Showing posts with label Iglesia. Show all posts
Showing posts with label Iglesia. Show all posts

Sunday, June 15, 2025

Obispos Católicos de Cuba: ¿Cómo revitalizar la esperanza de tantos cubanos?


 
MENSAJE EN EL AÑO JUBILAR
“Peregrinos de Esperanza”

Queridos hermanos y hermanas:

1. Este año estamos viviendo en toda la Iglesia Católica un tiempo de gracia y bendición. Lo llamamos Año Santo o Año Jubilar y se celebra ordinariamente cada 25 años. El querido y recordado Papa Francisco lo convocó e inauguró con el lema: “Peregrinos de esperanza”.

2. Dios ama tanto a los hombres que nos ha enviado a Su Hijo eterno, Jesucristo. Él ha compartido nuestra condición humana (cf, Jn 3,16), y con su cruz y resurrección ha vencido a la muerte y al mal. Así ha abierto para cada ser humano la posibilidad de participar de la eternidad de Dios, y de la victoria definitiva del bien y el amor. Esta es la razón de la esperanza cristiana, que estamos llamados a anunciar a todos.

3. La fe en el Señor Resucitado y la confianza en sus promesas, son imprescindibles para poder dar testimonio de la esperanza. Somos conscientes que el mensaje de esperanza se enfrenta con el enorme desafío que representan las innumerables situaciones de dolor, guerras, desigualdades e injusticias que vemos en el mundo. También entre nosotros son muchos los que viven desesperanzados, aprisionados por la incertidumbre y la confusión ante un presente dramático y un futuro que no se acaba de ver con claridad, porque se tiene la impresión de que hemos perdido los resortes, el dinamismo y la voluntad para cambiar las durísimas condiciones de vida del pueblo.

4. Cuando la cotidianidad obliga a la búsqueda afanosa de los bienes primarios, la falta prolongada de corriente eléctrica afecta el descanso y paraliza el estudio y el trabajo; las familias se fragmentan cada vez más por la emigración creciente, y el desencanto y la apatía se apoderan de tantos, agobiados por la repetición de promesas que no se concretan nunca… cuando todo esto nos invade el alma, el horizonte de la esperanza se desdibuja y la tristeza se apodera de nuestros corazones.

5. Con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo. Es verdad que la Iglesia sabe y proclama siempre que Jesucristo Resucitado es la fuente y la meta de la verdadera esperanza (cf. Col. 1,27). Pero también es deseable, legítimo, digno del hombre, que todo ser humano pueda vivir y trabajar en paz, realizar sus sueños personales y familiares, progresar integralmente cada vez más.

6. Si las personas pueden crecer y desarrollar sus potencialidades, es más fácil motivar la búsqueda y el esfuerzo del bien común, ese que parece cada vez más lejano de tantos hermanos nuestros, sobre todo, los pobres, los ancianos solos y abandonados, los que duermen o deambulan por las calles, los que buscan comida diariamente en los contenedores de basura, los que no logran dormir en las interminables noches de apagón, los padres de familia agobiados por el futuro incierto que vislumbran para sus hijos, los que están resentidos o rotos y se vuelven cada vez más violentos, los que no sienten que pueden expresar libremente sus convicciones, los que se enrolan en el alcohol, las drogas y otras adicciones… carentes de amor y vaciados de esperanza.

7. ¿Cómo revitalizar la esperanza de tantos cubanos? Es una pregunta seria e impostergable en el momento en que vivimos. Es una pregunta que reclama el concurso y la responsabilidad de todos los hijos de esta tierra, sin exclusiones ni respuestas preconcebidas o ideológicas. Esta inquietud ha acompañado los reiterados mensajes que los Obispos Católicos de Cuba hemos dirigido en las últimas décadas, con el único deseo de servir al bien común de la patria, estimulando la escucha respetuosa de todos los que, amando la tierra donde han nacido, desean aportar, con sus competencias y potencialidades, a la construcción de una nación más próspera, justa y feliz. La diversidad de puntos de vista es una necesidad y una riqueza cuando se busca el interés más grande de la patria, por encima de los intereses particulares.

8. Muchos entre nosotros, creyentes o no, y en todos los ámbitos de la vida de la nación, están cada día luchando, amando, sirviendo, incluso con abnegación y sacrificio, por un futuro mejor para el país. Nuestra gratitud al Señor es enorme, por el testimonio que ofrecen diariamente. Ellos alivian no pocos sufrimientos y constituyen un motivo de esperanza para todos.

9. La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos, pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas. Nos exige cambiar el rumbo de esta situación. En todos los lugares de la geografía nacional, para los oídos atentos y respetuosos del sufrimiento del prójimo se escucha continuamente que las cosas no están bien, que no podemos seguir así, que hay que hacer algo para salvar a Cuba y devolvernos la esperanza. Este reclamo es una invitación a todos, pero fundamentalmente a los que tienen responsabilidades más altas a la hora de tomar decisiones para el bien de la nación. Es el momento de crear un clima, sin presiones ni condicionamientos internos y externos, donde se puedan llevar adelante los cambios estructurales, sociales, económicos y políticos que Cuba necesita.

10. En abril del 2024 invitamos a todo el pueblo católico a intensificar la oración por Cuba, su presente y su futuro. Hoy renovamos este compromiso, seguros de la fuerza de la oración, porque “si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Salmo 127,1). Con el Papa León XIV, queremos tender puentes y trabajar por un ambiente de auténtica paz que “exige una sincera voluntad de diálogo, animada por el deseo de encontrarse más que de confrontarse” (Discurso al cuerpo diplomático, 16 de mayo de 2025). En comunión con el Santo Padre, optamos siempre por el diálogo, por el respeto a la dignidad de cada ser humano, por la confianza en las enormes posibilidades del pueblo cubano. Con la fuerza del amor que profesamos por Dios y por Cuba, queremos dar una palabra de aliento: ¡No tengamos miedo de emprender nuevos caminos!

11. Cristo Resucitado y su Madre y Madre nuestra, la Virgen Santísima de la Caridad del Cobre, nos acompañan hoy y siempre. Que Ellos muevan nuestras mentes y nuestras voluntades, para que, dejando a un lado resistencias, desconfianzas y temores, seamos capaces de abrir para este pueblo nuestro, la puerta luminosa y bella de la esperanza.

Con afecto, los bendicen.

Los Obispos Católicos de Cuba

La Habana, 15 de junio de 2025.
Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Sunday, June 8, 2025

Fiesta de Pentecostés. (por Gertrudis Gómez de Avellaneda)


Estas oraciones y cánticos pueden recitarse durante la Misa o en las Vísperas, en todos o en cualesquiera de los días de Pascuas del Espíritu Santo:

Adorado, bendito y glorificado sea Dios Omnipotente, cuyo Santo Espíritu todo lo contiene y lo conoce todo. Amén. 

------------

Señor Dios nuestro, Unico e Infinito, Creador de todos los seres, recibid nuestras acciones de gracias y escuchad nuestras humildes súplicas, a fin de que, pues os dignásteis regenerarnos por vuestro Espíritu Santo, mediante la Redención de J. C. vuestro Hijo, concedais a esta su grey, aunque indigna, participación en la gloria del soberano Pastor, que con Vos vive y reina en unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén. 

----------------

Oh Salvador Divino, que al elevaros al trono de vuestra gloria, no queriendo dejar huérfano a vuestro pueblo, le enviásteis el Espíritu Santo por celestial consuelo, derramad sin cesar en nuestras almas los sagrados dones del mismo Santo Espíritu, para que purificadas y alumbradas merezcan -por el amor y la práctica del bien durante nuestra terrestre vida- la eterna y dichosa que nos fué prometida y conquistada por Vos.- Amén. 

-----------
Cántico


¡Ven, oh Santo Espíritu, 
          raudal de agua viva, 
          de amor llama activa, 
          fuente de verdad! 
¡Ven, oh gran Paráclito! 
         de inefables dones 
         nuestros corazones 
         colme tu bondad. 
Su impureza íntima 
         tu crisol depure; 
         sus heridas cure 
         tu divina unción: 
Con tu luz benéfica 
        vista el ciego cobre; 
        y enriquezca al pobre 
        de tu gracia el don. 
Fertiliza al árido, 
        ¡celestial rocío! 
        Haz arder al frío 
        ¡fuego abrasador! 
¡Ven, huésped vivífico! 
        corazón no exista 
        que al poder resista 
        de tu inmenso amor.
Y del orbe en ámbitos,
         que tu soplo llene, 
         sin cesar resuene 
         con feliz clamor: 
¡Gloria al Padre Altísimo! 
         ¡Gloria al Hijo Eterno! 
         ¡Gloria a Tí, oh Supremo 
          santificador! 
                 Amén. 

---------------

Bienaventurada Virgen María, que por mística operación del Espíritu Santo concebísteis y encarnásteis en vuestro purísimo seno, al mismo Verho Divino que Dios enjendra y produce eternamente; dignaos interceder por los pobres pecadores, alcanzándonos en la fausta Pascua que solemnizamos, la gracia del perdón y la enmienda; para que fecundadas nuestras almas por el mismo santificador Espíritu, produzcan frutos dignos del nombre de cristianos. Amén.


Wednesday, June 4, 2025

La Biblioteca Diocesana de Camagüey, en su actual local. Fotos recientes. (por Carlos A. Peón-Casas)


Con la alegría y la satisfacción que me procuran, encuentro en la página del Dr. Luis Fernando  Bastián Cadalzo en Facebook, la publicación de unas fotos suyas alusivas a la Biblioteca Diocesana de Camagüey. Centro con 25 años de labor permanente y sostenida, en este espacio con entrada propia por la calle Lope Recio.

Bueno es aclarar al lector no enterado, que esta institución eclesiástica tiene más tiempo de vida propia, la fecha de su fundación es el 12 de febrero de 1990, y estuvo inicialmente ubicada en otra área de la Casa Diocesana de la Merced, de Camagüey, con la entrada por la Plaza de los Trabajadores.


La fundación del nuevo local, mucho más amplio, funcional e independiente, era a no dudarlo un empeño sustantivo de nuestro entrañable Mons Adolfo Rodríguez, promoviendo los mejores valores de la Fe y la cultura, con espíritu de armonía y fraternidad.


En junio del 2000 tuve la suerte de inaugurar este espacio que se abría a todos los camagüeyanos, con la disposición permanente de hacerlo un habitáculo común donde la Fe y la cultura continuaran andando en armonioso abrazo.

Hasta el año 2023 me tocó regir allí como su director. Hoy, desde la distancia, tengo la alegría de redescubrirla bajo la mirada atenta de la Dra Ivette Prince, a quien la Arquidiócesis le ha confiado tan hermosa tarea.

Me place grandemente en este minuto,  rendir este humilde y sentido homenaje a todos los que con ferviente pasión, han honrado en nuestra inolvidable “Diocesana” la hermosa y entregada labor bibliotecaria.

----------------

Agradezco al Dr Luis Fernando Bastián por realizar estas fotos que ilustran el texto, y a la Dra Prince por colaborarle en la publicación de las mismas. 

Sunday, May 11, 2025

León XIV explica la razón principal por la que escogió este nombre


"Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo."

León XIV
Discurso a los Cardenales.
Ciudad del Vaticano. Mayo 10, 2025

Ver texto completo en ACI Prensa

Leon XIV: “¡Feliz fiesta a todas las madres!”


“Hoy, en Italia y en muchos otros países, se celebra el Día de la Madre.

Envío un cariñoso saludo a todas las madres, con una oración por ellas y aquellas que ya están en el cielo”


Domingo. Mayo 11, 2025
Ciudad del Vaticano

Thursday, May 8, 2025

El (hoy) Papa visitó Chambas, Ciego de Avila, en el año 2008

El (hoy) Papa visitó Chambas, Ciego de Avila, en el año 2008. En ese entonces era el Prior General de la Orden San Agustín.


En casa de Dalia y Celita cenando, en una visita a nuestra Parroquia y pueblo. ((Información y fotos tomadas del Facebook de Frank Fonts)

"Habemus Papam". León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia. (por Carlos A. Peón-Casas)

--------------

Tuve la oportunidad de mi vida en este mi minuto miamense de poder ver “en vivo” el momento crucial en que la catolicidad del mundo plural se preparaba para saber quién será el nuevo pontífice recién electo, ya primariamente anunciado por la esperada fumata blanca.

Desde mis años cubensis una experiencia así fue siempre impensable. A lo sumo, nos enterábamos de la noticia cuando Radio Reló emisora ancestral, daba la noticia entre pitidos de última hora, y a los efectos más prácticos, quizás cuando las campanas de las iglesias de nuestra ciudad camagueyanensis, como las de cada rincón de la Cuba profunda, tocaban a arrebato para compartir la buena nueva, que llegaba a oídos del obispo desde la Nunciatura, por vía del teléfono o el fax en una época anterior a la maravilla y la inmediatez del internet, y de allí a los párrocos, que sin dudarlo hacían la noticia pública con el taner de las campanas.

Ya a la muerte del pontífice el proceso había sido el mismo, esa vez con el doble de rigor desde los altos campanarios.

La gente de a pie se preguntaba siempre quien podría suceder al oír tan inusitado estruendo, ante la carencia de informes más precisos, que tarde mal y nunca podrían provenir de las fuentes oficiosas y autorizadas del gobierno, léase el Gramma o el NTV, sin ninguna inmediatez.


Hoy al conocer de primera mano la noticia del inesperado Papa americano, el cardenal Robert Francis Prevost, natural de Chicago, Illinois. Sirvió pastoralmente durante varias décadas en Perú, donde tenía fama de hombre llano.

Su nombre que no estuvo entre los papabilis, fue el que el Espíritu Santo promovió sin duda entre sus pares cardenales, y llega para ser un Papa en tiempos difíciles. Ya Dios sabrá que alta misión le espera. 

Recemos por el nuevo pontífice, como pidió con humildad su predecesor el papa Francisco.



------------------
Ver en Vatican News

Wednesday, May 7, 2025

Noticias del primer cardenal cubano. (por Carlos A. Peón-Casas)

Mons. Arteaga, es consagrado arzobispo 
de La Habana, el 24 de febrero de 1942.
Bohemia.
-------------------------

Manuel Arteaga y Betancourt primer cardenal cubano, nació en el Puerto Príncipe (actualmente Camagüey) de 1879, un 28 de diciembre.

Creado cardenal en el Consistorio de 1946 por el papa Pío XII, fue igualmente elector en el Cónclave del año 1958, que eligió como continuidad en la Sede Petrina, al ya santo Juan XXIII.

A nuestra vista tenemos una interesante nota(1), que nos reseña el linaje apostólico de Mons. Caruana, en esos momentos Nuncio Apostólico en Cuba, quien presidió la consagración episcopal de Mons. Arteaga, el  24 de febrero de 1942, en la Catedral de La Habana, diócesis de la que fue nombrado su arzobispo. 

Se la dejamos al lector como muestra inequívoca del legado que en materia de sucesión apostólica, le tocó en herencia espiritual al que fuera nuestro primer cardenal de la historia cubensis.

• Archbishop George Joseph (Jorge José) Caruana † (1921)
Titular Archbishop of Sebastea

• Antonio Cardinal Vico † (1898)
Cardinal-Bishop of Porto e Santa Rufina

• Mariano Cardinal Rampolla del Tindaro † (1882)
Cardinal-Priest of Santa Cecilia

• Edward Henry Cardinal Howard of Norfolk † (1872)
Cardinal-Priest of Santi Giovanni e Paolo

• Carlo Cardinal Sacconi † (1851)
Cardinal-Bishop of Palestrina

• Giacomo Filippo Cardinal Fransoni † (1822)
Cardinal-Priest of Santa Maria in Ara Coeli

• Pietro Francesco Cardinal Galleffi † (1819)
Cardinal-Bishop of Albano

• Alessandro CardinalMattei † (1777)
Cardinal-Bishop of Ostia (e Velletri)

• Bernardino Cardinal Giraud † (1767)
Cardinal-Priest of Santissima Trinità al Monte Pincio

• Pope Clement XIII (1743)
(Carlo de lla Torre Rezzonico †)

• Pope Benedict XIV (1724)
(Prospero Lorenzo Lambertini †)

• Pope Benedict XIII (1675)
(Pietro Francesco (Vincenzo Maria) Orsini de Gravina, O.P. †)

• Paluzzo Cardinal Paluzzi Altieri Degli Albertoni † (1666)
Chamberlain (Camerlengo) of the Apostolic Chamber

• Ulderico Cardinal Carpegna † (1630)
Cardinal-Priest of Santa Maria in Trastevere.

• Luigi Cardinal Caetani † (1622)
Cardinal-Priest of Santa Pudenziana

• Ludovico CardinalLudovisi † (1621)
Archbishop of Bologna

• Archbishop Galeazzo Sanvitale † (1604)
Archbishop Emeritus of Bari (-Canosa)

• Girolamo CardinalBernerio, O.P. † (1586)
Cardinal-Bishop of Albano

• Giulio Antonio Cardinal Santorio † (1566)
Cardinal-Priest of San Bartolomeo all’Isola

• Scipione Cardinal Rebiba †
Titular Patriarch of Constantinople



------------------

Saturday, April 26, 2025

Homilía en la Misa por el funeral del Papa Francisco (Plaza de San Pedro, Vaticano. Abril 26, 2025)





En esta majestuosa plaza de San Pedro, en la que el Papa Francisco ha celebrado tantas veces la Eucaristía y presidido grandes encuentros a lo largo de estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso.

En nombre del Colegio de Cardenales agradezco cordialmente a todos por su presencia. Con gran intensidad de sentimiento dirijo un respetuoso saludo y un profundo agradecimiento a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas de numerosos países para expresar afecto, veneración y estima hacia el Papa que nos ha dejado.

La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco.

Su última imagen, que permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón, es la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua.

Con nuestra oración queremos ahora confiar el alma del amado Pontífice a Dios, para que le conceda la felicidad eterna en el horizonte luminoso y glorioso de su inmenso amor.

Nos ilumina y guía la página del Evangelio, en la cual resonó la misma voz de Cristo que interpelaba al primero de los Apóstoles: “Pedro, ¿me amas más que estos?”. Y la respuesta de Pedro fue inmediata y sincera: “Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”. Y Jesús le confió la gran misión: “Apacienta mis ovejas” (cf. Jn 21,16-17). Será esta la tarea constante de Pedro y de sus sucesores, un servicio de amor a imagen de Cristo, Señor y Maestro, que «no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud» (Mc10,45).

A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal. Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida. Y lo hizo con fuerza y serenidad, cercano a su rebaño, la Iglesia de Dios, recordando la frase de Jesús citada por el Apóstol Pablo: «La felicidad está más en dar que en recibir» (Hch 20,35).

Cuando el Cardenal Bergoglio, el 13 de marzo de 2013, fue elegido por el Cónclave para suceder al Papa Benedicto XVI, llevaba sobre sus hombros años de vida religiosa en la Compañía de Jesús y, sobre todo, estaba enriquecido por la experiencia de 21 años de ministerio pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires, primero como Auxiliar, luego como Coadjutor y después, especialmente, como Arzobispo.

La decisión de tomar por nombre Francisco pareció de inmediato una elección programática y de estilo con la que quiso proyectar su Pontificado, buscando inspirarse en el espíritu de san Francisco de Asís.

Conservó su temperamento y su forma de guía pastoral, y dio de inmediato la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados. Fue un Papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos. Además, fue un Papa atento a lo nuevo que surgía en la sociedad y a lo que el Espíritu Santo suscitaba en la Iglesia.

Con el vocabulario que le era característico y su lenguaje rico en imágenes y metáforas, siempre buscó iluminar con la sabiduría del Evangelio los problemas de nuestro tiempo, ofreciendo una respuesta a la luz de la fe y animando a vivir como cristianos los desafíos y contradicciones de estos años de cambio, que él solía calificar como “cambio de época”.

Tenía gran espontaneidad y una manera informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la Iglesia.

Lleno de calidez humana y profundamente sensible a los dramas actuales, el Papa Francisco realmente compartió las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización, buscando consolar y alentar con un mensaje capaz de llegar al corazón de las personas de forma directa e inmediata.

Su carisma de acogida y escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad de hoy, tocó los corazones, tratando de despertar las fuerzas morales y espirituales.

El primado de la evangelización fue la guía de su Pontificado, difundiendo con una clara impronta misionera la alegría del Evangelio, que fue el título de su primera Exhortación apostólica Evangelii gaudium. Una alegría que llena de confianza y esperanza el corazón de todos los que se confían a Dios.

El hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es una casa para todos; una casa de puertas siempre abiertas. Recurrió varias veces a la imagen de la Iglesia como “hospital de campaña” después de una batalla con muchos heridos; una Iglesia determinada y deseosa de hacerse cargo de los problemas de las personas y los grandes males que desgarran el mundo contemporáneo; una Iglesia capaz de inclinarse ante cada persona, más allá de todo credo o condición, sanando sus heridas.

Innumerables son sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados. También fue constante su insistencia en actuar a favor de los pobres.

Es significativo que el primer viaje del Papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar. En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una Misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México.

De sus 47 agotadores Viajes Apostólicos quedará especialmente en la historia el de Irak en 2021, realizado desafiando todo riesgo. Esa difícil Visita Apostólica fue un bálsamo sobre las heridas abiertas de la población iraquí, que tanto había sufrido por la obra inhumana del ISIS. Fue también un viaje importante para el diálogo interreligioso, otra dimensión relevante de su labor pastoral. Con la Visita Apostólica de 2024 a cuatro países de Asia-Oceanía, el Papa alcanzó “la periferia más periférica del mundo”.

El Papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre, cualquiera sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino.

Quiso el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, destacando que la misericordia es “es el corazón del Evangelio”.

Misericordia y alegría del Evangelio son dos conceptos clave del Papa Francisco.

En contraste con lo que definió como “la cultura del descarte”, habló de la cultura del encuentro y de la solidaridad. El tema de la fraternidad atravesó todo su Pontificado con tonos vibrantes. En la Carta encíclica Fratelli tutti quiso hacer renacer una aspiración mundial a la fraternidad, porque todos somos hijos del mismo Padre que está en los cielos. Con fuerza recordó a menudo que todos pertenecemos a la misma familia humana.

En 2019, durante su viaje a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa Francisco firmó un documento sobre la “Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común”, recordando la común paternidad de Dios.

Dirigiéndose a los hombres y mujeres de todo el mundo, con la Carta encíclica Laudato si’ llamó la atención sobre los deberes y la corresponsabilidad respecto a la casa común. “Nadie se salva solo”.

Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el Papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica.

“Construir puentes y no muros” es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones.

En unión espiritual con toda la cristiandad, estamos aquí numerosos para rezar por el Papa Francisco, para que Dios lo acoja en la inmensidad de su amor.

El Papa Francisco solía concluir sus discursos y encuentros diciendo: “No se olviden de rezar por mí”.

Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta Basílica en un último abrazo con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza.


Cardenal Giovanni Battista.
Decano del Colegio Cardenalicio.

Wednesday, April 23, 2025

Un cardenal cubano elige Papa. (por Carlos A. Peón-Casas)


Si alguien en su remota infancia camagüeyana, cuando asistía de muy niño a la parroquia de San José, en su barriada natal de La Vigía se lo hubiera contado, seguro no le habría creído.

Pero al actual cardenal cubano Juan de la Caridad García, le toca vivenciar en este minuto, la experiencia que viven junto a él los 135 cardenales electores de todo el mundo, que en este minuto buscan viajar a la Roma eterna en pos de elegir en solemne Cónclave al sucesor del Papa Francisco quien yace en capilla ardiente en su sede papal de San Pedro.

Aquel humilde jovencito de entonces, que ya llevaba en su corazón el anhelo del sacerdocio, y que pudo hacer florecer en su tierra camagüeyana, en las circunstancias siempre demandantes de los años duros para la fe católica después de 1959, sería llamado a empeños mayores.

Primero como obispo auxiliar de su Obispo, el entrañable Mons Adolfo Rodríguez, su mentor indudable, y luego como su sucesor en el Arzobispado de Camaguey, que detentó hasta su promoción al de la sede habanera en 2016, y casi enseguida a la comprometida empresa de Cardenal de la Santa Iglesia Católica, a la que fue llamado por su Santidad Francisco en 2019.

Ya antes que él, sus predecesores cubanos en el Colegio Cardenalicio, el también camagüeyano Manuel Arteaga y Betancourt, y Jaime Ortega Alamino fueron parte de otros cónclaves. Arteaga en 1958, a la muerte del Papa Pío XII , y que eligió para la Iglesia a un santo en toda ley: Juan XXIII. Ortega Alamino, en el año 2013 luego de la renuncia de Benedicto XVI, en el que fue elegido Francisco. 

Con sano orgullo contemplo a nuestro querido padre Juan, como solíamos conocerlo en aquella nuestra primitiva e inolvidable iglesia local, y a quien recuerdo con cariño y afecto, cuando entre sus funciones pastorales atendía en la otrora  diócesis camagüeyana la pastoral adolescente en los tempranos años 80s del pasado siglo XX, siendo parte de los cardenales electores quienes con sus votos, y el auxilio del Espíritu Santo, elegirán en este próximo Cónclave al nuevo Papa de la Iglesia Católica.

Monday, April 21, 2025

Testamento espiritual del papa Francisco




Miserando atque Eligendo



En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRANCISCO


-----------------
Ver en el blog

Ha fallecido el papa Francisco


"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino."

Cardenal Kevin Joseph Farrell
Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.



---------------------
COMUNICADO OFICIAL DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA


Ante el doloroso fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, expresa su más sentido pésame y se une en oración y comunión espiritual con toda la Iglesia Universal.

El Papa Francisco fue un pastor fiel, un hombre de profunda fe y un servidor incansable del Evangelio. Su pontificado de 12 años estuvo marcado por su amor a Cristo, su dedicación a la unidad de la Iglesia y su compromiso con los más pobres y vulnerables. Su legado de misericordia, diálogo y esperanza seguirá inspirando a generaciones presentes y futuras.
En este momento de duelo, los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de Cuba elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y pedimos al Señor que acoja a Su Santidad en la gloria del Reino Celestial. Asimismo, rogamos por el consuelo y la fortaleza del Colegio Cardenalicio, de la Curia Romana y de todos los católicos del mundo que lloran su partida, sin olvidar a sus familiares y amigos.

Confiados en la resurrección de Cristo, proclamamos con esperanza: «¡Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, ¡Padre de misericordia y Dios de todo consuelo!» (2 Cor 1, 3). Que el testimonio de fe y entrega del Papa Francisco nos impulse a seguir construyendo un mundo más justo, solidario y lleno del amor de Dios.

En señal de luto y respeto, invitamos a todas las diócesis de Cuba a celebrar Misas en sufragio por el eterno descanso de Su Santidad Francisco y a unirse en oración por el futuro de la Iglesia.
Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, interceda por nosotros en estos momentos de tristeza y nos ayude a seguir adelante con fe y esperanza.

Con profundo respeto y comunión eclesial,


La Habana, 21 de abril de 2025.
Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. 

Sunday, April 20, 2025

“Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (I Corintios 15,14)

Foto/Archivo Blog Gaspar, El Lugareño
Domingo de Resurrección, Camaguey, 2008
---------------------------------------------------------
Domingo de Resurrección, Camaguey, década de 1950
-------------------------------------------------------------

“Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (I Corintios 15,14)
"La fe de los cristianos es la Resurrección de Cristo; esto es los que tenemos por cosa grande el creer que resucitó" (San Agustín, Comentarios sobre el salmo 120).

"La razón de que los discípulos tardaran en creer en la Resurrección del Señor, no fue tanto por su flaqueza como por nuestra futura firmeza en la fe; pues la misma resurrección demostrada con muchos argumentos a los que dudaban, ¿qué otra cosa siginifica sino que nuestra fe se fortalece por su duda?" (San Gregorio Magno, Homilía 16 sobre los evangelios).

"Después de la tristeza del sábado resplandece un día feliz, el primero entra todos, iluminado con la primera de las luces, ya que en él se realiza el triunfo de Cristo resucitado" (San Jerónimo, comentario al Evangelio de San Marcos 16).

Sunday, April 13, 2025

Domingo de Ramos



Inicia hoy, Domingo de Ramos, la  Semana Santa, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén cuando fue recibido por sus discípulos y la población con palmas y ramos de olivo.

No obstante, ¿cuál es el verdadero sentido de estas palmas una vez bendecidas?

Luego de ser bendecidas, muchos fieles suelen colocarlas en algún lugar privilegiado del hogar y las utilizan como un sacramental, es decir, como “signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia” (CIC 1667).

A pesar de esta precisión, son muchas las personas que acostumbran colocar las palmas benditas detrás de la puerta "como amuletos, con fines curativos o para mantener alejados a los malos espíritus o a los rateros, lo cual es una superstición”, advirtió el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME).

Esta creencia –según el SIAME– es errónea debido a que “el verdadero sentido de las palmas en nuestro hogar es tener presente que Jesús es nuestro rey y que debemos siempre darle la bienvenida en nuestro hogar”.

Una vez termine la Semana Santa, se sugiere llevarlas “a la iglesia para que sean quemadas y emplear su ceniza precisamente en el ‘Miércoles de Ceniza’, principio de la próxima Cuaresma”. (Leer texto conpleto en ACI Prensa)

Thursday, March 27, 2025

Ha fallecido Manuel Hilario de Céspedes y García Menocal, Obispo Emérito de la Diócesis de Matanzas



(Nota de Prensa de la Diócesis de Pinar del Río) En horas de la noche del 26 de marzo del 2025, la Iglesia Católica ha recibido la triste noticia de la partida a la Casa del Padre del último de los De Céspedes García- Menocal. Mons. Manuel Hilario ha marchado junto a Aquel que lo formó y llamó desde siempre para ser pastor de sus ovejas. La diócesis de Pinar del Río se une al dolor de tantos cubanos dentro y fuera de la Isla que tuvieron la dicha de conocerlo.

Nació en la Víbora el 11 de marzo de 1944. Era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes, otro de los grandes sacerdotes que ha dado nuestro suelo.

Luego de varios años fuera del país, el 15 de septiembre de 1984 regresaba a Cuba, la Patria donde sus ancestros habían luchado por ver libre, y habían sembrado el mismo amor a las generaciones posteriores. Habían pasado 23 años desde que su familia emigrara a Puerto Rico donde estudió Ingeniería Eléctrica para posteriormente entrar al Seminario San José en Caracas, Venezuela. Allí se ordenó de sacerdote el 21 de mayo de 1972 y permaneció hasta su regreso a Cuba.

Por esos planes de Dios, se incardinó en nuestra diócesis hasta que el Papa Benedicto XVI lo nombrara Obispo de Matanzas el 7 de mayo del 2005.

De Mons. Manolo hablarán los matanceros; los pinareños hoy despedimos al P. Manolo, aquel que se tomó muy en serio su vocación de padre.

Fue párroco de Las Minas de Matahambre y Santa Lucía, comunidades hacia donde partía el lunes, después de celebrar la Santa Eucaristía en Ntra. Sra. de la Caridad. Allí permanecía, hasta que regresaba el miércoles en la noche a Pinar del Río.

En 1998 dejaba Las Minas y asumía la nueva parroquia de San Francisco de Asís en el Reparto Hermanos Cruz, antiguo Reparto Calero, en el extremo Este de la ciudad de Pinar del Río. A su vez fue nombrado Cura Párroco de La Caridad, de donde era Administrador Parroquial desde el año 1986.

¿Cómo hablar de la gente sencilla respetando su humildad y sin faltar a la verdad? Los hechos de su vida lo describen.

Al llegar a La Caridad antes de celebrar la Eucaristía cada día, era habitual encontrarlo en la esquina de uno de los bancos del centro del templo, cerca de la puerta lateral, listo para anotar algún difunto o para oír en confesión al que lo deseara.

De andar ágil y con puntualidad máxima, visitaba cada sábado las catequesis de las pequeñas comunidades, y el domingo en la parroquia.

Para todos, pero especialmente para los jóvenes, fue una bendición tenerlo cerca. Participaba con ellos en lo que fuera: una convivencia, el encuentro de formación, un concierto de Buena Fe, cantar con ellos “Yolanda”, o “Probablemente”, un paseo para tomar helado en el “frozzen de la Alameda” al concluir la Misa, una fiesta del grupo o cualquier viaje que surgiera.

A él podíamos ir a contarle lo que fuera, en confesión o fuera de ella, pues sabía escuchar, aconsejar, y por supuesto, regañar y hablar con firmeza si era necesario.

El P. Manolo nos enseñó el significado de la palabra disponibilidad. Cuando alguien le preguntaba si estaba ocupado tal día, su respuesta era: _“que usted desea” y a partir de ahí se reajustaban los horarios. Del mismo modo, si comenzábamos la conversación diciendo: _ P. Manolo, ¿usted cree…?, sabíamos que seríamos interrumpidos con la “celebre” frase: _ “Yo creo lo que está en el Credo”; o cuando le dábamos las gracias por algo, siempre escuchábamos: _ “Para servir a Dios, a la Patria y a usted”. Y así fue su vida, toda de servicio a Dios, a la tierra que lo vio nacer y a cada persona que el Señor ponía en su camino, de la condición que fuera: era persona, era importante.

Fue de los sacerdotes que participó en el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en 1986 y posteriormente en el Encuentro Conmemorativo (ECO). Asesor de la Revista Vitral, Canciller de la Curia Diocesana y Asesor de la Pastoral Juvenil fueron algunos de los servicios brindados a nivel diocesano.

Guiaba sus comunidades promoviendo la participación de todos. Cada año, -por citar un ejemplo- al llegar la fiesta patronal, la semana previa la comunidad era convocada a misionar casa por casa en los barrios cercanos al templo y en las Pequeñas Comunidades de Base. Días antes se ofrecía un encuentro de formación a los misioneros. Luego, durante la semana, vivíamos primero la Santa Eucaristía y el rezo de laudes, un grupo salía a realizar las visitas y otro más pequeño, y por lo general compuesto por aquellos que por la edad ya no podían hacerlo, se encargaban de preparar el almuerzo para cuando llegáramos. Por la tarde volvíamos a salir. Así hacíamos en cualquiera de las parroquias que atendía, haciendo de todas, una sola comunidad: la Iglesia.

La acción pastoral mostraban el toque de su mano: los Consejos y las Asambleas Parroquiales, la preparación de los tiempos fuertes de la liturgia, las reuniones de los distintos grupos parroquiales, la larga lista de enfermos a los que él mismo le llevaba la comunión cada viernes, etc.

Hoy damos gracias a Dios por todos los grandes recuerdos que nos dejó a su paso. La amistad y sencillez, la pobreza y el espíritu de sacrificio, la relación íntima con Dios y el amor a la Patria, la alegría y el regaño, el carácter especial que a pesar de la radicalidad de alguna que otra respuesta, no podíamos dejar de quererlo muchísimo y desear estar siempre cerca de él.

La vida del P. Manolo ha sido un regalo para nosotros; y hoy cuando sabemos que ya no volverá a estar físicamente cerca, que no volverá a Pinar por algún motivo especial, sólo podemos agradecerle a Dios por enviarlo a él para que nos acompañara durante tantos años, y para que al pensar en el sacerdote que Cristo instituyó para su Iglesia, aparezca en nuestra mente el rostro sereno y humilde, pero firme y profundo, del P. Manolo.

Equipo de Comunicación Social,
Diócesis de Pinar del Río.

Monday, March 24, 2025

La Iglesia Católica camagüeyana vuelve a ser víctima de la delincuencia


Nuevamente la Iglesia Católica camagüeyana ha sido víctima de la delincuencia. En esta ocasión han robado en la Casa Museo Mons. Adolfo Rodríguez, primer arzobispo de Camagüey y Siervo de Dios.  El inmueble está ubicado en la calle Cisneros # 104. 

La colección del museo, incluye objetos relacionados con el Prelado y objetos religiosos significativos del andar de la Iglesia Católica local camagüeyana. 

Según me informan desde Camagüey, sustrajeron el Rosario que usaba Mons. Adolfo en su día a día. Una espada donada por los Caballeros de Colón. Un balance de madera y pajilla, balances de aluminio y un equipo de música. (JEM)

Monday, March 17, 2025

St Patrick’s Day


St. Patrick of Ireland is one of the world's most popular saints.

(Catholic Online) Apostle of Ireland, born at Kilpatrick, near Dumbarton, in Scotland, in the year 387; died at Saul, Downpatrick, Ireland, 17 March, 461.

Along with St. Nicholas and St. Valentine, the secular world shares our love of these saints. This is also a day when everyone's Irish.

There are many legends and stories of St. Patrick, but this is his story.

Patrick was born around 385 in Scotland, probably Kilpatrick. His parents were Calpurnius and Conchessa, who were Romans living in Britian in charge of the colonies.

As a boy of fourteen or so, he was captured during a raiding party and taken to Ireland as a slave to herd and tend sheep. Ireland at this time was a land of Druids and pagans. He learned the language and practices of the people who held him.

During his captivity, he turned to God in prayer. He wrote

"The love of God and his fear grew in me more and more, as did the faith, and my soul was rosed, so that, in a single day, I have said as many as a hundred prayers and in the night, nearly the same." "I prayed in the woods and on the mountain, even before dawn. I felt no hurt from the snow or ice or rain."

Patrick's captivity lasted until he was twenty, when he escaped after having a dream from God in which he was told to leave Ireland by going to the coast. There he found some sailors who took him back to Britian, where he reunited with his family.

He had another dream in which the people of Ireland were calling out to him "We beg you, holy youth, to come and walk among us once more."

He began his studies for the priesthood. He was ordained by St. Germanus, the Bishop of Auxerre, whom he had studied under for years.

Later, Patrick was ordained a bishop, and was sent to take the Gospel to Ireland. He arrived in Ireland March 25, 433, at Slane. One legend says that he met a chieftain of one of the tribes, who tried to kill Patrick. Patrick converted Dichu (the chieftain) after he was unable to move his arm until he became friendly to Patrick.

Patrick began preaching the Gospel throughout Ireland, converting many. He and his disciples preached and converted thousands and began building churches all over the country. Kings, their families, and entire kingdoms converted to Christianity when hearing Patrick's message. (read more)

Monday, January 20, 2025

Mensaje de Francisco a Trump


Al Honorable Donald J. Trump
Presidente de los Estados Unidos de América
La Casa Blanca
Washington

Con motivo de su toma de posesión como cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos de América, le transmito un cordial saludo y la seguridad de mis oraciones para que Dios Todopoderoso le conceda sabiduría, fortaleza y protección en el ejercicio de su alto cargo. Inspirado por los ideales de la Nación, tierra de oportunidades y acogida para todos, espero que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y se esfuerce siempre por construir una sociedad más justa, en la que no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión. Al mismo tiempo, mientras nuestra familia humana se enfrenta a numerosos retos, por no mencionar el azote de la guerra, pido a Dios que guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz y la reconciliación entre los pueblos. Con estos sentimientos, invoco sobre usted, su familia y el amado pueblo estadounidense la abundancia de las bendiciones divinas.


FRANCISCO

Tuesday, January 14, 2025

El Régimen de La Habana anuncia que, de manera gradual, otorgará la libertad a 553 prisioneros.


Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Como parte de las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano, el gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el Papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia y que ha caracterizado la trayectoria humanitaria de la Revolución.

Como manifestación de esa práctica y al amparo de lo dispuesto en la legislación nacional, más de 10 mil personas sancionadas con privación de libertad fueron excarcelados entre los años 2023 y 2024 con distintas modalidades de beneficio previstas en la ley.

En junio de 2023, el Presidente Miguel Díaz-Canel realizó una visita al Vaticano y tuvo un encuentro con el Sumo Pontífice, que fue precedido de un encuentro del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, en agosto de 2022. Entre otros asuntos de interés mutuo y del acontecer internacional, se trasladó en esos encuentros información sobre este tema y se profundizó en la naturaleza injusta y el efecto nocivo de la política de Estados Unidos hacia Cuba. Su Santidad ha dado muestras claras de simpatía y afecto hacia el pueblo cubano.

En los primeros días de enero, el Presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos, sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente.

Mantenemos con el Vaticano y el Sumo Pontífice una relación respetuosa, franca y constructiva, lo que facilita decisiones como la recién tomada, dentro de los requisitos que establece la legislación vigente, el sentido humanitario del sistema de justicia cubano y el cumplimiento de las obligaciones con el orden interior y la seguridad ciudadana.

La Habana, 14 de enero de 2025

Monday, January 6, 2025

Los Reyes Magos


(ACI-Prensa). Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.

De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios. Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltazar. Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.

El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis" (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!