Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts
Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts

Monday, May 29, 2023

Des Equilibrio (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.
 

Des Equilibrio


Murió un hombre que parecía de granito
otro que parecía de vidrio

uno que parecía de llamas
otro de nieve y hojarasca

Murió un hombre que parecía de abismos
otro que parecía de cúspides

uno que parecía de aguas claras
otro de fango y enramadas

Murió un hombre que parecía una estela
otro que parecía una cueva
uno que parecía un ruido
otro que parecía una música

Murió un hombre que parecía un rostro
otro que parecía una máscara

Murió un hombre que parecía un hombre
otro que no lo parecía

Y todo ocurrió a la misma hora,
el mismo día


Diciembre de 1979




Squilibrio


Morì un uomo che pareva di granito
un altro che pareva di vetro

uno che pareva di fiamme
altro di neve e foglie morte.

Morì un uomo che pareva degli abissi
altro che pareva delle vette

uno che pareva d’acque chiare
altro di fango e fronde.

Morì un uomo che pareva una stella
Altro che pareva una grotta
uno che pareva un rumore
altro che pareva una musica.

Morì un uomo che pareva un volto
altro che pareva una maschera.

Morì un uomo che pareva un uomo
altro che non pareva proprio.

E tutto accadde alla stessa ora,
lo stesso giorno.

Diciembre 1979




-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 22, 2023

Lejos de la patria has conocido a una mujer (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 

Foto/Dana Trippe
----------



Poema 49 de La patria es una naranja 



49

Lejos de la patria has conocido a una mujer
que tiene una pecera
y que en las noches se arrulla con el viento lunar.
Ella te salvó del frío y de la constante, inmensurable soledad
en la enorme Ciudad donde nadie te amaba.
Tú estabas lejos de la patria
o mejor dicho tú en ti habías extraviado la patria
y los senos de esta mujer te hicieron encontrarla,
los jugos de su interior te dieron las franjas
de la bandera de tu patria que habías extraviado.

Ella bajaba cuatro pisos para verte
en los amaneceres donde tú no te hallabas el lugar de la boca
y te amaba creo que como se ama
un espectáculo largo tiempo admirado y pretendido,
su sexo se asemejaba al pastel que quisiste
cuando niño:
era tierno y crujiente y parecía recién sacado
de un horno tibio,
su vientre se parecía a la patria
porque uno no quisiera abandonar su calidez,
una mujer morena cuyos ojos eran los más temibles retadores de la noche.
Sus senos debieron ser esculpidos por aquel que supo
sembrar el néctar en la piedra.
Tú chupabas sus senos como si fueran
la última baraja marcada.
Ella te sacaba todos tus jugos
y el tintineo de su voz
te hizo asegurar
que algún día los hombres se amarían
de modo que la patria comenzara en un prado
y terminase en las piernas de una mujer
y en las manos de un hombre sobre esas piernas.
Era morena y furtiva en las mañanas y antes de llegar a ti
ya su sexo había probado el rocío.
Tu supiste que sus nalgas habían sido tocadas por Cristo
y por eso jamás morirían.
Era morena como el sol que cae tras las montañas
en la inmensa Ciudad.

(Ciudad de México, abril de 1998)



49

Lontano dalla patria hai conosciuto una donna
che possiede un acquario
e che di notte si culla con il vento lunare.
Lei ti salvò dal freddo e dalla costante, incommensurabile solitudine
nella immensa città dove nessuno ti amava.
Tu eri lontano dalla patria,
o per meglio dire avevi smarrito la patria
e i seni di questa donna te la fecero ritrovare,
i suoi intimi umori ti dettero gli ornamenti
delle bandiere della tua patria che avevi smarrito.

Lei scendeva quattro piani per vederti
nelle albe dove tu non trovavi il luogo della bocca
e credo che ti amasse come si ama
uno spettacolo per lungo tempo ammirato e preteso,
il suo sesso somigliava alla torta che desideravi
quando eri bambino:
era tenero e croccante e sembrava appena tolto
da un forno tiepido,
il suo ventre somigliava alla patria
perché non avresti mai voluto abbandonare il suo calore,
una donna bruna con gli occhi che erano i più temibili sfidanti della notte.
I suoi seni dovettero essere scolpiti da colui che seppe
seminare il nettare nella pietra.
Tu succhiavi i suoi seni come se fossero
l’ultimo mazzo di carte segnato.
Lei ti toglieva tutti i tuoi umori
e il tintinnio della sua voce
ti ha fatto capire
che un giorno gli uomini si ameranno
in modo tale che la patria comincerà in un prato
e terminerà tra le gambe di una donna
e nelle mani di un uomo sopra queste gambe.
Era bruna e furtiva nelle mattine e prima di arrivare da te
già il suo sesso aveva assaggiato la rugiada.
Tu comprendesti che le sue natiche erano state toccate da Cristo
e per questo non sarebbero mai morte.
Era bruna come il sole che cade tra le montagne
nell’immensa città.






-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 15, 2023

Sábelo (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Sábelo

              a una tal Ileana


Con mis pies vine caminando.
No fueron mis armas garfios ni cuchillos ni
barajas escondidas, solo
    mis manos.
Nunca de rodillas vine. Ni mucho menos
a codos, a pecho en tierra.
Vine caminando, digo, con mis pies.
Y sin sonrisillas de siervo, sin un
    halago
a cambio de un paso más.
Eso —aunque no haya sido ni tan brillante ni tanto
    el tramo recorrido—,
debes estar segura, es mi orgullo superior.
A veces, cuando no supe qué hacer, dónde
    el camino,
pregunté al viento, o a la noche, o a una tabla, o
a un hombre humilde, por ejemplo;
y también muchas veces me equivoqué
y pagué caro, en silencio, mirando
como a un animal amigo, mi propio
    error.

Eso, te digo, me alegra, entre otras causas
porque si hoy no tengo más
yo mismo soy el culpable
y si tengo lo que tengo
también soy el culpable.

No debo nada que no mereciera.

No deberé nada que no merezca.


Noviembre de 1980





Devi saperlo


          a una certa Ileana

Con i miei piedi ho sempre camminato.
Mai ho avuto come armi ganci, coltelli,
carte nascoste, solo
     le mie mani.
Mai ho strisciato in ginocchio. Ancor meno
sui gomiti, petto a terra.
Ho camminato, dico, con i miei piedi.
E senza sorrisetti da servo, senza una
    lusinga
in cambio d’un passo in più.
Questo - anche se non è stato né così luminoso né così lungo
    il tratto percorso -,
devi starne certa, è il mio supremo orgoglio.
A volte, quando non sapevo che fare, quale
    fosse la strada,
ho chiesto al vento, alla notte, a una tavola,
a un uomo semplice, per esempio;
molte volte mi sono sbagliato
e ho pagato caro, in silenzio, guardando
come un animale amico, il mio stesso
    errore.

Questo, ti dico, mi consola, tra le altre cose
perché se oggi non possiedo di più
io stesso sono il colpevole
e se possiedo quel che possiedo
ugualmente sono il colpevole.

Niente devo che non mi sia meritato.

Niente dovrò che non mi meriti.


Novembre 1980







-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 8, 2023

El hombre sueña dentro de la noche y (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.





El hombre sueña dentro de la noche y


El hombre sueña y la noche lo acompaña,
anda el hombre dentro de la noche y se imagina:

primero:

“la noche es un gran fuego que se escapa
y debo atornillar mis manos a su fuga
porque esta noche, este fuego, no vuelven
y tenemos que devorarnos mutuamente”


segundo:

“la noche es un geranio incandescente
oloroso como una mujer en la distancia
(el hombre rectifica y dice flor de azahar en lugar
de geranio, para acercarse más a sus raíces)”

tercero:

“la noche es el agua de una playa
bajo los corrientazos de la luna, tres, cuatro
      palmeras
tremolando
con esa luna allá en su fondo
(como esos paisajes
       impresos para asesinar a la belleza)”

El hombre sigue soñando
                              y de pronto intuye
que es él quien viaja y acompaña a la noche, pero
sigue:

cuarto:

“la noche es todo lo oscuro, silencioso, lo baldío,
lo amenazante, el cabo de la traición, el fondo
          falso” y

deja entonces el hombre de contar, porque de
         pronto
comprende que se está metiendo en noches
        hondas, en
metáforas que gastaron su fortuna


Y entonces
piensa por fin el hombre que la noche
es tristemente nada si está solo como un proyectil
         que la desanda, piensa
que está quemando los radares, que no vino
junto al mar, bajo esta noche, precisamente
a malgastar definiciones

Y entonces
sale el hombre
dentro de la noche
en busca de una carne real un gesto real
          una palabra real
que la retenga

Diciembre 1979






L’uomo sogna dentro la notte e


L’uomo sogna e la notte l’accompagna,
va l’uomo dentro la notte e s’immagina:

primo:

“la notte è un gran fuoco che sfugge,
devo avvolgere le mie mani alla sua fuga
perché questa notte, questo fuoco, non tornano
e dobbiamo divorarci reciprocamente”

secondo:

“la notte è un geranio incandescente
profumato come una donna nel distacco
(l’uomo rettifica e dice fiore d’arancio invece
di geranio, per avvicinarsi di più alle sue radici)”

terzo:

“la notte è l’acqua d’una spiaggia
sotto i movimenti della luna, tre, quattro
          palme
che oscillano
con quella luna là nel suo fondale
(come certi paesaggi
         stampati per uccidere la bellezza)”

L’uomo continua a sognare
e all’improvviso intuisce
che è lui a viaggiare e accompagnare la notte, però
continua:

quarto:

“la notte è tutto l’oscuro, il silenzioso, il vano,
il minaccioso, la fine del tradimento, il fondo
                 falso” e

smette allora l’uomo di contare, perché
                 all’improvviso
comprende che sta entrando in notti
                      profonde, in
metafore che consumarono la loro fortuna

E allora
pensa alla fine l’uomo che la notte
è tristemente niente se sta solo come un proiettile
                  che la fa ritornare sui suoi passi, pensa
che sta bruciando i radar, che non è venuto
vicino al mare, sotto questa notte, solo
per sprecare definizioni

E allora
va l’uomo
dentro la notte
in cerca d’una carne reale un gesto reale
                 una parola reale
che la trattenga.

Dicembre 1979






-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, May 1, 2023

En una estación del Metro de la infinita Ciudad (de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Poema 22 de "La patria es una naranja", de Félix Luis Viera.


22


En una estación del Metro de la infinita Ciudad 
una mujer color de miel te ha sonreído,
no alcanzarían todos los edificios colindantes 
para compararlos con la concreción que insinúan sus carnes.
Una mujer con senos al parecer 
tan poderosos como las transnacionales. 
Ella venía andando por el andén de enfrente
mientras un juego de flautines iba manando de sus piernas.

Tú no podrás acercártele

pero
con tus ojos has tratado de decirle
que estás a punto de renunciar a la muerte
o que allí, en su entrepierna, te depositarías como un niño que desnace,
y aún más 
en esta noche 
cuando te sientes como un hombre que aún no ha sabido nacer.

La mujer te ha vuelto a sonreír y tú presientes 
que habita su soledad y adivina la tuya.

Pero ella está en el andén de enfrente
y su tren llega.



22


In una stazione della Metropolitana dell’infinita Città 
una donna color del miele ti ha sorriso,
non basteranno tutti gli edifici confinanti 
per paragonarli all’eccitazione che provoca la sua carne. 
Una donna con seni che si mostrano   
così poderosi da non sembrare messicani. 
Lei camminava lungo il marciapiede di fronte
mentre un gioco di ottavini proveniva dalle sue gambe.

Tu non potrai avvicinarla

ma 
con i tuoi occhi hai cercato di dirle 
che sei sul punto di rinunciare alla morte
o che lì, tra le sue gambe, ti poserai come un bimbo che nasce, 
tanto più 
in questa notte 
in cui ti senti come un uomo che ancora non ha saputo nascere.

La donna è tornata a sorriderti e tu intuisci 
che abita la sua solitudine e immagina la tua.

Ma lei è sul marciapiede di fronte 
e il suo treno arriva.




 
-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 24, 2023

Los guerreros (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


 Foto/Mariano Costa-Peuser
--------------------------------

Los guerreros

                                                      A Manuel Díaz Martínez


Manuel, esta noche la luna está escondida,
no se ve,
parece que la tapó un burócrata, o quizás
         —que no es lo mismo—
un funcionario,
tan bonita que es la luna, Manuel,
pero no hoy no sale,
parece que la tapó un persecutor de
dobles-sentido
o tal vez un censor ingenuo o quién sabe
si un censor a sabiendas,
tan bonita que es la luna, Manuel, pero parece
que hoy la tapó el filisteo
que busca en los poetas la ponzoña escondida
para seguir viviendo filisteo de los poetas,
tan bonita que es, Manuel, tan bonita,
pero parece que hoy la tapó un viajante de cuarta
con su enorme grabadora traída
de allende los misterios,
        ay, tan bonita que es,
        Manuel, pero hoy no sale,
parece que la tapó un repetidor de discursos
con uno bien largo y más grueso todavía;
                 ah,
ah, te estaba engañando, Manuel,
sólo era un juego:
la luna está ahí,
majestuosa y limpia como debe de estar en
       esta noche,
ahí, mírala,
Manuel, ahí
                  como siempre
custodiada
por sus fieles guerreros imbatibles:
los que no tienen más que el furor de la canción,
el corazón,
el poema.


Julio de 1989





I guerrieri

                                                    A Manuel Díaz Martínez


Manuel, questa notte la luna è nascosta,
non si vede,
sembra che la coprì un burocrate, o forse
         - che non è lo stesso -
un funzionario,
così bella è la luna, Manuel,
ma oggi non esce,
sembra che la coprì un persecutore dei
doppi sensi,
forse un censore ingenuo oppure
un censore consapevole,
così bella è la luna, Manuel, ma sembra
che oggi la coprì il filisteo
che cerca nei poeti il veleno nascosto,
per continuare a vivere filisteo dei poeti,
così bella è la luna, Manuel, così bella,
ma sembra che oggi la coprì un pessimo viaggiatore
con il suo enorme registratore portato
dall’altra parte dei misteri,
        ah, è così bella,
        Manuel, ma oggi non esce,
sembra che la coprì un ripetitore di discorsi
con uno molto lungo e persino molto grosso;
                ah,
ah, ti stavo ingannando, Manuel,
era solo un gioco:
la luna è lì,
maestosa e chiara come dev’essere
        questa notte,
lì, guardala,
Manuel, lì
                  come sempre
custodita
dai suoi fedeli guerrieri imbattibili:
quelli che possiedono soltanto il furore della canzone,
il cuore,
la poesia.


Luglio 1989



 
-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 17, 2023

Oración por los senos de Katia Janic (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Oración por los senos de Katia Janic


Según las noticias que llegan están bombardeando la ciudad de Novi Sad. Peligran lo senos de Katia Janic. Una de las bombas de la OTAN puede terminar para siempre con los senos de Katia Janic. Hoy, 4 de abril de 1999, están cayendo las bombas en la ciudad donde Katia Janic se ha dedicado a recorrer los bulevares, a seleccionar flores para los amigos, a enviar tarjetas postales hacia el otro lado de los mares. Katia Janic no tiene la culpa de nada: ella no odia a los kosovares y ni siquiera sabe a derechas qué es la OTAN; ella no está a favor de ninguno de los bandos. Pero ahora las bombas están cayendo en su ciudad y las aguas del Danubio podrían ser la tumba de los senos de Katia Janic y de ella toda. Katia Janic tiene los senos más recios del Viejo Continente. No hay guerra que justifique la desaparición de sus senos. Con ellos una tarde ella iluminó una habitación del hotel Palace; sus senos tenían más luz que la intensa luz de aquella tarde y tenían más que la ciudad alumbrada aquella noche. Katia Janic es una mujer buena; tan buena que se dedica a poner vasijitas con comida a los pájaros que habitan en los parques de Novi Sad; tan buena que una mañana me prestó su cepillo de dientes. Ella tiene algo de hada políglota; ella es un hada políglota que entibia las frías noches de Novi Sad. Y, como si fuera poco, sus senos son las criaturas más cercanas a la Resurrección que se hayan visto. Katia Janic nunca ha dicho adiós: ella se queda para siempre en aquel que se despide. Su sonrisa está en los cinco continentes; está prendida en tantas personas que habitan los cinco continentes. Pero ella, y sus senos, están ahora mismo, 4 de abril de 1999, allí en Novi Sad. Y sus senos peligran. A estas horas han caído ya dos bombas en la ciudad y es terrible imaginarse los senos de Katia Janic, temerosos, bajo ese aullido heraldo de las bombas. Dios mío, salva los senos de Katia Janic. Sálvala toda. Ella no tiene la culpa de nada. Ella es el ser más distante de una guerra que pueda existir. Que no sean muertos los senos de Katia Janic. Que no sea muerta ella. Ni nadie en Novi Sad. Ni nadie. Amén.

Ciudad de México, abril de 1999




Orazione per i seni di Katia Janic


Secondo le notizie che giungono stanno bombardando la città di Novi Sad. Sono in pericolo i seni di Katia Janic. Una delle bombe della NATO può eliminare per sempre i seni di Katia Janic. Oggi, 4 aprile del 1999, stanno cadendo le bombe nella città dove Katia Janic si è dedicata a percorrere i viali, a scegliere fiori per gli amici, a inviare cartoline postali verso l’altro lato dei mari. Katia Janic non ha colpa di niente: lei non odia i kossovari e neppure sa bene che cosa sia la NATO; lei non è a favore di alcuna fazione. Ma adesso le bombe stanno cadendo nella sua città e le acque del Danubio potrebbero essere la tomba dei seni di Katia Janic e della sua persona. Katia Janic ha i seni più sodi del Vecchio Continente. Non c’è guerra che giustifichi la scomparsa dei suoi seni. Con loro una sera illuminò una camera dell’hotel Palace; i suoi seni possedevano più luce dell’intensa luce di quella sera e ne possedevano più della città illuminata quella notte. Katia Janic è una donna buona; così buona che si dedica a disporre vasettini di cibo per gli uccelli che vivono nei parchi di Novi Sad; così buona che una mattina mi prestò il suo spazzolino da denti. Lei ricorda una fata poliglotta; lei è una fata poliglotta che riscalda le freddi notti di Novi Sad. E, come se fosse poco, i suoi seni sono le creature più vicine alla Resurrezione che si siano viste. Katia Janic non ha mai detto addio: lei resta per sempre in quel che abbandona. Il suo sorriso è nei cinque continenti; è diffuso tra tante persone che vivono nei cinque continenti. Ma lei, e i suoi seni, sono in questo momento, 4 aprile del 1999, lì a Novi Sad. E i suoi seni sono in pericolo. In queste ore sono cadute già due bombe nella città ed è terribile immaginare i seni di Katia Janic, timorosi, sotto quel fischiare premonitore delle bombe. Dio mio, salva i seni di Katia Janic. Salva la sua persona. Lei non ha colpa di niente. Lei è l’essere più distante da una guerra che possa esistere. Che non muoiano i seni di Katia Janic. Che non muoia lei. E nessuno a Novi Sad. Proprio nessuno. Amen.

Città del Messico, aprile del 1999




------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 10, 2023

Elegía final (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi.  



Elegía final


Al fin habrá una tarde triste alguna vez.
Entonces he querido preguntar y sólo el
viento, un viento
de poca monta, me responde,
silbando entre la yerba álgida de enero.
Es que no hay nadie.
Sólo el viento en esa yerba y tu cadáver.

Ese tu increíble cadáver.
Tu cadáver increíblemente cierto.

Bueno, y ahora qué me hago, ahora como
   un espiga vacilante
qué me hago.

Repito que he querido preguntar y no hay
   voces que me escuchen,
solo ese viento enclenque huyendo entre
   la yerba.

Bueno, y ahora con quién llenaré las ho-
   jitas de terneza,
ahora quién mirará por mis ojos más allá
   de donde ellos alcanzan para ver.

O sea, que ya no eres un hombre, sino un
   muerto.
¿Quién me explicará la diferencia? ¿Quién
   me explicará
la distancia que hay entre un hombre y
   un cadáver?

Repito que no hay nadie.
Mejor le tomo el peso a cada lágrima, y
callo.

Mejor, padre, pienso que morir
es como dar un mágico brinquito, irse
cuando hacía falta llegar.
Tomémoslo entonces como un brillo, como
   un vaso
que se rompe inesperadamente ante los
   ojos.
Y todavía hoy, lloremos, padre, cada cual
de su lado.
Aunque del tuyo queda la ventaja
porque los muertos no tienen memoria,
no pueden, por ejemplo,
recordar un silbido que se fue para
   siempre.
Ni pueden, como yo, buscarte,
   de pronto, como si nada hubiera pasado.

Noviembre del 80




Elegia finale


Alla fine ci sarà una sera triste prima o poi.
Allora ho voluto fare una domanda e solo il
vento, un vento
di scarsa importanza, mi ha risposto,
fischiando tra l’erba algida di gennaio.
È che non c’è nessuno.
Solo il vento in quell’erba e il tuo cadavere.

Quel tuo incredibile cadavere.
Il tuo cadavere incredibilmente certo.

Bene, e adesso cosa devo pensare, adesso come
   una spiga vacillante
cosa devo pensare.

Ripeto che ho voluto fare una domanda e non ci sono
   voci che mi ascoltano,
solo quel vento debole che fugge tra
   l’erba.

Bene, e adesso con chi riempirò pagine
   di tenerezza,
adesso chi guarderà con i miei occhi ben oltre
   dove loro possono a vedere.

Quindi, adesso non sei un uomo, ma un
   morto.
Chi mi spiegherà la differenza? Chi
   mi spiegherà
la distanza che c’è tra un uomo e
   un cadavere?

Ripeto che non c’è nessuno.
Meglio soppesare ogni lacrima, e
tacere.

Meglio, padre, penso che morire
sia come fare un magico saltello, andarsene
quando sarebbe necessario arrivare.

Prendiamolo allora come una scintilla, come
   un bicchiere
che si rompe inaspettatamente davanti agli
   occhi.
E ancora oggi, piangiamo, padre, ognuno
   dalla sua parte.
Anche se dalla tua c’è un vantaggio
perché i morti non hanno memoria,
non possono, per esempio,
ricordare un fischio che fuggì per
   sempre.
Non possono, come me, cercarti,
   all’improvviso, come se niente fosse accaduto.



Novembre 1980
da Ogni giorno muoio 24 ore, da me tradotta integralmente


 



------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 3, 2023

Se van (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Cada vez que mira pasar una muchacha
piensa en otra muchacha conocida
que ya no es una muchacha;
hace toda una triste trama novelística
cada vez que mira pasar una muchacha.
Hay cabellos de muchacha y dientes y sonrisas a
  a todo lo largo de esa última calle
(ya va por la última calle, es lo cierto);
los senos como naranjas de las muchachas que
  pasan
y que se parecen a las otras que ya no son
  muchachas
le entristecen el enfisema y la espina dorsal;
¿qué será de tantas muchachas en el mundo sin
  nadie que las ame como él?;
es terrible, cae la lluvia, en la última calle,
sus ojos buscan la neblina de una carne perdida,
hace una triste trama novelística:
mira, como si se mirara lejos,
al amante de la muchacha que pasa y que no es él,
   piensa en otra conocida
que ya no es lo que ésta, piensa
en tantas cosas
que no tienen nada que ver con la realidad que
  va ocurriendo
en las piernas como lumbres de la muchacha
  que pasa;
nunca imaginó que hubiera tantos misterios en
  la última calle
o que tantos se pudieran inventar transitando por
  ella,
cae la lluvia,
ésta pasa,
y también la otra,
ésta se va,
y también la otra;
se van.


Julio de 1989



Se ne vanno


Ogni volta che guarda passare una ragazza
pensa a un’altra ragazza conosciuta
che non è più una ragazza;
inventa una triste trama da romanzo
ogni volta che guarda passare una ragazza.
Ci sono capelli di ragazze, denti e sorrisi
  in ogni angolo di quest’ultima strada
(già percorre l’ultima strada, questo è certo);
i seni come arance delle ragazze che
   passano
e che assomigliano ad altre che più non sono
   ragazze
gli rattristano l’enfisema e la spina dorsale;
che sarà di tante ragazze nel mondo senza
   nessuno che le ami come lui?;
è terribile, cade la pioggia, nell’ultima strada,
i suoi occhi cercano la nebbiolina d’una carne perduta,
inventa una triste trama da romanzo:
guarda, come se guardasse lontano,
l’amante della ragazza che passa e che non è lui,
   pensa a un’altra conosciuta
che non è più questa, pensa
a tante cose
che non hanno nessun rapporto con la realtà che
   sta accadendo
nelle gambe come fuochi della ragazza
   che passa;
mai immaginò che ci fossero tanti misteri
   nell’ultima strada
o che tanti si potessero inventare
   percorrendola,
cade la pioggia,
questa passa,
e anche l’altra,
questa se ne va,
e anche l’altra;
se ne vanno.


Luglio 1989







------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!