Showing posts with label Dra. Amor. Show all posts
Showing posts with label Dra. Amor. Show all posts

Friday, July 11, 2025

¿Puede alguien enamorarse de su asistente virtual? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Con los asistentes virtuales y los chatbots capaces de simular interacciones humanas significativas, la IA ha evolucionado mucho más allá de ser una acertada fuente de información para el usuario común y corriente.

Parece que algunos humanos son capaces de formar conexiones emocionales profundas con la IA, pero a esto yo no lo llamaría AMOR, ni siquiera romántico, porque el amor busca la reciprocidad y la IA solo puede fingirla. Además, el amor procura la felicidad y el bienestar del otro y el usuario de la IA no puede hacer nada que bendiga la vida de la Inteligencia Artificial, porque, para comenzar, ella no tiene vida. Es una relación complementaria, asimétrica, unilateral, en la que la IA da y el usuario solo recibe.

Y como algunos andan diciendo por allí que se han enamorado de su asistente virtual, les respondo que se trata de un mero SIMULACRO del amor.

Pero si las cosas siguen por este absurdo camino, en un futuro cercano seremos observadores de la DESHUMANIZACION DEL AMOR.

¿Por qué hay entonces gente que pareciera enamorarse del chatbot con el que interactúa diariamente?

Por tres razones fundamentales:

1. Por un fenómeno que se conoce con el nombre de Antropomorfismo, la tendencia a atribuir características, emociones e intenciones humanas a entidades no humanas.

Cuando la IA exhibe comportamientos, respuestas y estilos de conversación que recuerdan a las características de la personalidad humana, la gente la percibe como si tuviera personalidad propia.

Esto puede incluir cualidades como la empatía, el humor, la amabilidad e incluso la diversión, que naturalmente suscitan afecto y cariño por parte del usuario.

Las interfaces de IA a menudo incorporan elementos de diseño que imitan las señales sociales y los gestos humanos, como las expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje corporal.

De hecho, un estudio de 2023 encontró que las caras generadas por IA ya son indistinguibles de las humanas. Tales señales pueden aumentar la percepción de humanidad de la IA y evocar respuestas emocionales de los usuarios.

El antropomorfismo parece difuminar las líneas entre lo humano y la máquina. A medida que los humanos participan en conversaciones y actividades con la IA a lo largo del tiempo, pueden comenzar a atribuir, a la tecnología, intenciones, motivaciones y sentimientos similares a los humanos.

Los chatbots también pueden hacernos sentir amados al ofrecer una compañía constante y aliviar los sentimientos de soledad.

2. Por otra parte, la capacidad de mostrar empatía es esencial para promover la cercanía en las relaciones y la Inteligencia Emocional la posee.

La IA ha sido equipada para entender, interpretar y empatizar con una variedad de respuestas humanas, atendiendo nuestra necesidad de ser amados, validados y comprendidos. Esta capacidad emocional le permite simular interacciones interpersonales similares a las humanas, lo que puede hacer que los usuarios sean más propensos a apegarse a estos sistemas.

La IA emocional, también conocida como IA afectiva o computación afectiva, es un subconjunto de la inteligencia artificial que analiza, reacciona y simula las emociones humanas. Pero la IA no tiene emociones propias. Sólo puede imitarlas.

3. Los individuos también pueden PROYECTAR sus propios deseos, necesidades y fantasías en la IA, imaginándola como una pareja o compañera idealizada que satisface constantemente sus necesidades emocionales, sociales o incluso románticas.

Hay muchas características prometedoras en los androides sintéticos que pueden hacer de ellos buenos compañeros, incluyendo características corporales atractivas, carácter altruista y devoción continua.

Ahora bien, ¿por qué es tan perjudicial “enamorarse” de la IA?

Cuando la IA se convierte en una fuente de consuelo o de compromiso romántico, empieza a influir en la percepción que las personas tienen de las relaciones reales. Esto trae consigo expectativas poco realistas, menor motivación social y problemas de comunicación con las personas reales.

Se genera una relación de DEPENDENCIA, un tipo de relación que fomenta el apego a entidades que carecen de una comprensión auténtica de las emociones humanas.

El futuro podría ser negro si la IA va reemplazando, progresivamente, a nuestras relaciones humanas reales. Para algunos, ya no será necesario interactuar con otras personas, ni siquiera para experimentar el amor de pareja.

Mientras las relaciones humanas nos desafían, nos confrontan y nos hacen crecer, con la IA estas oportunidades de crecimiento se pierden, ya que no hay conflicto ni cambio real en la dinámica de la relación. El usuario permanece en una zona de confort emocional que no favorece su desarrollo personal.

Así que, por favor, no te apegues sentimentalmente a tu asistente virtual.






-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, July 4, 2025

Encontrar pareja después de los 40 (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Todavía hay un estigma que recae sobre las mujeres solteras o divorciadas mayores de 40 que, según la perspectiva ajena, deberían volver a casarse o casarse por primera vez… ¡antes de que sea demasiado tarde y nadie las quiera! 

Si bien es cierto esta creencia es errónea, hay una verdad que salta a la vista claramente: Cada día se torna más difícil para una mujer soltera, viuda o divorciada, encontrar pareja después de los 40.

Pero como la esperanza es lo último que se pierde, aquí van mis recomendaciones para que, si tú eres una de ellas, no tires la toalla antes de hacer tu mejor intento.

Prepárate

Mírate y decide mejorar a todo nivel: haz dieta, ve al gimnasio, cuida tu apariencia física. Los hombres son muy visuales.

Mejora por dentro. Haz las paces con tu pasado. Saca los recuerdos dolorosos de tus fracasos amorosos anteriores de tu mente. No llegues con Baggage (equipaje pesado) a una nueva relación. ¡Nadie quiere vivir al lado de una Drama Queen!

Actúa

Decide qué medios vas a elegir para buscar y encontrar pareja.

Comienza anunciando a tus familiares y amigos que estás lista y que, si conocen a algún hombre soltero, viudo o divorciado del rango de edad que te interesa, que te lo presenten. ¡Pasa la voz! ¡Deja la timidez de lado!

Cuando sea posible volver a tener vida social, inscríbete en un club de lectura, o participa en actividades culturales, deportivas y artísticas que te permitan conocer gente nueva. Tienes que afiatar tus aptitudes sociales. Tienes que aprender a ser más sociable, carismática, encantadora.

Ten mayor presencia en las redes sociales y retoma contacto con amistades del pasado, tal vez un ex compañero del colegio está divorciado y quiere volver a verte.

Inscribete en un Online Dating Site o varios y dedica por lo menos una hora diaria a estar en línea revisando perfiles y atendiendo a los mensajes que te lleguen. Eso sí, ¡ten mucho cuidado con los estafadores!

 







-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, June 27, 2025

Tres preguntas para definir la relación (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


¿Cuántas mujeres desean “definir la relación” lo antes posible? ¿Cuántos hombres prefieren dejar las cosas fluir espontáneamente? Sería bueno que los caballeros entendieran que las damas necesitan seguridad emocional. Y que las preguntas “¿Quién soy yo para ti?” y “¿A dónde vamos?” suelen ser lógicas y válidas.

No se trata de “etiquetar” tu relación. Se trata de definirla para encumbrarla, para darle una dirección clara con objetivos alcanzables.

Si se dejan los cabos sueltos, si todo queda sobreentendido, si tienen que adivinar lo que el otro cree al respecto, se sientan las bases para que alguien termine con el corazón roto.

La primera pregunta difícil de plantear es “¿Quién soy yo para ti? ” porque obliga al otro a aterrizar el sentimiento y el compromiso. Si la respuesta es “No sé” o “Necesito más tiempo” te corresponde decidir hasta qué punto estás dispuesto(a) a ser paciente. Una cosa es hacer la pregunta a las 2 semanas de estar saliendo regularmente con alguien y recibir esa respuesta y otra muy distinta escuchar tan vaga contestación a los 6 meses de estar saliendo con esa persona exclusivamente.

Si esta pregunta recibe una respuesta honesta y clara, la pareja tendrá la oportunidad de etiquetar la relación de manera esperanzadora en el terreno del compromiso o de terminar la relación de una vez por todas.

Otra pregunta interesante, aunque suene demasiado simple es “¿En qué andamos?” o “¿Qué estamos haciendo juntos?” con posibles respuestas tales como: “Estamos saliendo para divertirnos”, o “Solamente tenemos sexo” o “Nos estamos conociendo con intenciones serias” o “Nos estamos enamorando”… Contestar con sinceridad le permitirá a la pareja avanzar en la misma página, si es que están de acuerdo en sus respuestas, sin decepciones ni desengaños. La otra opción es terminar, antes de seguir malgastando el tiempo.

Cuando la cuestión que se plantea es “¿A dónde vamos?”, las mujeres tienen que hacer un esfuerzo por no plantearla prematuramente bajo riesgo de espantar al pretendiente o novio. Hay algunas que se apresuran tanto que comienzan a hablar del tipo de boda con el que sueñan y el número de hijos que quisieran tener ¡en la primera cita! Resulta sencillo entender entonces por qué siguen solteras.

Para la mayor parte de mujeres, si están enamoradas, la respuesta anhelada sería “camino al altar“. Pero tal vez esto no sea lo que su hombre tiene en mente. Claro que hay mujeres, y muchos más hombres, que no consideran el matrimonio como opción ni en el presente ni en el futuro. Lo terrible sería que una dama madura que desea casarse y tener hijos pierda dos años o más de su vida con un “jugador” que no tiene la menor intención de hacerlo. De allí que, cuando sea propicio, habrá que lanzar la preguntita al aire.

Lo que nos enseña este cuestionario mínimo es que no debemos asumir o suponer nada en una relación. El dolor que te producirá escuchar a tu pareja confesar que no siente ni quiere lo mismo que tú, no se compara con la sensación de haber vivido engañado(a), sobre todo si esto se descubre después de mucho tiempo invertido en construir algo amorfo, que no se sabe qué es.

Hay que buscar el momento oportuno y formular por lo menos una de las preguntas de manera respetuosa y cálida. No me atrevo a recomendarte si esto debiera darse a los 3 meses, a los 6 o al año de salir con alguien. Dependerá de los avances que tú percibes que se dan en el campo del conocimiento mutuo, la intensidad de la relación y la frecuencia con que comparten tiempo juntos. Pero que definir la relación puede salvarte de mucho innecesario sufrimiento … de eso sí que estoy segura.






-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, June 20, 2025

¿Por qué somos celosos? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.




¿Qué hay detrás de los celos?
  1. Inseguridad generada por una baja autoestima
  2. Miedo a la soledad
  3. Experiencias amorosas traumáticas anteriores
  4. Extrema dependencia afectiva de la pareja
  5. Trastornos psicológicos
Los celos normales son los que, en alguna medida, están "justificados", como por ejemplo cuando un hombre ve a otro intentando besar a su mujer a la fuerza y entonces sale a defenderla.

Por su parte, los enfermizos o celotipia generan elevados niveles de ansiedad que impiden que la persona tenga una vida normal, perjudicando otras áreas de su vida, como la laboral, por ejemplo.

Los celos enfermizos son irracionales, injustificados y obsesivos. Y, por tanto, no es fácil poner límites a los celos en la pareja.

Si están casados, si tienen hijos, hay que intentar salvar el matrimonio acudiendo a terapia matrimonial. Los límites no se los puede poner la víctima de los celos al celópata, los límites se los tiene que poner el celópata a sí mismo, con la ayuda del terapeuta. El celópata debe aprender a controlar los pensamientos tóxicos en los que fundamenta su desconfianza y temor.

Si no están casados, y esa persona no reconoce que tiene un problema y necesita ayuda, el único camino es terminar la relación. Ahora bien, si tú eres quien padece de celos, analiza de dónde provienen estos sentimientos: El primer paso para dejar de ser una persona celosa es precisamente saber de dónde surgen estas emociones.

Quizá estas emociones negativas te están indicando que sientes que falta algo en tu relación. En otras ocasiones, lo que no te hace confiar en tu pareja se debe a que estás sufriendo problemas de ansiedad o de baja autoestima. Por lo tanto, quizá deberías afrontar esos problemas primero en lugar de centrarte en los celos. Para ello, es recomendable que intentes aceptar estos sentimientos, pero que, a la vez, reconozcas los patrones de pensamientos tóxicos para poder desafiarlos o incluso reemplazarlos.

Y recuerda que querer poseer al otro, de manera obsesiva y controladora, no es amar y que, si tu problema es grave, el camino es y será siempre buscar ayuda terapéutica.





-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, June 13, 2025

Como hacer las paces con tu pareja después de un pleito (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Qué fea es la sensación que queda después de haber discutido fuerte con tu ser amado, ¿verdad? Es como si te hubieran partido el corazón. Pero lo peor viene luego, si las cosas no se arreglan entre ustedes, si se acumula el resentimiento, si el rencor crece o, mejor dicho, si se lo deja crecer. De allí que sea de vital importancia aprender a hacer las paces, para la supervivencia de tu relación.

Algunos creen que hacer las paces equivale a hacer el amor. Sin embargo, esto no funciona bien en el caso de la mayoría de las mujeres. La sensibilidad femenina es muy delicada y ella prefiere que él le pida disculpas antes de intentar tener relaciones sexuales. En caso de no hacerlo, ella sentirá que él la usa como objeto sexual o se negará a la intimidad… porque la intimidad emocional es inclusive mas importante para ella que la sexual.

Hacer las paces requiere de una alta dosis de humildad. Habrá oportunidades en que no se sepa quién tuvo la culpa. En realidad, si hubo una discusión acalorada, los dos son responsables de tal impase. No obstante, si no se sabe quién es más responsable de lo ocurrido, ¿cómo determinar a quién le corresponde pedir perdón? Aquí viene el desafío amoroso: la persona con un coeficiente emocional más elevado, la persona más avanzada espiritualmente, lo hará primero, por preservar la relación amorosa. Porque es más importante continuar unidos que ganar una batalla, pero perder la guerra. Y el que toma la iniciativa de la reconciliación le gana la guerra al verdadero enemigo: el desamor.

Para hacer las paces tenemos que pedir perdón sinceramente, con toda el alma. De nada valen las lágrimas de cocodrilo o los besos de Judas. Reconoce tu error. Admítelo sin justificarte. De nada sirve que te acerques a la pareja a decirle algo como esto: “Perdóname por lo que te dije, pero es que tú me sacas de quicio… porque tú me provocas cuando haces cosas como…” y lo único que logras con esto es poner a tu pareja a la defensiva. Te sugiero decir más bien: “discúlpame por lo que te dije o hice…nada lo justifica… estuvo mal… estoy muy arrepentida… espero encuentres la forma de perdonarme…”

En ocasiones no es necesario argumentar. Te sugiero un método simple y que resulta, generalmente, infalible. Te acercas a tu ser amado con una mirada amorosa, una sonrisa en los labios y los brazos abiertos, demostrando que quieres abrazarlo y hacer las paces. Que el abrazo sea fuerte y largo. Le susurras al oído: “Perdóname… lo siento mucho” y tal vez esto baste y sobre para que la paz vuelva a reinar entre ustedes.

Asimismo, debes aceptar las disculpas de tu pareja, con humildad, si es ella la que te pide perdón. No perdonarla te hace más daño a ti y a la relación. El fruto de la falta de perdón será una raíz de amargura que echará hiel sobre todo lo que hagan.

Recuerda que ustedes son un equipo y que como tal tienen que caminar por la vida. Cuando pelean parecen enemigos, pero la verdad sea dicha: la persona que tienes al frente es la mas importante en tu mundo, no quiere herirte a propósito y se equivoca tanto como tú, por lo que son y deberán ser siempre aliados, socios, compinches, compañeros de miles de cosas, amigos, amantes y eternos enamorados, si saben hacer las paces a tiempo.





-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, June 6, 2025

¡Mi novio ya no me quiere tocar! (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Cecilia Alegría, La Dra Amor aconseja a una joven cuyo novio deprimido ya no le hace el amor y la boda está ad-portas.
Querida Doctora Amor:

Hace poco acepté el anillo de compromiso de mi novio de 4 años. La boda será dentro de 7 meses. Lo amo mucho, pero tengo una duda porque nuestra vida sexual está pasando por una crisis. Ha empezado a beber mucho. Tiene una deuda financiera grande que no puede pagar. El mes pasado su mamá falleció y desde entonces no tenemos relaciones sexuales. Antes hacíamos el amor casi a diario, pero ahora van 29 días que no me toca. Me preocupa verlo tan deprimido. Espero su respuesta, Teresa.

Querida Teresa:

Tienes toda la razón en desear resolver este problema ya. No puedes esperar a hacerlo después de la boda. Cometerías un grave error.

Siempre se ha creído que la libido baja es un problema femenino más que uno masculino, pero también hay hombres que adolecen de escaso apetito sexual y ésta puede ser una DISFUNCION DEL DESEO, TEMPORAL O CRONICA. Estadísticas científicas demuestran que un 32% de las parejas en los EEUU hacen el amor una vez al mes y un 20% puede ser considerado ASEXUAL porque tienen sexo menos de 10 veces al año (US National Health and Social Life Survey 1994/ National Survey of Sexual Health and Behavior 2010).

Lo más probable es que el problema de tu novio tenga que ver con una disfunción sexual ocasional y pasajera. Está atravesando por un momento sumamente difícil en su vida con dos factores que han agravado sus niveles de estrés: su deuda financiera y el fallecimiento de su madre hace un mes. La etapa de letargo, como resultado del duelo, puede mantener a la persona sin ganas de nada –ni siquiera de comer, mucho menos de hacer el amor- por unos 3 a 6 meses, dependiendo del esfuerzo personal que ponga en reponerse. Lo peor es que, para evadir el dolor, él ha recurrido al alcohol, lo que trae consigo otra consecuencia nefasta: numerosos estudios han demostrado que la INGESTA EXCESIVA DE ALCOHOL PERJUDICA NOTORIAMENTE EL RENDIMIENTO SEXUAL. Un viejo aforismo dice que el alcohol produce excitación, pero impide ejercerla.

Las estadísticas también comprueban que el 75% de la gente que padece de depresión ha perdido el apetito sexual. Es cierto que el consumo de antidepresivos puede también conducir a la disminución de la libido, pero actualmente hay algunas marcas de antidepresivos que se pueden tomar junto con Viagra o Levitra para atenuar ese efecto.

Para que lo puedas ayudar tienes que hablar con él, explicándole hasta qué punto te preocupa su estado. Dile que te parece que está sufriendo un cuadro de depresión que está afectando su relación contigo, especialmente en el terreno sexual, y que deseas acompañarlo al médico. Trata de conversar en un momento en que él se muestre un poco más descansado y con más ánimos. Utiliza un tono delicado y sumamente respetuoso.

Lo fundamental ahora es lograr que él acepte visitar al médico. Si no quiere hacerlo, lo vas a tener que poner entre la espada y la pared: Dile que te sientes rechazada porque él ya no te toca y que, si él no acepta ayuda para su problema sexual, te terminará perdiendo. Además, no puedes ni debes casarte hasta que él no se haya recuperado de la pérdida de su madre, deje el alcohol, reduzca su deuda a una cifra manejable y vuelva a ser el hombre del que te enamoraste. O él acepta recibir ayuda o la boda se cancela. Punto.




-------------------
Para consejería y conferencias internacionales contactar a Cecilia Alegría, La Dra. Amor, a través de su website www.ladoctoraamor.com o al +1 305 332 1170 vía Whatsapp.




------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, May 30, 2025

¿Se nos acabará el amor? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Muchas parejas enamoradas se preguntan si el amor y la pasión que sienten se les acabarán con el tiempo. A nadie le gusta la idea de empezar bien, con tanto entusiasmo, pasión y romanticismo para que luego los años de convivencia se encarguen de apagar la llama de esa pasión inicial.

Pues bien, para enfrentar un asunto tan complicado, nada mejor que considerar que la vida y el amor no son procesos estáticos, sino que están en permanente cambio, y así como ahora ya no somos los mismos que cuando éramos niños, así nuestra relación cambiará forzosamente con el paso de los años pero no necesariamente para mal. Por el contrario, los cambios en su relación harán más sólido su amor y aprenderá lecciones que les resultarán sumamente valiosas para su crecimiento individual y de pareja.

Veamos las diferentes etapas que podemos encontrar a lo largo de una relación de pareja duradera.

1) La etapa del cortejo o "de luna de miel"

Es la primera fase del enamoramiento, donde la pasión está a flor de piel y en muchos casos, enceguece a la gente. Hay deslumbramiento e ilusión suficientes como para no ver con facilidad los defectos de la otra persona.

2) Construcción

Cuando se conocen mejor los defectos del otro y se sientan las bases de una relación basada en la realidad y no en la fantasía o en los sueños. Se acepta al otro tal cual es, no se pretende cambiarlo.

3) Rebelión

Cuando las peleas son más frecuentes debido a la disputa por quién manda a quién, o quien lleva el control de la relación. Es aquí donde la mayor parte de parejas tiende a preguntarse si el amor se terminó. El sentimiento cambia debido a la crisis y la relación tambalea. Para salir adelante, la pareja deberá aprender a negociar, para lo cual, en muchos casos, necesitarán asistir a terapia o ser asesorados por un experto.

4) Colaboración-sociedad-negociación

Cuando los novios o esposos se convierten en "socios" y hay mayor preocupación por el asentamiento financiero, por generar vías de crecimiento económico que le brinden estabilidad a la familia. Se reparten las responsabilidades y se comparten las obligaciones.

5) Explosión

Cuando ante situaciones difíciles (como la muerte de un familiar, la mudanza, el desempleo o la enfermedad) la pareja pone en riesgo su estabilidad. Si sobreviven a esos momentos complicados, saldrán fortalecidos de ellos y la relación de pareja se tornará más sólida.

6) Reunión

Cuando los hijos se van y entonces la pareja tiene que plantearse el reto de volver a gozar de la compañía mutua. Es una fase muy positiva y oportuna para reforzar la relación e inclusive encender, con renovados bríos, la llama de la pasión.

7) Consumación

Cuando luego de tanta prueba pasada juntos, la relación de pareja se consolida y se encuentra un tipo de dicha y satisfacción que es difícil de hallar en ninguna otra parte. Finalmente, ambos pueden declarar satisfechos que son "un solo cuerpo y un solo corazón".

A lo largo de las diversas etapas de una relación amorosa, la pasión puede mantenerse más o menos intacta si es que la pareja toma las precauciones debidas y se esfuerza porque ello ocurra. Una abierta y transparente comunicación, especialmente de los sentimientos, un deseo de hacer feliz al otro y de aceptarlo tal cual es sientan las bases para un amor duradero, de esos que parecen de película, pero que son, afortunadamente, de carne y hueso.







----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, May 23, 2025

Las siete etapas del matrimonio (por Cecilia Alegria, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Cuando dos personas deciden contraer matrimonio suelen tomar una decisión tan importante instalados en el cuarto de la fascinación mutua, que pertenece a la primera etapa de la relación de pareja. Pero conforme pasa el tiempo, y sobre todo después de que se van a vivir juntos y llegan los hijos, la misma persona que antes miraba a su pareja con ojos de carnero degollado, ahora se pregunta si se le acabó el amor.

La confusión estriba en la falta de conocimiento de lo que el amor de pareja es en realidad. No es algo estático. Por el contrario, es una vivencia que se transforma para bien o para mal, dependiendo de cómo se sobrelleven las etapas que voy a mencionar a continuación.

¿En cuál se encuentran ustedes ahora?

1. Enamoramiento

Es la fase de la luna de miel. Todo es color de rosa. En esta etapa la química de la relación es tan fuerte que se idealizan y no logran ver los defectos ajenos, sobre todo si tienen relaciones sexuales y el sexo es bueno. Es aquí donde la famosa frase “el amor es ciego” cobra sentido.

2. Amistad/conocimiento

Si la pareja inició la relación a partir de la química establecida entre dos desconocidos (que tal vez les hizo creer en el “amor a primera vista”), el tiempo los llevará a conocerse mejor y a sentar las bases de una amistad sólida (si son lo suficientemente inteligentes). Pero en la medida en que se conocen, los defectos que antes no se percibían ahora se ven con toda claridad.

3. Conflicto y crisis interna

En esta etapa, cuando los defectos del otro ya saltan a simple vista, los conflictos se originan por una crisis interna. Ahora que se quitaron las anteojeras, se preguntan: “Acaso me cambiaron a la persona de la que me enamoré?” y la decepción entra a tallar con todas sus secuelas.

Es aquí donde aparece la tendencia a “echarle la culpa al otro” por los problemas que se viven, la tendencia a querer “tener la razón” y “la última palabra” en las discusiones, para “ganarlas”.

4. Sociedad/negociación

Esta fase puede darse al mismo tiempo que la segunda y la tercera. 

Supone aprender a manejar las finanzas como “socios”, sobre todo cuando llegan los hijos.

La negociación sobre asuntos económicos puede fortalecer la relación de pareja, si se discute civilizada y maduramente, o puede arruinar aún más una relación que ya se presenta como disfuncional.

5. Crisis externas

Se refiere a crisis producidas por factores externos que pueden repercutir negativamente en la pareja, aunque en algunos casos la unen más.

El desempleo de uno o de los dos, la enfermedad de uno de ellos o de uno de los hijos, la mudanza de ciudad o país, el fallecimiento de un familiar cercano, o un alto nivel de estrés producido por exceso de trabajo.

Si cada uno de ellos decide enfrentar la crisis externa como una oportunidad en vez de como una amenaza, las posibilidades de salir fortalecidos de la prueba serán altas.

6. Nido vacío

Los hijos se van y la pareja se queda sola. La casa parece demasiado grande. Ya no hay temas de conversación cotidianos. Se miran a los ojos y reconocen que han terminado convirtiéndose en dos extraños que solamente se dedicaron a los hijos y descuidaron la relación. Pero nunca es demasiado tarde para rectificar rumbo. Esta etapa les brinda la oportunidad de regresar al enamoramiento inicial, si recrean todo aquello que hicieron en el tiempo en que “se les caía la baba”.

7. Trascendencia

Si llegan a celebrar las bodas de oro, después de 50 años de avances y retrocesos, y todavía se siguen amando, pueden dar gracias a Dios porque lo que ustedes tienen es un tesoro. Ustedes son el mejor de los ejemplos para sus hijos, quienes imitarán lo que hicieron para tener un matrimonio feliz. Han trascendido. Han ganado la batalla. Y ahora se aman tanto que hasta se parecen, y si uno muere primero, el otro lo seguirá poco tiempo después, para trascender la materia y la experiencia terrenal y amarse entonces para toda la eternidad.




---------------------
Del Amor Tóxico 
al Amor Extraordinario (2022)




----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, May 16, 2025

Dos virtudes de las parejas felices (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Hay dos grandes tipos de parejas en este mundo: las que no logran mantenerse unidas después de algún tiempo de intertarlo -y desafortunadamente son la mayoría- y las que sobreviven a las tormentas y temporales que el vivir bajo un mismo techo trae consigo.

El famoso psicólogo John Gottman ha descubierto las dos virtudes que caracterizan a las parejas que no tiran la toalla y permanecen juntas -y felices- hasta que la muerte las separa (y que representan un 30% del total): la amabilidad y la generosidad.

Los que individualmente y como pareja practican la amabilidad y la generosidad, los que tienen actitudes más positivas el uno hacia el otro, demuestran un mejor desempeño dentro de sus relaciones que aquellos que no poseen tales virtudes.

La verdadera amabilidad es aquella que nace de manera espontánea, natural y sin ningún tipo de interés o de intención de conseguir algo a cambio. Cuando se produce esa amabilidad libre, universal y que se ejerce como valor es cuando se puede decir que el individuo que la lleva a cabo es una persona emocionalmente madura. Altruismo, compasión y respeto son otros de los valores que hacen que una persona sea considerada amable. Por el contrario, un individuo egoísta, agresivo, violento o indiferente está lejos de ser amable.

La generosidad, por otra parte, está vinculada al hábito de dar, donar o regalar. Una persona generosa no es egoísta, sino que quiere ayudar al ser amado para que éste se sienta mejor y sea más feliz. La generosidad aparece así relacionada a la empatía, que es la capacidad de identificarse afectiva y emocionalmente con el estado de ánimo del otro.

Por el contrario, qué tipo de persona es la que resulta particularmente venenosa en una relación? De acuerdo a la investigación de Gottman, el defecto # 1 que arruina el romance es la crítica destructiva. Todos sabemos que una postura negativa nunca ayuda a vencer obstáculos. Ahora bien, cuando se trata de la relación de pareja, aquellos que se dedican a resaltar los defectos, las faltas y las fallas de sus cónyuges, son los que mayor daño le hacen a la relación.

Y a las dos virtudes reseñadas por Gottman yo agregaría una tercera: la paciencia. Sin paciencia no aprendemos a “aceptar al otro como legítimo yo en la convivencia” (como diría el biólogo chileno Humberto Maturana). Quien pierde la paciencia fácilmente no logra lidiar con los defectos del otro, no soporta sus desaciertos y termina “tirando la toalla” antes de tiempo...Aunque habría que preguntarse si acaso hay muchas cosas, realmente importantes y trascendentes, que justifiquen que la pareja llegue al callejón sin salida, tanto así que no quede más remedio que separarse. Lo que veo con generalidad en mis sesiones de consejería, es que las parejas suelen “hartarse” y separarse por tonterías. 

Es hora de practicar la amabilidad, la generosidad y la paciencia en pro de la supervivencia del matrimonio como institución -sagrada creada por Dios- basada en un pacto inquebrantable.






----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!