Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts
Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts

Saturday, September 30, 2023

Etapa Dorada (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


En esta etapa muchas personas tememos revelar la edad, normalmente suele sucedernos más a las mujeres, pero con el transcurrir del tiempo he comprendido que los años además de dejarnos ciertos cambios físicos inevitables, también nos han regalado fortaleza, sabiduría, una enorme escuela de enseñanzas y de satisfacciones en nuestro proceso evolutivo personal.

Es en esta etapa donde se entiende mejor la vida y se procesan los acontecimientos como hechos ineludibles que transcurren para dejarnos un destello de aprendizajes acompañados de fragilidad y a la vez de firmeza.

Se comprende que envejecer no solo significa despojarse de una hermosa cabellera, de unos pechos firmes y de un cuerpo escultural. Envejecer es la otra etapa de la vida donde acontecen los mejores momentos del ser humano, albergando sabiduría, tolerancia y conformidad. Es en este momento donde se empiezan a hospedar los gratos eventos vividos, así como también el recuerdo de nuestros más grandes desaciertos que marcaron quizás nuestra vida.

En este periodo se aprende a disfrutar más a nuestra pareja, nuestros nietos y se evoca el grato recuerdo de la infancia de nuestros hijos que en algún momento compartieron con nosotros el núcleo familiar.

Ya en esta fase se busca intensamente la tranquilidad para vivir reposadamente los años que nos quedan, disfrutándolos cómodamente rodeados de armonía y sobre todo de mucha paz.

Es aquí donde sabemos que vivir agobiados y turbados no causará más que desestabilizar y enfermar nuestro organismo, es por eso por lo que decidimos reducir las cargas y tensiones que nos producen los elementos externos de los cuales no podemos tener control.

Aprendemos a preservar nuestro interior buscando sosiego y tranquilidad, esquivando todo lo que perturbe nuestra serenidad y lo que ensombrezca nuestros días.

Es ahora donde nos enfocamos más en querer dejar un legado que trascienda, eso alimenta nuestro ser, porque sabemos que estamos haciendo una diferencia y a la vez estamos dejando huellas que marcarán una historia.

Ya no necesitamos competir con nadie, no hay necesidad. Ya en esta fase de la vida no tiene relevancia, sabemos lo que deseamos y hacia dónde nos dirigimos.

En esta etapa dorada tenemos muy presente que lo más valioso y gratificante es consolidar la justicia con nuestra paz interior.







-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Saturday, September 23, 2023

Verdadera Amistad (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



La verdadera amistad sostiene vínculos emocionales estrechos y no superficiales.

Todos hablamos de amistad y muchos desconocen su verdadero significado.

En la actualidad todos somos amigos, pero muy pocos conocemos la esencia y el verdadero significado de la palabra.

La verdadera amistad no es aquella que se maquilla, no es la de las fotos para publicar, ni la que se solicita a través de las redes sociales. Recuerda no todos los que te solicitan y te siguen en tus redes sociales son tus amigos.

“La amistad” es aquella que se sostiene y perdura a través del tiempo con bases muy sólidas, con lazos afectivos recíprocos y transparentes, donde impera la lealtad, solidaridad, los valores y el respeto mutuo.

Es la que se mantiene vigente a pesar de las adversidades y también a través de la distancia. La que se valida cada día con pequeños gestos que alimentan el vínculo.

La amistad no es conveniencia, no es sacar provecho del otro para beneficiarte, ni desmemoriar cuando es necesario para evadir el verdadero compromiso del significado que encierra la palabra “amistad”.

Debemos saber reconocer quienes son nuestros verdaderos amigos, aquellos que a pesar de todo, siguen ahí reafirmando esa conexión cada día.

No entregues ese derecho tan ligeramente a quienes no se lo merecen, en la actualidad muchos dicen ser “tus amigos” y en el fondo eres el amigo hasta el momento que ya no pueden beneficiarse de ti.

Recuerda que la verdadera amistad trasciende cualquier barrera y es un vínculo emocional que se edifica a través de una relación interpersonal que se fundamenta con la empatía, consideración y fraternidad.

Eso es lo que realmente define la “verdadera amistad”





-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Saturday, September 16, 2023

El apego nos hace vivir infelices (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.




Hay que diferenciar los tipos de apegos. Cabe señalar que existen apegos necesarios como el vínculo afectivo del bebe con su madre en los primeros años de vida.

Aquí abordaré sobre el apego innecesario y perjudicial para el ser humano.

Cuando renunciamos a los apegos al principio suele tornarse difícil. Dejar ese estado de confort, pero a la misma vez de infelicidad nos produce inseguridad y descontento.

¿Cómo dejar lo seguro por algo desconocido? En realidad, suele ser una decisión dificultosa, pero que después de realizada, la podemos visualizar como la mejor decisión tomada en nuestra vida.

El apego puede llevarnos a vivir una vida de infelicidad por largo tiempo, esa dificultad que nos creamos, cuando no podemos abandonar lo que nos lastima, nos sumerge y nos imposibilita alcanzar las metas que realmente deseamos.

Muchas veces seguir ligado a ese apego tan doloroso nos destina a estar girando en un mismo punto sin oportunidad de crecimiento.

Hay que reconocer que cuando se tiene miedo e inseguridad, las personas crean un vínculo de dependencia anormal por el temor a sufrir o fracasar. Esto puede afectar la estabilidad emocional, porque se puede llegar a tener un comportamiento disfuncional.

Existe el apego enfermizo, aquel que nos hace dependiente o adictos, podríamos mencionar a los aparatos inteligentes, no podemos vivir sin ellos. Nos convertimos en esclavos del sonido de estos aparatos que controlan nuestra vida y perjudican a la misma vez nuestros afectos.

Otro mucho más delicado es el apego de pareja, cuando no damos libertad a la persona escogida y creamos patrones dañinos, esto hace que se produzca una dependencia muchas veces insana.

Todo vínculo afectivo controlador y dependiente terminará rompiéndose, porque el apego lastima y daña esa relación de codependencia, donde sus lazos afectivos están siendo prácticamente violentados y distorsionados.

Cuando practicamos el desapego damos luz a la relación, somos seres autónomos, cada uno debe vivir su propia libertad, si amas verdaderamente a la otra persona debes dejarla ser libre, para que esa persona se auto realice y viva en plenitud. El apego no hace más que sofocar una relación hasta enfermarla.

El apego es pobreza espiritual, cuando nos sentimos seguro en lo conocido, aunque nos lastime, nos volvemos prisionero de un acondicionamiento que está lacerando nuestro ser día a día hasta que nos convierte en seres verdaderamente mustios. No evolucionamos, no crecemos y nos sumergimos al punto que puede deteriorar nuestro ser.

Cuando le damos paso a lo desconocido estamos creando un mundo nuevo, donde podemos descubrir nuestras verdaderas potencialidades, si no nos lazamos a lo nuevo, nos convertimos en victimas de nuestros propios temores y arrastraremos un pasado que no nos dejara avanzar.

Si nos desligamos del apego y damos paso al desapego nos convertimos en seres más felices porque lo desconocido, aunque trae incertidumbre lleva también un poco de felicidad y magia hacia un horizonte nuevo lleno de posibilidades y eso nos motiva a vivir.

Para conseguir nuestros objetivos, no es necesario continuar el mismo camino, podemos cambiarlo en cualquier momento, lo importante es que nos lleve a la meta a pesar de que tengamos que transitar un trayecto desconocido.

Recordemos que mientras más nos apegamos a las cosas más infelicidad nos puede producir, es necesario despojarse de todo aquello que nos ate. Todos merecemos alcanzar la libertad y en la libertad se encuentra la verdadera plenitud de la vida.






---------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, September 9, 2023

El sentido del perdón (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



No podemos andar por el mundo arrastrando rencores y recordando quienes nos hicieron daño. Considero que en algún momento toda acción, expresión o pensamiento negativo que se tenga hacia otro ser humano, tendrá una dura repercusión y todo lo que se ejecute de manera incorrecta será facturado por la vida.

Lo más importante en este proceso es que cuando se aprende a perdonar nos liberamos de cargas negativas que violentan nuestra tranquilidad y perjudican nuestro desenvolvimiento. 

Pienso que nadie podrá descansar sereno guardando en su interior resentimiento, odio, conflictos no resueltos. Todo esto se transforma en rencor y esto produce la revancha que enferma el alma y hará que cada día tu ser y tu centro espiritual se vea amenazado y lastimado.

Hay que tratar de liberarse de todo aquello que no permita fluir nuestra energía y de todo aquello que oscurece nuestro recorrido.

Cuando se perdona, es un acto de profundo amor y nos liberamos de cargas que no nos permiten avanzar y no dejan que nuestro cuerpo fluya.

Hemos venido a la tierra a ser felices, nuestro paso por ella es demasiado fugaz, no sabemos en realidad cuando la vida nos puede cambiar, solo se necesita un instante para ver desplomados nuestros sueños.

Disculpemos a las personas que nos hayan causado daño, no resolvemos nada acumulando resentimientos ni rencores en nuestro organismo, este es tu día de olvidar es así únicamente que experimentarás un intenso poder sanador en tu interior. 

Perdonar, es la esencia y la clave para la libertad, no traigas al presente lo que no te permite evolucionar. El perdón es un acto sanador, te libera de culpa y te transporta a vivir una vida saludable, ese es el verdadero sentido del perdón.

Recordemos que en la actualidad se está sufriendo un gran vacío espiritual donde existe un mundo muy tecnológico, pero humanamente enfermo.

El perdonar alivia el alma, es un acto de amor. La revancha, la venganza y el odio enfermará tu ser y estoy convencida que cuando realmente hayas perdonado la vida hará milagros en ti y tú serás bendecido por la vida.

Somos los responsables de construir ese espacio que todo individuo merece para respirar y caminar sosegado, construyendo su propia felicidad.

Para tener un cerebro sano, se necesita practicar la bondad, se siempre compasivo con los demás y produce la empatía, hacer este acto hará que te pongas en el lugar del otro, así cometeremos menos errores en la vida.

Hay que enfocase en lo que nos une como seres humanos y no, en lo que nos separa. Existen muchos argumentos que nos pueden provocar separación con los demás, pero recordemos que la compasión es superior a la empatía.

Las emociones no bien gestionadas pueden producirnos un gran resentimiento hacia los demás, por eso perdonar no solo provoca bienestar al que lo necesita, sino a nosotros mismos.

Perdona y ayuda al desprotegido, tiende una mano al necesitado, creo fielmente que cuando damos, todo se multiplica en nuestra vida, ese acto tan humano dará luz en tu interior y así estarás conectado con tu ser interno y con la divinidad.

Recuerda siempre que todo lo que tú ejecutes, será juzgado por la ley de la vida, trata siempre de hacer el bien y nunca procedas haciendo el mal, para que puedas recorrer tu trayecto invadido de tranquilidad y serenidad.




---------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, September 2, 2023

¿Cómo enfrentar las dificultades? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Todos enfrentamos a lo largo de la existencia, situaciones adversas, esto forma parte de la vida, nadie puede tener una vida sin dificultades, pero ¿cómo hacerle frente a estas adversidades?

Muchos creen que evadiendo los problemas es el mejor remedio, salir de compras, vacaciones, entre otras actividades pueden ser la clave de la solución, pero en realidad ese no es la actitud más aconsejable. Mientras ignoremos el problema de ese modo, sólo le estamos poniendo un parche a la dificultad, pero no logramos con eso solucionarla, hay que enfrentarla y buscar las estrategias más adecuadas para darle su debida solución y así lograr que las cosas puedan resolverse, prestándole atención y enfocarse en el problema.

Existen situaciones muy duras de enfrentar, pero hay que saberlas manejar y no huir de ellas, como por ejemplo: la pérdida o muerte de un ser querido, la ruptura de un matrimonio o de un amor de varios años, una grave enfermedad, problemas con la familia, hijos, dificultades en el centro laboral, todo esto nos genera grandes cambios en nuestro ser, sentimientos encontrados que muchas veces nos sumergen en la depresión angustia. Para algunas personas resulta más fácil asimilar la situación, pero para otras personas esto requiere de un largo periodo de tiempo, a veces meses o años.

No olvidemos que las circunstancias adversas pueden ser útiles para el individuo, porque originan que la persona reevalúe su comportamiento, busque soluciones y nuevas alternativas de vida.

La familia en muchos de los casos juega un papel fundamental, pero la mayor parte depende de cómo el individuo acepte el problema, si esa persona admite la dificultad como un hecho real e inevitable empieza a construir defensas para poder tolerar los hechos y seguir avanzando.

Se ha demostrado que las personas que sufren de una enfermedad terminal si logran tener un buen estado de ánimo y una buena aceptación de la enfermedad es posible que puedan durar más tiempo del que se les haya diagnosticado; así mismo las pérdidas o duelos también tienen su proceso, cuando se hace conciencia de que es una ley inevitable de la vida y que nadie puede escapar de este proceso, es más factible que la persona acepte esa pérdida como un hecho normal en su recorrido. Todos en algún momento viviremos periodos de pena y dolor, pero si nos estancamos en ese mal momento estaremos perdiendo todo lo bueno que el presente pueda construirnos.

No dejemos pasar las oportunidades por estar siempre sumergidos en el pasado, en el sufrimiento y en lo que posiblemente ya no se pueda solucionar.

Ponerle siempre una actitud positiva a la vida, nos llevará a obtener mejores resultados.




 
 ------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, August 26, 2023

Amar no significa sufrimiento (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


¿Quién no ha sufrido por amor? Todos hemos sido sorprendidos en algún momento de nuestra vida por este amargo sentimiento. ¿Se entiende que ningún adolescente se escapa de ese estado, pero cuando se es adulto, se debe sufrir por amor? ¿Es necesario? ¿Se puede evitar?

Pienso que cuando se es joven es casi imposible evitarlo, porque el adolescente se enamora, y esto es una expresión de la emoción y no de sentimientos reales.

Cuando se llega a la edad adulta ese sentimiento ya está consolidado, por lo tanto, el dolor debería ser innecesario, aunque hay quienes no lo pueden evadir. Considero que elegir ser tú solamente la persona que ama, es solo la manifestación de una carencia de amor propio, donde se establece un apego penoso que llega a producir ansiedad e inestabilidad emocional.

Si esto se convierte en un vínculo donde prevalece la obsesión y la persona se torna insegura y siente que no está siendo correspondida, no tiene ningún sentido seguir sosteniendo viva esta relación.

No se debe idealizar el amor, porque cuando empezamos a idealizarlo, el ser humano empieza a sufrir, recordemos que el amor en sí no es perfecto y el amor se construye con la convivencia diaria.

Es importante que primero sientas amor hacia ti mismo, aprende a quererte, porque eso; será la base fundamental que garantizará que podrás amar a la otra persona.
Recordemos que ningún ser humano debe negociar ni el amor ni la dignidad, porque el amor nunca estará en venta.

El amor es entrega mutua, son dos seres que deciden tener un amor constructivo no destructivo, implica comunicación, complicidad y confianza.

Los psicólogos han demostrado que debe existir tres pilares fundamentales que son: El Eros, La Philia y El Ágape, si uno de estos tres elementos falta, entonces el amor empieza a padecer, debido a que esta triada está incompleta.

El amor consiste en hacernos sentir cada uno un estado de bienestar y placer, más no de descontento y vacío, peormente llegar a sentir dolor; cuando se ama no se sufre. El ser que ama y es amado, siente paz en su interior y se siente completo.

En el momento que sientes dolor, esa relación no tiene ninguna validez en tu vida, es necesario que rompas toda conexión que llegue hacerte daño y es muy posible que hayas elegido a la persona equivocada, con quien no tengas ninguna compatibilidad y eso a la larga te producirá un desajuste emocional, el mismo que hará que te conviertas en un ser insatisfecho y no te permitirá alcanzar la auto realización personal.

Toda persona que consienta que solo una de las dos partes sea la que ame, es una persona con baja autoestima, con una terrible inseguridad en su interior y lamentablemente ha elegido un apego doloroso de la cual ha elaborado una codependencia innecesaria que posiblemente saldrá lastimado tarde o temprano.

El amor requiere cuidado y mantenerlo vivo. Amar no es sinónimo de sufrimiento, no implica dudar de la otra persona, no es sentir dolor ni descontento interno.

Cuando se albergan los sentimientos de inestabilidad e inseguridad y se piensa que el ser amado pudiese ser infiel, significa que no tienes seguridad de ti mismo, ni del vínculo establecido, es una relación incompleta con bases muy débiles. ¿Por qué mantener viva una relación fragmentada, insatisfecha, llena de fantasmas que te producen sufrimiento emocional y descontento? Es necesario que renuncies a este vínculo, para que no sigas lastimando tu ser.

Amar es respetar los roles individuales de cada uno, respetar la libertad de los dos, sentir seguridad con el ser amado, confiar en él o en ella, respetar su autonomía, pero principalmente respetarse uno mismo, estos aspectos deben mantenerse siempre vigente de ambas partes, para mantener un vínculo afectivo saludable.



 
 ------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, August 19, 2023

Con el paso del tiempo (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Con el paso del tiempo se empiezan a comprender muchas cosas, podría nombrar tantas, pero no alcanzaría, solo puedo decir que he aprendido más, que he empezado a sobrellevar los cambios lógicos de la vida. Los hijos se empiezan a ir, vuelan para ser felices, bella juventud impetuosa, etapa donde a nada le temes. Vivir es lo importante en ese momento, a veces los celebro, se olvidan de las preocupaciones, desconocen las repercusiones que podría tener cada paso que se da en la vida.

Es en esa etapa donde se conoce al verdadero amigo, al amor que no se olvida, los lugares más extravagantes; todo esto se evidencia con los recuerdos “hermosa juventud que no regresa”.

Hoy, nos queda la satisfacción de ver que crecieron y que los preparamos para enfrentar los reveses y los tropiezos, pero también los preparamos para que se levanten y a pesar de los aciertos y fracasos que tengan que encarar en la vida, siempre tendrán que proseguir.

Solo queda desearles que busquen realizarse como adultos y que formen su propia familia, respetar su autonomía y su deseo de ser seres independientes, deseando siempre lo mejor para ellos y para los que formen parte de su entorno.

Mientras tanto, los padres quedamos solos en casa, recordando nuestra etapa que también fue vivida con intensidad, solo con algunos cambios, éramos más temerosos y guardábamos más cuidado en lo que hacíamos. La tecnología no había minado nuestra forma de relacionarnos con los demás, nos comunicábamos con más afecto y calidez a través de las palabras y de grandes gestos con muestras de cariño que eran emotivos, como un abrazo, una llamada o una mirada que decía lo suficiente.

Hoy en nuestra memoria evocan los recuerdos de cuando fuimos también jóvenes y adolescentes felices, pero transitamos más serenos disfrutando esta nueva etapa que también guarda gran significado y peculiaridad.

Todo cambia, nada permanece estático, los hijos avanzan, nosotros también, enriquecidos de haber aprendido en nuestro recorrido. Mientras los contemplamos de lejos y solo deseamos que se realicen, que encuentren su propio norte y que nunca se olviden de ser felices.

Mientras ellos disfrutan su etapa, nosotros los padres buscamos otra manera de disfrutar la nuestra, muchos preferimos aguardar en casa leyendo un libro o contemplando una película y otros preferimos compartir una tranquila velada con amigos de antaño recordando momentos vividos, evocando recuerdos de nuestra juventud que ha partido, transportándonos con los recuerdos donde alguna vez fuimos inmensamente felices.

Los años ya no son los mismos, ahora reposamos más, tenemos otras obligaciones, sentimos más cansancio, solo nos queda apreciar y valorar la vida de otra manera, pero nunca olvidar de que hay que seguir disfrutándola a pesar de todo.

Pareciera ser que vivimos más sosegados, porque en esta etapa de la vida lo que más nos importa es encontrar la paz.





------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, August 12, 2023

¿El amor: sentimiento o emoción? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


El Psiquiatra Jorge Torres Castillo refiere: "En la adultez el amor ya no se presenta con el carácter de fugaz, sino de estable, a esto se lo considera como un sentimiento consolidado, esto es el amor y el amor no es fugaz".

Los adolescentes se enamoran y es una expresión de la emoción; esta es furtiva y exclusivamente emocional, porque es una expresión de emociones y no de sentimientos reales.

Los sentimientos reales consolidados se dan en la edad adulta lo contrario al adolescente, el adolescente se enamora, pero no ama, que es todo lo opuesto a lo que sucede en la adultez.

En mi recorrido cotidiano he observado diferentes causas que pueden hacer que merme el amor. Según mi apreciación pienso que cuando dos personas adultas deciden llegar al matrimonio es porque están convencidos de que existe un sentimiento real, es por eso por lo que deciden compartir sus días, pero en muchos de los casos se ha podido observar que con el paso del tiempo el amor empieza a mermar. ¿Cuál sería la razón? Quizás la rutina, diferencias de pensamientos, los problemas de la cotidianidad, la forma de vida tan acelerada que estamos sosteniendo, en fin, podríamos enumerar muchos factores que hacen que el matrimonio pierda su consistencia y se convierta en una monotonía , que en algunos casos se vuelva tan frágil y llegue a la desintegración.

¿Qué hacer? ¿Qué debemos establecer en esos casos? No buscar culpables sino soluciones concretas, entrar en un profundo diálogo donde se ponga encima de la mesa todo lo que nos cause desagrado y concluir estableciendo que esos procedimientos que se están sosteniendo no deben continuar, para esto se necesita ser muy consecuente con lo que realmente se está estableciendo, porque si una de las dos partes falla, prácticamente se estaría cayendo en un círculo vicioso que tarde o temprano terminará destruyendo el vínculo matrimonial.

En la actualidad los matrimonios cada día están siendo más frágiles y el índice de divorcio aumenta de una manera acelerada, ya es más fácil divorciarse que establecer un vínculo de pareja, es por eso que uno de los factores más importantes es la comunicación continua, mutilar la rutina, desprendernos de los trabajos que absorben nuestro tiempo y desplazan a nuestra pareja, darle más calidad a la relación y menos atención a lo que realmente está siendo un fantasma amenazante en el vínculo matrimonial.

Si desean salvar su unión y consideran que todavía guarda importancia para las dos partes, hay que tratar siempre de reinventarse, respetar el espacio y la esencia de tu pareja, darle la importancia que necesita, ayudarse, no mutilar sus sueños ni sus aspiraciones y recuerda que no vas a lograr nada en tu relación, si tú mismo no eres digno de lo que tanto anhelas.

Entonces, empecemos por cuidar nuestro vínculo matrimonial o de pareja; si es que verdaderamente guarda importancia para nosotros, esto consiste en un trabajo diario de gran validez, no es fácil; pero tampoco difícil, solo se necesita quererlo hacer y trabajar en el proceso día a día, para que estos factores negativos no sigan creciendo y a la larga destruyan el matrimonio y quizás nuestra vida.

No olvidemos que cuando se ama se establece un compromiso y que el amor nace de la convivencia diaria, no permitamos que esa convivencia se deteriore y así se deje morir el amor.



 

------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, August 5, 2023

El regreso a clases. Formación y dificultades. (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Actualmente muchos padres no tienen bien definido cómo debería ser la formación de sus hijos. Algunos consideran que dándoles todo lo material que ellos necesitan es la forma más adecuada, pero en realidad esa no es la debida formación que nuestros hijos necesitan.

El primer factor importante es fomentando la comunicación, esto beneficia enormemente, porque de esa manera comenzamos a conocer cuáles son las necesidades de nuestros hijos. Debemos darles la confianza y a la vez las herramientas necesarias para que ellos puedan encontrar sus propias soluciones, pero para lograr esto, los padres deben estar presentes en las actividades de sus hijos y así, brindarles la ayuda necesaria.

Algunos padres les gustan imponer sus deseos y esa no es la mejor vía para la solución; hay que entrar en un diálogo con el joven para poder resolver el problema. Muchos padres delegan este conflicto a terceras personas, como por ejemplo a los maestros, algo que realmente no les corresponde.

En la actualidad, por carecer de tiempo, entregan a sus hijos a las personas menos indicadas. No todos los centros de estudios son los más capacitados para la enseñanza de nuestros hijos.

Muchas veces son lugares en donde los padres depositan toda su seguridad y en muchas ocasiones los entregan desde muy temprana edad, los dejan largas horas, desde que el centro abre hasta que el centro cierra, es ahí donde ellos lamentablemente se crían y van adquiriendo las costumbres y formación de personas que no están capacitadas para este proceso. Debemos tener presente que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo emocional del niño.

El padre comete un grave error pensando que en la escuela encontrará la base para formar los valores de su hijo, y no es así, estos valores deben dárselos sus progenitores, no con eso deben renunciar su trabajo y sus anhelos de superación profesional, pero hay que tener presente que siempre debe haber un espacio que permita dar calidad y cantidad de tiempo a los hijos.

Actualmente los padres carecen de comunicación con ellos, viven completamente distantes de sus necesidades y aspiraciones, sólo se dedican a proveerlos con cosas materiales, produciendo con esto uno de los mayores problemas para el joven, pero el padre hace eso para suplir su ausencia y su carencia de tiempo que tiene para dedicarle a su hijo, este comportamiento tarde o temprano se convertirá en un agravante para el conflicto y a su vez un problema para el adolescente.

La verdadera y real formación comienza por casa, son los padres los únicos responsables de construir la base principal para su hijo. Nadie más podrá sustituir ese espacio.

Es en esta etapa donde los adolescentes no sólo manifiestan cambios físicos, sino que también piensan que sus ideas y acciones son las más acertadas; esto produce que ellos se consideren dueños del mundo a pesar de que aúnen esta etapa no tienen bien estructurada verdaderamente su personalidad.

No se debe generalizar, pero la mayoría de ellos esquivan los comportamientos más esenciales, como son el saludar, el despedirse, el tener un detalle de apoyo para un anciano, para una mujer embarazada. Otros presentan desajustes más lamentables como son adicciones a las drogas, alcohol, suicidios prematuros, asesinatos de forma individual o de manera masiva, embarazos no deseados, comportamientos inadecuados, dificultad para conocer su verdadera identidad sexual, depresiones, ansiedades que muchas veces producen desenlaces fatales.

La base fundamental está en casa, lamentablemente vivimos en un mundo tan competitivo, alienante, donde se carece de tiempo. La televisión, los aparatos inteligentes como las redes sociales han ocupado la mayor parte del tiempo de nuestros hijos y también de los padres, minando su mente, ocasionando perturbar su comportamiento, provocando manifestaciones negativas en el estado emocional y psíquico del niño o joven. Los padres dedican menos tiempo a los hijos y el ser humano se ha convertido en una máquina de producir billetes para poder cumplir sus sueños materiales, olvidando la importancia de priorizar la formación de los hijos dándoles una base sólida que definirá el futuro emocional de ellos y así se evitará que tengan más adelante una mediocridad de espíritu.

Un niño con una base sólida tendrá una adolescencia asegurada, por ende, será un joven y adulto con valores y principios que le permitirá orientar bien su comportamiento a lo largo de su vida.

Todo en la vida llevándolo con dosis o medida adecuada, podrá desarrollarse de la mejor manera; si perdemos eso, se pierde la dirección y hacemos que inconscientemente se produzcan situaciones lamentables.







------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!