Wednesday, September 2, 2020

Iglesia de la Caridad, de Camagüey



Plaza de la Caridad/ Plaza de la Libertad

"1734 / Remodelación 1935: Ing. Roberto Agüero Pichardo. 1942: Arq. Roberto Douglas Navarrete
Intervención. 2003: Ing. Miguel Ávalos Maciá.

El 8 de septiembre de 1734, en el camino a Santiago de Cuba, en el este de la ciudad y más allá de los ríos que limitan el Centro Histórico, fue inaugurada la ermita de la virgen de la Caridad por el auxiliar del obispo y otros funcionarios del clero. Se celebró el acontecimiento con músicos de la Capilla de la Catedral de Santiago de Cuba, que ejecutaron piezas con instrumentos de cuerda, viento y percusión, la primera manifestación musical documentada en las primeras décadas del XVIII en la villa de Puerto Príncipe. El templo en 1756, según el entonces obispo de Cuba Morell de Santa Cruz, era el único en la villa con planta de cruz latina. Particular imagen debió tener aquel templo, con portales de arcadas de medio punto rodeando el edificio, de modo que daba cobijo del sol y la lluvia. Su ubicación en esta zona dio lugar a la ampliación de la ciudad con edificios que, al igual que la iglesia, tenían portales públicos, característica ajena al resto de los barrios de la villa colonial.

Fue reconstruida entre 1933 y 1935 en su cuerpo de naves. En 1942 su fachada principal se restableció. De su estructura antigua conservó la cúpula sobre el presbiterio y la sacristía con cuartos altos. Su planta rectangular quedó irregular, pues sobresalen los laterales, el portal en la parte delantera, y el trancepto en la posterior.

La resultante fue un edificio de tres naves con características neorrománicas, con un magnífico portal en su fachada principal de tres arcos de medio punto, el cual, integrado al detalle formal de la torre central con tambor octogonal y cúpula apuntada con nervaduras, conforma un esquema tipológico que, a una escala menor, es semejante al del Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba. De los tres arcos, el central es abocinado, con columnillas y baquetones conformando las archivoltas. Sobre él, un nicho con la imagen de Nuestra Señora de La Caridad. La parte posterior de la iglesia es la más antigua y mantiene algunas de sus características de macicez, ventanas con derrame y alero de cornisa y teja criolla. El techo de la nave principal es de bóveda vaída con una sección carpanel más plana en las naves laterales. El presbiterio se cubre con la cúpula hemisférica, y el pequeño trancepto con bóvedas. La sacristía posee un techo tejas y el resto del edificio se cubre con losas de barro." (Información tomada de "Guía de arquitectura y paisaje de Camagüey y Ciego de Ávila". Año 2008)



------------------------
Calles y callejones de Camagüey: Calle de la Caridad, Avenida de la Libertad (por Marcos A. Tamames-Henderson)

"La calle de la Caridad es uno de los primeros signos de Modernidad del Camagüey legendario, aunque en verdad su connotación sociocultural desborda la novedad de una morfología de manzanas ortogonales y un paisaje arquitectónico en el que predominan los portales. Comenzó a formarse cuando el matrimonio de don Carlos Bringas y de la Torre y doña Juana de Varona y Barrera ofreció un santuario a la virgen mambisa si les concedía un heredero. El edificio religioso abrió sus puertas el 8 de septiembre de 1734, fecha desde la cual se definió un eje estructurador del naciente “pueblecito” de La Caridad."

Ver texto completo

"Carta a Ud", de José Angel Buesa. Historia del poema del hombre despechado (por Joaquín Estrada-Montalván)

Leyendo "Bohemia", pa tra y pa lante, tropiezo con la versión original de "Carta a Ud", poema de un ofuscado y despechado José Angel Buesa, quien de prisa escribe,  y más de prisa publica

Buesa ve a su novia del brazo de otro hombre, por lo que se lee en el poema, fue grande el trancazo y a la editorial de Bohemia, a desahogarse a través de sus páginas.

Luego la revista recibe, supuestamente de la mujer en cuestión, respuesta airada y "humilladora".

Los "que habían alquilado balcones" entraron al conflicto hecho público por los protagonistas, enviando sus rimas, opinando, bonchando, trolleando se diría ahora.

Durante meses Buesa replicó a la dama y a los opinantes,  hasta Bohemia cerró el rifirrafe, al que tituló "Polémica Rimada", del que ha trascendido a nuestros días la versión final (no la que hoy comparto aquí) de "Carta a Ud",  poema del que aun algunos siguen auxiliándose, en momentos de corazón roto.

Lo comparto, porque me pareció interesante, que lo que ahora en Facebook dure quizás unas horas de comentarios en un post. En aquellos tiempos se extendió desde el 15 de noviembre de 1953 a febrero de 1954, en las entregas semanales de Bohemia.

Sea en solidaridad a los que andan en dolores de amor, y en admiración a las mujeres que no se quedan calladas.

A los trolles de siempre, pues existen...

Bohemia. Noviembre 15, 1953
-----------
Bohemia. Diciembre 6, 1953
----------
Bohemia. Diciembre 20, 1953
----------
Bohemia. Diciembre 27, 1953
--------
Bohemia. Enero 3, 1954
----------
Bohemia. Enero 10, 1954
----------
Bohemia. Enero 17, 1954
---------
Bohemia. Enero 24, 1954
----------
Bohemia. Enero 31, 1954
---------
Bohemia. Febrero 7, 1954
-------

Monday, August 31, 2020

(Bohemia. Septiembre 1942) Chacumbele

------------
Chacumbele por Machito

La devoción a la Virgen de la Caridad en Miami

Santuario Nacional, Ermita de la Caridad del Cobre, Miami
----------------------------------------------------------

por Mons. Agust­ín Román (1928-2012)
(Texto publicado en el website de la Arquidiócesis de Miami)


El el año 1966 llegué a la Arquidiócesis de Miami. Me recibió el Padre Emilio Vallina en la Parroquia de San Juan Bosco, en el edificio provisional en que comenzó. Me mostraron la imagen de la Virgen de la Caridad que había venido de Cuba, y que había presidido la primera celebración pública del exilio en Miami con la presencia de su Arzobispo, Coleman F. Carroll. Me contaron que cada año, desde ese día, se continuaba celebrando su fiesta en el mismo viejo Estadio de Miami.

Vi cómo la gente devota continuamente pasaba frente a ella y me contaron también que, después de su llegada en 1961 y hasta comenzar la construcción de la Parroquia en 1962, había servido de consuelo recorriendo los campamentos de la Arquidiócesis donde se alojaba parte de los 14,000 niños cubanos que habían sido recibidos desde Cuba a través del programa Pedro Pan.

En el año1966, en la festividad del 8 de septiembre, participaba yo por primera vez en la Misa con los demás sacerdotes y predicó ese día el Padre Ángel Villaronga. El Arzobispo, al dirigirse a la multitud de cubanos, les invitó a construir un santuario a la Virgen, a la vez que les ofrecía un terreno junto al mar que nos une con Cuba. En esa época, yo estaba asignado como Asistente en la Catedral de Miami. Allí me enteré que el Arzobispo organizaba un Comité de Recaudación y Construcción para levantar la obra.

El Comité comenzó rápidamente a trabajar con todo entusiasmo, y el 20 de mayo de 1967 se bendecía la primera piedra, esperando terminar la capilla provisional para la fiesta de la Virgen ese año.

Meses después, en septiembre, y con gran sorpresa pues no lo hubiera yo pensado, supe al leer el periódico católico The Voice que me habían nombrado Director Espiritual del nuevo Santuario y, al mismo tiempo, Capellán del Hospital Mercy y Asistente de la Parroquia de St. Kieran.

El día de la festividad de la Virgen me trasladé a la pequeña Ermita que habían construido. Así comenzaba la historia de mis 44 años junto a la Madre de Cristo.

Mi devoción a Ella había comenzado desde mi niñez. En la casa de mis padres Ella presidía el hogar: el Corazón de Jesús y la Virgen de la Caridad en dos cuadros que nunca faltaron junto a los de nuestra familia. Mi madre siempre nos pedía echarles una mirada a la Madre y al Hijo, pidiéndoles la bendición cada noche.

Al llegar a mi juventud, me incorporé a la parroquia con un grupo de jóvenes de la Acción Católica que el párroco instruía cada semana. Al terminar el Bachillerato y respondiendo al llamado del Señor que ya sentía, entré en el Seminario de Matanzas donde hice mis estudios de Filosofía. De allí fui enviado a Montreal, Canadá, para hacer mis estudios de Teología, y al terminarlos regresé a Cuba con la ilusión de trabajar por el resto de mi vida en la diócesis de Matanzas que libremente había escogido.

El rosario a la Virgen de la Caridad, meditando la vida de Cristo, lo había rezado siempre cada día, y una noche, sin aviso previo, fui expulsado con mi rosario el 17 de septiembre de 1961 por el delito de ser sacerdote de Jesucristo.

Después de cuatro lindos años como misionero en Chile, donde había vivido el rico proceso del Concilio Vaticano II, llegaba a esta Arquidiócesis. Un año después, y aun pensando en un regreso rápido a Cuba, a mi diócesis de Matanzas, recibía un nombramiento para el que no estaba preparado pues nunca había trabajado en un santuario.

Comencé sin saber a donde iría, pero confiando en la Virgen. Rezaba el rosario y le pedía que intercediera a fin de que encontrara respuestas a lo que el Señor quería. Empecé a recordar mis cursos de misionología en el Seminario. Fui hallando contactos con personas de quienes pronto nos hicimos verdaderos amigos. Los veía cada día más enamorados de la obra y dispuestos a comprometerse sin condiciones.

En marzo de 1968 el Arzobispo nos reunió y organizó con nosotros dos instrumentos: el que ya existía para la construcción y el otro, la Cofradía de la Virgen de la Caridad, que sería el alma del Santuario y que debía vivir y propagar la verdadera devoción a la Virgen María bajo esta advocación. El Espíritu Santo nos había regalado los hombres y mujeres que formarían en el principio la Cofradía, a través de la amistad. Ellos serían el motor principal de esta obra. En junio de ese año 1968 se celebraba el acto de iniciación, y en dos semanas ya había sobrepasado el número esperado de socios.

Al no tener local donde reunirnos, organizaron la Cruzada del Rosario en Familia y cada semana visitaban seis familias, correspondientes a las seis tradicionales provincias de Cuba. El entusiasmo crecía cada día y la Cofradía se hacía conocer mejor a través del trabajo de la Cruzada del Rosario.

El nivel económico en que se vivía era muy pobre. Laboraban en humildes trabajos en las factorías, recogían tomates en los campos, lavaban platos en los restaurantes. El trabajo en sí no faltaba, y la gente ofrecía al proyecto del Santuario la primera hora de trabajo al llegar de Cuba. Los centavos llovían. Se hacían rifas y maratones. La respuesta y la generosidad de la gente eran constantes. Ellos me movían a mí más que yo a ellos. La ilusión era dejar una casa a la Madre Celestial antes de partir de regreso a la patria. No pensaban en su propia casa, pues parecía no ser necesario ya que el regreso lo veían venir cada año.

Así, en 1973, se terminaba la primera parte del Santuario y se bendecía con la presencia del Cardenal Kroll, Arzobispo de Filadelfia, el Arzobispo de Miami, Coleman F. Carroll – quien había esperado la realización de este sueño por seis años – el Obispo René Gracida, el Obispo cubano exiliado Eduardo Boza Masvidal, un número de sacerdotes y una multitud de fieles que disfrutaba este esperado momento. El Santuario fue hecho por todos, a todos pertenece y todos lo han hecho crecer y mantenerse hasta el día de hoy.

Al llegar a la edad del retiro he podido ver con gusto cómo los nuevos Rectores, primero Mons. Oscar Castañeda y ahora el Padre Juan Rumin Domínguez, han continuado lo que se comenzó al principio del exilio.

El Santuario es la obra de un pueblo que, unido por el amor a la Madre de Dios bajo el título de Nuestra Señora de la Caridad, ha sido capaz de levantarlo, mantenerlo y hacer de él un centro evangelizador donde, viviendo la fe, vamos a Cristo a través de María.

Doy gracias al Señor por haberme permitido acompañar a mi pueblo en esta obra durante 44 años como un testigo más de lo que se puede lograr cuando la Caridad es la fuerza que nos une.

--------------------------------------------------
 
Vista panorámica del Estadio “Bobby Maduro”,
de Miami, el 8 de septiembre de 1961,
cuando unos 30,000 exiliados cubanos se congregaron
allí para recibir la imagen de la Virgen de la Caridad.
(Foto/La Voz Católica/Cortesía de Rogelio Zelada.)
 --------------------------------------------------------------

A veces me aburría (por Joaquín Estrada-Montalvàn)


En la Universidad de Oriente tuve profesores excelentes.

Algunos, no excelentes, me aburrían sus clases, como siempre tenía gastado el 20% que permitían "inasistir" cuando aquello, a esto (entre otras cosas) me dedicaba. 

Sunday, August 30, 2020

Ballet "Beauty and the Beast" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


Este ballet en dos actos fue estrenado el 8 de diciembre de 2003, por el Birmingham Royal Ballet en el Teatro del Hipódromo de esa ciudad. La coreografía es de David Bintley, la música pertenece al compositor Glenn Buhr, los diseños de vestuario estuvieron a cargo de Philip Prowse y el diseño de iluminación fue de Mark Jonathan. Los roles protagónicos estuvieron a cargo de Elisha Willis y Robert Parker.


Bintley, director del Birmingham Royal Ballet, hizo varios ballets basados en cuentos de hadas, siendo el primero “Beauty and the Beast”, seguido por “Cinderella” (2010) y “Aladdin” (2013). Aquí, presenta un ballet con dos climas diferentes, un comienzo más oscuro, gótico, casi aterrador, que se va transformando hacia el final en bello y sereno.


El coreógrafo también fue responsable de la adaptación argumental, basándose en el cuento original del siglo XVIII, pero más breve. La obra comienza con el príncipe ya convertido en Bestia (en una versión posterior, Bintley agregó al prólogo la descripción de los sucesos previos: un príncipe cruel y vanidoso es sorprendido por un leñador con poderes mágicos mientras cazaba y lo transforma a él en una Bestia desprovista de belleza e inteligencia y a sus compañeros de caza en animales salvajes). El padre de Bella es sorprendido cortando una rosa del castillo de la Bestia y decide cambiar la libertad de su hija menor por su propia vida. Las dos hermanas de Bella, Fière y Vanité, eran frívolas y sólo les interesaba casarse con un señor adinerado (representado por un hombre con cara de chancho), y con Bella en el castillo, ya no tenían competencia. En el castillo, Bella se encuentra con animales salvajes encantados que danzan, le teme tanto a ellos como a la Bestia. Sin embargo, a medida que el tiempo transcurre, Bella va encontrando la veta humana de la Bestia.


Iniciado el segundo acto, Bella se entera que su padre está enfermo y le pide a Bestia volver a su hogar con la promesa de regresar al castillo. Bestia a esta altura no solamente necesita que Bella se enamore de él para romper el hechizo, sino que él mismo se ha enamorado de ella y prefiere morir a verla sufrir. Bella parte y a su regreso encuentra a Bestia sin vida. Llora desconsolada sobre su cuerpo y, ese solo gesto, hace que el hechizo se rompa y que Bestia se convierta en un hermoso Príncipe. Bella se ha enamorado de él más allá de su apariencia!


Este ballet de Bintley es una de sus obras más exitosas y espectaculares. Luego de su estreno, ha sido representado por el Birmingham Royal Ballet en las temporadas 2008, 2014 y 2019, y han realizado varias giras con gran éxito.






------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com




(Bohemia 1942) Mons. Arteaga nuevo arzobispo de La Habana

(Bohemia. Enero 1942)
 Mons. Arteaga fue nombrado arzobispo de La Habana
el 29 de diciembre de 1941.
------------
(Bohemia. Marzo 1, 1942) 
Mons. Arteaga, es consagrado arzobispo de La Habana
el 24 de febrero de 1942

My Beloved Song (by Passion and Crowder)


Mons. Pedro Meurice y la Virgen de la Caridad

Entrevista realizada por la periodista María Lozano a monseñor Pedro Meurice Estíu, con motivo de un documental de Catholic Radio and Televisión Network para Ayuda a la Iglesia Necesitada, sobre la Virgen de la Caridad del Cobre. Esta es una de las últimas entrevistas concedidas por el arzobispo emérito de Santiago de Cuba, quien falleció el 21 de julio de 2011, en la ciudad de Miami.

--La devoción a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre se considera un símbolo para toda la isla Cuba... ¿Cómo la vive usted?

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Yo creo que cada devoción tiene su historia fundamentada en un hecho en cierto sentido natural pero indudablemente también sobrenatural. Cada pueblo lo vive de una manera distinta y esta devoción el pueblo cubano la vive en la devoción a la Virgen de la Caridad, porque la historia de nuestra Señora se ha hecho una y se ha fundido con la historia del pueblo cubano. Existe la historia “oficial” por una parte, pero la historia que yo conozco es la que tengo desde niño, la que mi madre me enseñó. Ella fue la que me enseñó a rezar y cuando íbamos los domingos a la parroquia, ella me llevaba ante la imagen de la Virgen de la Caridad...

--Esta devoción a la Virgen de la Caridad es parte de la religiosidad popular cubana que se une y entremezcla sin embargo también muchas veces con otras expresiones de religiosidad, por ejemplo tradiciones africanas donde se la conoce como Oshún...

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Yo me veo en la necesidad de explicar que a nadie se le puede cambiar el nombre...; menos todavía se le puede cambiar el nombre a la Virgen. El nombre que ella tiene - porque se lo puso Dios - es María, para nosotros los cubanos María de la Caridad del Cobre. Oshún es una divinidad dentro del panteón de las divinidades africanas. Cosa que debemos respetar pero que se sepa que María de la Caridad es la Madre de Jesús y Oshún es una divinidad a la que hay que respetar pero que no tiene que ver con la Biblia, ni con la palabra de Dios, ni con las tradiciones de la Iglesia, sino que ella es única, María de la Caridad del Cobre.

--¿Cómo es su relación personal con la Virgen?

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Bueno, ya he dicho mi madre me enseñó a mí quién era la Virgen y a tenerle devoción, después la misericordia de Dios me trajo a vivir aquí junto a ella, al Seminario donde ya fue un cultivo y desarrollo de la fe. En su presencia empezábamos el curso escolar e íbamos a final de curso a despedirnos de ella. Me acuerdo de la canción que le cantábamos “Adiós Madre querida” cuando marchábamos a nuestros pueblos de vacaciones. Los mismos problemas que tienen todas las personas en su proceso de vida, adolescencia, juventud, edad madura... ahí es donde se pone a prueba la devoción a la Virgen y a cualquier santo, donde se purifica, se personaliza la devoción y va tomando otra dimensión. A principio cuando uno es niño es mas bien una devoción afectiva y más tarde se convierte en una entrega del corazón a Dios, por medio de la Virgen. (ver entrevista completa en Zenit)

---------------------------------------------

Saturday, August 29, 2020

Bailar, no sé (por Joaquín Estrada-Montalván)


En las "descarguitas" en tiempos de la Secundaria, donde se "apretaba" con las "canciones lentas", rodeado de un "paraván solidario", varias parejas "construían" un semicírculo alrededor de los "apretantes", para junto a la semiluz ambiental evitar ser visto por los mayores de la casa sede de la fiesta, que de cuando en cuando hacían la ronda, para asegurarse que "todo en orden". Pasé varios apuros, pues algunas "salsas" iniciaban lento y de pronto que a salsa iban y me quedaba literalmente en "una pieza" sin saber que hacer. Opté por esperar que la canción pasara del "intro" (cuando aquello esperaba un tiempito), lo cuál me aseguraba evitar la pena de si iba a movimiento, pero frecuentemente la muchacha que me gustaba ya estaba bailando.

Estuve en una danza, en primaria, era de Cha cha chá, aprendí el 1, 2, 3 cha cha chá, y estuve en unas tres presentaciones, en una de ellas solista, porque mi pareja no asistió. Otra fue en un anfiteatro, el viento levantaba la aguja del tocadiscos y la "Engañadora" se detenîa, reiniciaba más pa llá o más pa cá, y se bailó ese día al paso del 1, 2, 3 cha cha chá, más que siguiendo "A Prado y Neptuno... que todos los hombres la tenían que mirar". Lo que más me gustó de esa muy breve experiencia, es que tuve mi primera guayabera, que me hizo mi abuela con un saco de harina, que consiguió mi mamá. Se hervían los sacos y quedaban blanquitos y unos botones viejos (casi iguales entre sí) de la "lata mágica". La guayabera si me ha gustao desde siempre.

Una vez había un encuentro de danzas, esto fue en secundaria, en el Palacio de Pioneros, iba una muchacha que me encantaba, pero la única manera de entrar al lugar ese día era ser parte de un grupo de danza, y conseguí que el instructor de una de ellas, me diera una "farola" y yo salía en una conga. Otra vez el viento, la farola enorme, mi incapacidad de seguir el ritmo, se unieron, y yo iba detrás de la farola, que se quería salir de la latica que tenía en el cinturón que me pusieron y la conga iba por otro lado. Pero pude entrar, eso sirvió para entre bromas, acercarme a la muchacha.

En una de las tantas variantes que ha tenido el antiguo Tennis Club de Camagüey, en los 90s iniciales, pusieron una disco al aire libre, llegaba con la botella de ron, dentro de la media (dentro del pantalón) y un "suero" desde ella, hasta el cuello de la camisa, me paraba en lo que sería la pista, y a Rody: "dale al flash y al humo", por lo que solo movía las manos y parecía que bailaba.

Algunas ocasiones iba a descargas de rock, me sentaba a fumar un tabaco. Me gustaba, porque es mi música preferida y por el ambiente que era semiclandestino.

A veces, en la calle Industria, y en otros pocos lugares lejanos o cercanos, aunque sin ritmo, he soltado los pies. 

La ansiedad: síntomas y causas (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.










-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Friday, August 28, 2020

(Bohemia. Octubre 1953) Rosita Fornés contra el piropo grosero


Recuerdo (un poema de Thelma Delgado)


Cómo hacer para que entiendas
Que mi amor por ti es inmenso
Mi vida entera cambió
Después de aquel primer beso.

Cómo explicarte lo que siento
Mirar tu foto me consuela
Apacigua mi triste alma
Ya que no puedo tenerte cerca.

He querido matar mi sentir
Diciéndole que no es correspondido
Pero el se niega a escucharme
Y suspira recordando lo vivido.




----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Néstor Almendros, entrevista en el programa "A Fondo" (1978, RTVE)


Thursday, August 27, 2020

Eternidad (un poema de Janisset Rivero)


Sabe, intuye
que el mundo ha puesto
en la palma de su mano
todo el silencio
de un beso,
y toda la soledad
del que busca el amor
en el profano ardor
de la palabra…

Entiende, entonces,
que solamente un halo
de la luz de esos ojos,
guarda la eternidad.




------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Wednesday, August 26, 2020

Julio Cortázar, entrevista en el programa “A fondo” (1977, RTVE)


Me gusta que estés bien informado, no hay nada peor que una entrevista en la que sientes que el que te está haciendo preguntas tantea sin saber bien por qué y cómo va a preguntar, entonces tienes que ayudarlo y se convierte en una tarea casi humanitaria, lo cual no es muy simpático.

Una fiesta en casa del Marqués… la celebrada soirée de noviembre de 1839 (por Carlos Peón-Casas)


Una fiesta en casa del Marqués…la celebrada soirée de noviembre de 1839.
y otras hierbas, en honor de Isabel II en Puerto Príncipe.



por Carlos Peón Casas


El hecho es cosa ya olvidada que sólo puede airearse si el curiosos lector vuelve a repasar las páginas de la siempre memoriosa Colección de Datos Históricos-Geográficos y Estadísiticos de Puerto Príncipe y su Jurisdicción, obra fundamental de nuestro historiador Juan Torres Lasquetti, una fuente de donde se ha bebido a libre demanda por tantos y tantos y por tanto tiempo…, sin muchas veces, luego de apagada la sed, tener la suficiente decencia de agradecer el favor…

Pero es suerte, que este valioso documento, verdadero incunable de la historia principeña, esté ya disponible en formato digital, y al alcance de todos los que quieran servirse de su sapiencia inagotable, lo que sin dudas democratiza para bien otro, el acceso a tan fundamental bibliografía, y nos libra de la hasta aquí, tiranía de unos pocos, que accedían al original o a sus copias, y eran los únicos llamados a referir a sus contenidos…..sin muchas veces ni citar la fuente que de todo hay y ha habido en la viña del Señor….

Así, aireamos hoy este suceso, acaso controversial, donde en fastuosa celebración, el entonces Marqués de Santa Lucía, Don Agustín Cisneros(1), quien fungía además aquel año como Alcalde Ordinario, junto a Don Francisco de Varona y Estrada, abría las puerta de su palacete en la calle Mayor, para celebrar por todo lo alto el fin de la guerra civil en la Madre Patria, luego de los sucesos de la Primera Guerra Carlista, y elogiar a la reina-niña de solo seis años: María Isabel Luisa de Borbón y de Borbón-Dos Sicilias, más conocida como Isabel II.

Lo primero fue que se cantó en la Mayor, como era costumbre, un Solemne Te Deum, el hecho acaecía el 3 de noviembre, a raíz de ratificado el “Convenio de Vergara, que puso término a la guerra civil de España"(2).

La fiesta en casa del Marqués, acaecía el día 9. Fue a todo trapo. Los detalles que tomamos íntegros del relato de Torres Lasquetti, no nos dejan mentir:
El 9 se dio un gran baile por todas las corporaciones, civiles y militares, en la casa del Marqués de Santa Lucía, situada en la Plaza de Armas, colocándose el ambigú en la del Gobierno, que se unió a aquella por medio de un puente de madera en la parte alta para no interceptar la calle de San Diego que las separa(3)
No es difícil imaginar, el ambiente que allí se generó en aquella velada proverbial, de la que mucho se seguiría hablando en la otrora ciudad del Príncipe, sólo el detalle de unir por alto, la entonces residencia familiar, con la casa de gobierno, para ofrecer allí el que debió ser un apetitosísimo buffet de la época, con lo mejor y mas fino del menú local, regado por abundantes y muy escogidos vinos y licores, ya era todo un acontecimiento bastante inusual en aquella entonces y casi siempre luego, mediterránea aldehuela, devenida ciudad unos años antes.

Pero las celebraciones, para loar a la nueva soberana, no acabaron aquella noche, y Lasquetti deja evidencia de los festejos que se continuaron a lo largo de aquel mes:
El 24 sacaron los comerciantes en procesión cívica, el retrato de Isabel bajo un magnífico dosel colocado en un elegante carro triunfal, tirado por doce sargentos del cuerpo de voluntarios de Fernando VII. Dentro del carro iban dos preciosas niñas del Oidor…repartiendo un himno impreso que cantaba un coro de jóvenes del país. En la parte superior del retrato destacábase un gran florón del que pendían doce cintas cuyas extremidades llevaban igual número de caballeros con trage de etiqueta luciendo sobre sus pechos una ancha banda con los colores nacionales y el mote en gruesos caracteres de ¡Viva Isabel II !
Esa misma tarde noche el jolgorio volvió a tomar la antigua plaza de Armas, conocida entonces como del Recreo. Allí se adornaron profusamente los cuatro frentes de la susodicha, y cubriendo la parte central se levantaron varios toldos. El baile, costeado por los mismos comerciantes, estuvo animado, por dos orquestas, “una militar y otra del país”(4).

Sin dudas, aquel gran soirée puerto-principeño en honor de Isabel II, -también conocida como la reina de los tristes destinos, quien en su minuto tuvo que tomar el camino del exilio parisino en 1868, cuando los sucesos de la Revolución Gloriosa-, fue acaso uno de esos minutos, que le hubiera gustado disfrutar a la monarca, si hubiera tenido más edad, como aquel proverbial Borbón antecesor suyo(5), y habría pedido un telescopio para echar un vistazo desde su Palacio de a tan sensacional sarao puerto principeño, que seguramente y de tan notable desde allí podría verse….



------------------------------------
Citas y Notas

  1. Padre de Salvador Cisneros Betancourt, nacido en Puerto Príncipe en el año de 1795. “hombre ilustrado que promovió muchas de las principales empresas de sus ciudad natal” Falleció allí mismo en 1841. Notas del Diccionario Biográfico Cubano de Francisco Calcagno. New York, 1878. (En propiedad de la Biblioteca Diocesana de Camagüey)
  2. Colección de Datos Históricos-Geográficos y Estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción. Imprenta El Retiro. 1888 (versión digitalizada por Google)p.96
  3. Ibíd.
  4. Ibíd. p. 97
  5. La anécdota se cuenta de Carlos III, que cuando le comentaron lo que había costado construir el Castillo de La Cabaña, en la Habana de entonces, pidió, un telescopio para verlo desde El Escorial, pretextando con aquel precio tan elevado, podría distinguirlo desde allí.

Tuesday, August 25, 2020

Del hastío (un poema de Rodrigo de la Luz)



Por eso entiendo a Mishima.
Porque la vida es una
y es la vida de uno.

Hay que volverse tan descarado
para poder sobrevivir.
Da asco.

Un hombre fracasado;
un tarugo de circo
es el hombre más honesto
que jamás conocí.

Vino a nombrar sus derrotas
a la selva.
(a esta fauna salvaje)

Sobre el asfalto anduvo,
entre ladridos y ladrones;
cantando un canto triste
que jamás repetía una palabra.

Se fue volviendo acróbata.
Danzaba en el corazón
de los leones.
Se colgaba en la cuerda de algodón
con un gesto suicida.

Se empecinaba en el recio trapecio.
Hacía las acrobacias más audaces.

Pero su gran vocación era el silencio.
Tendía el blando vaso.
Erguía el codo hasta decir no más.

Caía derribado en el colchón
con toda esa pureza,
con todas esas medallas del honor,
con aquél gesto último de honestidad.


Monday, August 24, 2020

Liliam Gómez comparte en Facebook, su valiosa colección de documentos relacionados con el ballet (por Joaquín Estrada-Montalván)



Recomiendo la página de Facebook Archivo de Ballet, de Liliam Gómez.

Liliam, a quien tengo el gusto de conocerle desde que estudiaba en la Escuela de Ballet de Camagüey, y quien desde entonces ha ido aportando su talento y amor, como ballerina, fundadora de compañías, maestra, ..., ha comenzado a compartir su valiosa colección de documentos relacionados con la historia y el quehacer del ballet y la danza en Cuba, y del Ballet de Camagüey en particular.

Así describe su nueva creación:


Hola, esta página está dedicada a los amantes del Ballet Cubano, a mis amigos y ex-bailarines del Ballet de Camagüey. Contiene materiales de mi archivo personal, una recopilación de Programas de mano, Notas culturales, Críticas de Ballet Cubano y más!... Por mucho tiempo, en el transcurso de mi carrera profesional fuí aficionada a recopilar los programas de ballet y anotar en una agenda todas las coreografías que bailaba.
Un poco más de una década después, ya había contado más de 100 representaciones del ballet "Giselle" con el Ballet de Camagüey.
Desafortunadamente para la generación de los 80 y 90 fué muy difícil obtener material fotográfico o videos de las funciones de Ballet, muchas veces no se podían imprimir programas de mano por escasear el papel y el programa se leía en vivo.
Muy agradecida a mi querida mamá por guardarme todas las notas culturales que salieron en los periódicos de la época y ahora puedo compartir con todos ustedes.
Aqui muchos de ustedes encontrarán sus nombres y se remontarán a la historia del ballet y la danza en Cuba.
Espero disfruten esta página y puedan compartir y proporcionar fotografías o cualquier documento relacionado con el tema de la Danza y el Ballet Cubano.
Un abrazo, Liliam Gómez

Como muestra del tesoro documental que pueden encontrar en esta página les dejo el Programa de Mano, de la función inaugural del Ballet de Camagüey, en diciembre de 1967 y el enlace para que puedan visitar Archivos de Ballet

¿Qué es la poesía? (Conferencia por Jorge Luis Borges)

Leer texto completo en la página

Las Casas: Precursor en la lucha por los derechos humanos (por Teresa Fernández Soneira)


Es la una de la madrugada y Madrid duerme. Pero en el convento de Atocha se oyen los susurros de los monjes que comentan en la penumbra del claustro: “¿Será esta su última noche? ¡81 años son muchos años batallando! La comunidad del convento se ha reunido frente a la celda de Fray Bartolomé atestada de libros y documentos. Su vida ha sido larga e intensa. Aquellos años en Santo Domingo, Cuba, México, Guatemala, Nicaragua, tan llenos de conflictos y contrariedades. Sin embargo, ahora todos recordaban las historias de sus indios buenos, de los que el tanto les había hablado, y de los comienzos…

A finales del siglo XV Sevilla había sido como el corazón del mundo pues por allí habían pasado los personajes más importantes del descubrimiento de América. Bartolomé de las Casas había tenido la suerte de nacer allí, el 11 de noviembre de 1484, cerca del barrio de Triana. Como su padre había hecho amistad con Cristóbal Colón, la aventura de América le fue siempre familiar y debió resultarle imborrable la llegada del Almirante al regreso de su primer viaje acompañado de indígenas adornados con plumas, que llevaban papagayos y lucían adornos de perlas y oro.

A los 17 años se enlista con su padre en la expedición de Nicolás de Ovando, y al llegar a La Española queda conmovido ante lo que ve y ante la bondad de sus habitantes. En 1507 va a Roma para ordenarse sacerdote y en 1510 regresa a La Española donde celebra una misa solemne, la primera cantada en el Nuevo Mundo. Conoce entonces a Ramón Pané, el monje encomendado por Colón para estudiar las costumbres de los tainos, así como a tres dominicos excepcionales: Pedro de Córdoba, Bernardo de Santo Domingo y Antonio de Montesinos, quienes influyen en Las Casas y encienden la llama de luchar por aquellas gentes.

En 1511, al iniciarse el poblamiento de la isla de Cuba, Diego Colón invita a Bartolomé a formar parte de la expedición como capellán militar. La presencia del clérigo se deja sentir pues los indígenas ya lo consideran como behique o sacerdote propio, y le expresan su respeto de muchas maneras. Aquí, Las Casas hace su primer intento para que el contacto entre españoles e indígenas no sea tan violento y dañino. Pero no sería hasta el día de Pentecostés, en la ciudad de Sancti Spiritus cuando, meditando en el Eclesiastés, analiza las experiencias en La Española y Cuba, el comportamiento de los conquistadores, y los ardientes sermones de los frailes dominicos, y comprende que todos aquellos años ha vivido en la oscuridad. Su vida entonces da un vuelco total y de encomendero se vuelve enemigo encarnizado del sistema de encomiendas. Desde ese momento tiene una misión: la de defender la libertad y la dignidad del indio americano frente a los intereses económicos y políticos.

Fray Bartolomé de Las Casas y un indio americano. 
Pintura al óleo de Constantino Brumidi (1876), 
en el Senado del Capitolio de los Estados Unidos.
---------------------------

En un valiente y breve escrito, “Memorial de Agravios”, Las Casas se pronuncia en contra de las encomiendas, y en la apologética su postura es la de un convencido pacifista, enemigo de la guerra y de esta como instrumento o método evangelizador. Consagra así 50 años de su vida a cambiar la realidad de su tiempo y a mejorar la vida de los indios, utilizando las armas que tiene a su alcance: la oratoria, una fe inconmovible, una memoria y erudición poco comunes, y un entusiasmo que mueve montañas. Cruzó 14 veces el inmenso océano para llevar su sentir al corazón de España; luchó frente a sus adversarios en la Corte, y escribió millares de páginas ardientes y provocadoras. Por todo esto se ganó el título de Apóstol de los Indios. Murió el 17 de julio de 1566.

"El Protector de los Indios". 
Grabado de La Ilustración Española y Americana,1892.
-------------------

¿Qué significado tiene para nosotros la vida de Las Casas? Si leemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948, vemos que los postulados de justicia, dignidad y libertad expuestos en este documento son los mismos valores defendidos y ensalzados por Las Casas 500 años atrás. Bien que lo recalcó a lo largo de su vida: “la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa e importante del mundo”. Al recordarle hoy, honramos a tantos misioneros que como él lo dieron todo por defender al amparo de la cruz de Cristo, a aquellos nobles pueblos de Hispanoamérica.



Texto publicado originalmente en La Voz Católica, el 24 enero 1991.



---------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!