Friday, May 26, 2023
(Camagüey. Octubre 1996) Comité Organizador del Primer Encuentro Nacional de Historia "Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana".
Tuesday, May 23, 2023
Asaltan y lesionan a un sacerdote católico en Santiago de Cuba
En la noche de ayer 22 de mayo a las 8:30 pm fue asaltado el Padre Eliosbel Pereira, rector de la iglesia de San Francisco en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, el motivo, robarle la moto.
Tuesday, May 16, 2023
Misa de exequias de Mons. Carlos Baladrón Valdés (Texto de la Homilía por Mons. Felipe de Jesús Estévez -Obispo Emeritus de San Agustín, Fl)
Sunday, May 14, 2023
Celebran en Camagüey los 70 años de la capilla de Fátima (por Yurguit Estrada, S.C.)
Saturday, May 13, 2023
Obispos cubanos estarán presentes este lunes 15 de mayo en las exequias de Mons. Carlos Baladrón. (por Joaquín Estrada-Montalván)
Wednesday, May 10, 2023
En Memoria de Mons. Carlos Baladrón
Tuesday, May 9, 2023
(Catedral de Camagüey) Misa en homenaje a Mons. Adolfo Rodríguez
Recuerdan a Mons. Adolfo en encuentro en su Casa Museo
Friday, May 5, 2023
La Cruzada de la Bondad del P. Lombardi y el P. Rey. Capítulo XVII del libro "Felipe Rey de Castro y la Agrupación Católica Universitario" (de Roberto Méndez Martínez)
La semana tuvo para el catolicismo habanero una jornada de predicación popular. Un jesuita famoso por su verbo apostólico, el padre Ricardo Lombardi, fue el encargado de hacer llegar, a través de su “Cruzada de la bondad”, el mensaje de salvación, de retorno a la Verdad y al Bien, que miles de habaneros escucharon primero desde la Catedral y después desde el moderno templo de Santa Rita y en el local de la Anunciata.Aunque el auditorio nunca satisfizo por su número al predicador – acostumbrado él a muchedumbres hasta de medio millón de oyentes- los sermones del padre Lombardi fueron un éxito, uno más a anotar en el periplo apostólico que viene realizando el incansable hijo de San Ignacio por tierras de Europa y América.La justicia social, la derrota del pecado, el regreso, el gran retorno a la vida cristiana, vivida y sentida en su plenitud, fueron puntos esenciales de la predicación del padre Lombardi, quien el miércoles, tras su sermón en la Catedral, tomó el avión para Venezuela, donde a estas horas estará, como nuevo Pablo, predicando el mensaje del Evangelio.(5)
Cuba es un país de clima muy caliente, pero de un cristianismo muy frío y bastardo. Aquí se ama mucho la comodidad y la riqueza. Las autoridades se vendan los ojos con intereses creados... La prensa capitalista y reaccionaria se ampara en la Cruz de Cristo... La Iglesia, como doctrina en acción, vive en la cerca. Falta unidad. La campaña comunista ataca a Dios. El capitalismo hipócrita y avasallador hace de Dios un escudo y de la Cruz un báculo para llegar a la cima de su egoísmo. La Acción Católica es desunida y anémica, cuando no desvirtuada y nula.(7)
La nación en que menos ha repercutido mi cruzada es Cuba. Hay en ella tal abundancia de dones, tal riqueza, tal facilidad de vida, que las clarinadas de anuncio y de llamada resbalan sobre sus gentes. Fuera de algunos núcleos selectos, y de los sectores humildes y miserables, Cuba vive bajo el signo de la frivolidad. Aun no comprenden el drama del mundo, y aun tienen que pagar su cuota de dolor, como la han pagado y la están pagando ya casi todas las naciones contemporáneas.(9)
Su encuentro con el P. Lombardi fue un fuerte impacto que reanimó en él todas las energías, las esperanzas, y la frescura de los años mozos, pero el hervor de aquel entusiasmo, y la exaltación que le produjo el escuchar los planes amplísimos, que él mejor que ningún otro de los presentes podía comprender y sentir, causó en su espíritu tan lógicamente estructurado y donde había tanta honradez, una profunda conmoción que lo llevó a revisar la obra realizada hasta ese momento en la Agrupación, y a concluir que era preciso darle una mayor orientación social.“Ha llegado la hora”, solía repetir en esos días, “de la lucha social de la Iglesia, y hay que empezar por dar conciencia social a nuestros católicos”.Preocupadísimo con estas ideas regresó a la Habana el 7 de enero, y en seguida comenzó a estudiar nuevos planes de acción que nunca terminó y que jamás llegó a revelar a nadie.(11)
- “El Padre Lombardi, S.J.”. Por un mundo mejor. Servicio de animación espiritual. Página web consultada el 24 de noviembre de 2022 en http://www.porunmundomejor.com/wordpress/somos/el-padre-lombardi/
- Ibidem
- P. José Antonio Romero SJ (1888-1961). Se destacó en México como publicista católico. Fundador en 1937 de la Obra Nacional de la Buena Prensa.
- Juan E. Friguls: “El Padre Lombardi y Cuba”. Sección Actualidad Católica. Diario de la Marina, 14 de noviembre de 1951, p.8.
- “El Padre Lombardi”. 7 días en la República, p.6. Diario de la Marina, domingo 16 de diciembre de 1951.
- “Llega hoy el famoso predicador sagrado Padre Lombardi”. Diario de la Marina, viernes 7 de diciembre de 1951, p.1.
- Cf. Dr. Ramón Torreira Crespo: “Breve acercamiento a la historia de la Iglesia católica en Cuba: conquista, colonización y pseudorrepública”. Consultado el 3 de noviembre de 2022 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales06/fscommand/52T13.pdf
- Damas de Acción Católica: “Aviso de la Rama C de Acción Católica Cubana”. Diario de la Marina, viernes 7 de diciembre de 1951, p.22.
- Manuel Fernández Santalices: Presencia en Cuba del catolicismo. Apuntes históricos del siglo XX. Caracas, Fundación Konrad Adenauer, 1998, p. 73.
- Dr. Miguel Figueroa y Miranda: Historia de la Agrupación Católica Universitaria 1931-1956. Agrupación Católica Universitaria, Miami, 2020, p.169.
- Ibidem
- Ibidem
- Dr. José Manuel Hernández: Agrupación Católica Universitaria. Los primeros cincuenta años. Agrupación Católica Universitaria, Miami, 1981, p.63.
Thursday, May 4, 2023
Claret: Arzobispo Misionero. (por Teresa Fernández Soneira)
---------------------
Sunday, April 9, 2023
Domingo de Pascua. Explicación y aplicación. (por Gertrudis Gómez de Avellaneda)
Saturday, April 8, 2023
Sábado Santo. Explicación y consideración. (por Gertrudis Gómez de Avellaneda)
Friday, April 7, 2023
Viernes Santo. Explicación y consideración. (por Gertrudis Gómez de Avellaneda)
Thursday, April 6, 2023
Jueves Santo. Expllcación y consideración. (por Gertrudis Gómez de Avellaneda)
Sunday, April 2, 2023
Restauran la antigua imagen del "Cristo de Guáimaro" para las procesiones de Semana Santa de este año
La restauración de la imagen ha estado a cargo del joven artista Alejandro Jesús González, de la parroquia del Cristo, con la asesoría de Fidelito Cabrera. Alejandro se destaca por la creación de figuras religiosas, como Nacimientos, o la Virgen de la Caridad que salió en procesión el pasado año 2022. Proyectos que también contaron con la colaboración de Fidelito Cabrera.
La imagen se encontraba deteriorada por el paso de los años, y la humedad del lugar donde se encontraba. Entre otros daños, había perdido los ojos y le faltaban seis dedos.
Además de sus valores artísticos, este Cristo de madera, tiene un gran valor histórico, pues originalmente perteneció a la Iglesia de Guáimaro, construida en el año 1789 e incendiada por los mambises en el año 1869. cuando le prendieron fuego al pueblo para evitar que fuera tomado por las tropas españolas.
El historiador Desiderio Borroto Jr. ha escrito de manera detallada la historia del origen de la imagen del Cristo, por lo que comparto textualmente su narración:
Esa talla en madera de la imagen de Jesucristo perteneció originalmente a la Iglesia La Concepción de Guáimaro, levantada en 1789 por el franciscano fray Gregorio de Jesús Caballero y Miranda, el mismo que se considera fundador de la villa guaimareña y al que se le atribuye haber llevado a la parroquia la imagen tallada en madera de Jesucristo que acompañó a los feligreses hasta el año 1869, aquel año Guáimaro fue la sede la Asamblea Constituyente y desde el mes de noviembre del año anterior era una villa mambisa pero el 10 de mayo y ante la posibilidad amenazante de que la cuna de la República cubana y la nación cayera en manos españolas, sus habitantes decidieron incendiarla y “salvar del enemigo, por el fuego, al pueblo sagrado, y darle ruinas donde esperaban fortalezas” como apuntó El Apóstol en su artículo El 10 de Abril.
Las llamas redentoras se expandieron por toda la villa hasta la Iglesia que sufrió daños y una parte de su mobiliario y otras reliquias perecieron bajo las llamas, entre esas reliquias estaba la escultura tallada en madera de Jesucristo traída al templo por Fray Gregorio de Jesús Caballero y Miranda, quizás la imagen más antigua que se conservaba en la Iglesia, al retomar los españoles las ruinas de la villa, los capellanes del Ejército Español que atendieron la parroquia por casi diez años, llevaron para Puerto Príncipe la talla en madera algo chamuscada y fue depositada en La Merced.
Desde entonces, 1869, y hasta ahora ha sido cuidada, conservada y en estos días restaurada. Su esplendor podrá ser apreciado por todos los camagüeyanos en las procesiones de esta Semana Santa.
Conozco del deseo de los guaimareños por tener su imagen de regreso en su parroquia. Creo que ahora, ya restaurada, y luego de la Semana Santa, es el momento perfecto para que el "Cristo de Guáimaro" regrese a su casa. (JEM)
---------------