Sunday, October 9, 2016

El huracán Matthew en Maisí (por P. Alberto Reyes Pias)

Fotos/P. Alberto Reyes Pias
------------------------------------

Ya se sabe que el Caribe es atractivo hasta para los huracanes. De Matthew tuvimos noticias desde que era todavía un bebé, pero fue creciendo y haciéndose un adulto muy amenazador, con lo cual, el ambiente de preocupación fue creciendo en la medida en que se hacía evidente que pasaría por Maisí.
Maisí es una zona eminentemente rural, con casas en su mayoría de madera y techo de teja de zinc o de fibrocemento. No abundan las construcciones de mampostería e incluso muchas casas de mampostería no tienen el techo de concreto sino de zinc o fibrocemento. Matthew venía con mucha agua, con vientos muy fuertes y con gran lentitud de traslación, lo cual lo hacía perfecto para dejar entre esta gente un recuerdo amargo de destrucción.
El seminarista que está conmigo para hacer aquí un año de pastoral y yo, decidimos quedarnos en la sede de la parroquia, en Sabana. La iglesia es de teja de zinc, a la cual le sigue una construcción de mampostería que comprende la sacristía, dos habitaciones y una sala pequeña. Luego viene la cocina y un espacio de despensa y almacén, también de teja de zinc. En el patio había dos baños pequeños, para el uso de la comunidad, una tarima para cuando se dan celebraciones al aire libre, una cocina donde funciona un comedor de Cáritas y un ranchón al aire libre, todo ello de teja de zinc.
El lunes hicimos todos los preparativos posibles; sacamos del templo todo lo valioso, empezando por el Santísimo; entramos al templo los bancos y las mesas del ranchón, porque no había otro sitio dónde meterlos; amarramos con una soga el tanque de agua; metimos en las habitaciones todo lo que podía mojarse y echarse a perder; aseguramos puertas y ventanas…, en fin, lo normal cuando se espera un huracán.
Ya desde el lunes quitaron el servicio de teléfono fijo, porque ETECSA, la compañía telefónica, desmontó sus equipos para asegurarlos. El móvil aquí no funciona, no hay cobertura.
La gente hizo lo que pudo por asegurar sus casas, aunque muchos no se arriesgaron a quedarse en ellas y se fueron a pasar el huracán en casas de mampostería de familiares y vecinos o en cuevas, porque esta es una zona de muchas rocas y abundan las cuevas, y no es la primera vez que la gente se refugia allí para pasar el mal tiempo. En dos de mis pueblos los templos son de mampostería, y allí también se refugió gente.
Primero vino el agua. Comenzó a llover el martes desde horas tempranas, y así se mantuvo durante todo el día. No era un agua fuerte pero sí persistente. Luego, hacia el anochecer, empezaron a arreciar los vientos, que se hicieron más y más violentos a medida que entraba la noche. Desde por la tarde ya habían quitado la energía eléctrica. 
Los vientos fueron aumentando, mientras el seminarista y yo veíamos impotentes desde las ventanas lo irreversible, cómo fueron cayendo, uno tras otro, todos los árboles de nuestro patio y de los vecinos, algunos de los cuales se desplomaron sobre la despensa y el comedor de Cáritas. El ranchón cayó al piso y luego fue plegándose, bajo la fuerza del viento, hasta romperse y terminar al otro lado de la cerca, en terreno de vecinos, echo un amasijo informe de madera y zinc. La puerta del garaje empezó a balancearse hasta que partió el sujetador del candado y empezó a golpear con fuerza la defensa del carro, que terminó con el frente del capó abollado, pero no podíamos salir a amarrar la puerta ni podíamos “pescar” la puerta desde dentro del templo cuando el aire la movía. Poco a poco volaron los techos de los baños, del portal de la casa y de la tarima. La cocina de Cáritas resistió, en parte porque la aguantó un inmenso árbol de aguacate que le cayó encima.
Más tarde el viento empezó a llevarse las tejas de la despensa y empezó a despender el techo entero de la cocina, con lo cual tuvimos que apurarnos en sacar todo lo posible de la cocina, por si acaso. Al final no logró arrancar todo el techo, pero se llevó tres tejas inmensas. Continuamente revisábamos las habitaciones y la sacristía por las filtraciones, mientras el agua corría de aquí para allá por todo el piso.
Revisábamos también el templo, gracias a lo cual pudimos darnos cuenta cuando el viento abrió una ventana, que apuntalamos con los bancos de la iglesia, luego otra y al final la puerta principal. El viento también zafó dos planchas del zinc del templo, a la altura del presbiterio, y cuarteó toda la mampostería de ese lado. Otra teja estuvo también a punto de zafarse, lo cual hubiera sido desastroso porque una arrastra las otras, pero al final aguantó.
La noche fue larga. Al momento de calma que coincide con el paso del “ojo del ciclón”, siguió otra vez la violencia de los vientos envueltos en agua, hasta muy entrada la madrugada.
Al día siguiente, parecía que habíamos amanecido en un sitio diferente. Todo estaba devastado, árboles, casas, todo. Los árboles que quedaron en pie habían perdido todas sus hojas y dejaban ver el terreno hasta donde se perdía la vista. La lluvia continuaba, y continuó durante casi todo el día. El seminarista y yo nos fuimos a visitar a las personas de la parroquia. Era desolador. Muchas casas habían perdido el techo, con lo cual todo se había mojado: ropa, camas, colchones, equipos…; otras casas estaban, sencillamente, destruidas, aplastadas, como si la furia de los vientos no hubiera considerado suficiente el tirar abajo las paredes y las hubiera “pisoteado”. Ventanas y puertas arrancadas de cuajo, postes del tendido eléctrico tirados aquí y allá, árboles gigantescos moribundos, mostrando las raíces que no tuvieron fuerzas para sostenerlos. Y en medio de todo, la gente, agradecida por la ausencia de pérdidas humanas, y angustiadas por el futuro incierto ante todo lo perdido. Bajo la lluvia, aquí y allá, la gente recuperaba trozos de tejas y trataba de remendar los techos, intentando garantizar un sitio mínimamente seco para cocinar y acostarse, sabiendo que dormirían en el suelo o en lo que apareciera, porque sus colchones estaban perdidos en agua.
Y en medio de todo, la incomunicación, la imposibilidad de avisar a los familiares sobre su situación o de tener noticias de ellos, algunos de los cuales vivían en zonas también afectadas, porque no había (ni hay) comunicación telefónica y durante dos días las carreteras estuvieron interrumpidas y nadie podía pasar. El seminarista y yo pudimos avisar a nuestros padres que estábamos bien porque mi chofer se fue en bicicleta al otro lado de la parroquia a saber de sus padres y por allá se encontró al obispo tratando de atravesar un puente roto. El obispo de Guantánamo quería llegar aquí a toda costa para saber de nosotros, pero el paso era imposible. Mi chofer se lo encontró lleno de fango intentando buscar un paso para el carro. Afortunadamente pudo saber de nosotros y avisar a las familias, y en cuanto se restablecieron los caminos ha venido a vernos.
El seminarista ha sido una bendición, entre otras cosas porque sin él hubiera yo pasado todo esto solo. Luego de arreglar un poco la casa y tapar el hueco de la cocina con unas tejas sujetadas con piedras, empezamos a visitar a todos los que podíamos y salimos a los pueblos donde de momento hay paso para vehículos, aunque no sabemos si se interrumpirá otra vez porque en varios sitios las carreteras están partiéndose y desmoronándose sobre el vacío.
En todas partes el ambiente es devastador, las carreteras están llenas de árboles y tendidos eléctricos tirados; aquí y allá casas sin techo, sin paredes, o en los cimientos. De momento sé que uno de los templos de los pueblos perdió el techo y otro fue arrasado. Me han dicho que otros dos templos también están destrozados, pero no he podido verlos porque todavía no hay paso y son sitios intrincados.
Muchos de mis fieles lo han perdido prácticamente todo, y están en esta primera fase de ver qué tabla, qué trozo de teja o qué pedazo de lata les sirve para improvisar una habitación. Ropa, colchones, equipos eléctricos, están por todas partes, esperando que el sol se lleve la humedad pestilente que dejaron las aguas.
No hay electricidad y no parece que la habrá en un buen tiempo. Las neveras se descongelan y habrá que refugiarse en lo que no necesita frío para conservarse. 
Ya han empezado a aparecer personas del gobierno que han ido preguntando a la población la cuantía de sus pérdidas, pero sólo eso. Nadie del gobierno ha traído qué comer a la gente. Hasta hoy la panadería no había logrado encender el horno y no hay pan.
Cáritas ya se ha movilizado y en estos días debe llegar a mi parroquia un camión con módulos de emergencia. Las distintas diócesis están moviéndose también para ver cómo apoyan. El arzobispo de La Habana ya ha mandado lo que ha podido y dinero para comprar lo indispensable, sobre todo comida.
Las gestiones para techos ya han comenzado, pero eso no estará de un día para otro. Nuestra prioridad ahora es que la gente tenga que comer. Los templos ya se arreglarán en su momento, ahora es necesario garantizar el sustento, porque hay gente que lo ha perdido todo, y si bien la solidaridad de familiares y amigos ha sido muy palpable, las reservas se acaban y aquí la gente no tiene mucho.
Me siento abrumado, aunque espero que se me pase pronto porque no hay tiempo para tonterías. Me imagino que es el bloqueo de no saber por dónde empezar. Todo está tan destruido, hay tanta gente afectada y hay tanto que hacer que si me pongo a pensarlo me paralizo.
Intentaré hacer saber de mí en lo posible, pero no puedo prever lo que pasará. Escribo esta crónica confiado en que mañana iré a Baracoa y desde allí podré mandarla, pero no sé cuándo podré volver a conectarme.
Este correo y esta crónica no son para pedir ayuda material, son para contar lo que estamos viviendo, pero como no tendré acceso fácil a los correos y puede que alguien pregunte: ¿puedo hacer algo?, dejo el mail del obispo de Guantánamo, Mons. Wilfredo Pino y su correo es willyp@obigtmo.co.cu. Él es el que está coordinando todo.
Lo que sí pido es oración. Es un momento de incertidumbre y angustia, y hay gente que parece que el ciclón también les ha llevado el alma. Mucha gente se hace la misma pregunta que yo me hago: “¿por dónde empezar?”. Mucha gente ha encarado el momento con ánimo y está luchando. A otros hay que apuntalarles el espíritu.
Recen, por toda esta gente. Recen para que no nos falten los ánimos. Y recen por mí, para que yo sepa estar a la altura del pastor que ellos ahora necesitan.

Saturday, October 8, 2016

Catholic Charities accepting donations for those affected by Hurricane Matthew

Baracoa (Cuba)
Foto: Ramón Espinosa/ AP
----------------------------------------

Catholic Charities of the Archdiocese of Miami, Inc. has established a disaster relief fund to assist the people in the Caribbean nations affected by Hurricane Matthew.

“Catholic Charities and the Archdiocese of Miami, together with the people of South Florida, stand in solidarity with our brothers and sisters in the Caribbean in this time of suffering,” said Deacon Richard Turcotte, Catholic Charities’ Chief Executive Officer.

Monetary donations will be accepted through the Catholic Charities website www.ccadm.org. Click on the “Donate” tab then on "General Donations" and under the supporting box select “Disaster Relief – Hurricane Matthew” to designate your donation for the Caribbean nations affected by Matthew.

Donations via check may be made payable to:

Catholic Charities of the Archdiocese of Miami
1505 NE 26th Street
Wilton Manors, FL 33305
Please designate your donation by noting, “Disaster Relief - Hurricane Matthew” in the memo line. Donations will be designated to provide transportation, gas, food, and rebuild/repair damaged infrastructure.

The Archdiocese of Miami
www.miamiarch.org
Twitter: @CatholicMiami
Facebook: /ArchdioceseofMiami
Media contact: Juan A. Di Prado, Media Coordinator, at (305)762-1046 jdiprado@theadom.org, or Mary Ross Agosta, Director of Communications, at (305)762-1043 mragosta@theadom.org.

Friday, October 7, 2016

(Miami) "Memoria de La Habana" estrena website


El programa radial Memoria de La Habana, que se emite todos los viernes a las 7:00 pm a través de La Poderosa 670 AM y Cadena azul 1550 AM, en Miami, ya tiene página web.

En ella encontrarás textos, fotos, videos y todos los programas que han salido al aire hasta la fecha.

En http://memoriadelahabana.com/ puedes también anunciar tu negocio o servicios en cualquier parte del mundo que estén y promocionar espectáculos, presentaciones, exposiciones, o ventas de libros y discos.

Te invitamos cordialmente a entrar a http://memoriadelahabana.com/ y dejar escrita tu opinión.

 Gracias.

Ramón Fernández-Larrea

Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016


The Norwegian Nobel Committee has decided to award the Nobel Peace Prize for 2016 to Colombian President Juan Manuel Santos for his resolute efforts to bring the country's more than 50-year-long civil war to an end, a war that has cost the lives of at least 220 000 Colombians and displaced close to six million people. The award should also be seen as a tribute to the Colombian people who, despite great hardships and abuses, have not given up hope of a just peace, and to all the parties who have contributed to the peace process. This tribute is paid, not least, to the representatives of the countless victims of the civil war. (Read full text)

Thursday, October 6, 2016

Matthew cerró el Versailles

Fotos/Blog Gaspar, El Lugareño

Matthew


On Oct. 5 at 2:30 p.m. EDT (1830 UTC) the Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) instrument aboard the NASA-NOAA Suomi NPP satellite captured a visible image of Hurricane Matthew moving through the Bahamas. Credits: NOAA/NASA Goddard Rapid Response Team.

Nacimiento Psicológico del infante (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia. Este programa académico comenzará a funcionar en Miami en febrero de 2017, con un programa extenso de 45 semanas, en la Humboldt International University.

El texto de esta semana forma parte de su libro De Madres a Hijas, el ABC de la Familia (Alexandria Library, 2015).Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace.




Introducción

Al finalizar el 5to mes de vida extrauterina, el pequeño sale de la simbiosis con la madre o diada materna. ¿Recuerdan? Se rompe el cascarón. Concluye la gestación extrauterina. Se produce, entonces la 2da y última etapa del desarrollo psicológico humano, el nacimiento psicológico. En esta etapa de mayúscula trascendencia comienza el proceso de separación-individuación. Dos aspectos separados pero, íntimamente, vinculados entre sí. Pasemos a la explicación.

Separación

Mediante esta instancia el infante comienza a comprender la distancia de la madre. A conocer los primeros límites. Descubre de manera lenta pero segura el mundo a su alrededor y a su mamá. Receptivo y alerta a las voces y sonidos de su ambiente de la misma forma que antes estaba receptivo a las necesidades provenientes de su organismo. Comienza el ensayo de su futura libertad e independencia del primer objeto de amor para varones y mujeres: mamá.

Individuación

La individuación consiste en el desarrollo del EGO y de las habilidades cognitivas. Comencemos por el EGO ¿Qué pretendemos decir al hablar del EGO? En el lenguaje coloquial se define como exceso de autoestima. Es una persona egoísta o egocéntrica, decimos. Sin embargo, desde el punto de vista de la psicología, el EGO es una instancia o lugar de la psiquis a través de la cual una persona se reconoce a sí misma y a sus semejantes. Un YO que sabe convivir con otros YO diferentes a él. ¿Qué es la psiquis? Es el conjunto de procesos que hacen a la mente humana. Esta instancia le permite al niño, saberse dueño de una individualidad distinta y única, sentirse feliz y lograr objetivos en su vida sin perjudicar a nadie ya que acepta las reglas y parámetros sociales.

Con respecto a las habilidades cognitivas, son aquellas facilitadoras del conocimiento: atención, memoria, elaboración, que en esta etapa comienza. El punto máximo del período de individuación-separación se alcanza cuando el niño logra internalizar a la madre. La internalización es un mecanismo psicológico mediante el cual el infante incorpora a la madre en su organismo emocional de igual forma que incorpora alimentos en organismo físico. Desde ese lugar privilegiado, la madre, se erige en un escudo protector que le permitirá enfrentar cualquier situación difícil de su vida con seguridad y sana autoestima. La ausencia de dicha incorporación psicológica de la madre puede resultar, por ende, en inseguridades crónicas y baja autoestima básica. Recordemos que la autoestima tiene dos formas, autoestima básica y autoestima circunstancial. La primera forma parte de la estructura de la persona y se adquiere o no durante el período de individuación. La segunda es la autoestima, que se pone en juego cuando sacamos una mala nota o nos desprecian. Por eso decimos circunstancial.

En conjunto, si la individuación-separación no ha sido satisfactoria resultará en problemas para mantener el sentido de la propia identidad en la adultez y quizá un EGO desequilibrado que pueda llevar, por un lado, al exceso de autoestima o egolatría pero también a un EGO débil y desdibujado.

Nota final

Hemos llegado al final de las etapas del desarrollo psicológico humano. Etapas que se extienden desde las últimas semanas del embarazo a los 36 meses de vida y cuyas resonancias, para bien o para mal, repercutirán en los diferentes segmentos de la vida adulta. La manera en que responderemos a los desafíos y tribulaciones de nuestra vida diaria, estará guiada, siempre, por las experiencias emocionales y el despertar psicológico ocurrido durante los años oscuros y olvidados de nuestra prehistoria individual.



----------------------------------------
----------------------------------------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.

Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016.
www.universidaddelafamiliaahorasi.org 

Universidaddelafamiliaahorasi.miami@gmail.com

https://www.facebook.com/christina.balinotti
https://www.youtube.com/user/christina5679

Wednesday, October 5, 2016

Miami day before Matthew

Fotos/Blog Gaspar, El Lugareño

Poemas (inéditos) de Roberto Méndez Martínez

Nota: Agradezco a Roberto Méndez Martínez que comparta con los lectores del blog, una selección de los textos que forman parte de su poemario en preparación, Las estatuas de la calle Obispo.






UNA ROSA DE FRANCIA

Para la inquietante cifra
de trece años
-juntos hasta la risa,
hasta la fiebre,
quizá hasta el sueño-
¿qué debo regalarte?
Te daría una rosa,
una rosa de Francia,
pero no tengo una,
tal vez su aroma
mas está demasiado lejos,
entonces te daré
aquella música que una tarde
Rodrigo Prats dibujó
para otra rosa
y que llega a ti
con los cadenciosos violines del invierno,
la arropo entre mis líneas,
y te la alcanzo así,
golpeada por el viento de diciembre,
con interrogaciones prendidas
en cada humilde pétalo,
y protegida por la luz
de tantas jornadas.
Recíbela como si fuera
la rosa de Calderón, de Federico,
del Juan Ramón insomne,
o, sencillamente,
la que a ti consagro
en días de azul trémulo,
con esa melodía
que nos vuelve las costuras
y nos pone a cantar
sobre los techos de La Habana.
Una rosa de Francia,
así, en tus manos,
descansada y feliz,
como un rayo de sol.


PAISAJE CON REMERAS

Al final de la calle,
las remeras del San Juan
levantaban, entre risas, una estela,
detrás venían los alcatraces.
No había en su juego
otra filosofía
que el volar de la mañana entre espumas.
Desde el muro contemplas
el inocente certamen:
remos, muchachas,
barcas tan frágiles
que un ala fuera de lugar
podría volcarlas.
Alguna vez sorprendiste
desde la orilla del Tíber
escena semejante,
mas estas remeras
nacieron para ti en la mañana,
son nuevas como los arcos del puente,
como el azul sin cortapisas del fondo,
como tu torpeza al descubrir
que al final de cualquier calle
hay un paisaje que puede sorprenderte.
Los alcatraces hurgan en la corriente
y regresan a la dicha,
las muchachas bogan y bogan
porque la mañana es suya,
sólo tú permaneces en el muro:
no podrás escribir de lo que fluye,
ni de la espuma.


Mira las auras sobre San Francisco. Torpes anunciadoras de la tormenta, trazaban con inquieta chapucería sus espirales en torno a la torre. Con cada vuelta deshacían el proyecto de paseo, la merienda lejana, la visita. El niño las ve con furia desde su balcón y llora. Mira: las auras, las auras, nunca se van, lo suyo no es la libertad de los días iniciales, ni la saeta en el azul que las nubes empluman, sino permanecer quietas en los ralos pináculos del templo y manchar en torno suyo con blanco y blanco las grandes acumulaciones blancas que dejaron otras. Genealogía del no: no saber, no hacer, no tolerar esperanzas. Solo felices ante el chubasco que pudrirá un poco más la ciudad, comienzan entonces su danza con el diseño que les ha regalado el padre Caos. Quizá no mueren, ni guardan cosa alguna dentro de sus tristes calvas. Solo fieles a su negación, deshacen, siglo tras siglo, los proyectos ajenos. Desde cualquier punto del mundo puedo adivinar sus vuelos alrededor de la torre indefensa. Tanto sueño perdido. Tantas lágrimas. Las auras, las auras.



ESCUCHANDO LA REINA DE CHIPRE DE ESPADERO

¿Dónde está Cuba en esa danza?
¿Será en el aire trivial, como de alameda,
o en ese tempo previsible
que impide toda conjetura o sobresalto?
Martí prefirió descubrirla en el movimiento
nocturno de la hojas, en el rocío.
¿Dónde está? Cuba sin rostro
porque le han retirado los espejos,
cambiada mil veces por palabras,
por aire, por nada. Es esa imagen
que muestran los grabados o los libros de escuela,
o esa prohibida, rasgada, privada de todo,
sentada como Job entre las cenizas,
rascando su piel enferma con un trozo de revoque.
¿Dónde? Es el rostro que no queremos
encontrar en la calle, la palabra que amarga y divide,
el ladrillo que no está en columna alguna…
y la música sigue resonando como una maldición
en el hueco donde antes hubo un archipiélago,
una definición, un significado.
Cuba ¿qué será: flor, animal, fruto verde,
que ya no lo sabemos o quizá nunca lo supimos?
Persiste la danza, la sinrazón vuela,
prefiero recomenzar en más bajo tono:
Cuba está en la cocina,
preparando unas hierbas porque mi riñón
bate como un cobre colocado al fuego,
tiene las manos sucias, las uñas quebradas,
hace mucho que no sabe peinarse,
pero ella puede lograr cada día el milagro:
con una astilla de jabón mínima
imprime en las camisas de ayer
un perfume de almendras. Con una brizna de sol
sirve la mesa de más júbilo que platos,
cuando la fiebre me sobrepasa
pone en mis ojos pétalos de vicaria.
Fuera de estas puertas todos dicen
que no han visto a Cuba:
yo señalo sus zapatillas que no soportarán
otro otoño, su perpetuo dolor de cabeza,
las arrugas que no disimula
a pesar de la sonrisa cotidiana.
Por la noche, cuando cierro la verja,
sé que Cuba ha quedado
resguardada en la casa.
Leemos una oración por los viajeros,
otra muy especial por quienes han sido
devorados por la tristeza o por la noche
y cerramos los ojos, fingiendo no escuchar
la música que entra por la ventana:
es la otra, la de los crueles o los ingenuos
que quieren despertarnos con su danza tonta.



-------------------------------------------
Roberto Méndez Martínez (Camagüey, 1958) Poeta, ensayista y narrador. Doctor en Ciencias sobre Arte del Instituto Superior de Arte de La Habana. Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia Española. Consultor del Pontificio Consejo para la Cultura en la Santa Sede. Actualmente es director de la revista Palabra Nueva del Arzobispado de La Habana y profesor de Historia y Cultura Cubana de Instituto de Estudios Eclesiásticos “Padre Félix Varela”. Ha publicado alrededor de cuarenta libros en los géneros de poesía, novela, ensayo y crítica, entre los más recientes se encuentran: Cánticos para la luz de otro siglo (poesía). Ediciones Universal, Colección Espejo de Paciencia, Miami, 2011; Epístola para una sombra (poesía). Editorial Letras Cubanas, 2013 y Música nocturna para un hereje (novela). Editorial Unión, 2015.

Algunas historias para des-creerlas… (por Carlos A. Peón-Casas)



I

Fidel Chávez.


No me lo crean a mí. Lo transcribo según me lo ha contado. En un aula de tercer grado la maestra se ha dirigido con muchísima preocupación a los padres de los pequeños a su cargo en una de las reuniones de padres. La alarma de la docente se ha suscitado cuando ha preguntado a los pequeños por el nombre completo de Fidel, a quienes los niños primero han identificado como el hermano de Raúl. La maestra no conforme con aquella respuesta les pregunta por el apellido del primero, y ya ustedes imaginan el resto, los niños le han contestado con el mismo título con que encabezo estas líneas…. La maestra no sale de su estupefacción, y pide a los padres que por favor, ilustren mejor a su prole sobre asunto tan relevante…..


II

La edad de los caballos.

Un amigo escribidor de folletines radiales, ha incluido entre los personajes de su última novela al aire, a un caballo. El asunto de tener al susodicho equino como parte de la trama, no pasaría de allí, a no ser que la acción novelada ya va para dos décadas, y a mi amigo, desconocedor del ciclo vital de los cuadrúpedos, le preocupa pifiar, sobre la duración de su “personaje”. El otro día, se encuentra con un amigo veterinario en alguna de las colas de rigor, y le espeta a boca de jarro: “fulano, ¿cuántos años vive un caballo?.” Ya se imaginarán la cara con que los miraron el resto de los coleros… aunque quedó tranquilo pues aquel le aclaró que los susodichos animales sobrepasan la veintena..y el del folletín de mi amigo es por ahora sólo un adolescente….


III

Cornudo, apaleado y contento…

Los que conocen de este cuentecito del Decamerón, descubrirán al final por qué uso su título para este mini relato. En la historia original como en la que cuento, la peor parte va para el ofendido que sin comerla ni beberla tiene que sufrir las consecuencias y a pesar de todo aparentar que está feliz… A mi personaje le pasó así el otro día en que quiso comprarle unos platanitos de fruta a un mercachifle de ocasión, a cuatro platanitos por cinco pesos, que ya no valen a peso, que se sepa. El prepotente dueño de la mercancía se negó a cambiarle algunos que no daban la talla, pero además en el colmo de la ofensa, y en un gesto intempestivo y con carga de saña añadida, le tiró en su cara, las monedas con que antes aquel le pagara. Al sorprendido comprador se le ocurrió decirle que cometía un acto de lesa estupidez, que el cliente se supone que siempre tanga la razón. El infeliz, le espetó entonces con cuanto insulto sea posible imaginar, y con gesto amenazante, intentó hasta agredirlo físicamente. Nuestro muy asustado personaje, tuvo a bien recular, por aquello de que es mejor que “allí corrí que no perecí “…por tan estúpida causa...


IV

El Pope y el Papa.

El Pope y el Papa se dieron hace poco, en La Habana, un abrazo de misericordia. Todos sus gestos fueron seguidos con fruición por cientos de comunicadores de los principales diarios del mundo. La noticia saltó inevitablemente a las primeras planas. El hecho tuvo por escenario un aeropuerto anodino, sin mucho tráfico, donde los afanosos anfitriones trataron a toda costa de pasar también a la historia, como propiciadores de un suceso reconciliatorio, que en verdad, pudo acaecer en cualquier sitio de este mundo plural, pero que la suerte, o el destino, o vaya a saberse que inenarrable y extraña circunstancia “del agua por todas partes”, lo colocó en este minuto, sobre esta Isla de corcho. El Papa dijo que de seguir así las cosas, Cuba estaría llamada a ser la Isla de la tan necesaria reconciliación; pero ciertamente, acá sólo hemos quedado como candil de la calle y oscuridad de la propia casa, en un país donde tanta gente desesperanzada, precisaría primero reencontrarse y perdonarse tantos desencuentros, tantas miserias, tantos odios recalentados al fuego de la desidia, la impotencia y el desamor por tantos y tantos años.


V

Esos sesos de puerco también tuvieron cuerpo…..

La frase no deja de ser simpática y muy real. La profirió una muy molesta clienta de uno de esos “mercaditos” estatales, en pesos cubanos donde por necesidad se abastecen los cubanos de a pie de lo que “traen”. Esta vez eran unos poco presentables sesos de puerco, una mercancía ya con su “olorcito” a carne madura, por la falta de frío en el local de expendio. Su exclamación era el reclamo por el resto de la “anatomía” del cerdo: los perniles, las paletas, etc, que por lógica tuvieron otro destino y fueron a las mesas de ya ustedes saben…en fin que esa mañana, eran los sesos, y acaso alguna discreta cabeza del siempre apetecible animalito. Catalogado por unos cantautores del momento como el “mamífero nacional” ,lo que con buena suerte, luego de una enorme “cola”, se llevarían a casa los más afortunados para la magra comida del día.


VI

¡De frente, march!

Así escucho cada mañana al jovencísimo instructor militar, “experto en infantería”, haciendo que los muchachones del Pre de la esquina, que caso son de su misma edad más o menos, repitan una y otra vez “giros, paradas en fime, despliegues…” y otra sarta de acciones que las prácticas de infantería exigen. El tema es que en esto de las marchas y contramarchas, el paso doble y todo lo demás llevamos ya casi sesenta años. Los muchachones del Pre tiene cada mañana que seguir el dictado de esta mal llamada asignatura que forma parte de su currículo, en espera de no sé sabe ya que ejército invasor..dado el actual estado de cosas en que ya nos amigamos con el “enemigo histórico”…Al final es la manera para seguir manteniendo el mito de una “invasión masiva sorpresiva”, que como el cuento de: “!ahí viene el lobo!, nadie le presta la más mínima atención….

Tuesday, October 4, 2016

Gala de clausura del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami (por Baltasar Santiago Martín)

 Fotos/Bernardo Diéguez
--------------------------------

El domingo 11 de septiembre de 2016, la Gala de Clausura del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami, celebrada en el escenario del Centro Cultural de Miramar, se inició con la entrega del premio “Crítica y cultura del ballet” a Patricia Aulestia, reconocida crítico de ballet ecuatoriana, nacionalizada mexicana, quien con sentidas palabras agradeció el importante galardón recibido de manos del maestro Pedro Pablo Peña, fundador y director del festival.

El pas de deux Carmen, coreografiado por Marcia Haydée y con música de Georges Bizet, fue el ballet escogido por el Ballet de Santiago (Chile) para su participación en esta Gala de Clausura, en el que Natalia Berrios y José Manuel Ghiso brindaron una diferente mirada musical y coreográfica a la historia de la más famosa gitana de Sevilla y de toda España.

Sobre un fondo de color lila, Don José inició su sufrido cortejo a una estática Carmen, que, sentada primero en el piso, con una baraja en la mano y una rosa en el pelo, se levanta para corresponderle, sensual y agresiva, y lo palpa y recorre con sus manos, en un logrado juego lascivo de seducción que el ahora extasiado Don José ya sabemos que perderá.

Si bien la música escogida no va con el erotismo de la coreografía, ambos bailarines vencieron con creces esta dicotomía, pues vivieron de modo tan real sus personajes que casi sobraba la música de fondo.

En la misma cuerda de fino erotismo de Natalia y José Manuel, Marsha Rodríguez e Iker Murillo, de Uniqart Dance Company (España), trajeron a escena Dans Le Même Souffle, con coreografía de Vitali Safronkine –también su director artístico– y como música,el Concierto para piano No. 23 in A Major, de W.A. Mozart.

Marsha –quien es la directora de la compañía– demostró que el cargo no la ha disminuido como bailarina, e Iker, a su vez, realizó un gran trabajo como partenaire de su jefa, mostrando ambos en todo momento un gran acople como pareja, en un dueto muy bien resuelto plásticamente (¡ese juego de brazos de los dos!), incluso desde el mismo vestuario, en el que la fina malla de color negro dejaba traslucir la belleza de sus cuerpos.

Agustina Galizzi y Argenis Montalvo, de la Compañía Nacional de Danza de México, nos trasladaron a continuación al ambiente navideño inherente al ballet Cascanueces, con coreografía de Marius Petipa y música de Chaikovski, donde ambos estuvieron muy bien acoplados en el adagio y brillaron en sus respectivas variaciones, en un desempeño a la altura de su debut en la noche del sábado. Esa feliz lanzada hacia arriba de ella, girada en el aire –¡dos veces! – fue muy audaz y arriesgada, rematada luego con una muy hermosa coda.

María Muñoz y Álvaro Madrigal, de la Compañía Nacional de Danza de España –“con los trajes más interesantes y perturbadores de este festival”, como comenté en mi reseña de la noche anterior–, volvieron a presentarse con el pas de deux Scarlatti, con coreografía y diseño de luces de José Carlos Martínez, y música de dicho compositor italiano, que ya habían bailado la noche anterior.

Sin música al inicio, la pareja volvió a mostrar su gran coordinación en el adagio, y ya con música, se destacaron de nuevo en sus variaciones.

De Italia, Laura Massague, del Bay Area Houston Ballet & Theater, y Gian Carlo Pérez, del Washington Ballet, nos trasladaron al Medio Oriente, otra vez con el pas de deux del ballet El corsario (coreografía de Petipa y música de Drigo), donde, tras un adagio vibrante, se volvieron a lucir también en sus variaciones, “pues Laura no escatimó fouettés intercalados con varios pirouettes, una rauda diagonal de piqués, amén de balances y extensiones, mientras que Gian Carlo la secundó con un óvalo de saltos con extensiones a 180 grados y audaces volteretas en el aire, algunas casi horizontales –acrobáticas diría yo– y muy veloces giros con la pierna a 90 grados”, tal y como reseñé su actuación en la Gala de las Estrellas.

Tras un razonable intermedio, Marizé Fumero y Arionel Vargas, del Milwaukee Ballet, se volvieron a acoplar como en la noche del sábado 10 para interpretar el adagio del pas de deux del segundo acto del ballet El lago de los cisnes (Chaikosvki / Petipa), en ese mismo tempo lento que Alicia Alonso marcó para la historia, el cual bailaron como si fueran de verdad Sigfrido y Odette, y no existiera el público, en la mejor tradición de la “Escuela Cubana de Ballet”, reafirmada hasta en sus saludos en personaje.

Estheysis Menéndez y Javier Morales, del Bay Area Houston Ballet & Theater (Estados Unidos), repitieron el pas de deux de la boda de Kitri y Basilio del ballet Don Quijote, también con coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus como La bayadera.

La pareja volvió a demostrar su buen acople en el adagio, “en el que Estheysis logró sostenidos balances e hizo gala de sus extensiones a 180 grados, mientras que Javier la secundó elegantemente con sus saltos, y la alzó y la dejó caer sin titubeos hasta barrer casi el piso en el riesgoso final de este adagio.

“Ya en su variación, Javier se lució aún más al complicar sus jettés con volteretas en el aire, y luego con sus raudos giros. Estheysis, por su lado, ejecutó su variación con musicalidad y precisión, con fouettés intercalados con pirouettes como remate, para concluir luego la coda en feliz comunión”, vuelvo a decir sobre su performance.

El Teatro de Miramar ofreció después gustosamente su escenario al bailarín Álvaro Madrigal, de la Compañía Nacional de Danza de España, para que repitiera su conversión en el cisne macho moribundo con que nos impactó en la noche del sábado, “gracias a su talento y a la coreografía de Ricardo Cué para El cisne de Camille Saint-Saëns, como escribí al respecto sobre su desempeño.

“Su viril port de bras ya de por sí hubiera bastado para el encantamiento, pero Álvaro fue mucho más allá y le otorgó a su danza el drama necesario para que su figura inquietante y sensual nos convenciera de que partía del plano terrenal” –¡me repito yo también!

Para darle continuidad a esta estelar gala de clausura, Luciana Barrirero, del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), y Lucas Erni, del Ballet Nacional Sodre (Uruguay), salieron a escena para bailar el Pas d'sclave (Marius Petipa/ Riccardo Drigo), del ballet El corsario.

Tras un adagio correcto, Lucas realizó su variación con precisos saltos, volteretas y giros, mientras que Luciana escogió para la suya pasos poco elegantes, como caminando, sin elegancia, que me desconcertaron, a pesar de que luego retomó los ya consabidos, en los que cumplió sin ir más allá.

En la coda, Lucas la hizo girar centradamente, pero al final Luciana quedó de espaldas a él, como en una reverencia, lo cual me pareció absurdo.

Anna Chiara Amirante y Alessandro Staiano, del Corpo di Ballo del Teatro di San Carlo de Nápoles, les siguieron con el pas de deux Black Stone (La piedra negra), con coreografía de Gianluca Schiavoni y música de Max Richter.

En silencio al inicio, vestidos de color negro, sobre un fondo lila, ambos ejecutaron correctamente la coreografía, monótona como la música, sin hallazgos formales, rutinaria, cual círculo vicioso, y un final abrupto, a oscuras, con solo un seguidor sobre ellos; la mano de ella sobre el pecho de él, deteniéndolo.

Sena Hidaka y Shushei Yoshida, del Ballet de la Ópera Nacional de Bucarest (Rumanía), fueron los encargados de cerrar con su actuación esta Gala de Clausura del XXI Festival Internacional de Miami, como Diana y Acteón, en el pas de deux homónimo, coreografía de Agripina Vagánova y música de Cesare Pugni.

Aunque en este pas de deux se recrea el encuentro entre el vouyerista Acteón y la diosa griega Diana, “tras haberlo ella sorprendido escondido mirándola”, como reza la historia, a Sena y a Shushei les faltó drama, pues no bastó su sólida técnica para convencernos de que estábamos en presencia de dos bailarines de ballet y no de dos dotados gimnastas.

En la historia ella quiere flecharlo –y no precisamente con amorosas intenciones– y apenas en una ocasión Sena amagó como que le lanzaba una flecha a “Acteón”.

Ya en sus respectivas variaciones, sí, hubo bravura técnica, no lo niego, pero el ballet es mucho más que eso.

Shushei realizó un óvalo de saltos con volteretas casi horizontales, y Sena desplegó su innegable arsenal técnico de grand jettés y de fouettés en el lugar, para concluir con una salida de escena totalmente formal, tras lo cual todos los bailarines que actuaron en la gala regresaron a escena para una emotiva despedida de esta formidable fiesta de la danza. 

Gracias, maestros Pedro Pablo Peña y Eriberto Jiménez, por su entrega y su devoción por el ballet y el arte en general, porque la trascendencia de su misión ética y estética ha quedado más que reafirmada en esta vigésimo primera edición del prestigioso Festival Internacional de Ballet de Miami que ambos hacen posible.


------------------------------------
ver en el blog: 

Monday, October 3, 2016

Linden Lane Magazine. Otoño, Volumen 35 #3

El número de otoño siempre trae un aroma especial, una nostalgia que se identifica con las hojas cayendo suavemennte sobre el cesped, y las noches cubriéndolo todo con la magia de la temprana penumbra. Especialmente para nosotros, los que nacimos en Cuba y nunca conocimos cambios reales de estaciones. Siempre verano, y el otoño era, por supuesto, inexistente.

Y aunque en Linden Lane Magazine tampoco notamos la diferencia entre los meses, éste, el de otoño (Volumen 35 #3), viene cargado de “nostalgias”, es decir, de fotografías cándidas de los autores, que esta vez son los que lo ilustran con sus rostros. La portada es un homenaje al gran pintor surrealista cubano Jorge Camacho, fallecido en el 2011.

En Poesía tenemos esta vez al gran Armando Álvarez Bravo, a Maya Islas y a Luis González-Cruz. Les sorprenderá, además de leer la excelente poesía de los tres, descubrir cómo eran décadas atrás Armando y Maya. De González-Cruz no pudimos conseguir fotos, sólo las portadas de sus quince libros publicados.

Otoño viene con una sorpresa: un escritor invitado, un escritor en residencia. Se trata de Antonio Ramos Zúñiga. ARZ, como suele firmar en su blog, y será una grata sorpresa para los lectores. Poeta, narrador, historiador, arquéologo, arquitecto y “fotógrafo callejero”, ARZ es un erudito, un renacentista, lleno de experiencias en todos los campos que ha abordado. Por el momento vive en México, realizando trabajos de arquelogía, pero podemos seguirle las huellas leyéndolo. Suele escribir artículos muy buenos, y ha publicado dos novelas formidables, y un libro que ya es un clásico: La ciudad de los castillos. Por todo esto lo he invitado a nuestras páginas, como escritor y como fotógrafo. 

También, Leonel Menéndez Álvarez, autor hasta el momento de un sólo libro, En el barrio de los mangos, lectura deliciosa, que recomiendo no se pierdan. Roberto Luque Ecalona, a su vez, escribe sobre Nicasio Silverio (Nicky), recientemente fallecido y del cual Linden Lane Press publicó su libro de poemas No hay en mí habitación vacía. Hermoso artículo que descifra con elocuencia quién era realmente Nicky, nuestro querido amigo.

Orlando Luis Pardo, con su gran prosa, nos devuelve a una generación de la que él forma parte y que sólo atinamos a conocer a través de los velos de la censura. 

Ramón Muñiz prologa el libro de poemas de una figura legendaria e injustamente olvidada de la poesía cubana, Serafina Nuñez. Ena Columbié escribe una nota sobre Poesía exiliada y pateada, la antología realizada por José Abreu Felippe. Yo, por mi parte, les ofrezco mi mirada personal tras la lectura de Orgía de Palabras, un libro que no sólo abarca la poesía más reciente de Baltasar Santiago Martín, sino que ilustra sus páginas con las fotos de su vida y de esos sobre quienes ha escrito poemas. Un libro especial, único, diría yo.

Es todo, y es mucho lo que trae este número de otoño, que espero disfruten.

Muchas gracias y bendiciones,

Belkis Cuza Malé
Directora

Para comprar un ejemplar directamente de la imprenta HP, con tarjeta de crédito, por favor, vayan a este enlace: http://www.magcloud.com/browse/issue/1167405

Si desea comprarlo con cheque o money order, puede enviar su pedido, con un cheque por la suma de $16 (franqueo incluido) a nombre de

LINDEN LANE MAGAZINE, a esta dirección

LINDEN LANE MAGAZINE
PO BOX 101582
FORT WORTHM TX 76185-1582

Por favor, coopere con la cultura del exilio, la que se hace y divulga con mucho esfuerzo. Compre su ejemplar de LLM, o suscríbase por un año ($70).

Muchas gracias y bendiciones,

Belkis

Thursday, September 29, 2016

Simbiosis infantil normal y patológica (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia. Este programa académico comenzará a funcionar en Miami en febrero de 2017, con un programa extenso de 45 semanas, en la Humboldt International University.
El texto de esta semana forma parte de su libro De Madres a Hijas, el ABC de la Familia (Alexandria Library, 2015).Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace.



Introducción

De acuerdo con lo prometido en el artículo de la semana pasada, explicaré hoy la segunda y última subface del nacimiento biológico humano. La denominada simbiosis normal y su diferencia con la simbiosis patológica. Otro aspecto del desarrollo de tu pequeño de vital importancia y sin embargo desconocido para la mayoría de los padres. ¿Qué significa, en principio, la palabra Simbiosis? Este vocablo fue extraído de la Biología. Dentro del mundo animal una relación simbiótica es aquella en la que dos especies se benefician, por ejemplo, el pájaro boyero come las garrapatas del lomo de la vaca, donde vive. Con lo cual la vaca tiene un peluquero gratis y el pajarito comida. La simbiosis es la fuerza más importante de cambio sobre la Tierra, ya que se trata de una fuerza de cooperación mutua para formar nuevos colectivos sociales. En el vínculo simbiótico entre madre e hijo, mientras el niño se beneficia con suficientes alimentos y cuidados, la madre tiene la oportunidad de prolongar el embarazo de manera extrauterina. La fase simbiótica se anuncia sobre el fin del quinto mes cuando el niño comienza a percatarse, lentamente, del mundo exterior. Sin embargo, todavía no es capaz de manejar la realidad y adaptarse a ella. Aún no ha desarrollado su YO, vale decir, no ha incorporado ni aprendido una base de datos que incluye reglas, defensas, valores, ideales. El YO del pequeño es inadecuado para la supervivencia. Los humanos nacemos con un instinto de conservación inmaduro. Por lo cual la naturaleza puso a mamá. La empatía por parte de una madre con un fuerte instinto materno, sustituye entre los seres humanos, los instintos en los que se apoya el animal para sobrevivir. La empatía implica la capacidad de ponerse en los zapatos del otro. De comprenderlo. La madre se coloca en el lugar del bebé y comienza a funcionar como una suerte de YO AUXILIAR. Alivia sus tensiones, sus necesidades básicas porque las siente como propias. Se conmueve, es decir, se mueve con los ritmos del bebé.

El vínculo psico-biológico entre la madre y el hijo durante este período, complementa al YO precario del infante. Dicha estrecha relación se denomina díada materna. Un estado de interdependencia mutua en el cual hijo y madre se comunican mediante señales, signos, gestos, posturas, dentro de un clima afectivo formado por afectos fastidiosos y placenteros. Comunicación preverbal, similar en muchos aspectos a la comunicación animal. Los expertos indican que, el lenguaje animal es egocéntrico centrado en sí mismo y no en el semejante que constituye el lenguaje social alocéntrico. Cuando un caballo relincha no intenta enviar un mensaje, más bien responde de manera refleja a un estímulo. El ser humano ha heredado este lenguaje animal-egocéntrico como parte del material filogenético. El mismo se manifiesta en los primeros meses de vida extrauterina. Luego y gracias a un sano desarrollo de su personalidad insertará el lenguaje alocéntrico, dirigido a los demás de manera consciente. La culminación de este proceso será la adquisición del lenguaje verbal, también denominado función simbólica porque, sin duda alguna, las palabras son símbolos que representan cosas. Podría pensarse la comunicación en la díada materna, de carácter extrasensorial o telepático, aunque sería arriesgado confirmar tal afirmación.

Durante dicho período la madre no es representada en la mente del niño como un ser separado de su cuerpo. Similar al autismo normal, difiere, no obstante, en lo siguiente: mientras en el autismo normal no hay comunicación madre-infante, la díada se caracteriza por intercambios e influencias constantes entre el bebé y su madre. Fíjate de qué manera se comunican en esta etapa.

Freud, en un magnífico libro titulado Proyecto para una psicología científica (1895) explica cómo surge la comunicación en la díada materna. Frente a una necesidad interna como el hambre, el bebé llora y manifiesta afectos referidos a esa sensación, pero no puede ir en busca del alimento. Su llanto angustioso atrae, entonces, la atención de la madre quien satisfará finalmente esa necesidad. Freud lo denomina Vivencia de satisfacción que experimenta el infante gracias al auxilio del cuidado ajeno. El cuidado de la madre.

Simbiosis infantil patológica

Al igual que el autismo, la simbiosis también presenta una forma patológica o enferma. Aquí el infante ha alcanzado la fase normal de simbiosis con la madre pero distorsionada. El niño continúa sintiendo a la madre como parte de sí mismo. Fusionado con ella. Existe una fijación a esta fase más allá de lo adecuado. No logra su nacimiento psicológico. Si dicha fase no es superada no alcanzará la independencia necesaria para su crecimiento. Por lo cual algunos autores la consideran, también, una suerte de autismo secundario.

La próxima semana les explicaré la segunda y definitiva etapa del desarrollo psicológico humano, denominada Individuación-separación. Un momento trascendente donde comienza la lenta separación del niño respecto de la madre, su formación como individuo y sus relaciones con los otros.


----------------------------------------
----------------------------------------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.

Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016.
www.universidaddelafamiliaahorasi.org

Universidaddelafamiliaahorasi.miami@gmail.com

https://www.facebook.com/christina.balinotti
https://www.youtube.com/user/christina5679

Wednesday, September 28, 2016

Escultura de la Avellaneda en Camagüey

 
Fotos/Facebook de la Editorial Acana y website del Adelante
------------------------------------------------------

La muy esperada escultura de Gertrudis Gómez de Avellaneda, de Sergio Roque Ruano, acaba de ser emplazada en esta ciudad, y será develada el primero de octubre, en la apertura del XVI Festival Nacional de Teatro.

La pieza, situada donde se unen las calles Avellaneda y General Gómez, a pocos metros del teatro homónimo y de la casa natal de la poetisa y dramaturga, estaba lista en el 2014, a propósito del programa de celebración por su bicentenario.

Pero nuevas regulaciones del Consejo de Estado en relación con monumentos históricos prolongaron su aprobación hasta hace unos 15 días, explicó recientemente a la prensa Irma Horta Mesa, directora de Cultura en la provincia.

El artista, oriundo de Nuevitas y radicado en Matanzas, dará los toques finales al monumento, cuando llegue a esta ciudad para realizar un sueño frustrado durante más de tres décadas.

Sergio Roque presentó el proyecto por primera vez al público cubano en el Palacio de Junco, integrado a la muestra retrospectiva Armonía cósmica, cuando Matanzas le confirió el Premio Provincial de Artes Plásticas 2011.

La decisión de colocarla en esa intersección para recualificar el espacio no ha tenido un respaldo popular, pero a estas alturas lo que importa es vindicar a cielo abierto la presencia inefable de una ilustre y mítica hija de Cuba. (Leer texto completo en Adelante)

Sweet Lizzy Project (Video)



Tuesday, September 27, 2016

Crónica: Astrid Alcayaga: Chaplin en Abstracción Figurativa (por Waldo González López)

 
 
Fotos/Facebook de Astrid Alcayaga, Dorys Cruz y Vivian Pérez
---------------------------------------------------------------

Sobre la destacada artista plástica cubanochilena Astrid Alcayaga —que inaugurara su nueva exposición dedicada a Charles Chaplin el pasado sábado— escribiría Henry Ballate M.F.A., profesor de historia del arte y curador de arte moderno y contemporáneo:
Desafiando las categorizaciones tradicionales de abstracción o figuración, esta nueva exposición de Abstracción Figurativa cuenta historias de una manera inesperada, donde no hay fronteras, sino solamente las variaciones que abarcan expresiones estilísticas en una gama de materiales, conceptos y procesos que refleja su conexión apasionada con el arte y con la vida.

[…] Sus abstracciones líricas son impresionantes para la vista y su influjo es inconfundible. Una amplia variedad de interpretaciones figurativas se pone de relieve lo largo de su extensa obra, pero siempre bailando alrededor o dentro de lo abstracto. Otras mujeres en el movimiento del expresionismo abstracto emplearon la abstracción figurativa como un puente; sin embargo, para Astrid la abstracción figurativa es su fundamento y estilo.

[…] Su pincelada explosiva y su estilo de pintura en capas rivalizan con el estilo instintivo y altamente dinámico que implican la aplicación espontánea y los efectos de goteo del color al azar y su derrame sobre el lienzo. En esta exposición, una mujer ya no es el sujeto, sino la artista, que nos deja una obra de puras emociones.
ASTRID Y SU VÍNCULO CON JACKSON POLLOK


No conforme por lo realizado en su amplio quehacer, la infatigable Astrid ahora rinde tributo al admirado actor, mimo y director de cine, con su hermoso homenaje en la muestra «Abstracción Figurativa», inaugurada la tarde-noche del pasado sábado 24 de septiembre, en la acogedora mansión The House of Movement.

Con más de 15 exposiciones realizadas dentro y fuera de EEUU, la pintora es continuadora de la técnica desarrollada por el renovador de la plástica estadounidense Jackson Pollock, quien popularizara la corriente del expresionismo abstracto. Sin duda, en la creación de la artista son obvios el juego y rejuego con la impronta del ya clásico contemporáneo Pollock (28/enero/1912-11/agosto/1956), influyente pintor y decisiva figura de ese movimiento. 

Las variadas piezas de Astrid corroboran la amplia variedad de interpretaciones figurativas que giran alrededor o dentro de lo abstracto, incorporando esta corriente con concepto y estilo propios, tal se aprecia en sus obras, realizadas en acrílicos sobre lienzos, uno de cuyos títulos evoca uno de los célebres films del gran creador: “Modern Times”; en otros, alude a su arte con alegorías, según se constata en “Humanizando a Chaplin”, como en las series “Blue Chaplin” (con dos obras), “Ropa vieja Chaplin” (16), “Me hiciste volar” (4), como en “Aquí te espero”, “Viaje al futuro”, “Old Clothes to the limit”, “Moon Woman Tribute Performance” y “Sofia”. 

En torno al empleo de técnicas y materiales, la artista confesaría a la colega Camila Mendoza, en su entrevista publicada por Diario Las Américas: “Para esta presentación he utilizado espátulas para las texturas en mis ropas viejas, y recortes de fotografías para enriquecer las piezas”. Mas, igualmente añadiría: “hay mucho movimiento, frescura y técnica de goteo que no puede faltar en mis cuadros. Es un trabajo hecho con mucho amor y espero que la gente disfrute las 20 piezas”.

Un rasgo de su loable carácter es la donación —con The House of Movement, institución que patrocina la muestra— de una de sus obras a “CSEC in Miami”, fundación que lucha contra el abuso y explotación infantil.

En la inauguración —colmada de un público de los medios: directores de radio y TV (como Jaky Ortega y María Elena Páez, a quienes la creadora agradeció su apoyo), como igualmente artistas, escritores y periodistas— se constató la valía de las imaginativas piezas creadas por Astrid, quien, además, sorprendió a todos con su interpretación del inesperado performance al que fue invitada por el destacado mimo, imitador, actor, compositor y cantante cubano Olber Vargas, quien, en su excelente caracterización de Chaplin —también disfrutada el pasado lunes 19 en el homenaje al gran humorista cubano Leopoldo Fernández, realizado en el Campus Oeste del Miami Dade College (MDC)— la instó a participar en una deliciosa pantomima, gustada y premiada con el aplauso de todos. 

FINAL

Una sugerencia al ciberlector de mis crónicas de los martes: no perderse esta muestra de la talentosa artista plástica chilenocubana «Abstracción Figurativa», que puede disfrutar The House of Movement, 1900 Brickell Ave, Miami. Para más información, visitar astridalcayaga.com

 
 
 
 
 
 
 
 
 


-------------------------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, 1946).
Poeta, ensayista, crítico literario y teatral, editor, antólogo y periodista cultural.
Cursó estudios de idioma Francés en el Instituto de Idiomas «Máximo Gorki» (1964-1966).
Se graduó en 1970 en la Escuela de Teatro (Escuela Nacional de Arte), donde creó el Archivo de Dramaturgia e impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para Niños (cofundada por él) y de Historia del Teatro Universal y Cubano.
En 1979, se licenció en Literatura Hispanoamericana, en la (Universidad de La Habana, 1979).
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro y de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO), como asimismo las Asociaciones de Teatristas y de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en sus Secciones de Crítica Teatral, Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes.
Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba y de los Centros Iberoamericanos de la Décima (en la capital, La Habana, y en la ciudad de Las Tunas). 
RESUMEN DE SU TRAYECTORIA LITERARIA:
Ha publicado una veintena de poemarios, un volumen de ensayo, tres de crítica y otro de crónicas, así como una treintena de antologías de poesía y poesía para niños, décima, cuento y teatro de autores extranjeros (William Butler Yeats, Jacques Prévert, García Lorca, Rafael Alberti...) y dos de teatro cubano.
Sus versos han sido traducidos a varias lenguas y publicados en Francia, Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Ha traducido del francés a poetas como Marie de France, Molière, Joachim du Bellay y Jacques Prévert, y realizó versiones de poetas para la antología Poesía polaca.
Su labor como poeta, crítico teatral y literario, antólogo y ensayista ha sido reconocida, entre otros estudiosos extranjeros por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su volumen Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en el prólogo de su antología Nueva poesía cubana.
Prestigiosos ensayistas y críticos cubanos, como, entre otros: los doctores Salvador Bueno y Virgilio López Lemus, los destacados escritores: Adolfo Martí, Imeldo Álvarez y Antonio Gutiérrez Rodríguez se han ocupado de sus múltiples libros.
Ensayos suyos fueron incluidos en las antologías Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en varios Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), foros y otros encuentros con especialistas de Cuba y otros países. 
OBRAS:
Entre sus numerosos libros, resaltan: 
POEMARIOS: 
Que arde al centro de la vida
Salvaje nostalgia
Casablanca
Las palabras prohibidas
Estos malditos versos
Ferocidad del destino
El sepia de la nostalgia
Umbral de la nostalgia (libro de arte, con sus poemas ilustrados por la destacada artista plástica cubana Julia Valdés). 
POEMARIOS PARA NIÑOS: 
Poemas y canciones
Donde cantan los niños
Jinetes del viento
Libro de Darío Damián
Voces de la querencia. 
ANTOLOGÍAS POÉTICAS (CON SELECCIÓN Y PRÓLOGO SUYOS):
-Preciosa y el aire (textos de García Lorca, 1976)
-Los versos de tu amigo (textos de García Lorca para jóvenes, 1978)
-Que soy marinero yo (textos del español Antonio Machado, 1984 , Premio de la Crítica de libros para la infancia, 1985).
-Cazador de colores (poemas del cubano Emilio Ballagas; 1986).
-Paris at night (poemas de Jaques Prévert, con traduc. y pról. suyos, 1993).
-Y Dios… (poemas de William Butler Yeats, 1993).
-Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001).
-Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001).
-Este amor en que me abraso (décimas de José Martí; 2003).
-De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003).
-Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). 
ENSAYOS: 
Escribir para niños y jóvenes (1983).
ESTUDIOS: 
-La lectura, ese esplendor (ensayos sobre lectura y literatura) publicado por Campaña Nacional por la Lectura, Quito, Ecuador (2009).
-Navegas, Isla de Oro. Panorama de la décima para niños (en colaboración con Mayra Hernández; 2009).
-Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en colaboración con Mayra Hernández, en 2 tomos: 2009 y 2010).
CRÍTICA LITERARIA: 

La décima dice más (2005)
La décima, ¿sí o no? (2006), ambos con sendas reediciones. 
CRÍTICA TEATRAL: 
La soledad del actor de fondo. Monólogos cubanos (1989)
Cinco obras en un acto (2001). 
CRÓNICA: 
Niebla de la memoria. 
TERTULIAS:
Entre 1990 y 2010, creó y condujo cinco (5) Tertulias de Poesía, Teatro y Música en importantes centros e instituciones culturales de la capital, como, entre otros: la Fragua Martiana, el Museo Nacional de la Música, el Museo Napoleónico y la UNEAC, donde invitó y presentó importantes poetas, escritores, cantantes, actores, narradores orales y demás artistas cubanos y latinoamericanos. 
DISTINCIONES: 
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Laúd y la Medalla del Cucalambé (Las Tunas); Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima (Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas); Reconocimiento como Escritor y Crítico Literario (Presidencia del Instituto Cubano del Libro) y Distinción por la Cultura Nacional. 
EN MIAMI
Desde su arribo a Miami (julio de 2011), ha sido jurado en dos Concursos Internacionales de Poesía: el de la Editorial Voces de Hoy (2012) y «Facundo Cabral», del Gremio de Artistas Latinoamericanos (GALA, 2013).
Asimismo, ha fungido como jurado de los eventos escénicos: I Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato (Compañía teatral ArtSpoken, 2011) y Primer Festival Internacional de la Comedia (Compañía Havanafama, 2013). Fue Jurado de Teatro durante dos ediciones de los Miami Life Awards.
Ha participado, como ponente, en dos importantes eventos teórico-escénicos: con una ponencia sobre la dramaturgia de Cristina Rebull, en el «Congreso Internacional de Dramaturgia y Artes Escénicas. Teoría y Práctica del Teatro Cubano del Exilio Celebrando a Virgilio Piñera, en su Centenario» (Universidad de Miami, 2012) y, con el también crítico Luis de la Paz, realizó la edición de la laureada pieza de Héctor Santiago: Vida y pasión de La Peregrina (Premio Letras de Oro de Teatro, 1995) para su lectura dramatizada, en el Congreso Internacional «Peregrinar sin ausentarse: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gastón Baquero, un puente perdurable entre Cuba y España», efectuado entre los días 5 y 8 de junio, 2014, en la Universidad Internacional de La Florida.
Integró los Consejos Asesores del Festival Internacional de Monólogo “A una voz” y del Gremio de los Artistas Latinoamericanos (GALA).
Mereció el 3er. Premio de Poesía en el Concurso Internacional «Lincoln-Martí» (mayo, 2012).
En julio de 2015, Ediciones Baquiana publicó, en su Colección Caminos de la Poesía, la antología poética Trazo estos signos en la arena, presentada en el Koubek Center por la poeta, narradora, dramaturga y profesora universitaria Dra. Maricel Mayor Marsán, el narrador y dramaturgo Rodolfo Pérez Valero y el poeta y periodista Baltasar Martín.
Miembro-Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su revista (RANLE, en Nueva York; 2014) y Miembro del Pen Club de Escritores Cubanos del Exilio (2016), asimismo colabora con diversas publicaciones internacionales, como las webs Encuentro de la Cultura Cubana (España) y teatroenmiami.com (Miami); las revistas digitales Otro Lunes (Alemania), Palabra Abierta (California) y Letra Urbana (Miami), como el blog Gaspar. El Lugareño.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!