Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts
Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts

Monday, June 23, 2025

Naturaleza Viva (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Naturaleza viva

La fuente es la playa, tranquila a esta hora
   (más o menos
las seis de la tarde).
El trozo de gacela —¿de faisán?—
es Anita, recostada a una palmera,
mirando las olas y
escuchándome;
la paloma es Bertha, algo más allá,
extendida en la arena bocabajo y bajo
la sombra;
la liebre es Antonio que, liebre al
fin, insta a la paloma a que despierte
para tomar el camino
hacia el mar.
La manzana, la pera, las uvas, las guayabas,
   las demás frutas
son unas muchachas policromas de piel y
   bikinis
que están, de espaldas a nosotros, sentadas
a la orilla
con los pies en donde mueren las olas.

Y yo,
claro,
soy el pintor.

Mayo 1986



Natura viva

La fonte è la spiaggia, tranquilla a quest’ora
   (più o meno
le sei della sera).
Il pezzo di gazzella - di fagiano? -
è Anita, appoggiata a una palma,
mentre guarda le onde e
mi ascolta;
la colomba è Bertha, un poco oltre,
sdraiata sulla rena bocconi e sotto
l’ombra;
la lepre è Antonio che, lepre finalmente,
sprona la colomba affinché si svegli
e intraprenda il cammino
verso il mare.
La mela, la pera, l’uva, la guayaba,
   gli altri frutti
sono alcune ragazze policrome di pelle e
   bikini
che stanno, dandoci le spalle, sedute
sulla riva
con i piedi dove muoiono le onde.

E io,
chiaro,
sono il pittore.


Maggio 1986

 


----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, June 16, 2025

Dramificación (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Entonces creía que los juegos de agua de la
   plaza Praga
de Dresde
serían para él algo inolvidable
   sólo por ti.
Entonces te miraba
y eras
   incandescente
junto a los juegos de agua, incandescente
en aquellas seis o siete tardes,
en aquellas seis o siete noches
que pasaron juntos, y a nadie
hubiera permitido que afirmara
que existía otro nombre más hermoso que Nadia, ni otra
   piel
tan nívea y tan tórrida a la vez.
Ni otros ojos donde mejor fulgiesen los castaños.
También daba por seguro que el hotel Neva y aquella habitación
   que da —¿da aún?—
a la plaza
serían para él algo inolvidable
   sólo por ti.

Mas,
sinceramente,
hoy,
Nadia,
los juegos de agua de la plaza Praga de Dresde y
el hotel Neva y aquella habitación
son inolvidables para él sólo porque
   son los que son,
                                                                   y tú
una mancha cada vez más opaca que cruza por
   ellos.


Diciembre de 1983



Drammatizzazione


A quel tempo credeva che i giochi d’acqua di
   piazza Praga
a Dresda
sarebbero stati per lui indimenticabili
   solo grazie a te.
Poi ti guardava
ed eri
   incandescente
vicino ai giochi d’acqua, incandescente
in quelle sei o sette sere,
in quelle sei o sette notti
che avete passato insieme, e a nessuno
avrebbe permesso di affermare
che esistesse un altro nome più bello di Nadia, né un’altra
   pelle
così nivea e torrida al tempo stesso.
Né altri occhi castani più brillanti.
Inoltre pensava con certezza che l'Hotel Neva e quella camera
   che si affaccia - si affaccia ancora? -
sulla piazza
sarebbero stati per lui indimenticabili
   solo grazie a te.

Ma,
sinceramente,
oggi,
Nadia,
i giochi d’acqua di piazza Praga a Dresda e
l’Hotel Neva e quella camera
sono indimenticabili per lui solo perché
   son quel che sono,
                                                           e tu
una macchia sempre più opaca che li attraversa.


Dicembre del 1983
 



-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, June 9, 2025

Escrutinio de la soledad (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Escrutinio de la soledad

                                             A César López

La soledad no es el vacío,
el vacío es el laberinto donde el hombre se
     adentra
sabiendo que ha adentrado el laberinto.
No hay regreso.
La soledad son los objetos
que sólo uno mismo puede tocar y una guitarra
que llega lejana y un mar que nadie mira con uno.
Pero el vacío es que nadie acompañe, en la
    distancia,
esos objetos y ese llegar de la guitarra y ese mar
que miramos.
Un hombre está en el vacío cuando nadie lo ama.
Un hombre está solo cuando puede hablarse a
    sí mismo
seguro de que otros, lejos, le preguntan y
     contestan en ese momento.
El barco que cruza el aire hasta las manos de un
    hombre
es el barco que le envían los amigos,
es el barco que atestigua la soledad y desmiente
    al vacío.
La soledad es el bien de los que han fabricado el
    anti-vacío,
es la paz que se gana poniendo yemas en luz en
    los ojos ajenos.
La soledad no es el vacío,
el vacío es andar con el epitafio entre los brazos,
la soledad es la piñata que devoramos, solos, en
    silencio,
como en una gran fiesta individual y solitaria, de
    donde
nos caen muñequitos, caramelos, libreticas
    lápices, acuarelas,
que tantos nos envían.


Julio de 1989


Scrutinio della solitudine

                                           A César López

La solitudine non è il vuoto,
il vuoto è il labirinto dove l’uomo si
    addentra
sapendo di aver penetrato il labirinto.
Non c’è ritorno.
La solitudine sono gli oggetti
che solo una persona può toccare, una chitarra
che arriva da lontano, un mare che nessuno guarda in compagnia.
Ma il vuoto è che nessuno accompagni, da
    lontano,
certi oggetti, l’arrivo della chitarra e quel mare
che guardiamo.
Un uomo è nel vuoto quando nessuno lo ama.
Un uomo è solo quando può parlare a
    se stesso
sicuro che altri, lontani, chiedano e
     rispondano in quel momento.
La nave che attraversa l’aria verso le mani di un
    uomo
è la nave che mandano gli amici,
è la nave che conferma la solitudine e smentisce
    il vuoto.
La solitudine è il bene di chi ha costruito
    l’anti - vuoto,
è la pace che si ottiene ponendo gemme in risalto
    negli occhi lontani.
La solitudine non è il vuoto,
il vuoto è andare con l’epitaffio tra le braccia,
la solitudine è la pignatta che consumiamo, soli, in
    silenzio,
come in una gran festa individuale e solitaria, da
    dove
cadono bambolotti, caramelle, giornalini,
   matite, acquarelli,
che sono in tanti a mandare.


Luglio 1989


 

-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, June 2, 2025

Al menos (un poema de Félix Luis Viera)


Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.




Al menos


“me la llevé al río
creyendo que era mozuela”.
Lorca


Para Norma

No es que pensara que eras mozuela,
ni la portera —siquiera— de la virgen,
ni que fueras de tul ni de cristal de roca.

Eso tú y yo lo sabíamos.

Eso, en verdad, no lo ocultaste,
aquella noche
cuando te llevé al río.

No es eso digo lo que te reprocho.

Más bien lo que me duele, quizá
no tan profundo
pero sí para siempre,
es el brillo del puñal,
la escarcha,
el pajarito muerto.


Diciembre de 1980




Almeno


"L’ho portata al fiume
credendo che fosse una ragazza".
Lorca


A Norma

Non pensavo che tu fossi una ragazza,
neppure la portinaia della vergine,
né che tu fossi di tulle o cristallo di roccia.

Questo lo sapevamo io e te.

Questo, infatti, non l’hai celato,
quella notte
quando ti ho portata al fiume.

Non è questo che ti rimprovero.

Piuttosto ciò che mi ferisce, forse
non così nel profondo
ma per sempre,
è il luccichio del pugnale,
il gelo,
il piccolo uccello morto.



Dicembre 1980





-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 26, 2025

Te estoy amando ya en el umbral de la muerte. Uno. (poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Uno

Te estoy amando ya en el umbral de la muerte

Te estoy esperando para morir en tu seno como esos animales que deciden dónde quieren morir.

No demores.

Quiero decirte “amor de mi vida”. Pedirte “no me abandones”.

Voy recordando tantas calles, tantas avenidas y trenes que pasamos, tantos aguaceros, montañas, bosques que fuimos amando en el camino.

Tengo la muerte aquí al lado, en la otra mitad de mi cama. Aquí, donde deberías estar tú, está la Muerte.

En el umbral de la muerte quiero proclamarte, avisar en la plaza pública, las redes digitales, los canales de TV, cuánto te amo.

Quiero contar con la gloria de publicar que te amo.

Que hui, que navegué más de 20 años sin brújula

o teniendo de brújula el regreso a la contundencia de tus carnes, al sabor a sal ardida de tu sexo. Y a tu sonrisa, tu sonrisa. Sobre todo tu sonrisa.

Ven. Ámame. Derrama tú también un grito tan romántico; di que sin mí no puedes vivir o que sí podrías pero te sería muy difícil.

Di entonces que cuando la Muerte, dentro de poco, me pase el saldo, dentro de poco, tú continuarás la vida porque únicamente así podrías recordarme.

No demores, te estoy esperando hace más de 20 años, entre la hiel y aquel pétalo de ambos.

No me abandones.

Al llegar, dedícame frases cursis como estas. Di que me amas entre el acero y el pistilo.

Te estoy amando en el umbral de la Muerte.

Sálvame del odio.


Miami, 6 de agosto de 2022, sábado.




1


Ti sto amando sulla soglia della morte.
Ti sto aspettando per morire nel tuo seno come quegli animali che decidono dove vogliono morire.

Non indugiare.
Voglio dirti “amore della mia vita”. Chiederti “non abbandonarmi”.

Ricordo tante strade, viali e treni che abbiamo incrociato, tanti acquazzoni, montagne, boschi che abbiamo amato durante il cammino.
Ho la Morte accanto a me, nell’altra metà del letto. Qui, dove dovresti esserci tu, c’è la Morte.
Alle soglie della Morte voglio proclamare, annunciare sulla pubblica piazza, sulle reti digitali, sui canali televisivi, quanto ti amo.

Voglio contare sulla gloria di pubblicare che ti amo.

Che sono fuggito, che ho navigato per più di 20 anni senza bussola

o avendo come bussola il ritorno alla consistenza della tua carne, al sapore di sale ardente del tuo sesso. E al tuo sorriso. Soprattutto al tuo sorriso.

Vieni. Amami. Diffondi anche tu un grido così romantico; dì che senza me non puoi vivere o che potresti ma sarebbe molto difficile.

Proclama che quando la Morte, tra poco, mi consegnerà il saldo, tra poco, tu continuerai a vivere perché solo così potrai ricordarmi.

Non indugiare, ti sto aspettando da più di 20 anni, tra il fiele e quel petalo di entrambi.

Non abbandonarmi.

Al tuo arrivo, dedicami frasi sdolcinate come queste. Dì che mi ami tra l’acciaio e il pistillo.

Ti sto amando sulla soglia della Morte.

Salvami dall’odio. Dall’odio di



Miami, 6 agosto 2022, sabato.





 -------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 19, 2025

Ciencia ficción (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi.  


Foto/NASA/JPL-Caltech
--------------------------------
 

Ciencia ficción
                    
                            para Agustín de Rojas

El extraterrestre llega, diariamente
llega, con espuelas de plata,
en su nave espacial.
Nos mira como absorto
nos habla de esos Espacios Siderales
y otra vez de una nueva constelación donde hay
nuevos extraterrestres.
Nos hace análisis de sangre
y sólo dice que sí si es amarilla,
nos revisa la saliva
y sólo da el visto bueno si es azul.
El extraterrestre llega diariamente
con guantes de henequén,
nos revisa los dientes
y sólo dice que sí si ya están listos
para morder el sueño.
Llega nuevamente con otra
flamante nave espacial
y nos la muestra y pregunta
y debemos responderle que es hermosa,
nos revisa los zapatos
y sólo aprueba si están dos puntos
por debajo de la talla,
nos revisa la silla
y sólo da el visto bueno si una pata peligra.
Diariamente llega
con medias de algodón
y habla de otros extraterrestres
que son enemigos de los extraterrestres
–de los de él– y que es necesario
   eliminar,
nos revisa la comida
y sólo aprueba si es suficiente
para comerla con la izquierda,
nos revisa la almohada
y sólo da el visto bueno si hay
algún trozo punzante
que nos mantenga la vigilia.
Llega diariamente
con cinturón de lienzo
y a veces trae otras naves a remolque
y nos las muestra y pregunta
y debemos responderle
que ha sido un gesto muy humano
arriesgar su hermosa nave
para remolcar a ésas que
de no ser por ese gesto suyo tan humano
se hubieran perdido en el Espacio,
nos revisa la fachada
y sólo aprueba si la puerta está en lo
alto
y la ventana a ras de piso,
nos revisa el cuadro de la sala
y sólo asiente si el cordón
que lo sostiene
se parece a Mozart.
El extraterrestre llega, diariamente
llega, con leontina dorada,
en su nave espacial.
Nos mira como absorto,
nos habla otra vez de esos Espacios Siderales
y otra vez de una nueva constelación donde hay
nuevos extraterrestres.
Nos revisa los libros, nos revisa
cada página
línea por línea,
nos revisa cada línea
palabra por palabra,
nos revisa cada palabra
sílaba por sílaba,
nos revisa cada sílaba
letra por letra,
nos revisa cada letra
trazo por trazo,
y grita que no entiende,
por Dios, por todas las Vírgenes,
que no entiende.
Y entonces, nosotros,
muy bajito,
nos reímos.

30 de noviembre de 1991




Fantascienza

                           Per Agustín de Rojas


L’extraterrestre arriva, ogni giorno
arriva, con speroni d’argento,
nella sua nave spaziale.
Ci guarda come assorto
ci parla degli Spazi Siderali
e anche di una nuova costellazione dove ci sono
nuovi extraterrestri.
Ci fa le analisi del sangue
e dice che va bene solo se è giallo,
ci controlla la saliva
e dà parere positivo solo se è azzurra.
L’extraterrestre arriva ogni giorno
con guanti d’agave,
ci controlla i denti
e dice che van bene se già son pronti
per mordere il sogno.
Arriva di nuovo con un’altra
fiammante nave spaziale
ce la mostra e chiede un parere
e noi dobbiamo rispondere che è splendida,
ci controlla le scarpe
e le approva solo se sono due numeri
sotto la taglia,
ci controlla la sedia
e dice che va bene solo se una gamba zoppica.
Ogni giorno arriva
con calze di cotone
e parla di altri extraterrestri
che sono nemici degli extraterrestri
- della sua razza - e che bisogna
   eliminarli,
ci controlla il cibo
e lo approva solo se è sufficiente
per mangiarlo con la sinistra,
ci controlla il cuscino
e dice che va bene solo se c’è
qualche punto acuminato
per tenerci svegli.
Arriva ogni giorno
con una cintura di tela,
a volte porta altre navi a rimorchio,
ce le mostra e chiede un parere
e noi dobbiamo rispondergli
che è stato un gesto molto umano
mettere in pericolo la sua splendida nave
per rimorchiare le altre che
se non fosse stato per quel suo gesto così umano
si sarebbero perse nello Spazio,
ci controlla la facciata
e approva solo se la porta è in
alto
e la finestra a livello del pavimento,
ci controlla il quadro della sala
e approva solo se il laccio
che lo sostiene
somiglia a Mozart.
L’extraterrestre arriva, ogni giorno
arriva, con criniera dorata,
nella sua nave spaziale.
Ci guarda come assorto,
ci parla un’altra volta degli Spazi Siderali
e ancora di una nuova costellazione
dove ci sono
nuovi extraterrestri.
Ci controlla i libri, ci controlla
ogni pagina
riga per riga,
ci controlla ogni riga
parola per parola,
ci controlla ogni parola
sillaba per sillaba,
ci controlla ogni sillaba
lettera per lettera,
ci controlla ogni lettera
pezzo per pezzo,
e grida che non comprende,
per Dio, per tutte le Vergini,
che non comprende.
E allora, noi,
molto piano,
noi ridiamo.


30 novembre 1991




 -------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 12, 2025

Lejos de la patria has conocido a una mujer (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 

Foto/Dana Trippe
----------



Poema 49 de La patria es una naranja 



49

Lejos de la patria has conocido a una mujer
que tiene una pecera
y que en las noches se arrulla con el viento lunar.
Ella te salvó del frío y de la constante, inmensurable soledad
en la enorme Ciudad donde nadie te amaba.
Tú estabas lejos de la patria
o mejor dicho tú en ti habías extraviado la patria
y los senos de esta mujer te hicieron encontrarla,
los jugos de su interior te dieron las franjas
de la bandera de tu patria que habías extraviado.

Ella bajaba cuatro pisos para verte
en los amaneceres donde tú no te hallabas el lugar de la boca
y te amaba creo que como se ama
un espectáculo largo tiempo admirado y pretendido,
su sexo se asemejaba al pastel que quisiste
cuando niño:
era tierno y crujiente y parecía recién sacado
de un horno tibio,
su vientre se parecía a la patria
porque uno no quisiera abandonar su calidez,
una mujer morena cuyos ojos eran los más temibles retadores de la noche.
Sus senos debieron ser esculpidos por aquel que supo
sembrar el néctar en la piedra.
Tú chupabas sus senos como si fueran
la última baraja marcada.
Ella te sacaba todos tus jugos
y el tintineo de su voz
te hizo asegurar
que algún día los hombres se amarían
de modo que la patria comenzara en un prado
y terminase en las piernas de una mujer
y en las manos de un hombre sobre esas piernas.
Era morena y furtiva en las mañanas y antes de llegar a ti
ya su sexo había probado el rocío.
Tu supiste que sus nalgas habían sido tocadas por Cristo
y por eso jamás morirían.
Era morena como el sol que cae tras las montañas
en la inmensa Ciudad.

(Ciudad de México, abril de 1998)



49

Lontano dalla patria hai conosciuto una donna
che possiede un acquario
e che di notte si culla con il vento lunare.
Lei ti salvò dal freddo e dalla costante, incommensurabile solitudine
nella immensa città dove nessuno ti amava.
Tu eri lontano dalla patria,
o per meglio dire avevi smarrito la patria
e i seni di questa donna te la fecero ritrovare,
i suoi intimi umori ti dettero gli ornamenti
delle bandiere della tua patria che avevi smarrito.

Lei scendeva quattro piani per vederti
nelle albe dove tu non trovavi il luogo della bocca
e credo che ti amasse come si ama
uno spettacolo per lungo tempo ammirato e preteso,
il suo sesso somigliava alla torta che desideravi
quando eri bambino:
era tenero e croccante e sembrava appena tolto
da un forno tiepido,
il suo ventre somigliava alla patria
perché non avresti mai voluto abbandonare il suo calore,
una donna bruna con gli occhi che erano i più temibili sfidanti della notte.
I suoi seni dovettero essere scolpiti da colui che seppe
seminare il nettare nella pietra.
Tu succhiavi i suoi seni come se fossero
l’ultimo mazzo di carte segnato.
Lei ti toglieva tutti i tuoi umori
e il tintinnio della sua voce
ti ha fatto capire
che un giorno gli uomini si ameranno
in modo tale che la patria comincerà in un prato
e terminerà tra le gambe di una donna
e nelle mani di un uomo sopra queste gambe.
Era bruna e furtiva nelle mattine e prima di arrivare da te
già il suo sesso aveva assaggiato la rugiada.
Tu comprendesti che le sue natiche erano state toccate da Cristo
e per questo non sarebbero mai morte.
Era bruna come il sole che cade tra le montagne
nell’immensa città.






-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 5, 2025

Ficha biográfica de un pez (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.

Barracuda, Alejandro Obregón, 1957
-------------



Ficha biográfica de un pez


El amor que pones en el adobo del pez,
en la salsa que le destinas
con la pasión de que se nutre un ornamento;
el amor con que le haces lento el fuego
para que aparezca bronceado ante la vista
es el escalón siguiente la ternura
con que el pescador besó a sus hijos
                                                                 a su mujer
antes de partir,
a la dedicación con que revisó
sus redes, sus velas, su motor, con que calafateó su barco (que es
otro de sus hijos y su amante)
al ardor que lo estremeció
cuando lo vio coletear en la cubierta.

Ahorita se convertirá en una gota
de sangre en nuestras venas
y también en espinas y otras inmundicias.

Sin embargo, quien lo robó al mar,
quien hizo que inundara la casa con su aroma
y quienes lo devoraron felizmente
lo mantendrán vivo por mucho tiempo en el
    recuerdo.

Porque todo lo que se hace con amor perdura.



Verano de 1971




Schizzo biografico d’un pesce


L'amore che metti nel marinare il pesce,
nella salsa che ci metti sopra
con la passione che nutre un ornamento;
l’amore con cui rallenti il fuoco
in modo che appaia bronzeo alla vista
è il passo successivo alla tenerezza
con cui il pescatore baciò i suoi figli
                                                              e sua moglie
prima di partire,
alla dedizione con cui controllò
le sue reti, le sue vele, il suo motore, con cui ha carenato la sua barca (che è
un altro dei suoi figli e la sua amante)
all’ardore che lo fece fremere
quando lo vide ondeggiare sul ponte.

Ora diventerà una goccia
di sangue nelle nostre vene
e anche di spine e altre porcherie.

Tuttavia, chi l’ha rubato al mare
chi ha fatto sì che inondasse la casa con il suo aroma
e coloro che lo divorarono con gioia
lo manterranno vivo per molto tempo nel
   ricordo.

Perché tutto quello che si fa con amore perdura.




-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla

Monday, April 28, 2025

Declaración pública (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Declaración pública

No siempre puro porque alguna vez me estremeció
      la falsa luz
No siempre valiente porque alguna vez temblé
      cuando el aire huía de la bala
No siempre justo porque alguna vez puse más
      hacia el lugar que más amaba
No siempre honesto porque alguna vez no pude
      matar la envidia al primer vuelo
No siempre fiel porque alguna vez quise olvidar
     que en cierta esquina me esperaban
No siempre cívico porque alguna vez callé
      lo que debía decir y dije lo que no
No siempre generoso porque alguna vez pude
      entregar más

No siempre dejé de confundir las armas
No siempre hollé en la tierra que debía
No siempre pensando en el amor
No siempre los demás antes que yo
No siempre mis ganancias a la vida
No siempre regresé cuando debía
No siempre me fui en buena hora
No siempre amasé mi sangre en las que vienen
No siempre el camino verdadero

No siempre
pero aquí estoy en este mundo,
con ustedes.


Julio de 1979



Dichiarazione pubblica

Non sempre puro perché a volte mi commosse
        la falsa luce.
Non sempre coraggioso perché a volte tremai
        quando nel vento fischiava la pallottola.
Non sempre giusto perché a volte sfruttai di più
        il luogo più amato.
Non sempre onesto perché a volte non potei
        stroncare l’invidia al primo colpo.
Non sempre fedele perché a volte volli scordare
        che in un certo luogo mi aspettavano.
Non sempre civile perché a volte non dissi
        quel che dovevo e dissi quel che non dovevo.
Non sempre generoso perché a volte avrei potuto
        dare di più.

Non sempre smisi di confondere le armi.
Non sempre calpestai la terra che dovevo.
Non sempre pensai all’amore.
Non sempre gli altri prima di me.
Non sempre le mie risorse alla vita.
Non sempre ritornai quando dovevo.
Non sempre me ne andai alla buon’ora.
Non sempre confusi il mio sangue con quelle che venivano.
Non sempre il cammino vero.

Non sempre
ma qui sto in questo mondo,
insieme a voi.


Luglio 1979


--------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!