Showing posts with label News. Show all posts
Showing posts with label News. Show all posts

Saturday, September 9, 2023

Crean en la Buena Noticia (Obispos Católicos de Cuba)


1. “Crean en la Buena Noticia” (Mc 1,15) es la invitación que hace Jesús a los hombres al inicio de su misión en nuestra tierra. Ante la cercanía del Reino de Dios, que Jesús encarna y trae hasta nosotros, la llamada que Él nos hace es a creer, esto es, a recibir con fe la Buena Noticia que el propio Jesús es. En efecto, Jesús es el Hijo Eterno de Dios que se hizo hombre en el seno de la Virgen María. Al ser Dios como su Padre, nos comunica la vida y la verdad de Dios. Al ser hombre como nosotros, nos las hace asequibles, familiares. En la Persona de Jesús vemos todo lo que Dios es y hace por nosotros. Él mismo dijo: “Nadie va al Padre sino por Mí (…) Quien me ha visto a Mí, ha visto al Padre” (Jn 14, 6. 9).

2. Hace 30 años, los obispos de entonces publicaron un mensaje titulado “El Amor todo lo espera” y 20 años después, otro con el título “La Esperanza no defrauda”. Sería útil volverlos a leer en el contexto actual para redescubrir la vigencia de tantos análisis y propuestas que ellos contienen. Sin embargo, para nosotros los cristianos, el amor y la esperanza no son principalmente disposiciones o sentimientos humanos, sino que provienen de la fe y junto a ella, se reciben como dones de Dios. La esperanza es hija y hermana de la fe. El amor es el fruto más pleno de ambas. Sin fe, la esperanza es débil y el amor es precario. La vivencia y el testimonio de la fe, la esperanza y el amor pueden definirse como la vida e identidad del cristiano.

La fe nos une a Cristo y nos da una nueva vida

3. El autor de la carta a los Hebreos nos dice que “La fe es garantía de lo que se espera, la prueba de lo que no se ve” (Hb 11,1). San Marcos, en su Evangelio, nos presenta la fe como la respuesta humana ante la persona de Jesús y sus propuestas. Quienes se acercan a Jesús y le manifiestan su fe humilde y confiada son transformados, experimentan sanación, se llenan de alegría y dan gloria a Dios.

4. Los obispos católicos de Cuba queremos hacer resonar para este pueblo, también hoy, esa invitación de Jesús a creer en Él, a aceptar su persona y sus enseñanzas. Recibir a Cristo y dejar que Él nos cambie, nos ayuda a sanar el corazón, nos llena de su vida y su amor, y nos permite mirar el mundo con esperanza. Así nuestras personas, transformadas por Él, renovarán siempre más nuestras familias, nuestras relaciones cotidianas, nuestro modo de ser pueblo.

5. La verdadera fe hace que el discípulo de Cristo termine viviendo con y como Cristo, lo cual se traduce en mirar a los demás, servir, perdonar, sonreír, acariciar, sufrir, entregar la vida y amar al estilo de Jesús.

6. Nos dirigimos a los cubanos bautizados en la fe de la Iglesia, pero también a aquellos que sin estar bautizados, creen que Jesucristo es el Hijo de Dios y que tienen a bien frecuentar nuestros templos para pedir el bautizo de sus hijos, orar por sus difuntos o participar de la celebración de la fiesta de algún santo o aquellos días significativos que marcan la vida de la Iglesia.

7. Nuestro saludo va también ahora a los adolescentes, jóvenes o adultos, que se han acercado a la Iglesia recientemente y han pedido el bautismo, o han hecho su primera comunión o la confirmación, o se están preparando para acceder a alguno de estos sacramentos. Nuestra felicitación especial para los que han celebrado su matrimonio ante el Señor o se están formando para ello. ¡Déjense renovar por Jesucristo! ¡No tengan miedo de vivir una fe coherente! ¡En la oración y los sacramentos encontrarán la fuerza para ser fieles! ¡En la comunidad cristiana hallarán una nueva familia donde experimentarán el gozo de creer! ¡Tengan el coraje de ser como Cristo Jesús!

8. Agradecemos a todos aquellos que han transmitido y cuidado la fe del pueblo, incluso en medio de persecución y rechazo. Pensamos ahora en los papás, abuelos, catequistas, misioneros, visitadores de enfermos, responsables de algún servicio de Cáritas, profesores de nuestros centros de formación, diáconos permanentes, religiosas y religiosos, seminaristas y sacerdotes. Igualmente llevamos en el corazón a todos los que, en un tiempo atrás, dieron tanto por la Iglesia y por Cuba, y hoy están alejados de la comunidad por diversos motivos, a los que residen en otras partes del mundo y muy especialmente a los que ahora están enfermos en sus casas o acogidos en hogares de ancianos, imposibilitados de ir a la Misa, pero ofreciendo sus cruces por la evangelización, por el bien de las familias, por el Papa y la Iglesia, por las vocaciones sacerdotales y religiosas, por el progreso material y espiritual de Cuba. A esos que cada día anuncian a Jesucristo al pueblo, con su testimonio, con sus oraciones, con sus ofrendas y con su palabra, toda la gratitud, el reconocimiento y el cariño de sus obispos. ¡No se cansen de dar testimonio de su fe!

La fe ayuda a vivir cada acontecimiento con la Presencia de Cristo

9. Jesucristo nos dice: “Yo he venido para que tengan Vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10). Él, con su muerte redentora y su resurrección gloriosa, y con el envío del Espíritu Santo ha destruido el poder de la muerte y del mal. Y al unirnos a Él por el bautismo, nos ha dado su vida abundante.

10. En múltiples pasajes del Evangelio, la fe se muestra como una ayuda a vivir una vida más plena y feliz. Cuando Jesús devuelve la vista a los ciegos, nos dice que la fe es luz que hace ver el mundo y nuestras propias realidades de manera nueva y clara (cf. Mt 20, 29-34; Lc 18, 35-43). Los encuentros de Jesús con paralíticos, lisiados y cojos, nos dicen que la fe es fuerza que capacita para caminar, para andar por la vida con ánimos nuevos (cf. Lc 5, 17-26; Jn 5, 1-18; Hch 3, 1-5). La fe es también poder que cura lo más profundo de la persona y expulsa del corazón humano las secuelas del pecado, la tristeza y el desánimo. (cf. Lc 8, 26-39)

11.La falta o ausencia de la fe cierra las puertas al obrar de Dios y obstaculiza su acción revitalizadora y sanadora. Un día le llevaron a Jesús un niño enfermo, hijo único, que sus discípulos no lograron curar. Y Jesús pronunció una palabra fortísima y desconcertante: “¡Qué generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes y soportarlos?” (Lc. 9. 41). Y en otra ocasión, por el contrario, nos aseveró: “Tengan fe en Dios. Les aseguro que si uno, sin dudar en su corazón, sino creyendo que se cumplirá lo que dice, manda a esa montaña que se quite de ahí y se tire al mar, lo conseguirá” (Mc 11,22).

12. La fe nos ayuda a descubrir el sentido y el cómo enfrentar aquellas situaciones fuertes, contradictorias y hasta antagónicas que se presentan en la cotidianidad.

13. Por la fe el discípulo de Cristo aprende a asumir con amor todas esas realidades difíciles y adversas que a diario tenemos que afrontar. Es la fe la que nos impide perder las esperanzas de un mañana mejor a pesar de todas las dificultades tan presentes entre nosotros, asociadas a la escasez de bienes materiales y otros males sociales, acrecentados en lo que estamos viviendo. Es la fe en Cristo la que nos va a permitir hoy, a pesar de la emigración de nuestros seres queridos, el aumento de la pobreza, el deterioro social y tanto sufrimiento, vivir confiados en que el futuro será luminoso, porque el futuro del hombre es Cristo y Cristo es la Luz del mundo.

14. La fe en Dios nos lleva a vivir en esta tierra como peregrinos, caminantes con esperanza, trabajando por un mundo mejor, pero con la mirada puesta en el cielo, en la vida eterna. Cuando Jesús llegó al lugar donde habían enterrado a su gran amigo Lázaro, dijo: “Yo soy la Resurrección y la Vida. El que crea en Mí, aunque muera, vivirá; y el que está vivo y cree en Mí, no morirá para siempre” (Jn 11, 25). El anuncio de que Cristo ha resucitado es el núcleo de la fe en Él. Creer en Jesucristo es creer que Él está vivo, nos acompaña en cada momento de nuestra vida, nos comunica su vida en los sacramentos de la Iglesia; está presente entre nosotros, especialmente en los más débiles y necesitados (cf. Mt 25, 31ss) y nos aguarda en la casa del Padre, donde ya Él ha ido a prepararnos un lugar (cf. Jn 14, 1-4).

15. Por esta fe nos consuela celebrar la Misa y orar en favor de las almas de nuestros difuntos. Con estas súplicas, damos gracias a Dios por el bien que hicieron y ofrecemos el sacrificio salvador de Cristo por el perdón de sus pecados. Nos anima la esperanza de volvernos a encontrar en el hogar del Cielo.

16. En el Credo, compendio de nuestra fe, anunciamos: “Creo en la comunión de los santos”. Santos son aquellos cristianos que por su vida de fe, esperanza y caridad están en comunión con Cristo Resucitado. Los que ya han fallecido y que la Iglesia reconoce están en el cielo, nos acompañan con sus oraciones y ejemplo. Ellos nos indican que el ideal de la santidad es posible, siempre que nos dejemos transformar por la gracia de Dios.

17. Los obispos vemos con agrado la devoción de ustedes, pueblo de Dios, a María Santísima y a tantos santos y santas del Señor que, con su testimonio de vida, nos ayudan a acercarnos más a Cristo. Los invitamos a imitarlos en su desempeño como discípulos de Jesús y a aspirar a ser santos como ellos.

Cristo único Salvador

18. Para acoger la fe y dejar que ella transforme nuestra vida, necesitamos ser salvados por Cristo con la firme convicción que “ningún otro puede salvar; bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos” (Hch 4, 12).

19. Quizás no tenemos claro en qué consiste la salvación y de qué necesitamos ser salvados. A veces creemos que la salvación sería lograr una vida mejor en el orden material e incluso conseguir avances en el campo de la medicina para paliar el dolor y encontrar los remedios necesarios a enfermedades que nos afligen. En efecto, para algunos la salvación tendría que venir de la ciencia, de la invención y aplicación de nuevas tecnologías. Dios no es enemigo del progreso integral del ser humano. Pero sabemos que ninguna aportación científica o técnica puede enseñarnos a amar, librarnos de la soledad, capacitarnos para superar los vicios, hacernos felices o darnos la vida eterna.

20. La salvación tampoco se encuentra en cualquier experiencia religiosa. Cuando se parte del temor y se nutre de él, se hace negocio económico con el sufrimiento humano y no hay compromiso ético de mejorar la vida y hacer el bien, esa religión deshumaniza al hombre y lo convierte en esclavo del miedo, de tabúes y de supersticiones. El ideal del hombre religioso tampoco es alcanzar una especie de autocontrol, serenidad o equilibrio psicológico; sino la unión con Dios que se manifiesta en el amor concreto y servicial al prójimo.

21. La verdadera salvación es la liberación del mal, del poder del pecado, que esclaviza física y espiritualmente. Es una transformación integral del hombre, cuerpo y alma. La verdadera salvación es participación en la vida de Cristo y por eso mismo, participar de la vida eterna, vida que por la gracia empezamos a tener ya en esta tierra desde el momento del bautismo, pero que se hará plena y definitiva en la comunión perfecta con Dios en el cielo[1].

22. Esa salvación acogida en la fe y recibida en los sacramentos de la Iglesia, produce alegría en los discípulos de Cristo. Y como sucede siempre cuando estamos alegres, queremos compartir esa dicha con los demás. Por eso, la fe genera en nosotros un dinamismo misionero. No se concibe un verdadero cristiano que no comparta su fe con los otros: familia, amistades, vecinos, compañeros de trabajo o estudio.

23. La fe cristiana es también esencialmente comunitaria. No se vive la fe en Cristo en solitario, sino en el seno de la familia de los hijos de Dios que es la Iglesia. La comunidad de los creyentes en Cristo es un pueblo santo, el pueblo de Dios, llamados a caminar juntos, ofreciendo un espacio de fraternidad y acogida, y compartiendo con todos la alegría del Evangelio.

María de la Caridad, Madre de la Fe de los cubanos

24. Al concluir nuestro mensaje, los obispos dirigimos nuestra oración agradecida a la Virgen María de la Caridad del Cobre. Ella ha sido, sin lugar a dudas, la madre de la fe de muchos cubanos. Ella sostuvo la fe y la esperanza de nuestros mambises, en aquellos tiempos difíciles de nuestra historia cuando luchaban por la independencia de la Patria. En los momentos en que manifestarse cristiano suponía riesgos y hostilidad para los discípulos de Cristo, Ella fortaleció la fe de los fieles y custodió en el silencio del corazón la fe de los débiles. No son pocos los que le han dirigido sus súplicas, cantos, flores, velas y lágrimas, en momentos de dolor o angustia, o para darle gracias por su intercesión ¡Cuántos de nosotros no hemos llegado hasta Cristo porque la devoción a la Virgen de la Caridad nos condujo hasta Él!

25. La Biblia nos dice que, cuando María llegó a visitar a su pariente Isabel, esta la saludó así: “Feliz tú, la que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá” (Lc 1, 45). En ese bello saludo, María adquiere por así decirlo, un nombre nuevo y propio: la que has creído. Esto es, la mujer de la fe. Porque creyó al Ángel cuando este le hizo la propuesta de acoger en su vientre bendito al Salvador (Lc 1, 26-39). Porque creyó en las bodas de Caná que Jesús podía darnos lo mejor (Jn 2, 1-11). Porque creyó en el momento de la Cruz que su Hijo estaba salvando al mundo por el amor (Jn 19, 26-27). Porque creyó que, en medio de la Iglesia naciente, estaba presente y actuando el Espíritu de su Hijo Resucitado, y que este se manifestaría a todas las naciones y que se harían discípulos en todas ellas (Hch 1, 14).

26. Madre de la Caridad. Mujer de fe sencilla, fuerte y perseverante, custodia la fe de este pueblo e indícanos siempre el camino para llegar a tu Hijo Jesucristo. Amén.

Con nuestra bendición y afecto,

+ Cardenal Juan de la C. García Rodríguez, Arzobispo de La Habana

+ Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba

+ Wilfredo Pino Estévez, Arzobispo de Camagüey

+ Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín y Presidente de la COCC

+ Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara

+ Álvaro Beyra Luarca, Obispo de Bayamo-Manzanillo

+ Domingo Oropesa Lorente, Obispo de Cienfuegos

+ Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo de Pinar del Río y Secretario General de la COCC

+ Juan Gabriel Díaz Ruiz, Obispo de Matanzas

+ Silvano Pedroso Montalvo, Obispo de Guantánamo-Baracoa

+ Marcos Pirán, Obispo Auxiliar de Holguín

+ Eloy Ricardo Domínguez Martínez, Obispo Auxiliar de La Habana

Dariusz Josef Chalupznski, Administrador Diocesano de Ciego de Ávila


La Habana, 8 de septiembre de 2023
Solemnidad de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre



[1] cf. Placuit Deo. Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe. 22 de febrero de 2018.

Procesión de la Virgen de la Caridad. Camagüey, 8 de septiembre de 2023. (Fotos de Daimí Ruiz Varela)

 
Fotos cortesía de
Daimí Ruiz Varela

Tuesday, September 5, 2023

(Ermita de la Caridad, Miami) Programa. Viernes, 8 de septiembre de 2023. Fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.


7:00 AM – 5:00 PM: Peregrinación al Santuario para venerar la imagen de Nuestra Señora de la Caridad. La imagen de la Virgen se colocará al aire libre en el área del Malecón para la veneración de los peregrinos.

El acceso a los terrenos de la Ermita será solamente peatonal, pudiéndose acceder por las rejas de entrada o desde el parqueo que se accede a través del colegio La Salle. El templo en estará cerrado.

5:00 PM: Se retirará la imagen de la Virgen del área del Malecón en preparación para la Misa Solemne.

6:00 PM: Rezo del Santo Rosario.

7:00 PM: Desfile de los Movimientos Apostólicos de la Arquidiócesis de Miami.

7:30 PM: Procesión de entrada con la bendita imagen de Nuestra Señora de la Caridad.

8:00 PM: Comienzo de la Misa Solemne al aire libre presidida por su Excelencia Reverendísima Monseñor Thomas Wenski, Arzobispo de Miami.



-----------------------
*Todas las actividades de ese día serán en los exteriores de la Ermita de la Caridad.

*Parqueo adicional disponible a partir de las 4PM para la Misa Solemne en los garajes del Hospital Mercy.

Monday, September 4, 2023

Mons. Wilfredo Pino, arzobispo de Camagüey, pide ayuda a la diáspora para el Hogar de Ancianos "Mons. Adolfo"



Queridos hijos e hijas del siempre legendario Camagüey:

Además de saludar a cada uno quiero, por medio de estas líneas, apelar nuevamente a su preocupación de ustedes por Ia Iglesia que peregrina en Cuba y, especialmente, por el Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo que ha recibido su apoyo desde el mismo momento en que se colocó la primera piedra. Esta obra de misericordia (tan elogiada por muchos hoy día) no solo ha sido una labor de los que estamos aquí sino de ustedes, los que están allá.

Las religiosas que administran este Hogar pertenecen a la Congregación de las Hijas de San Camilo de Lelis, por eso les llaman "Hermanas Camilianas". Ellas son tres, y nacidas todas en Perú. Su trabajo lo hacen atendiendo a los 95 ancianos residentes y otro grupo que pasa el día. Yo he querido que la superiora, la Hna. Beatriz Chune. vaya a visitarlos a ustedes para que conozcan de primera mano la labor que realizan. EI viaje no ha podido ser porque ella necesitaría tener la visa de Estados Unidos y, en este momento, se ha vuelto difícil poder conseguirla. Pero espero que algún día podrá lograrse esta visita.

La gran dificultad que tenemos ahora es que los elevadores de este Hogar de tres pisos han dejado de funcionar y los técnicos dicen que no queda otro remedio que reemplazarlos. Y todos estamos preocupados con la posibilidad de que ocurran accidentes subiendo y bajando las escaleras.

Les comparto que los elevadores los podemos comprar en una firma en España con la que ya hemos hecho contacto, pero hay que reunir los fondos necesarios. Y es en este punto donde les pido su contribución. ¿Cómo ayudar?

Camagüeyanos Católicos, Inc., es una organización sin fines de lucro y formada por un grupo de voluntarios camagüeyanos en la diáspora, en los que confío plenamente y está a cargo de la recaudación. Pueden enviarles su contribución, por pequeña que sea, por Zelle o cheque a Camagüeyanos Católicos, Inc., 8558 SW 114 Place, Miami Fl 33173, o por Pay Pal: https://tinyurl.com/mvtevcn7 .

A la Virgen de la Candelaria, Patrona del Camagüey, le pido que consiga muchas bendiciones de Dios para cada uno de sus hijos camagüeyanos, los de aquí y los de allá.

Me despido dándoles la bendición: ¡Que Jesucristo, el Señor, esté siempre a su lado para defenderlos ¡Que Él vaya delante de ustedes para guiarlos y detrás de ustedes para protegerlos! ¡Que El vele por ustedes y los sostenga! Y que la bendición de Dios todopoderoso: Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y los acompañe hoy y siempre.

Amén.

Mons. Wilfredo Pino Estévez.
Arzobispo de Camagüey



Tuesday, August 29, 2023

(Miami) Novena a la Virgen de la Caridad en la Ermita

 

(Miami) Gustavo Pérez presenta libro y documental dedicados a la Virgen de la Caridad y al pueblo del Cobre.


Sábado, 2 de septiembre de 2023, a las 8. 30. p.m.

Sala Artefactus
12302 SW 133 Ct. 
Miami, Fl. 33186.


Gustavo Pérez: Poeta, cineasta y fotógrafo, acaba de publicar un libro, en el que puede apreciarse una colección de fotos hechas en el poblado de El Cobre, Santiago de Cuba (2009), mientras rodaba el documental “Ave María”.

Si en el filme se interroga acerca de las contradicciones entre lo espiritual y lo material, tomando como referencia el santuario a la Virgen de la Caridad, unos veinte kilómetros al Sur de Santiago de Cuba, aquí se revela la misma inquietante pregunta.

En el documental, y en el bello libro, que ahora aparece bajo el sello de la Editorial madrileña, Deslindes, el artista sigue el curso de un debate en el que intenta definir el sentido mismo de dos iconos de aquella región, dando lugar a una discusión, que va de lo filosófico a lo simbólico: la mina de cobre que se encuentra en las inmediaciones de la ciudad oriental, y, la Basílica Santuario Nacional a la Virgen de la Caridad, que se erige junto a ella.

La primera ha sido el sustento de las familias del lugar. La segunda es el símbolo espiritual por excelencia de la Isla. Partiendo de allí, mina y santuario son hitos inseparables en una misma indagación, cuyos protagonistas fueron los vecinos del poblado, llamados precisamente cobreros.

Pero cuando la mina fue cerrada, en el año 2001, ellos necesitaron volverse a la deidad, para encontrar opciones de vida, que todavía hoy los sostienen. Con su imagen, y a través de diversos oficios: fabricantes de velas, vendedores de flores, artesanos, y un nuevo tipo de mineros, que, desafiando peligros, buscan entre las galerías subterráneas y en los pozos abandonados, los restos del mineral, que ha de ser usado en los adornos para las estatuillas de la Virgen, que son vendidos como souvenirs.

El personaje, que hace más de veinte años descubrió por azar la salvación de su familia, tallando estampas de la Virgen de la Caridad, se lamenta del rumbo que más tarde ha tomado su idea. Cree que no hay razón para asediar a los peregrinos, quienes llegan afirmados en su fe, o para resolver los problemas de sus vidas. ÉL piensa que la gente de “El Cobre” debe cuidar de su espiritualidad, y estar más agradecidos a la Virgen, y a los dones que ella les brinda.

En ese tejido social, junto al paisaje de las serranías, el artista capta la formidable belleza de los suelos de la antigua mina, mientras conocemos un modo de vivir diferente, creado por un grupo de jóvenes artistas que han creado la magnifica Steel band del poblado, cuya música acompaña las historias del documental. El film se abre con un amanecer y la hermosa voz de una joven que canta el “Ave María” de Franz Schubert, con toda una diversidad de tonos a los que se suman los sonidos naturales, combinándose para dar un nuevo rostro del pueblito oriental, que es una parte de Cuba. Si el libro de Gustavo Pérez reúne una variedad de instantáneas que pareciera reproducir el apasionante lugar, a través de otra forma de arte, su documental lo expresa. El film podrá verse en la Sala Artefactus el próximo sábado día 2 de septiembre, gracias a la colaboración de la Fundación Cuatrogatos. Los esperamos... (Oneida González)

Sunday, August 20, 2023

(Miami) “50 Años bajo el Amparo de la Caridad”. Mensaje del Rector del Santuario Nacional Ermita de la Caridad en ocasión de la Fiesta de Nuestra Señora de la Caridad 2023


Queridos hermanos todos,

Cercana la Fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre, la Patrona de Cuba, me dirijo a ustedes para invitarles a comenzar a prepararse desde ya para esta ocasión especial que cada año nos congrega en torno a nuestra Madre del Cielo.


Esta sagrada fiesta la venimos celebrando en Miami desde 1961 cuando llegó la imagen de Cuba y se ofició la primera Misa en Honor a la Virgen de la Caridad en el exilio con la asistencia de treinta mil cubanos en el extinto Miami Stadium.

Desde ese momento se comenzó a soñar con una casa propia que acogiera la bendita imagen llegada de Cuba, sueño que se materializó en 1973 con la consagración de la Ermita de la Caridad, gracias al entusiasmo, esfuerzo y compromiso de todo un exilio bajo el liderazgo espiritual de Monseñor Román.

Han transcurrido 50 años desde que abrió sus puertas este Santuario, convirtiéndose en uno de los lugares de fe, historia y cultura más importantes del Sur de la Florida. Son incontables las historias que se han vivido en esta Ermita, donde generaciones de inmigrantes han encontrado una casa espiritual, lugar de oración y encuentro bajo el amparo de la Santa Madre de Dios, la Virgen de la Caridad.

Les invito a vivir gozosamente la Fiesta de la Virgen de este año en que el Santuario cumple su 50 aniversario, celebrando juntos el gran legado de la Ermita para esta comunidad y para cada uno de nosotros en particular.

Las celebraciones comenzarán con la tradicional novena preparatoria del 30 de agosto al 7 de septiembre. El sábado 2 de septiembre realizaremos la procesión con la Bendita Imagen de la Virgen de la Caridad por las calles de Miami, visitando lugares emblemáticos y parroquias de nuestra ciudad. El jueves 7 de septiembre tendremos la vigilia artística a las 9 PM con la presentación de destacados artistas.

El viernes 8 de septiembre abriremos el Santuario de 7am a 5pm para que los devotos de la Virgen puedan visitarla y traerles sus ofrendas. La Misa Solemne se realizará nuevamente en los terrenos de la Ermita, comenzando con el rezo del Santo Rosario a las 6 PM, la entrada de la imagen a las 7 PM y la Celebración Eucarística a las 8 PM, presidida por nuestro arzobispo, Monseñor Thomas Wenski.

Les espero a todas en estas celebraciones y pedimos de modo especial este año a la Virgen de la Caridad, para que este Santuario continue siendo símbolo de fe y unidad, lugar de oración constante por la libertad.

Que el Señor les bendiga abundantemente,

Rev. P. José Espino
Rector.

Friday, July 21, 2023

Tony Bennett (Agosto 3, 1926 - Julio 21, 2023)

 

Presentan moneda dedicada a Celia Cruz en los Estados Unidos.


Celia Cruz Quarter
Year of Issue: 2024

Authorizing Legislation: Public Law 116-330


Background

The 2024 Celia Cruz Quarter is the 14th coin in the American Women Quarters™ Program. Celia Cruz was a Cuban-American singer, cultural icon, and one of the most popular Latin artists of the 20th century.

Characteristics

The obverse (heads) depicts a portrait of Geore Washington, originally composed and sculpted by Laura Gardin Fraser to mark George Washington’s 200th birthday. A recommended design for the 1932 quarter, then-Treasury Secretary Mellon ultimately selected the familiar John Flanagan design.

The reverse (tails) features a dynamic depiction of Celia Cruz flashing her dazzling smile while performing in a rumba style dress. Her signature catchphrase “¡AZÚCAR!” is inscribed on the right.

---------
Read full text at U.S. Mint's website

Wednesday, July 19, 2023

El P. Alberto Reyes, de la arquidiócesis de Camagüey, denuncia amenazas por parte del régimen de la Isla


"El P. Alberto Reyes, sacerdote de la Arquidiócesis de Camagüey (Cuba), señaló recientemente que los miembros de la Iglesia que denuncian las injusticias que ocurren en el país son llamados y amenazados por el gobierno." (Leer texto completo en ACI Prensa)

Saturday, July 15, 2023

Procesión del Cristo Crucificado por las calles de Camagüey.

 
Fotos/Alejandro Jesús González
--------------------
El viernes 14 de julio, jóvenes católicos de Camagüey recorrieron algunas calles de la ciudad, rezando el Via Crucis portando las imágenes de Jesús Crucificado y de la Virgen de la Caridad. La oración estuvo guiada por Mons. Wilfredo Pino, arzobispo de Camagüey. (JEM) 

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!