Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts
Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts

Monday, November 27, 2023

Simetría bilateral (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Simetría bilateral

A Juan Nicolás Padrón

A Silvana, la mujer que menos habla
y más se ríe en el mundo.



En mi costado derecho
llevo un ladrillo –ensangrentado, claro– que en las
noches, cuando irremediablemente insomne,
estoy solo y apenas alguien cree que existo
me saco
            y toco
y acaricio
las laminillas resecas de su sangre.
En esas noches de soledad, noctámbulo,
mi ladrillo crece, amigos míos, y todo
ese costado duele y arde cada vez más
y mis pobres costillas derechas apenas resisten
en esas noches digo cuando lo abono
repasando cada eslabón que se partió
allá, lejos, donde todo hubo de empezar
(aunque, en verdad, ¿no sigue todo, absurdamente,
comenzando?)
y mi ladrillo crece y crece y arde y arde
   y al fin
   se enfría
   y es
   el momento
de sacármelo, tocarlo, acariciar
su sangre (es decir, la mía, que está en él)
y mirarlo, mirarlo bien y repararlo
esforzando las yemas de mis dedos
y darle lustre
con cualquier líquido que se parezca a las lágrimas.
Y volver a ponerlo en su lugar.

Es una notable adversidad
tener un ladrillo así, abrasador,
doloroso, creciente
   –y vitalicio–
en el costado derecho.

Pero no obstante, soy
afortunado, amigos
míos: he nacido
    también
con un costado izquierdo.


16 de agosto de 1992




Simmetria bilaterale

A Juan Nicolás Padrón.
 A Silvana, la donna che meno parla
e più ride al mondo.



Nel mio fianco destro
porto un mattone – insanguinato, chiaro – che nelle
notti, quando irrimediabilmente insonne,
sono solo e soltanto qualcuno crede che esisto
lo tiro fuori
              lo tocco
e accarezzo
le scaglie risecchite del suo sangue.
In quelle notti di solitudine, nottambulo,
il mio mattone cresce, amici miei, tutto
quel fianco duole e brucia sempre più
e le mie povere costole destre appena resistono
in quelle notti, dico, quando lo rinforzo
controllando ogni pezzetto che si è spaccato
là, lontano, dove tutto è cominciato
(anche se, in verità, non continua tutto, assurdamente,
a cominciare?)
e il mio mattone cresce, cresce, brucia, brucia
   e infine
   si raffredda
   ed è
   il momento
di tirarlo fuori, toccarlo, accarezzare
il suo sangue (come dire, il mio, che è dentro di lui)
e guardarlo, guardarlo bene e ripararlo
sforzando le punta delle mie dita
e lucidarlo
con un liquido che ricordi le lacrime.
E tornare a metterlo al suo posto.

È una notevole avversità
avere un mattone così, ardente,
doloroso, in crescita
   - e vitalizio -
nel fianco destro.

Ma nonostante tutto, sono
fortunato, amici
miei: sono nato
   anche
con un fianco sinistro.





----------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Monday, November 20, 2023

Aranka Jaksic (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 
  

Aranka Jaksic


En una pequeña ciudad entre dos bosques, allá, tan lejos, Aranka Jaksic ha vuelto del trabajo y se acuesta bocarriba en su cama tamaño personal con cobijas azules. También es azul la lámpara de noche sobre la mesita que se halla a la derecha de su boca. Su boca es roja, literalmente roja como una metáfora que dijera su boca es roja. Ella acostumbra mirar a la semipenumbra del techo antes de comenzar a leer. Son la diez de la noche y está mirando a la semipenumbra del techo. Los ojos de Aranka Jaksic son color violeta y miran al techo otro poquito antes de ponerse sobre las páginas del libro de cubierta café, que ha tomado de la mesita de igual color en donde se halla la lámpara azul. La piel de Aranka Jaksic es blancobeige y sus pezones y su pubis —pequeño, copioso— son también color café. Ella está metida en un piyama azul claro. Aranka Jaksic es pequeña y toda ella, tal como se ha descrito, se halla en estos momentos de la manera descrita. Los bosques que flanquean la pequeña ciudad donde se halla su casa, están destilando escarcha. En medio, junto, debajo, encima de Aranka Jaksic se encuentra lo ya dicho y está ocurriendo lo ya dicho. Ella está leyendo el libro mencionado con sus ojos violetas. Su aliento cae y recae contra las páginas. El calor del breve cuerpo de Aranka Jaksic se hace cada segundo más intenso y se va pasando a las sábanas, la cobija, las hojas del libro que está leyendo. Su breve cuerpo se prende todo de un calor liviano. Su aliento humea discretamente. Sus pezones cafés oscilan. Sus vísceras comienzan un maquineo que pone en movimiento todas las mieles interiores de Aranka Jaksic. Aranka Jaksic está a punto de suspirar.
Y uno aquí, sin poder hacer nada.

Ciudad de México, septiembre de 1998






Aranka Jaksic


In una piccola città tra due boschi, molto lontano da qui, Aranka Jaksic è tornata dal lavoro e si corica supina sul suo letto a una piazza con le coperte azzurre. È azzurra anche la lampada da notte sopra il tavolino che si trova alla destra della sua bocca. La sua bocca è rossa, letteralmente rossa come una metafora che dica la sua bocca è rossa. Lei è solita guardare la semioscurità del soffitto prima di cominciare a leggere. Sono le dieci di sera e sta guardando la semioscurità del soffitto. Gli occhi di Aranka Jaksic sono color porpora e guardano ancora un poco il soffitto prima di passare alle pagine del libro con la copertina color caffè, che ha preso dal tavolino di identico colore dove si trova la lampada azzurra. La pelle di Aranka Jaksic è bianco beige, i suoi capezzoli e il suo pube – piccolo, abbondante – anche loro sono color caffè. Lei indossa un pigiama azzurro chiaro. Aranka Jaksic è piccola e la sua persona, proprio come si è precisato, si trova in questo momento nella posizione descritta. I boschi che fiancheggiano la piccola città dove si trova la sua casa, stanno spargendo brina. In mezzo, accanto, sotto, sopra Aranka Jaksic si trova il già detto e sta accadendo il già detto. Lei sta leggendo il libro citato con i suoi occhi color porpora. Il suo respiro cade e ricade contro le pagine. Il calore del piccolo corpo di Aranka Jaksic si fa ogni secondo più intenso e sta passando alle lenzuola, alle coperte, alle pagine del libro che sta leggendo. Il suo piccolo corpo si accende di un calore leggero. Il suo respiro fumeggia con discrezione. I suoi capezzoli color caffè ondeggiano. Le sue viscere intraprendono un’attività che mette in movimento tutti gli umori interiori di Aranka Jaksic. Aranka Jaksic è sul punto di sospirare.

E uno qui, senza poter fare niente.

Città del Messico, settembre 1998



----------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Monday, November 13, 2023

Partir de nuevo (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Partir de nuevo

Para Andrea Iglesias


Un día por ti, o tal vez sobre todo por tu
sonrisa y tus ojos (lo que ambos atributos
   prometían)
decidió partir, contigo.
Rearmó de nuevo su barco. Calafateó cada
micra con pasión, y esperanza.
Aplicando toda su experiencia reparó el camarote,
   la cubierta,
las bandas de babor y de estribor.
Para esta larga, última, definitiva
   travesía, el casco lo blindó como para una guerra, por
   si acaso.
Puso bandera neutral.
Levó anclas.
Partieron. Juntos.

Ligero el mar siempre les fue.
Cada día más ligero y radiante a medida que
iban paseando millas dulcemente, buen
viento a favor y las velas infladas, así
que ni los motores hacían falta.

Aún hoy resulta inexplicable
que en el mejor momento de la navegación esa
   mañana
   aparecieran
esos arrecifes contra
   los que
   se estrellaron
   para siempre.


Mayo de 1986



Partire di nuovo


Per Andrea Iglesias


Un giorno per te, o forse soprattutto per il tuo
sorriso e per i tuoi occhi (quel che entrambe le qualità
   promettevano)
decise di partire, con te.
Riarmò di nuovo la sua nave. Isolò ogni
micron con passione, e speranza.
Applicando tutta la sua esperienza riparò la cabina,
   la coperta,
le bande di tribordo e di babordo.
Per questa lunga, ultima, definitiva
   traversata,
lo scafo blindò come per una guerra, per
   ogni evenienza.
Mise bandiera neutrale.
Levò le ancore.
Partirono. Insieme.

Lieve il mare sempre fu per loro.
Ogni giorno più lieve e radioso mano a mano che
percorrevano miglia dolcemente, buon
vento a favore e le vele rigonfie, così
che neppure i motori servivano.

Ancora oggi risulta inspiegabile
che nel miglior momento della navigazione una
   mattina
   comparvero
quelle scogliere contro
   le quali
   si sfracellarono
   per sempre.


Maggio di 1986




 ---------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, November 6, 2023

Un poema por y para Elena Tamargo (de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


---------------
------------

Poema 69  de La patria es una naranja ( Ediciones 2010, 2011, 2013) (Poesía del exilio) 

                   
             69
 


Elena está en la verja
en la verja está escribiendo un poema en donde se ven pasar 500 yeguas cargadas de albahaca
que ahora mismo han desembarcado de La Habana,
vienen las yeguas muertas y matemáticamente destazadas
y traen banderas de varios colores que sugieren
la intención de continuar escribiendo poemas donde las yeguas
sigan llegando como llega el recuerdo de otros muertos que han sido destazados en vida.

Elena se ha vestido de blanco nuevamente
y los árboles de la colonia Del Valle
se dan cuenta de que es una niña la que va pasando
pero quizá ella no se da cuenta de que es una niña
y por eso de pronto no comprende por qué los árboles
le dejan caer esos arbolitos que se han puesto a parir para ella.

Elena está en la verja y es una tarde fría en la enorme Ciudad,
digamos que también es una tarde de verano vaporosa y blanca,
agreguemos que es una de esas tardes de otoño cuando las hojas ocres recuerdan el venir de la Muerte
es también la tarde de primavera en que las jacarandas tiñen de lila el pavimento.
En fin, es una tarde
y ella sigue cantando un poema dedicado a los perros de Cabañas
(Cabañas ahora está tan lejos que ni las barajas podrían alcanzarla).

Elena se aparta de la verja
y la vida la persigue.
Vuelve a la verja y la vida va con ella
y la lleva por las calles de la vasta Ciudad
y le va enseñando las últimas yeguas cargadas de yeguas muertas
y de albahacas insurrectas que ahora mismo han llegado de La Habana.

Y ella sigue andando y andando por la ciudad inacabable.

Pero
en realidad
ella siempre está en la verja

1998



                  69

Elena sta alla finestra
alla finestra sta scrivendo una poesia dove si vedono passare 500 cavalle cariche di basilico
che proprio adesso sono sbarcate dall’Avana,
arrivano le cavalle morte e matematicamente fatte a pezzi
e portano bandiere di vari colori che suggeriscono
l’intenzione di continuare a scrivere poesie dove le cavalle
continuano ad arrivare come giunge il ricordo di altri morti
uccisi e tagliati a pezzi in vita.

Elena si è vestita di bianco nuovamente
e gli alberi della colonia Del Valle
si rendono conto che è una bambina quella che sta passando
ma forse lei non si rende conto che è una bambina
e perciò non comprende perché gli alberi
le lasciano cadere accanto i giovani arbusti.

Elena sta alla finestra ed è una sera fredda nell’enorme Città,
diciamo che è anche una sera d’estate profumata e bianca,
aggiungiamo che è una di quelle sere d’autunno quando le foglie ocra
ricordano l’arrivo della Morte
è anche la sera di primavera nella quale le jacarande
tingono di lilla il manto stradale.
Insomma, è una sera
e lei continua a cantare una poesia dedicata ai cani di Cabañas
(Cabañas adesso è così lontana che neppure le carte potrebbero raggiungerla).

Elena si allontana dalla finestra
e la vita la insegue.
Torna alla finestra e la vita va con lei
e la porta lungo le strade della vasta Città
e le mostra le ultime cavalle cariche di cavalle morte
e di basilico ribelle che in questo momento è arrivato dall’Avana.

E lei continua a camminare e a camminare per la città interminabile.

Ma
in realtà
lei sta sempre alla finestra.

1998




 ---------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, October 30, 2023

Naturaleza Viva (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Naturaleza viva

La fuente es la playa, tranquila a esta hora
   (más o menos
las seis de la tarde).
El trozo de gacela —¿de faisán?—
es Anita, recostada a una palmera,
mirando las olas y
escuchándome;
la paloma es Bertha, algo más allá,
extendida en la arena bocabajo y bajo
la sombra;
la liebre es Antonio que, liebre al
fin, insta a la paloma a que despierte
para tomar el camino
hacia el mar.
La manzana, la pera, las uvas, las guayabas,
   las demás frutas
son unas muchachas policromas de piel y
   bikinis
que están, de espaldas a nosotros, sentadas
a la orilla
con los pies en donde mueren las olas.

Y yo,
claro,
soy el pintor.

Mayo 1986



Natura viva

La fonte è la spiaggia, tranquilla a quest’ora
   (più o meno
le sei della sera).
Il pezzo di gazzella - di fagiano? -
è Anita, appoggiata a una palma,
mentre guarda le onde e
mi ascolta;
la colomba è Bertha, un poco oltre,
sdraiata sulla rena bocconi e sotto
l’ombra;
la lepre è Antonio che, lepre finalmente,
sprona la colomba affinché si svegli
e intraprenda il cammino
verso il mare.
La mela, la pera, l’uva, la guayaba,
   gli altri frutti
sono alcune ragazze policrome di pelle e
   bikini
che stanno, dandoci le spalle, sedute
sulla riva
con i piedi dove muoiono le onde.

E io,
chiaro,
sono il pittore.


Maggio 1986

 


----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, October 23, 2023

La mujer ha muerto de muerte natural (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Poema 17 de La patria es una naranja (Ediciones 2010, 2011, 2013) (Poesía del exilio)



17


La mujer ha muerto de muerte natural:
dos disparos le perforaron el cráneo.
Pudo ser otro, pudo
ahora mismo
en esta misma esquina
haber sido un hombre
un niño
un anciano
una anciana
quien muriera de muerte natural:
con dos disparos en el cráneo.
Pero ha sido una mujer y por la avenida viajan las sirenas
y bajo el sol frío de la tarde
el escaso público observa como quien mira una letanía
a la mujer como de cuarenta años
totalmente muerta de muerte natural
con la cabeza, destrozada por un par de disparos,
recostada a la ventanilla del auto.

Ya el semáforo se ha puesto en la luz verde
y la mujer
que ha muerto de muerte natural cuando estaba la roja
sigue muerta en el mismo sitio
                                                          y
uno
    quisiera
que un sinfín de palomas y mariposas florecieran desde junto a ella
a ver si es posible hacer algo para salvarla.

Cuando estaba la luz roja
dos hombres se abocaron a la ventanilla del auto
y nadie
sabrá jamás qué le pidieron a la mujer,
cuántas palabras se cruzaron, qué dijeron los hombres, qué ella,
sólo
que unos segundos después
la mataron de muerte natural:
con dos balazos le perforaron la cabeza.

Llegan las sirenas,
los policías,
los paramédicos,
pero la mujer ya es pasado.
Son las cinco y media de la tarde y ella hoy no habrá de preparar la cena
ni habrá de conversar con sus hijos, ni el marido
podrá hacer el sexo con ella
                                                  nunca
 más.
La han matado de muerte natural ahora mismo.

Se van las sirenas,
los policías,
los paramédicos,
y varias personas
aburridas y tristes
siguen mirando la muerte de la mujer,
mirando
                            más bien
su propias muertes.

Abril 1996




17


La donna è morta di morte naturale:
due spari le perforarono il cranio.
Poteva essere un altro, poteva
in questo stesso momento
in questa stessa strada
essere stato un uomo
un bambino
un anziano
un’anziana
a morire di morte naturale:
con due spari nel cranio.
Ma è stata una donna e lungo il viale viaggiano le sirene
e sotto il sole freddo della sera
lo scarso pubblico osserva come chi guarda una litania
la donna che avrà avuto quarant’anni
morta di morte naturale
con la testa, fatta a pezzi da un paio di spari,
appoggiata al finestrino dell’auto.

Adesso il semaforo proietta luce verde
e la donna
che è morta di morte naturale quando la luce era rossa
continua a essere morta nello stesso posto
                          e
uno
   vorrebbe
che infinite colombe e farfalle fiorissero vicino a lei
per vedere se fosse possibile fare qualcosa per salvarla.

Quando c’era la luce rossa
due uomini si affacciarono al finestrino dell’auto
e nessuno
saprà mai cosa chiedessero alla donna,
quante parole si scambiarono, cosa dicessero gli uomini, cosa lei,
solo
che alcuni secondi dopo
la uccisero di morte naturale:
con due proiettili le perforarono la testa.

Arrivano le sirene,
i poliziotti,
i paramedici,
ma la donna è già passato.
Sono le cinque e mezzo della sera e lei non potrà preparare la cena,
non potrà conversare con i suoi figli e il marito
non potrà fare sesso con lei 
                                                  mai
più.
L’hanno uccisa di morte naturale proprio adesso.

Se ne vanno le sirene,
i poliziotti,
i paramedici,
e varie persone
annoiate e tristi
continuano a guardare la morte della donna,
guardando
                       ancora più da vicino
la loro stessa morte.






 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, October 16, 2023

Víctima de un hada (un poema de Félix Luis Viera)


Poema 63 de La patria es una naranja.


63


Víctima de un hada
Eliseo habita en la cima de los tules,
sus predios se extienden a lo largo y a lo ancho del frío
en lo más alto del oeste de la infinita Ciudad.
Su andar es pausado como el de las golondrinas que han sido heridas en las
alas,
su respiración cae, lentamente, en una caja plateada,
donde su hada la guarda con esmero.
El trago de ron de la mañana es
justamente igual que el penúltimo de la noche;
en sus dominios, insisto, el frío es pétreo y tan oscuro en la noche
y también la noche es tan oscura como el frío.
Patricia es su hada y creo que también es su patria,
es la patria,
la patria es el Caribe y la Ciudad de La Habana,
pero la patria es Patricia, su hada.
La soledad nocturna recibe los gritos de las luces
del resto de la ciudad de México allá abajo,
una cuartilla está próxima a partir hacia las tribunas de la Patria allá lejos
y posarse como una paloma oscura en el hombro del fabricante de discursos.
La patria es una naranja negra cuando se mira
desde las frías alturas del oeste de la ciudad de México
donde Eliseo pervive oliendo los encajes lilas de su hada.
Una procesión de poetas surca el Golfo
en ambas direcciones,
la poesía abisma al mar.
Eliseo toma el último trago y el último cigarro de hoy por la noche
y ve venir a aquellos alpinistas cojos
que de todas formas han de subir al asta de la bandera.

1997


63


Vittima di una fata
Eliseo abita sulla cima dei tulipani,
i suoi possedimenti si estendono in ogni luogo freddo
nel punto più alto a ovest dell’infinita Città.
Il suo incedere è lento come quello delle rondini ferite alle ali,
il suo respiro cade, lentamente, in uno scrigno argentato,
dove la sua fata lo conserva con cura.
Il sorso di rum del mattino è
proprio uguale al penultimo della notte;
nei suoi domini, insisto, il freddo è rigido e così oscuro nella notte
e anche la notte è così oscura come il freddo.
Patrizia è la sua fata e credo che sia anche la sua patria,
è la patria,
la patria è il Caribe e la Città dell’Avana,
ma la patria è Patrizia, la sua fata.
La solitudine notturna accoglie le grida delle luci
della restante Città del Messico laggiù,
una pagina sta per partire verso le tribune della Patria in lontananza
e si poserà come una colomba oscura sulle spalle del costruttore di discorsi.
La patria è un’arancia nera quando si guarda
dalle fredde altitudini a ovest di Città del Messico
dove Eliseo sopravvive odorando le trine lilla della sua fata.
Una processione di poeti solca il Golfo
in entrambe le direzioni,
la poesia sommerge il mare.
Eliseo beve l’ultimo sorso, fuma l’ultimo sigaro di oggi nella notte
e vede venire quegli alpinisti zoppi
che in ogni caso dovranno scalare l’asta della bandiera.

1997






 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, October 9, 2023

Despedida (un poema de Félix Luis Viera)



Despedida


Nada
barco que se hunde con el puerto a la vista
peldaños que caen por cuenta propia
casa vacía telarañas que desmontan el piso
calles que de pronto son callejones sin salida
noche
noche
noche concreta como un abismo bajo la
   techumbre
Nada
Estrictamente nada
un hombre solo orinando en la oscuridad de un
   parque vacío
una vía donde de pronto se desploman los
   semáforos donde
un animal casi humano con su dolor se arrastra
   solitario
donde los carros y la gente de pronto se diluyen
por la vía las calles la noche la tierra
   de nadie
Nada
Estrictamente nada
un techo
un piso
que se aflojan y se buscan
un aire que se pierde en el aire
un corazón que grita en busca de su cuerpo
un ala que se parte entre dos vientos
Nada
nada
nada


Noviembre de 1982



Commiato


Nessuna
nave che affonda con il porto in vista
scale che cadono per conto proprio
casa vuota ragnatele che smantellano l’appartamento
strade che improvvisamente sono vicoli senza uscita
notte
notte
notte concreta come un abisso sotto il
   tetto
Niente
Rigorosamente niente
un uomo solo che orina nell’oscurità di un
   parco vuoto
una via dove improvvisamente collassano i
   semafori dove
un animale semi umano il suo dolore trascina
   solitario
dove le auto e la gente improvvisamente si diluiscono
per la via le strade la notte la terra
   di nessuno
Niente
Rigorosamente niente
un tetto
un appartamento
che si sciolgono e si cercano
un vento che si perde nell’aria
un cuore che grida in cerca del suo corpo
un’ala che si divide tra due venti
Niente
niente
niente


Novembre 1982




 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, October 2, 2023

La mujer en la playa, una canción, nosotros (un poema de Félix Luis Viera)



La mujer en la playa, una canción, nosotros


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha


Una mujer de ojos verdes viene hacia la playa.
La playa está gris –la arena el agua el viento gris– y
nosotros la miramos venir sin saber que es la mujer
que nos cantará la última canción.
Esta tarde hemos bebido el ron bebible y el ron del recuerdo
y estamos tristes porque quisiéramos mejorar el azul de esos
peces
y el ruido que deja ese pájaro al partir.
Largo rato
hemos hablado de algo tan incierto y necesario como el porvenir
y ha sido incierto el acento y el replicar y la homilía
dicha a favor del Destino.
Estamos agotados de un cansancio viejo
y las vísceras quisieran la poesía y alguna hoja de árbol y
alguna pelotica que regalar al primer niño que pasara.
La mujer llega y canta
la última canción posible,
pero ella no sabe que la estamos escuchando
y nosotros, después de todo, dudamos
de que sea ésa la última canción.


Playa de Bailén, Cuba, 1990



La donna sulla spiaggia, una canzone, noi


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha



Una donna dagli occhi verdi si avvicina alla spiaggia.
La spiaggia è grigia - la sabbia l’acqua il vento grigi - e
noi la guardiamo arrivare senza sapere che è la donna
che ci canterà l’ultima canzone.
Questa sera abbiamo bevuto il rum bevibile e il rum del ricordo
e siamo tristi perché vorremmo migliorare il blu di quei
pesci
e il rumore lasciato da quell’uccello quando parte.
Per lungo tempo
abbiamo parlato di una cosa così incerta e necessaria come il futuro
ed erano incerti l’accento, la risposta e l’omelia
pronunciata a favore del Destino.
Siamo esausti per una vecchia stanchezza
e le viscere vorrebbero la poesia e qualche foglia d’albero e
qualche pallina da regalare al primo bimbo che passa.
La donna arriva e canta
l’ultima canzone possibile,
ma lei non sa che la stiamo ascoltando
e noi, dopo tutto, dubitiamo
che sia quella l’ultima canzone.


Spiaggia di Bailén, Cuba, 1990





 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, September 25, 2023

Poema policial (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Poema policial


Cierta vez,
tomando en cuenta
que nadie me compraba la poesía,
decidí escribir un poema policial.

Lo comencé.
Logré la introducción, el nudo terrible,
ese nudo lleno de hilachas de las cuales
todo el mundo pretende halar alguna
a ver si descubre al asesino.

Pero
de ahí
no pude pasar
porque luego no supe
qué hacer con los sospechosos, los policías,
los presuntos asesinos que se me confundían,
   tantos, como peces en el mismo charco.

Pero sobre todo el asesino, quién sería el
   asesino, después de semejante
enredadera, quién lo sería entre tantos que
   había bosquejado,
entre tantos que había sugerido,
   preparado.

Al fin, luego de infinitas espirales, barre-
   nas y caídas, comprendí
que no podía, que no podía al menos con-
   cluir un poema policial.

Y lo dejé inconcluso.

Mas, todavía hoy me pregunto quién es el
   asesino.


Junio de 1981




Poesia poliziesca



Una volta,
tenendo presente
che nessuno mi comprava la poesia,
decisi di scrivere una poesia poliziesca.

La cominciai.
Riuscii a fare l’introduzione, l’intreccio terribile,
un intreccio pieno di fili,
tutti pretendono di tirarne qualcuno
per vedere se scoprono l’assassino.

Ma
da lì
non potei andare oltre
perchè dopo non seppi
che fare con i sospettati, i poliziotti,
i presunti assassini che mi si confondevano,
   così, come pesci nello stesso lago.

Ma soprattutto l’assassino, chi sarebbe stato
   l’assassino, dopo un simile
intreccio, chi sarebbe stato tra i tanti che
   avevo abbozzato,
tra i tanti che avevo suggerito,
   preparato.

Alla fine, dopo infinite spirali, discese verticali
   e cadute, compresi
che non potevo, che non potevo proprio
   concludere una poesia poliziesca.

E la lasciai incompiuta.

Però, ancora oggi mi domando chi sia

   l’assassino.


Giugno 1981



 


 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!