Sunday, August 30, 2020

(Bohemia 1942) Mons. Arteaga nuevo arzobispo de La Habana

(Bohemia. Enero 1942)
 Mons. Arteaga fue nombrado arzobispo de La Habana
el 29 de diciembre de 1941.
------------
(Bohemia. Marzo 1, 1942) 
Mons. Arteaga, es consagrado arzobispo de La Habana
el 24 de febrero de 1942

My Beloved Song (by Passion and Crowder)


Mons. Pedro Meurice y la Virgen de la Caridad

Entrevista realizada por la periodista María Lozano a monseñor Pedro Meurice Estíu, con motivo de un documental de Catholic Radio and Televisión Network para Ayuda a la Iglesia Necesitada, sobre la Virgen de la Caridad del Cobre. Esta es una de las últimas entrevistas concedidas por el arzobispo emérito de Santiago de Cuba, quien falleció el 21 de julio de 2011, en la ciudad de Miami.

--La devoción a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre se considera un símbolo para toda la isla Cuba... ¿Cómo la vive usted?

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Yo creo que cada devoción tiene su historia fundamentada en un hecho en cierto sentido natural pero indudablemente también sobrenatural. Cada pueblo lo vive de una manera distinta y esta devoción el pueblo cubano la vive en la devoción a la Virgen de la Caridad, porque la historia de nuestra Señora se ha hecho una y se ha fundido con la historia del pueblo cubano. Existe la historia “oficial” por una parte, pero la historia que yo conozco es la que tengo desde niño, la que mi madre me enseñó. Ella fue la que me enseñó a rezar y cuando íbamos los domingos a la parroquia, ella me llevaba ante la imagen de la Virgen de la Caridad...

--Esta devoción a la Virgen de la Caridad es parte de la religiosidad popular cubana que se une y entremezcla sin embargo también muchas veces con otras expresiones de religiosidad, por ejemplo tradiciones africanas donde se la conoce como Oshún...

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Yo me veo en la necesidad de explicar que a nadie se le puede cambiar el nombre...; menos todavía se le puede cambiar el nombre a la Virgen. El nombre que ella tiene - porque se lo puso Dios - es María, para nosotros los cubanos María de la Caridad del Cobre. Oshún es una divinidad dentro del panteón de las divinidades africanas. Cosa que debemos respetar pero que se sepa que María de la Caridad es la Madre de Jesús y Oshún es una divinidad a la que hay que respetar pero que no tiene que ver con la Biblia, ni con la palabra de Dios, ni con las tradiciones de la Iglesia, sino que ella es única, María de la Caridad del Cobre.

--¿Cómo es su relación personal con la Virgen?

--Monseñor Pedro Meurice Estíu: Bueno, ya he dicho mi madre me enseñó a mí quién era la Virgen y a tenerle devoción, después la misericordia de Dios me trajo a vivir aquí junto a ella, al Seminario donde ya fue un cultivo y desarrollo de la fe. En su presencia empezábamos el curso escolar e íbamos a final de curso a despedirnos de ella. Me acuerdo de la canción que le cantábamos “Adiós Madre querida” cuando marchábamos a nuestros pueblos de vacaciones. Los mismos problemas que tienen todas las personas en su proceso de vida, adolescencia, juventud, edad madura... ahí es donde se pone a prueba la devoción a la Virgen y a cualquier santo, donde se purifica, se personaliza la devoción y va tomando otra dimensión. A principio cuando uno es niño es mas bien una devoción afectiva y más tarde se convierte en una entrega del corazón a Dios, por medio de la Virgen. (ver entrevista completa en Zenit)

---------------------------------------------

Saturday, August 29, 2020

Bailar, no sé (por Joaquín Estrada-Montalván)


En las "descarguitas" en tiempos de la Secundaria, donde se "apretaba" con las "canciones lentas", rodeado de un "paraván solidario", varias parejas "construían" un semicírculo alrededor de los "apretantes", para junto a la semiluz ambiental evitar ser visto por los mayores de la casa sede de la fiesta, que de cuando en cuando hacían la ronda, para asegurarse que "todo en orden". Pasé varios apuros, pues algunas "salsas" iniciaban lento y de pronto que a salsa iban y me quedaba literalmente en "una pieza" sin saber que hacer. Opté por esperar que la canción pasara del "intro" (cuando aquello esperaba un tiempito), lo cuál me aseguraba evitar la pena de si iba a movimiento, pero frecuentemente la muchacha que me gustaba ya estaba bailando.

Estuve en una danza, en primaria, era de Cha cha chá, aprendí el 1, 2, 3 cha cha chá, y estuve en unas tres presentaciones, en una de ellas solista, porque mi pareja no asistió. Otra fue en un anfiteatro, el viento levantaba la aguja del tocadiscos y la "Engañadora" se detenîa, reiniciaba más pa llá o más pa cá, y se bailó ese día al paso del 1, 2, 3 cha cha chá, más que siguiendo "A Prado y Neptuno... que todos los hombres la tenían que mirar". Lo que más me gustó de esa muy breve experiencia, es que tuve mi primera guayabera, que me hizo mi abuela con un saco de harina, que consiguió mi mamá. Se hervían los sacos y quedaban blanquitos y unos botones viejos (casi iguales entre sí) de la "lata mágica". La guayabera si me ha gustao desde siempre.

Una vez había un encuentro de danzas, esto fue en secundaria, en el Palacio de Pioneros, iba una muchacha que me encantaba, pero la única manera de entrar al lugar ese día era ser parte de un grupo de danza, y conseguí que el instructor de una de ellas, me diera una "farola" y yo salía en una conga. Otra vez el viento, la farola enorme, mi incapacidad de seguir el ritmo, se unieron, y yo iba detrás de la farola, que se quería salir de la latica que tenía en el cinturón que me pusieron y la conga iba por otro lado. Pero pude entrar, eso sirvió para entre bromas, acercarme a la muchacha.

En una de las tantas variantes que ha tenido el antiguo Tennis Club de Camagüey, en los 90s iniciales, pusieron una disco al aire libre, llegaba con la botella de ron, dentro de la media (dentro del pantalón) y un "suero" desde ella, hasta el cuello de la camisa, me paraba en lo que sería la pista, y a Rody: "dale al flash y al humo", por lo que solo movía las manos y parecía que bailaba.

Algunas ocasiones iba a descargas de rock, me sentaba a fumar un tabaco. Me gustaba, porque es mi música preferida y por el ambiente que era semiclandestino.

A veces, en la calle Industria, y en otros pocos lugares lejanos o cercanos, aunque sin ritmo, he soltado los pies. 

La ansiedad: síntomas y causas (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.










-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Friday, August 28, 2020

(Bohemia. Octubre 1953) Rosita Fornés contra el piropo grosero


Recuerdo (un poema de Thelma Delgado)


Cómo hacer para que entiendas
Que mi amor por ti es inmenso
Mi vida entera cambió
Después de aquel primer beso.

Cómo explicarte lo que siento
Mirar tu foto me consuela
Apacigua mi triste alma
Ya que no puedo tenerte cerca.

He querido matar mi sentir
Diciéndole que no es correspondido
Pero el se niega a escucharme
Y suspira recordando lo vivido.




----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Néstor Almendros, entrevista en el programa "A Fondo" (1978, RTVE)


Thursday, August 27, 2020

Eternidad (un poema de Janisset Rivero)


Sabe, intuye
que el mundo ha puesto
en la palma de su mano
todo el silencio
de un beso,
y toda la soledad
del que busca el amor
en el profano ardor
de la palabra…

Entiende, entonces,
que solamente un halo
de la luz de esos ojos,
guarda la eternidad.




------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Wednesday, August 26, 2020

Julio Cortázar, entrevista en el programa “A fondo” (1977, RTVE)


Me gusta que estés bien informado, no hay nada peor que una entrevista en la que sientes que el que te está haciendo preguntas tantea sin saber bien por qué y cómo va a preguntar, entonces tienes que ayudarlo y se convierte en una tarea casi humanitaria, lo cual no es muy simpático.

Una fiesta en casa del Marqués… la celebrada soirée de noviembre de 1839 (por Carlos Peón-Casas)


Una fiesta en casa del Marqués…la celebrada soirée de noviembre de 1839.
y otras hierbas, en honor de Isabel II en Puerto Príncipe.



por Carlos Peón Casas


El hecho es cosa ya olvidada que sólo puede airearse si el curiosos lector vuelve a repasar las páginas de la siempre memoriosa Colección de Datos Históricos-Geográficos y Estadísiticos de Puerto Príncipe y su Jurisdicción, obra fundamental de nuestro historiador Juan Torres Lasquetti, una fuente de donde se ha bebido a libre demanda por tantos y tantos y por tanto tiempo…, sin muchas veces, luego de apagada la sed, tener la suficiente decencia de agradecer el favor…

Pero es suerte, que este valioso documento, verdadero incunable de la historia principeña, esté ya disponible en formato digital, y al alcance de todos los que quieran servirse de su sapiencia inagotable, lo que sin dudas democratiza para bien otro, el acceso a tan fundamental bibliografía, y nos libra de la hasta aquí, tiranía de unos pocos, que accedían al original o a sus copias, y eran los únicos llamados a referir a sus contenidos…..sin muchas veces ni citar la fuente que de todo hay y ha habido en la viña del Señor….

Así, aireamos hoy este suceso, acaso controversial, donde en fastuosa celebración, el entonces Marqués de Santa Lucía, Don Agustín Cisneros(1), quien fungía además aquel año como Alcalde Ordinario, junto a Don Francisco de Varona y Estrada, abría las puerta de su palacete en la calle Mayor, para celebrar por todo lo alto el fin de la guerra civil en la Madre Patria, luego de los sucesos de la Primera Guerra Carlista, y elogiar a la reina-niña de solo seis años: María Isabel Luisa de Borbón y de Borbón-Dos Sicilias, más conocida como Isabel II.

Lo primero fue que se cantó en la Mayor, como era costumbre, un Solemne Te Deum, el hecho acaecía el 3 de noviembre, a raíz de ratificado el “Convenio de Vergara, que puso término a la guerra civil de España"(2).

La fiesta en casa del Marqués, acaecía el día 9. Fue a todo trapo. Los detalles que tomamos íntegros del relato de Torres Lasquetti, no nos dejan mentir:
El 9 se dio un gran baile por todas las corporaciones, civiles y militares, en la casa del Marqués de Santa Lucía, situada en la Plaza de Armas, colocándose el ambigú en la del Gobierno, que se unió a aquella por medio de un puente de madera en la parte alta para no interceptar la calle de San Diego que las separa(3)
No es difícil imaginar, el ambiente que allí se generó en aquella velada proverbial, de la que mucho se seguiría hablando en la otrora ciudad del Príncipe, sólo el detalle de unir por alto, la entonces residencia familiar, con la casa de gobierno, para ofrecer allí el que debió ser un apetitosísimo buffet de la época, con lo mejor y mas fino del menú local, regado por abundantes y muy escogidos vinos y licores, ya era todo un acontecimiento bastante inusual en aquella entonces y casi siempre luego, mediterránea aldehuela, devenida ciudad unos años antes.

Pero las celebraciones, para loar a la nueva soberana, no acabaron aquella noche, y Lasquetti deja evidencia de los festejos que se continuaron a lo largo de aquel mes:
El 24 sacaron los comerciantes en procesión cívica, el retrato de Isabel bajo un magnífico dosel colocado en un elegante carro triunfal, tirado por doce sargentos del cuerpo de voluntarios de Fernando VII. Dentro del carro iban dos preciosas niñas del Oidor…repartiendo un himno impreso que cantaba un coro de jóvenes del país. En la parte superior del retrato destacábase un gran florón del que pendían doce cintas cuyas extremidades llevaban igual número de caballeros con trage de etiqueta luciendo sobre sus pechos una ancha banda con los colores nacionales y el mote en gruesos caracteres de ¡Viva Isabel II !
Esa misma tarde noche el jolgorio volvió a tomar la antigua plaza de Armas, conocida entonces como del Recreo. Allí se adornaron profusamente los cuatro frentes de la susodicha, y cubriendo la parte central se levantaron varios toldos. El baile, costeado por los mismos comerciantes, estuvo animado, por dos orquestas, “una militar y otra del país”(4).

Sin dudas, aquel gran soirée puerto-principeño en honor de Isabel II, -también conocida como la reina de los tristes destinos, quien en su minuto tuvo que tomar el camino del exilio parisino en 1868, cuando los sucesos de la Revolución Gloriosa-, fue acaso uno de esos minutos, que le hubiera gustado disfrutar a la monarca, si hubiera tenido más edad, como aquel proverbial Borbón antecesor suyo(5), y habría pedido un telescopio para echar un vistazo desde su Palacio de a tan sensacional sarao puerto principeño, que seguramente y de tan notable desde allí podría verse….



------------------------------------
Citas y Notas

  1. Padre de Salvador Cisneros Betancourt, nacido en Puerto Príncipe en el año de 1795. “hombre ilustrado que promovió muchas de las principales empresas de sus ciudad natal” Falleció allí mismo en 1841. Notas del Diccionario Biográfico Cubano de Francisco Calcagno. New York, 1878. (En propiedad de la Biblioteca Diocesana de Camagüey)
  2. Colección de Datos Históricos-Geográficos y Estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción. Imprenta El Retiro. 1888 (versión digitalizada por Google)p.96
  3. Ibíd.
  4. Ibíd. p. 97
  5. La anécdota se cuenta de Carlos III, que cuando le comentaron lo que había costado construir el Castillo de La Cabaña, en la Habana de entonces, pidió, un telescopio para verlo desde El Escorial, pretextando con aquel precio tan elevado, podría distinguirlo desde allí.

Tuesday, August 25, 2020

Del hastío (un poema de Rodrigo de la Luz)



Por eso entiendo a Mishima.
Porque la vida es una
y es la vida de uno.

Hay que volverse tan descarado
para poder sobrevivir.
Da asco.

Un hombre fracasado;
un tarugo de circo
es el hombre más honesto
que jamás conocí.

Vino a nombrar sus derrotas
a la selva.
(a esta fauna salvaje)

Sobre el asfalto anduvo,
entre ladridos y ladrones;
cantando un canto triste
que jamás repetía una palabra.

Se fue volviendo acróbata.
Danzaba en el corazón
de los leones.
Se colgaba en la cuerda de algodón
con un gesto suicida.

Se empecinaba en el recio trapecio.
Hacía las acrobacias más audaces.

Pero su gran vocación era el silencio.
Tendía el blando vaso.
Erguía el codo hasta decir no más.

Caía derribado en el colchón
con toda esa pureza,
con todas esas medallas del honor,
con aquél gesto último de honestidad.


Monday, August 24, 2020

Liliam Gómez comparte en Facebook, su valiosa colección de documentos relacionados con el ballet (por Joaquín Estrada-Montalván)



Recomiendo la página de Facebook Archivo de Ballet, de Liliam Gómez.

Liliam, a quien tengo el gusto de conocerle desde que estudiaba en la Escuela de Ballet de Camagüey, y quien desde entonces ha ido aportando su talento y amor, como ballerina, fundadora de compañías, maestra, ..., ha comenzado a compartir su valiosa colección de documentos relacionados con la historia y el quehacer del ballet y la danza en Cuba, y del Ballet de Camagüey en particular.

Así describe su nueva creación:


Hola, esta página está dedicada a los amantes del Ballet Cubano, a mis amigos y ex-bailarines del Ballet de Camagüey. Contiene materiales de mi archivo personal, una recopilación de Programas de mano, Notas culturales, Críticas de Ballet Cubano y más!... Por mucho tiempo, en el transcurso de mi carrera profesional fuí aficionada a recopilar los programas de ballet y anotar en una agenda todas las coreografías que bailaba.
Un poco más de una década después, ya había contado más de 100 representaciones del ballet "Giselle" con el Ballet de Camagüey.
Desafortunadamente para la generación de los 80 y 90 fué muy difícil obtener material fotográfico o videos de las funciones de Ballet, muchas veces no se podían imprimir programas de mano por escasear el papel y el programa se leía en vivo.
Muy agradecida a mi querida mamá por guardarme todas las notas culturales que salieron en los periódicos de la época y ahora puedo compartir con todos ustedes.
Aqui muchos de ustedes encontrarán sus nombres y se remontarán a la historia del ballet y la danza en Cuba.
Espero disfruten esta página y puedan compartir y proporcionar fotografías o cualquier documento relacionado con el tema de la Danza y el Ballet Cubano.
Un abrazo, Liliam Gómez

Como muestra del tesoro documental que pueden encontrar en esta página les dejo el Programa de Mano, de la función inaugural del Ballet de Camagüey, en diciembre de 1967 y el enlace para que puedan visitar Archivos de Ballet

¿Qué es la poesía? (Conferencia por Jorge Luis Borges)

Leer texto completo en la página

Las Casas: Precursor en la lucha por los derechos humanos (por Teresa Fernández Soneira)


Es la una de la madrugada y Madrid duerme. Pero en el convento de Atocha se oyen los susurros de los monjes que comentan en la penumbra del claustro: “¿Será esta su última noche? ¡81 años son muchos años batallando! La comunidad del convento se ha reunido frente a la celda de Fray Bartolomé atestada de libros y documentos. Su vida ha sido larga e intensa. Aquellos años en Santo Domingo, Cuba, México, Guatemala, Nicaragua, tan llenos de conflictos y contrariedades. Sin embargo, ahora todos recordaban las historias de sus indios buenos, de los que el tanto les había hablado, y de los comienzos…

A finales del siglo XV Sevilla había sido como el corazón del mundo pues por allí habían pasado los personajes más importantes del descubrimiento de América. Bartolomé de las Casas había tenido la suerte de nacer allí, el 11 de noviembre de 1484, cerca del barrio de Triana. Como su padre había hecho amistad con Cristóbal Colón, la aventura de América le fue siempre familiar y debió resultarle imborrable la llegada del Almirante al regreso de su primer viaje acompañado de indígenas adornados con plumas, que llevaban papagayos y lucían adornos de perlas y oro.

A los 17 años se enlista con su padre en la expedición de Nicolás de Ovando, y al llegar a La Española queda conmovido ante lo que ve y ante la bondad de sus habitantes. En 1507 va a Roma para ordenarse sacerdote y en 1510 regresa a La Española donde celebra una misa solemne, la primera cantada en el Nuevo Mundo. Conoce entonces a Ramón Pané, el monje encomendado por Colón para estudiar las costumbres de los tainos, así como a tres dominicos excepcionales: Pedro de Córdoba, Bernardo de Santo Domingo y Antonio de Montesinos, quienes influyen en Las Casas y encienden la llama de luchar por aquellas gentes.

En 1511, al iniciarse el poblamiento de la isla de Cuba, Diego Colón invita a Bartolomé a formar parte de la expedición como capellán militar. La presencia del clérigo se deja sentir pues los indígenas ya lo consideran como behique o sacerdote propio, y le expresan su respeto de muchas maneras. Aquí, Las Casas hace su primer intento para que el contacto entre españoles e indígenas no sea tan violento y dañino. Pero no sería hasta el día de Pentecostés, en la ciudad de Sancti Spiritus cuando, meditando en el Eclesiastés, analiza las experiencias en La Española y Cuba, el comportamiento de los conquistadores, y los ardientes sermones de los frailes dominicos, y comprende que todos aquellos años ha vivido en la oscuridad. Su vida entonces da un vuelco total y de encomendero se vuelve enemigo encarnizado del sistema de encomiendas. Desde ese momento tiene una misión: la de defender la libertad y la dignidad del indio americano frente a los intereses económicos y políticos.

Fray Bartolomé de Las Casas y un indio americano. 
Pintura al óleo de Constantino Brumidi (1876), 
en el Senado del Capitolio de los Estados Unidos.
---------------------------

En un valiente y breve escrito, “Memorial de Agravios”, Las Casas se pronuncia en contra de las encomiendas, y en la apologética su postura es la de un convencido pacifista, enemigo de la guerra y de esta como instrumento o método evangelizador. Consagra así 50 años de su vida a cambiar la realidad de su tiempo y a mejorar la vida de los indios, utilizando las armas que tiene a su alcance: la oratoria, una fe inconmovible, una memoria y erudición poco comunes, y un entusiasmo que mueve montañas. Cruzó 14 veces el inmenso océano para llevar su sentir al corazón de España; luchó frente a sus adversarios en la Corte, y escribió millares de páginas ardientes y provocadoras. Por todo esto se ganó el título de Apóstol de los Indios. Murió el 17 de julio de 1566.

"El Protector de los Indios". 
Grabado de La Ilustración Española y Americana,1892.
-------------------

¿Qué significado tiene para nosotros la vida de Las Casas? Si leemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948, vemos que los postulados de justicia, dignidad y libertad expuestos en este documento son los mismos valores defendidos y ensalzados por Las Casas 500 años atrás. Bien que lo recalcó a lo largo de su vida: “la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa e importante del mundo”. Al recordarle hoy, honramos a tantos misioneros que como él lo dieron todo por defender al amparo de la cruz de Cristo, a aquellos nobles pueblos de Hispanoamérica.



Texto publicado originalmente en La Voz Católica, el 24 enero 1991.



---------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas.

Saturday, August 22, 2020

(Bohemia. Marzo 12, 1976) Fernando Alonso habla de sus proyectos con el Ballet de Camagüey


De nuevo en Miami, el Festival Internacional de Ballet... pero virtual (por Wilfredo A. Ramos)


El pasado día 15 de agosto quedó inagurada una nueva edición del Festival Internacional de Ballet de Miami, que arriba a su primer cuarto de siglo de existencia y gracias al cual esta ciudad ha ocupado un lugar destacado en el mapa mundial de la danza, debido al tesón y la férrea voluntad de una persona que dedicó y entregó su vida a dicha manifestación artística, nos referimos sin duda alguna al cubano Pedro Pablo Peña (1944-2018), quien se vió obligado a abandonar su país debido a las terribles condiciones culturales, sociales y políticas que se desarrollaron en el a partir de enero de 1959 y a la llegada a estas costas de un gran número de bailarines, no solo cubanos, sino además de otros países del continente, esfuerzo que se ve coronado con la creación del festival y del Ballet Hispano de Miami en el año 1993, del Ballet Clásico Cubano de Miami en el 2006 y con la invitación hacia su persona, en el 2011, a formar parte del prestigioso Premio Benois de Danza, el más importante reconocimiento en esta manifestación y considerado el Oscar del Ballet.


Como ya es habitual, el evento tuvo lugar en el Miami Hispanic Cultural Arts Center institución también producto del esfuerzo de Peña, quien organiza dicho evento y abrió sus puertas con la presentación al público y a la prensa especializada del póster que anunciará el evento, el cual en esta ocasión fue realizado por el artista cubano de la plástica Noel Suárez, quien presentó la obra pictórica original acompañada de una exposición personal que llevó por título “Siluetas”. También fue inagurada la exposición fotográfica “Pirouettes”, del artista venezolano José Blanco y tuvo lugar además la muestra de la estatuilla que representa al premio de una vida dedicada a la danza, entregado anualmente a una destacada figura de dicha manifestación artística, obra del artista mexicano David Carmolinga Tagle.

La actividad contó como de costumbre, con la conducción de Alejandro Ríos, profesor y crítico de cine, quien abrió la noche con unas palabras de remembranza hacia la figura de Pedro Pablo Peña, recordando la exitosa trayectoria del evento y por último dándole la palabra a Eriberto Jiménez, actual director del Festival y continuador de la obra de Peña, quien tuvo a su cargo explicar las características que debido a la actual situación mundial de salud, tendría esta actual edición del festival de ballet, el que se desarrollaría desde el ámbito “virtual”, lo que significa que ninguna actividad se realizaría ante espectadores, sino a través de la pantalla de la computadora. Por supuesto que dicha situación pone al público ante una dudosa posibilidad de disfrutar de un evento que se torna de esta manera frío y alejado, pero es lo que hay…


La noche cerró con la proyección del documental “La amable euforia de la danza”, del cineasta cubano Miguel Castañeda Jr., con el cual su autor rinde un póstumo homenaje a la figura del incansable Pedro Pablo Peña, mediante entrevistas directas a él, a familiares y diversas personalidades de los ámbitos de la cultura y de la política de Miami.


En esta ocasión en el festival participarán artistas provenientes de Argentina, Italia, Estonia, Filipinas, Suiza, Eslovenia, República Dominicana, Brasil, Colombia y Estados Unidos, los cuales podrán ser apreciados a través de la plataforma digital PLAY,ticketmundo.com en veinte programas pregrabados entre el 22 de Agosto y el 10 de Setiembre y los que tendrán un precio de $10.00 cada una, para de esa manera poder beneficiar a dichos artistas en estos momentos de parálisis en el trabajo.

Las acostumbradas galas de este festival, serán realizadas desde el escenario de un teatro, pero sin público y en ellas solo participarán los bailarines del país anfitrión, debido, como es obvio a la imposibilidad del traslado desde sus respectivos países, del resto de los artistas participantes.


Dentro de las actividades colaterales se llevará a cabo la presentación de dos libros sobre la temática danzaria, el primero de ellos “Daniel Lewis: A Life in Choreography and the Art of Dance” (McFarland, 2020), del reconocido bailarín, coreógrafo y profesor del New World School of Arts en Miami, Daniel Lewis, quien además en esta ocasión será homenajeado con el Premio a la trayectoria “Una Vida por la Danza”; mientras que el segundo será “So, You Want to be a Ballet Dancer?” (University of Florida Press, 2013), de la bailarina Jennifer Kronenberg, quien fuera figura principal del Miami City Ballet y hoy dirige junto con su esposo, el también bailarín Carlos Guerra, Dimensions Dance Theatre en esta ciudad. Ambas presentaciones se realizarán por streamed Live a través de la página del Miami Hispanic Ballet https://www.facebook.com/miamihispanicballet, a partir de las 7:00 pm, el sábado 29 de Agosto.

Con respecto a la relación de artistas locales, tendremos la participación del Cuban Classical Ballet of Miami, Ballet Theatre of Florida, Dimensions Dance Theatre of Miami, Karen Paterson and Dancers, Ballet Flamenco La Rosa, Dance Now, Brigid Baker Wholeproject, asi como bailarines del Miami City Ballet, Houston Ballet, Milwaulkee Ballet, Phensylvania Ballet y Washington Ballet.


Para una mayor información pueden comunicarse con los organizadores del evento a través de su pagina https://www.internationalballetfestival.org

Este XXV Festival Internacional de Ballet de Miami será diferente, sin contacto y retro alimentación público-artista, tratando de mantener a flote el arte y la cultura a toda costa, velando por los artistas y su obra contra viento y marea en medio de una situación desventajosa, incierta y que se torna de mucho peligro para el mundo de la cultura ya de por si demasiado maltratado en estos tiempos en nombre de la gobalización y la masificación. Esperemos que el esfuerzo valga la pena.



Wilfredo A. Ramos
Crítico de Teatro y Danza.
Agosto 20, 2020

Carnero a la cubana (Cocina sabroso con Ani)

Nota del blog: Cada semana Ani nos ofrece un plato, con su excelente manera de unir sabor, cultura y amor. 

En su canal de Youtube, además de sus maravillosas recetas, puedes encontrar consejos de nutrición, participar en sorteos, disfrutar de sus lives, e interactuar con ella y la comunidad de sus seguidores.


Te invito a suscribirte a su canal de Youtube 


Friday, August 21, 2020

Muriendo (un poema de Thelma Delgado)


¿Donde estás que no te dejas ver?
Desde hace mucho espero tu llegar
Mis cántaros llenos están de miel
Listos para tu sed poder saciar.

Mi monte, mis ríos, mis praderas
Mi tierra toda seca ya está
Esperando por tu lluvia. tempranera
Y tu luna que todo lo eclipsará.

Ven, No demores más
Mira que de a pocos estoy muriendo
Rescátame de esta triste soledad
Que sin amor no puedo seguir viviendo.


----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County


Thursday, August 20, 2020

(Miami) Tramo de la Flagler dedicado a Luis Casas Romero

El tramo de la calle Flagler,
 desde la 14th Ave SW hasta la 16th Ave SW,
 está dedicado desde el 18 de junio de 1996, 
a Luis Casas Romero.
--------------------

Luis Casas Romero (Camagüey, 24 de mayo de 1882 - La Habana, 30 de octubre de 1950) camagüeyano, se le reconoce ser el fundador de la radio en Cuba, el pionero en transmitir (22 de agosto de 1922), a través de su emisora 2LC. Asimismo, estableció en el año 1933 la COC, primera emisora de onda corta en el país.

Además, se le considera el creador del género musical conocido como "criolla".

La Escuela Vocacional de Arte de Camagüey lleva su nombre. (por Joaquín Estrada-Montalván)



----
Ver en el blog 

Sobresalto (un poema de Janisset Rivero)


Abrupto, compulsivo
tu abrazo me sorprende;
desnuda de caricias
mi alma se confunde:
(no tiene caso ser tan exigente).

El tiempo se parece
una hebra rota;
un camino accidentado de tropeles;
y tu mano me cierra el argumento,
improvisa elegías con mi cuerpo,
se vuelve un acertijo
entre las mías,
temblorosas y pequeñas y perdidas…

Fue una ráfaga
de vientos sumergidos
una gota de azul, una mirada
entre el verde y la sangre,
entre el dolor de ausente
que sacude mi piel
cada mañana…

Eso es este amor,
un impulso del tiempo,
un grito desmembrado de corduras,
un sobresalto de llamas en el cuerpo,
un pétalo olvidado entre la bruma.



-------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Calles y callejones de Camagüey: Calle San Gabriel o San Mateo, Magín Díaz (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.

La calle San Gabriel nace en la calle de la Carnicería o Contaduría, en una pintoresca plazuela a la que da nombre. En su trayectoria da cierre al callejón de las Peñas (I) y corta las calles San Pedro Alcántara u Honda, Santa Catalina, San Ildefonso, del Desengaño o de la Cruz y muere en del Camposanto. 

Aunque ha pasado a la historia con el nombre San Gabriel, según acotación en el Fondo de Anotaduría de Hipotecas creado en 1734, parece haber iniciado su existencia con el de San Mateo. Bajo la advocación del primero, considerado el más importante de los arcángeles, príncipe del fuego y el espíritu que predomina sobre los truenos y la maduración de la fruta, podrían haber puesto su obra tanto los artesanos que trabajaban el metal como los que se dedicaban a la agricultura; bajo el patrocinio del segundo estarían los de oficio contador o recaudador de impuestos. Para los que veneraban a san Gabriel de fiesta estarían en su nombre el 29 de septiembre; mientras que para los de san Mateo celebrarían el 21 del mismo mes. 

Los primeros pasos en su rebautizo aparecen en el seno del Ayuntamiento el 4 de enero de 1924, fecha en que el alcalde municipal comunica a sus miembros la solicitud que le han hecho varios vecinos de esta calle “interesando se cambie el nombre de dicha calle, poniéndole el de Capitán Zúñiga”. Entre los vecinos firmantes se encontraban el coronel del EL Braulio Peña Cruz, los comandantes Ramón Cisneros Zayas y Antonio Arango Tan, los capitanes Federico de Varona, Sacramento Cisneros, Porfirio Padilla Ávila, Antonio del Río Aguilar y el teniente Emiliano Agüero Varona. A esta solicitud respondió el Ayuntamiento el 27 de febrero, comunicando a los interesados que el nombre Capitán Zúñiga había sido ya colocado a la calle 8va. del Reparto Garrido. Como muestra de desconocimiento de sus acuerdos en la sesión del 24 de abril se reitera la misma solicitud. 

No se han localizado las circunstancias que acompañaron la toma de acuerdo para colocarle el nombre Magín Díaz con que se registra en el índice de calles del Archivo Histórico Provincial. En San Gabriel o San Mateo apostaron los camagüeyanos por recordar al general de brigada Luis Magín Díaz Zayas-Bazán (1839-1873), estomatólogo que integró el grupo de los principeños que se alzaron en Las Clavellinas el 4 de noviembre de 1868, quien participara en el ataque a Guáimaro, en los combate de Bonilla, Arroyo de Piedras, La Luz, Potrero de Cacahual, La Horqueta, San Ramón de Pacheco, El Salado y Jacinto, entre otros; aquel que con el grado de comandante y bajo el mando del mayor general Ignacio Agramonte participara del asalto a Puerto Príncipe. Fue ascendido a general de brigada postmortem.

San Gabriel, como se reconoce desde la memoria colectiva es uno de los derroteros del área Patrimonio Cultural de la Humanidad, comprende las cuadras entre de la Carnicería o Contaduría y San Pedro Alcántara u Honda, y llega hasta el callejón del Camposanto las del Centro Histórico. 


-------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

(Bohemia. Junio 26, 1938) 30 años de Teatro en La Habana


Wednesday, August 19, 2020

La visita especial a Puerto Príncipe de Joseph Alden Springer, en 1874 (por Carlos A. Peón-Casas)

 Teatro Principal. Mayo de 1874
Dibujo de Alden Springer  (al igual que todos los utilizados para ilustrar el texto). 
Están tomados de la versión digitalizada por Ana Dolores García,
------------------------------------------------------------

La mano amiga, del acucioso investigador local, Sr. Gilberto Espín, me ha facilitado esta agradabilísima sorpresa. El texto digitalizado por otras manos(1) también oriundas de nuestro terruño, y también amantísimas de nuestra memoria, corresponde al viajero norteamericano y presumiblente periodista Joseph Alden Springer, quien visitara la otrora ciudad principeña en el año citado, justo en medio de las contiendas libertarias de la Guerra Grande en territorio del Camagüey.

La lectura de este breve pero sustancioso reporte(2), es ciertamente revelador. Quizás como otros viajeros de su misma época, pienso en el caso del también norteño Samuel Hazard, de quien ya he referido en otra parte; el autor de esta crónica de viaje, que se presentó en la comarca como funcionario del Consulado Norteamericano en La Habana, tiene empero la singularidad de mirar otros detalles de la vida de la comarca, quizás los que aluden a la situación tan especial con que la guerra lo permeaba todo en aquella aciaga etapa. De allí nace quizás la singularidad de este reporte, que no por breve deja de ser significativo, y que ilustró el mismo con dibujos de los sitios que más relevancia tuvieron a su vista durante aquel periplo.

Fuerte en Nuevitas
---------------------------

Veamos algunas “perlas”. El visitante que llega a la ciudad desde Nuevitas, por vía ferrocarrilera, en un convoy militar, atiborrado de noveles soldados españoles y material de guerra, en compañía de un coronel español que le servirá de cicerone durante su visita; desembarca en las proximidades del entonces Fuerte de Pueyo.


 Fuerte Pueyo
-------------------------

Su primera reacción es tomar lápiz y papel para hacer su primer dibujo del sitio, un gesto a todas luces “comprometedor” si nos atenemos a que se trataba de un área de total interés militar. La primera anécdota que suscita aquella su osadía periodística la resume en muy pocas palabras cuando es conminado a :
la entrega de mi "dibujo" para inspección del Sargento Primero o Sargento de Guardia. (…) Después de unos minutos de tardanza, el Sargento regresó con el dibujo en la mano. Me observó cuidadosamente y entonces, más bien por mi impaciente pregunta de si podía haber alguna objeción en guardar el tosco diseño que había hecho, le hizo un examen crítico. No viendo nada en particular que se asemejara a un plan de fortificación militar, lo devolvió pidiendo perdón por los inconvenientes que me habían causado y que eran debidos a la situación anormal imperante(3).
Ya en la ciudad, toma una volanta hasta el Hotel Español, que sin precisar su ubicación exacta, nos aclara se hallaba muy cerca de la Iglesia de la Soledad. La primera impresión de su entorno alude a las ya clásicas descripciones de las calles en su mayoría de tierra, pero no fangosas: “debido a la naturaleza poro-arenosa del terreno, que rápidamente absorbe las fuertes lluvias de este período del año”(4), y el detalle notorio de la pobre iluminación en las noches que según atestigua:
no están iluminadas de noche con cargo al gasto público, pero es costumbre general de cada uno colgar un farol de cristal con lámpara de petróleo. Las calles principales están por tanto bien iluminadas, mientras las otras permanecen en total oscuridad(5).
De la profusión de iglesias, signo distintivo del Príncipe, deja cumplida mención luego de un recorrido que lo acerca a las más principales, empezando por las más céntricas y terminando en la de San José, a la que describe en su cercanía a la Cárcel local, el otrora Hospital Militar, la estación del Ferrocarril y en medio de ambos la Plaza del Vapor.
 
 Hospital Militar (actual Asilo de Ancianos)
-----------------------------

Para la mirada de un extraño, que no ha conocido la ciudad en mejores tiempos, se hace notoria, la pobreza de los principeños que habitan la ciudad, y que descontando a los de mejor situación económica, que se habían sumado a la contienda y lo habían perdido todo en aras de la independencia, el otro resto de otrora mejor posición y que se han quedado en la ciudad, también se han visto arruinados a causa de aquella. Su mirada es penetrante y así lo testimonia:
Durante las largas caminatas que hice alrededor de la ciudad, especialmente en los suburbios donde las casas son de pobre y miserable aspecto, daba tristeza ver a través de la puerta entreabierta a muchas personas acostadas en el suelo. Esperando por un comprador había también un racimo de plátanos, media calabaza, unas pocas frutas y tal vez media docena de huevos(6).
Para el resto de la población la situación puede ser peor, las mujeres se ganan la vida cosiendo las camisas de lo soldados españoles, la paga es insulsa: 1.60 la docena, pero el cronista aclara que sólo la mitad del precio era en efectivo, el resto lo recibían en mercancías. Del remanente y depauperado panorama social y económico deja una evidencia sustancial cuando afirma:
Con el oro a $260.00 como está ahora, la miseria de tales salarios es evidente, más aún cuando se considera que un huevo cuesta 12¢, un dulce 20¢ y 30¢, un plátano 15¢ y 20¢, un bollo de pan 10¢, el azúcar a 25¢ la libra, la carne a $1 la libra, una gallina o un pollo a $3 ó $4, y así todo lo demás en la misma proporción. Es de maravillarse cómo la clase más pobre puede siquiera sobrevivir(7).
Lo que sigue en su narración es a nuestro ver lo más relevante de su deposición de los hechos de su visita: un recorrido en compañía de su cicerone y otros oficiales españoles por los fuertes que rodeaban la ciudad, construidos a posteriori del temerario ataque que hiciera al ciudad Ignacio Agramonte en 1869.

 Iglesia de la Caridad
------------------------------

Principiando por el de Punta de Diamante, ubicado a “media milla detrás de la Iglesia de la Caridad”, siguieron camino por entre trillos para alcanzar los de Garrido y el que denomina de forma extraña como Respiro de Agramonte(8); para pasar luego hacia el norte, al del Guayabo. Lo que sigue de aquel periplo circunvalante a la ciudad lo testimonia al decir que:
A través de dos millas o más por una vereda intrincada o trillo, llegamos al fuerte Polvorín, que se encuentra hacia el Oeste de la ciudad, cerca del Camino de La Habana. Antes de cruzar el Puente del Tínima, después de haber completado casi el circuito de la ciudad, pasamos un segundo fuerte Punta de Diamante, y luego de cruzar el puente llegamos a la Quinta Simoni, donde estaba estacionado un destacamento de Voluntarios.
Hacia el sur, nuestro cronista ubica otros fuertes como el de Serrano, ocupado por los Voluntarios, y hace mención a otros pequeños fortines, que coinciden perfectamente con las torres de vigilancia esparcidas entre aquellos, y que sumaban más de una docena.

La visita en plan “especial” de Joseph Springer al Puerto Príncipe de 1874 y el texto que la rememora, una singular “rareza bibliográfica” sólo al alcance de los pocos internautas del patio, constituye una apoyatura singular para entender la historia local, vista de manera singular por viajeros-cronistas, en un momento en que el añoso Puerto Príncipe, se debatía entre penurias sin cuento, bajo el terrible signo de Marte. Valga pues como necesaria re-actualización de hechos y memorias, en lo más cierto, parcialmente aireadas en este aquí y ahora, por los que detentan el responsable legado de Clío

Puente sobre el Río Hatibonico
-------------------------------
Iglesia Mayor



-------------------------------------------------------------
  1. El texto tomado de Internet, es según se aclara, Colaboración especial de Ana Dolores García para Camagüeyanos por el Mundo.
  2. La traducción corrió a cargo del Dr. Antonio Giroud García: “miembro de una respetable y conocida familia camagüeyana. Estudió la Carrera Diplómatica en la Universidad de La Habana y en 1946 ganó por oposición el cargo de Cónsul de Cuba en Nueva York. En el año de 1949 pasó a Washington, D.C. como Secretario de la Embajada de Cuba ante el Gobierno de Estados Unidos, cargo que desempeñó hasta su renuncia en 1959 …Comenzó entonces a laborar en la Organización de Estados Americanos hasta su jubilación en 1983. Falleció en Miami el 4 de diciembre de 1990 a la edad de 73 años. (En A Modo de Presentación, palabras introductorias para el citado texto de Ana Dolores García.
  3. La visita especial a Puerto Príncipe. p.12
  4. Ibíd. p 14
  5. Ibíd.
  6. Ibíd. p. 15
  7. Ibíd.
  8. Revisando un croquis de la ubicación de los citados fuertes que data de 1870, no encontramos referentes para este en particular, y el caso del de Garrido, no aparece como tal sino como una torre de vigilancia. En Fortificaciones de la ciudad 1870. Biblioteca Nacional José Martí. 74 x 90. Escala 1: 7000
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!