Showing posts with label Estampas camagüeyanas. Show all posts
Showing posts with label Estampas camagüeyanas. Show all posts

Wednesday, October 16, 2024

El Censo de 1943 en Camagüey. Algunos detalles sugerentes (por Carlos A. Peón-Casas)


Resulta interesante la cercanía al que fue un concienzudo estudio poblacional en la Cuba republicana, con una precedencia de interés: la de 1931, y otros dos anteriores en 1907 y 1919 y un par de estudios de carácter electoral en 1934 y 1938, respectivamente. 

La historia de tales conteos en el periodo colonial sumaba igual un número significativo principiando en el de los años 1774 y 1792, a finales del siglo XVIII, y los correspondientes a los años 1817, 1827,1841, 1877y 1887, ya en el XIX. Poniendo fin al siglo de marras, los norteamericanos condujeron el de 1899, a raíz de su intervención militar al final de la Guerra de Independencia. 

La Cuba de entonces registraba una población de 4.778. 583 habitantes. La Habana como capital pasaba ya del medio millón (676.376). La provincia de Oriente era la más poblada del país registrando 1.356.489 habitantes. 

Para 1943 la población de la provincia de Camagüey era de 487.701 habitantes. La ciudad como tal sumaba 80.509.Una distribución más especifica estaba de acuerdo a los nueve barrios que la componían entonces en el entorno citadino, siendo el quinto barrio, correspondiente a La Vigía, el más poblado con 18.221 habitantes. 

La ciudad sumaba igualmente un grupo de barrios rurales, estos eran a saber: el de Fernando de Zayas (Pueblo Nuevo), el de Gonzalo Aristegui (Vista Hermosa), el Ignacio Agramonte (Yeguas), el Javier de la Vega (Contramaestre), el Joaquín de Agüero (Caobillas), La Avellaneda (La Yaba) y el Paco Borrero (Altagracia); territorios de los que algunos, hoy día, son parte ya del entorno citadino. 

Otras ciudades y pueblos de la antigua provincia destacaban por albergar más de mil habitantes, entre aquellas: Agramonte, Baraguá, Cascorro, Chambas, Chaparra, Ciego de Ávila (23.802), Florida, Lugareño, Morón, Nuevitas, Sibanicú, Senado y Vertientes. 

En cuanto a la composición por sexo, raza y país de procedencia, la ciudad camagüeyana se comportaba de la siguiente manera: 

La población total de 80.509 se componía de 76.772 cubanos. De ellos 37.128 varones y 39.540 hembras. Los nacidos en Cuba eran 36.540 varones y 39.497 hembras. Los extranjeros residentes eran 3737, de ellos 2526 varones y 1211 hembras. 

Un apartado que nos luce muy revelador es el concerniente al número y extensión de las familias. En ese minuto, en la ciudad agramontina se contaban 16.704 familias. El término medio de extensión de aquellas era de 4.81 personas. Entre las más numerosas contaban 28 entre 21 y más miembros; 145 de 16 a 20; 935 de 11 a 15; 915 de diez; 1247 de nueve; 1729 de ocho; 2295 de siete; 2946 de seis; 3750 de cinco, y las de cuatro miembros eran 4200. Las de entre una y tres personas per cápita igualmente superaban las 2000. 

La información recabada en aquella mirada poblacional a la Cuba de 1943, era realmente muy abarcadora. Entre aquellos datos se incluía el de la cantidad de familias en propiedad de una vivienda, las que estaban convenientemente hipotecadas, y las que estaban alquiladas. En nuestra región los números se mostraban de la siguiente manera: 

Los propietarios de viviendas en la provincia eran 14.857, y en la ciudad 5080. Las hipotecas sumaban 293 y 158, y los alquileres 32.928 y 13.332, respectivamente. 

En el área rural el comportamiento era de la siguiente manera: las fincas propias libres sumaban 4222, las hipotecadas 194, y las alquiladas 4251. 

El recuento de este particular Censo arrojaba más de una singularidad a de nuestra otrora provincia. Una primera cercanía en lo concerniente al nivel educacional o de instrucción de la población en la provincia camagüeyana demostraba un crecimiento del porciento respecto al conteo de 1931 entonces de un 72.7 a un 75.5, contando ambos sexos, en 1943. Ese porciento solo era superado por el 87.8 de la Habana, y el 79.4 de Matanzas. 

Entre las ciudades de más de 25.000 habitantes Camagüey mostraba un 92.0%, que destacaba sobre el 90.4 de 1931, sólo superada por La Habana y Cienfuegos. 

De tal suerte una tabla relataba el número de personas con títulos académicos y profesionales que en Camagüey sumaban números no despreciables. 

Veamos algunos de los más significativos. Transcribimos textualmente la distribución por sexo y raza que allí se recogía. 

Los abogados eran 321, de ellos 266 varones blancos y 25 del sexo femenino de igual raza. Los de color sumaban 17 varones y 2 mujeres. Los arquitectos eran 8, divididos en cinco hombres y tres mujeres de la raza blanca. Los dentistas eran 109: 90 hombres y 8 mujeres de la raza blanca; y entre los de color: 10 y 1 respectivamente. Los que ejercitaban la profesión médica sumaban 223, la mayoría hombres blancos (204), solo seis mujeres de igual raza y 12 hombres de color. 

El oficio de comadronas y parteros era muy popular. La cifra de aquellos era en total 1125, las primeras sumaban 449; 38 eran de color y 16 extranjeras; los hombres en aquel oficio eran mayoría a pesar de lo que siempre se ha creído que era un oficio absolutamente dominado por las féminas. Las cifran no mienten al respecto, lo ejercían 676 hombres blancos, 43 de color, 12 extranjeros blancos y 4 de color 

El oficio de maestro si era netamente dominado por las féminas. Las Maestras Hogaristas eran 126. De ellas sólo 10 eran de color, y una extranjera. Las de Kindergarten: 30, sólo una de color; y las Normalistas sumaban 641 blancas y 128 de color, los varones en tales funciones eran minoría y no sobrepasaban las dos centenas. Igualmente, 47 féminas habían obtenido un Doctorado en Pedagogía. 

Los farmacéuticos sumaban en total 159. De ese total se incluían 52 mujeres, sólo 4 de color. 

En el tan demandado y necesario oficio de la enfermería, las mujeres eran igualmente mayoría. De un total de 111; 75 eran mujeres. 

Con otras titulaciones las féminas se destacaban igualmente en los campos de Ciencias Comerciales, asuntos mercantiles e industriales, ciencias sociales y como optometristas, con una mujer en cada rama; y entre los veterinarios en activo se incluían también dos mujeres, algo realmente llamativo para la época. 

Otras ocupaciones profesionales sumaban quizás un menor número pero igualmente eran notorias en el territorio de la legendaria provincia como el caso de los aviadores o pilotos con 7 registrados, de ellos dos mujeres. Los atletas sumaban 28, y la mayoría (17) eran del sexo femenino. Los bibliotecarios solo eran 5, de ellos, todos del sexo masculino, y dos de origen extranjero. Los autores o escritores: 4, incluyendo a una fémina. Un número más crecido era el de los profesores de música y los músicos: 243 en total, incluyendo a 76 mujeres. 

Había alusiones igualmente para al amplio sector de los obreros calificados. Los más numerosos eran los mecánicos en general con un gremio de 3244. Le seguían los carpinteros y carroceros con 3119; luego los albañiles y ayudantes con 1388; les seguían a estos los zapateros y talabarteros con 1727, los dulceros y panaderos sumando 1142 eran los siguientes en la lista, seguidos de los tabaqueros y cigarreros (1082), y las bordadoras, costureras y modistas (962). Los cajistas y encuadernadores (429), los herreros y herradores, los electricistas (366), los sastres (321), los maquinistas y conductores de ferrocarril (306) eran un grupo considerable. 

Las profesiones con menos quórum incluían a los fotograbadores y litógrafos (23), los mecánicos de aviación (22), los canteros y marmolistas (20), los afinadores de pianos (21), los vidrieros, los escogedores y recolectores de esponjas, y los escogedores de tabaco, todos con siete. Con el oficio de anillador sólo se registraba una persona. 

Los obreros no profesionales eran otro grupo de significativo impacto económico en la otrora provincia camagüeyana. La cifra total ascendía a 26,588. El mayor número eran los criados y cocineros de servicio doméstico con 4196 y los choferes con 2211. Los grupos intermedios lo constituían los pintores (534), los lavanderos (329), los estibadores (308), los carniceros y matarifes (313), mineros (263) y marineros (279); y en un número más reducido los oficios de conductores de ómnibus, despalilladores y pescadores. 

Respecto a las ocupaciones laborales en la agricultura, Camagüey mostraba el mayor índice nacional con un 50.2 % en población de trece años de edad o más. El hecho se explicaba por la mayor presencia de mano de obra extranjera haitianos y jamaiquinos, braceros al servicio de las labores de la zafra primordialmente, de allí igualmente el porciento de extranjeros en la provincia era el más alto del país con un 17.5%, contra un 82.5% de los residentes cubanos. Le seguían en orden Oriente y La Habana con un 8.3 y 8.4% respectivamente. Pinar del Río mostraba la tasa más baja con solo un 2.3%. 

La cifra de obreros agrícolas ascendía a 7407, la tercera de Cuba después de Oriente y Pinar del Río. 

Del grupo de los industriales, comerciantes, transportistas y de servicios personales y similares destacaban cifras elocuentes del desarrollo de la región agramontina. 

Los comerciantes encabezando la lista. Los de carácter mayorista solo sumaban 1278, pero los minoristas eran 12.374, entendiéndose de allí la enorme cantidad de establecimientos comerciales en la ciudad y el volumen de sus empleados en funciones. 

En un segundo orden clasificaban los dedicados a servicios domésticos, de hotelería, lavanderías, tintorerías, barberías y peluquerías. El total de empleados superaba los 6600. Sólo en el servicio domestico eran más de 4000, y más de mil en las barberías y salones de belleza. La hostelería reportaba dos centenas de personas en tal giro, y la las lavanderías más de 500 

En el rubro del transporte y comunicaciones se empleaban más de tres mil personas, la mayoría empleados de los pujantes servicios ferrocarrileros con más de 2000 empleados; otra cifra destacada era la de los empleados en el servicio marítimo sobrepasando los cuatrocientos. Los camioneros y choferes de ómnibus eran también dos grupos representativos con 219 y 119 empleados respectivamente. 

La provincia de Camagüey tenía inscriptas seis empresas de ómnibus a saber en Morón, Camagüey y Nuevitas. Otros 5 porteadores de ómnibus de servicios particulares, servían a dos colegios, una clínica, una asociación de beneficencia, y la Asociación de Defensa del Término Municipal de Florida. Los porteadores del servicio público en la modalidad intermunicipal, servían en el tramo Florida- Camagüey con 12 ómnibus propiedad de Rodolfo Rodríguez, y el tramo Camagüey-Vertientes con otros tres vehículos propiedad de Lluy. 

La ciudad se conectaba además interprovincialmente con la capital y otras ciudades del oriente y occidente por medio de las empresas: La Flecha de Oro, S.A con su ruta Habana-Matanzas-Santa Clara-Camagüey con 82 ómnibus; La Santiago-Habana, S.A con viajes Habana-Santa Clara-Camagüey- Santiago de Cuba con 32 ómnibus; La Cubana, S.A con igual recorrido y 40 ómnibus en servicio, y la Cooperativa de Ómnibus Aliados, S.A ídem a la anterior. Las Líneas Hood y General por su parte servía el tramo Camagüey-Bayamo con 15ómnibus. 

Para la época igualmente se contaban en Camagüey con carreteras de segundo orden con más de cinco kilómetros. Al norte de la Carretera Central se ubicaban la de Camagüey a San Miguel pasando por San José, Minas y Nuevitas; y la de Camagüey a Guarina. Al sur de la Central: la de Camagüey a Carrasco; Camagüey hacia el Sur (Martí a Francisco hacia Guayabal); y de Marchena a Siboney. 

La aviación civil ya llegaba a Camagüey por mediación de tres aerolíneas la Compañía Cubana de Aviación, S.A; la Pan American Airways, Inc; y la Real Holandesa de Aviación mejor conocida como K.L.M, estas últimas tenían a Camagüey como destino y escala con vuelos de pasajeros, expreso y carga 

Cubana de Aviación prestaba servicios aéreos postales, de pasajeros y de carga, y tenía a Camagüey por destino intermedio directo en su ruta Habana-Guantánamo, volando luego a Manzanillo, Antilla y Santiago de Cuba; y en otra enlazando la costa norte de Cuba, con paradas en Varadero, Caibarién, Sagua la Grande, Morón, Camagüey, Puerto Padre, Holguín, Banes y Antilla. 

Otro rubro contabilizado en el Censo fue el de los servidores del gobierno que sumaban 4321 funcionarios Los empleados del Estado en la provincia y los municipios eran 2361. Las funciones de la defensa eran cubiertas por 1960 efectivos entre ejército, policía y guardia rural. 

Los servicios de recreo y similares incluían a los teatros y cines con 179 personas a cargo, y otros servicios misceláneos que empleaban a 239. 

Del acápite de los ingresos mensuales generados por las distintas profesiones quedó igualmente recogida en el Censo mucha evidencia. Veamos algunos pormenores: 

En la agricultura un salario mínimo de menos de treinta pesos mensuales era el sustento de 20.000 campesinos; mientras el más elevado de más de 300 pesos correspondía a sólo a 53 empleados. 

Un gran número de 21.870 trabajadores devengaban entre 30 y 59 pesos. Un grupo mucho menor de solo 1426 individuos percibían un salario entre 60 y 99 pesos. 

En general la presencia de personas de otras nacionalidades en Camagüey tenía igualmente cifras no despreciables. Los ciudadanos españoles en ese minuto ascendían a 20.677. De otras naciones europeas se contabilizaban 18 alemanes, 58 italianos, 271 ingleses, 168 franceses, y un grupo de 599 de otras naciones. Los norteamericanos sumaban 256 y provenientes de otras Naciones de América eran 17.839. Los chinos por entonces eran 1924 junto a 205 de otras naciones asiáticas, 194 africanos y 205 de nacionalidades desconocidas. 

En cuanto al tema de la densidad poblacional Camagüey se consolidaba con la tasa más baja de Cuba, en sus 26.346 km2, se contabilizaban 487.701 habitantes para una densidad de 18.51 %. La provincia de mayor tasa era La Habana con un 150.34 % en sólo 8221 km2. 

En la tabla que recogía la densidad de población en cada uno de los Términos municipales de la Republica la provincia camagüeyana mostraba los siguientes datos: 

La ciudad y el municipio de Camagüey solo mostraba un 8.5%, superada por Morón con un 13.6, Ciego de Ávila con un 13.4%, Santa Cruz del Sur con un 11.4%, Guáimaro (12.9%), Florida (10.9) y Jatibonico (9.9). Nuevitas y Esmeralda eran los de menor tasa con un 3.1 % y un 7.8% respectivamente. 

Una mirada a otros detalles de la vida social y cultural del Camagüey en 1943 nos muestra los más significativos arrojados por el Censo de marras. 

Las revistas y periódicos de entonces en nuestra ciudad incluían El Camagüeyano, el Boletín de la Ciudad de Camagüey, Heraldo Ferroviario, Acción, El Detallista, Cooperación, P.U.N, El Noticiero, Colombinas, Patria, Antorcha y el Bayardo. 

De acuerdo al período de publicación Camagüey mantenía ocho publicaciones diarias, cinco semanales, una decenal, y 6 con frecuencia mensual. Eso la colocaba en un tercer lugar solo superado por La Habana y Oriente. 

Otros avatares del mundo de la cultura eran significativamente reseñados. Por solo citar el de la música clásica, mostraba ya avances significativos, para aquel año lucía la ciudad una Orquesta Sinfónica dirigida por el destacado pianista clásico y excelente pedagogo musical, el Sr. Luis Aguirre Orio. La radio local, con múltiples estaciones, empleaba entonces un centenar de trabajadores. 

A no dudarlo aquel Censo de 1943 nos marca una pauta interesante. Aquella Cuba de entonces que rozaba entonces los cinco millones de habitantes a casi ocho décadas de distancia, pasa discretamente de los once, y según las predicciones más realistas nos advierten, se mantendrá en ese rango, o con mucha lógica tenderá al inevitable decrecimiento. 

Un último censo, el de 2012, mostraba a la otrora provincia camagüeyana, ya compelida a sus actuales dimensiones, con una población de 771.905, cifra que no llegó a doblar la registrada en 1943. 

El crecimiento poblacional de la ciudad capital si fue notable registrando en este último conteo 303.309 habitantes, cifra más de tres veces superior a la contabilizada casi ochenta años atrás. 

Para aquel minuto del 2012 la población femenina en la ciudad era ligeramente superior a la masculina por casi tres puntos porcentuales. 

Un dato interesante es el que corroboraba la existencia de un grupo significativo de personas centenarias en la provincia (226) y 88 en la ciudad, todos ellos oportunamente recogidos en el censo ya citado de 1943. 

Igualmente la provincia camagüeyana acusó el menor índice de densidad poblacional con solo un 50.2%.

Thursday, October 10, 2024

Otra vez el ciclón…. Elucubraciones de un cubano al paso de Milton (por Carlos A. Peón-Casas)


Milton es nuestro primer huracán floridano, aunque por supuesto no es el primero al que asistimos… porque desde nuestra infancia cubana testimoniamos la llegada y el paso de no pocos fenómenos similares. En Cuba, sabida su insular posición se les sufre con cierta paciente resignación que si no fuera trágico el asunto llegaríamos a afirmar que se hace parte de la comedia más asimétrica vivida en los des tiempos de aquella i-rrealidad

Allí como por estos lares y por las múltiples coordenada del trópico que los genera, el ciclón o el huracán según sus inevitables efectos predatorios,viene marcado por el viento y la lluvia, la marejada imparable, las ráfagas silbantes y hasta los tornados que de ocasión que se le asocian a las bandas espirales

Pero para el cubano hay otras coordenadas que distinguen si se quiere la casi universal experiencia. Es algo que se empareja con el carácter y el ánimo desprejuiciado del entorno cubensi con notas dispares entre el jolgorio permante y casi crónico donde lo serio no tiene voz ni voto, y la inoperante experiencia vital del cubano de a pie que vive condenado en siniestro ostracismo.

Lo que le antecede y le continúa es ante todo el despliegue del sentido más primitivo de asistir al peligro desde la experiencia más desafiante, casi en estado de suprema laxitud a pesar del peligro reinante, y al que se le encuentra fácil remedio cuando se descorcha la primera botella de un ron peleón o cualquier otro bebestible, y el despliegue de ollas y calderos con un condumio de magra raíz, y la música y el consabido tablero de domino para matizar la ocasión.

Con ese desparpajo tan nuestro se solapa muy oportunamente ese estadio de incesantes temores y efectos traumáticos en techos mal emparejados y viviendas precarias, sumado a cortes eléctricos, y un estado de abismante indefensión ante el aciago evento que acaece después con sus destrozos ineludibles.

Ya se sabe que donde el meteoro se ensaña no queda ni el mínimo consuelo de recuperación, y quien por desgracia lo pierde todo, ingresa ipsofacto en una categoría inenarrable, que solo un cubano pudiera entender y con mucho esfuerzo poder esbozar de la manera más inteligible posible.

Pero con la resaca a cuestas el ciclonero cubiche por llamarlo de algún modo, sale otra vez a recalibrar su dura y penosa realidad en medio de su precario existir que explícita esa otra tormenta perfecta e inacabable en la que malvive y, que por su duración temporal, parece llamada a serle eterna.

Wednesday, October 9, 2024

Estragos del ciclón en el antiguo Hotel Camagüey. Una postal de 1932 (por Carlos A Peón-Casas)


La foto es bien sugerente. Muestra los destrozos, en un sitio antológico de la ciudad puertoprincipeña, de un ciclón de triste recordación en Cuba y en especial para los santacruceños: el de 1932, con el espeluznante ras de mar, que borró del mapa al entonces floreciente pueblo del sur de la provincia camagüeyana.

Pero el sitio devastado, el arbolado jardín del patio del otrora Hotel Camagüey, en la ciudad de los tinajones, y al que alude la foto, estaba bien distante del ojo del huracán, que sin embargo, se sintió con toda su fuerza en la ciudad agramontina.

El testimonio gráfico es altamente sugerente. Las palmas despenachadas, pero aún firmemente ancladas al suelo, los pocos árboles arrasados, el antes florecido jardín, con todo el verdor desaparecido ante el azote de los fuertes vientos, que sin dudas sobrepasaron la categoría de “plataneros”. 

El amplio edificio del Hotel, luce empero sin mayores afectaciones, la sólida estructura de sus vetustos pero sólidos muros, resistieron bien los azotes de los elementos desatados en su furia ciclónica que se sintieron aquel día en la ciudad.

La desolación del bello “parque” como en su momento fue reconocido este antológico patio, suponemos duraría poco; luego del paso del siniestro el verdor volvería, y nuevos renuevos de las azotadas palmas, brotarían, y nuevas y sólidas ramas reverdecerían otra vez. 

Así, ha perdurado hasta nosotros, y así es como como lo soñamos para toda posteridad. Ante el paso de los años, y los inevitables cambios de uno u otro signo en el decursar nuestro, sigue mostrando la pujanza de una naturaleza inclaudicable, que como el anhelo inmemorial de los que lo sueñan en distantes riberas, es la misma que lo dota y engrandece de un esplendor de singular prestancia a tantos años de distancia.

Wednesday, October 2, 2024

Comunicaciones obispales en antiguo libro de la Parroquia del Santo Cristo de Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)

 

Comunicaciones obispales en antiguo libro de la Parroquia del Santo Cristo de Camagüey.[1]


por Carlos A. Peón-Casas





Son a no dudarlo documentos de sólida historicidad. Se conservan en la transcripción de la propia mano de los curas párrocos a cargo, como era costumbre de la época.

La primera es una verdadera revelación hoy día. Data del año 1916 y se relaciona con un suceso sin par en la historia eclesial cubana: el minuto en que la Virgen de la Caridad del Cobre fuera declarada como Patrona de Cuba.

El texto de la comunicación episcopal rubricada por el primer obispo diocesano Mons. Valentín Zubizarreta y Unamunzaga, fue copiado en su integridad en el libro parroquial, por el entonces párroco a cargo, el presbítero Pablo Gonfaus:
Tengo el honor de poner en conocimiento de Ud. que la Virgen de la Caridad del Cobre ha sido declarada por la S. Sede Apostólica Patrona de Cuba. A reserva de lo que ulteriormente podamos disponer acerca de la celebración de esta festividad por las presentes ordenamos a Ud. que en el primer día festivo siguiente al recibo de la presente Circular, haga cantar en la iglesia de su cargo un solemne Te Deum y explique el pueblo el alcance de tan señalada gracia.

Dios gire a Ud ms. Añs

Camagüey quince de julio de mil novecientos dieciséis.

Fr. Valentín. Obispo de Camagüey.
La segunda tiene una especial relación con la antedicha, pues tiene a la figura de nuestra Patrona, como elemento sustancial. El texto, que data del año 1928, alude a una especial peregrinación hasta el por entonces recién estrenado Santuario Nacional del Cobre según lo testimonia el obispo firmante: Mons. Enrique Pérez Serantes:
Gracias al entusiasmo y al esfuerzo del Excmo. Señor Arzobispo de Santiago de Cuba Mons. Fr. Valentín Zubizarreta y a la cooperación de todos los fieles de la República, se inauguró el ocho de septiembre del año próximo pasado el magnífico templo; y muchísimos de vosotros fuisteis testigos de la brillantez de las fiestas que tuvieron lugar con este motivo, marcando para siempre en la vida de la República un acontecimiento religioso nacional que será celebrado por la posteridad.
La invitación del obispo aspira a ver superado en número el de los peregrinos que la acometieron en aquel minuto:
Es nuestro ardiente deseo que este año se organice una extraordinaria peregrinación de toda la Diócesis de Camagüey que sobrepase en número y entusiasmo la del año pasado- Dios mediante iremos Nos al frente de ella saliendo de esta Ciudad el día 7 del próximo septiembre. Llevaremos a nuestra Señora de la Caridad, las aspiraciones y anhelos, los votos y acciones de gracias de de toda esta amada Diócesis depositando a los pies de nuestra dulcísima Madre la ofrenda de nuestro amor filial.
La Circular en cuestión, rubricada por el obispo el 3 de agosto de 1928, se encuentra asentada en el libro correspondiente bajo el número 114, por el propio padre Gonfaus, todavía a cargo de la parroquia en ese minuto.

Una tercera es igualmente un recuerdo singular para la diócesis camagüeyana. La llegada a aquella en el año de 1922, del ya citado segundo obispo residente: Mons. Enrique Pérez Serantes, que venía a sustituir a Mons. Zubizarreta, ya por entonces electo Obispo de Cienfuegos y quien fungía en ese minuto como Administrador Apostólico de Camagüey.

El texto es el oportuno aviso de Mons. Zubizarreta[2] sobre los actos de recibimiento del nuevo prelado y de toma de posesión de su nueva diócesis.

La transcribimos, al curioso lector, en extenso, pues recoge además el oportuno programa de aquellos actos, el recuerdo singular de la toma de posesión de nuestro segundo prelado camagüeyano, ya a la distancia casi efectiva de un siglo:
Camagüey veintiocho de Agosto de mil novecientos ventidos—Señor Cura del Santo Cristo-Camagüey- Muy Sr. Mío: Me es grato poner en conocimiento de Ud. que el sábado próximo dos de Septiembre a las tres cuarenticinco p.m llegará a esta Ciudad el nuevo Obispo de Camagüey Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. Enrique Pérez Serantes[3]-Deseo que se haga el recibimiento que se merece y que señala el Ceremonial de Obispo, para lo cual propongo el siguiente programa:-Día dos a las tres y cuarenticinco p.m. saldrán las comisiones y las personas que lo deseen a la estación del ferrocarril con el fin de saludar al nuevo Prelado.-Después de las presentaciones y saludos se trasladarán a la Iglesia del Sagrado Corazón (P.P Escolapios)-donde se reunirán los fieles.-Allí se revestirá de Pontifical el Sr. Obispo y se dirigirá procesionalmente a la S.I. Catedral, cuyo acto será amenizado por una banda de música.-Una vez en la Iglesia y leída la Bula pontificia, tomará posesión de su diócesis, dirigirá la palabra al público y dará a besar el pastoral anillo, mientras se cantará el Te Deum.- Día tres a las nueve y treinta a.m. Misa Pontifical en la S.I Catedral en la que predicaré mi sermón de despedida[4].-Ruego a Ud. y a los católicos de esta Ciudad que honren estos actos con su presencia.-Dándole anticipadas gracias por su asistencia, queda de usted atento y S.S. Fray Valentín, Obispo de Cienfuegos y Admor. Ap. de Camagüey.
La complementación del suceso nos llega igualmente desde la prensa de la época, en un ya inencontrable recorte de El Camagüeyano que data del lunes 4 de septiembre de aquel ya precitado año de 1922.

La crónica la firma el reconocido periodista Alfredo Correoso Quesada, ubicada en su aparte de Mundo Social, sección fija del diario a su cargo.

La compartimos con el amable lector ya como oportuno colofón a un suceso de especial raigambre conectado con la memoria de nuestra irrenunciable catolicidad.
Fue en la tarde del sábado. Una numerosa concurrencia, en la que hallaban representadas todas las clases sociales de Camagüey, acudió al templo del Sagrado Corazón de Jesús, desde donde salió la gran manifestación con dirección a la S.I. Catedral, después de haberse revestido con todos los ornamentos pontificales Monseñor Pérez Serantes. Portaban el palio nuestra primera Autoridad Municipal, señor Godofredo Peláez y los miembros del Consejo Supremo de San Agustín 1230, de la Orden de los Caballeros de Colón, señores Armando Pradas de Latorre, Jefe de Obras Públicas; Juan Albaijés, Dres. Fernando Martínez Lamo y Juan Gallardo y Mr. Sheils. De Diáconos los PP. Miguel Simón y Timoteo Amirall, de la Comunidad Calasancia. Después de prestar el juramento de rúbrica ante al Ilmo. Mons. Valentín Zubizarreta Unamunzaga, Obispo de Cienfuegos, ocupó el nuevo prelado de la diócesis camagüeyana, la sagrada cátedra, en la que pronunció un gran discurso lleno de erudición, dando las gracias al pueblo de Camagüey, por el recibimiento que le había dispensado. Monseñor Pérez Serantes se encontraba muy emocionado, y tuvo momentos en que apenas pudo pronunciar sus frases llenas de elocuencia, que cautivaron al numeroso auditorio. Entre las distintas representaciones que allí vimos recordamos la del Club Rotario de Camagüey, integrada por los señores doctor Isidro de la Herrán, Enrique Garciarena, Casildo López y Manuel Estévez. De la Colonia española su Presidente Don Manuel Bustamante (…)El señor Cónsul de España, Don Juan Mata Barrios.(…)una comisión de la barriada de ultrapuente[5], señor Gregorio Zazua, Ricardo Hernández, Manuel Amador y otros. Los curas párrocos de la Caridad, Santa Ana, San José y el de Nuevitas. Ricardo Vicente, Miguel Castelar y José Valentí, Escolapios; Hermenegildo, Elías, Eusebio, Valentín y Daniel, Carmelitas; Felipe de la Cruz, Salesiano y el Padre Sosa, Marcelino Basaldúa y Antonio Salas Royano. Y el señor Miguel Peyrellade, en representación del Sr. Mariano Aramburo y Machado, Rector de la Academia de Ciencias Sociales de la Habana. Dio término el acto con el besamano, repartiéndose elegantes recordatorios de la consagración de Mons. Pérez Serantes (…)”[6]





-------------------------------------------------------------
[1] El autor agradece el acceso a estos documentos fotocopiados de los originales, y que ha puesto bajo su mirada el atento amigo Enrique Palacios Caraballo, cuidador en su minuto del Archivo de la parroquia del Santo Cristo.
[3] “Enrique Pérez Serantes “hechura de Mons. Zubizarreta”. Recibió la consagración episcopal en la catedral de Cienfuegos el 13 de agosto de 1922 siendo consagrante principal Mons. Valentín, asistido por Mons. Severiano Sainz, obispo de Matanzas y por Mons. Manuel Ruiz, obispo de Pinar del Río. En Mons. Valentín Zubizarreta. Carmelita, Obispo, Teólogo. Antonio Unzueta. Ediciones El Carmen. Vitoria, 2006.p.180-181
[4] Mons. Zubizarreta tomó oficialmente posesión de la Diócesis de Cienfuegos el 13 de agosto de 1922. Había sido “preconizado obispo residencial” el 24 de febrero de 1922. El día 3 de septiembre fue la fecha escogida para que Mons. Zubizarreta hiciera el traspaso de las responsabilidades pastorales al nuevo obispo y se despidiera de su grey camagüeyana. Todavía se quedó unos días acompañando al nuevo obispo y compartiendo con el sus experiencias. El día 6-salió de esta para su Diócesis de Cienfuegos acudiendo numeroso público a la estación a recibir su última bendición (Aromas del Carmelo) En Mons. Valentín Zubizarreta. Carmelita, Obispo, Teólogo. Antonio Unzueta. Ediciones El Carmen. Vitoria, 2006. pp. 180-183
[5] El subrayado es mío. No deja de ser llamativa la curiosa frase del cronista para definir la ya populosa barriada de la Caridad.
[6] El Camagüeyano. Lunes 4 de septiembre de 1922. Mundo Social por Alfredo Correoso, página octava.

Wednesday, September 18, 2024

El hotel del abuelo Peón. (por Carlos A. Peón-Casas)


Me emociona remontar desde esta orilla floridana que me acoge, estos recuerdos familiares que se asocian al minuto en que mi abuelo Nicolás le pusiera ganas al empeño de regentar su propio hotel: aquel pequeño y modesto Hotel Europa, pero a la vez muy bien posicionado, compartiendo edificio con el bien conocido Hotel Plaza, y justo afrontando ambos la bien movida estación de ferrocarriles de aquel Camagüey de los años 40’s.

Hoy la motivación del recuerdo es doble porque acompañó el relato con fotos muy sustantivas de aquel su emprendimiento hotelero, conservadas por mi tía Ana María en la casa solariega de García Roco, que ilustran muy bien esta rememoración de tantos afectos.

Para los camagueyanos de aquel minuto vital que sean felizmente ahora mis lectores, se que tal memorabilia les atraerá montones de recuerdos. Y aunque por mi edad solo reporto de oído sobre aquella impronta de mi abuelo,la emoción igual me embarga, al contemplarlas y compartirlas.


El abuelo afrontó aquel emprendimiento asociado con un amigo el Sr. Riestra, y sus empeños duraron por casi una década. El espacio hotelero tenía no más de una docena de habitaciones y un salón comedor y un bar muy bien puestos.


El sitio era oportuno para cualquier viajero de paso por la ciudad, muchos de aquellos “viajantes de comercio” que hicieron parte de su clientela más habitual. Sus precios razonables y su comida de primera eran un plus para los recién llegados por tren a la ciudad agramontina.

El abuelo Peón además de regentar el sitio daba toques mágicos al menú, bien re conocidas por todos sus facetas de inspirado chef, y que por entonces preparaba un experto cocinero el Sr. Garcia a cargo de tales menesteres culinarios.

Antes del Europa el abuelo había emprendido en el giro de las bodegas junto a su inolvidable padre mi bisabuelo José Peón, inmigrante asturiano y residenciado junto al abuelo primero en el Poblado de Piedrecitas, y luego en el cercano central Vertientes, donde el abuelo Nicolás tuvo su propia Refresquera y, donde igualmente se casó con la abuela Emilia y vio llegar al mundo, a sus dos primeros vástagos: mi padre Nicolás Jr. y mi tío Juan José.


El Europa fue un minuto importante a no dudarlo para la economía familiar, que le permitió al abuelo comprar la casa solariega en la barriada de Beneficencia, y aupar los estudios de sus hijos en el prestigioso Colegio de los Hermanos Maristas. Luego como todo en la vida, vinieron tiempos de “vacas flacas” y para el año 1957 el abuelo vendió su parte del negocio y puso entonces un Bar, el San Antonio, en la popular Plaza de la Caridad, el mercado homónimo de la Carretera Central y la calle Cuba en la barriada del mismo nombre.

Allí laboró mi padre de asistente suyo mientras hacía sus estudios de bachillerato en el cercano Instituto. Pero nada es para siempre, y también el bar se le esfumó un buen día, tal cual tantos otros pequeños y prósperos negocios de la ciudad y del país, cuando después del 59, fueron autoritariamente intervenidos, y hasta allí las clases… Pero como dice el adagio recordar es volver a vivir, y se que el bueno de mi abuelo Nicolás junto a su adorada Emilia y mi padre Nicolás Jr, desde el Cielo, dan su bendición a mis actuales empeños y sueños de exiliado.

Wednesday, September 11, 2024

El Bar del Hotel Plaza. Una postal “refrigerada” (por Carlos A Peón-Casas)



Hemingway, no lo conoció, porque visitó la ciudad de Camagüey en la década del 40, justo diez años antes más o menos, antes que el Sr. Grossman, el dueño del conocido hotel homónimo tuviera la feliz idea de abrir el primer bar “refrigerado” de la ciudad de los tinajones, entiéndase con aire acondicionado incluido, un ambiente que quizás el gran narrador de pesos pesados de El Viejo y el Mar, hubiera preferido en la cálida ciudad que conoció una década antes, y quizás hubiera re- escrito con todo gusto un antiguo cuento suyo, de tema español, con el sonoro título de Un lugar limpio y bien iluminado (refrigerado)… qui lo sa ?

Lo cierto es que esta ya añeja foto recrea el ambiente del confortable Bar Plaza, más o menos ubicado en la misma locación que el actual que corre desde la entrada izquierda del hotel hasta la Plaza de Van Horne. 

En aquel tiempo se trataba de un lugar de muchas campanillas, y estaba seguramente muy bien dotado a qué dudarlo. Los usuarios consuetudinario del sitio lo visitaban paladear alguna cerveza Cristal, Polar, o Hatuey, las más populares de antaño, o echarse al coleto un buen brandy Fundador, o un buen Ron Castillo.

Hoy todo aquello es pura memoria. Pero dice el dicho que recordar es volver a vivir. Para quienes fueron sus habitué, esta página puede tener el sabor siempre anheloso de las cosas lastimosamente ya idas, pero siempre perdurables en la memoria de las mejores emociones. Mientras tanto, alzaré mi copa con lo que pueda llenarla, y brindaré por Papa, que no tuvo la suerte de haber conocido aquel bar donde seguramente se hubiera sentido, como en tantos otros a lo largo de su vida, enteramente a su aire.

Sunday, September 8, 2024

Señora nuestra María (un poema de Carlos A. Peón-Casas)


Señora nuestra María
Madre de este pueblo tuyo
Que te negó por orgullo
Y hoy lamenta su ordalía
Mira el dolor madre Mía
De esta nación imperfecta
Que se creyó tan perfecta
Que renegó de la Gracia
Y hoy sumida en su desgracia
Busca tu luz resurrecta.


En Miami vísperas de la fiesta de nuestra Patrona. Septiembre 7, 2024. 

Wednesday, September 4, 2024

Seis estrellas de oro y una estampa de la Virgen de la Caridad del Cobre. Regalo de una camagüeyana a Máximo Gómez. (por Carlos A. Peón-Casas)



La anécdota que transcribo hoy la protagonizó una camagüeyana de devoción muy viva a nuestra Patrona la Virgen de la Caridad del Cobre, y una entregada patriota. Se trata de Gabriela de Varona de Miranda, quien hoy no es recordada  como se debiera, entre otras insignes colaboradoras en las guerras de la idependencia.

De familia acomodada, se sabe que con los peculios familiares hizo aportes sustanciosos en medicamentos y vituallas a las fuerzas insurrectas.

Mujer de fé profunda, se cuenta que en su casa hacia arder una ofrenda votiva a la Caridad del Cobre, para que ayudara a las tropas mambisas a ganar la guerra.

La anécdota que hoy esbozamos se marca con ese mismo signo.

Queriendo congratular al General Gómez sacrificó sus ultima alhajas, para con ellas confeccionar seis estrellas de oro, signos de su rango militar.

Para hacerselas llegar idea una muy sugestiva, envolver el preciado regalo en una estampa de la Virgen de la Caridad.

El General Gómez supo apreciar aquel gesto tan sentido y cariñoso de la camagüeyana, que igualmente se traspolaba al sentimiento de las mujeres de toda Cuba.

Gabriela mantenía igualmente en su casa un activo foco de conspiración, y por tales activades fue trasladada primero a la Cárcel local, y de allí a la Casa de Recogidas de La Habana. Amenazada con ser deportada a Chafarinas, se le conmutó la pena por enviarla en su lugar a Nueva York, a su favor obraron peticiones de muchas camagüeyanas y del conocido sacerdote escolapio Terradas afincado en el Colegio Escolapio de Puerto Príncipe.

Al terminar la guerra pudo regresar a su natal terruño, donde fallecio rodeada del cariño y admiración de sus coterraneos.






----------------
*Con notas del artículo "Gabriela de Varona de Miranda" en El Camagüey Legendario. Dra. Angela Pérez de la Lama y alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey durante los cursos de 1940 al 1944. Edición patrocinada por el Lyceum de Camagüey en el septimo aniversario de su fundación. Talleres Gráficos Aral. Reparto Vista Hermosa. Camagüey, 1960.

Wednesday, August 28, 2024

Recuerdos de la Biblioteca Diocesana de Camagüey. (por Carlos A. Peón-Casas)

Foto tomada del website
La Iglesia Católica en Camagüey
-----------

Mis lectores sabrán perdonar este improntu del cronista al referirse en tono abreviado a la que fuera para mí espacio inolvidable de labor por tres décadas en mis nativos lares camagüeyanos.

Los más informados habrán ya intuido que refiero a la emblemática Biblioteca Diocesana de Camagüey, aquel noble y necesario proyecto, obra incuestionable de un visionario pastor y hombre de cultura sin par, nuestro inolvidable arzobispo Monseñor Adolfo Rodríguez Herrera, quien promovería su andadura en la Diócesis Camagüeyana, a mediados de los años 90 del recién pasado siglo XX, y que desde entonces fuera creada en la Casa Diocesana de la Merced.

Desde el año 1997 comencé faenas allí junto al hermano de fe y de amistad en circunstancias bien probadas, Joaquín Estrada Montalván quien para entonces fungía como su Director o Responsable.

El entonces corto espacio de aquel scriptorium se ubicaba justo a la entrada de la ya mentada Casa Diocesana, accediendo directamente desde la Plaza de la Merced.

Muchos recordarán ese mítico y acogedor resguardo para tantas inclemencias no necesariamente “atmosféricas”, un reducto donde la paz del cuerpo y el alma encontraban especial acomodo.

Un poco después asumiría las funciones de Responsable y me tocaría en un minuto posterior (junio de 2000), mudar aquel primigenio espacio a otro ya concebido para albergar definitivamente la Biblioteca.

Las labores constructivas ingentes y muy cuidadosas estuvieron a cargo del entonces Rector de la Casa Diocesana el padre Willy Pino, hoy Arzobispo de Camagüey. Esta vez la ubicación correspondería al que ocupara por muchas décadas la sacristía del templo de La Merced.

En aquel espacio transcurrieron dos décadas de mi vida de servicio, allí vi aumentar exponencialmente la cantidad de libros del amplísimo catálogo ya de por sí crecidos y valiosos a la hora de la mudada. Allí sin dudas, viví una experiencia inolvidable que me acompañara para siempre.

De aquellos años ya en la distancia comparto hoy con el lector una bonita anécdota que involucra a nuestro inolvidable monseñor Adolfo Rodríguez, ya citado, el artífice indiscutido de aquel nuevo espacio, y velador insomne de aquel caudal de fe y cultura que tanto bien ha hecho a nuestra iglesia local, y que es sin dudas una parte indeleble de su inmenso legado como primer Arzobispo de la Arquidiócesis camagüeyana.

Monseñor, como con cariño lo recordamos muchos de quienes tuvimos la suerte enorme de ser parte de sus cuidados y afectos, solía enviar algunas pequeñas notas o memorandos acompañando el envío de cualquier nuevo tesoro bibliográfico, muchas y tantas veces regalos expresos a su dignisima persona, y que luego de revisar con sumo cuidado, no vacilaba en compartirnos.

Igual, muchas de aquellas breves notas eran valiosisimas y atinadas sugerencias para la persona del cuidador, que en mi humilde caso, recibía con tanto gusto y que no vacilaba en hacer realidad, y de paso conservaba aquellas breves esquelas como un signo inefable de su cariño y como muy sentida memoria suya.

La que ahora comparto con el curioso lector es de esas últimas, encontrada al azar entre la papelería que dejé detrás, y aunque atino a datarla, con precisión pudiera corresponder a la primera década de existencia del local.

El motivo queda claro en la letra bien cuidada del Arzobispo: avisarme de no dejar de pedir sugerencias de nuevos títulos, temáticas y contenidos, a un ilustre visitante que estuvo de paso por la Diócesis: el reconocido padre Segundo Galilea, autor de prestigio en temas de Espiritualidad, y de quien ya conservábamos algunas de sus obras.

De más queda decir que el Padre Galilea nos cumplimentó con su bondadosa sapiencia la encomienda de nuestro arzobispo, y se regocijo de paso con la contemplación de sus libros más buscados entre los títulos más demandados de la Diocesana.

Dejo al lector ahora disfrutar de esta exquisita memorabilia, del inolvidable Monseñor Adolfo nuestro pastor y amigo, que sin dudas desde el Cielo, y en fama de Santidad, nos sigue acompañando.





----------------------------
Ver en el blog

Wednesday, August 21, 2024

Hemingway y la impronta anti submarina de la Sexta Fuerza Aérea desde el aeropuerto de Camagüey, en los años de la Segunda Guerra Mundial. (por Carlos A. Peón-Casas)


Aclaro a mis atentos lectores que la conexión del tema con coordenadas bien interesantes, y que me ocupa hoy, me llega inevitablemente por esa mi pasión hemingwayana.

Y es que leyendo con atención desde esta orilla floridana, la enorme bibliografía que conecta a Papá con su famosa incursión anti-submarinos a bordo de su antológico yate Pilar, al norte de la geografía del Camagüey, aprovecho y anoto desde mi lectura entre líneas, algunos detalles interesantes al respecto.

----------------------

La presencia de la Sexta Fuerza Aérea en el aeropuerto de Camagüey durante el conflicto bélico está bien documentada y no abundo en muchos detalles, solo atino a comentar que su jefatura en tales años ocupaba el todavía en funciones Hotel Camagüey, antes Cuartel de Caballería, en la barriada de La Vigía.

Leemos y compartimos al respecto otros interesantes hints para el lector interesado:
Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto fue utilizado por la Sexta Fuerza Aérea de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos desde 1942 hasta 1944. El 25° Grupo de Bombardeo 417° Escuadrón de Bombardeo voló bombarderos B-18 Bolo desde el aeródromo, conocido como Base Aérea de Camagüey, desde el 13 de abril. De 1942 a agosto de 1943. El escuadrón realizó misiones antisubmarinas sobre el norte del Caribe. La base también fue utilizada para misiones de rescate aire-mar por el 1er Escuadrón de Rescate.

Desde el 1 de enero de 1943, la USAAF estableció operaciones postales para Camagüey utilizando Army Post Office, Miami con la dirección: 2714 APO MIA. La Marina de los Estados Unidos también se configuró para usar un número indescriptible para operaciones postales. Utilizaron la oficina de correos Fleet, Atlantic ubicada en la ciudad de Nueva York con la dirección: 617 FPO NY.(https://es.wikibrief.org/wiki/Ignacio_Agramonte_International_Airport)
Precisamente entre los años en que tal fuerza estuviera operativa en Camagüey, Hemingway operó por su parte en las aguas del norte camagüeyano a la altura de Cayo Romano y hasta Confites, en una incursión de un grupo anti submarino a su cargo a bordo de su yate Pilar y conocido como The Crook Factory.

Pero como del tema se sabe en abundancia solo cito desde la autoridad que representa Carlos Baker, su único biógrafo autorizado, algunas perlas.

En Mayo de 1942 Hemingway proponía. su plan a la Embajada norteamericana en La Habana:
Se trataba de equipar el yate Pilar como un Qboat con una bien entrenada tripulación y una dotación de bazookas y granadas, bombas de profundidad, y dos o tres ametralladoras calibre 50… el grupo se camuflaría tras la fachada del American Museum of Natural History… Ernest enseguida alistó a una tripulación de ocho escogida entre sus más íntimos confederados… dos norteamericanos: un atleta y millonario (Wiston Guest), un sargento de la Marina de la propia embajada (Don Saxon), para el resto escogió a pelotaris españoles, a su entrañable amigo y patrón del Pilar: Gregorio Fuentes, y otro buen amigo cubano José Luis Herrera.” (Ernest Hemingway. A Life Story. Carlos Baker, Scribner and Sons, NY, 1969 pps 73 y sgtes.)
Para el mes de junio de aquel mismo año 1942, ya la operación estaría activa en su primera salida, patrullando a la altura de Punta Purgatorio y Bahía Honda.

Las incursiones en la zona al norte camagüeyano se hicieron igualmente frecuentes.

Amén del objetivo militar, representaban empero una oportunidad para fiestas y jolgorios interminables. Martha Gelhorn su tercera esposa, se sumó a una de tales y acabó muy decepcionada, apuntándole a su esposo de lo inoperante de aquella empresa.

Otro crítico diría al propio Baker que “a pesar de su profesionalismo, los participantes estuvieron más motivados por sus afectos a Papá que por su ardor patriótico…” (Baker, op cit, p 635)

La operación terminó como mismo se le vio comenzar. Para mediados de 1943 se le ponía fin a sus actividades, pero leyendo con atención a la ya citada presencia de los bombarderos de la Sexta Flota en Camagüey, para agosto de aquel año también dejaban de ser igualmente operativos en sus misiones de vigilancia sobre el área del Caribe.

La atención de aquel minuto a la lucha anti submarina giraba hacia el Canal de Panamá.

Coincidencias aparte, en las que muy puntualmente no suelo creer, se daba una interesante coordenada entre aquella operación de vigilancia aérea antisubmarina, y al mismo tiempo la presencia de Hemingway con fines parecidos, en aquellas aguas del norte camagüeyano que sin dudas recorrió y conoció como pocos.

De su andadura quedaría para la posteridad su novela más cubana Islas en el Golfo que retrataría póstumamente y desde la ficción, muchas de aquellas aventuras del Pilar en el norte del Camagüey.

Wednesday, August 14, 2024

Cero seis tres uno uno (06311), un pedacito de un billete de la lotería de hace 80 años (por Carlos A. Peón-Casas)



Es un bello recuerdo familiar. Lo compraron mis abuelos paternos cuando nació su primer vástago en Agosto de 1941. Era parte de una costumbre que muchos en Cuba practicaban si no con asiduidad, al menos una vez al año, que bien dice el dicho que apela a la moderación en todo, que no hace daño; o cuando alguna suceso trascendental ameritara a la suerte, esa ingrata que, en el caso de loterías, rifas y otras hierbas conexas, casi nunca corresponde.


Esta reliquia familiar que ahora les comparto, corresponde a la quincuagésima parte del billete de dicho número, comprado al precio de 14 centavos y medio, y correspondiente al Sorteo No. 1257 que libró la entonces benemérita Lotería Nacional, el 16 de Agosto de 1941.

Para el curioso lector apunto sólo de paso algunos hints sobre su accionar en nuestra Isola cubensis, instituida en 1812 como fuente de rentas para el gobierno español, que se reservaba el 25 % de la venta de los billetes. Suprimida por el gobierno de ocupación norteamericano, por considerarla inmoral, no fue permitida tampoco por el gobierno de Estrada Palma, finalmente fue restablecida, con un accionar poco limpio, bajo el gobierno de José Miguel Gómez(1).

Para la época de mi relato ya tenía un estricto Reglamento, por el cual se regía la ley de la Lotería Nacional que databa del 4 de Agosto de 1923. Un extracto de aquel se hacía imprimir con todo celo en el reverso de cada fracción de billete, dato que comparto ahora con el interesado lector de estos antiguos y poco mentados avatares

Así rezaba el susodicho extracto: 
Los billetes son documentos al portador-No se pagará el billete que carezca de Escudo de Armas de la República, esté taladrado por sobrante o contenga el sello de Pagado. Únicamente se pagarán los billetes por la lista oficial autorizada por la Dirección General. No se pagarán los premios sin la entrega del billete. El derecho de cobro de premios caduca al año, contando desde el día siguiente a la celebración del sorteo.
Paro con idéntica claridad se daba al potencial agraciado de la lid mejor atendida por el pueblo llano, con todos los detalles contables de ingresos y egresos para aquel convite semanal de los sábados y que para entonces era seguido con afán por una especial transmisión radial, y luego por las ondas televisuales cuando esta hizo su llegada a Cuba una década después.

En el mismo reverso se precisaba que:
Consta este sorteo de 28. 000 billetes a 7.25 moneda nacional el entero, dividido en quinquagésimos a 14 centavos y medio cada fracción.

28.000 billetes a $7.25………………………..$ 203.000

30 % para el Tesoro y gastos………………$ 60.900

70% para Premios……………………………..$ 142. 100
La distribución de los premios se hacía constar igualmente con toda precisión, de suerte que ocho décadas después tenemos a la vista todos los detalles de aquel esperadísimo convite, que en el argot popular 

Transcribo igualmente con todas sus letras este apartado:

1 Premio de $50.000

1 Premio de $10.000

1 Premio de $5000

10 Premios de $250.00

20 Premios de $100.00

1286 Premios de $30.00

27 Premios de $600 a los tres terminales del prime premio

27 Ídem de $200 a los del segundo

27 Ídem de $100 a los del tercero.

2 Aproximaciones de$250 anterior y posterior al primer premio

2 Ídem de$100 para el segundo

2 Ídem de $55.00 para el tercero

99 Ídem de $30 a la centena del primer premio

99 Ídem de $30 para las del segundo

99 Ídem de $30 para las del tercero.

En total se otorgaban 1703 premios. Muchos apostaban a que alguno de aquellos pudieran beneficiarles. Pero entre tantos miles de sueños, pocos eran los agraciados, y las probabilidades matemáticas con su inefable accionar, dejaban a la gran mayoría, vestidos y sin bailar…

De más está decir que mis abuelos no se sacaron nada, el billete que hoy tengo en mis manos es la prueba infalible, que me ha permitido remontar aquel suceso de sus vidas que es hoy pura anécdota.




-------------------------
1. En Historia de Cuba. Fernando Portuondo. Minerva. La Habana, 1953. p.587.

Wednesday, August 7, 2024

Las campanas silentes de la Soledad (por Carlos A. Peón-Casas)

Iglesia La Soledad. Año 1905.
-------------
Iglesia La Soledad. Año 1915
---------------


El hermoso templo dieciochesco de Nuestra Señora de la Soledad en ese proverbial y añorado entramado Puerto Príncipeño, fue dotado en un minuto del recién estrenado siglo XX por unas campanas que nunca sonaron.

La mudez fue proverbial ante el deseo ardiente de los agramontinos acostumbrados a aquella innumerable algarabía de tanto bronces sonoros desde los realzados campanarios en tan corto espacio citadino.

A las campanas aludidas regaladas a la ciudad, y a la prominente Iglesia de la Soledad, por un prohombre de señaladas proezas: William Van Horne, quien trajera a la otrora villa las paralelas del primer ferrocarril nacional, y se avecinara finalmente a la orilla del Hatibonico, les faltaron un mecanismo o aditamento para hacerlas repicar, que las hizo mudas para siempre.

La historiadora norteamericana Irene Wright nos legaría su versión de los hechos en una elocuente y deliciosa crónica con motivo de una visita suya a la otrora ciudad del Príncipe:
Sir William, según entendí, no se había negado, y muy pronto se recibió un gran embalaje cuyo destinatario era la Iglesia de La Soledad. Al desempaquetarlo, aparecieron a la vista unas espléndidas campanas, regalo de Sir William(…) Las campanas habían costado unos cuantos miles de dólares; son sin duda de última generación, maravillosas y de sonido muy dulce, pero nadie podía hacerlas sonar. La Merced alardea de su pintura exterior, la Soledad no está conforme con sus campanas silentes. Se le había pedido a Sir William que mandara quien pudiera hacerse cargo del asunto pero nadie vino finalmente a componerlas (….)(1)
Pasaron los años, y un águila sobre el mar, y el imponente campanario de la Soledad acomoda aún a las portentosas campanas en su mudez grandilocuente.

Aunque si este escribidor no puede recordarlo mejor, la razón de la mudez pudo haber sido otra, más conectada con la integridad de la torre campanario, y los efectos físicos de la inevitable resonancia que el potente tañido de las susodichas pudiera generar, amenazando la estructura que celosamente las alberga.

Tan preclara afirmación se la escucho o creyó escucharle este cronista al eminente historiador eclesial del Camagüey y cuidador celoso por década de los valiosos libros parroquiales de la Soledad, el entrañable Enrique Palacios.

Y como se dice con toda justeza en buen italiano:  se non è vero, è ben trovato.




---------------


Wednesday, July 31, 2024

De la historia ferroviaria en Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)


La foto que recreamos hoy se puede ver todavía, ya muy carcomida por el tiempo, en la casa social de los antigua Hermandad Ferroviaria, en la intersección de las calles República, y la línea del ferrocarril, local que a todas luces sobrevivió, cuando la picota hizo espacio para que el ferrocarril llegara a la ciudad allá por 1902.

La foto fue tomada en el año 1956. Se trata de un grupo de niñas, de las asiladas en el recordado Amparo de la Niñez, acompañadas por dos de las monjas que regentaban el Asilo, dispuestas para una excursión ferroviaria, en uno de los flamantes coches motores norteamericanos, los recordados Bud’s, recién llegados aquellos a la ciudad principeña. El periplo era patrocinado por otra benemerita organización de ferroviarios de la época la Legión de Honor.

A seis décadas de aquella ocasión, la foto es sin dudas, uno de tantos recuerdos que guardaran aún en su retina, las que fueron testigos del hecho; quizás la más pequeña de todas, que en brazos de uno de los patrocinadores, mira con sorpresa la fotógrafo, pueda todavía reconocerse en esta instantánea, y contar a sus nietos, la singular memoria que guarda esta ya casi irreconocible foto, en el sepia que el tiempo añade sin piedad a toda remembranza.

Wednesday, July 24, 2024

Camagüey también tuvo su Hotel Ambos Mundos. La hotelería camagüeyana en los años 30’s del siglo XX (por Carlos A. Peón-Casas)


Con menos glamour y prestancia que el habanero, más antiguo y conocido, el Hotel Ambos Mundos de Camagüey también tenía lo suyo. Ubicado en la céntrica calle de la República, en la esquina con la calle Francisquito, el inmueble que data de 1912, luce hoy su estado más deplorable; lejanos ya los días en que fuera un digno destino para los que fueron sus huéspedes de antaño.

Poco o nada sabemos de aquellos desempeños hoteleros y de “restauración”; lo cierto es que ocupaba un lugar bien visible en las coordenadas de la ciudad de los años 20’s y 30’s del ya pasado siglo XX.

Hemingway no lo conoció en su visita a la ciudad en la década del 40, claro está, que para entonces el Gran Hotel se robaba el show, y aunque se haya especulado con que el famoso escritor pernoctara en el último aquella vez, no hay evidencias que lo respalden. Quizás le hubiera llamado la atención, si hubiera remontado la calle República, algo que tampoco parece que hiciera en aquella furtiva visita de paso, de camino al Central Santa Marta, propiedad de su amigo Mayito García Menocal, acaso por aquello de que hubiera sido el Ambos Mundos habanero el sitio escogido para sus estancias de la década del 30 antes de que comprara su famosa Finca Vigía.

Justo por su frente existía otro hotel conocido: El París, hoy devenido, como hasta hace unos años el propio Ambos Mundos, habitáculo para numerosas familias en lo que es actual su segunda planta. En los bajos conocimos de pequeños la cafetería homónima, muy popular y frecuentada donde se expendían entre otros delicatesen, el ya hoy prohibitivo Helado Coppelia de 12 porcientos de grasa, una “crema” super especial que sólo hoy es adquirible en precios dolarizados, o que en su mayoría se exporta (que dicen los que saben que hasta la Reina Isabel II gusta paladearla), ¡o tempora, o mores!

El Ambos Mundos competía en sus tiempos con el rival más cercano, pero igualmente con el resto de los otros hoteles, que se acomodaban a lo largo de la céntrica calle República a saber: El Centro Gallego, el Luz, el Saratoga y el Colón, los tres primeros ya igualmente inexistentes, aunque desconocemos cuál era su ubicación exacta, y el tercero todavía en activo y localizable en el número 163 de la susodicha calle.

De todos estos sitios de alojamiento tenemos oportuna mención en una especie de guía promocional y comercial de la ciudad bajo con el título Camagüey, la provincia heroica y legendaria, editado en el año 1931 por la Cuba Atlas Company. En la ciudad de entonces se contaban más de una veintena de hoteles, repartidos por toda la ciudad, entre aquellos los de más porte como el antiguo Camagüey, el Plaza y el Isla de Cuba.

Del Ambos Mundos, sobrevive sólo el recuerdo. El edificio habitado sólo en su planta baja, donde se apiñan hoy día “timbiriches” de cuenta- propistas, amenaza ruina. La segunda planta luce los descorchados que el tiempo le ha propinado. Nada nos habla allí de aquellos tiempos en que todavía fuera un lugar de estancia para los huéspedes foráneos que visitaban la ciudad. Como para el resto de aquellos sus “competidores de rigor”, el tiempo, y otras hierbas de la familia de la desidia, han hecho valer su signo de perpetuo desbrozador y le ha ajustado las cuentas para siempre.
-------------------------------------------------------
Listamos para el curioso lector los que hoy ya no existen: América, Centro Alemán, Dalmau, España, Ferroviario, La Gran Vía, Habana, Inglaterra, Internacional, New York, Sevilla y Telégrafo



-----------
Actualmente en demolición parcial.
Abril 2023. 
Fotos/Oficina del Historiador de la Ciudad 
de Camagüey.
---------
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!