Saturday, August 22, 2020

(Bohemia. Marzo 12, 1976) Fernando Alonso habla de sus proyectos con el Ballet de Camagüey


De nuevo en Miami, el Festival Internacional de Ballet... pero virtual (por Wilfredo A. Ramos)


El pasado día 15 de agosto quedó inagurada una nueva edición del Festival Internacional de Ballet de Miami, que arriba a su primer cuarto de siglo de existencia y gracias al cual esta ciudad ha ocupado un lugar destacado en el mapa mundial de la danza, debido al tesón y la férrea voluntad de una persona que dedicó y entregó su vida a dicha manifestación artística, nos referimos sin duda alguna al cubano Pedro Pablo Peña (1944-2018), quien se vió obligado a abandonar su país debido a las terribles condiciones culturales, sociales y políticas que se desarrollaron en el a partir de enero de 1959 y a la llegada a estas costas de un gran número de bailarines, no solo cubanos, sino además de otros países del continente, esfuerzo que se ve coronado con la creación del festival y del Ballet Hispano de Miami en el año 1993, del Ballet Clásico Cubano de Miami en el 2006 y con la invitación hacia su persona, en el 2011, a formar parte del prestigioso Premio Benois de Danza, el más importante reconocimiento en esta manifestación y considerado el Oscar del Ballet.


Como ya es habitual, el evento tuvo lugar en el Miami Hispanic Cultural Arts Center institución también producto del esfuerzo de Peña, quien organiza dicho evento y abrió sus puertas con la presentación al público y a la prensa especializada del póster que anunciará el evento, el cual en esta ocasión fue realizado por el artista cubano de la plástica Noel Suárez, quien presentó la obra pictórica original acompañada de una exposición personal que llevó por título “Siluetas”. También fue inagurada la exposición fotográfica “Pirouettes”, del artista venezolano José Blanco y tuvo lugar además la muestra de la estatuilla que representa al premio de una vida dedicada a la danza, entregado anualmente a una destacada figura de dicha manifestación artística, obra del artista mexicano David Carmolinga Tagle.

La actividad contó como de costumbre, con la conducción de Alejandro Ríos, profesor y crítico de cine, quien abrió la noche con unas palabras de remembranza hacia la figura de Pedro Pablo Peña, recordando la exitosa trayectoria del evento y por último dándole la palabra a Eriberto Jiménez, actual director del Festival y continuador de la obra de Peña, quien tuvo a su cargo explicar las características que debido a la actual situación mundial de salud, tendría esta actual edición del festival de ballet, el que se desarrollaría desde el ámbito “virtual”, lo que significa que ninguna actividad se realizaría ante espectadores, sino a través de la pantalla de la computadora. Por supuesto que dicha situación pone al público ante una dudosa posibilidad de disfrutar de un evento que se torna de esta manera frío y alejado, pero es lo que hay…


La noche cerró con la proyección del documental “La amable euforia de la danza”, del cineasta cubano Miguel Castañeda Jr., con el cual su autor rinde un póstumo homenaje a la figura del incansable Pedro Pablo Peña, mediante entrevistas directas a él, a familiares y diversas personalidades de los ámbitos de la cultura y de la política de Miami.


En esta ocasión en el festival participarán artistas provenientes de Argentina, Italia, Estonia, Filipinas, Suiza, Eslovenia, República Dominicana, Brasil, Colombia y Estados Unidos, los cuales podrán ser apreciados a través de la plataforma digital PLAY,ticketmundo.com en veinte programas pregrabados entre el 22 de Agosto y el 10 de Setiembre y los que tendrán un precio de $10.00 cada una, para de esa manera poder beneficiar a dichos artistas en estos momentos de parálisis en el trabajo.

Las acostumbradas galas de este festival, serán realizadas desde el escenario de un teatro, pero sin público y en ellas solo participarán los bailarines del país anfitrión, debido, como es obvio a la imposibilidad del traslado desde sus respectivos países, del resto de los artistas participantes.


Dentro de las actividades colaterales se llevará a cabo la presentación de dos libros sobre la temática danzaria, el primero de ellos “Daniel Lewis: A Life in Choreography and the Art of Dance” (McFarland, 2020), del reconocido bailarín, coreógrafo y profesor del New World School of Arts en Miami, Daniel Lewis, quien además en esta ocasión será homenajeado con el Premio a la trayectoria “Una Vida por la Danza”; mientras que el segundo será “So, You Want to be a Ballet Dancer?” (University of Florida Press, 2013), de la bailarina Jennifer Kronenberg, quien fuera figura principal del Miami City Ballet y hoy dirige junto con su esposo, el también bailarín Carlos Guerra, Dimensions Dance Theatre en esta ciudad. Ambas presentaciones se realizarán por streamed Live a través de la página del Miami Hispanic Ballet https://www.facebook.com/miamihispanicballet, a partir de las 7:00 pm, el sábado 29 de Agosto.

Con respecto a la relación de artistas locales, tendremos la participación del Cuban Classical Ballet of Miami, Ballet Theatre of Florida, Dimensions Dance Theatre of Miami, Karen Paterson and Dancers, Ballet Flamenco La Rosa, Dance Now, Brigid Baker Wholeproject, asi como bailarines del Miami City Ballet, Houston Ballet, Milwaulkee Ballet, Phensylvania Ballet y Washington Ballet.


Para una mayor información pueden comunicarse con los organizadores del evento a través de su pagina https://www.internationalballetfestival.org

Este XXV Festival Internacional de Ballet de Miami será diferente, sin contacto y retro alimentación público-artista, tratando de mantener a flote el arte y la cultura a toda costa, velando por los artistas y su obra contra viento y marea en medio de una situación desventajosa, incierta y que se torna de mucho peligro para el mundo de la cultura ya de por si demasiado maltratado en estos tiempos en nombre de la gobalización y la masificación. Esperemos que el esfuerzo valga la pena.



Wilfredo A. Ramos
Crítico de Teatro y Danza.
Agosto 20, 2020

Carnero a la cubana (Cocina sabroso con Ani)

Nota del blog: Cada semana Ani nos ofrece un plato, con su excelente manera de unir sabor, cultura y amor. 

En su canal de Youtube, además de sus maravillosas recetas, puedes encontrar consejos de nutrición, participar en sorteos, disfrutar de sus lives, e interactuar con ella y la comunidad de sus seguidores.


Te invito a suscribirte a su canal de Youtube 


Friday, August 21, 2020

Muriendo (un poema de Thelma Delgado)


¿Donde estás que no te dejas ver?
Desde hace mucho espero tu llegar
Mis cántaros llenos están de miel
Listos para tu sed poder saciar.

Mi monte, mis ríos, mis praderas
Mi tierra toda seca ya está
Esperando por tu lluvia. tempranera
Y tu luna que todo lo eclipsará.

Ven, No demores más
Mira que de a pocos estoy muriendo
Rescátame de esta triste soledad
Que sin amor no puedo seguir viviendo.


----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County


Thursday, August 20, 2020

(Miami) Tramo de la Flagler dedicado a Luis Casas Romero

El tramo de la calle Flagler,
 desde la 14th Ave SW hasta la 16th Ave SW,
 está dedicado desde el 18 de junio de 1996, 
a Luis Casas Romero.
--------------------

Luis Casas Romero (Camagüey, 24 de mayo de 1882 - La Habana, 30 de octubre de 1950) camagüeyano, se le reconoce ser el fundador de la radio en Cuba, el pionero en transmitir (22 de agosto de 1922), a través de su emisora 2LC. Asimismo, estableció en el año 1933 la COC, primera emisora de onda corta en el país.

Además, se le considera el creador del género musical conocido como "criolla".

La Escuela Vocacional de Arte de Camagüey lleva su nombre. (por Joaquín Estrada-Montalván)



----
Ver en el blog 

Sobresalto (un poema de Janisset Rivero)


Abrupto, compulsivo
tu abrazo me sorprende;
desnuda de caricias
mi alma se confunde:
(no tiene caso ser tan exigente).

El tiempo se parece
una hebra rota;
un camino accidentado de tropeles;
y tu mano me cierra el argumento,
improvisa elegías con mi cuerpo,
se vuelve un acertijo
entre las mías,
temblorosas y pequeñas y perdidas…

Fue una ráfaga
de vientos sumergidos
una gota de azul, una mirada
entre el verde y la sangre,
entre el dolor de ausente
que sacude mi piel
cada mañana…

Eso es este amor,
un impulso del tiempo,
un grito desmembrado de corduras,
un sobresalto de llamas en el cuerpo,
un pétalo olvidado entre la bruma.



-------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Calles y callejones de Camagüey: Calle San Gabriel o San Mateo, Magín Díaz (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.

La calle San Gabriel nace en la calle de la Carnicería o Contaduría, en una pintoresca plazuela a la que da nombre. En su trayectoria da cierre al callejón de las Peñas (I) y corta las calles San Pedro Alcántara u Honda, Santa Catalina, San Ildefonso, del Desengaño o de la Cruz y muere en del Camposanto. 

Aunque ha pasado a la historia con el nombre San Gabriel, según acotación en el Fondo de Anotaduría de Hipotecas creado en 1734, parece haber iniciado su existencia con el de San Mateo. Bajo la advocación del primero, considerado el más importante de los arcángeles, príncipe del fuego y el espíritu que predomina sobre los truenos y la maduración de la fruta, podrían haber puesto su obra tanto los artesanos que trabajaban el metal como los que se dedicaban a la agricultura; bajo el patrocinio del segundo estarían los de oficio contador o recaudador de impuestos. Para los que veneraban a san Gabriel de fiesta estarían en su nombre el 29 de septiembre; mientras que para los de san Mateo celebrarían el 21 del mismo mes. 

Los primeros pasos en su rebautizo aparecen en el seno del Ayuntamiento el 4 de enero de 1924, fecha en que el alcalde municipal comunica a sus miembros la solicitud que le han hecho varios vecinos de esta calle “interesando se cambie el nombre de dicha calle, poniéndole el de Capitán Zúñiga”. Entre los vecinos firmantes se encontraban el coronel del EL Braulio Peña Cruz, los comandantes Ramón Cisneros Zayas y Antonio Arango Tan, los capitanes Federico de Varona, Sacramento Cisneros, Porfirio Padilla Ávila, Antonio del Río Aguilar y el teniente Emiliano Agüero Varona. A esta solicitud respondió el Ayuntamiento el 27 de febrero, comunicando a los interesados que el nombre Capitán Zúñiga había sido ya colocado a la calle 8va. del Reparto Garrido. Como muestra de desconocimiento de sus acuerdos en la sesión del 24 de abril se reitera la misma solicitud. 

No se han localizado las circunstancias que acompañaron la toma de acuerdo para colocarle el nombre Magín Díaz con que se registra en el índice de calles del Archivo Histórico Provincial. En San Gabriel o San Mateo apostaron los camagüeyanos por recordar al general de brigada Luis Magín Díaz Zayas-Bazán (1839-1873), estomatólogo que integró el grupo de los principeños que se alzaron en Las Clavellinas el 4 de noviembre de 1868, quien participara en el ataque a Guáimaro, en los combate de Bonilla, Arroyo de Piedras, La Luz, Potrero de Cacahual, La Horqueta, San Ramón de Pacheco, El Salado y Jacinto, entre otros; aquel que con el grado de comandante y bajo el mando del mayor general Ignacio Agramonte participara del asalto a Puerto Príncipe. Fue ascendido a general de brigada postmortem.

San Gabriel, como se reconoce desde la memoria colectiva es uno de los derroteros del área Patrimonio Cultural de la Humanidad, comprende las cuadras entre de la Carnicería o Contaduría y San Pedro Alcántara u Honda, y llega hasta el callejón del Camposanto las del Centro Histórico. 


-------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

(Bohemia. Junio 26, 1938) 30 años de Teatro en La Habana


Wednesday, August 19, 2020

La visita especial a Puerto Príncipe de Joseph Alden Springer, en 1874 (por Carlos A. Peón-Casas)

 Teatro Principal. Mayo de 1874
Dibujo de Alden Springer  (al igual que todos los utilizados para ilustrar el texto). 
Están tomados de la versión digitalizada por Ana Dolores García,
------------------------------------------------------------

La mano amiga, del acucioso investigador local, Sr. Gilberto Espín, me ha facilitado esta agradabilísima sorpresa. El texto digitalizado por otras manos(1) también oriundas de nuestro terruño, y también amantísimas de nuestra memoria, corresponde al viajero norteamericano y presumiblente periodista Joseph Alden Springer, quien visitara la otrora ciudad principeña en el año citado, justo en medio de las contiendas libertarias de la Guerra Grande en territorio del Camagüey.

La lectura de este breve pero sustancioso reporte(2), es ciertamente revelador. Quizás como otros viajeros de su misma época, pienso en el caso del también norteño Samuel Hazard, de quien ya he referido en otra parte; el autor de esta crónica de viaje, que se presentó en la comarca como funcionario del Consulado Norteamericano en La Habana, tiene empero la singularidad de mirar otros detalles de la vida de la comarca, quizás los que aluden a la situación tan especial con que la guerra lo permeaba todo en aquella aciaga etapa. De allí nace quizás la singularidad de este reporte, que no por breve deja de ser significativo, y que ilustró el mismo con dibujos de los sitios que más relevancia tuvieron a su vista durante aquel periplo.

Fuerte en Nuevitas
---------------------------

Veamos algunas “perlas”. El visitante que llega a la ciudad desde Nuevitas, por vía ferrocarrilera, en un convoy militar, atiborrado de noveles soldados españoles y material de guerra, en compañía de un coronel español que le servirá de cicerone durante su visita; desembarca en las proximidades del entonces Fuerte de Pueyo.


 Fuerte Pueyo
-------------------------

Su primera reacción es tomar lápiz y papel para hacer su primer dibujo del sitio, un gesto a todas luces “comprometedor” si nos atenemos a que se trataba de un área de total interés militar. La primera anécdota que suscita aquella su osadía periodística la resume en muy pocas palabras cuando es conminado a :
la entrega de mi "dibujo" para inspección del Sargento Primero o Sargento de Guardia. (…) Después de unos minutos de tardanza, el Sargento regresó con el dibujo en la mano. Me observó cuidadosamente y entonces, más bien por mi impaciente pregunta de si podía haber alguna objeción en guardar el tosco diseño que había hecho, le hizo un examen crítico. No viendo nada en particular que se asemejara a un plan de fortificación militar, lo devolvió pidiendo perdón por los inconvenientes que me habían causado y que eran debidos a la situación anormal imperante(3).
Ya en la ciudad, toma una volanta hasta el Hotel Español, que sin precisar su ubicación exacta, nos aclara se hallaba muy cerca de la Iglesia de la Soledad. La primera impresión de su entorno alude a las ya clásicas descripciones de las calles en su mayoría de tierra, pero no fangosas: “debido a la naturaleza poro-arenosa del terreno, que rápidamente absorbe las fuertes lluvias de este período del año”(4), y el detalle notorio de la pobre iluminación en las noches que según atestigua:
no están iluminadas de noche con cargo al gasto público, pero es costumbre general de cada uno colgar un farol de cristal con lámpara de petróleo. Las calles principales están por tanto bien iluminadas, mientras las otras permanecen en total oscuridad(5).
De la profusión de iglesias, signo distintivo del Príncipe, deja cumplida mención luego de un recorrido que lo acerca a las más principales, empezando por las más céntricas y terminando en la de San José, a la que describe en su cercanía a la Cárcel local, el otrora Hospital Militar, la estación del Ferrocarril y en medio de ambos la Plaza del Vapor.
 
 Hospital Militar (actual Asilo de Ancianos)
-----------------------------

Para la mirada de un extraño, que no ha conocido la ciudad en mejores tiempos, se hace notoria, la pobreza de los principeños que habitan la ciudad, y que descontando a los de mejor situación económica, que se habían sumado a la contienda y lo habían perdido todo en aras de la independencia, el otro resto de otrora mejor posición y que se han quedado en la ciudad, también se han visto arruinados a causa de aquella. Su mirada es penetrante y así lo testimonia:
Durante las largas caminatas que hice alrededor de la ciudad, especialmente en los suburbios donde las casas son de pobre y miserable aspecto, daba tristeza ver a través de la puerta entreabierta a muchas personas acostadas en el suelo. Esperando por un comprador había también un racimo de plátanos, media calabaza, unas pocas frutas y tal vez media docena de huevos(6).
Para el resto de la población la situación puede ser peor, las mujeres se ganan la vida cosiendo las camisas de lo soldados españoles, la paga es insulsa: 1.60 la docena, pero el cronista aclara que sólo la mitad del precio era en efectivo, el resto lo recibían en mercancías. Del remanente y depauperado panorama social y económico deja una evidencia sustancial cuando afirma:
Con el oro a $260.00 como está ahora, la miseria de tales salarios es evidente, más aún cuando se considera que un huevo cuesta 12¢, un dulce 20¢ y 30¢, un plátano 15¢ y 20¢, un bollo de pan 10¢, el azúcar a 25¢ la libra, la carne a $1 la libra, una gallina o un pollo a $3 ó $4, y así todo lo demás en la misma proporción. Es de maravillarse cómo la clase más pobre puede siquiera sobrevivir(7).
Lo que sigue en su narración es a nuestro ver lo más relevante de su deposición de los hechos de su visita: un recorrido en compañía de su cicerone y otros oficiales españoles por los fuertes que rodeaban la ciudad, construidos a posteriori del temerario ataque que hiciera al ciudad Ignacio Agramonte en 1869.

 Iglesia de la Caridad
------------------------------

Principiando por el de Punta de Diamante, ubicado a “media milla detrás de la Iglesia de la Caridad”, siguieron camino por entre trillos para alcanzar los de Garrido y el que denomina de forma extraña como Respiro de Agramonte(8); para pasar luego hacia el norte, al del Guayabo. Lo que sigue de aquel periplo circunvalante a la ciudad lo testimonia al decir que:
A través de dos millas o más por una vereda intrincada o trillo, llegamos al fuerte Polvorín, que se encuentra hacia el Oeste de la ciudad, cerca del Camino de La Habana. Antes de cruzar el Puente del Tínima, después de haber completado casi el circuito de la ciudad, pasamos un segundo fuerte Punta de Diamante, y luego de cruzar el puente llegamos a la Quinta Simoni, donde estaba estacionado un destacamento de Voluntarios.
Hacia el sur, nuestro cronista ubica otros fuertes como el de Serrano, ocupado por los Voluntarios, y hace mención a otros pequeños fortines, que coinciden perfectamente con las torres de vigilancia esparcidas entre aquellos, y que sumaban más de una docena.

La visita en plan “especial” de Joseph Springer al Puerto Príncipe de 1874 y el texto que la rememora, una singular “rareza bibliográfica” sólo al alcance de los pocos internautas del patio, constituye una apoyatura singular para entender la historia local, vista de manera singular por viajeros-cronistas, en un momento en que el añoso Puerto Príncipe, se debatía entre penurias sin cuento, bajo el terrible signo de Marte. Valga pues como necesaria re-actualización de hechos y memorias, en lo más cierto, parcialmente aireadas en este aquí y ahora, por los que detentan el responsable legado de Clío

Puente sobre el Río Hatibonico
-------------------------------
Iglesia Mayor



-------------------------------------------------------------
  1. El texto tomado de Internet, es según se aclara, Colaboración especial de Ana Dolores García para Camagüeyanos por el Mundo.
  2. La traducción corrió a cargo del Dr. Antonio Giroud García: “miembro de una respetable y conocida familia camagüeyana. Estudió la Carrera Diplómatica en la Universidad de La Habana y en 1946 ganó por oposición el cargo de Cónsul de Cuba en Nueva York. En el año de 1949 pasó a Washington, D.C. como Secretario de la Embajada de Cuba ante el Gobierno de Estados Unidos, cargo que desempeñó hasta su renuncia en 1959 …Comenzó entonces a laborar en la Organización de Estados Americanos hasta su jubilación en 1983. Falleció en Miami el 4 de diciembre de 1990 a la edad de 73 años. (En A Modo de Presentación, palabras introductorias para el citado texto de Ana Dolores García.
  3. La visita especial a Puerto Príncipe. p.12
  4. Ibíd. p 14
  5. Ibíd.
  6. Ibíd. p. 15
  7. Ibíd.
  8. Revisando un croquis de la ubicación de los citados fuertes que data de 1870, no encontramos referentes para este en particular, y el caso del de Garrido, no aparece como tal sino como una torre de vigilancia. En Fortificaciones de la ciudad 1870. Biblioteca Nacional José Martí. 74 x 90. Escala 1: 7000

Tuesday, August 18, 2020

(Bohemia. Septiembre 18, 1938) Trayectoria del Cine Cubano. Los pioneros. Primeros esfuerzos, 1913-1920, 1920-1930. El cine sonoro

Perdido en la Sierra Maestra (por Joaquín Estrada-Montalván)


En este viaje a la Sierra Maestra, nos perdimos un par de días. Decidimos una parte del grupo separarnos y regresar por una ruta diferente.

Seguimos el cauce de un río (desde su nacimiento, hilillo, riachuelo, río) por aquello de que siempre va al mar, lo cuál es cierto, pero este decidió primero dar un paseo por entre las montañas, imagino que para disfrutar del paisaje. El hecho fue que nos desviamos y al darnos cuenta, estábamos extraviados en el monte, el de verdad sin caminos, solo madre natura, logramos reorientarnos, salir afuera y abajo, no muy distante del campamento del que debíamos volver a la Universidad, pero par de días después.


En la foto, nos estamos bajando del tráctor que nos dio botella, desde el lugar que salimos a la carretera, hasta el campamento donde nos esparaba el resto del grupo. El Lada es del rector de la Universidad que había ido para allá because nosotros, tenían dispuesto un operativo, creo que de la Defensa Civil o algo así, para salir en nuestra búsqueda. Ni imaginábamos tal revuelo, llegamos machucados, pero con el alma fresca...

Ese viaje lo hicimos en conjunto el Grupo Jurakán de la Facultad de Filosofia e Historia (que después la fusionaron con la de Artes y Letras) y el grupo de exploración de la Facultad de Biologia y Farmacia, de la Universidad de Oriente. Creo fue en 1987. 

(Bohemia. Marzo 30, 1938) Esteban Laberdesque. De "Ñáñigo" en La Habana, a Diputado en Francia

Sunday, August 16, 2020

Alexander Gorsky (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


Nació en San Petersburga el 18 de agosto de 1871. Su formación comenzó en la Escuela del Teatro Imperial, a la cual ingresó en 1880. Allí estudió con Marius Petipa, graduándose en 1889. Inmediatamente ingresa al cuerpo de baile del Teatro Mariinsky, obteniendo el cargo de solista en 1895. Un año después comenzó a impartir clases en la Escuela y fue el responsable de la inclusión en el plan de estudios de la misma del sistema Stepanov de notación, el cual él mismo perfeccionó luego de la muerte de Vladimir Stepanov.


Deja su ciudad natal en 1899 para ir a Moscú, a montar “La bella durmiente” en el Teatro Bolshoi, a partir de las notaciones realizadas por Petipa durante el montaje en San Petersburgo. Al año siguiente es contratado por el Teatro Bolshoi como regisseur. En 1902 es ascendido a Director del ballet y maestro principal, puesto en el que permanecerá hasta sus últimos días de lucidez.

Durante los años que dirigió el ballet del Bolshoi, Gorsky revitalizó a la compañía, que estaba en estado terminal, modernizando el repertorio y creando sus propias versiones de las obras más conocidas por el público, pero que habían perdido su encanto con los años y las reiteradas representaciones. En este sentido, apenas llegado revitalizó “Don Quijote”, “El lago de los cisnes” (en 1901 y nuevamente en 1920) y “The Little Humpbacked Horse”. Con el paso del tiempo también reversionó “Coppélia” (1905), "La hija del faraón" (1905), “Raymonda” (1908), “Giselle” (también en dos ocasiones, 1907 y 1922), “El corsario” (1912), “La Bayadera” (1917) y “Cascanueces” (1919), entre otras.


También creó sus propias coreografías para el Ballet Bolshoi, como “Gudule's Daughter”, basada en la obra de Victor Hugo “El jorobado de Notre-Dame”, con música de Anton Simon (1902), “Salammbô”, con música de Andrei Arends (1910) y “Eunice y Petronius”, con música de Frédéric Chopin (1915), por nombrar algunas.


Alexander Gorsky falleció el 20 de octubre de 1924 en un hospital psiquiátrico de la ciudad de Moscú. Reconocido bailarín más por su dimensión interpretativa que técnica, pero fundamentalmente reconocido coreógrafo que dotó al Ballet Bolshoi de una identidad técnica y dramática que hasta hoy lo acompaña.



-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

(Miami) La Virgen del Cobre recibirá homenaje virtual este año


Mensaje del Rector del Santuario Nacional Ermita de la Caridad en ocasión de la Fiesta de la Virgen de la Caridad 2020

“Propaguemos la Pandemia del Amor”

Queridos hermanos,

El año 2020 nos ha sorprendido con una Pandemia sin precedentes en nuestro tiempo de vida. Nuestras realidades se han sacudido de forma extraordinaria y para la mayoría de nosotros es la primera vez que experimentamos cambios tan profundos y ambiguos. De algo debemos de estar convencidos, el amor de Dios por nosotros se ha mantenido constante: "El amor nunca pasará. Las profecías perderán su razón de ser, callarán las lenguas y ya no servirá el saber más elevado." (1 Cor 13: 8) ¡Dichosa nuestra generación que el Señor ha escogido para ser testigos de esta transformación!

La presencia amorosa de la Virgen María también se ha manifestado de forma especial por estos días. A Ella acudimos en nuestros momentos difíciles y así lo hemos hecho en este momento especialmente difícil: ¡Cuantos rosarios en línea y en familia, cuantos ruegos a la Madre por la salud de algún familiar o amigo, cuantas misas televisadas, cuantas intenciones por los que han partido!

Como cada año, imploraremos también a ella este 8 de Septiembre, pero de forma diferente en un año diferente en que también estamos celebrando el 20 aniversario de la proclamación de la Ermita de la Caridad como Santuario Nacional. Por razones obvias impuestas por la Pandemia, la Fiesta de Nuestra Señora de la Caridad no será en un estadio con presencia masiva de público, por el contrario, tendremos una pequeña y sencilla celebración desde la Parroquia San Miguel Arcángel de Miami, acompañados por todos ustedes desde casa a través de los medios de comunicación. La Misa Solemne está prevista para las 7:00 PM, presidida por Su Excelencia Reverendísima Thomas Wenski, Arzobispo de Miami, con transmisión en vivo por nuestras redes sociales, el canal católico de televisión María Visión, Radio Paz, Radio Martí y otros medios de comunicación por confirmar.

Esta tormenta también pasará, y tal como los Tres Juanes experimentaron el bendito hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad en la Bahía de Nipe después de una tempestad, también nosotros experimentaremos la calma y la seguridad que nos ofrece el Niño que carga la Virgen de la Caridad en su brazo izquierdo, Nuestro Señor Jesucristo, la paz en la tormenta.

"Dios es amor: el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él. Amemos, pues, ya que él nos amó primero." (1 Jn 4: 16, 19) ¡Propaguemos la Pandemia del Amor!

En Jesús y María,

P. Fernando Hería, Rector
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!