Showing posts with label Cuba. Show all posts
Showing posts with label Cuba. Show all posts

Saturday, May 27, 2023

Bacardí "lanza al mercado su nuevo y magnífico producto la Malta Hatuey". (Carteles 1933)

 

Fallece repentinamente el músico cubano Juan Carlos Formell (1964-2023)


Nota del Instituto Cubano de la Música


En la noche del viernes 26 de mayo de 2023, a la edad de 59 años y como consecuencia de un ataque cardiaco, falleció en la ciudad de Nueva York, el bajista, guitarrista y compositor cubano Juan Carlos Formell Alfonso (1964-2023), hijo del Maestro Juan Formell, director fundador de la Orquesta Los Van Van.

Nacido en La Habana en 1964 y radicado en Nueva York desde 1993, Juan Carlos cursó estudios de música en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, de La Habana y completó su formación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba. Destacó por su peculiar estilo como instrumentista acompañante de varias figuras del jazz cubano como Emiliano Salvador, Guillermo Fragoso y Joseíto González, director de la emblematica Orquesta Rumbavana. El 1999 concibe y graba su álbum debut Songs from a Little Blue House, para el sello discográfico norteamericano Wicklow Records, producción que resultó nominada a los premios Granmy. A lo largo de su carrera, grabó cinco producciones discográficas.

Posteriormente, se integra a Los Van Van, donde se desempeñó como bajista hasta el momento de su deceso. Durante su trabajo con esta orquesta insigne de la música popular cubana, desarrolló una encomiable labor, especiamente en los últimos años, bajo la dirección de su hermano Samuel Formell, y contribuyó decisivamente a mantener vivo el legado musical de su padre.

En nombre del Instituto Cubano de la Música, lleguen a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.



Friday, May 26, 2023

(Camagüey. Octubre 1996) Comité Organizador del Primer Encuentro Nacional de Historia "Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana".


Ramiro Fuentes Álamo (Miembro de la Comisión Diocesana de Cultura. Camagüey), Roberto Mendez Martinez (en esos momentos al frente de la Comisión Diocesana de Pastoral de Cultura. Camagüey), Mons. Meurice (en esos momentos Presidente de la Comisión Nacional de Pastoral de Cultura), Joaquin Estrada-Montalvan (Fundador de este proyecto y presidente de las cinco primeras ediciones) y P. Alvaro Beyra (en esos momentos Asesor de la Comisión Diocesana de Pastoral de Cultura. Camagüey. Actualmente Obispo de Bayamo-Manzanillo)

Además, cada diócesis tenía un miembro en la Comisión Organizadora. (JEM)

Thursday, May 25, 2023

En Memoria de Rafael Duharte Jiménez


Llega la noticia del fallecimiento de Rafael Duharte Jiménez.

Tuve el privilegio de conocerle en los años 80s, cuando estudié en la Universidad de Oriente y él era parte del equipo de la Casa del Caribe. Cubano culto, excelente conversador, dueño de un fino sentido del humor.

Asistí a muchas de sus conferencias y charlas de historia, de sociología, de temas mundiales y locales. Compartímos socialmente en ocasiones.

Le agradezco que fuera en Santiago de Cuba, junto con Olga Portuondo, el apoyo desde sus inicios (cuando el apoyo mucho se necesita) de los Eventos Nacionales de Historia "Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana", que fundé en Camagüey.

Recientemente publicó varios de sus textos en el blog Gaspar, El Lugareño.

Duharte se distinguió por ser un caballero y por su incansable labor por mantener viva la identidad cubana.

Mis condolencias a su familia y cercanos. Mi admiración siempre.

Descanse en Paz en la Gloria del Señor. (JEM)




-----------------

Wednesday, May 24, 2023

De paraderos, guaguas y viajeros en el Camagüey del recuerdo (por Carlos A. Peón-Casas)


La ciudad de entonces los vio proliferar. Viajar a cualquier parte era lo mas natural, en ese minuto, lo mismo a la capital, que a cualquiera de las capitales provinciales, o a lugares intermedios. Pocos en el Camagüey de hoy día, podrían dar testimonio al respecto, que ha quedado indeleble solo en la mente de los que ya pasan de las seis décadas.

Una multitud imparable de ómnibus, regentados por varias compañías del rubro del transporte por carretera, cubrían las rutas sin descanso, noche y día.

Los sitios para abordarlos, los populares paraderos de entonces, a falta de una estación central, estaban dispersos por la geografía citadina.


Santiago-Habana(1), una de las compañías con más renombre y volumen de viajes se acomodaba en la esquina de Avellaneda y San Fernando, sus ómnibus, hacían el mismo recorrido que describía su nombre, en uno u otro sentido entre la capital y la oriental Santiago de Cuba.

El precio del billete en aquella época, se calculaba a razón de un centavo por kilometro recorrido, a la Habana se pagaban por entonces unos seis pesos o dólares al cambio de uno por uno, con algunos centavos. A Santiago, unos cuatro pesos.


Pero aunque el volumen de salidas de esta compañía, casi que desbancaba a la competencia, siempre había algún margen de posibilidad para otras firmas: la Cooperativa de Ómnibus Aliados(2), era una de aquellas, conocida por sus siglas como la COA, y quien igualmente cubria la misma ruta. Se ubicaba también en la calle Avellaneda, en el Hotel Quisisana, frente a la farmacia de Yuesma, (Pobres y Avellaneda) y se identificaba popularmente como la Ruta 34.

Completaba sus ofertas con otra ruta, la 80, que tenía su paradero muy cerca de allí, en el entonces Hotel Residencial, localizado en la Avenida de los Mártires, y que ofrecía viajes a los mismos destinos.


Aparejada con aquellas ya mentadas, y a la par de sus pares, con igual oferta a los mismos destinos, estaba La Cubana. Su paradero estaba localizado en lo más céntrico de la ciudad de los tinajones, en la Plaza de Maceo.

Correspondía aquel al local que hoy ocupa el Restaurant Rancho Luna. Para entonces incluía una especia de andén que corría de la calle hacia el fondo, y aun lado eran famosas una barra y un restaurant siempre concurridos, y no solo por los potenciales viajeros.


Otra línea bien conocida, era La Flecha de Oro(3), que tenía salidas hacia Cienfuegos, y su sitio de abordaje coincidía con la esquina de Avellaneda y San José.

Pero si se trataba de viajar dentro de los límites provinciales de aquel extenso Camagüey de ayer, a cualquiera de sus pueblos interiores, las ofertas y posibilidades eran igualmente variadas.

Si el viajero quería dirigirse a Florida, podría abordar sin mayores consecuencias un ómnibus que enlazaba ambas localidades, en una esquina tan céntrica como las de las calles Independencia y la entonces Estrada Palma, hoy Ignacio Agramonte, frente al desaparecido Bar San José.

Si el destino era Santa Cruz del Sur, la opción era tomar, uno de los por entonces famosos jeeps comandos, remanentes del equipamiento militar norteamericano de la Segunda Guerra Mundial, rematados a particulares a precios de ganga, después del conflicto, y que cubrían la ruta entre la ciudad y los predios de la conocida villa marinera del sur. Su salida se localizaba en la antigua Tienda La Sultana, en la Avenida de la Libertad.

Igual servicio era prestado en dirección al antiguo Central Ecuador, en la muy próspera región de Najasa. La salida era también en la ya citada Avenida de la Caridad.

Un poco más hacia el este, en dirección a las márgenes del rio Jobabo, el antiguo límite oriental de la extensa provincia del Camagüey, era popular una línea de ómnibus bajo el simpático apelativo de Elicanu, que conectaba la ciudad con el poblado de Elia.


Hacia el poniente, o en cualquier otra dirección, amen de las ya mentadas posibilidades a bordo de los ómnibus que partían hacia la capital, y las otras muchas que hacían transito por la ciudad, el interesado podía disponer, a módico costo, del servicio de una maquina de alquiler que lo llevara en tal sentido a cualquier hora, alcanzando incluso los entonces límites de la entonces dilatada provincia.

El escribidor conoce un caso puntual de una maestra de la ciudad que tenía su aula en el poblado de Jatibonico, y cada día hacia en una de aquellas su recorrido de ida y vuelta. Las piqueras de aquellos carros particulares o taxis al uso eran igualmente comunes en varios puntos de la ciudad.






------------------------
  1. Contaba con 117 ómnibus y 35 salidas diarias. Su filial hotelera la Santibana S.A, proyectaba ya en 1956 adicionar un hotel en la ciudad de los tinajones sumados a los ya en operaciones en Colon, Matanzas, Santa Clara y Ciego de Avila. En Las Empresas de Cuba 1958. Guillermo Jiménez. La Habana, 2004. p.535
  2. Cubría el 70% del transporte de pasajeros en la República. Tenía 1800 carros. Ibid. P. 220
  3. Sus propiedades estaban valoradas en 500.000 pesos o dólares de la epoca. Tenía 18 ómnibus, y era la quinta ruta por sus ingresos. Ibid. p.472

Tuesday, May 23, 2023

Con 20 pesos...


Leo en Facebook: "en mi tiempo con 20 pesos comprabas dos pizas", me recuerda lo viejo que soy. En mi tiempo una piza costaba 1. 20, luego los particulares a 5 pesos. No las recuerdo a 10.

En mi tiempo, por ejemplo, con 20 pesos se cogía una buena borrachera (para dos) en el Caribe; que en mi tiempo era con cerveza de botella, Havana Club, y presentaban dos shows cada noche. Además, vendían pollo y filete, y tabaco. Exigían entrar en pareja, no pitusa y mangas largas. Todo eso por 20 pesos (y eramos gusanos). (JEM)

Asaltan y lesionan a un sacerdote católico en Santiago de Cuba


En la noche de ayer 22 de mayo a las 8:30 pm fue asaltado el Padre Eliosbel Pereira, rector de la iglesia de San Francisco en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, el motivo, robarle la moto.

Como consecuencia de esto le hicieron una profunda herida en la mano izquierda, fue intervenido quirúrgicamente en la madrugada; esta operación duró varias horas y salió bien. Al parecer la mano pudo ser reconstruída, sigue ingresado en el hospital Provincial de Santiago de Cuba.

Desde El Cobre, a los pies de la Madre de todos los cubanos, en oración por el alza de los delitos tan violentos en el país.

Oremos por su pronta recuperación. (Arzobispado de Santiago de Cuba)

Sunday, May 21, 2023

Hawaiian...


En los 80s los conocí en Santiago (de Cuba) como "fongo". En los 90s llegaron a Camagüey, como "burro" (que hasta para hacer compota servían). Acá que "Hawaiian". (JEM)

(Carteles. Mayo 22, 1955) Fidel Castro al salir del presidio, luego de los sucesos del Moncada: "proclamamos ante el pueblo de Cuba, nuestra lealtad a la causa de una patria sin miseria y sin despotismo"


...

¿Piensa quedarse en Cuba?

—Sí, pienso permanecer en Cuba, luchando a visera descubierta. Combatiendo al Gobierno, señalando sus errores, denunciando sus lacras, desenmascarando gangsters, porristas y ladrones.

—¿Permanecerá en la ortodoxia?

—Lucharemos por unir bajo las banderas del chibasismo revolucionario a todo el país. Junto con Bárcena, Conte Agüero y otras figuras y movimientos recientes, trataremos de crear un frente revolucionario. Soy ortodoxo. Pero en cuanto a las responsabilidades que se me han ofrecido, consultaré antes con mis compañeros del Moncada.

¿Entonces no fundará una nueva organización?

—Esa posibilidad no existe ni remotamente.

¿Aceptaría ir a una solución electoral?

—Estamos por una solución democrática. El único que se ha opuesto aquí a soluciones pacíficas es el régimen. La única salida que le veo a la situación cubana es elecciones generales inmediatas. Lo de la Constituyente es una maniobra del régimen para reelegir a Batista, a través de una oposición prefabricada, en otro bochornoso primero de noviembre. No debe olvidarse que los cubanos amamos la paz, pero más la libertad.

...

¿Ha meditado serenamente en la responsabilidad que ha contraído con la historia de Cuba?

—Sí. Al salir de las prisiones donde nos sumió la injusticia durante 22 meses, proclamamos ante el pueblo de Cuba, nuestra lealtad a la causa de una patria sin miseria y sin despotismo, cuyo destino menor nadie podrá impedir...

Saturday, May 20, 2023

Wednesday, May 17, 2023

Cuba Nostalgia. Miami. Mayo 20-21, 2023


Cuba Nostalgia, celebrando las generaciones Cubanas, is proud to be hosting its 24th year of Cuban Culture and Heritage through exhibits, memorabilia, art and music on May 20th and 21st, 2023. This year will be like no other, Cuba Nostalgia has been revitalized to continue being the biggest and most prestigious Cuban Cultural event in South Florida. A Cuban Experience, where you will enjoy recreations with its activations of Cuban Landmarks such as Floridita, Catedral de la Habana, El Encanto, Museo de Bellas Artes, Tropicana and many more.

Cayo Hueso: Noticias del viajero recién llegado que busca y encuentra a Hemingway en su actual casa museo. (por Carlos A. Peón-Casas)



Para el viajero ha sido una experiencia total. Es el cumplimiento de un sueño antiguo que se materializa de la mano de amigos y hermanos entrañables.



El periplo por la US 1 es inolvidable en cada tramo de la andadura desde los predios floridanos de tierra firme hasta el último destino: the southernmost point del continente norteamericano tan cerca y tan lejos de la añorada patria cubana.

En el destino final del gps, el consabido navegador del auto, marcaría sin dudarlo un destino inevitable: la calle Whitehead, con más precisión, la casa del dios de bronce de la literatura norteamericana, el admirado y pocas veces superado escritor Ernest Hemingway.


El motivo central para el cronista que ha historiado con pasión al celebrado narrador peso pesado de la narrativa más inolvidable pero también del periodismo más raigal, al corresponsal de guerra, y hasta la mismísima poesía de la que muchos se sorprenden cuando la ubican por placer o por azar en su largo y magnífico corpus narrativo.

La que fuera hogar de escritor con su segunda esposa Pauline y con sus dos vástagos de aquel matrimonio finiquitado a finales de los años treinta, es aun espacio de memorabilias espléndidas y de un aura muy sugerente que muchos, muchísimos quieren explorar con fruición.

La casa con sus jardines asendereados que bifurcan los sueños y las nostalgias del escritor y de la inacabable troupee de los visitantes es una visión de imprevisibles acentos.

De pronto aparece la piscina con el mitológico centavo adosado al pavimento, el último que Papá habría podido ahorrar de la supernumeraria cifra que en plan halago para su esposo ausente, pagara Pauline para endulzar la ya no muy católica relación matrimonial que hacía agua con la llegada a los predios de la que sería la tercera y próxima cónyuge en línea para el escritor ya consagrado, la también narradora Martha Gelgorn.


Los espacios físicos de la casa son otros descubrimientos de incalculables referentes que aportan más que los aditamentos, las fotos y hasta el propio moblaje de la que fuera casa familiar y refugio creativo del creador.

Confirmó con otros que se siente algo especial y atrayente en ese recorrido que va por los espacios antes habitados y ahora revividos.

El cronista que escribió antes de oído sobre sucesos allí acaecidos, en especial sobre algún poema menor pero sugeridor siempre, suscitado en aquel ambiente, cree descubrir una especie de alumbramiento de especial connotación en aquel ambiente tan evocador.


Desde el corredor superior que recorre la casa se distingue otro ángulo imperdible: el antiguo faro que se alza frente a aquella y que nos sugiere la más próxima presencia por entonces del ahora no tan cercano mar que ha cedido espacio a nuevas edificaciones.


Para el cronista hay una y otra memoria que alude al despistado Hemingway en cualquier noche de libaciones intensas en el otra vez mítico Sloppy Joe de la calle Duval, copia y extensión del habanero que su íntimo amigo Russell fundara en aquel tiempo.

Luego de muchas y variadas mezcla etílicas, el escritor ponía rumbo a la no lejana vivienda de Whitehead, para entonces borrosa en la memoria, y solo reconocible en la certeza de seguir el inexorable foco del faro de marras, que le dejaba extraviar el camino hacia su apacible hogar.

La noche se cerraba entonces y el refrescante efluvio marino recorrería los espacios de la distinguida propiedad donde la esposa desvelada esperaba al trasnochador impenitente en aquella recámara tan bien puesta donde hoy el visitante encuentra, sobre el imponente lecho de la pareja, a un durmiente mínino, la herencia de los no pocos gatos, sus preferidos y de exclusivo pedigree que el escritor vio corretear por su casa en aquel cayo paradisíaco que hizo también su hogar.


Carlos A. Peón-Casas, Marta Rosa Trujillo,
Gabriela Galbis y Pedro Camacho
-------------------




-------------------
Ver

Yandy Nuñez Martínez primer cubano que conquista la cima del Everest.


(Ascent Himalayas) Everest Summit Success!

We are overjoyed to share the exhilarating news from our Everest expedition team! This morning, at approximately 10:45am, they triumphantly reached the summit of Mount Everest!.

A historic moment was achieved by Yandy  Nuñez Martínez, a resilient climber hailing from Cuba but living in Iceland. Yandy Nuñez Martínez has created history as the first Cuban to conquer the summit, accompanied by the exceptional guide Pasang Tenzing Sherpa an IFMGA guide. This summit marks Pasang Tenzing Sherpa 16th Everest triumph—an incredible feat of endurance and mountaineering prowess!.

Joining the summit party is John Warwick Dover from Australia, who reached the peak alongside with guide Danurbu Sherpa. Their determination and teamwork brought them to this extraordinary achievement.

Celebrations continue as Jason Ralph Ramsdel from the USA proudly stood atop Everest with his climbing guide Sangey Sherpa.

We congratulate the entire team for their remarkable achievements and the unwavering spirit they displayed throughout their journey. Each step, each challenge overcome, has led them to this unforgettable moment. (Ascent Himalayas)

Tuesday, May 16, 2023

Misa de exequias de Mons. Carlos Baladrón Valdés (Texto de la Homilía por Mons. Felipe de Jesús Estévez -Obispo Emeritus de San Agustín, Fl)

Mons. Carlos Baladrón Valdés, Obispo Auxiliar de La Habana (1991-1998) y primer obispo de la diócesis de Guantánamo-Baracoa (1998-2006), falleció el pasado 10 de mayo en la ciudad de Miami.

Sus exequias se celebraron el lunes 15 de mayo, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Doral. La misa de despedida estuvo presidida por Mons. Dionisio García, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago de Cuba, concelebrada por Mons. Wilfredo Pino, arzobispo de Camagüey y quien fuera el segundo obipo de Guantánamo-Baracoa (2007-2016), Mons. Felipe Estévez, obispo emérito de St. Augustine FL, Mons. Héctor Peña, obispo emérito de Holguín y 22 sacerdotes.

Comparto con los lectores la homilía pronunciada por Mons. Felipe Estévez. (JEM)





.
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
 Doral. Miami)-15 de Mayo 15, 2023.
Fotos/Angel Andrés González y José Luis Ramos.
Tomadas de Holguín Católico
-----------------------


Este es un tiempo en que la Iglesia celebra con gran júbilo universal el misterio pascual -la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo el Señor, el Hombre Nuevo-, el único en la historia que es vencedor de la muerte y por ende es esperanza de vida eterna para cada uno de nosotros y especialmente para su discípulo Obispo, Carlos Baladrón Valdés.

Las palabras del Evangelio de hoy ( Juan 14:1-7) son realmente consoladoras. Nos dice el Cristo Resucitado: “No se inquieten… en la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones, sino fuera así lo habría dicho porque voy a prepararles un lugar”. Como nos lo enseña el prólogo del Evangelio de San Juan, desde toda la eternidad el Verbo divino “estaba junto a Dios. En el Verbo estaba la Vida y la vida era la luz de los hombres”. El Resucitado promete ir a la Casa del Padre para preparar una morada para cada uno de nosotros allí donde la vida es eterna y el amor siempre está vivo.

Mons. Carlos Baladrón fue agraciado por el amor personal del Señor Jesús quien le mostró su cercanía. Allá en la Provincia de Oriente, Cuba, él fue agraciado por el don de la fe y el bautismo.

Allá acogió la vocación sacerdotal recibiendo de Mons. Pedro Meurice la ordenación sacerdotal y catorce años después la ordenación episcopal de manos de Mons.Jaime Ortega el 5 de Enero del 1992 en Manzanillo, para servir como Obispo Auxiliar de la Habana junto a Mons.Alfredo Petit.

Escogió el lema “He venido a servir” (Mt 20, 28) y así fue su episcopado pues sirvió con valentía en circunstancias muy difíciles. En su pectoral tenia una perla… la perla preciosa que es Jesús.

Hay un día especialísimo en su itinerario de fe, ese inolvidable día fue el 24 de enero de 1998 cuando su Santidad Juan Pablo II, en la misa que celebraba en Santiago de Cuba, anunciara personalmente en territorio nacional la creación de la nueva Diócesis de Guantánamo y el nombramiento de Mons. Baladrón como su primer obispo fundador. Durante ocho años, Mons. Baladrón, a pesar de pocos recursos, impulsó el crecimiento de los agentes de pastoral, de tres al inicio a 13 sacerdotes años después, de tres parroquias a 13, contando además con más de 30 capillas extendidas a través del territorio para la celebración de la Palabra de Dios y la Catequesis haciendo a la Iglesia presente en lugares remotos. También impulsó el apostolado del laicado a través de las Convivencias Interdiocesanas, la preparación de las Asambleas Nacionales de Pastoral Juvenil, Encuentros Regionales, Continentales, dando total apoyo a las Jornadas Mundiales de la Juventud. Bendijo muchos matrimonios que hoy perduran y son testimonio hoy de la familia cristiana. Y mucho más se podría decir, pero el recuerdo de su entrega pastoral ha quedado para siempre en el corazón de los Guantanameros en Cuba y fuera de Cuba.

En el libro clásico de la Imitación de Cristo se encuentra el capitulo 12 que trata del Camino Real de la Cruz. Reflexionando sobre Jesús, el autor nos recuerda los sufrimientos que Jesús mismo compartía con sus discípulos: “No tenía que padecer eso el Mesías para entrar en su gloria?” (Lucas 24:26) También el misterio de la cruz se hizo particularmente presente en la vida de Mons. Carlos Baladrón afectando su salud. El mal espíritu puso frenos y sembró confusión. Manos maléficas le hicieron daño y en Julio de 2006 el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia como Obispo de Guantánamo. Ahí empieza una nueva y difícil etapa para él: la del exilio. Cerca de su familia y de tantos feligreses conocidos de sus años como Vicario General de la Arquidiócesis de la Habana y tantos años como sacerdote y Obispo en Oriente, Monseñor Baladrón fue acogido en la Arquidiócesis de Miami, esta Diócesis que ha sido, a través de mas de seis décadas, magna en la caridad hacia los inmigrantes y exiliados, especialmente los cubanos.

Aquí ahondó Carlos en el amor de Cristo, la aceptación de su cruz y el importante apostolado de la oración. Aquí todos nosotros presentes conocimos su testimonio de cordial amistad, de gran cercanía fraterna y sencillez de vida y no pocos fueron guiados espiritualmente gracias a sus dones pastorales.

Vivió en Cuba no lejos del Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad. Y en Ella se sentía unido a la Iglesia y a la patria y a su sufrido pueblo.

Esta mañana confiamos en el don de la esperanza teologal, pues esperamos que Jesús el buen pastor… camino, verdad y vida lleve, gracias a su infinita misericordia, a su amado hijo Carlos - Chachi para los íntimos- a contemplar cara a cara para toda la eternidad al Dios uno y trino.Ahora le toca desde el cielo nuevo y tierra nueva que el Señor nos ha prometido una nueva etapa llena de paz y felicidad. Y nosotros desde aquí deseamos que siga acompañando y velando por nosotros peregrinos. Amén . Alleluia, Alleluia.




-----------
Texto tomado de Holguín Católico



-----------------
Ver en el blog 

Lo que va quedando de la Mártires ...

Comparto estas fotos, que me envían desde Camagüey, de lo que fuera residencia, la Escuela del Hogar, la Mártires de Camagüey, la Escuela de Idiomas... 

Me confirman que en estas ruinas continúa funcionando la Escuela de Idiomas. (JEM)


 


----------------
Ver en el blog

"Dr. Alfredo Zayas y Alfonso Ilustre intelectual cubano, poeta inspirado y tribuno grandilocuente, que tomó posesión del alto cargo de Presidente de la República el día 20 de mayo." (Bohemia. Mayo 1921)


Sunday, May 14, 2023

Amor de madre (un poema de Isabel Esperanza Betancourt)



                                                A mis hijos

Yo quisiera poder expresarles 
mi amor en un verso, 
escribir en palabras rimadas 
todo lo que siento; 

Pero así como no hay cifra alguna 
que enumere los astros del cielo, 
no existen palabras en ningún idioma 
que expresar pudieran ese amor inmenso, 

El amor de la madre a los hijos, 
el amor perfecto, 
por el que nuestra vida ofrendamos, 
sin temor ni dudas, con ardiente anhelo! 

Todo sacrificio, 
ternura y desvelo; 
sin pedir recompensa ninguna, 
pues su único empeño 
es hacer a los hijos felices, 
verlos sin pesares, angustias ni duelos. 

Los otros amores 
suelen ser egoístas, violentos, 
obligan y exigen; nunca se comparan 
al amor materno

Yo me siento feliz en la vida 
al pensar que mis hijos son buenos. 
Esa recompensa 
es la que deseo

Y aunque sean las palabras escasas, 
y no pueda expresar lo que siento, 
llegarán a mis hijos amados 
en alas del verso: 
la ternura que guarda mi alma, 
de mi amor los ecos!



----------
Poesías, de Isabel Esperanza Betancourt. Habana 1918. 
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!