Thursday, October 24, 2019

Calles y callejones de Camagüey: Calle San Adriano, Academia, Ramón Guerra (por Marcos A. Tamames-Henderson)


Notal del blog: Cada jueves publico, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro -en imprenta- Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.  

Detalle de la Maqueta de la ciudad de Camagüey
(Foto/Blog Gaspar, El Lugareño)
-------------------------------------------------------------

Calle San Adriano, Academia, Ramón Guerra


por Marcos A. Tamames-Henderson


Hasta finales del XIX se le refiere como un callejón de 170 m de largo que nace en la calle San Francisco y tras cortar San Cipriano culminaba en la calle de los Pobres. En el siglo XX desbordó este eje para dar inicio a Nuestra Señora del Rosario (D) e insertarse luego en Prolongación de Rosario. 

La advocación por san Adriano o san Adrián en Camagüey podría encontrar origen en el establecimiento de un vecino procedente de San Adrián de Besós, municipio de Cataluña que en su catedral atesora una magnífica cruz de plata del siglo XVII, pasaje paralelo al Santo Sepulcro de la iglesia de la Merced en Puerto Príncipe o quizás del municipio que lleva ese nombre en Navarra, donde en el siglo XVI erigieron sus habitantes una iglesia gótica al venerable santo. Tal vez de san Adriano de Tuñón en Asturias, donde Alfonso III, El Magno, y su esposa doña Jimena erigieron una iglesia prerrománica a san Adrián como muestra de gratitud por concederles un heredero; historia que emparenta con la de los Bringas y el santuario a la Caridad en Camagüey o procedente del municipio gallego de Lorenzana en Lugo, donde resulta notable la fiesta que en honor a san Adriano realizan sus hijos cada 16 de junio. La confluencia en Puerto Príncipe de habitantes de estas regiones avalaría cualquiera de estas hipótesis. Lo cierto es que en la primera mitad del siglo XVIII esta calle aparece bajo el nombre San Adrián o San Adriano. 

El llamarle popularmente Academia se debe a que en la intercepción con la plaza de San Francisco se encontraba una academia de música, propiedad de Andrés Francisco Cisneros con sólido reconocimiento en la prensa local en los años 80 del siglo XIX. 

El acto de renombrarlo tiene su génesis en la iniciativa del comandante del EL Ramón Antonio Cisneros de Zayas, vecino de Paco Recio no. 15, quien en su nombre y de varios vecinos envía al presidente del Ayuntamiento una carta fechada el 12 de marzo de 1919 en la que solicitan le sean sustituidos los nombres de las calles del Carmen, del Astillero, Jesús María, del Hospital o Nuestra Señora de Loreto y Academia. Indican para esta última el de Comandante Guerra, en memoria de Ramón Guerra Guerra, patriota que se incorporó desde los primeros días a la revolución del 95 en el regimiento de caballería de Agramonte y terminó con los grados de teniente coronel.

Por acuerdo de los concejales el asunto quedó bajo estudio y parecía ya olvidado cuando el militar volvió a la carga unos meses después, el 24 de septiembre, agregando esta vez las calles del Progreso, San Cipriano, San Antonio y del Pintor. El cambio de San Adriano por Ramón Guerra fue aprobado por los concejales Eusebio Cantero Cantero, Pablo Gonfaus Palomares, Abelardo Chapellí Marín, Salvador Paisán N. de la Cabada, Raúl Adán Montejo, Agustín Tomé Varona, Emilio Varona Lastre y Joaquín Varona Mola. El 7 de octubre de 1919 el alcalde municipal firmó el acuerdo2 y comenzó así el proceso de divulgación del nuevo nombre de San Adriano. Academia, como se le reconoce cotidianamente, forma parte del área PCH.

--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

San Agustín, Florida: La primera escuela integrada en la nación (por Frank de Varona)


Después de las victorias del general Bernardo de Gálvez, España recuperó La Florida al triunfar en la guerra contra Gran Bretaña. Durante el segundo período español que comenzó con la llegada del gobernador Vicente Manuel de Zéspedes con 500 soldados, se estableció en 1787 una segunda escuela en San Agustín. La primera se había establecido en 1606 y había cerrado probablemente en 1763 al final del primer período español de La Florida. No tenemos información sobre esa primera escuela. Sin embargo existen muchos documentos que describen la segunda escuela de 1787.

Esta escuela fue fundada por un sacerdote nativo de Irlanda llamado Thomas Hassett. Este sacerdote preparó 26 reglas para los estudiantes y los maestros y estas reglas siguieron en efecto hasta 1821 cuando La Florida fue cedida a los Estados Unidos. La población de San Agustín en ese momento era de 940 personas, excluyendo los soldados del Castillo de San Marcos. La población se componía de 650 personas blancas y 290 personas negras. Había 69 niños blancos y 74 niñas blancas de edades de siete a 15 años. También había un número indeterminado de niños negros. La escuela aceptaba a los niños blancos y negros en un momento que en los estados del Sur de los Estados Unidos estaba prohibido a educar a afroamericanos. Esta escuela fue la primera escuela integrada en los Estados Unidos.

El primer maestro seleccionado para esta escuela fue el padre Francisco Traconis nacido en Santiago de Cuba. Por lo tanto este sacerdote cubano fue el primer profesor de una escuela pública integrada en los Estados Unidos. Traconis recibía un salario mensual de ocho pesos y un salario anual de 300 pesos como capellán del hospital de San Agustín. Esta escuela era pública y sus gastos eran sufragados del tesoro real de España. El padre Traconis se retiró en 1791 después de cuatro años de servicio. Un segundo profesor, José Iguíñiz, trabajó 10 años en esta escuela. Los otros profesores de esta escuela integrada fueron Dimas Cortés, Rafael Saavedra y Espinosa, José Monasterio y Juan Nepomuceno Gómez. La escuela integrada de San Agustín de 1787 a 1821 creó la base para la educación integrada en los Estados Unidos. Esta es otra contribución de España a los Estados Unidos, que como otras tantas no son conocidas.

Vista desde el Castillo San Marcos
San Agustín, Fl

----------------------------------------
Fragmento del ensayo Presencia hispana en los Estados Unidos, escrito por Frank de Varona. 

--------------------

Cuando la Universidad de Oriente intentó ser "revolucionaria" y Fidel no se lo permitió (por Joaquín Estrada-Montalván)


Hoy 24 de octubre de 2019  que Franco vuelve a ser noticia, debido a su exhumación y el cambio del lugar de enterramiento,  recuerdo un evento ocurrido a finales del siglo XX, en la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. 

En el año 1998, Fidel se encaprichó en rendir homenaje a uno de sus mejores amigos, el gallego Manuel Fraga. Para esto determinó otorgarle un título Honoris Causa y escogió a la Universidad Oriente como la casa "acogedora".

Esto produjo protestas e intento de impedirlo por parte de algunos profesores, quienes alegaron que ese lugar, en el conflicto ibérico había estado en la parte opuesta a Fraga. Manifestaron que la Universidad había sido fuente medular de sangre revolucionaria en la rebelión criolla contra Batista. Que la tradición de "izquierda" era elemento identitario de ese lugar, ...

El dueño de la finca llamada República de Cuba, había decidido y la derecha franca recibió su Doctorado Honorífico en Ciencias Filosóficas, por parte del revolucionario y humillado profesorado oriental.

San Antonio María Claret en el Camagüey


Foto/El arzobispo Claret con varios de sus colaboradores. Daguerrotipo, Santiago de Cuba, 1850. En tiempos de Claret, eclesiásticamente Camagüey pertenecía a la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
-------------------



Al llegar a Puerto Príncipe, la primera cosa [que] hice [fue dar] ejercicios al clero. A fin de no quedar las parroquias desprovistas, los hice en dos tandas, alquilé una casa grande, y en la misma casa en que vivía reuní de una vez veinte, y de otra diecinueve; y conmigo comían y vivían en la misma casa día y noche, y tenían el tiempo distribuido en lecturas, meditaciones, rezo del oficio divino y pláticas, que yo dirigía. Todos hicieron su confesión general, escribieron su plan de vida y todo se arregló.

Después del Clero me dirigí al pueblo, y a la vez se hacía Misión en tres puntos distintos para mayor comodidad de las gentes, pues que esta Ciudad tiene más de una legua de largo. Dispuse que D. Lorenzo San Martí y D. Antonio Barjau hicieran la Misión en la Iglesia de Nª Sª de la Caridad, que se halla en un extremo; en la de Santa Ana, que se halla en el extremo opuesto, la hiciera D. Manuel Vilaró, y yo me encargué de la Misión del centro en la Iglesia de Nª Sª de las Mercedes, que es la Iglesia más capaz de la Ciudad.

Esta Misión duró dos rneses, agosto y septiembre; y nadie podrá explicar el fruto que se hizo, Dios medíante. También pasé la visita a las Parroquias, que son seis en la ciudad, y a las otras Iglesias.

...

Cabalmente en aquellos días cogieron las tropas a cuatro insurgentes o revoluciona[rios] [Joaquín de Agüero, Fernando de Zayas, Miguel Benavides y Tomás Betancourt] hijos de la misma Ciudad con las armas en las manos, y así es que fueron condenados a muerte. Y era tanta la confianza que de mi hacían los reos y aun sus parientes, que me llamaron para que fuese a la cárcel a confesarlos, y, en efecto, fui y los confesé. De tal manera fue creciendo la confianza que de mí hicieron, que me hicieron agenciar con el General a fin de que todos los que estaban comprometidos y se hallaban con las armas en las manos dejarían las armas y se volverían disimuladamente a sus casas sin que se les dijese cosa alguna y sin que constaran sus nombres. Así lo alcancé del General; por manera que toda aquella armada se desvaneció, se deshizo el acopio que tenían de armas, municiones y dinero, y todo quedó en paz. Al cabo de dos años, los americanos del Norte hicieron otra tentativa, pero ya no halló eco como la anterior, y después hicieron otra, y ésta no dio resultado alguno.
...

(San Antonio María Claret se refiere al año 1851)

Texto tomado de su autobiografía



Tuesday, October 22, 2019

Carta de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba con motivo del fallecimiento de Alicia Alonso


Carta de la COCC con motivo del fallecimiento de Alicia Alonso.

La Habana, 18 de octubre de 2019.


Ing. ALPIDIO ALONSO GRAU
Ministro de Cultura
La Habana



Sr. Ministro:

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se dirige a usted para presentarle nuestras condolencias por la partida física de Alicia Alonso. A ella debe nuestro país no solo la creación de la primera compañía de ballet profesional y la creación de un amplio público que ha enriquecido su cultura al disfrutar de este género, sino que ha contribuido con iniciativas meritorias para la promoción humana como el empleo de la danza con fines terapéuticos y de integración social.

Su fidelidad al arte, su tenacidad para vencer cualquier limitación física, el respeto que sintió a lo largo de su carrera por el público cubano o el de cualquier otro país, a los que ofreció un producto siempre depurado aun a costa de grandes sacrificios, son algunos de los valores de magisterio que no deben ser olvidados.

Tal ejecutoria viene a recordarnos que la belleza, asociada con el bien y la verdad, hace crecer al ser humano y lo prepara para la experiencia de lo Trascendente.

Le pedimos, respetuosamente, que trasmita nuestras condolencias a sus familiares y allegados, así como a su familia mayor, el Ballet Nacional de Cuba.

Reciba el testimonio de nuestra consideración,


+ Emilio Aranguren Echeverría
Obispo de Holguín
Presidente de la COCC




---------------
Ver en el blog 

Pedro Menéndez de Avilés: Fundador de San Agustín. Adelantado y Gobernador de La Florida y Cuba. (por Frank de Varona)


Pedro Menéndez de Avilés fue nombrado por el Rey Felipe II Adelantado y Gobernador de La Florida y Cuba.


El 15 de febrero de 2019, se conmemoró el quinto centenario del nacimiento del Adelantado y Gobernador de la Florida y Cuba, Capitán General de la Armada y fundador de la primera ciudad europea permanente de los Estados Unidos, Pedro Menéndez de Avilés.

Pedro Menéndez de Avilés nació en Avilés, Asturias el 15 de febrero de 1519 en el seno de una familia rica de hidalgos. A los 14 años se fugó de su casa y se alistó como grumete en una flota española encargada de perseguir corsarios franceses. Así comenzó su brillante carrera como marino atacando piratas y corsarios franceses que infestaban el mar Cantábrico. A los 16 años Menéndez regresó a su casa y sus padres lo obligaron a casarse con Ana María de Solís que tenía sólo 10 años de edad. Tres años después equipó un barco con 50 marineros y capturó dos navíos franceses.

Pedro Menéndez, de 25 años, adquirió una excelente reputación como guerrero en 1544 cuando una flota francesa, al mando de Jean Alphonse de Saintoge, capturó 18 barcos españoles y Menéndez persiguió la flota francesa hasta el puerto de La Rochele en Francia. El intrépido joven asturiano abordó la nave capitana francesa y mató a Saintoge y al mismo tiempo pudo rescatar cinco naves españolas. Está audaz hazaña le trajo mucha fama y el emperador Carlos V lo autorizó para que continuara con sus ataques contra los franceses. Menéndez tuvo gran éxito y fue el principal responsable de detener estos ataques de corsarios franceses por las costas de Galicia y Asturias.

En 1552, Menéndez comenzó a dar viajes al Nuevo Mundo capitaneando distintos barcos. Dos años después, cuando tenía 35 años, fue nombrado capitán general de la flota de Indias por el rey Felipe II, cargo que ocupó durante muchos años. Menéndez había transportado al príncipe Felipe a Inglaterra para casarse con la reina María Tudor.


El rey Felipe II comprendía la importancia estratégica de La Florida y estaba frustrado por el fracaso de tantas expediciones que no habían logrado conquistar esta tierra. Por las costas de La Florida estaba la Corriente del Golfo que era la ruta ideal para la navegación de las flotas de Indias que transportaba oro, plata, perlas, especies, cacao y otras riquezas de América que habían convertido a España en la primera potencia de Europa.

El rey Felipe II negoció un contrato con Pedro Menéndez de Avilés, el cual fue firmado el 20 de mayo de 1565, donde el asturiano accedió a pagar la mayor parte de los gastos de una expedición para conquistar La Florida. Felipe II sabía que había escogido al mejor almirante de toda España. El rey nombró a Pedro Menéndez de Avilés Adelantado y Gobernador de La Florida y Cuba. También le encargó que protegiera todos los asentamientos españoles en el Caribe, mucho de los cuales eran atacados por piratas y corsarios.

Diez días después de haber firmado el contrato le llegó a Felipe II noticias alarmantes. Hugonotes franceses habían construido un fuerte llamado Carolina en el área del actual Jacksonville, amenazando al paso de las flotas de Indias. El rey ordenó a Menéndez a expulsar a los franceses de La Florida y a conquistar esta tierra de una vez para siempre. Le añadió 300 soldados más con sus provisiones a lo que el adelantado llevaba por su cuenta. Menéndez zarpó de Cádiz el 28 de junio de 1565 con una flota de 19 naves y más de 1,000 hombres, entre ellos cuatro sacerdotes.



El 8 de septiembre de 1565 el Adelantado desembarcó con mucha pompa en La Florida y se acercó a una cruz que le presentó el padre Francisco López de Mendoza Grajales que había bajado a tierra el día antes. Se cantó el himno Te Deum Laudamus (de gracias a Dios) y se celebró la Santa Misa.


Allí se fundó la primera ciudad europea permanente en los Estados Unidos, la cual recibió el nombre de San Agustín. Los indios timuacanos del área imitaron lo que vieron y junto con los españoles intercambiaron comidas. Éste fue el primer Día de Acción de Gracia celebrado en esta nación, más de medio siglo antes del celebrado por los peregrinos ingleses en Plymouth, Massachussets.

Menéndez marchó desde San Agustín bajo una severa tormenta hacia el norte y sorpresivamente capturó el fuerte de Carolina. Después marchó hacia el sur y derrotó a otro grupo de franceses. Menéndez fundó ciudades y fuertes y estableció las primeras misiones jesuitas en los estados actuales de La Florida, Georgia, las Carolinas y una en Virginia. Gobernó La Florida y Cuba durante 10 años y protegió todos los asentamientos españoles en el mar Caribe construyendo fuertes y murallas para su defensa contras piratas, corsarios y bucaneros.

En 1566, Menéndez fundó la ciudad de Santa Elena, que ha sido encontrada por arqueólogos en Parris Island, Carolina del Sur en el campo de golf de los oficiales del U.S. Marine Corps. Eventualmente Menéndez trajo su familia de España a Santa Elena. También estableció fuertes-misiones en San Mateo (donde había existido el fuerte francés de Carolina); Tequesta, río de Miami y Bahía de Biscayne; San Antonio, en el cayo llamado Mound Key en el área de Charlotte Harbor; Tocobaga, en el área de Tampa; y Santa Lucía en el Condado de St. Lucie.


En 1566 y 1567 Menéndez envió al capitán Juan Pardo en dos expediciones hacia el oeste de Santa Elena hasta llegar a las montañas Apalaches en el actual estado de Tennessee. El 1 de diciembre de 1566 el capitán Juan Pardo y unos 125 soldados penetraron el interior de Carolina del Norte. Pardo estableció el fuerte de San Juan cerca del actual Morganton, Carolina del Norte.

El capitán Pardo dirigió una segunda expedición el 1 de septiembre de 1567 al frente de aproximadamente 120 soldados y estableció varios fuertes cerca de las montañas Apalaches. Pardo penetró hasta el estado actual de Tennessee. En 1568, una rebelión de indios quemó seis fuertes matando a todos los 119 soldados y sólo uno escapó con vida.

El adelantado Menéndez mandó a su sobrino Pedro Menéndez Márquez por el océano Atlántico a explorar toda la costa de los Estados Unidos hasta Terranova en Canadá. Gracias a todas estas exploraciones España pudo preparar mapas de Norteamérica.

Pedro Menéndez además diseñó un nuevo tipo de barco llamado galizabras o galeones agalerados. Estos barcos híbridos eran galeras y galeones al mismo tiempo y tenían 56 pies de largo. Construyó dos fragatas en La Florida para que se unieran a las flotas de Indias.

Felipe II ordenó a Menéndez regresar a España donde lo nombró capitán general de una gran armada que se preparaba para atacar los Países Bajos e Inglaterra. Estando en Santander el conquistador y poblador de La Florida murió el 16 de septiembre de 1574 a la edad de 55 años.

La figura del Adelantado, Gobernador de la Florida y Cuba, Capitán General de la Armada y fundador de San Agustín Pedro Menéndez de Avilés es poco conocida y los libros de historia de los Estados Unidos no lo mencionan a pesar que gobernó La Florida durante 10 años. La Florida del siglo XVI se extendía desde el estado actual de Florida hasta Canadá y desde el rio Mississippi hasta el océano Atlántico. Además como Capitán General de la Armada Menéndez protegió todos los asentamientos españoles en el mar Caribe construyendo fuertes y murallas para su defensa contras piratas, corsarios y bucaneros.

--------------
Castillo de San Marcos
San Agustín, Florida


--------------------
Ver textos anteriores de Frank de Varona, en el blog

II Open Arts Fest. Una noche, dos monólogos (por Wilfredo A. Ramos Vázquez)


Dentro de las presentaciones programas en esta segunda edición del Open Arts Fest que organiza Artefactus Teatro, correspondió a los días 11, 12 y 13, subir a escena a dos monólogos, el primero “Naufragios”, un texto de Jorge Carrigan, bajo la dirección de Juan Roca director de la Compañía Havanafama e interpretado por David Ponce, mientras que el segundo sería “El Crimen”, de la dramaturga francesa Marguerite Yourcenar, con dirección de Eddy Díaz Souza, que tuvo en Miriam Bermudez la responsabilidad de defenderlo.

La continua presentación de espectáculos en escena interpretados por un solo actor se ha vuelto una realidad muy común en nuestros días, quizás demasiada y no siempre para bien, pero los tiempos que corren de escasos apoyos económicos, de complicación al momento de poder reunir un elenco múltiple y la viabilidad de poder moverse a través de un país o de viajar a otros, ha convertido a esta opción teatral como una de las más socorridas tanto para directores como para intérpretes. Algunos años atrás a este género muchos actores le profesaban un gran respeto que casi se convertía en temor, debido a la enorme responsabilidad que significa el pararse en solitario sobre un escenario y enfrentarse de dicha manera a un público que tiene todas sus atención fijada en su sola presencia en las tablas. Actores de probada trayectoria nunca enfrentaron este reto y nunca aceptaron proposición alguna al respecto... pero como ya hemos dicho, los tiempos cambian y la manera de ver las cosas también, si a eso sumamos los problemas actuales que enfrenta el hacer teatro y que ya mencionamos, tenemos el marco apropiado para tal situación. Es por ello que en nuestros tiempos abundan los espectáculos unipersonales y los monólogos, que no son la misma cosa aunque a simple vista así lo parezcan, en el primero un actor en solitario asume el trabajo de llevar a escena a varios personajes que se relacionan con el conflicto dramático representado, mientras que en el segundo ese actor dará vida a un solo personaje que contará la historia que se verá en escena.

David Ponce, "Naufragios"
----------------

Como dijimos antes, “Naufragios” es un texto del dramaturgo cubano Jorge Carrigan, autor bien conocido en el medio teatral de la ciudad, quien viene escribiendo para teatro desde su país natal, más tarde durante su estancia en Canadá y en los últimos años no ha dejado de ser un autor frecuente en diversos escenarios miamenses. El texto, como su nombre indica nos trae la figura de un ser humano que se encuentra, al parecer, en el centro del océano después de haber naufragado su embarcación, digo al parecer, porque a medida que va transcurriendo el tiempo, este tipo de naufragio, trata de convertirse en otra manera de naufragar. El autor quiere enfrentarnos al concepto de “naufragio” desde el punto de vista de la pérdida, del fracaso en nuestra vida cotidiana, el náufrago en el mar es el mismo que naufraga en el devenir diario de su existencia. El símil es válido y tiene una real interconexión, pero que lamentablemente el texto no consigue llevarlo a un acertado destino, naufragando el mismo en el intento.

David Ponce, "Naufragios"
--------------

Con respecto a la puesta en escena, esta basa su escenografía en páginas de periódicos sobre el piso formando un cuadrado para recordarnos que el náufrago se encuentra sobre una balsa, que a su vez tiene diseminados varios barquitos de papel utilizando la legendaria técnica del Origami. En el centro de todo esto un cajón cuadrado de madera utilizado como plataforma para el actor y de donde asombrosamente saca otro periódico en un momento de la obra. No entendimos qué significado tenían dichos periódicos en relación con el texto ni con la acción dramática. El uso de una máquina de humo en dos momentos de la puesta solo aporta instantes apropiados visualmente pero no añaden nada al lenguaje dramático. El actor aparece en escena con un vestuario que lamentablemente nos lleva a recordar el filme Piratas del Caribe, demasiado recargado y teatralmente falso.

David Ponce, "Naufragios"
--------------

En cuanto al actor, tenemos que apuntar, que Ponce trabaja todo el tiempo externamente, no tiene un momento de interiorización, no actúa, grita todo el tiempo llegando a ser molesto tal nivel de voz. continuadamente. El actor no está consciente o desconoce la necesidad de usar los diferentes diafragmas que le permitirán modular la voz para así expresar los sentimientos y estados de ánimos necesarios por los que transcurre el personaje y le otorgaría naturalidad y credibilidad a su decir. Su manera de moverse en el escenario está necesitada de fluidez, de justificación, de estudio, de asimilación de cada movimiento. Si con la voz grita todo el tiempo, con sus gestos grandielocuentes golpea al espectador.

A rasgos generales, la presentación de “Naufragios” podemos considerarla como un trabajo no logrado, con demasiadas costuras necesitadas de recomponer y enfrentar una nueva lectura, un trabajo que desluce cualquier escenario y mucho más un evento de este tipo.

Miriam Bermudez, "El Crimen"
------------

Para la segunda parte de la noche se presentó el conocido texto de la escritora francesa, Marguerite Yourcenar, “Clitemnestra o el crimen”, el cual Eddy Díaz Souza ha convertido en texto dramático dandole por título “El Crimen”, corriendo el riesgo de llevar a escena un texto no teatral, con un lenguaje literario muy fuerte y una gran carga descriptiva-narrativa que dificulta el traspaso a la acción. Estamos en presencia con este texto de un preciso trabajo de introspección sicológica, del llamado “flujo de conciencia’ del que hablara ese otro grande de la literatura francesa y universal: Marcel Proust. No obstante estas reales dificultades, lo visto en escena complació por completo y logró su cometido, convirtiéndose en un poderoso texto teatral.

El director repartió por el escenario varios objetos que serían utilizados por la actriz durante el transcurso de la obra, destacándose un gran baul del cual se extraerán diversos objetos, así como una gran tela roja que a modo de cortina cuelga del fondo del espacio. Otros objetos completarán la utilería a utilizar, la cual se me hace un tanto reiterativa con el uso del manejo de varias telas (en total tres) a utilizar durante el transcurso de la obra. También se me hace innecesario y recargado el que la actriz se coloque un segundo y bien llamativo collar sobre el que anterior se había puesto, solo unos minutos antes del fin de la obra. Un atril con un micrófono crean un raro ambiente dentro de la propuesta, pero que serán utilizado de manera que la acción sea cortada y traspasada en el tiempo.


Miriam Bermudez, "El Crimen"
--------------

Sobre el trabajo de Miriam Bermúdez, esta vez en el rol de actriz, recordemos que ella es además directora, tenemos que decir que se enfrenta a este difícil texto con una total entrega al personaje, mostrando un magnífico desenvolvimiento escénico, dominando sus movimientos y acciones, dándoles el dinamismo necesario para la concepción de tan fuerte personaje dramático. Si debemos notar que la necesidad impuesta por el director en trabajar con las excesivas telas que antes mencionamos, colocan a la actriz en la difícil situación de tratar de hacerlo con la mayor organicidad y fluidez posible, algo que no siempre se logró. Miriam es una actriz de voz grave, redonda, que proyecta y frasea correctamente, su voz es cálida y sabe trabajar los matices e inflexiones para hacer creible lo que dice, pero en esta puesta, por momentos, al tratar de interiorizar algunos momentos, de darle cierto tono íntimo, la voz se iba demasiado hacia adentro, haciéndose casi ininteligibles sus palabras. Su desempeño en esta difícil Clitemnestra de Yourcenar sale airoso, con momentos verdaderamente intensos dramáticamente, creíbles y bien elaborados.


Miriam Bermudez, "El Crimen"
-----------

La puesta de Souza, como ya es costumbre se mueve entre lo funcional y el buen gusto, con instantes que atrapan por su fuerza visual, dándole un acertado uso a cada elemento dispuesto sobre la escena (lo de las telas es un nota menor, tal vez una majadería nuestra por haber estado algo saturados de ver usadas tantas telas en las tablas a través de nuestra vida). La música crea el ambiente perfecto, rompiendo por momentos la acción y llevándonos hacia un concepto otro de puesta en escena, momentos en que esa acción se nos hace actual, provocativa, lo que nos parece muy interesante como elemento contestatario ante la línea argumental del texto. El diseño de luces crea precisos ambientes que ayudan a reforzar el carácter de intensidad dramática de la acción. Provocar a la actriz a trabajar con agua para crear un estado catártico de gran proyección nos permite apreciar unos de los instantes visuales más hermosos de la puesta, que la actriz logra con precisión y organicidad. El disfrute de este monólogo permite el cerrar la noche complacido y sentir que el viaje hacia “el fin del mundo” fue una acertada decisión.


Wilfredo A. Ramos. Crítico de Teatro y Danza.
Fotos: Arturo Arocha. 

Monday, October 21, 2019

Un poema de Félix Luis Viera

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi.   


Poema 52 de La patria es una naranja


52


Te he llenado palabra tras palabra, gota tras gota de semen hasta desbordar los interiores de tus uñas. Hemos iniciado y consumado todos los ritos en esta tierra tuya. Has tenido la naranja que es la patria en una bolsa transparente en ocasiones, y en otras has estado lejos de tu patria y has creído que esa naranja, que es la patria, no ha sido más que el recuerdo de una avenida ancha y una bandera cuyos colores entonces no has podido discernir. Jamás has sido tan pobre como aquellos que nunca hemos tenido una pecera; mas, el dorso de tus panes a veces se ha persignado por los menesterosos. Te he llamado Eugenia en medio de esa noche y todas las patrias de todos los hombres, aun las patrias individuales de hombres individuales, se han acercado a mis manos. Tu voz me ha tocado el vientre y he sentido el aroma de una legión de azahares que me ha sanado de una soledad tan vieja como el primer árbol, en esta mole donde yo andaba con la patria en los ojos y el olor de tantas hembras agregaba plomo a la nostalgia. Quisiera haber escrito una oración donde me doliera por la infinitud de tu soberbia, donde clamase perdón para tu egolatría, tu neurosis. Quisiera haberte orado una oración donde pidiese para ti el escaño clímax, donde aparecieras como la princesa de las putas de toda la gigantesca ciudad de México y las villas circundantes. Te he llamado, Eugenia, solitario yo en una tarde de sol, más bien para no olvidar tu nombre ni aquella luz almendrada de tus ojos ni tus senos donde confluyen los balines del fierro candoroso. Si al fin hubieses existido, de la manera en que parecía que existías, quizás también te hubiera odiado (aunque hubiera seguido esperando de ti ese estribillo de los niños cuando rompen las piñatas: dale, dale, dale/ no pierdas el tino/ porque si lo pierdes/ pierdes el camino). Pero algunas veces sí te he odiado a matar. Sólo algunas veces, porque las más te he querido, mujer que no llegas, que llegaste y no, que a veces te vas y parece que llegas y a veces llegas yéndote, Eugenia, en esta Ciudad infinita donde cada diez minutos nadie me ama, y donde hay días en que nadie a nadie ama. Mas, creo que alguna vez tendremos una pecera, que habremos armado con los materiales que esos tipos fastuosos habrán tirado en el camino. Los pececitos serán las voces de todos los niños de la inacabable Ciudad, incluidas las de los niños que no han tenido más voz que el terror. Entonces yo te llamaré Eugenia cuatro veces cuando el sol se esté poniendo. Cuatro veces te diré: corre, no demores, eres el faro que orienta a los ángeles cuyas alas se han roto. Y nuestra naranja, nuestra patria, tendrá la piel relucientemente dorada y la verán desde todos los astros colindantes. Entonces tendremos una patria. Esa naranja enorme y brillantemente dorada. Y nadie habrá de escribir un poema que diga "hemos sido tan pobres". Y ni las plantas ni los animales ni los hombres habrán de necesitar que una mujer como tú, evidencia en el sueño, en la realidad deslumbre, viaje desesperadamente con sus aguas a salvarlos.



52


Ti ho riempito parola dopo parola, goccia dopo goccia di seme fino a straripare dalle viscere delle tue unghie. Abbiamo iniziato e consumato tutti i riti in questa tua terra. Hai tenuto l’arancia che è la patria in una borsa trasparente in alcune occasioni, e in altre sei stato lontano dalla tua patria e hai creduto che l’arancia, che è la patria, non fosse niente più che il ricordo di un viale ampio e di una bandiera i cui colori non potevi distinguere. Mai sei stato così povero come noi che non abbiamo mai avuto un acquario; inoltre, le croste dei tuoi pani a volte sono state segnate dai bisognosi. Ti ho chiamata, Eugenia, in mezzo alla notte e tutte le patrie di tutti gli uomini, persino le patrie singole di uomini singoli, si sono avvicinate alle mie mani. La tua voce mi ha toccato il ventre e ho sentito l’aroma di una legione di fiori d’arancio che mi ha guarito da una solitudine vecchia come il primo albero, in quest’immensità dove andavo con la patria negli occhi e l’odore di tante femmine rendeva pesante la nostalgia. Vorrei aver scritto un’orazione per lamentarmi della tua superbia infinita, per reclamare perdono del tuo egocentrismo, delle tue nevrosi. Vorrei aver supplicato un’orazione chiedendo per te il seggio più alto, dove apparire come la principessa delle puttane di tutta la gigantesca Città del Messico e delle cittadine circostanti. Ti ho chiamata, Eugenia, solitario in una sera di sole, soprattutto per non dimenticare il tuo nome, la luce color mandorla dei tuoi occhi e i tuoi seni dove confluiscono le pallottole di ferro ingenuo. Se alla fine fossi esistita, nella maniera in cui sembrava che esistessi, forse ti avrei anche odiata (anche se avrei continuato ad attendere da te il ritornello dei bambini quando rompono le pignatte: dai, dai, dai/ non perdere la testa/ perché se la perdi/ perdi il cammino). Ma qualche volta ti ho odiata da morire. Nella maggior parte dei casi ti ho amata, donna che non arrivi, che arrivasti e no, che a volte te ne vai mentre sembri arrivare e a volte arrivi mentre fuggi, Eugenia, in questa Città infinita dove ogni dieci minuti nessuno mi ama, e dove ci sono giorni in cui nessuno ama nessuno. Ma credo che una volta o l’altra avremo un acquario, costruito con i materiali che certe persone ricche avranno gettato per strada. I pesciolini saranno la voce di tutti i bambini della interminabile Città, incluso quelle dei bambini che non hanno mai avuto altra voce che il terrore. Allora ti chiamerò, Eugenia, quattro volte quando il sole si sta alzando. Quattro volte ti dirò: corri, non ti fermare, sei il faro che orienta gli angeli dalle ali rotte. E la nostra arancia, la nostra patria, avrà la pelle splendentemente dorata e la vedranno da tutti gli astri confinanti. Allora avremo una patria. Un’arancia enorme e splendentemente dorata. E nessuno dovrà scrivere un poema che dica “Siamo stati così poveri”. Le piante, gli animali e gli uomini non avranno bisogno di altro che di una donna come te, certezza nel sogno, nella realtà ingannevole, di te che viaggi disperatamente con le tue acque per salvarli.





-----------------------------------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.
Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.
Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013.
Es ciudadano mexicano por naturalización.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960.
Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.  Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

II Open Arts Fest. Lectura dramatizada de la obra “Factor Gen M" (por Wilfredo A. Ramos Vázquez)


Continuando con las variadas actividades que comprende esta segunda edición del Open Arts Fest, que organiza Artefactus Teatro, bajo la dirección de Eddy Díaz Souza, en la noche del pasado miércoles 16, se realizó la lectura dramatizada de la obra “Factor Gen M”, del escritor y periodista Luis de la Paz, la cual fue llevada a escena por el Proyecto Teatral Puertas que dirige la actriz Miriam Bermúdez, quien tuvo a su cargo también la dirección de dicho trabajo. Para su realización se contó con un elenco formado por los actores Simone Balmaseda, Héctor Alejandro González, Laura Alemán, José Miguel Quesada y Julio César Amador.

El autor, parte de la premisa de un supuesto factor biológico, que puede ser el causante de que la homosexualidad sea algo que se herede y pueda ser trasmitido de padres a hijos. A propósito de este controversial tema existen un sin número de teorías científicas que debaten el tema a partir de diversos aspectos relacionados con los cromosomas, en especial el cromosoma X del código genético masculino. Otras posibles causas que han sido estudiadas es la exposición del feto a altos niveles de hormonas, así como no se descarta que fáctores socio-ambientales puedan crear cierta predisposición hacia una conducta homosexual. Dichos estudios no han determinado el que exista un “Gen Gay”, pero si han podido encontrar, por el contrario, que existen una gran variedad de genes que si influyen en dicha manifestación sexual.

Simone Balmaseda 
y Héctor Alejandro González
-------------

Basado en la anterior información y en experiencias personales vividas a través de amigos y conocidos y sus diversas maneras de llevar y reconocer sus respectivas conductas homosexuales, es que de la Paz se adentra en este complejo y muy actual tema, no siempre manejado con la seriedad y profundidad que requiere, para entregarnos un texto dramático cargado de preguntas, en donde los personajes tratan de manejar sus vidas con diferentes tácticas al momento de enfrentar la sexualidad. La mentira, el tratar de ignorar una situación, la sobrepreocupación, la duda, la sinceridad, la ambiguedad, el silencio, son en el texto aristas de un mismo problema: la aceptación. La acción del texto pasa por la vida familiar de unos padres con un hijo joven, el cual aparentemente está en relación desde la pubertad con una chica, con la cual lleva una vida de noviazgo pero sin interés apremiante de casarse, actitud que es solo la manera de ocultar ante los padres de ambos sus respectivas homosexualidades y la relación del joven con otro chico. En este contexto se va desarrollando la acción, en donde el joven se siente bien en esta farsa representada frente a sus padres, sin ver necesidad alguna de decirles la verdad directamente, la presión de su pareja de que hable con sus padres, aunque el mismo tampoco lo ha hecho con su familia y un deseo de la chica de ser madre a toda costa, idea ya preconcebida por ella con la chica que fue su antigua pareja, se mueve el texto hasta que hacia el final, ante lo evidente, se descubre ante el espectador una realidad familiar inesperada: el que ambos padres son también homosexuales, pero que debido presiones familiares y sociales decidieron enmascarar sus verdaderas preferencias sexuales creando una familia y una vida “normal”.

José Miguel Quesada 
y Julio César Amador
-------------------

Este texto dramático fue escrito hace algún tiempo y ahora su autor decidió probarlo a través de una lectura dramatizada para ver como sería acogido por el público y su impacto en el mismo. Sin duda fue muy bien recibido por los asistentes quienes se identificaron con las situaciones, creando, una vez terminada la lectura-representación debates e intercambios de experiencias propias y conocidas. A nosotros también nos resultó de interés y de importancia el tema tratado, más en tiempos de tanta frivolidad y manipulación con la identidad sexual, en donde de manera demagoga se manipula el mismo con intenciones seudo políticas. No obstante consideramos que dicho texto necesita de un mayor desarrollo de los conflictos individuales que ayuden a reforzar los rasgos psicológicos de los personajes y los situen en una posición más definida frente a sus propias decisiones y acciones, para que de dicha manera se llegue a un final, que nos pareció algo precipitado, con una fuerza más contundente. La complejidad de la trama necesita ser más elaborada, sin temor a exagerar, ya que la vida misma se nos muestra casi siempre de forma compleja. Sin duda alguna que una revisión del texto redundaría en un trabajo más completo y provocativo.

Laura Alemán 
y José Miguel Quesada
-----------------

Con respecto al montaje de esta lectura dramatizada, Miriam Bermúdez, su directora, realizó un excelente trabajo, dando a los actores la posibilidad de movimiento y expresión suficiente para desarrollar una buena labor a pesar del impedimento de contar con un libreto en la mano, una muestra que la creación no tiene límites y el saber manejar los elementos que ofrece el escenario (luces, escenografía, utilería, música) con inteligencia y creatividad permiten convertir la lectura de un texto, en una “casi” puesta en escena.

No quisiéramos terminar sin dar las gracias a Artefactus Teatro, a su director Eddy Díaz Souza, a sus colaboradores, a los artistas y al público asistente, por llevar a vías de hecho eventos artísticos como este y a comprometerse con la continuidad del mismo en aras del disfrute y promoción de la cultura en nuestra ciudad. Enhorabuena!

Wilfredo A. Ramos
Crítico de Teatro y Danza.

Fotos: Arturo Arocha.

Santiago de Cuba desde el aire


La Paloma (de Sebastián Iradier)


Sunday, October 20, 2019

El día que conocí a Alicia... (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Luego de varios años de estudio de danza clásica, al aproximarse mi cumpleaños de 15 y ante la típica pregunta familiar sobre el evento, le comunico a mi madre que no quería una fiesta carísima con un vestido fastuoso, tal como se acostumbraba en la Buenos Aires de fines de los ‘80. Yo quería viajar a Cuba para estudiar en la primera escuela de ballet con técnica propia de toda Iberoamérica donde, además, estaba la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso. Si bien por aquellos años el material audiovisual no circulaba con la facilidad que circula hoy, eran bien conocidas en estas tierras sus memorables interpretaciones de “Giselle” y de “Carmen”, y junto a Maia Plisetskaia representaba una de mis bailarinas/ídolas.


Tras muchas averiguaciones, preparativos y esfuerzos económicos de mi familia, con 14 años y 11 meses, casi como en un sueño, estaba en La Habana, en la Escuela de Danzas, rodeada de talentosos compañeros y excelentes profesores, todos ellos solistas y primeros bailarines del Ballet Nacional. Trabajábamos fuerte siempre, en todas las clases y ensayos. No se concebía otra forma de hacerlo, el “no puedo” y el “estoy cansada” no existían.

Era habitual que Laura Alonso, en aquel momento a cargo de la Escuela, estuviera en clases y ensayos, o que uno la cruzara en algún pasillo. Lo que no era nada común era que Alicia Alonso apareciera por ahí. Un día yo estaba en un ensayo, no me tocaba bailar aun, estaba sentada elongando en un costado del gran salón, al igual que muchos de mis compañeros, cuando escuchamos que el profesor a cargo del ensayo dice: “Buenos días Alicia”. Todos detuvimos nuestros movimientos por un segundo, llevé la mirada hacia la puerta y allí estaba la gran Alicia Alonso! Con mis casi 15 años no me atreví a levantarme para saludarla, de hecho vi que nadie lo hizo y pensé en “actuar con naturalidad” y seguir con lo mío. Sin embargo, no podía apartar mi mirada de su elegante porte. Al principio intenté disimular pero después ya estaba como embobada mirándola y escuchándola, tratando de no perderme ningún detalle.


Se sentó en una silla, al frente, en el medio del salón. El ensayo continuó. Alicia realizó algunas correcciones de estilo haciendo ella misma los movimientos de brazos y cabeza. Era hermosa! Yo ya había perdido totalmente la noción de existencia sobre el resto del salón, sólo la miraba a ella. Tras varias correcciones más dice: “El pas de bourrée couru no se hace así” y le solicitó a la bailarina buscar su toalla, la que cada uno usa para secar el sudor (si bien era invierno, hacía calor, como siempre en La Habana). “Ponte la toalla entre los muslos y haz el couru sin que se caiga”, continuó. Así lo hizo la bailarina, por supuesto, y el paso cambió completamente, brindándole una nueva línea al movimiento. Para quien no lo sabe, el pas de bourrée couru es un paso que se aprende en los primeros años de estudio, que aunque parece sencillo es muy difícil ejecutar correctamente sobre las puntas y es muy utilizado en todas las obras de ballet, sean del repertorio más tradicional o en las obras más actuales. Tal fue el impacto de esa corrección en mí que hasta el día de hoy, casi 30 años después, cuando las explicaciones técnicas y anatómicas no alcanzan para que mis alumnas realicen correctamente el couru, cuento la anécdota de Alicia y les hago ponerse la toalla (bufanda, polaina, o lo que se tenga a la mano) entre las piernas...


En la mañana del jueves 17 de octubre Alicia Alonso se fue de gira a las estrellas. Murió la mujer, pero la bailarina, el mito danzante, vivirá por siempre en sus representaciones, en sus enseñanzas y en el corazón de todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerla.





------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, October 19, 2019

Crónica: Zart, "A little Miami": Homenaje a la ciudad que lo vio nacer (por Waldo González López)

Fotos/Cortesía de Vivian Pérez
--------------------

Nacido en Cuba, a los pocos meses fue traído por sus padres a Miami, donde a los siete años realizara sus primeros dibujos. Y a los diez, merecería su primer premio local y, luego, nacional por uno que representaba un hombre en el espacio.

A los once, comenzaría estudios de pintura con un alumno del notable artista plástico cubano cubano Domingo Ramos. De aquí pasaría a Belén y, al graduarse, estudia Diseño Gráfico y Fotografía en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Miami.

Aquella primera obra galardonada en su infancia y otras veintiséis se muestran [desde el pasado viernes once y hasta el próximo ocho de noviembre] en la expo «A Little Miami», presentada en Art Emporium Gallery, el conocido Centro Cultural «Leopoldo Fernández», concurrido espacio de la artista plástica y profesora universitaria Vivian Pérez, quien aquí propone diversos eventos de plástica, tertulias literarias y puestas en escena de piezas teatrales que hacen de este, el más completo ámbito cultural de Miami.

ZART, TODA LA VIDA


Zart es el seudónimo artístico del impar creador Henry John Zaragozi, quien tanto ama la pintura, que cuando nació su hijo en marzo de 1998, lo nombraría Vincent, claro homenaje a su preferido Van Gogh, uno de los míticos artistas más cotizados en Occidente.

Solo seis años antes [1992], presentaba su primera expo: “Paisajes urbanos”, en la que descubrió al público sus preferidas temáticas que en “A Little Miami” retornan dimensionadas, como los apasionados fantasmas del múltiple creador: su amor por nuestra ciudad, con su fascinante colorido, auspiciado por el sol y la claridad en ciertas esquinas de algunos barrios que conformaron su inolvidada infancia, los claroscuros nocturnos con mil y una luces junto a la hermosa bahía de Miami que circunda su existencia desde sus primeros meses de nacido, tal evidencia en la obra que ilustra el catálogo de su muestra: “Sunset of South Brickell”.

ZART, TODA LA CREACIÓN


Amante de dos corrientes de la plástica internacional: impresionismo y expresionismo, sus piezas corrobaran tal aserto por su eficaz realización, en la que su ideario creacional se me antoja resultado de su confeso amor por la pintura y la fotografía que, en “A Little Miami”, retornan en oleadas de plástica y poesía.

Sí, poesía, porque al cronista sus cuadros le evocan textos ya clásicos de poetas, como entre otros El inmenso mar, tal titulara su autobiografia el norteamericano Langston Hughes [“La vida es un inmenso mar lleno de peces. Yo tiro las redes y halo”]; el chileno Pablo Neruda en “Recuerdo el mar” y, sobre todo, ese inmenso argentino y universal de todos los tiempos: Jorge Luis Borges, quien en “El Mar”, confesara para siempre: «Antes que el sueño (o el terror) tejiera / mitologías y cosmogonías, / antes que el tiempo se acuñara en días, / el mar, el siempre mar, ya estaba y era. / ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento y antiguo / ser que roe los pilares / de la tierra y es uno y muchos mares / y abismo y resplandor y azar y viento? / Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre. / Con el asombro que las cosas / elementales dejan, las hermosas / tardes, la luna, el fuego de una hoguera. / ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré / el día ulterior que sucede a la agonía.»

Desde los títulos, sus sugerentes cuadros [casi todos en acrílico y óleo] muestran tal simbiosis y conjunción de plástica y poesía. Para nombrar las cosas, tal diría el poeta cubano Eliseo Diego, leamos algunos: “Miam˭Big Water” [cuyo título revela el nombre indígena de nuestra ciudad que significa Agua Grande], “Vizcaya Rock Dockside” [El muelle del Palacio de Vizcaya], “Saturday Morning Corner” [Recuerdo de su infancia, cuando se reunía con sus ‘amigos mataperros’ —así denominados por la abuela—, planeando qué harían esa mañana], “Hobie Beach” [atardecer en el sur de Brickell] y el único con guiños a la pintura abstracta: “Brickell/Simpson” [El parque Simpson en Brickell].

ZART: IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO


Ambos movimientos, surgidos en el primer cuarto del siglo pasado, influirían en el estilo del talentoso Zart, como se revela en no pocas de las obras expuestas en su muestra. Y es lógico, pues estos dos grandes movimientos serían decisivos en la plástica posterior, a tal punto que aun continúan influyendo en creadores de nuestra aun reciente centuria, como el propio Zart.

Así, se atisban en sus piezas influjos del posimpresionista Cézanne, padre de la pintura moderna, como del precursor del arte abstracto e iniciador de la abstracción lirica y el expresionismo Kandinski, entre otros grandes artistas de fines del siglo XIX.

ADDENDA


Sobre el éxito de esta valiosa muestra de Zart, diré que de las 25 telas expuestas, ya sobrepasan doce las vendidas, por lo que, estimado ciberlector, si quiere disfrutar de este valioso homenaje a nuestra ciudad, no espere más: asista a visionar y deleitarse con esta hermosa expo plástico-poética en Art Emporium Gallery, que clausura el viernes ocho de noviembre. Una sugerencia: disfruten toda la expo, pero en particular, regocíjense con el hermoso cuadro en que el pintor redescubre la propia Galería de Vivian, que señorea en la sala central.


Art Emporium Gallery se ubica en 710 SW, 13 Av., Miami, 33135, el mismo corazón de La Pequeña Habana.






----------------------------------
Waldo González López (Las Tunas, Cuba, 1946) Poeta, ensayista crítico teatral y literario, periodista cultural. Graduado en la Escuela Nacional de Teatro (ENAT) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana (Universidad de La Habana). Autor de 20 poemarios, 6 libros de ensayo y crítica literaria, varias antologías de poesía y teatro. Desde su arribo a Miami (2011), ha sido ponente y jurado en eventos teatrales y literarios internacionales. Merecedor de 3er. Premio de Poesía en el X Concurso “Lincoln-Martí” 2012. Colaborador de las webs: teatroenmiami.com (Miami) y Encuentro de la Cultura Cubana (España), Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (New York), y los blogs OtroLunes (Alemania), Palabra Abierta (California), Gaspar. El Lugareño, y el diario digital El Correo de Cuba (ambos en Miami)


Daniel Santos. Para gozar La Habana (documental realizado por Lourdes Prieto y José Galiño)


Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!