Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts
Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts

Saturday, July 5, 2025

Los hijos eligen su propio camino (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



Los hijos son traídos al mundo a través de nosotros, pero en realidad no nos pertenecen son de la vida. Cuando se convierten en adultos quieren independizarse, volar con sus propias alas, es ahí cuando comprendemos que ha llegado el momento de dejarlos en libertad para que elijan su propio camino.

Para algunos padres este proceso es difícil de manejar, se evidencia mucho más en las madres, se convierte en un duelo, todo depende de cada madre, pero debemos estar consciente que ese momento tendrá que llegar y que hay que manejarlo con la mayor madurez posible y con gran naturalidad porque forma parte del proceso evolutivo de la vida. Lo mas importante es que nosotras las madres, quienes podríamos ser las más afectadas encontremos un nuevo sentido a la vida al experimentar la separación de nuestros hijos, que es inevitable.

Como padres no debemos considerar la partida de ellos como una perdida, sino como el momento justo que han elegido para emprender el vuelo y escoger su verdadero norte en busca de su propia felicidad.

Está en nosotros construirles desde pequeños los cimientos fuertes para que logren hacer una buena elección en todos los aspectos de su vida.

Ellos deberán encontrar los elementos más esenciales para que puedan enfrentar las adversidades, que tendrán que saberlas afrontar con gran entereza y valentía.

Debemos ayudarlos para que puedan despegar seguros y para que traten de subsistir por sus propios medios con esas bases sólidas que les proporcionamos en la niñez y adolescencia. Ya dependerá de ellos encontrar la felicidad.

Quizás quieran llenarse de cosas materiales pensando que eso los hará felices, sin embargo, estarán cometiendo un gran error, porque nada material les proporcionará felicidad, solo bienestar. La felicidad es otra cosa.

Como padres, desearemos que sepan escoger a la pareja idónea, aquella con la cual establezcan lazos que se consoliden, para que puedan sostener una relación sana.

Prepararlos emocionalmente para que cuando lleguen sus hijos les puedan garantizar un ambiente saludable, seguro y digno.

Tienen que aprender a reconocer que tienen un reto importante frente a la vida y un gran compromiso no solo con ellos, sino también con el vínculo familiar que establecerán.

Solo ellos sabrán hacer esa elección, nosotros no podemos intervenir en sus sentimientos ni en sus decisiones. Solo restará esperar y aguardar tranquilos. 

Nuestro mayor deseo será que puedan vivir en un mundo que esté exento de dificultades donde no exista la miseria de valores, pero lastimosamente, nada nos garantizará que eso será lo que a ellos posiblemente les tocará vivir. 

Nos resta tener claramente establecido que todos esos obstáculos y reveses que tendrán que enfrentar a lo largo de su recorrido, les ayudará a adquirir mayor responsabilidad y experiencia que los fortalecerá con la sabiduría necesaria para poder levantarse las veces que tengan que caer al vacío.

Mientras, respetar su autonomía y sus decisiones es todo cuanto podemos hacer, no sin antes haberles enseñado el verdadero significado de lo que implica vivir responsablemente.

Debemos darles el apoyo necesario y todo el amor que necesitan, pero sin pretender comprar sus sentimientos.

Deberán saber que, solo obrando bien en la vida, les asegurará transitar por un camino diáfano, que les permitirá dar pasos firmes y seguros, además que les garantizará alcanzar su propia evolución.

Ser padre es acompañarlos en sus fracasos y en sus grandes logros, ser padre es desearles siempre lo mejor, a pesar de que conocemos claramente que el compromiso de” saber vivir” lo comprenderán cuando se enfrenten a la vida, es ahí, donde empezaran a vivir su propia realización personal. 









------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, June 28, 2025

La Neurosis (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


El concepto de neurosis lo podemos definir como una afección en el sistema nervioso que produce consecuencias en el desarrollo de las emociones de una persona, esto puede provocar un conjunto de perturbaciones del funcionamiento mental.

En psicología, el término neurosis se refiere a trastornos mentales que se caracterizan por un elevado grado de ansiedad y angustia, que se muestran de la siguiente manera: el pensamiento racional tiende a alterarse, por ende, el funcionamiento de la persona también cambia y se ve amenazado. Se produce un resquebrajamiento o alteración de los mecanismos de defensa, los mismos que producen un alivio a la angustia.

Willen Cullem fue el que escribió una obra donde el da su descripción sobre esta enfermedad y lo describe como un trastorno general del sistema nervioso que no se origina por daño físico, pero puede alterar las capacidades sensitivas y motoras del individuo.

Clasificación de la Neurosis

El siguiente cuadro demuestra cómo Cullem clasificó las neurosis, así como ejemplos de especies o enfermedades.

Clase:

Enfermedades de los sentidos y el movimiento, sin fiebre y sin afección local.

Órdenes:

Comas (movimientos voluntarios disminuidos, con sopor o cesación de los sentidos).

Adinamias (movimientos involuntarios disminuidos).

Espasmos (movimientos musculares anormales).

Vesanias (funciones alteradas del juicio, sin fiebre ni coma).

Especiales:

Apoplejía, parálisis.

Síncope, dispepsia, hipocondría, clorosis.

Tétanos, epilepsia, palpitaciones, asma, tos ferina, cólico, diarrea, diabetes, hidrofobia, histeria.

Amnesia, melancolía, manía, somnolencia.

Claudio Naranjo afirmaba sobre la teoría de la neurosis como: la degradación de la conciencia. Es por ese motivo que el individuo no puede reconocer cual es la diferencia, o sea, no sabe que ha existido una pérdida o un fracaso en su desarrollo de su potencial, a tal punto que llega a cegarse y esto produce una degradación de su vida emocional y de la calidad de la motivación, la energía ya no es la misma se convierte en una energía negativa y no fluye con normalidad, produciendo que el individuo no está en su funcionamiento pleno ni se siente motivado positivamente, esto produce una deficiencia en su comportamiento.

Formas Clínicas de Neurosis

Freud estableció una clasificación en la que se distinguió diferentes tipos de neurosis:
  • Neurosis de angustia
  • Neurosis fóbica
  • Neurosis obsesivo compulsiva
  • Neurosis de ansiedad
  • Neurosis histérica
  • Neurosis neurasténica
  • Neurosis hipocondriaca
  • Neurosis de despersonalización

Neurosis de Angustia:

Freud tenía un principal interés y él se centró en lo que denominó “neurosis de angustia” el describe que el sujeto o el individuo elabora expectativas muy negativas de su futuro esto le produce al sujeto un caudal de angustia permanente.

Es una gran carga de angustia acumulada que va acompañada de fenómenos psíquicos y físicos. Es un estado que se instala abruptamente y que afecta a una personalidad que está vulnerable.

Aquí el paciente se siente tenso, expectante frente a una amenaza aun no localizada. Esto le produce incapacidad de organizar su conducta. Al producirse estos síntomas se activa el trastorno del sueño muy comúnmente a las 3 o 4 de la mañana, sintiéndose tenso y no puede nuevamente recuperarlo, al despertar esa persona continúa angustiada con un desorden en su interior y sin perspectivas.

A esto también se añade diversos trastornos como son:

Los llamados trastornos somáticos:

Respiratorios: tos, disnea y estornudo.

Cardiovasculares: taquicardia, y las alteraciones vasculares.

Digestivos: Bolo esofágico, dificultad de la motilidad gastrointestinal, intensa hambre o sed, náuseas, vómitos.

Sexualidad: impotencia y frigidez.

Neuromusculares: temblor, dolor tipo reumático.

Cutáneos: Prurito, sudoración.

Neurosis Fóbica:

Este tipo de neurosis consiste en que el sujeto sufre actos de terror y tiende a la paralización sintiéndose impotente e indefenso.

Se divide en: situación fobigena y una conducta fóbica:

a.- Situacion Fobigena: Es la expresión del individuo frente al temor de los objetos fobigenos, estos pueden ser diferentes Ej.: animales, velorios, una escalera, etc.

b.- Fóbica: Es la respuesta de la situación fobigena . Se divide a su vez en dos tipos de conducta: La de evitación y la conducta de tranquilización.

La conducta de Evitación: son conductas diversas y pueden ser pasivas y activas:

Pasivas: Es aquella que el sujeto evita el objeto fobigeno.

Activas: Es aquella que el sujeto tiene una compulsión, donde la inhibición es encubierta mostrando gran desafío, pero no puede hacer un alto y parar.

Neurosis Obsesiva Compulsiva:

Se caracteriza por ideas muy persistentes llamadas obsesivas y también por actos compulsivos que están encaminados para controlar esas ideas.

Son ideas no deseadas y persistentes, son pensamientos mágicos con elementos de culpa donde se tiende aislar el afecto de situaciones conflictivas.

Neurosis de Ansiedad:

Se caracteriza por una neurosis crónica se experimenta en el aspecto psíquico, se siente como una opresión en el pecho y alteraciones neurovegetativa.

Es caracterizada por una ansiedad crónica que lleva hacerse profunda en el paciente y puede estar originada por situaciones objetivas o no. Podemos poner como ejemplo la espera de una situación terrible, pero desconocida y la otra es la somática que está dada por manifestaciones vegetativas como son las palpitaciones, opresión, dolor precordial, disnea, nausea, tensión, vómitos, anorexia, calambres, temblores, vértigos, prurito.

Neurosis Histérica:

Se la llama también inmadurez emocional que produce disociación de las funciones psíquicas ante situaciones que no son agradables., comienza a temprana edad.

Se caracteriza por una súbita disociación de la conciencia con alteración de la memoria, identidad y en algunas ocasiones del comportamiento motor.

Neurosis Neurasténica:

Son trastornos caracterizados por un déficit generalizado de energía que se vivencia como un estado de fatiga e irritabilidad.

Se presenta con irritabilidad, cefaleas, insomnio, trastornos sexuales, trastornos de la atención y la memoria que agravan más aun el cuadro.

Neurosis Hipocondriacas:

Son trastornos que se caracterizan por una preocupación de gran magnitud y por un temor que no tiene justificación.

Presenta los siguientes síntomas: preocupaciones o temores de posibles enfermedades o la sensación de morir. Amplifica la intensidad de sus síntomas, desplazamiento de la angustia hacia el cuerpo, habla continuamente de molestias vagas y persistentes y consultas a los médicos de forma habitual.

Neurosis de Despersonalización:

Este trastorno está conformado por sentimientos de alteración en la percepción personal y sentimientos de irrealidad y extrañeza.

Teorías sobre la Neurosis

Las neurosis constituyen padecimientos psíquicos frecuentes. Ello conlleva a que el neurótico posea una buena capacidad auto y hetero - crítica. La sintomatología que el neurótico muestra posee una raíz eminentemente afectivo-instintiva, expresada a través del sistema nervioso vegetativo.

Teoría de Pavlov:

Pavlov fue un filósofo ruso y ganador del Premio Nobel en 1904. Trabajó con perros que los ponía al exterior de un laboratorio. Pavlov se dió cuenta que cuando el perro podía escuchar pisadas de personas que normalmente venían a darle alimento, el animal salivaba.

Teoría Conductista:

John B. Watson fue el que fundó la escuela de psicología la que muchos conocemos como conductismo.

El conductismo propone una teoría que toma como objetivo el estudio de lo que se observa o no del alma. No es considerada una escuela psicológica, se decidió considerarla como orientadora clínica.

Teoría Neurofisiológica:

Trata sobre trastornos de la función nerviosa, esta teoría apoya a la genética de la neurosis.

Teoría Dinámica de Pierre Janet:

“Basada en el supuesto déficit funcional de energía o tensión psicológica de la neurosis sobre todo la Psicastenia”.

Teoría Socio genética:

Esta teoría enfatiza los aspectos sociales que causan las neurosis.

Teoría Psicoanalítica:

Para el psicoanálisis las neurosis es una afección psicógena. Freud distinguió las neurosis actuales en (Neurosis de angustia y neurastenia).

Tratamientos Generales

Normalmente si es un cuadro leve, el paciente debe ser tratado por un psicólogo o un especialista. Si el cuadro es de gravedad debe ser tratado por un psiquiatra ya que necesita medicación.

Cabe señalar que en cualquiera de los casos deben ser sometidos a terapia ya que muchos pacientes pueden recuperarse muy positivamente utilizando este método. Posiblemente otros pacientes encontrándose en estado de gravedad necesitarán ser hospitalizados y medicados.

La medicación debe ser supervisada ya que en algunos casos produce dependencia la misma que al finalizar el cuadro, el abandono de la medicación podría producir un cuadro rebote. Cabe indicar que la terapia ha dado muy buenos resultados cuando la enfermedad está empezando. También debe tomarse en cuenta que muchas veces estos síntomas pueden ser combatidos con paseos al aire libre, buena calidad de vida, llevar una vida sana y un factor muy importante, depende de cómo el individuo percibe la vida, si el entorno del paciente le hace vivir de manera feliz, muy posiblemente tendrá una vida sana y los síntomas desaparecerán drásticamente.



--------------------------------
-Freud, Sigmund (1995): Paranoia y Neurosis Obsesiva. Madrid, España: Alianza Editorial
-Brusset, Bernard (2001): Neurosis y Funcionamiento Limite. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Roca Benancasar, Miguel (2002): Trastornos Neuróticos. Madrid, España: Ediciones:
ARS- Médica.


 


-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Saturday, June 21, 2025

Con el paso del tiempo (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Con el paso del tiempo se empiezan a comprender muchas cosas, podría nombrar tantas, pero no alcanzaría, solo puedo decir que he aprendido más, que he empezado a sobrellevar los cambios lógicos de la vida. Los hijos se empiezan a ir, vuelan para ser felices, bella juventud impetuosa, etapa donde a nada le temes. Vivir es lo importante en ese momento, a veces los celebro, se olvidan de las preocupaciones, desconocen las repercusiones que podría tener cada paso que se da en la vida.

Es en esa etapa donde se conoce al verdadero amigo, al amor que no se olvida, los lugares más extravagantes; todo esto se evidencia con los recuerdos “hermosa juventud que no regresa”.

Hoy, nos queda la satisfacción de ver que crecieron y que los preparamos para enfrentar los reveses y los tropiezos, pero también los preparamos para que se levanten y a pesar de los aciertos y fracasos que tengan que encarar en la vida, siempre tendrán que proseguir.

Solo queda desearles que busquen realizarse como adultos y que formen su propia familia, respetar su autonomía y su deseo de ser seres independientes, deseando siempre lo mejor para ellos y para los que formen parte de su entorno.

Mientras tanto, los padres quedamos solos en casa, recordando nuestra etapa que también fue vivida con intensidad, solo con algunos cambios, éramos más temerosos y guardábamos más cuidado en lo que hacíamos. La tecnología no había minado nuestra forma de relacionarnos con los demás, nos comunicábamos con más afecto y calidez a través de las palabras y de grandes gestos con muestras de cariño que eran emotivos, como un abrazo, una llamada o una mirada que decía lo suficiente.

Hoy en nuestra memoria evocan los recuerdos de cuando fuimos también jóvenes y adolescentes felices, pero transitamos más serenos disfrutando esta nueva etapa que también guarda gran significado y peculiaridad.

Todo cambia, nada permanece estático, los hijos avanzan, nosotros también, enriquecidos de haber aprendido en nuestro recorrido. Mientras los contemplamos de lejos y solo deseamos que se realicen, que encuentren su propio norte y que nunca se olviden de ser felices.

Mientras ellos disfrutan su etapa, nosotros los padres buscamos otra manera de disfrutar la nuestra, muchos preferimos aguardar en casa leyendo un libro o contemplando una película y otros preferimos compartir una tranquila velada con amigos de antaño recordando momentos vividos, evocando recuerdos de nuestra juventud que ha partido, transportándonos con los recuerdos donde alguna vez fuimos inmensamente felices.

Los años ya no son los mismos, ahora reposamos más, tenemos otras obligaciones, sentimos más cansancio, solo nos queda apreciar y valorar la vida de otra manera, pero nunca olvidar de que hay que seguir disfrutándola a pesar de todo.

Pareciera ser que vivimos más sosegados, porque en esta etapa de la vida lo que más nos importa es encontrar la paz.





------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, June 14, 2025

El impacto emocional de los medios de comunicación y las redes sociales (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



Viendo y escuchando diariamente noticias para la audiencia en general me decidí a escribir sobre este tema, porque me siento comprometida a exteriorizar lo que pienso, sobre cómo afectan ciertas informaciones en el comportamiento humano. Debo admitir que mi mayor preocupación se centró en los jóvenes quienes aún muchos de ellos no tienen estructurada bien su personalidad.

Considero que muchos de estos medios de comunicación que manejan grandes masas de seguidores, no hacen más que producir un impacto tan fuerte que pueden provocar una crisis social de dimensiones inimaginables, como cambios en sus emociones y una percepción desfavorable sobre el concepto de la realidad.

Cabe recalcar que no todas las personas son vulnerables para esta contaminación, desmedida, pero la mayoría de los jóvenes que no saben manejar bien sus emociones, estas noticias pueden producir un impacto negativo a nivel psicológico y social.

Todavía existen jóvenes que carecen de criterios propios e inconscientemente estas noticias o mensajes que se emiten, pueden provocar diversos trastornos debido a que estas noticias, no aportan nada positivo para su evolución, siendo en este caso los más vulnerables, niños y adolescentes.

La televisión ha llegado a influir tanto en el niño, adolescente y en el joven que ahora la mayoría no se sienten felices con su propio físico, tendiendo a imitar al artista de moda por su musculatura prominente y su bello físico o a la actriz que impacta debido a sus enormes glúteos y sus pechos abultados, esto produce graves trastornos en el autoestima del joven, considerando que arreglar su físico le garantizará éxito y aceptación en la sociedad.

El joven quiere hacerse más musculoso y las jóvenes más voluptuosas, porque así esconden sus inseguridades, evidenciando su baja autoestima, sintiéndose únicamente poderosos cuando son admirados por su físico, convirtiéndose cada día en objetos y no en sujetos. ¿Quién dijo que eso es verdaderamente relevante en las personas? ¿Cómo se ha llegado al extremo de que la mujer sea expuesta como producto de feria? ¿Cómo impacta esto en nuestros hijos que cada día muchos de ellos mueren en los quirófanos imitando a su artista o imagen favorita, por quererse ver tan igual o mejor que su ídolo? Considero que ésta dura realidad ha provocado una conmoción tan abrumadora que nuestros jóvenes han elegido ser cosificados.

Y dónde dejamos la violencia? Las noticias ensordecedoras de muertes y asaltos, películas donde impera la crueldad y se le rinde culto al antagonista de la historia, hombre rudo y violento, aquel que mata a todos, convirtiéndose en héroe, es a ese artista que imitan nuestros jóvenes, por eso el alto índice de muerte entre ellos, en las calles, en los centros estudiantiles, en los lugares públicos.

Debo también señalar aquellas noticias que nos muestran la violencia intrafamiliar donde se observa que el hombre maltrata a la mujer o la mujer al hombre, padres a hijos, hijos a padres, esto es lo que ven nuestros hijos y sin lugar a duda tarde o temprano quedará grabado en el chico, joven, adolescente a tal punto que cuando sea un adulto posiblemente imitará lo que observó, porque quedó grabado en su psiquis y le produjo la pérdida de su sensibilidad como persona, considerando este hecho como algo muy normal y lógico.

Así mismo, nuestras hijas permitirán el abuso físico y emocional, porque indudablemente estas noticias deformaron sus emociones originando una verdadera desorientación de los conceptos reales. Debemos enseñarles a nuestros hijos a ser selectivos y sugerirles qué deben ver en la televisión, a quienes deben admirar y que no aprendan a imitar, que sepan diferenciar qué es lo que realmente deben escoger para su vida y para su buen desarrollo emocional y que aprendan a valorarse y a aceptarse como son.

Que respeten su propia identidad y realidad, no la fantasía; que tengan conocimiento que lo que se ve en la televisión muchas veces es pura ficción, que eviten la violencia, porque la violencia en el ser humano, jamás podrá conducirlo por el mejor camino. Que los comerciales, películas o series de sexo tampoco invadan su inconsciente a tal punto que deformen lo que realmente significa el sexo; muchos de estos comerciales o series no ayudan en lo más mínimo y lo que hacen es que se distorsione su verdadero concepto, difundiendo con esto lo que se llama antivalores. Se debe hacer conciencia y rescatar los valores que día a día se van perdiendo llamados “valores perdidos” y que en muchos de los casos ya son motivos de burlas y de risas para muchos jóvenes. ¿Cómo es posible que cuando un video porno o el más insensato se sube a la red en menos de una hora acumula millones de likes o seguidores? y llegan a compartirlo arrasando un alcance inimaginable, sin embargo, pones un video, un anuncio, o un mensaje con temas sociales que ayudan al desarrollo social, y no son tomados en cuenta. Me pregunto: ¿Qué vende más? ¿Qué es lo más buscado o leído? posiblemente lo que produce morbo y lo que tarde o temprano contaminará la mente de nuestra sociedad.

Las redes sociales y los medios de comunicación deben de ser usados para emitir un mensaje solidario, no narcisista ni mezquino, peormente que distorsione el verdadero concepto de lo que significa la vida, sus valores y conceptos reales.






------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :

Saturday, June 7, 2025

Encontrar un punto medio (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


En la actualidad la sociedad tiende a exigirnos mucho más de lo necesario, muchas personas se ponen metas a veces innecesarias, como llegar a tener el físico perfecto, el trabajo ideal, el carro del año, la casa de ensueños, el viaje añorado.

Vivimos en un mundo de competitividad, convirtiéndonos en objetos dejando atrás al sujeto, “vale el que más tiene”, el que más puede ostentar, el ser humano aprende a cosificarse y a darse valor por lo que tiene o aparenta, esto no hace más que producirle una gran carga de ansiedad al hombre, es ahí donde aparece la frustración, porque se auto exige demasiado, baja su coeficiente, se pone ansioso, muchas veces al borde de sentirse tan presionado que puede llegar a la depresión.

El deseo de llegar a tener de forma compulsiva puede ocasionarle al individuo un estado de estrés y en ese camino pierde la salud, y cuando ya obtiene lo deseado, poco lo puede disfrutar porque ha perdido lo más valioso, el bienestar para disfrutarlo.

Es bueno llegar a tener lo que se anhela en la vida, el deseo de querer poseer cosas materiales puede ser justificado, pero no de manera desmedida, peor aun cuando se pone en juego la salud de la persona.

Llegar a resignarse y a no tener el más mínimo deseo por nada, también puede ser nocivo, porque significa que se ha llegado a un descontrolado conformismo.

El ser humano no puede llegar a los extremos siempre debe existir un punto medio, es necesario pensar en ser mejor, pero no el mejor de todos.

Cabe recalcar que hay que tener metas concretas en la vida, pero no por esas metas llegar a destruirse, se debe ser flexible con uno mismo, sin necesidad de exigirse desmedidamente.

El sujeto no debe convertirse en un robot, recordemos que a veces se puede, pero otras veces no, es necesario evitar que el individuo se convierta en un ser descontento.

Pienso que debemos disfrutar las cosas que hacemos, hacer lo que podamos no auto imponernos más de lo que nuestro cuerpo merece. El tren de vida actualmente nos exige demasiado y está mutilando la esencia del ser humano.

Muchos de nosotros no vivimos, solo existimos y vemos que la vida se pasa sin poderla disfrutar.

Recordemos que la vida es demasiado frágil y podemos irnos sin haberla verdaderamente apreciado. Siempre he escrito y considero que la felicidad es una elección, es un compromiso, pero es algo que debemos buscarla sin apresurar los tiempos, debe disfrutársela en el camino y en el corto espacio cuando aparece, pero no presionándola para que llegue, porque eso no hará más que desgastarnos cada día.

Vivamos más sosegados, con optimismo, pero no desmedido porque la vida también consiste en fallar, en equivocarse, pero en levantarnos las veces que sea necesario. Disfrutémosla en la medida como se va presentando y lleguemos a cumplir nuestras metas, pero sin cargas que nos desestabilicen, ni nos presionen, para poder caminar serenos continuando nuestro viaje.






 ---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, May 31, 2025

¿Amor o Pasión? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, a cargo de la psicóloga Orlanda Torres.
 

¿Qué es verdaderamente el amor, en que consiste y de que depende? Amarse es una decisión que establecen dos personas para una sana convivencia. Cuando es una relación de pareja lo que más se desea es llevar una saludable vida en común.

El amor entre dos personas no debería caducar, sin embargo, debido a diferentes factores que no son bien manejados van deteriorando el vínculo creado.

¿Cuáles son estos factores o monstruos que pueden destruir el amor? La rutina, falta de diálogo, desconfianza, ausencia de compromiso, sentimiento de inferioridad, creer que la otra persona les pertenece, competir con la pareja, entre otros.

Es importante que no se confunda el amor con la pasión, la pasión es una perturbación, implica que los afectos están desordenados, es un sentimiento vehemente que domina la voluntad. La pasión desaparece luego de un tiempo no tiene consistencia ni estabilidad, lo contrario al amor que tiene una base que lo sostiene con profundidad.

Este vínculo pudiese permanecer vigente en base al diálogo, la consideración y el respeto entre dos seres humanos racionales que desean estar y crecer juntos, respetando su individualidad, donde ninguna de las dos partes es agredida ni violentada de manera física ni emocional.

El amor dura cuando tiene bases sólidas, pero cabe señalar que existen personas que prefieren tener relaciones por cortos periodos de tiempo, porque se acostumbran a vivir de esa forma itinerante. Cada cual vive lo que desea.

Recordemos que el amor implica compromiso, entrega mutua, si esto no existe, es una relación fugaz, por lo tanto, no tendrá transcendencia. Se convertirá en una unión donde dos seres se relacionan solo para satisfacer placeres y aquí entra la pasión.

El amor llega cuando ambas partes se aceptan con los defectos, porque saben que también son imperfectos, cuando se dan cuenta que están decididas a caminar y recorrer el camino de la vida aceptando sus falencias, valorando sus vivencias y respetando sus anhelos y sus roles individuales de vida.

Amar no es idealizar a la otra persona, no es llenar los espacios vacíos y utilizarla para satisfacer sus conveniencias, no es estar agradecido, ni admirarla solamente. Tampoco implica indecisión ni confusión, el que siente esto, verdaderamente no está amando a la otra persona.

Se ama de manera recíproca, se comparten intereses en común, no necesariamente debes parecerte al otro, pero si tener una empatía y un proyecto de vida que los movilice a caminar paralelamente.

Si no hay diálogo, confianza ni complicidad, cada cual buscará el espacio que lo haga sentirse feliz, aun viviendo juntos y posiblemente la relación se verá afectada y por ende muy probablemente desintegrada, aunque compartan el mismo techo.

Sí la relación pierde consistencia y empiezan a mermar los sentimientos vitales, se encontrarán cara a cara con una realidad inevitable, el desamor.








---------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Saturday, May 24, 2025

¿Cómo salir del estado de inacción? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Debemos preguntarnos al final del día ¿qué hemos hecho de especial o diferente?

Posiblemente algunos han preferido seguir su misma rutina diaria e inmóvil y otros se habrán arriesgado a salir del estado de confort para aventurarse a una vida llena de desafíos y riesgos.

¿Será bueno de vez en cuando salir de ese estado estático? ¿Es necesario probar nuevos retos y dejar de sentir en cierta forma insatisfacción y frustración por algo que deseamos hacer y no nos atrevemos por temor a equivocarnos o a fallar?

Quejarnos diariamente por lo que quisiéramos hacer y no nos atrevemos no significa nada, ni nos llevará a encontrar ninguna solución.

Albergar miedo al cambio no hará más que mantenernos en el mismo sitio, esto hará que nuestros propósitos se paralicen y quedemos sumergidos solo en el intento y no lleguemos a la acción.

Es necesario cambiar todo lo que no nos guste, en eso radica la tranquilidad de nuestro ser. Deja atrás los pensamientos que no te dejen avanzar y busca aquellos que te ayuden a crecer y a evolucionar.

Jamás desistas de un sueño, vuélvete un luchador constante, abandonarlos prematuramente sería una muestra de debilidad.

Nunca mantengas deseos guardados que no puedan ser liberados, recuerda que las mejores acciones se derivan de las adversidades, por eso siempre es aconsejable que exteriorices todas tus ideas y todo lo que guardes en tu interior para que puedas vivir en quietud, siendo un ser completamente realizado.

No permitas que el miedo y la resignación te inhabiliten, atrévete a realizar el cambio deseado.

El miedo a equivocarse por no decidirse escoger algo nuevo en la vida, produce en el individuo un estado de inseguridad y de gran descontento interno, quedándose atrapado en sus propios deseos.

Cuando se deja atrás el temor y le das paso a la acción, se presenta un horizonte más claro y nuestra vida toma un giro interesante que nos produce un estado de bienestar y de placer.

Si abandonamos todo lo que nos inmoviliza, estamos liberándonos de nuestras propias ataduras y nos convertimos en seres libres. No hay nada más placentero que vivir en “libertad” tanto física como emocional.

Siempre hay que mirar más allá, e ir en busca de nuestra propia realización como ser humano, para que se desactive la rutinaria vida que llevamos.

No olvides que cuando provocamos un cambio profundo en nuestra vida, empezamos a valorarnos y a darnos cuenta la importancia que ha tenido esa decisión acertada en nuestro ser.

Abandona ese estado de inacción y proponte enfrentar los desafíos, esto producirá en tu ser grandes connotaciones positivas y saludables que harán cambiar rotundamente el sentido de tu vida.




 

-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!