Showing posts with label miamibymycell. Show all posts
Showing posts with label miamibymycell. Show all posts

Sunday, June 15, 2025

Me And God (by Josh Turner)



There ain't nothing that can't be done
By me and God
Ain't nobody come in between me and God
One day we'll live together
Where the angels trod
Me and God
Early in the morning talking it over
Me and God
Late at night talking it over
Me and God
You could say we're like two peas in a pod
Me and God
He's my father
He's my friend
The beginning
And the end
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
I am weak, and he is strong
Me and God
He forgives me when I'm wrong
Me and God
He's the one I lean on
When life gets hard
Me and God
He's my father
He's my friend
The beginning
And the end
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
He rules the world
With a staff and rod
We're a team
Me and God
We're a team
Me and God

Monday, May 26, 2025

Te estoy amando ya en el umbral de la muerte. Uno. (poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Uno

Te estoy amando ya en el umbral de la muerte

Te estoy esperando para morir en tu seno como esos animales que deciden dónde quieren morir.

No demores.

Quiero decirte “amor de mi vida”. Pedirte “no me abandones”.

Voy recordando tantas calles, tantas avenidas y trenes que pasamos, tantos aguaceros, montañas, bosques que fuimos amando en el camino.

Tengo la muerte aquí al lado, en la otra mitad de mi cama. Aquí, donde deberías estar tú, está la Muerte.

En el umbral de la muerte quiero proclamarte, avisar en la plaza pública, las redes digitales, los canales de TV, cuánto te amo.

Quiero contar con la gloria de publicar que te amo.

Que hui, que navegué más de 20 años sin brújula

o teniendo de brújula el regreso a la contundencia de tus carnes, al sabor a sal ardida de tu sexo. Y a tu sonrisa, tu sonrisa. Sobre todo tu sonrisa.

Ven. Ámame. Derrama tú también un grito tan romántico; di que sin mí no puedes vivir o que sí podrías pero te sería muy difícil.

Di entonces que cuando la Muerte, dentro de poco, me pase el saldo, dentro de poco, tú continuarás la vida porque únicamente así podrías recordarme.

No demores, te estoy esperando hace más de 20 años, entre la hiel y aquel pétalo de ambos.

No me abandones.

Al llegar, dedícame frases cursis como estas. Di que me amas entre el acero y el pistilo.

Te estoy amando en el umbral de la Muerte.

Sálvame del odio.


Miami, 6 de agosto de 2022, sábado.




1


Ti sto amando sulla soglia della morte.
Ti sto aspettando per morire nel tuo seno come quegli animali che decidono dove vogliono morire.

Non indugiare.
Voglio dirti “amore della mia vita”. Chiederti “non abbandonarmi”.

Ricordo tante strade, viali e treni che abbiamo incrociato, tanti acquazzoni, montagne, boschi che abbiamo amato durante il cammino.
Ho la Morte accanto a me, nell’altra metà del letto. Qui, dove dovresti esserci tu, c’è la Morte.
Alle soglie della Morte voglio proclamare, annunciare sulla pubblica piazza, sulle reti digitali, sui canali televisivi, quanto ti amo.

Voglio contare sulla gloria di pubblicare che ti amo.

Che sono fuggito, che ho navigato per più di 20 anni senza bussola

o avendo come bussola il ritorno alla consistenza della tua carne, al sapore di sale ardente del tuo sesso. E al tuo sorriso. Soprattutto al tuo sorriso.

Vieni. Amami. Diffondi anche tu un grido così romantico; dì che senza me non puoi vivere o che potresti ma sarebbe molto difficile.

Proclama che quando la Morte, tra poco, mi consegnerà il saldo, tra poco, tu continuerai a vivere perché solo così potrai ricordarmi.

Non indugiare, ti sto aspettando da più di 20 anni, tra il fiele e quel petalo di entrambi.

Non abbandonarmi.

Al tuo arrivo, dedicami frasi sdolcinate come queste. Dì che mi ami tra l’acciaio e il pistillo.

Ti sto amando sulla soglia della Morte.

Salvami dall’odio. Dall’odio di



Miami, 6 agosto 2022, sabato.





 -------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Saturday, May 17, 2025

La Ausencia (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Debemos comprender que el proceso de la vida tiene límite y que debemos entender que ese curso tendrá que finalizar en algún momento.

Superar la pérdida o una separación de cualquier ser querido siempre es un proceso duro, desgastante y muchas veces perdura por mucho tiempo para asimilarlo y entenderlo.

Algunas personas lo superan con mayor prontitud que otras, pero tarde o temprano se lo llega aceptar como un hecho ineludible del cual nadie esta exento.

Cuando empezamos hacer conciencia de la realidad, es ahí cuando nos volvemos a reinsertar a la cotidianidad, sabiendo sortear estos vacíos, es así como empezamos a asumir la ausencia para poder continuar nuestro camino y encontrar nuevamente la satisfacción que se perdió en ese proceso de la vida.







---------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Sunday, May 11, 2025

Leon XIV: “¡Feliz fiesta a todas las madres!”


“Hoy, en Italia y en muchos otros países, se celebra el Día de la Madre.

Envío un cariñoso saludo a todas las madres, con una oración por ellas y aquellas que ya están en el cielo”


Domingo. Mayo 11, 2025
Ciudad del Vaticano

Monday, April 14, 2025

Derecho de réplica (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Derecho de réplica

                                   A varios amigos


Esta furia la compré una mañana a bajo precio
nada debo de ella la pagué al contado
no me pesa por tanto lo agobiante de un adeudo

Está bien, esta furia y mi nombre son la misma
         cosa,
pero la amo
porque alivia la pérdida de sangre,
me intranquiliza la pereza

Esta furia y yo sin embargo preferimos
el gesto del agua que se entrega
y la primera frase amasada por el niño

Esta furia es mía la compré a nadie debo,
no pidan a alguien su brazo sus pulmones su raíz

A esta furia no teman no taladren
buscando agua en las arenas no siembren
          un grano en el vacío

Está bien, esta furia es mía yo soy de ella,
somos como si fuéramos lo mismo

Mas no se alarmen no enquerellen no atrincheren
por una campana que truena a plena luz


Julio de 1979





Diritto di replica

                                        A diversi amici


Questa furia comprai una mattina a basso prezzo
niente devo per lei la pagai in contanti
non mi pesa quindi il fastidio d’un debito.

Va bene, questa furia e il mio nome sono la stessa
         cosa,
però l’amo
perché allevia la perdita di sangue,
sconvolge la mia pigrizia.

Io e questa furia comunque preferiamo
il gesto dell’acqua che si consegna
e la prima frase pronunciata dal bambino.

Questa furia è mia la comprai non devo niente,
non chiedete a qualcuno il suo braccio, i suoi polmoni, la sua radice.

Questa furia non temete non perforate
cercando acqua nella sabbia non seminate
            un grano nel vento.

Va bene, questa furia è mia io sono suo,
come se fossimo la stessa persona.

Non allarmatevi più non litigate non schieratevi
per una campana che suona in piena luce.


Luglio 1979

 


--------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 24, 2025

Descubrimiento (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Descubrimiento


Y harto y extenuado y empolvado por tan extenso
     recorrido
buscando la tierra indescubierta
o quién sabe si la ruta más cercana
entre las manos y la exactitud del sueño
he aquí que de pronto alguien desde mi propio
     palo mayor
grita “tierra” y sucede que enquillo
—cuando ya no quedaba ni siquiera hambre en
     las bodegas—
violenta, inesperada, sorprendidamente en tus
     arenas
y véote y créote efectivamente como la tierra que
     buscaba
y dígome es ella al fin después de tanta ruta
y te desembarco y jamás ojos humanos
tocaron tanto trino
ni jamás antes que yo, el descubridor,
mirada humana sintió tanto recorrido
de flauta en su mirada
ni vio nunca tanto pájaro suelto cantador
dulcemente enfurecidos de colores
y toqué tu tierra, tus minerales,
y las ramificaciones inalcanzables de tus árboles
y había y vi que los nidos y las colmenas
se multiplicaban a cada toque del sol en tus laderas
y fue así cuando ya cansado de la boga
más bien esperaba el arrullo mortal de la
última tormenta
alguien desde mi propio palo mayor dijo
           “tierra”
  y sobrevolé tus nidos y bebí de tus colmenas
y a días de andar y andar alelado
como descubridor y descubierto
comprobé que tu cielo si acaso tronaba
era con amorosos relámpagos
y fue así que decidí e hice zozobrar mi
         embarcación y clavé mi tronco
eternamente en tu subsuelo
y para que no ocurriese como en otras ocasiones
no dije a Reyes ni Reinas ni cortesanos el hallazgo
no hice poner en latitudes exactas tu presencia
sino que enterré mi tronco eternamente en tu
        subsuelo
y ellos que me den por náufrago totalmente
        digerido,
yo mejor cierro bien los bloques del secreto
y así ningún libro te dará por existente,
ningún mapa dibujará tus formas, tus puntos
        interiores y exteriores
y así ningún sediento excepto yo, el descubridor,
podrá beber en tu tierra la vida hasta la muerte.

Septiembre de 1980




Scoperta


Stufo, estenuato e impolverato per un così esteso
     tragitto
cercando la terra inesplorata
o forse la rotta più vicina
tra le mani e la puntualità del sogno
ecco che all’improvviso qualcuno dal mio stesso
      albero maestro
grida “terra” e accade che m’incaglio
- quando ormai non restava neppure la fame
      nelle stive -
violenta, inattesa, sorprendentemente nella tua
     sabbia
ti vedo, credo che sei proprio la terra che
      cercavo,
mi dico è lei al termine di tanto vagare
finisco per sbarcare e mai occhi umani
toccarono tanto splendore
mai prima di me, lo scopritore,
sguardo umano sentì una così intensa musica
di flauti nel suo sguardo
né vide mai un uccello libero così bello cantare
dolcemente pervaso di colori,
toccai la tua terra, i tuoi minerali,
le ramificazioni irraggiungibili dei tuoi alberi,
vidi che nidi e alveari,
si moltiplicavano a ogni raggio di sole sui tuoi declivi
e fu così quando ormai stanco di remare
attendevo soltanto il cullare mortale
dell’ultima tormenta
qualcuno dal mio stesso albero maestro disse
        “terra”
   sorvolai i tuoi nidi, bevvi dai tuoi alveari
quando venne il giorno di partire, di partire instupidito
come scopritore e scoperto
mi resi conto che il tuo cielo se per caso tuonava
era con amorosi lampi,
fu così che decisi, feci naufragare la mia
        imbarcazione e inchiodai il mio tronco
eternamente nel tuo sottosuolo
e perché non capitasse come in altre occasioni
non dissi a Re, Regine e cortigiani della scoperta
non rivelai le coordinate precise della tua presenza
ma piantai il mio tronco eternamente nel tuo
       sottosuolo
così loro mi credono un naufrago senza
        scampo,
io chiudo meglio i blocchi del segreto
così nessun libro ti darà per esistente,
nessuna mappa disegnerà le tue forme, i tuoi punti
        interiori ed esteriori,
così nessun assetato eccetto me, lo scopritore,
potrà bere nella tua terra la vita fino alla morte.

Settembre 1980





 
 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 17, 2025

La mujer en la playa, una canción, nosotros (un poema de Félix Luis Viera)



La mujer en la playa, una canción, nosotros


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha


Una mujer de ojos verdes viene hacia la playa.
La playa está gris –la arena el agua el viento gris– y
nosotros la miramos venir sin saber que es la mujer
que nos cantará la última canción.
Esta tarde hemos bebido el ron bebible y el ron del recuerdo
y estamos tristes porque quisiéramos mejorar el azul de esos
peces
y el ruido que deja ese pájaro al partir.
Largo rato
hemos hablado de algo tan incierto y necesario como el porvenir
y ha sido incierto el acento y el replicar y la homilía
dicha a favor del Destino.
Estamos agotados de un cansancio viejo
y las vísceras quisieran la poesía y alguna hoja de árbol y
alguna pelotica que regalar al primer niño que pasara.
La mujer llega y canta
la última canción posible,
pero ella no sabe que la estamos escuchando
y nosotros, después de todo, dudamos
de que sea ésa la última canción.


Playa de Bailén, Cuba, 1990



La donna sulla spiaggia, una canzone, noi


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha



Una donna dagli occhi verdi si avvicina alla spiaggia.
La spiaggia è grigia - la sabbia l’acqua il vento grigi - e
noi la guardiamo arrivare senza sapere che è la donna
che ci canterà l’ultima canzone.
Questa sera abbiamo bevuto il rum bevibile e il rum del ricordo
e siamo tristi perché vorremmo migliorare il blu di quei
pesci
e il rumore lasciato da quell’uccello quando parte.
Per lungo tempo
abbiamo parlato di una cosa così incerta e necessaria come il futuro
ed erano incerti l’accento, la risposta e l’omelia
pronunciata a favore del Destino.
Siamo esausti per una vecchia stanchezza
e le viscere vorrebbero la poesia e qualche foglia d’albero e
qualche pallina da regalare al primo bimbo che passa.
La donna arriva e canta
l’ultima canzone possibile,
ma lei non sa che la stiamo ascoltando
e noi, dopo tutto, dubitiamo
che sia quella l’ultima canzone.


Spiaggia di Bailén, Cuba, 1990





 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, March 16, 2025

"Hoy la vi". Tiene el mismo rostro que yo amaba.


La conocí unos 15 años atrás, me encantó. Mucho conversamos. Una noche salimos, Zu Gallery y Decadencia, un pequeño y muy agradable restaurant, que estuvo poco tiempo en Coral Way. Ni un beso. Luego nos vimos unas pocas veces.

En la mañana de este domingo, unos 15 años después, coincidimos en Aldi. Nos saludamos con cariño, casi no hablé. Creo que mis ojos brillaron. Mi corazón se enteró del encuentro.

He quedado pensando como hubiese sido..., pero no fue, "y recordé la historia de un pedazo de mi vida". (JEM)

Monday, March 10, 2025

Otra vez sobre el amor imposible (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Otra vez sobre el amor imposible


No fuiste tú quien con él compartió
la vejez, la frescura de los nietos —de ambos—
en las tardes de los jubilados.
No fuiste tú quien buscó en sus libros
párrafos baldíos, quien
le recordó las palabras que olvidaba,
quien le situó en un borrador acentos omitidos,
    quien una noche
releyó sus últimos poemas.
No fuiste tú quien ordenó sus apuntes, quien
   sangró
los finales de sus obras finales.
No fuiste tú quien soportó —con él—
el último embate
de sus detractores.
No fuiste tú
quien recibió los últimos embates
de su sexo
ni quien con él al final te dedicaras
a regar las rosas del jardín.
Ni serás tú quien cierre sus ojos,
quien lleve a su tierra
la primera flor y las flores siguientes,
ni serás tú quien lo recuerde,
como recuerda la mujer sentada en el sillón,
a quien murió en su cama y ahora se hace polvo
     en esa tierra.

No podrás ser tú quien muera mencionándolo.


Enero 1984




Ancora sull’amore impossibile


Non fosti tu a condividere con lui
la vecchiaia, la freschezza dei nipoti - di entrambi -
nelle sere da pensionati.
Non fosti tu a cercare nei suoi libri
paragrafi inutili,
a ricordargli le parole che dimenticava,
a scovare in una minuta gli accenti omessi,
     a rileggere
una notte le sue ultime poesie.
Non fosti tu a ordinare i suoi appunti,
    a far sanguinare
i finali delle sue ultime opere.
Non fosti tu a sopportare - con lui -
l’ultimo assalto
dei suoi detrattori.
Non fosti tu
a ricevere gli ultimi assalti
del suo sesso
né a dedicarti con lui nel finale
a innaffiare le rose del giardino.
Non sarai tu a chiudere i suoi occhi,
a portare sulla sua tomba di terra
il primo fiore e i fiori successivi,
non sarai tu a ricordarlo,
come ricorda la donna seduta in poltrona,
chi morì nel suo letto e adesso diventa polvere
   in quella terra.

Non potrai essere tu a morire citandolo. 


Gennaio 1984





 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Saturday, March 8, 2025

A ti Mujer ... (by José Luis Perales)



A ti, mujer,
No importa quien seas,
Ni de donde vengas,
Ni por que te vas.

Mujer,
Quisiera escribirte una carta de amor.
Porque eres el centro en el universo
Y creo en ti.

Mujer,
Que tocas la noche y la llenas de luz,
Que tienes problemas, anhelos y penas
Y creo en ti.

...

Tuesday, February 11, 2025

Snob (un poema de la camagüeyana Carmen Cordero. Año 1935)


Tejiendo de mi sueño una guirnalda
me paso en mi "chaise-longe" la tarde entera,
hay rumor de ramajes allá afuera
y un celaje purpúreo, azul y gualda.

Cigarrillos egipcios, y en mi espalda
tengo almohadas y pieles de pantera;
me he soltado la luenga cabellera
que resbala a la alfombra, con mi falda.

En un ángulo oscuro de la estancia
un humoso y dorado pebetero
esparce en el ambiente acre fragancia.

La radiola deja oir su eco postrero
y yo en tanto esperándote con ansia
entre tanto "snobismo", casi muero...


Texto tomado de Bohemia. Octubre 1935.

-----------------
Ver en el blog

Monday, February 3, 2025

Pistas (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.




Pistas


Como guarda su musiquita una polvera
guardas sus poemas sus cuentos sus recados

A veces
extraes un verso de él
de la cartera
como quien saca una flor de contrabando

Por eso a él le es fácil concluir
que casi lo amas mucho,
aunque no le digas nada aun cuando estás con él
         amándolo

Pero él —que te acecha a trasluz— ha visto
—ha descubierto— cómo guardas
sus papeles, sus palabras más pequeñas

Aunque no digas nada ni siquiera a él mismo

Pero él —que te sobrevuela furtivamente— mira
cómo escondes sus poemas sus cuentos sus
        recados
(como florecitas que el aliento rompería)
de él mismo y del resto del planeta

Por eso a él le es fácil concluir
que casi lo amas mucho, pero
no dices nada ni siquiera a él mismo
—piensa él que cree saber como tú piensas—
porque los sueños no deben arriesgarse.

Octubre de 1980




Piste


Come custodisce la sua musichetta un portacipria
custodisci le sue poesie i suoi racconti i suoi messaggi.

A volte
tiri fuori un suo verso
dalla borsa
come se estraessi un fiore di contrabbando.

Per questo lui conclude facilmente
che certo lo ami molto,
anche se non dici niente quando stai insieme a lui
           e lo ami.

Ma lui - che ti spia in controluce - ha visto
- ha scoperto - come custodisci
le sue carte, le sue parole più piccole.

Anche se non dici niente neppure a lui stesso.

Ma lui - che ti sorvola furtivamente - osserva
come nascondi le sue poesie i suoi racconti i suoi
          messaggi
(come fiorellini che un respiro distruggerebbe)
di lui stesso e del resto del pianeta.

Per questo lui conclude facilmente
che certo lo ami molto, ma
non dici niente neppure a lui stesso
- pensa lui che crede di sapere come tu pensi -
perché i sogni non devono rischiare.

Ottobre 1980

 



 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, January 20, 2025

El hombre sueña dentro de la noche y (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.





El hombre sueña dentro de la noche y


El hombre sueña y la noche lo acompaña,
anda el hombre dentro de la noche y se imagina:

primero:

“la noche es un gran fuego que se escapa
y debo atornillar mis manos a su fuga
porque esta noche, este fuego, no vuelven
y tenemos que devorarnos mutuamente”


segundo:

“la noche es un geranio incandescente
oloroso como una mujer en la distancia
(el hombre rectifica y dice flor de azahar en lugar
de geranio, para acercarse más a sus raíces)”

tercero:

“la noche es el agua de una playa
bajo los corrientazos de la luna, tres, cuatro
      palmeras
tremolando
con esa luna allá en su fondo
(como esos paisajes
       impresos para asesinar a la belleza)”

El hombre sigue soñando
                              y de pronto intuye
que es él quien viaja y acompaña a la noche, pero
sigue:

cuarto:

“la noche es todo lo oscuro, silencioso, lo baldío,
lo amenazante, el cabo de la traición, el fondo
          falso” y

deja entonces el hombre de contar, porque de
         pronto
comprende que se está metiendo en noches
        hondas, en
metáforas que gastaron su fortuna


Y entonces
piensa por fin el hombre que la noche
es tristemente nada si está solo como un proyectil
         que la desanda, piensa
que está quemando los radares, que no vino
junto al mar, bajo esta noche, precisamente
a malgastar definiciones

Y entonces
sale el hombre
dentro de la noche
en busca de una carne real un gesto real
          una palabra real
que la retenga

Diciembre 1979






L’uomo sogna dentro la notte e


L’uomo sogna e la notte l’accompagna,
va l’uomo dentro la notte e s’immagina:

primo:

“la notte è un gran fuoco che sfugge,
devo avvolgere le mie mani alla sua fuga
perché questa notte, questo fuoco, non tornano
e dobbiamo divorarci reciprocamente”

secondo:

“la notte è un geranio incandescente
profumato come una donna nel distacco
(l’uomo rettifica e dice fiore d’arancio invece
di geranio, per avvicinarsi di più alle sue radici)”

terzo:

“la notte è l’acqua d’una spiaggia
sotto i movimenti della luna, tre, quattro
          palme
che oscillano
con quella luna là nel suo fondale
(come certi paesaggi
         stampati per uccidere la bellezza)”

L’uomo continua a sognare
e all’improvviso intuisce
che è lui a viaggiare e accompagnare la notte, però
continua:

quarto:

“la notte è tutto l’oscuro, il silenzioso, il vano,
il minaccioso, la fine del tradimento, il fondo
                 falso” e

smette allora l’uomo di contare, perché
                 all’improvviso
comprende che sta entrando in notti
                      profonde, in
metafore che consumarono la loro fortuna

E allora
pensa alla fine l’uomo che la notte
è tristemente niente se sta solo come un proiettile
                  che la fa ritornare sui suoi passi, pensa
che sta bruciando i radar, che non è venuto
vicino al mare, sotto questa notte, solo
per sprecare definizioni

E allora
va l’uomo
dentro la notte
in cerca d’una carne reale un gesto reale
                 una parola reale
che la trattenga.

Dicembre 1979






-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Saturday, January 11, 2025

Recuerdos del ayer (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Cuando pasan los días y observo cómo cada año suele irse tan de prisa, me viene a la mente los recuerdos del ayer, de mi transparente infancia, aquella en la que cualquier gesto se convertía en mí mejor regalo. Luego recuerdo mi adolescencia, diáfana etapa, mis amigos entrañables, aquellos amores de juventud que a pesar de los años nunca se olvidan.

Cada vez que regreso al suelo patrio, busco reencontrarme con mis amigos en cualquier café para desnudar una noche, contándonos anécdotas vividas que marcaron aquella etapa que no regresará. Siempre que retorno, disfruto del lugar que me vió nacer y camino las calles que recorrí en mi juventud impregnadas de su típico olor a mi tierra.

Aquel tiempo quedó atrás, ahora vivo alejada de todo lo que en algún momento me perteneció, vivo distante de aquello que un día me provocó regocijo. Hoy me rodea mi familia, mis hijos, mi amor escogido y un suelo que no me pertenece. Ahora soy madre, esposa, compañera de camino y una hija pendiente de sus padres mayores.

Los años de mi juventud partieron, aquellos que caminé con afable transparencia, hoy observo la vida pausadamente ya nada me ofende ni me extraña. Aprendí a reconocer cuales son las amistades de hoy, ya la verdadera amistad ha empezado a desaparecer, solo me resta decir, que he tenido que aceptar los errores humanos, el por qué de sus respuestas sin educación y sus irreverencias.

En esta etapa de la vida he empezado a entender la razón de estos comportamientos muchas veces carentes de cortesía y amabilidad, nadie es perfecto, recibes gestos buenos y ayuda de quienes menos esperas, una llamada, un mensaje o un simple texto de personas que ni siquiera imaginas y te quedas esperando el reconocimiento o el recuerdo de los seres queridos, pero nunca llegan, no te explicas la razón, pero se lo vive.

A mis años aprendí que todo o nada puede suceder, y si algo acontece ya no debería causarme asombro ni extrañeza. Se debe esperar lo bueno como también lo malo y debemos estar preparados para las adversidades, así como también, para esos momentos de quietud.

Considero que es en este periodo de la vida que uno se vuelve más selecto, y aprendes a darte cuenta de que no debemos desgastarnos en cosas innecesarias, que todo tiene su razón de ser y que aunque no sea de manera inmediata todo tiene una respuesta, quizás la encuentres hoy, tal vez mañana o muy posiblemente nunca debas hallarla.

Hoy respiro tranquila, camino contemplando mis días, le encuentro sentido a la simplicidad de lo que me rodea y lo disfruto, espero con pausa los hechos, porque en esta etapa ya la vida suele disfrutársela con más conformidad y sosiego, transitando el camino escogido, amando a mis seres queridos, viviendo en armonía para disfrutar la verdadera paz.





---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños.
-Relación de Pareja y su gran Desafío.
-Es la Felicidad una Elección.

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!