Wednesday, July 11, 2018

Eriberto Jiménez preservará el legado cultural de Pedro Pablo Peña (por Patricia Aulestia)

Nota: Agradezco a Baltasar Santiago Martín que comparta con los lectores del blog, este texto de Patricia Aulestia, incluido en el número de junio/julio 2018 de la revista Caritate.

Este volumen de Caritate será presentado el jueves 2 de agosto de 2018, a las 8 00 p.m., en el Centro Cultural Hispano para las Artes de Miami (111 SW 5th Ave. Miami, FL 33135).


Tras el fallecimiento de su fundador y director artístico, por acuerdo unánime de la Junta Directiva del Centro Cultural Hispano para las Artes de Miami (Miami Hispanic Cultural Arts Center, MHCAC), Eriberto Jiménez fue nombrado como responsable de la dirección ejecutiva y artística del mismo, cuya sede es la Casa Warner, conocida como “La Casa Blanca del Ballet”, en la cual radican tres instituciones: el Creation Art Center, el Ballet Clásico Cubano de Miami (Cuban Classical Ballet of Miami: CCBM) y el Ballet Hispánico de Miami (Miami Hispanic Ballet), el cual es el que produce el Festival Internacional de Ballet de Miami (FIBM).

Jiménez, durante 30 años, ha estado involucrado directamente en la dirección y la organización de todos los proyectos que se han realizado. Para este dedicado maestro de ballet y coreógrafo, la función principal de su administración será continuar dando a conocer y promover el legado cultural dejado por Peña, que falleció en Miami en marzo del presente año. Para ello cuenta con una junta directiva integrada por el empresario José Freixas, director; Cristina Castellano, secretaria del CCBM; Belinda Meruelo (quien provee la hotelería para los artistas invitados del CCBM y del Festival Internacional de Ballet); el arquitecto Omar Morales (que estuvo a cargo de la restauración de la Casa Warner; y Karen Eva Couty, directora de Mercadotecnia.


Recientemente se efectuó una Gala en el Miami-Dade County Auditorium, en la que se ofreció un homenaje póstumo a Peña. Se interpretó en vivo el Ave Maria de Franz Schubert, ante una fotografía de Peña proyectada al fondo. Como parte del programa se presentaron dos coreografias de Eriberto Jiménez: Lecuona Suite y Habaneras; Esmeralda Pas de Six, puesto en escena por Eriberto Jiménez en colaboración con el St Lucie Ballet, dirigido por Lydia Oquendo y Rogelio Corrales. Se ovacionó a Yolanda Correa, primera bailarina cubana del Ballet Nacional de Noruega, que actuó por primera vez en Miami, y al bailarín principal Sterling Baca, del Pennsylvania Ballet, en Las bodas de Aurora.


Esta exitosa función fue comentada por el crítico Orlando Taquechel, quién afirmó: “Esta fue una Gala que la presencia de Yolanda Correa transformó en hito histórico, pero donde el esfuerzo de todos los participantes transmitió un cariño enorme por el ballet y despertó el mismo sentimiento en el público de Miami que cada año espera con ansiedad este encuentro con el inconfundible estilo cubano”.

Eriberto JimÉnez ha informado que el XXIII Festival Internacional de Ballet de Miami se ha adelantado para el mes de agosto, desde el 28 de julio al 19 de agosto. Precisó que tienen confirmadas su asistencia compañías de Holanda, Italia, Argentina, México y Alemania, entre otros países. En la Gran Gala Clásica, en el Teatro Fillmore de Miami Beach, se le dedicará el premio “Una vida por la danza” a su fundador Pedro Pablo Peña. ¡Viva la Danza!

Eriberto Jiménez: Nació en Bogotá, Colombia, con una formación en Ballet Clásico, Jazz, Danza Moderna y Contemporánea. Comenzó su entrenamiento en la Escuela Contemporánea de Danza “Triknia Kabhelioz”, convirtiéndose en miembro de la Compañía y participando en muchos de sus giras nacionales e internacionales. Jiménez obtuvo una beca para estudiar en el Joffrey Ballet School de Nueva York, y en el Miami Hispanic Ballet. Artista invitado habitual en toda la región sur de los EE. UU., trabaja en videos musicales, TV y giras con diferentes artistas. Eriberto también es artista invitado residente del Carolina Ballet, Expressions Dance Company y South Florida Ballet Theatre, así como solista de International Ballet Company, Miami Hispanic Ballet y Cuban Classical Ballet of Miami. A lo largo de los años ha desarrollado su carrera como coreógrafo y pedagogo con Carolina Ballet School and Company, Centro de Educación de Danza, Lexington Dance Center, Columbia Ballet School, Miami Classical Ballet School, Ballet Concerto, International Ballet Academy and Company y Miami Hispanic Ballet School and Company. Por dos ocasiones fue invitado a Argentina, por Laura de Aira, directora general del Ballet del Parque del Conocimiento, Misiones, Argentina. Jiménez fue también Asistente General del Centro de Arte Cultural Hispano de Miami y del Centro de Arte de Creación; asistente del Director y Coordinador del Festival Internacional de Ballet de Miami, y Maestro de Ballet del Ballet Clásico Cubano de Miami. También Redactor administrativo de subvenciones de todas estas instituciones.

Fotos: Simon Soong



Un requiem por la danza (por Wilfredo A. Ramos)

Tuesday, July 10, 2018

Eternidad de cuerpos (un poema de Nuvia Estévez)

Nota: Cada martes un poema de Nuvia Estévez. Puedes leer sus textos en el blog, en este enlace.


Eternidad de cuerpos

No son sus cuerpos     es el reguero de sus cuerpos
varones cuerpos alrededor del mío      sobre el mío
dentro del mío       preposiciones de cuerpo en el reguero
de mi cuerpo
No es que vuelen sus cuerpos     es que el aire retoza
con los papeles de sus cuerpos       un lápiz traza la boca
de sus cuerpos       El mío contra sus cuerpos    Varones
cuerpos amigos de mi cuerpo       Decapitados cuerpos
máscaras de sus cuerpos
Una línea violeta trazada por sus cuerpos en mi
cuerpo   Cuchilla de sus cuerpos     Vísceras de mi
cuerpo      La sangre de sus cuerpos en mi cuerpo.





———————————————
Nuvia Estévez nació en Puerto Padre, Cuba, 1971. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Últimas piedras contra María Magdalena”, “Penancolía”, “Maniquí desnudo entre Escombros”, “Misterio de Clepsidras” y “Las muñecas, las putas, las estatuas”. Su obra aparece en varias antologías y en estudios sobre poesía cubana. Actualmente reside en el Sur de La Florida.

Saturday, July 7, 2018

Camagüey celebra los 10 años de ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

 
 
 
 
 
Calle Maceo está mañana de sabado, 7 de julio de 2018, preparada para el festejo de los “10 años de la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO del segmento más antiguo de la ciudad de Camagüey”. Personajes de leyendas. (Fotos cortesía de Ileana Sánchez Hing)



El centro histórico de la ciudad de Camagüey, fue inscrito el 7 de julio de 2008, en la Lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO, en la categoría de Centro Histórico Urbano.

Este núcleo urbano, el mayor de su tipo en el país, está integrado por 80 manzanas, 8 180 habitantes; 13 plazuelas y siete plazas. Además, acoge a seis de los templos católicos de la ciudad, y 2 843 inmuebles civiles y domésticos.

La nota en el sitio de la UNESCO:
Quebec City, Canada, 7 July – The World Heritage Committee, meeting for its 32nd session, inscribed 13 new sites on UNESCO’s World Heritage List in the afternoon and evening of 7 July. The nomination of new sites for inscription on the World Heritage List will continue tomorrow morning, 8 July.

(...) Historic Centre of Camagüey (Cuba). One of the first seven villages founded by the Spaniards in Cuba, Camagüey played a prominent role as the urban centre of an inland territory dedicated to cattle breeding and the sugar industry. Settled in its current location in 1528, the town developed on the basis of an irregular urban pattern that contains a system of large and minor squares, serpentine streets, alleys and irregular urban blocks, highly exceptional for Latin American colonial towns located in plain territories. The 54 ha Historic Centre of Camagüey constitutes an exceptional example of a traditional urban settlement relatively isolated from main trade routes. The Spanish colonizers followed medieval European influences in terms of urban layout and traditional construction techniques brought to the Americas by their masons and construction masters. The property reflects the influence of numerous styles through the ages: neoclassical, eclectic, Art Deco, Neo-colonial as well as some Art Nouveau and rationalism.

 ------------------------------------------------------------------
Síntesis de los valores excepcionales universales presentes en la zona fundacional de la ciudad de Camagüey, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría Centro Histórico Urbano.

• La irregularidad de las calles, que genera un amplio sistema de plazas y plazuelas.

• La abundancia y calidad de los edificios religiosos, elementos de estructuración urbana de la Zona junto a la plaza como núcleo, donde la torre del templo constituye el hito del barrio o feligresía, destacándose por sobre el resto del caserío de perfil bajo y lineal, lo cual le ha dado a Camagüey el apelativo de “Ciudad de las Iglesias”.

• La gran unidad de la Zona Propuesta, dentro de una amplia diversidad y variedad de tipos y estilos arquitectónicos. La yuxtaposición de las diferentes etapas constructivas, le otorga integridad visual, cohesión y autenticidad desde el punto de vista arquitectónico; mientras que las calles estrechas y de trazado curvilíneo y los espacios de múltiples formas lo hacen desde el punto de vista urbano.

• El barro, material local utilizado en la elaboración de ladrillos de construcción, tejas, pisos, tinajones y, más contemporáneamente, obras de arte, otorgan un color característico a la volumetría y ambiente del conjunto en la también conocida como “Ciudad de los Tinajones”.

• La vegetación es un elemento que tiene gran presencia, a diferencia de otros centros históricos, en los patios de las casas y en espacios urbanos y espacios abiertos (Casino Campestre).

• Los diferentes tipos de patrimonio: cultural y natural, tangible e intangible; y la persistencia de costumbres, tradiciones y leyendas que se reflejan en la cultura y el imaginario de la ciudad y le otorgan identidad y legitimidad. (Caracterización del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Camagüey)

Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey


----------------------------------------------------
Ver en el blog
Camagüey (oficialmente) declarado Patrimonio de la Humanidad

Friday, July 6, 2018

Parlamento de Portugal reconoce la labor de la ballerina y profesora Annarella Roura Sánchez (por Ricardo Costa)

Nota del blog: Con admiración y cariño comparto con los lectores esta información, del mas reciente reconocimiento a Annarella Roura Sánchez,  que me hace llegar cordialmente Ricardo Costa, empresario y filántropo portugués. 

Annarella, ballerina y profesora camagüeyana reside en Portugal, donde,  siguiendo la tradición de la escuela cubana, fundó su academia de ballet.

Actualmente el Conservatorio Internacional de Danza Annarella Sánchez, está considerado el centro de enseñanza de ballet más importante en Portugal. 


Fue aprobado hoy, 6 de julio de 2018,  en el Parlamento de Portugal, por unanimidad, una Moción de Elogio para los bailarines del Conservatorio Internacional de Danza Annarella Sánchez por los resultados obtenidos al final del Dance World Cup 2018 celebrada recientemente en Barcelona.

Muchas gracias al CDS-PP, en la persona de su Presidente Asunción Cristas por la iniciativa y por valorar el esfuerzo y dedicación de estos jóvenes que tanto trabajan para representar a nuestro país!

Felicidades Annarella Roura Sánchez por todo lo que han hecho por la danza en Portugal! Este Voto de Elogio es el reconocimiento de su trabajo y es con mucha felicidad que veo a nuestro país prestarle este homenaje! Todavía se vuelve más especial por estar con nosotros la gran Maestra Ramona de Saá - Directora de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. 



La Clarividente de Camagüey -Segunda Parte- (por Teresa Dovalpage)



II: Destinadas a conocernos

Después de compartir la primera parte de esta serie recibí un mensaje en que me preguntaban si algunos de los grupos que mencionaba allí eran “sectas.” He preferido no usar este término porque, hasta donde sé, en ninguno de ellos se trataba de aislar a los miembros de sus familias y amistades, ni se exigía lealtad absoluta ni se usaban métodos de control —todas estas características de las llamadas sectas. Eran sólo reuniones de personas que, por primera vez en más de treinta años, tenían un atisbo de lo que en otras sociedades es un derecho básico: la libertad de asociación.

Pero ya es hora de que entre en escena la protagonista de nuestra crónica, a quien he decidido llamar la Clarividente de Camagüey, aunque no estoy segura de que ella hubiera aprobado el título. La conocí primero de oídas gracias a Vladimir y a Elena, que asistían a los cursillos de la Iglesia del Carmen. Elena iba a la iglesia de las Carmelitas Descalzas del Vedado. Él me parece que no practicaba, pero era de mente abierta. Los dos eran un poco mayores que yo y uno de ellos al menos, de Camagüey, donde vivía María Esperanza.

Desde las primeras conversaciones insistieron en que yo debía conocerla: María Esperanza conservaba un montón de libros y monografías en inglés sobre temas espirituales y ellos querían que les tradujera algunos textos para compartirlos con los interesados. Pero yo nunca había estado en Camagüey y un viaje interprovincial, en medio del período especial cuando no había ni guaguas en La Habana, podía convertirse en una odisea.

Así las cosas, una tarde llegué al Servicio Doméstico y la hermana Pelagia (una monjita muy joven, delgada y con sentido del humor, a quien no llamo jodedora por respeto al hábito) me llamó aparte para decirme:

—Teresita, a ti que te gustan las cosas raras, aquí está una señora que te va a encantar.

La señora en cuestión era María Esperanza, que cuando iba a La Habana para atenderse en el Calixto García se quedaba siempre en el convento, donde la querían mucho. No fue hasta que Pelagia nos presentó y empezamos a conversar que me di cuenta de que se trataba de la misma persona de quien Vladimir y Elena me habían hablado antes. “Nada, hija, que estábamos destinadas a conocernos,” me dijo muerta de la risa.

La recuerdo altota, maciza, todavía fuerte, con el pelo blanco y ojos brillantes de zahorí. No sabía con exactitud su edad porque había nacido en España y la partida de bautismo se había quedado por allá; sus padres la habían traído a Cuba a los dos o tres años. Pero recordaba la celebración del Armisticio de 1918: “Yo era una muchachita, ya con edad de entendimiento.” Por ahí calculo que habría nacido en los primeros años del siglo veinte, de modo que cuando la conocí en el 93 tendría ochenta y pico, aunque no se le notaban.

Con respecto a las monografías, me contó que las había traído de Nueva York, donde pasara tres años a comienzos de la década del treinta. Fue allí donde se inició en lo que ella llamaba con mucha gracia “el brete espiritual.” Y ya le cedo la palabra. Lo que viene a continuación es la transcripción de una serie de entrevistas que le hice, primero en el Servicio Doméstico y más tarde en su casa en Camagüey.

De joven yo era muy católica, muy metida en la iglesia. No es que ahora no lo sea, pero tengo mis problemas con la doctrina, resultado de todo lo que me ha pasado. De jovencita fui catequista en la iglesia de San José y me casé en La Merced, que ahora están reparando. *

Mi marido, que en paz descanse, era abogado. Cuando nos casamos acababa de graduarse de leyes en la Universidad de La Habana. Todavía no tenía mucha clientela: ayudaba en el bufete de un amigo y tomaba algunos casos a cuenta. Pero Machado empezó a hacer de las suyas y tuvimos que salir corriendo y recalar en Nueva York. Era allá por el treinta o el treinta y uno.

Hace tiempo vinieron gente de Bohemia para que les contara la historia, pero les dije lo mismo que a ti: no sé qué hizo mi marido ni cómo conspiró contra Machado, si es que conspiró. En mis tiempos las mujeres no se metían en política. Incluso se decía que hablar de política delante de las damas era una grosería porque se suponía que no sabíamos nada del tema. Ya eso ha cambiado y está bien que sea así, pero yo no puedo opinar de lo que no conozco.

Llegamos a Nueva York en pleno verano. Menos mal, porque si le caemos en invierno con el frío que pasé allá después, regreso corriendo a mi casa. Pero mi destino era estar allí porque aquella ciudad cambió mi vida.

--------------------------
*Febrero de 1993.


(Continúa)

-------------------------------------
ver en el blog
La Clarividente de Camagüey (por Teresa Dovalpage)

-------------------------
Teresa Dovalpage: I was born in Havana, Cuba, and left the island in 1996.
I’ve been writing since I was a teenager. My first published novel, A Girl like Che Guevara (Soho Press, 2004), was written in English, a language that I didn’t start speaking daily until I was thirty years old. I hope this inspires my second-language students to never give up! (I am currently the ESL and Spanish professor at New Mexico Junior College.) I have a Ph.D. in Latin American literature from the University of New Mexico and have been an educator for over thirty years.
My other novels are Posesas de La Habana (Haunted ladies of Havana, PurePlay Press, 2004), Muerte de un murciano en La Habana (Death of a Murcian in Havana, Anagrama, 2006, which was a runner-up for the Herralde Award in Spain, El difunto Fidel (The late Fidel, Renacimiento, 2011, that won the Rincon de la Victoria Award in Spain in 2009), Habanera, A Portrait of a Cuban Family (Floricanto Press, 2010), La Regenta en La Habana ( Edebe, Spain, 2012), Orfeo en el Caribe (Atmósfera Literaria, 2013) and El retorno de la expatriada (The return of the expat, Egales, Spain, 2014). I also wrote three collections of short stories: ¡Por culpa de Candela! (Floricanto Press, 2009), Llevarás Luto por Franco (Atmósfera Literaria, 2012), and The Astral Plane: Stories of Cuba, the Southwest and Beyond (University of New Orleans Press, 2012). My novellas Las Muertas de la West Mesa (The West Mesa Murders, based on a real event) and Death by Smartphone were published in serialized format by Taos News.
In 2016 I tried my hand at mysteries. Death Comes in through the Kitchen (Soho Crime, 2018) features Padrino, a santero-detective. The best thing about writing this novel was coming up with the recipes—it includes real, true-and-tried Cuban recipes like caldosa, tocinillo, drunken salad, lobster enchilada and more. I made all of them before including them in the book! The problem was that I gained nine pounds in the process. I am back on the South Beach Diet to get rid of them.

Blog in English http://teredovalpage.com/
Blog en español http://teresadovalpage.com/

Ven (un poema de Thelma Delgado)

Nota: Cada viernes un poema de Thelma Delgado. El texto de está semana, está ilustrado con una obra de la autora. Puedes leer sus textos en el blog, en este enlace.


Ven

Ven, te espero al final del atardecer,
donde los suspiros tejen su nido
y el deseo encuentra refugio.
Mis ríos desesperan por desembocar en tu mar
para formar juntos solo un océano

Te espero en la cúspide de un beso.
Tomados de la mano descenderemos juntos
al abismo insondable de la entrega total.
Mis anhelos están suspendidos
en la eternidad de un instante
esperando ver tus ojos.
Ven macho, y lléname de ti.

Thursday, July 5, 2018

(Cuba, 1960) Camino al fin de la libertad de expresión


Aclaración: El Comité de Periodistas y Obreros Gráficos de este Centro de Trabajo repudia esta caricatura y el pretenso chiste que la ilustra como un ataque insidioso contra la Revolución Cubana. 

Diario de la Marina. 8 de abril de 1960

Wednesday, July 4, 2018

Liberación del Dr. Ariel. Una victoria temporal (por Roberto Peláez)



Ayer conocí por una llamada a Omara Ruiz Urquiola que liberaron a su hermano el Dr. Ariel por una licencia extrapenal de oficio, es decir no solicitada por la familia, bajo el supuesto de ¨síndrome afectivo ansioso depresivo¨. Esto significa que el fallo injusto de que fue víctima el Dr. Ariel conserva su vigencia. Que lo liberaron ante su determinación de persistir hasta las últimas consecuencias en la huelga de sed y hambre. Su estado de salud se agravaba por momentos y políticamente no convenía al gobierno cubano, la muerte del Dr. Ariel en la sala de penados del hospital provincial de Pinar del Rio, Abel Santamaría.

Esta no sería la primera muerte de un prisionero en huelga de hambre en cárceles cubanas. Según la organización en el exilio Archivo Cuba, esta ha documentado desde 1959 hasta el presente, 13 muertes en prisiones cubanas asociadas a huelgas de hambre. Destacan en esta triste relación, el joven Pedro Luís Boitel, quien murió en 1972 en la Prisión del Castillo del Príncipe, a los 34 años de edad, tras 53 días de huelga de hambre, sin asistencia médica y maltratado por los guardias del penal. En fechas más cercana lamentamos las muertes de Orlando Zapata Tamayo en 2010 y Wilman Villar Mendoza en el 2012. Zapata murió al día 82 de huelga y Villar luego de 52 días de huelga de hambre. Ambos protestaban por los abusos cometidos en su contra y pedían que se reconocieran sus condiciones de presos políticos. Estaban condenados por distintos delitos comunes, entre ellos el desacato.

El Doctor en Ciencias Biológicas, de 43 años de edad, Ariel Ruiz Urquiola, también fue condenado injustamente por desacato el 8 de mayo de 2018, en la causa 17/18 del Tribunal Municipal Popular de Viñales a un año de privación de libertad. Se rehusó a ingerir alimentos y agua a partir del 17 de junio del 2018 hasta que se revisara su caso y se revocara la injusta condena. El proceso seguido en su contra estuvo plagado de irregularidades tales como el hecho que siendo el delito imputado de desacato, un delito correspondiente al proceso sumario previsto en los artículos 359 al 379 de la Ley 5 de Procedimiento Penal, se aplicó dentro de este proceso el procedimiento llamado atestado directo que se aplica sólo en casos de delitos flagrantes o que sean evidentes o que el acusado esté confeso. Este procedimiento empleado en el caso del Dr. Ariel, acortó los términos dejando en estado de indefensión al acusado que fue detenido hasta el día del juicio oral y solo entonces pudo designar abogado quien contó con escasos minutos para conocer a su defendido y tomar notas de las actuaciones.

Pero no solo de formalidades se violaron los derechos humanos de Ariel, sino todo el proceso en sí mismo fue una farsa. El artículo 144.1 del Código Penal cubano tipifica el delito de desacato de la forma siguiente y cito ¨El que amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo, ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro, a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión o con motivo de ellas, incurre en sancion de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.¨ Lo ocurrido realmente el 3 de mayo de 2018, entre las 10 y las 11am en la finca usufructo del Dr. Ariel, ubicada en la zona Los Acuáticos, Viñales, Pinar del Río fue grabado en el móvil del Dr. y subido a las redes sociales, tal como se reconoce en la sentencia de apelación. Cualquier persona puede examinar por sí mismo este video y comprobar que si bien es cierto que el Dr. Ariel manifiesta a los guarda bosques que llegaron a inspeccionar a su finca, la frase ¨guardias rurales¨ no lo hace para insultar u ofender sino los invita a identificarse como guardias de campo para acceder a su finca. Estos responden airadamente y ofendidos, identificándose como miembros de ¨la policía nacional revolucionaria¨, que no lo son realmente y uno de ellos se niega a decir su nombre hasta que finalmente se retiran. En el peor de los casos hubo sarcasmo o ironía por parte del Dr. Ariel, pero nunca ofensas o insultos porque la grabación así lo demuestra. Además de que el Dr. Ariel no tiene antecedentes penales ni milita en ninguna organización opositora o disidente, estando vinculado laboralmente en el cultivo de su finca. Sin embargo los tribunales hicieron énfasis en la investigación de conducta del acusado caracterizada por su no pertenencia a las organizaciones de masas y ¨su real comportamiento social anterior a los hechos¨, según dice la sentencia de apelación.

Hagamos un alto y valoremos su ¨real comportamiento antes de los hechos¨. El Dr. Ariel es un destacada científico y activista ambientalista que ha denunciado internacionalmente malas prácticas y políticas agresivas y contaminantes al medio ambiente del gobierno cubano, como por ejemplo la pesca excesiva de diversas especies acuáticas que incluso afectaron la biodiversidad de países vecinos de la cuenca del Caribe. También desarrollaba en su finca proyectos de agricultura sostenible y conservación de la biodiversidad al margen de las instituciones oficiales cubanas. Sin dudas con esta actuación el Dr. Ariel firmó su sentencia condenatoria.

De acuerdo a los artículos 27 y 47 del Código Penal sobre los fines y la adecuación de la sanción, si los tribunales cubanos hubieran querido hacer verdadera justicia podían haber impuesto una sanción pecuniaria o sea una multa. Pero el hecho que impusieran injustificadamente la pena máxima del delito sin el debido proceso garantista, convierte la sanción de un año de privación de libertad en una venganza estatal contra el incómodo científico demostrando una vez más que en Cuba no existe libertad de expresión, ni siquiera en el ámbito académico.

Ahora se abre un compás de espera hasta ver qué resultado presenta la solicitud de revisión interpuesta por el Dr. Ariel, mientras se recupera de salud. El caso no está cerrado, pronto tendremos noticias.

Pioneering in Cuba (por Carlos A Peón-Casas)

 

Pioneering in Cuba(1)
Una anécdota puertoprincipeña de un cronista yanquee en Gloria City



La novedad de esta relatoría es ciertamente muy notoria. Se trata de la primera relación que se conozca, de los avatares vividos por los iniciáticos colonos norteamericanos que vinieron a poblar La Gloria, el mítico poblado anexo a la bahía del mismo nombre en el norte de la provincia de la región principeña.

El autor, James M. Adams, fue precisamente uno de aquellos primeros expedicionarios que a bordo del Yarmouth, llegaron a Nuevitas en enero de 1900. La partida de unos doscientos expedicionarios norteños de muy diversas regiones de la Unión Americana de entonces, habían sido arrastrados a una quimérica expedición que patrocinaba la Cuban Colonization Company, una entidad que avecinada en Cleveland, Ohio, “vendía” a los colonos terrenos en la zona mentada, de entre cinco y cuarenta acres, para la producción de frutas, con un descuento de hasta un diez por ciento, pagaderos en fáciles mensualidades.

La historia era sin embargo más larga. Los bien dispuestos colonos, tal y como si repitieran las añosas crónicas de sus ancestros del Mayflower, se veían dueños ya de sustanciosas ganancias que la compañía les anunciaba sin ningún recato, en aquella “tierra de promisión” en el norte del Camagüey. 

Pero una cosa era lo que se anunciaba en los panfletos de ocasión, y otra la dura realidad de aquel precario asentamiento, a unas pocas millas de la costa, sin un camino decente, ni mucho menos un techo donde guarecerse, contando acaso con una mínima dieta de supervivencia, y pernoctando por varios meses en tiendas de campaña. Y de convertirse en propietarios, ¡ni hablar….!

Ciertamente, los que se apuntaron, estaban dispuestos al sacrificio, muchos habían tenido experiencia militar, otros eran trabajadores del campo, con el sueño de hacerse de un mínimo pedacito de tierra que cultivar con el sudor de su frente. Pero la realidad, verdaderamente era demandante, y muchos no soportaron el reto y se retiraron no hicieron más que llegar.

El cronista del libro, que se escribía con visos ciertamente promocionales, narraba en su relación, esos primeros momentos, y justo hasta el primer año de la experiencia fundacional que había comenzado en octubre de 1899 con la llegada de una primera avanzada. 

Como avezado cronista, relataría en uno de sus capítulos la anécdota que da pie a esta crónica: un inusual viaje por tierra hasta la ciudad de Puerto Príncipe, en compañía de varios de sus pares, que calzaría con una foto del ya entonces Parque Agramonte, que junto a otras alusivas ilustran este texto.

El viaje de marras, lo acometieron el martes 10 de abril, iniciaron su caminata en el incipiente poblado cargando en sus mochilas lo imprescindible, hamacas, alimentos varios y hasta un sartén para la preparación de las colaciones en pleno campo. Pusieron rumbo al suroeste, y se confiaron todo el tiempo en las noticias que sobre el camino, impracticable unas veces, irreconocible otras, les daban los pocos pobladores que encontraban. Tres largas jornadas con sus noches fueron necesarias para avistar finalmente, la ciudad, el viajero recuerda con fruición, cuando a poca distancia de la ciudad, escucho el silbato del tren, como si acaso aquel sonido lo devolviera a la realidad y al progreso del que no había vuelto a tener noción en los meses precedentes en la Gloria. La descripción de la ciudad de Puerto Príncipe es elocuente:
No puedo describir Puerto Príncipe con toda largura. Es una vieja ciudad española por su arquitectura y costumbres, y pudiera haber sido trasplantada de la España medieval. De hecho fue trasladada aquí siglos atrás desde la costa norte, cerca del sitio actual de Nuevitas(…) tiene una población de aproximadamente 47.000 habitantes, y es la tercera ciudad de Cuba, y la más poblada al interior. Muchos de sus residentes son ricos y aristócratas, y, generalmente hablando, son bien parecidos y van bien vestidos. Varias veces visité la plaza principal, que ha tomado últimamente el nombre de Agramonte, y miré con interés a los elegantes caballeros y las bellas señoritas que allí se encontraban. Se me dijo que ya a la caída de la tarde y antes del anochecer, los jóvenes de las mejores familias se paseaban por allí (…)(2)
Se acomodaron a su llegada en el Gran Hotel, y aunque reconociera que el sitio no fuera “demasiado bueno, pero tampoco tan malo como otro alojamiento en Cuba”(3), recibían allí un servicio de hospedaje y dos comidas diarias por tan sólo 1.50. Una tercera colación tenían que conseguirla en otra parte, y había el inconveniente que nadie en el hotel podía hablar Inglés. Sin embargo hay una simpática anécdota, alusiva a como los pilluelos de la calle de entonces, bajo el influjo de la presencia de los soldados norteamericanos de ocupación, con presencia en la ciudad en improvisado campamento( según se nos dice localizado en lo que es hoy el fondo de la Zambrana), podían ya hacer sus pininos con la lengua de los ocupantes, cuenta el cronista como:
Los niños pobres se arremolinaban a nuestro alrededor, pidiendo: ¡“Americano gimme(dame) un centavo!, mientras otros más pequeños de unos cuatro años nos decían, con voces muy dulces y en buen Inglés: Good –by my fríen(Adiós amigo). Fueron los soldados los que les habían enseñado tales cosas(4).
Los viajeros pusieron final a su periplo tomando para la vuelta el tren de Nuevitas hasta Minas, y de allí fueron conducidos por intermedio del gran propietario Bernabé Sánchez, hasta Senado. De aquel punto, recorrieron entonces unas dieciocho millas desde aquel punto hasta alcanzar La Gloria, su punto de partida, después de cruzar el río Máximo.


-------------------------------------------------------
  1. Pioneering in Cuba. James M.Adams. Rumford Printing Co. Concord. N.H. U.S.A. 1901
  2. Ibíd. p.199
  3. Ibíd.
  4. Ibíd. p. 198

Tuesday, July 3, 2018

Cuidado con la Chica Cosmo (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.
En los últimos tiempos estamos asistiendo, con gran preocupación, a lo que parece responder a un nuevo patrón de exaltación de la sexualidad de las niñas: Niñas presentadas en los medios como miniadultas, sexualmente excitantes, con preocupaciones y conversaciones sobre manicure, pedicure, dietas, bolsos, tacones y maquillaje.

En “Las Niñas Objeto”, un artículo aparecido recientemente en el diario El Mundo, la presidenta de la Asociación de Mujeres para la Salud (AMS), Soledad Muruaga, opina sobre las terribles consecuencias de este “moda” para el desarrollo de las niñas. (Las ideas compartidas a continuación son tomadas del artículo mencionado, con algunas modificaciones).

Este patrón responde sin duda a necesidades del mercado de consumo. Como también sostiene la terapeuta Elena Mayorga, los niños y, sobre todo, las niñas están siendo utilizadas y “sexualizadas” como medio para vendernos a los adultos y a ellas mismas, todo tipo de productos, desde ropas y coches, hasta muñecas, videojuegos, joyas y casas. Se está exponiendo a nuestros hijos y sobre todo a nuestras hijas como “mercancía sexual” y esto, -en un mundo donde los abusos a menores aún es moneda común en muchos lugares-, es un hecho extremadamente grave y peligroso.

Además este patrón de hipersexualización de las niñas responde a otras necesidades e intereses. Como denuncia la psicóloga Olga Carmona "Las niñas van asumiendo con naturalidad perversa su condición de objetos sexuales". Así, se desarrollan mujeres frágiles, extremadamente vulnerables, inmersas en una batalla constante consigo mismas.

Esto tiene graves consecuencias en la vida, la salud y la autoestima de las niñas y adolescentes: Indirectamente, este patrón de hipersexualización en las niñas podría estar relacionado con la aparición de trastornos de la conducta alimentaria durante la adolescencia. El modelo de extrema delgadez que se impone como meta incita a las adolescentes a tratar de alcanzarlo poniendo en riesgo su salud.

Por otro lado, la hipersexualización hace que se infravaloren social y personalmente el resto de ámbitos que componen la identidad femenina, lo cual conlleva a que las mujeres inviertan menos energía en el desarrollo de otras facetas de su ser para poder dedicar todo su esfuerzo a cultivar su imagen corporal. De esta manera, quedan mermadas o poco desarrolladas otras capacidades importantes de las mujeres, más relacionadas con lo mental y espiritual que con lo físico.

¿Se han percatado de la explosión de Spas y salones de belleza infantil que ofrecen manicure, pedicure, maquillaje y peinados para que las niñas pueden sentirse princesas, o alimentar su sueño de "vivir en un castillo"?

También nos preocupan los cada vez más frecuentes mundos virtuales para niñas, donde se presenta una famosa forma de ser mujer, una “modelo de éxito” construido en base a una representación estereotipada de lo femenino, presentada a través de imágenes de niñas ligadas a la moda, la imagen y la frivolidad.

Solemos responsabilizar del problema a la publicidad, la industria de la moda y los juguetes, el cine y la televisión, etc. Es cierto que los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la difusión de estereotipos dañinos pero no podemos dejar de llamar la atención acerca del papel de los padres y las madres en el impacto que tiene este patrón de hipersexualización en el desarrollo personal de sus hijas.

Como dice la psicóloga Mónica Serrano, es fundamental que las madres sean conscientes de que ellas son el principal modelo femenino de sus hijas y que si ellas se liberan del patrón de hipersexualización, estarán liberando también a sus hijas. ¿No son acaso las madres las que llevan a sus niñas de 5 años al salón de belleza a hacerse la manicure?...

Del mismo modo, el papel del padre, como figura masculina de referencia, resulta fundamental. La forma de valoración del padre a las mujeres es captada por la niña como modelo de valoración del sexo opuesto en general. Si ella ve a su padre maltratar a su esposa y otras mujeres a su alrededor, ella crecerá creyendo que eso es “lo normal”, lo esperable y ella terminará casándose con un hombre abusivo que la haga sentir el “objeto” que, de paso, la sociedad le dice que es.

--------------------------------------------------


  https://www.patreon.com/ladoctoraamorLa Doctora Amor de los hispanos en Miami, Fl, Usa, es love coach cuya misión es salvar matrimonios del divorcio y ayudar a la gente a triunfar en el amor. Hasta el momento, ha publicado 9 libros que ayudan a las parejas a crecer juntos.
La Dra. Amor requiere tu respaldo para continuar ofreciendo sus  conferencias matrimoniales y la mayor parte de su consejería a solteros y casados a través de los medios -fundamentalmente desde la TV, radio y las redes sociales- gratuitamente, especialmente a los que tienen necesidad en los países latinoamericanos.

Suscribete en su website, apoya su labor en favor del Amor y la Familia y a la vez benefíciate de tu comunicación con la Dra. Amor a través de su nueva plataforma online. Para mayor información, y suscribirte, ingresa en este enlace https://www.patreon.com/ladoctoraamor 

-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.  
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018) 

Nocturno y Oración (un poema de Nuvia Estévez)

Nota: Cada martes un poema de Nuvia Estévez. Puedes leer sus textos en el blog, en este enlace.


Nocturno y Oración

Necesito una sombra delicada
sobre mi piel Del tacto la mesura
Un atisbo apacible la cordura
del gesto que procure la emboscada

Necesito una lluvia ante mis ojos
de palabras hermosas y corrientes
Nenúfares o peces sorprendentes
la madrugada tibia arboles rojos

Necesito tu lengua en mi postura
de niña adormilada niña impura
que solicita un roce simplemente

Si del silencio estalla el mudo grito
es porque poco a poco me marchito
No soy culpable yo Fue la serpiente.



———————————————
Nuvia Estévez nació en Puerto Padre, Cuba, 1971. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Últimas piedras contra María Magdalena”, “Penancolía”, “Maniquí desnudo entre Escombros”, “Misterio de Clepsidras” y “Las muñecas, las putas, las estatuas”. Su obra aparece en varias antologías y en estudios sobre poesía cubana. Actualmente reside en el Sur de La Florida.

Monday, July 2, 2018

¿Matrimonio gay en Cuba? (por Roberto Peláez)


Por estos días se ha divulgado en las redes sociales las declaraciones de la diputada Mariela Castro Espín, sexóloga, hija de Raúl Castro Ruz y presidenta del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución gubernamental rectora de la comunidad LGBTI, quien declaró a la prensa internacional que en el marco de la próxima reforma constitucional en Cuba, se abrirá el debate sobre el matrimonio homoigualitario o familia homoparental y otros derechos de la comunidad LGBTI como el derecho a la adopción, cambio de sexo, etc.

La afirmación confirma lo que se venía rumorando. El artículo 2 del Código de La Familia de 1975 tendrá que ser modificado. Dice este precepto legal que ¨El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común¨. Se dice que el paquete legislativo patrocinado por el CENESEX, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Unión de Juristas de Cuba(UNJC), está elaborado hace tiempo y dormía en una gaveta esperando el momento ideal para ser aprobado. Como sucede ahora en que Raúl ¨abandonó el poder¨y no puede ser ¨acusado¨ de abusar de su poder imponiendo las homoreformas de su hija Mariela.

Haciendo un breve recuento de la persecusión al homosexualismo en Cuba diremos que antes del triunfo de la revolución, aunque era una orientación sexual penalizada legalmente, gozaban sus practicantes de cierta tolerancia. Luego del descenso de los barbudos de la Sierra, se exacerbó la homofobia al punto que entre los años 1965 al 1967, fueron los homosexuales internados en verdaderos campos de trabajos forzados para ser ¨reeducados¨ en las llamadas Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP). El capítulo más vergonzoso de nuestra historia reciente, donde incluso eran tatuados en la mano para ser identificados como reses en el futuro. Pero la historia de la persecución revolucionaria al homosexualismo no terminó allí, sino que siguió el llamado quinquenio gris o parametración, que en la realidad abarcó toda la década de los años 70 del pasado siglo y aún algo de los inicios de los 80, donde las personas de diferente preferencia sexual, eran expulsados de sus trabajos, arrinconados socialmente o forzados a emigrar como sucedió en el éxodo del Mariel. Por ejemplo, no fue hasta 1988 en que dejó de ser un delito tipificado en el Código Penal, el homosexualismo, que pasó a ser parte del delito de Escándalo Público.

A partir de 1989 con la creación del CENESEX y la actividad desplegada por Mariela y muchos activistas, las cosas empezaron a mejorar lentamente para esa minoría que pasó de perseguida a tolerada, siempre bajo presión internacional. Algunos hitos fueron la completa despenalización del homosexualismo en 1997, la visibilización del problema homosexual en 1993 con el filme Fresa y chocolate y la modificación del Código del Trbajo en el 2013, proscribiendo toda discriminación por cuestiones de género u orientación sexual. Claro este tránsito de persecución a tolerancia, luego a visibilización y por último lucha por la plenitud de derechos, no ha sido sencillo. Por el contrario se complejiza bajo el paradigma oficial de, ¨Socialismo sí, homofobia no¨ excluyendo así a los miembros de la comunidad LGBTI que no aceptaron condicionamientos ideológicos, quedando estos doblemente marginados. También algunos crímenes homófóbicos fueron cometidos en este período aunque silenciados por la prensa oficialista, como el asesinato de un joven trasvesti en la ciudad de Pinar del Río.

El término, homosexual, fue creado en el siglo XIX por Karl-María Kertbeny y está en desuso porque reduce peyorativamente a estas personas, al aspecto sexual solamente olvidando sus sentimientos y su dignidad como ser humano. Poco a poco se ha impuesto internacionalmente el término gay, que en idioma inglés quiere decir alegre y se le aplicó en la Inglaterra victoriana a los hombres que ejercían la prostitución masculina, hasta que el termino fue dignificado por la comunidad gay de San Francisco con el acróstico Good As You (Tan bueno como tú).

Aunque estoy convencido que la comunidad LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales), término que por cierto continúa en ardua discusión, merece la obtención de todos sus derechos civiles y políticos en Cuba y en el mundo, no es menos cierto que no me agrada que se obtengan por un ¨paquetazo¨ legislativo sin una amplia y profunda discusión y pleno debate social que conlleve incluso hasta la celebración de un referéndum vinculante. Sería un maravilloso ejercicio democrático donde los sectores de la sociedad cubana, opuestos al matrimonio gay, como por ejemplo los religiosos, que consideran el matrimonio como un sacramento, puedan exponer libremente sus puntos de vistas y confrontar a los especialistas, sexólogos, psicólogos, etc., que sostienen que las familias homoparentales no afectan a sus hijos, es decir que la homosexualidad no se aprende por el ejemplo de sus padres, sino que es una orientación sexual congénita, ajena a la educación de género.

Conozco de lamentables casos de matrimonios gay, tantos entre hombres, como entre mujeres, que después que compartieron toda una vida en un hogar común, al morir uno de los ¨conyuges¨ el sobreviviente quedó desamparado, sin pensión económica, sin casa y sin bienes, simplemente los familiares del difunto o la fallecida los echaron a la calle sin mayores contemplaciones, por la ausencia de una legislación protectora. Al menos una ley de uniones de hecho les hubiera proporcionado protección legal.

La tendencia internacional es el crecimiento de los países que admiten el matrimonio gay, incluyendo una lista de naciones europeas, Sudáfrica y en América ya se admite en territorios de USA y Canadá, también en Argentina, Colombia y México.

De todas formas lo que se espera es un ¨debate¨en la monocorde Asamblea Nacional del Poder Popular y luego la aprobación del paquete de reformas ya elaboradas para aparentar ante los ojos del mundo una democracia y libertad que en realidad no existe en Cuba.

Sunday, July 1, 2018

(Camagüey, 11 de junio de 1938) Colocación de la Primera Piedra del Monumento a Barberán y Collar

----------------
-----------------

-------------



Los aviadores españoles capitán Mariano Barberán y el teniente Joaquín Collar salieron día 9 de junio de 1933 de la ciudad de Sevilla, España, y el 11 pisaron suelo cubano, específicamente en la ciudad de Camagüey, lo cual constituyó una hazaña para la época.

Ambos pilotos se propusieron, y lo lograron, realizar el primer vuelo más largo sobre el mar, en el avión Cuatro Vientos y finalmente cubrieron más de cuatro mil millas (más de 7 895 km) en 39 horas y 55 minutos. En los depósitos quedaban apenas 100 litros de combustible, de los cinco mil 300 con los cuales comenzaron la travesía. (Leer texto completo en Radio Cadena Agramonte)

Monty Python - Philosopher Soccer


Friday, June 29, 2018

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!