Showing posts with label Camagüey. Show all posts
Showing posts with label Camagüey. Show all posts

Sunday, December 10, 2023

Mensaje de Navidad de los Obispos Católicos de Cuba

Camagüey. Foto/Fidelito Cabrera
-------------


Queridos hermanos y hermanas:


“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierra de sombras, y una luz les brilló”. Is. 9,1


Se aproxima la Navidad y nos parece que el texto del profeta Isaías refleja bien la situación y el anhelo de tantos pueblos de la tierra. En efecto, guerras antiguas y nuevas con sus secuelas de destrucción y muerte, polarizaciones y conflictos que impiden el diálogo, emigrantes que huyen de la pobreza y de las bombas, eventos naturales consecuencia del cambio climático, la injusticia económica, social, la falta de libertad… nos presentan un caminar en tinieblas para tantos, quizá demasiados.

También el pueblo cubano siente con frecuencia que transita en medio de la noche. Estamos terminando un año muy difícil, porque la situación respecto a la alimentación, los medicamentos y los servicios en general es dramática. La emigración creciente de niños, jóvenes, familias enteras, obreros y profesionales añade al sufrimiento por las carencias materiales, el dolor de la separación, y va dejando a muchos adultos mayores en la soledad y el desamparo. Los salarios de la mayoría no alcanzan para nutrirse adecuadamente, sin pensar en otras necesidades que los seres humanos tenemos para vivir con dignidad. Se sigue echando de menos en el hogar y en la comunidad cristiana a los presos. En el corazón y en los rostros de tantos hermanos nuestros hay confusión, tristeza y desesperanza. La economía no acaba de despuntar como se preveía, y la posibilidad de enriquecernos con las legítimas opiniones y pensamientos plurales, no se reconoce y valora suficientemente.

“Acreciste la alegría, aumentaste el gozo; se gozan en tu presencia”. Is. 9,2

El profeta Isaías contempla que, en ese pueblo triste, Dios hará crecer la alegría. Es también nuestro deseo y nuestra súplica. Que Dios conceda alegría, paz, sosiego y esperanza a su pueblo. Sin estos sentimientos en el corazón, el ser humano pierde el entusiasmo por la vida, la capacidad de emprender iniciativas y de movilizarse para realizarlas. Tenemos que crear entre todos, con responsabilidad y empeño, las posibilidades reales para que el pueblo cubano que es alegre, creativo, emprendedor desarrolle todas sus potencialidades. Y podamos encontrar en la Patria los ámbitos y la libertad para desarrollar los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios.

“Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado: lleva a hombros el principado, y es su nombre: Maravilla de Consejero, Dios guerrero, Padre perpetuo, Príncipe de la Paz”. Is. 9,5

La alegría que Isaías vislumbra tiene que ver con el nacimiento de un niño. Esa profecía se cumple en Navidad. Dios envía a su Hijo eterno al mundo, y en el seno de la Virgen María, el Dios inmortal se hace un hombre, uno como nosotros, alguien que comparte ahora y para siempre nuestra vida, nuestras limitaciones, nuestros sufrimientos y fatigas. Jesucristo es ese Niño al cual se refería el profeta. Y en Navidad recordamos y celebramos cuánto nos ama Dios, cuánto el hombre es importante para un Dios que se ha hecho hombre. ¡Nunca estamos solos! ¡Dios camina con nosotros!

Los invitamos a celebrar la Navidad en familia y en la comunidad cristiana. A pesar de las limitaciones, debemos vivirla desde la hondura a la que el Señor nos llama. Que sea un tiempo bueno para compartir en el hogar, para visitar a los enfermos y a los que están solos, para rezar más, para leer y meditar la Biblia.

Que las celebraciones en las Iglesias, contemplando el Nacimiento y el árbol de Navidad, nos ayuden a ser mejores, a buscar a Dios y abrirle nuestros corazones. Que cada niño pueda recibir un presente el día de Reyes. Que podamos regalarnos sonrisas, compañía, tiempo para escucharnos y reconciliarnos. Y que al acoger a Jesucristo en nuestras vidas, retomemos o renovemos el camino de la fe. Porque solo viviendo en coherencia con la fe, recibiremos la salvación y la vida eterna que el Niño Dios nos ofrece.

¡Feliz Navidad! Dios bendiga a nuestras familias y a todos los cubanos. Dios bendiga a Cuba.


Los Obispos Católicos de Cuba.
La Habana, 10 de diciembre de 2023.

Thursday, December 7, 2023

Al " Lugareño" en su despedida final. (un soneto de Aurelia Castillo de González)



Baja el sabio la frente con quebranto;
El ciudadano de dolor se viste;
Alza el obrero su plegaria triste;
Y el campo riega del esclavo el llanto.

Con tierno amor y con respeto santo,
El Camagüey entristecido asiste
A estrechar el hermano que no existe,
Alzando al Cielo religioso canto.

Se abate el sabio por el sabio augusto;
Al patriota deplora el ciudadano;
Ruega el obrero por su amigo justo;


Llora el esclavo por su buen hermano;
Y corre, el Camagüey con paso incierto
A recibir al “Lugareño” muerto...


--------------
Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño. Camagüey. Abril 29, 1803 - Diciembre 7, 1866.

Wednesday, December 6, 2023

Comer y beber en el Puerto Príncipe de 1891 (por Carlos A. Peón-Casas)

Comer y beber en Puerto Príncipe
(Anuncios de El Fanal del día miércoles 1ero de julio de 1891)


por Carlos A. Peón-Casas

Se habla poco de la excelente tradición restauradora de la ciudad principeña. Una costumbre que sin dudas tenía un buen ganado mercado en la otrora ciudad, con la proliferación de espacios destinados a servir suculentos platos; unos sitios de más o menos campanillas, todos marcados por el inefable gusto por el buen yantar, tan propio de nuestros ancestros de la Madre Patria. 

Mirar en este antiguo diario, revisando específicamente los anuncios destinados a tales menesteres: desde los pequeños espacios como el de la típica fonda, o los dotados con una más prolija dignidad, casi cercanos a los de los restaurantes de la época, quizás más floreciente en La Habana por su calidad de puerto de mar, pero todos dignísmos entre los de su género; es descubrir sin dudas, un suculento Mare Nostrum, donde la diversidad de platillos, confites, vinos y demás delicatesen, parecen todavía perfumar, con sus olores y sabores, el aire de la otrora villa que habitamos. 

Recorramos con apetito sobrado algunas de aquellos anuncios. Pare empezar, estaba El Gallito, establecimiento bien puesto en la Plaza de la Merced, marcado por el número 5. Era su propietario el Sr. Antonio Saba, su especialidad: los Biscuits Champagne, junto a una variedad de otros postres y bebidas, que podía igualmente servir a domicilio, si el cliente así lo deseaba, y lo avisaba con sólo dos horas de antelación.

Pero si de vinos se trataba, para acompañar alguna suculenta cena, sólo había que dejarse caer por el bien surtido stock de El Camino de Hierro, propiedad de Argenats y Bursosa, establecimiento comercial muy bien puesto en el antiguo número 19 la Plaza de la Soledad, donde ahora mismo se localiza un bien montado hostal de la cadena de Hoteles Encanto, el primero de su tipo en la ciudad. El anuncio de este día daba cuenta de la llegada de una importante partida de vinos de mesa, “garantizadas y legítimas sus marcas y clases” como rezaba el diario: entre aquellas la del Tinto Sama, Alell. Mestre, Torres, el selecto “Pla de Llorens”, y gran variedad “de vinos dulces y secos, y licores secos para postres”.

Justo en la misma plaza, pero en posición opuesta, por la calle Soledad, se localizaba un restaurante de campanillas, el del Hotel Telégrafo, de gran fama en la época , y que todavía podemos reconocer en alguna vieja postal principeña. El sitio se anunciaba, no sólo para sus huéspedes, sino para todo potencial comensal, como el espacio propicio para banquetes, cenas o lunchs; el anuncio recalcaba que “el servicio era “completo y adecuado para servir en poco tiempo y a cómodo precio cualquier encargo que se la haga”.

En lo tocante a los menús el anuncio era prolijo en detalles cuando avisaba que: “El pescado en escabeche se encuentra siempre, y es recomendable por su exquisita elaboración”, o cuando dejaba saber que: “ Todos los jueves y domingos se hace caldo gallego para todo el que desee saborear tan exquisito plato”. Entre otras suculentas ofertas se ofertaban a renglón seguido: “Pavos y gallinas trufados, gelatina para el trufado y queso de cerdo trufado, jelatinas de sustancia para enfermos… pescado relleno y a la bayonesa por Mr Legrat…Pastelones de todas clases.”

Pero las palmas de todos los anuncios al uso se lo llevaba el de una reconocida fonda de la ciudad de entre ríos: La Competidora, ubicada en la otrora calle Candelaria. Por lo revelador del comercial lo transcribimos textualmente, como cierre de esta apostilla, y para mejor disfrute del lector. Bon Apetit!

“Mucho te alegrarás querido público con la noticia que en este momento vas a recibir de la gran fonda La Competidora. Su dueño D. Miguel Mengual teniendo en cuenta la actual CRISIS que atravesamos y estando en plenas FIESTAS SANJUANERAS ha determinado hacer una gran rebaja en los precios de los almuerzos, comidas y cenas como lo puede acreditar la nota de precios que a continuación se expresa. Y que no hay quien le tumbe el pulso a esta carta

ALMUERZOS

Un par de huevos con arroz…………………………20
Un picadillo…………………………………………………..10
Un potaje……………………………………………………..10
Una sopa de ajos con huevos……………………….10
Un guisado con papas…………………………………..15
Un hígado a la italiana…………………………………10
Un plato de callos………………………………………10
Un bacalao con papas……………………………….15
Un bistec……………………………………………………..15
Un ídem con papas……………………………………..20
Una chuleta de cerdo………………………………….15
Una ídem de vaca………………………………………..15
Una ídem a la minuta………………………………….20
COMIDAS
Una sopa…………………………………………………… 10
Un cocido a la española……………………………10
Una carne asada en cazuela………………………10
Un ídem mechado……………………………………..20
Un arroz amarillo con pescado………………….10
Uno ídem con carne……………………………….10
Una ración de lengua estofada……………..15
Un riñón con papas………………………………..15
Patas de cerdo a la minuta……………………..15
Una tortilla………………………………………………20
Una ídem con papas……………………………….25
CENAS
Un par de huevos fritos………………………….20
Un bistec………………………………………………..20
Uno ídem con papas……………………………………..20
Uno ídem de filete con papas……………………….30
Un riñón soté………………………………………………15
Una fritura de sesos……………………………………15
Una chuleta con papas………………………………20
Una tortilla con piti puá……………………………...30
Una ración de salchichón…………………………….20
POSTRES
Una jalea de guayaba con queso……………….10
Una natilla…………………………………………………..10

Y otra infinidad de guisos que no enumeran por no cansar al lector y hacerle la boca agua.

Hay además un selecto surtido de vinos de lo más superior que se conoce, como también licores de todas clases.

Habrá constantemente el sin rival escabeche. El jueves y domingo será de ordenanza el rico bacalao a la vizcaína y el sin igual arroz con pollo a la valenciana contando para ello con el cocinero de la valla.

Se despachan cantinas a domicilio por muy módicos precios; y por último, caro público, acudid a la fonda La Competidora y os convenceréis de la verdad de cuanto hemos dicho.

AQUÍ VA LO MEJOR

Vuestro amigo Mengual no queriendo ser menos generoso que otros, ha determinado regalar un buen lechón asado con el apéndice de cuatro botellas de un vino superior a cuto efecto a todo el que almuerce, coma o cene en La Competidora, Candelaria 41, durante los festejos sanjuaneros hasta el día de San Pedro, se le regalará una papeleta de dicha rifa, o regalo por cada vez que coma en dicha fonda.” (1)

----------------
(1) El Fanal. Periódico Político Literario Mercantil y Económico. Órgano Oficial del Partido Unión Constitucional. Puerto Príncipe Miércoles 1ero de Junio de 1891- (San Casto) Año LIII. Número 144.

Sunday, November 26, 2023

Cristo Rey


"Nos anima, sin embargo, la dulce esperanza de que la fiesta anual de Cristo Rey, que se celebrará en seguida, impulse felizmente a la sociedad a volverse a nuestro amadísimo Salvador. Preparar y acelerar esta vuelta con la acción y con la obra sería ciertamente deber de los católicos; pero muchos de ellos parece que no tienen en la llamada convivencia social ni el puesto ni la autoridad que es indigno les falten a los que llevan delante de sí la antorcha de la verdad. Estas desventajas quizá procedan de la apatía y timidez de los buenos, que se abstienen de luchar o resisten débilmente; con lo cual es fuerza que los adversarios de la Iglesia cobren mayor temeridad y audacia. Pero si los fieles todos comprenden que deben militar con infatigable esfuerzo bajo la bandera de Cristo Rey, entonces, inflamándose en el fuego del apostolado, se dedicarán a llevar a Dios de nuevo los rebeldes e ignorantes, y trabajarán animosos por mantener incólumes los derechos del Señor.

Además, para condenar y reparar de alguna manera esta pública apostasía, producida, con tanto daño de la sociedad, por el laicismo, ¿no parece que debe ayudar grandemente la celebración anual de la fiesta de Cristo Rey entre todas las gentes? En verdad: cuanto más se oprime con indigno silencio el nombre suavísimo de nuestro Redentor, en las reuniones internacionales y en los Parlamentos, tanto más alto hay que gritarlo y con mayor publicidad hay que afirmar los derechos de su real dignidad y potestad."

----------
Ver texto completo de

Wednesday, November 22, 2023

Consuelo Cisneros de Colón, una poetisa del Camagüey en 1917. (por Carlos A. Peón-Casas)


Eran los años aciagos de la Primera Guerra Mundial. Pero en la plácida Cuba no resonaban los avatares guerreros de la conflagración que desolaba Europa.

Las voz serena de la poesía de una joven poetisa del Camagüey, a todas luces avecindada en la capital de aquella Cuba próspera de “vacas gordas”, se publicaba en un libro de poemas que con el título de Brumas, reseñaba un cronista literario de la revista Bohemia(1) de entonces.

Consuelo Cisneros de Colón era la autora de aquellas inspiradas páginas que ya admiraban los críticos al uso.


El de Bohemia recogía uno de los poemas antólogados en el poemario: Luna de Otoño. Sus elogios aunque a nuestro ver sobrepasaban cualquier mesura, la dejaban empero acomodada en el parnaso de las letras de aquel minuto.

El crítico no escatimaba en ponderaciones de los aciertos creativos de la rimadora, y daba el beneficio de cualquier duda, a favor de la joven poetisa del paterno lar camagüeyano, concediéndole inevitables influencias de dos poetas dispares pero significativos e incontestables: el alemán Heine; y el español Becquer.

Del segundo nos parecerían más plausibles las semejanzas. Pero igual la largueza del verso ajeno no es más que un tímido referente que se cruza con la originalidad del creador novel. Nadie es culpable de imitar a los maestros en esa primera coordenada creativa.

Dejo al lector la responsable labor de barruntar una u otra posible suficiencia, cuando valore el texto que aquí comparto, eso así, a nuestro humilde juicio: lánguida y fértil en sus líneas de arreboles imaginativos.

Aunque para la creencia más íntima de este escribidor, ese solo texto no dejaría formarnos una mejor y cabal esencia del lado más trascendente de la escritora camagueyanensis, pues ya se sabe que una golondrina en soledad no hace verano.

Aunque a a no dudarlo en las estrofas de Luna de Otoño, el poema de marras en su estructura de cuatro y cinco versos, de un endecasílabo vibrante y rimas bien intencionadas, hay hondura y sensibilidad suficientes.

Si fue acaso este su primer volumen poético, o si acaso hubo más, declaro mi absoluta ignorancia.

El libro de narras no aparece registrado en los anales que nos quedan a la vista, y solo nos hemos asomado a esta muy parcial evidencia que la posteridad ha salvado en aquella añosa Bohemia de un día ya lejano de noviembre de 1917.


Luna de otoño

Blanco nectario del medroso velo
que allá en la noche vagas misterioso,
cuan fantástico duende fabuloso
de níveas alas que brotó del cielo...!

Eres, ¡Oh Luna! cariñosa y pura
mensajera de ensueños e ilusiones
y al descender de la celeste altura
llenas de luz mis horas de amarguras
haciendo huir mis negras decepciones!...

Cuántas noches tus lánguidos fulgores
quebrándose al pasar por mi ventana,
me hablaron de canciones y de flores
de caricias pletóricas de amores
y de aquella pasión dulce y lejana!...

Tú también en mis horas de desvelo
al taladrar las dudas mi cabeza,
has bajado del cielo
a disipar mi insomnio y mi tristeza...

Tú alumbraste risueña aquella cuna
que una vírgen purísima mecía...!
y fue tu lumbre cenicienta, ¡Oh Luna!,
la que después surgir vió de la cuna
aquel capullo que su broche abría...!

También el beso fugitivo y tierno
que hizo temblar la flor en la enramada
y a las heladas brumas del invierno
crugió la rama y al capullo tierno
arrastró en su corriente una quebrada...!

Terrible realidad! Lo único cierto
que todo dura en la existencia impía,
lo que la blanca lágrima que yerto
el párpado de un muerto
tarda en brotar de su pupila fría!...

El niño nace; y su risueña infancia
como una flor esparce su fragancia
de la niñez al vacilante paso...
luego la juventud... los desengaños...
hasta que cruel, el Boreas de los años
le sumerge en las sombras del ocaso...!

Por eso hoy como ayer, a la misma hora,
me has de encontrar cansada y abatida...
mientras tu rayo mágico colora
la llama que devora
la loca caravana de la vida...!

Consuelo Cisneros de Colón



-----------
1. Bohemia. Noviembre 18, 1917.

Tuesday, November 21, 2023

Mario Ignacio Bustillo, ha fallecido en España


Esta tarde, 21 de noviembre de 2023, nos ha dejado repentinamente Mario Ignacio Bustillo Martínez, a los 70 años. Mario era el fundador y director del Orfeón de Torrevieja desde hace 16 años. Nacido en Camagüey, Cuba y afincado en Torrevieja, España, desde 2006, es artista Emérito de la República Federativa Rusa, Director Titular de la Coral Académica de Briansk, Rusia y de la Coral San Martín de Callosa de Segura.

Realizó estudios de Dirección Coral en la Escuela Nacional de Música Cubanacán, en La Habana, bajo la dirección de experimentados profesores como María Felicia Pérez, Agnes Kralovsky, Digna Guerra y Zenaida Romeu. Concluyó sus estudios de nivel medio con el estreno en Cuba de la cantata escénica Carmina Burana de Carl Orff, y continuó estudios superiores de la especialidad durante cinco años en el conserva¬torio estatal Chaikovski de Moscú, en la clase de Boris Kulikov. (Tomado de Objetivo Torrevieja. Gaceta Cultural e Informativa )

Fotos de la restauración del año 2017 de la escultura del Cristo Rey de la Catedral de Camagüey


Fotos de la restauración del año 2017 de la escultura del Cristo Rey de la Catedral de Camagüey. Las fotos son de Anibys Fong y Jose Carlos Poleo Zaldívar. Me llegaron gracias a la cortesía de Bárbara Cerdeiras .




-------------
Ver

La imagen del Cristo Rey que vela por Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)

Monday, November 20, 2023

Anita Sánchez Esteban de Longa (dibujada por Massaguer. Social. Diciembre 1935)


"La señora Anita Sánchez Esteban de Longa ocupa hoy esta ya buscadísíma página, la Sra. Vda. de Longa, esposa del inolvidable clubman Alfredo Longa Aguirre, e hija del General Eugenio Sánchez Agramonte, Senador y Secretario de Agricultura, durante la presidencia del General Menocal.

Anita, después de un largo tiempo de retraimiento, ha vuelto a aparecer en nuestros salones, a donde se destaca por su "chic" y su simpatia." (Dibujo de Massaguer. Social. Diciembre 1935)

Sunday, November 19, 2023

(Miami) Mons. Wilfredo Pino, arzobispo de Camagüey, presidirá la misa este jueves 23 de noviembre, a las 12 del mediodía, en la iglesia Saint Jonh Newman


Mons. Wilfredo Pino, arzobispo de Camagüey, presidirá la Eucaristía de Thanksgiving en la iglesia Saint Jonh Newman (SJN), este jueves 23 de noviembre,   a las 12 del mediodía.


12125 SW 107th Ave
Miami, FL 33176

Wednesday, November 8, 2023

Francisco Agüero y Agüero un poeta olvidado de Puerto Príncipe (por Carlos A. Peón-Casas)


Su nombre nos involucra inevitablemente con la larga prosapia de los Agüero, línea genealógica que entrecruza los destinos patrióticos pero también los de las bellas letras de Puerto Príncipe.

Francisco, es hijo de otro preclaro principeño: Francisco Agüero y Duque Estrada: “El Solitario”, por lo que sus necesarias coordenadas poéticas y literarias tienen un claro sello generacional.

Vio la luz en aquel Puerto Príncipe en 1832, fue su madre una reconocida dama de la aristocracia local Ana María Agüero y de Varona, de allí su doble filiación al patricio apellido.

Su primera juventud discurrió en los bucólicos ambientes de El Retiro, propiedad de la familia de su madre, donde teniendo por maestro a su propio padre, y rodeado de los encantos de la naturaleza, curtió su alma ansiosa de luces y sueños.

Fue también, como su padre, periodista; destacando en tales labores en el semanario “El Popular”, del que fungiera como director. Pero la poesía fue definitoriamente su fuerte, un poco antes de su fallecimiento, en 1886 dio a conocer sus versos, contenidos en un libro intitulado Sentimientos y Creencias, del que fue igualmente el autor del prólogo.

En aquellas inspiradas palabras tuvo a bien dedicarlo a la generación más joven:
Por eso venimos, palpitantes de emoción, radiantes de júbilo, a depositar nuestro modesto libro en al altar de la patria, como el homenaje purísimo de nuestro cariño, poniéndolo en manos de la juventud perteneciente a la nueva generación, que amamos entrañablemente, para que le sirva de noble emulación, de poderoso estímulo, puesto que ella representa el porvenir y las más legítimas esperanzas de la sociedad en que vivimos(1).
Un poema del libro nos merece atención, porque va dedicado especialmente al paterno lar principeño. Se titula “A El Camagüey”, compuesto en la difícil estructura del soneto, nos sirve de muy especial cierre para esta reseña que ha querido descubrir la voz singular de un poeta local, del que el tiempo no borra, ni acaso desdibuja, los acentos más preclaros de su estirpe y su buen hacer de rimador.

¡Campeón de la verdad inmaculada”
¡Soberano titán del pensamiento,
Que el progreso proclamas con tu acento,
y con tu voz la Libertad sagrada!

Tú que emprendiendo varonil cruzada
Confundes el error con tu ardimiento,
Y eres de la Provincia el ornamento,
terror de la Colonia desgraciada.

Sigue valiente tu misión divina
En tu puesto de honor firme y constante
mientras la reacción rayos fulmina.

“Que si falta un Homero que te cante”
Haré que el arpa en tu alabanza vibre
Digna, sincera, como el aire libre.(2)


-----------------------------------------------
  1. Sentimientos y Creencias. Francisco Agüero y Agüero. Imprenta Ramentol S.A. Camagúey. 1956. Esta edición fue promovida por su hija Josefina Agüero y Poveda, la más joven de la larga descendencia de ocho hijos del poeta principeño.
  2. Ibíd. p.165

Saturday, November 4, 2023

(Camagüey. Noviembre 1908) Luto por el fallecimiento de Tomás Estrada Palma

 
"Camagüey, noviembre 5
a las 9. 05 p.m.

Al Diario de la Marina

Conocida a las nueve de esta mñana la noticia de la muerte de Estrada Palma, izaron sus banderas a media asta los edificios públicos, los centros políticos y sociedades de recreo, contándose entre ellos el Círculo Liberal Histórico y el Zayista.

Las oficinas del Estado, de la Provincia y del Municipio, suspendieron sus tareas al medio día, hora en que recibióse el telegrama oficial, ordenándolo igual a las escuelas públicas, doblando las campanas de las iglesias de la ciudad, siendo innumerables las casas particulares que ostentan cortinas encresponadas.

Los teatros suspendieron las funciones anunciadas. La prensa liberal al igual que la conservadora dedican sentidos recuerdos al eximio patriota.

El Corresponsal."


-------------
Diario de la Marina. Noviembre 6, 1908

Wednesday, November 1, 2023

El Cine Encanto de Camagüey, continuará funcionando con gestión privada


Luego del cierre del Proyecto "CEDINM-El Circuito" que radicaba en el Cine Encanto, este lugar continuará funcionando con gestión privada, según el proceso de licitación que anuncia el "Adelante":
El Centro Provincial del Cine (CPC) de Camagüey convoca a artistas residentes en el territorio y a emprendedores de iniciativas de desarrollo local, a presentar proyectos de animación sociocultural para el cine Encanto.

Las proyecciones cinematográficas deben figurar como el servicio principal para ese espacio, localizado en la calle Ignacio Agramonte número 410 de la ciudad de Camagüey, y que dispone de diferentes áreas favorables para el uso polivalente.

La institución mantiene abierto el proceso para la licitación pública, confirma la nota oficial firmada por Yenisleydi Sáez Flores, directora del CPC, y que los interesados podrán acudir de antemano para explorar el lugar.

La funcionaria relaciona el concurso con “una oportunidad para poner en valor un espacio en correspondencia con nuestra política pública de mayor participación ciudadana en la estrategia de promoción de la cultura audiovisual”.

El portafolio a presentar debe incluir el diseño de imagen de la nueva propuesta y un desglose de presupuesto estimado para la inversión. Para mayor información habilitaron los números de contacto (+53) 5097123, (+53)59880787 y (32)297917.

La recepción de los proyectos vencerá el 15 de noviembre, en la sede del Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, en la calle Ignacio Agramonte esquina a Lope Recio. “El proceso estará sujeto a los requisitos legales “para asegurar una mayor transparencia, legitimidad e igualdad entre los participantes”.

Cañones en La Merced. (por Carlos A. Peón-Casas)

Fotos/ Luis F. Bastián Cadalzo.
---------

Para cualquier camagüeyano no muy bien enterado, la alusión del título pudiera parecerle extraña. Pero si es curioso, entenderá con lo que sigue.

La muy antigua iglesia conventual de La Merced en lo más céntrico de la ciudad de tinajones ancestrales y ríos de poco calado que nunca llegaron al mar, fue en varios momentos de su historia, emplazamiento militar, cambiabdo su antiguo propósito salvífico y de paz y amor, por el ingente traqueteo de las armas y la presencia de soldados.

El espacio conventual con su espléndido patio anexo a la Iglesia, que tiene existencia desde el primitivo siglo XVII, luego ya edificada  en 1747 con su majestuosa impronta tal y como la admiramos hoy, nos muestra en un ángulo propicio una muestra de aquellos momentos en que el espacio fuera acomodo para un cuartel.

Se trata de unos cañones, de una antigua dotación, que las tropas españolas tuvieron destacados en otro sitio no precisado de la ciudad.

Los susodichos artilugios en bastante buen estado de conservación aparecieron en tiempos recientes enterrados en los terrenos de otra casa eclesial, ubicada en las proximidades del antiguo camino de Palomino, hoy área conexa con la Carreteta Central en su salida occidental.

Después de ser encontrados en una excavación el entonces Rector de la Casa Diocesana de la Merced y actual arzobispo de la Diócesis, Monseñor Wilfredo Pino, los destinó como oportuno recordatorio, a su actual emplazamiento.

Junto a ellos se recogen algunas precisiones históricas que recuerdan la otrora función militar que tuvo ese egregio y emblemático sitio de la ciudad agramontina.

Para cerrar estos apuntes, y como beneficio del lector, incluyo algunas referencias para que ilustren mejor sobre el particular: 
No existiendo en esta ciudad otra clase de fuerza armada que la de milicias, cuya guardia de prevención ocupaba una casa particular alquilada al efecto, carecíase en absoluto de cuarteles por considerarse innecesarios; así fué, que cuando a fines de 1821 vino de guarnición a esta plaza el batallón de León al mando del Coronel D. Miguel Balbuena, hubo que alojarlo en el convento de S. Francisco, como lo fué en el de la Merced la compañía del 1° Provisional que vino en 1826 á reforzar el escaso contingente de León (1)
De 1820 a 24 sirvió el Convento de cuartel a la Milicia Nacional. Desde 1824 a 1827 estuvo alojada en los claustros del Convento una compañía del extinguido Regimiento de Valencey, llamado después de Morales.(2)
[1849] Se construyeron obras de fortificación en la plaza de la Merced y frente al cuartel de Caballería, y se levantó un muro aspillerado sobre la azotea del templo cuya plaza se habia fortificado. En dichas obras se gastaron gruesas sumas inútilmente, pues fueron derribadas más adelante sin haberse obtenido con ellas otro resultado, que obstruir el tránsito público.(3)


-------------
1. Colección de Datos Históricos, Geográficos y Estadísticos de Puerto Príncipe y su Jurisdicción. Juan Torres Lasqueti. Habana. 1888. pag. 129

2. Ibid. Nota 7 a.

3. Ibid. pag 263
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!