Showing posts with label Religion. Show all posts
Showing posts with label Religion. Show all posts

Sunday, July 6, 2025

Lead Me, Guide Me (by Elvis Presley)



Lead me, O Lord, won't You lead me?
I am tired, and I need Thy strength and power
To guide me over my darkest hour
Or just open my eyes, that I may see
Lead me, O Lord, won't You lead me?

Lead me, guide me along the way
For if You lead me, I cannot stray
Or just open my eyes, that I may see
Lead me, O Lord, won't You lead me?
I am lost, if You take Your hand from me
I am blind, without Thy light to see.

Lord, just always let me Thy servant be
Lead me, O Lord, won't You lead me?
Lead me, guide me along the way
For if You lead me, I cannot stray
Lord, just open my eyes, that I may see
Lead me, O Lord, won't You lead me?
Lead me, O Lord, won't You lead me?

Sunday, June 15, 2025

Me And God (by Josh Turner)



There ain't nothing that can't be done
By me and God
Ain't nobody come in between me and God
One day we'll live together
Where the angels trod
Me and God
Early in the morning talking it over
Me and God
Late at night talking it over
Me and God
You could say we're like two peas in a pod
Me and God
He's my father
He's my friend
The beginning
And the end
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
I am weak, and he is strong
Me and God
He forgives me when I'm wrong
Me and God
He's the one I lean on
When life gets hard
Me and God
He's my father
He's my friend
The beginning
And the end
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
We're a team
Me and God

Sunday, April 20, 2025

“Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (I Corintios 15,14)

Foto/Archivo Blog Gaspar, El Lugareño
Domingo de Resurrección, Camaguey, 2008
---------------------------------------------------------
Domingo de Resurrección, Camaguey, década de 1950
-------------------------------------------------------------

“Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (I Corintios 15,14)
"La fe de los cristianos es la Resurrección de Cristo; esto es los que tenemos por cosa grande el creer que resucitó" (San Agustín, Comentarios sobre el salmo 120).

"La razón de que los discípulos tardaran en creer en la Resurrección del Señor, no fue tanto por su flaqueza como por nuestra futura firmeza en la fe; pues la misma resurrección demostrada con muchos argumentos a los que dudaban, ¿qué otra cosa siginifica sino que nuestra fe se fortalece por su duda?" (San Gregorio Magno, Homilía 16 sobre los evangelios).

"Después de la tristeza del sábado resplandece un día feliz, el primero entra todos, iluminado con la primera de las luces, ya que en él se realiza el triunfo de Cristo resucitado" (San Jerónimo, comentario al Evangelio de San Marcos 16).

Sunday, April 13, 2025

Domingo de Ramos



Inicia hoy, Domingo de Ramos, la  Semana Santa, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén cuando fue recibido por sus discípulos y la población con palmas y ramos de olivo.

No obstante, ¿cuál es el verdadero sentido de estas palmas una vez bendecidas?

Luego de ser bendecidas, muchos fieles suelen colocarlas en algún lugar privilegiado del hogar y las utilizan como un sacramental, es decir, como “signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia” (CIC 1667).

A pesar de esta precisión, son muchas las personas que acostumbran colocar las palmas benditas detrás de la puerta "como amuletos, con fines curativos o para mantener alejados a los malos espíritus o a los rateros, lo cual es una superstición”, advirtió el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME).

Esta creencia –según el SIAME– es errónea debido a que “el verdadero sentido de las palmas en nuestro hogar es tener presente que Jesús es nuestro rey y que debemos siempre darle la bienvenida en nuestro hogar”.

Una vez termine la Semana Santa, se sugiere llevarlas “a la iglesia para que sean quemadas y emplear su ceniza precisamente en el ‘Miércoles de Ceniza’, principio de la próxima Cuaresma”. (Leer texto conpleto en ACI Prensa)

Monday, March 17, 2025

St Patrick’s Day


St. Patrick of Ireland is one of the world's most popular saints.

(Catholic Online) Apostle of Ireland, born at Kilpatrick, near Dumbarton, in Scotland, in the year 387; died at Saul, Downpatrick, Ireland, 17 March, 461.

Along with St. Nicholas and St. Valentine, the secular world shares our love of these saints. This is also a day when everyone's Irish.

There are many legends and stories of St. Patrick, but this is his story.

Patrick was born around 385 in Scotland, probably Kilpatrick. His parents were Calpurnius and Conchessa, who were Romans living in Britian in charge of the colonies.

As a boy of fourteen or so, he was captured during a raiding party and taken to Ireland as a slave to herd and tend sheep. Ireland at this time was a land of Druids and pagans. He learned the language and practices of the people who held him.

During his captivity, he turned to God in prayer. He wrote

"The love of God and his fear grew in me more and more, as did the faith, and my soul was rosed, so that, in a single day, I have said as many as a hundred prayers and in the night, nearly the same." "I prayed in the woods and on the mountain, even before dawn. I felt no hurt from the snow or ice or rain."

Patrick's captivity lasted until he was twenty, when he escaped after having a dream from God in which he was told to leave Ireland by going to the coast. There he found some sailors who took him back to Britian, where he reunited with his family.

He had another dream in which the people of Ireland were calling out to him "We beg you, holy youth, to come and walk among us once more."

He began his studies for the priesthood. He was ordained by St. Germanus, the Bishop of Auxerre, whom he had studied under for years.

Later, Patrick was ordained a bishop, and was sent to take the Gospel to Ireland. He arrived in Ireland March 25, 433, at Slane. One legend says that he met a chieftain of one of the tribes, who tried to kill Patrick. Patrick converted Dichu (the chieftain) after he was unable to move his arm until he became friendly to Patrick.

Patrick began preaching the Gospel throughout Ireland, converting many. He and his disciples preached and converted thousands and began building churches all over the country. Kings, their families, and entire kingdoms converted to Christianity when hearing Patrick's message. (read more)

Monday, January 6, 2025

Los Reyes Magos


(ACI-Prensa). Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.

De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios. Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltazar. Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.

El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis" (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.

Sunday, January 5, 2025

Epifanía y Reyes Mayos, entre mito y realidad


De los Magos se habla en el Evangelio de Mateo (2,1-12), considerada la fuente más acreditada, así como en algunos evangelios apócrifos, además de la profecía de David, que hace referencia de los Magos ya en el Antiguo testamento.

Es casi unánime la identificación de estos personajes como pertenecientes a una casta sacerdotal persa, estudiosos de la astronomía y la astrología, y discípulos íntimos y custodios de la doctrina de Zoroastro. La creencia arraigada de que fuesen reyes tiene como origen la profecía del salmo 72 que dice: “Los reyes de Tarsis traerán consigo tributo”, y no menos el hecho de que los dones ofrecidos por ellos tuvieran un valor poco común, que bien podríamos definir como de la realeza.

También hay un buen consenso en considerarlos originarios de Mesopotamia, Persia y Caldea. Un dato es cierto: luego de la adoración del Niño Jesús, no se tuvo más noticia de los Magos. “Y, avisados en sueños de que no volvieran a Herodes, se retiraron a su país por otro camino”: así se concluye el episodio relativo a los Magos en el evangelio de Mateo. Existen algunas historias, leyendas y relatos, pero nada de cierto.

Después del Nacimiento, los tres reaparecen solamente “estando muertos”. Los testimonios refieren que los cuerpos fueron recuperados en la India por santa Elena y portados a Constantinopla; llegaron después a Milán, en el periodo de las Cruzadas, permaneciendo hasta 1164, año en que fueron transferidos por Federico Barbarroja a Colonia y reposan en la catedral, donde hasta ahora son cuidados y venerados por los numerosos peregrinos.

Si históricamente no tenemos muchos documentos relativos a la identidad de estos curiosos personajes, no se puede decir lo mismo de lo que concierne al fuerte valor simbólico de este hecho. La llegada de los Reyes Gentiles, es en efecto, fundamental para el cristianismo, en cuanto fueron los primeros en reconocer al Salvador y justamente echaron las bases al nacimiento de la Iglesia cristiana. La nueva Ecclesia, por tanto, es generada por los súbditos de los Reyes Magos, diversos respecto al pueblo elegido, en cuanto paganos, los llamados no circuncisos. Se dice también que, en cuanto sacerdotes del dios Ahura Mazda, siguiendo la “lectura” del cielo, habrían rastreado y reconocido a su Salvador universal, convirtiéndose así, ellos mismos, en el enlace entre el cristianismo naciente, y los cultos mistéricos orientales (en la antigüedad se creía que los sucesos importantes eran preanunciados por fenómenos celestes en particular).

Para algunos, los Reyes Gentiles podrían indicar las tres razas humanas, descendientes de los tres hijos de Noé, es decir, Sem, Cam y Jafet. Cardini dice que los Magos son el símbolo de la edad del hombre y de la dimensión del tiempo cósmico, expresión por lo tanto del presente, pasado y futuro que giran en torno a Cristo Kosmokrator y Kronokrator. Marsilio Ficino, en cambio, describe los dones de los tres Magos como dones dedicados al “Señor de las estrellas de parte de los tres Señores de los planetas” (Oro=Júpiter; incienso=Sol; mirra=Saturno). Los tres dones pueden representar también los tres continentes de la antigua tradición (Europa, África, Asia). Este mito, en suma, trae consigo múltiples significados e interpretaciones. (Leer texto completo en Zenit)

Wednesday, December 18, 2024

Mensaje de Navidad de los 0bispos Católicos de Cuba.



NOS VISITARÁ EL SOL QUE NACE DE LO ALTO (Lc 1,78)

Con estas palabras de Zacarías, el padre de san Juan Bautista, nos dirigimos a todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, para invitarlos a abrir los corazones a Jesucristo en esta Navidad. En efecto, la llegada del Señor a la vida personal, familiar y de cada pueblo, se experimenta como la visita del Sol, que ilumina todas las circunstancias, también las difíciles y angustiosas, porque nos ofrece el consuelo, la fortaleza, la sabiduría del Espíritu Santo y la serena alegría de Aquel que nos ama, nos acompaña y nos sostiene siempre en nuestro camino. Dios viene a nosotros en Su Hijo Jesús para liberarnos del pecado, del poder de la muerte, de la tristeza de vivir sin Amor. Cuando Cristo entra en nosotros, nuestra vida se renueva, se sanan las heridas, redescubrimos el gozo de ser hijos de Dios y hermanos unos de otros, mientras se enciende la esperanza de un mundo mejor.

El sol ilumina y también calienta. Hay momentos de la existencia en que sentimos apatía, desánimo, incluso como si se hubiera enfriado nuestra relación con Dios, con la familia, con los vecinos y los amigos. Estos días en los que celebramos el Nacimiento del Redentor se nos ofrece una ocasión maravillosa para volver a encender en el corazón la llama de la fe, que se vigoriza cuando nos acercamos a Cristo a través de la oración, la meditación de la Palabra de Dios, las celebraciones en nuestros templos y el servicio caritativo a los hermanos.

El pasado 15 abril, los Obispos de Cuba les dirigimos una invitación a la oración, a rezar por este pueblo nuestro al final de todas las misas, en la Adoración del Santísimo, a nivel personal y comunitario. Renovamos ahora ese llamado, siendo conscientes de que la oración tiene el poder de transformar los corazones, las realidades de muerte, y volvernos a Dios. Perseveremos en la oración por Cuba, no dejemos de hacerlo por nada. La oración es el servicio propio y más eficaz que la Iglesia puede ofrecer a nuestro pueblo, junto a todas las iniciativas caritativas y solidarias que generan esperanza, en medio de las dificultades que afrontamos.

Este año la Navidad tiene una connotación singular, porque se inaugura en toda la Iglesia un Año Jubilar o Año Santo. Cada 25 años, los católicos celebramos un tiempo especial para experimentar con más fuerza el poder de la Misericordia de Dios, que nos acoge y perdona, invitándonos a acoger y perdonar a todos, como el mismo Señor hace con nosotros. El Papa Francisco nos convoca a vivir este Jubileo con el lema: “Peregrinos de Esperanza”.

Todo ser humano espera. En nuestros corazones hay un anhelo profundo de amor y paz, de perdón y reconciliación, de verdad y justicia, de libertad y prosperidad. Para colmar esos deseos, la Iglesia, también en Cuba, invita a todos los hombres a dejarse encontrar por Jesucristo, “nuestra esperanza”. (1 Tim 1,1) y a trabajar juntos buscando el bien de todos, construyendo así una Nación donde todos vivamos como hermanos.

Ya cercana la Navidad, como pastores del pueblo de Dios, queremos hacer llegar a las familias cubanas un mensaje de cercanía y aliento antes las difíciles realidades que, demasiadas de ellas, tienen que afrontar cada día.

Que la Virgen Santa y su esposo san José, que nos entregaron al Niño Dios en la primera Navidad de la historia, nos ayuden a vivir auténticamente estos días santos, para que todas las situaciones de oscuridad y tinieblas que pesan sobre este pueblo nuestro y la humanidad toda, se abran a la esperanza que brota, porque “nos visitará el Sol que nace de lo Alto”.

¡Feliz Navidad, sí, feliz Navidad! porque nace Dios para todos.



Los Obispos Católicos de Cuba.

Festividad de Nuestra Señora de la Esperanza.
La Habana, 18 de diciembre de 2024

Sunday, December 8, 2024

8 de diciembre: Inmaculada Concepción


El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción:
... declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)

Sunday, December 1, 2024

Adviento


El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.

El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Se puede hablar de dos partes del Adviento:

Primera Parte

Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;

Segunda Parte

Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.

Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús. (Texto tomado de ACI Prensa)

God & Country (Song by Anne Wilson)


Sunday, September 8, 2024

Procesión de la Virgen de la Caridad en Camagüey. Septiembre 8, 2024. (Fotos/Fidelito Cabrera)

 

Ermita de la Caridad. Miami. September 8, 2024

Señora nuestra María (un poema de Carlos A. Peón-Casas)


Señora nuestra María
Madre de este pueblo tuyo
Que te negó por orgullo
Y hoy lamenta su ordalía
Mira el dolor madre Mía
De esta nación imperfecta
Que se creyó tan perfecta
Que renegó de la Gracia
Y hoy sumida en su desgracia
Busca tu luz resurrecta.


En Miami vísperas de la fiesta de nuestra Patrona. Septiembre 7, 2024. 

Palabras del Arzobispo Thomas Wenski al concluir la Misa por la Fiesta de la Virgen de la Caridad, en Miami.



En esta noche, nos hemos reunido en solidaridad y en comunión fraternal con nuestros hermanos y hermanas en Cuba. Nuestra Señora de la Caridad nos une: el pueblo cubano sigue siendo un solo pueblo a pesar de triste y amargas divisiones. Rezamos con y por la Iglesia en Cuba que acompaña al pueblo en la Isla. Es una iglesia pobre, pero es una iglesia viva y unida, una iglesia que sufre con su pueblo, y desde su pobreza quiere seguir sirviéndolo – sin oro, sin medios, pero con la riqueza del Evangelio de Jesucristo.

En Miami, en la Pequeña Habana, en un pequeño parque, hay un mapa del relieve de Cuba donde aparecen estas palabras tan emotivas del Apóstol de Cuba, José Martí: “La patria es agonía y deber”.

Delante de esta agonía, los obispos y los fieles de Cuba quieren cumplir con su deber. Por eso, por la Isla, han rezado y siguen rezando a Dios diciendo: “¡Necesitamos tu ayuda, consuelo y fortaleza! Solos no podemos encontrar caminos de armonía y convivencia fraterna. Necesitamos de tu Espíritu Santo para que nos asista en esos empeños y para buscar soluciones sabias y verdaderas a los graves y urgentes problemas que nos afligen como pueblo, de modo que cambien nuestras condiciones de vida”.

El Papa Benedicto XVI en su encíclica Spe Salvi dijo: “Un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza; un mundo sin Dios es un mundo sin futuro”.

Que esta fiesta de la Virgen nos renueve, y fortalezca la fe en Dios de todo el pueblo cubano para que no crea que Cuba está sin Dios. Que la luz de Cristo que la Virgen lleva en sus brazos asegure a este pueblo sufrido que, sí hay esperanza, que, sí hay futuro.

Como el mismo Papa Benedicto pidió en su discurso de despedida en marzo de 2012, que “Cuba sea la casa de todos y para todos los cubanos, donde convivan la justicia y la libertad, en un clima de serena fraternidad. El respeto y cultivo de la libertad que late en el corazón de todo hombre es imprescindible para responder adecuadamente a las exigencias fundamentales de su dignidad, y construir así una sociedad en la que cada uno se sienta protagonista indispensable del futuro de su vida, su familia y su patria”.

¡Virgen de la Caridad, reza por nosotros!
¡Virgen de la Caridad, salva a Cuba!





Sábado, 7 de Septiembre de 2024
Milander Park. Hialeah, FL.


Texto tomado del website de la Arquidiócesis de Miami. 
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!