Wednesday, December 12, 2018

Cuba en USA, de Emilio Cueto (por Carlos A. Peón-Casas)


Cuba en USA(1).
Una memorabilia de la patria,
 según Emilio Cueto.


por Carlos A. Peón-Casas

Lo que somos y lo que seremos los cubanos, cualquiera sea la coordenada donde se haya ubicado esa cubanidad, vivida a todo trance, no sería nada, sin la magia inexorable, de esa puntual memorabilia, que como patina intangible, ha perdurado tras de sí en tan especiales circunstancias.

Emilio Cueto, el coleccionista y el investigador incansable, sabedor de lo irrevocable de tan exigente trance, ha decidido hacerlo vida propia, desde su particular vivencia; la del cubano a caballo entre dos orillas y dos realidades: la de la patria nunca extinta en su memoria, y la de su vital experiencia en Estados Unidos, país que ha habitado por casi seis décadas, y a quien podemos definir a partir de una bella paráfrasis de un texto clásico(2), devenida en su lema personal que reza: Nada cubano me es ajeno.

El rescate de ese hermoso diapasón de lo cubano, expresado de manera tangible e intangible en la cultura norteamericana, explicitado desde los hondones mas remotos de la historia, es el motivo principalísimo que ahora se nos regala en este libro tan necesariamente imprescindible, obra meritísima de Cueto, expresada desde sí mismo y a través de su ejemplar y siempre perfectible colección de arte, de todo lo que sobre Cuba pueda encontrarse.

De tal suerte este magnífico libro que ahora reseñamos, cobija como bitácora imprescindible las una y mil facetas de lo cubano, en especial simbiosis, con la cultura norteamericana, y viceversa, donde cualquiera de esas trazas de cubanidad, en su multipresencia, han venido ciertamente a enriquecerla, y también desde aquella, a interactuar con nuestra realidad insular.

Un simple vistazo al nutrido índice de la obra nos lo confirma. Cueto va explicitando a través de su enjundiosa colección, todos y cada uno de tales incidencias: la de los cubanos en EE.UU, y la de los norteamericanos en Cuba. En su obertura palatal de este bellísimo tratado, lo retrata con certeza cuando apunta que:
Estamos tan cerca del vecino del Norte que en algunos mapas de Estados Unidos puede apreciarse una sección de nuestra isla, del mismo modo que un trozo de Norteamérica, cayo Sable, aparece en nuestro escudo nacional(3).
No queda entonces una franja de las expresiones culturales cubanas que no se explicite a través de memorabilia de singular prestancia recreando: la literatura, la música, las artes visuales, el teatro, la danza, el cine, la televisión, la religión, la gastronomía, la danza, los deportes…

Igual los alcances posibles son explicitados a través de bibliotecas, archivos y museos, y una larga lista de restaurantes cubanos, y ciudades norteamericanas con el apelativo de Cuba y La Habana, dispersos por todo el territorio de la Unión.

Una bella sección del libro: Un Mundo de Cosas, nos deja también el sabor de lo cubano en intangibles, que superan toda imaginación, dice allí Cueto que:
Cuba está en el tamal en cazuela de la fonda de New Jersey, en el agua de violetas que las madres de Miami siguen poniéndoles a sus niños de apellido anglosajón, en la imagen de Cachita en la repisa del apartamento de la abuela, en el juego de dominó con los vecinos del condominio de Cleveland; en el tararear de un Son de la Loma o un Quiéreme Mucho en un suburbio de Dallas; en la propaganda comercial de la película Caracortada; en el reloj con la bandera de la estrella solitaria que se vende en Kendall; en una botella de vino de uva sembrada por un compatriota de Oregón, en el alma de cada cubano que invierte en la bolsa de Nueva York, corta la hierba en las afueras de Boston, limpia de noche un rascacielos en Chicago, da clases de español en una secundaria de Iowa, lee el Diario de las Américas por internet, sueña con varadero en los Angeles. O en cualquier rincón de la Yuma, enseña a su ahijada a recitar Los zapaticos de rosa…(4)
La obra es entonces, un verdadero tratado de lo cubano con todas sus letras, en Estados Unidos, pero igualmente por todas partes, fruto merecidísimo de años de intenso bregar, que ahora nos regala, en este inmejorable ejemplar, este incansable Emilio Cueto; quien abre por su intermedio, las puertas de su apartamento, ubicado en Washington D.C, el mismo que según The Washington Post Magazine: “alberga una entre las más importantes colecciones cubanas, en el mundo”(5).



-------------------
  1. Cuba en USA. Emilio Cueto/Julio Larramendi. Ediciones Polymita S.A. Ciudad de Guatemala, 2018
  2. “Homo sum humani nihil a me alienum puto”/“Soy hombre y nada humano me es extraño”, Terencio
  3. Ibíd. p 15
  4. Ibíd. p.299
  5. The Washington Post Magazine. Sunday, May 10, 2015. En CUBA EN USA, op cit. fig 1480, p.314-315

Tuesday, December 11, 2018

(Miami) Falleció a los 92 años el P. Jorge Bez Chabebe


Homilía predicada por el Arzobispo Thomas G. Wenski en la Misa funeral del P. Jorge Bez Chabebe, celebrada el 11 de diciembre de 2018 en la iglesia de St. Raymond, Miami.

Queridos hermanos y hermanas,

Cuando uno llegue a cumplir más que 90 años, no es de sorpresa que haya más gente allá arriba para darle la bienvenida que los que se quedan aquí abajo para despedirse de él.

Nos reunimos en torno al altar del Señor para celebrar la Santa Misa, dando gracias al Padre de las misericordias por la vida del P. Jorge Bez Chabebe. Fue una vida marcada por la triste experiencia del exilio. Llegó a Miami en el verano de 1961 en medio de la represión antirreligiosa del régimen comunista. Hijo de inmigrantes libaneses establecidos en el Oriente de Cuba, el P. Chabebe nació en la ciudad de Banes en el año 1926. Siendo muy joven sintió en su corazón la llamada de Dios y después de realizar sus estudios sacerdotales fue consagrado presbítero por el recordado Monseñor Enrique Pérez Serantes el 26 de marzo de 1950.

En la iglesia santiaguera desarrolla una intensa labor pastoral, siendo el asesor de la Juventud de Acción Católica, entre otras responsabilidades, y con una presencia diaria en la radio a través del programa “Con la Cruz y la Estrella” que transmitía la emisora CMKC, Radio Oriente. En medio de la convulsa situación que le toca vivir esos años, el P. Chabebe se convierte en testigo privilegiado de acontecimientos que marcarían la historia de Cuba. Entre ellos, y a pocos días del triunfo revolucionario, el juicio sumario e inmediato fusilamiento bajo las órdenes de Raúl Castro de más de 70 personas, a las que el P. Chabebe asistió con el sacramento de la penitencia y el consuelo de la fe. Una vivencia que él calificó de “espectáculo macabro”, que le marcaría para siempre y quedaría plasmada en su libro autobiográfico “Dios me hizo cura”.

Ya en el exilio continúa su labor pastoral, sirviendo y colaborando en diferentes parroquias a lo largo de los años. Él fue uno de los primeros sacerdotes de habla hispana, uno de los primeros cubanos, que llegó a Miami que en aquel entonces tuvo otro perfil al que tiene hoy. Fue de la generación de los bien recordados sacerdotes, de Emilio Vallina, de José Paz y de Emiliano Ordax, entre tantos otros. Y cuando yo estaba todavía en high school y me tocaba aprender castellano, trataba de sintonizarme con un programa de televisión donde él fue un locutor.

Por mantener viva en medio de la comunidad cubana la llama de la fe y el amor a las raíces patrias, con el apoyo de jóvenes de la Parroquia Inmaculada Concepción, de Hialeah, funda la revista musical “Añorada Cuba”, que por años gozaría de gran popularidad entre los exiliados cubanos.

Al ofrecer la Eucaristía por la vida del P. Chabebe, la Palabra de Dios nos ofrece en este día la hermosa imagen del Buen Pastor. En la primera lectura del Profeta Isaías escuchamos al mismo Dios exhortando al consuelo en medio de su pueblo. En ella se presenta a sí mismo como el Pastor que cuida de sus ovejas, y con entrañable afecto las guía y protege de los peligros: “Aquí está su Dios (…), como un pastor que apacienta el rebaño, reúne con su brazo los corderos y los lleva sobre el pecho” (Is. 40, 10). Una imagen modélica del servicio sacerdotal que también encontramos en el Evangelio que ha sido proclamado.

En efecto, la conocida parábola de la oveja perdida que hemos escuchado por boca de Jesús representa de manera sencilla y gráfica todo el poder sanador de la misericordia divina. Porque el Señor no se resigna ante la posibilidad de que alguno de sus hijos se pierda, y muestra su ardiente celo y cuidado por cada uno de nosotros, especialmente en los momentos de dificultad, y cuando nos vamos alejando del camino de la salvación. Se trata de la esencia de su misión y el motivo por el cual ha venido al mundo, como celebraremos en pocos días en la fiesta de la Navidad. Un mensaje de esperanza que nos ayuda a crecer en la fe y en la necesaria confianza en el Pastor de nuestras vidas. Un recordatorio de que por más que nos alejemos de él, o por grandes que puedan ser nuestras faltas, el Señor vendrá siempre en nuestra ayuda a rescatarnos y a compartir con nosotros el invaluable don de su misericordia.

Hoy recordamos a este hermano sacerdote que proclamó con esperanza que sólo Cristo tiene palabras de vida eterna, y que se esforzó por acompañar su mensaje con obras de amor en beneficio de sus hermanos. Demos gracias en esta celebración por su prolongado y fecundo ministerio.

Pidamos para que, purificado de sus faltas y pecados, sea recibido en brazos del Buen Pastor, y junto a Él, llegue a ocupar el lugar reservado a los servidores fieles. Concede, Señor, a tu siervo Padre Jorge Chabebe, el descanso eterno, y que brille para él la luz perpetua. Amen. Dale Señor a tu sacerdote el descanso eterno y que brille para el la luz perpetua. Amen.

(Texto tomado del website de la Arquidiócesis de Miami)

¿Aceptarías el reto de vivir como niño esta Navidad? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


La Navidad es la fiesta de los niños. Como los niños, La Navidad también simboliza el valor de la pureza. Los más pequeños suelen ser los más puros y como consecuencia de ello experimentan una paz natural donde nada los preocupa, un amor que emana a borbotones de sus poros y un gozo espontáneo que no tiene explicación cuando viven con carencias. La Navidad -para los cristianos- es la fiesta de la paz, la pureza, el gozo y el amor por antonomasia.

El protagonista de esta hermosa celebración cristiana nos pidió que fuéramos como niños a fin de tener una relación más íntima con El: "Dejen que los niños vengan a Mí, porque de los que son como éstos es el Reino de los Cielos"... y hoy más que nunca antes, quienes decimos creer en Jesús como Hijo de Dios y Redentor de la humanidad, tenemos que actuar con la pureza, la paz, el gozo y el amor de un niño inocente.

Cuando pensamos, sentimos y vivimos con la pureza del corazón de un niño experimentamos la paz que sobrepasa todo entendimiento en medio del caos, un gozo inexplicable aún en las circunstancias más difíciles y un amor que nunca muere. En las preciosas Bienaventuranzas del Sermón de la Montaña, Jesús dijo "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios"... ¿Creen ustedes que los que viven en presencia de Dios tienen mayores probabilidades de experimentar la pureza de corazón, la paz, el gozo y el amor? ¿No será entonces que gran parte de nuestras desgracias son causadas por un alto grado de desconexión de La Fuente de todo aquello que es bueno, digno, noble y puro?

Muchos de ustedes pensarán que mi propuesta es ilusa. Se preguntarán quién puede disfrutar de tanta dicha en el convulsionado mundo de hoy... Mi respuesta será categórica: Aquéllos que están conectados a La Fuente Suprema del amor, la paz, el gozo y la pureza. Pero la conexión tiene que ser directa y permanente. "Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en Mí, como yo en él, dará mucho fruto; pero separados de Mí no pueden hacer nada." Son palabras del mismo Jesús quien también dijo: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas".

Un valioso testimonio de que el gozo en medio de la tribulación es posible nos lo dio el apóstol Pablo cuando escribió “Estén gozosos siempre gozosos" y "Regocíjense en el Señor siempre" desde la pocilga en la que estaba encarcelado. El gozo del Señor que es nuestra fortaleza -al que se refiere el profeta Nehemías- le enseñó a Paulo de Tarso la fórmula de la felicidad: "He aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación".

Y algo similar ocurre con la paz cristiana. La calma, el sosiego, el dominio propio no vienen de nuestras propias cualidades sino de La Fuente a la que estamos conectados: el Príncipe de Paz. "Mi paz les dejo, Mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tengan miedo". ¿Llegas a la Navidad agobiado, con pesadumbre y desaliento? Tal vez te convenga escuchar la promesa de La Fuente y conectarte a ella: "Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y yo los haré descansar".

¿Y qué decir sobre el amor? Lo vengo estudiando por años y sólo sé que lo poco o mucho que sé sobre el tema lo he aprendido, primero y ante todo, de La Fuente. "El que no ama, no ha conocido a Dios...porque Dios es amor". El apóstol Juan no habla aquí de un amor etéreo, idílico o fantasioso. "Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros tenemos este mandamiento de Cristo: El que ama a Dios, ame también a su hermano", nos recuerda el discípulo que estuvo al lado de María a los pies de la cruz.

Esta Navidad escoge brillar con la luz que solamente Dios puede traer a tu vida. Conéctate a La Fuente en oración para que se haga la luz en tu conducta diaria. Purifícate. Vuelve a ser niño. Aférrate a la vid para dar fruto. Conoce al Príncipe de Paz para experimentar paz interior. Acércate a Dios para amar como El ama. Lee Su Palabra en busca de sabiduría. Ten fe, confía y descansa en El. Permanece en Su presencia y descubrirás en qué consiste la felicidad.





 ------------------------------

----------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018) 

Un poema de Nuvia Estévez

Nota: Cada martes un poema de Nuvia Estévez. Puedes leer sus textos en el blog, en este enlace.


QUiERO UNA CASA VACIA

donde el mar moje descalzo
Quiero una flecha    no el falso
reloj de arena     la orgía
de la muerte     la porfía
del huracán     Quiero dos
libélulas    un adiós
para siempre levitar
y ya nunca naufragar
Quiero la mano de Dios
su mansedumbre     su todo
la pureza de la nube
aquel juguete que tuve
inocencia sobre lodo
Quiero un camino     recodo
donde apaciguar la tos
otro pájaro     la voz
transparente de mi aorta
El verso que a nadie importa
Quiero la mano de Dios.



------------------------------------
Nuvia Estévez Machado nació en Puerto Padre, Cuba, 1971. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Últimas piedras contra María Magdalena”, “Penancolía”, “Claveles para Rachel” (Poesía para niños), “Maniquí desnudo entre Escombros” (Premio David 2001), Misterio de Clepsidras”, “Preludio del Cuervo“, y “Las muñecas, las putas, las estatuas”. Ha obtenido, entre otros, el premio “Farraluque” de Poesía erótica. Su obra aparece en varias antologías y en estudios sobre poesía cubana. Actualmente reside en el Sur de La Florida

(Miami) "Vivian: Some Works", at Art Emporium

Saturday, December 8, 2018

Entre cercas (por Víctor Mozo)


El campamento de Méjico tenía historia, y muy triste. Los del primer llamado que nos habían precedido sufrieron construyéndolo y algunos de ellos fueron vejados de forma inhumana. “…el campamento estaba rodeado por una cerca cuyos postes de madera eran de caiguarán de unos 3 metros de alto, que llevaban en la punta una Y de cabillas, para poner por ambos brazos de ella 3 pelos de alambre de púas. Para cercar se usó tela metálica de cuadros que se superpusieron en número de tres”. Así lo describe muy bien mi amigo de muchos años y también compañero de las UMAP Osvaldo Betancourt Sanz, hoy médico retirado en España.

Contrariamente a otros campamentos, en el nuestro no había garitas elevadas con sus respectivos guardias armados. Según el sargento Rodríguez, era imposible fugarse y en sus arengas no dejaba de recordarlo. Aquel cercado no era el de un campamento militar normal, sino el de un campo de trabajo forzado, una suerte de mini gulag. No éramos reclutas, éramos confinados, éramos sencillamente mano de obra barata.

A solo 48 horas de nuestra llegada, los militares nos organizaban la vida, de formación en formación y de marcha en marcha. De las filas salieron los que serían cocineros, barberos ocasionales, el sanitario y un oficinista que sería Luis Peix Riverón con el número 33. En los escasos tiempos de descanso, algunos cabos de la UMAP, dando razón al refrán de que no hay peor cuña que la del mismo palo, unían sus voces a las de los sargentos utilizando siempre un vocabulario soez para pararnos en atención por cualquier cosa y verificar si había un botón desabrochado, una gorra mal puesta. Eran momentos de provocación constante. Los 45 primeros días a partir del lunes que ya asomaba a toda velocidad serían consagrados al trabajo por la mañana y a la marcha, que los sargentos llamaban entrenamiento militar, por la tarde.

Llamaba la atención no lejos del comedor un espacio cercado en lo que parecía haber sido una cochiquera. Una vez más Osvaldo Betancourt explica para qué estaba destinada esa parte del campamento y en lo que terminó. “… había un hueco cuyo destino era convertirse en una fosa, pero como nuestro SS de la compañía tenía una puerquita que se fugaba con frecuencia del campamento, condenó el animalito a guardar reclusión en el hueco destinado para la fosa convirtiéndose esta en chiquero. Pronto se convirtió aquello en un lodazal donde se mezclaban fango, excretas y restos de sancocho. En una oportunidad un confinado que había cometido una indisciplina fue sancionado a trabajar escoltado de día y a dormir por la noche en el chiquero. Era a principios del invierno, con una llovizna que caía de manera intermitente. Vi llorar a ese hombre como una magdalena, fue un espectáculo muy triste”.

Nuestra compañía sería la número 3 adscrita al batallón de Navarro, adscrito a su vez a la Agrupación Esmeralda. La compañía 1 tenía su campamento en el mismo batallón. La compañía 2, exclusiva para homosexuales y la compañía 4 se encontraban a escasos kilómetros de la nuestra.

Un largo y tortuoso camino se vislumbraba a la vez que poco a poco nos íbamos acostumbrándonos unos a otros. Los grupos se hacían voluntariamente por lugares de origen. Había confinados que se conocían entre ellos. Por mi parte, sin conocer a nadie, rápidamente entablé amistad con Peix, el 33; con Balseiro, el 34 y con Montejo que sería el 26. Montejo había sido cliente habitual de la cafetería. A ellos se añadirían luego Castillo, el 20 y el negrito Valero, el 18. Todos, menos Valero, teníamos una cosa en común: no aceptábamos nuestra condición de confinados y en mayor o menor grado maldecíamos la revolución y sus dirigentes. Valero vivía convencido de que había una equivocación porque él y toda su familia eran revolucionarios según explicaba. Bocón y provocador, pasaría el gran susto de su vida pocos días después.

El domingo 26 de junio por la tarde, luego de formarnos, el jefe de la compañía, el teniente de milicia Puro Ester Medina Cruz, un mulato de unos 50 años y pelo canoso se dirigió a nosotros de forma paternalista, pero con la mano derecha siempre descansando sobre su pistola P-38. A mí me gusta mucho la emulación, empezó a decir. Mientras más trabajen mejor, la revolución lo tendrá en cuenta. Aquí estamos para trabajar, para que la revolución sea más grande… Otra vez el sentimiento de pensar en la progenitora de sus días resurgió como un rayo en nuestras mentes. Bastaba con mirar de reojo a los demás confinados. El “rompan filas” fue bienvenido con agrado, pocos fueron los que no salieron echando pestes.

Por el momento, la dieta seguía siendo la misma. Según los comentarios salidos de los futuros cocineros, en el pequeño almacén contiguo al comedor había arroz, chícharos y carne rusa enlatada. Si bien ese día nos volvimos a acostar con la panza medio vacía, salivábamos ya la posibilidad de poder comer otra cosa. Con tal de variar, cualquier cosa sería buena. Aprendíamos a ilusionarnos con poca cosa.

Si la primera y la segunda noche caímos en las hamacas rendidos por el sueño, a la tercera empezamos a darnos cuenta de que conviviríamos además con ratas, tarántulas y otras alimañas que hacían de la barraca su terreno de juego. Revisar las botas cada mañana, se me hacía tan obligatorio como encomendarme cada noche a Dios y a todos los santos.


-------------------------
Ver textos anteriores de Víctor Mozo, en el blog.

Friday, December 7, 2018

Amor es (un poema de Thelma Delgado)

Nota: Cada viernes un poema de Thelma Delgado. Puedes leer sus textos en el blog, en este enlace.



Amor es

La caricia de una mirada
El perfume de tu aliento
Es mostrarte lo que siento
Cuando la luz es apagada

Es el roce de tus dedos
Acariciando mi pensar
Es dejar libre cabalgar
El alma y los sentimientos

Es soñar estando despierto
Es la risa, es la ternura
Que se entrega sin premura
Es un barco que llega a puerto

Es mi credo, es la alegría
De ver un sueño realizarse
Es surgir, es levantarse
Es Liberarse de la agonía

El amor es la respuesta
A todas las plegarias
Es despertarme en las mañanas
Y encontrarme tu sonrisa





___________
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Obispo cubano vs. Obispo extranjero (por María del Carmen Muzio)

Nota del blog: Sección semanal, a cargo de María del Carmen Muzio, dedicada a la historia de Cuba.


Obispo cubano vs. Obispo extranjero(1)



Desde los dos últimos años espinosos del siglo XIX, un grupo de patriotas trató de lograr el nombramiento de un obispo cubano. No era un capricho de los independentistas, estaban conscientes de que el nombramiento por el papa León XIII de un obispo criollo representaría un tácito reconocimiento a la nacionalidad cubana.

Durante la Guerra del 95 la mayoría de los sacerdotes nativos colaboraron con la independencia; en cambio, el obispado de La Habana, hasta el momento, siempre lo había ocupado un sacerdote español. En este difícil período lo ocupó el controvertido mons. Santander y Frutos con su actitud fluctuante. Por una parte, entregó prósperas parroquias a los curas gallegos, y «se condujo con tanta falta de tacto que en Roma se conserva un abultado dossier de todo tipo de quejas en su contra»(2). Y por otra, sostuvo durante muchos años un hospital para niños huérfanos. Una de sus actitudes contradictorias fue la sostenida ante las detenciones por Weyler de los sacerdotes colaboradores del independentismo. Como peninsular al fin, Santander no aprobaba la insurrección, sin embargo, cuando se trataba de salvar alguna vida, honraba su mitra. Así sucedió en el caso de Gabriel González en Camajuaní, cuyo párroco pedía la conmutación de la pena de muerte, y Santander intercedió ante Weyler. Después lo haría por mons. Arocha, procesado y condenado a muerte:
Santander en cuanto fue avisado se presentó ante el General Weyler para que fuese conmutada la pena y el Gobernador General aceptó con la condición de que saliera expulsado de La Habana en el primer buque que zarpara del puerto.
El Obispo llamó al Padre Arocha y le trasmitió la sentencia, pero este la rechazó rotundamente.
Nos llama la atención la condescendencia del Obispo y de Weyler, porque el primero abogó para que el Padre se quedara bajo su tutela en el Obispado, sin poner un pie en la calle y trabajando en asuntos burocráticos hasta que pasara el temporal; y el segundo, aceptó la propuesta del Obispo.
En septiembre de 1896, el padre Arocha estaba de nuevo en su Parroquia de Artemisa, atendiendo a sus parroquianos, sirviendo a los 8000 reconcentrados de aquel pueblo y pasando información, medicinas y alimentos a los insurrectos. Cuando el General Maceo cayó en combate en Punta Brava, el Padre Arocha recibió una porción de tierra empapada en la sangre del General Antonio(3).
El Papa León XIII sustituye al español Santander por el italiano Donato Sbarretti, lo que crea malestar dentro del laicado cubano. Una comisión se dedicó a proponer a Luis A. Mustelier y Galán(4).

La coyuntura se ofrecía por la retirada del obispo español. La batalla por el obispo cubano contaría con grandes mambises y colaboradores independentistas, entre ellos, Magdalena Peñarredonda, quien fuera La Delegada del Partido Revolucionario Cubano en la zona de Vuelta Abajo. Por ello, le escribe al Generalísimo Máximo Gómez, cuya respuesta viene en una carta que lamentablemente se conserva trunca:
Por eso no hay que tener miedos ni a Poder interventor ni a nadie, ni a Dios al que menos, pues ese Gran Poder oculto, siempre está al lado de los hombres que reclaman el derecho y la razón – «Y dijo Jesús, menos hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti». Y digo respecto a este asunto lo que dije un día en plena guerra. «No hay que temer fuego y sangre y tea que España y quien sabe quién más siempre serán responsables de tanta desolación y ruina». Y a propósito de eso no olvidemos que el Señor Padre Santo derramó sus bendiciones sobre los Ejércitos de Weyler.
No hay que tener, Señora, ya en Cuba pueriles miramientos. El Papa y Ibarriti [sic.] serán siempre los responsables si no ceden de todo el cisma que pueda surgir en Cuba.
Si me quedara solo, solo gritaría de lo más alto de un pico de esta tierra cubana «Atrás, fuera la usurpación extranjera».
Con todo mi afecto respetuoso
B.SS. pp.
13 M/900 M. Gómez(5)
El Generalísimo se refería al italiano Domingo Sbarreti, recién nombrado por el Papa, para sustituir a Santander. Los cubanos reunidos en Comisión para abogar por un obispo cubano defendían la proposición de Luis A. Mustelier entre los que figuraban también como proposiciones los padres Dobal y Arteaga (este último tío del futuro primer cardenal de Cuba). Famoso Mustelier además, por sus dotes oratorias, vuelto de su destierro, ya el 30 de septiembre de 1898, había enviado lo que se conoce como la «Exposición dirigida al clero de Cuba, al Presidente de la República en armas, ciudadano Estrada Palma» de la cual ejemplificamos con dos párrafos:
Las mismas razones, M.H. Presidente, que ha tenido el pueblo cubano para levantarse en armas, las tiene el Clero Nativo, para no querer depender ya jamás del Clero Español: no por soberbia ni rencores; sino porque de ese Clero no hemos recibido más que vejámenes, en castigo del inmenso amor que siempre hemos profesado a este pedazo de tierra en que nacimos y sed insaciable de su Libertad e independencia, sucumbiendo unos, como los Esquembres, bajo el plomo mortífero, y expulsados los otros al destierro, como los Varelas, Santanas, Dobales, Castillos, Hoyos, Arteagas, Fuentes, Castañedas, Claras y… tanta muchedumbre de sacerdotes cubanos, por el horrendo crimen de haber pensado con la cabeza y sentido con el corazón del noble pueblo cubano.
Hecha por España la renuncia con todos sus derechos de su soberanía sobre la Isla, a los Estados Unidos, para establecer en ella el Gobierno Libre e Independiente a que se obligaron, gobierno que no puede ser otro que la República Cubana, a ésta incumbe el derecho de rechazar a un Clero que le sea hostil o haya exhortado a hacer armas contra los hijos del país y sus aliados, teniéndoles por enemigos declarados y malditos ¡a pesar de ser sus diocesanos!(6)
En 1900 se emprende una nueva campaña a favor del obispo cubano para la Isla liberada. Mustelier redacta un escrito al Papa el 15 de julio de 1900 en que se pide sustituya a Sbarretti y la firman, por supuesto, el propio Mustelier, Dobal, Marrero, Arocha, y muchos más hasta llegar a 17. Se rechazó el nombramiento del italiano al que se le llamó «el obispo impuesto» con la creación de un «Comité Popular de Propaganda y Acción» más una proclama aparecida en el periódico La Discusión.
Entre otros la firmaban Salvador Cisneros Betancourt, el general José Lacret Morlot, Diego Vicente Tejera y la notable patricia de Vuelta Abajo, Magdalena Peñarredonda(7).
Abogaban por una Iglesia Nacional Cubana que tuvo sus detractores en El Diario de la Marina. Opuesto el Generalísimo a manifestaciones contrarias a la llegada de Sbarreti al puerto de La Habana, el «Comité de Propaganda contra el Obispo Extranjero» lo secundó al manifestarse también en contra a estas, en un documento también firmado «en esta ocasión por Máximo Gómez, Salvador Cisneros Betancourt, el general Lacret y Magdalena Peñarredonda y otros»(8). Pero continuarían los antiguos mambises y patriotas apoyando la candidatura de Mustelier en el periódico La Discusión, donde firmaban los mencionados anteriormente además de la inclusión de Agustín Cebreco, Méndez Capote y, lo más significativo, «doña Leonor Pérez, la madre de José Martí»(9). Incluso dicha Comisión, «entre quienes estaban Salvador Cisneros Betancourt y Magdalena Peñarredonda llegaron a entrevistarse con el obispo para hacerle entrega de una comunicación en que se exponían las razones del Comité en contra de su designación en la diócesis de La Habana»(10).

A pesar de esto, si la Santa Sede no se decidió por ofrecer la mitra habanera a un nacional, puede deberse, entre otras consideraciones, a que «Mustelier y Dobal eran acusados –al parecer, con fundamento– de vivir en concubinato; de don Ricardo Arteaga no se afirmaba tal cosa, pero era acusado de tener ideas liberales y de ser masón»(11).

Nuestros mambises habían llevado en sus sombreros una cinta amarilla con la medida exacta de la Virgen de la Caridad, la virgen autóctona, nacional y criolla, que con su fe contrarrestaba los pendones españoles con la Virgen de Covadonga. Y Antonio Maceo había llevado en sus ropas, regalo de doña Mariana, una imagen de la Virgen de la Caridad, de la cual los historiadores que han dado testimonio –Fernando Ortiz, Olga Portuondo, Emilio Cueto– no se han puesto de acuerdo si era en forma de medalla (metal) o escapulario (tela). Además, en los campos insurrectos se había cantado la copla:
Virgen de la Caridad
Patrona de los cubanos
Con el machete en la mano
Pedimos la libertad.
En 1898 el general Calixto García había enviado a su general Agustín Cebreco a ofrecer una misa de agradecimiento a la Virgen en El Cobre, con la bandera que ondeara en los campos mambises colocada en el altar. Resultaba muy natural entonces que este proceso tuviera muy clara su intención, tanto del clero como de los laicos, por lograr el reconocimiento de la cubanía. No obstante, habría que esperar algunos años para que fuera nombrado un obispo cubano.



--------------------------------------------
  1. El texto forma parte de la investigación Magdalena Peñarredonda: una cubana insurrecta de la autora del mismo.
  2. Manuel P. Maza, s.j.: El clero cubano y la independencia (Las investigaciones de Francisco González del Valle) (1881-1942), Centro de Estudios Sociales, Sto. Domingo, 1993, p. 66.
  3. Suárez Polcari, mos. Ramón: Historia de la Iglesia Católica en Cuba, Ed. Universal, Miami, 2003, p. 147.
  4. Luis A Mustelier, sacerdote santiaguero, elocuente orador, desterrado a México coadyuvó a la independencia. En 1898 dirigió una carta partiótica al clero y a Estrada Palma.
  5. OAH: Fondo Magdalena Peñarredonda.
  6. Manuel P. Maza, s.j.: El clero cubano y la independencia (Las investigaciones de Francisco González del Valle) (1881-1942), Centro de Estudios Sociales, Sto. Domingo, 1993, p. 165.
  7. Rolando Rodríguez: Cuba: las máscaras y las sombras, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 2007, t.I, p. 368.
  8. Ibídem., p. 369.
  9. Idem.
  10. Ibídem., p. 370.
  11. Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal: «1898. Tránsito de la Iglesia Católica en Cuba de un régimen colonial a la República laica (1902)» en La intimidad de la historia, Ediciones ICAIC, La Habana, 2013, p. 308-309.



--------------------------
María del Carmen Muzio Zarranz (La Habana, 1947). Tiene publicadas las novelas El camafeo negro (1989), Sonata para un espía (1990), La Cuarta Versión (2000) y Dios no te va a entender (2015), así como los ensayos Andrés Quimbisa (2001), María Luisa Milanés: el suicidio de una época (2005) y el libro de cuentos para niños Los perros van al cielo (2004). Ha merecido varios galardones y reconocimientos entre los que destacan su mención en el Concurso Internacional Relato Policial, Semana Negra, Gijón, España (2002) y la del centro “Juan Marinello” por su ensayo sociocultural sobre la figura de Andrés Petit.

“Todas las Mirthas” (por Baltasar Santiago Martín)


Nota: Agradezco a Baltasar Santiago Martín, que comparta con los lectores, su entrevista a Mirtha Medina, incluida en el próximo número de la revista Caritate, Octubre-Noviembre-Diciembre 2018.

La presentación de CARITATE, tendrá lugar el miércoles 12 de diciembre, a las 8 00 p.m., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center (111 SW 5th Ave. Miami, Florida 33130).


He querido titular mi entrevista a esta grande de la música, el canto y la escena, del mismo modo como se llamó el espectáculo fabuloso en el que ella, “la Medina” –como también se le conoce en el medio– brilló en todas sus facetas, pues Mirtha no solo es una gran cantante, sino también una formidable comediante musical y actriz, con una extraordinaria vis cómica.

¿Cómo no recordar sus actuaciones en el Teatro Musical de La Habana, en Mi bella dama (My Fair Lady) –“El rey que está en Madrid se fue a Aranjuez”, la recuerdo ahora perfectamente “perfeccionando su dicción”–; o en Hello, Dolly, donde no puso reparos por no ser la estrella principal, y con toda humildad dijo que “sí” en cuanto le propusieron actuar junto a Rosita Fornés, la Dolly por antonomasia.

Mirtha es mucha Mirtha, sí señores y señoras, a la que no le importa “que hablen”, porque también ha amado, mucho y bien, a dos grandes: Raúl Gómez y Juan Formell, padres de sus dos amados hijos: Guianko y Vanessa.

La revista CARITATE la ha escogido –con toda justeza– para su portada del sexto aniversario, y he tenido el placer de conversar con ella varias veces por teléfono para concertar esta entrevista que leerán a continuación, y les aseguro que Mirtha es muy natural y agradable, que no se sube a ese “pedestal portátil” al que yo me refiero en mis tertulias para describir a ciertas y ciertos que sí lo hacen, aunque es una diva divina que lo pudiera hacer “sin un reproche”, como dice la canción de su amigo Meme Solís, otro tan inmenso como ella.

Bienvenida, Mirtha Medina, al “Confesionario” de CARITATE, para que nos hables –y “que hablen” – de tu vida, de tu carrera, de tu familia, y de todo lo que nos quieras compartir con tus admiradores de siempre:


Mirtha, cuéntame de tus padres, ¿cómo eras de niña?

Te puedo hablar más de mi madre que de mi padre. Ella fue la que me forjó y me hizo una buena persona. Me enseñó desde niña a amar al prójimo y a ayudar a las personas que lo necesitasen. Le debo a ella lo que soy, por su apoyo, y el que nunca desfalleciera en lograr mi propósito en mi vida.

De mi padre poco puedo hablar, ya que él era de Puerto Rico y lo conocí cuando cumplí los 12 años.

¿Estudiaste música o canto?

Aprendí música y canto en la escuela del Teatro Musical y me gradué en ella. Aprendí actuación, pantomima, danza, maquillaje y acrobacia, música y canto, así como nociones básicas de percusión, que después las mejoré con Raúl Gómez. Tuve los mejores profesores: Luis Trápaga, Mariana de Gonicht, Zoila Gálvez, Federico Eternot, Alfonso Arau y Vicente Revuelta, entre otros.

¿Tenías cantantes preferidos desde chica, así como estilos y géneros que te motivaban más?

Siempre tuve preferencia por el Teatro Musical; quería ser una actriz total.

De pequeña tenía preferencia por Sarita Montiel y la imitaba en las casas de mis amiguitos del barrio. Después, ya de adolescente, cambiaron mis gustos: Los Beatles, Tom John, Barbra Streisand y Liza Minelli, entre otros. Y de Cuba, Elena Burke, Amaury Pérez, Omara Portuondo, el Cuarteto de Meme, Barbarito Diez y Rosa Fornés.

¿Cuándo y cómo conociste a Raúl Gómez?; ¿cómo surgió la idea del dúo “Mirtha y Raúl”?

Lo conocí en el Hotel Habana Libre, cuando él trabajaba con (el cuarteto) “Los Bucaneros” y yo en el segundo show de ese cabaret. El dúo “Mirtha y Raúl” surgió a partir de nuestra unión matrimonial. Éramos fieles admiradores de la música rock y de Los Beatles, que en ese entonces estaba prohibido escucharlos.

A Raúl, que es un excelente compositor y músico, se le ocurrió unir nuestras voces en terceras y cuartas, parecido al estilo de este grupo, y crearlo en dúo.

Nos selecionaron para ir de gira por toda Europa en un espectáculo con 60 artistas. En este show, en el que también estaba la Orquesta Aragón, había que preparar en el stage (el escenario) los instrumentos de esa orquesta, y al productor Tony Enríquez, se le ocurrió que delante de la cortina cerrada saliéramos Raúl y yo a cantar, mientras se preparaba lo de la Orquesta.

Fue impresionante la aceptación del dúo; no lo imaginábamos.


¿Qué significó para ti desde el punto de vista profesional ese recordado dúo?

Creo, fehacientemente, que fue el comienzo de una indudable exitosa carrera en ascenso. Marcó dentro de la música cubana un estilo; fue el comienzo de una nueva etapa en nuestro país, con la fusión que se logró del rock con la clave cubana. Algo único en esa etapa.


¿Cuáles fueron los principales éxitos de aquellos años?

Sin equivocarme, todas las composiciones de Raúl fueron éxitos indudables: Que tú me quieres voy a gritar, Muy cerca del arroyuelo, Rosas de algodón; un sinfín de canciones que se llevaría todo el espacio de esta entrevista mencionarlas, sin exagerar.

¿Por qué se rompe el dúo luego de tantos éxitos y te lanzas como solista?

Al decidir divorciarnos, quisimos continuar con nuestras vidas en solitario; claro, con tremendo trabajo, porque no querían que eso ocurriese. Entonces comencé mi carrera como solista.

¿Qué cambios esenciales se dieron en tu trabajo a partir de ser ya solista?



No fueron fáciles esos primeros años como solista, hasta que Amaury Pérez me regaló la primera canción: Caricias o Te quise acariciar, y ese fue mi nuevo triunfo, esta vez como solista. Después de eso comenzó mi carrera en ascenso, sin parar.

El Teatro Musical de La Habana, ¿cuándo te integras y qué fue lo más relevante de esa etapa?

Comence en el Teatro Musical en 1961. Hice mi primera obra con un pequeño personaje, en una comedia que se titulaba Los novios. Gracias a ese trabajo di un salto impresionante hacia nuevas obras como protagonista.

Sobre Buenas Tardes –ese programa en el que toda Cuba te descubrió y se prendó de ti (yo incluido)–, ¿qué anécdotas me puedes contar que te hayan emocionado más de tu participación en ese super gustado espacio dominical de la Televisión Cubana?

De ese programa tengo recuerdos inolvidables. Fue un espacio donde pude volcar todo mi interés por la comedia, y sobre todo, poder llegar al público de una manera natural, y demostrar como era yo realmente, en el aspecto artístico y humano.

Sobre Juan Formell: ¿cómo se dio esa unión un poco insólita entre una cantante tan glamorosa y un músico y compositor más “bailable y popular”, por decirlo de algún modo?


Sí había empatía; efectivamente éramos de diferente clase, o sea, él con su orquesta llegaba más al público popular.

En el orden personal, era un ser humano maravilloso, culto, aunque muchos creyeran lo contrario; su cultura era vasta, y juntos podíamos compartir diferentes temáticas, pues leía mucho.

Me encantaba sentarme con él para hablar de sus experiencias como ser humano.

Sobre tus hijos: Guianko y Vanessa, ¿qué nos quieres contar sobre ellos, como madre muy orgullosa que eres?

Soy la madre más feliz y orgullosa por haberlos tenido.

Vanessa, una cantante espectacular, que puede abarcar diferentes géneros como su madre; es una hija ejemplar, cariñosa, respetuosa, inteligente, sencilla, y una madre increíble.

Guianko es otro fenómeno. Excelente cantante, compositor, vocal coach de cantantes internacionales, y un hijo adorable, también muy cariñoso conmigo, preocupado por si necesito algo, que es frecuente. Me apoya en mis canciones y me encanta trabajar con él en su estudio. Aunque no lo crean, he aprendido muchísimo con su técnica. Agradezco a Dios por haberme dado este maravilloso regalo de tenerlos.

¿Cuáles fueron los principales premios que recibiste durante tus años de trabajo en Cuba?



Los Girasoles de Opina; los Premios en el Concurso Adolfo Guzmán, y los premios que obtuve en diferentes concursos internacionales, como los celebrados en Polonia, Hungría, Alemania (R.D.A.), Checoeslovaquia, la llamada U.R.S.S. en aquel momento, y el Premio del ICAIC por el Concierto “Todas las Mirthas”.

Si quieres ampliar esta pregunta te sugiero entres en Wikipedia ahí tengo mas informacion referente a esta pregunta.

¿Cuál fue tu última presentación en la isla?

En Tropicana, con mi show, que estaba llevándolo por todo México, con un éxito extraordinario, durante 2 años.

¿Cómo fueron tus primeros tiempos en los Estados Unidos? ¿Consideras que has podido continuar con un ritmo razonable tu carrera?

No fueron fáciles, aunque tuve un recibimiento impresionante en el aeropuerto. Después, poco a poco, comenzando lentamente, he ido alcanzando logros, demostrando realmente quién soy y lo que puedo hacer, para los que no me conocían, y gracias, además, al apoyo de los que ya sabían de mí y me apoyan incondicionalmente, lo cual ha sido –y es– una bendición.

Aquí, en los Estados Unidos, recibí un “Premio por mi carrera y mi trayectoria”, en Boston, en 2008; y el más reciente, en 2017, el “Premio de Trayectoria y Legado”, otorgado por El Sol de Miami, en “Hoy como ayer”.

Si te dieran a escoger un solo tipo de escenario, ¿cuál sería el preferido?

Bueno, me fascinaría poder trabajar siempre en teatros, porque dispongo del espacio para poder hacer conciertos glamorosos, mientras que el night club es bueno por la comunicación con el público, mucho más cercana.

Raúl de la Rosa, el director artístico cubano de Espectáculos Musicales –a quien tuve como invitado en mi Tertulia de APOGEO, el pasado 21 de noviembre (ver sección “Bambalinas” de este mismo número) – me contó que te quiere invitar al homenaje que el 11 de febrero de 2019 se le hará a Rosa Fornés, en el Teatro América, por el 80 aniversario de su debut artístico, ¿aceptarías ir a cantar para ese público que no te ha olvidado, y en esa ocasión tan especial para Rosita?

Adoro, admiro y respeto a Rosita Fornés, mi amiga y maestra, pero quisiera, cuando volviera a Cuba por primera vez, después de tantos años en el exilio, hacerlo con un concierto mío impresionante.

¿Cómo has logrado equilibrar tu trabajo, tan intenso, con tu faceta de madre y con tu familia en general?

No ha sido fácil. Ser madre es otra carrera, y hacerlo bien es realmente complicado, pero creo haberlo logrado, aunque aún continúo con ese papel, imposible de abandonar, porque ahora están también los nietos.

Ya a título personal, ¿cuáles son tus aficiones? ¿eres de recibir amigos, de reuniones familiares, de viajar por el mundo?

Son tres preguntas en una; comenzaré por mis aficiones.

Soy aficionada a las series de televisión. Me gusta hacer puzzles (crucigramas). Me encanta bordar, coser, tejer y amar.

No me gustan las reuniones familiares ni de ningún tipo, porque cuando no es familiar y te invitan, entonces tienes que cantar y eso me apabulla.

Me encanta viajar; creo que ya conozco parte del mundo, por trabajo y por elección vacacional.

Y, por último, soy aficionada a las cirugías, que me fascinan, porque quiero verme espectacular para mi público, que se lo merece, por su devoción y cariño hacia mí, al cual adoro, por seguirme y aplaudirme por más de cinco décadas.





------------------
Ver textos anteriores de Baltasar Santiago Martín, en el blog

Thursday, December 6, 2018

¿Qué es el odio? (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia, programa académico extenso de 45 semanas. Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace. Para ver sus videos y suscribisrse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/



----------------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.

Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016. 

Para ver sus videos y suscribirse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/

Fragmento de la novela "La sangre del tequila" (de Félix Luis Viera)

Nota del blog: Los jueves estoy publicando fragmentos de la próxima novela de Félix Luis Viera, titulada La Sangre del Tequila


Las Fresas pronuncian mediante un perceptible toque gutural y como si tiraran la lengua contra el paladar. No pocas, al expresarse suelen poner los ojos en blanco a intervalos y brevemente, menear los labios hacia un lado, realizar en fin un movimiento de cara como si alguna canica ardiente les estuviera torturando la garganta. Sus voces resultan ligeramente enronquecidas en algunas sílabas. Y muchas de ellas se distinguen por no hablar bajo. El público raso, y asimismo algunos sociólogos y otros especialistas, vinculan este modo de locución de las Fresas con el denominado origen socio-económico. Es decir, que las Fresas constituyen una raza que se mueve de la clase media hacia arriba (o no pocas de ellas se lo hacen creer a sí mismas). Así, hay mujeres Fresas y hombres Fresas (escuchar y ver hablar a estos, a los hombres, digo, sí me resulta trágico), si bien ellas, como en tantos otros temas, porque son mujeres, acentúan el rasgo.

No negaré que al principio esta manera de expresarse y gesticular de las Fresas me pareció sensual. Pero luego, sobre todo mis oídos, casi tanto como mis ojos, se agotaron. Irene Ramblas habla como las Fresas. Su cerebro, su alma, y lo demás humano que la significan, no son Fresa. Pero habla como Ellas. Entre las Fresas se crio desde pequeña en una escuela de internación para niñas pudientes. De púber en una escuela de internación para púberes pudientes. De joven en una preparatoria privada de internación para jóvenes pudientes y en una universidad privada de internación para jóvenes pudientes.

Pero Irene Ramblas no es Fresa. Porque ser Fresa en una actitud ante la vida.





-------------------------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.
Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.
Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013.
Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

6 de diciembre: San Nicolás


(ACI Prensa) Hoy 6 de diciembre la Iglesia Católica recuerda la memoria del Obispo San Nicolás, Patrono de los marineros, niños, novias, prestamistas, comerciantes, viajeros..., también es Patrón de Grecia, Rusia, y de la ciudad de Alicante, Lorena y Sicilia. Fue obispo de Myra, actual Turquía, en el siglo IV.

Su nombre significa “protector y defensor de pueblos” y es el Santo que inspiró la figura comercial de Santa Claus.

Dream Theater


Wednesday, December 5, 2018

Recordando a Jorge Negrete (Noviembre 30, 1911-Diciembre 5, 1953)



El primer pasquín en Puerto Príncipe (por Carlos A. Peón-Casas)


Corría el año de 1809. La aparente paz de la apacible villa principeña, tuvo un sobresalto inopinado. A las puertas de la casona bien dispuesta del por entonces comandante de marina Manuel Gómez de Avellaneda, encontró uno de los esclavos del servicio, “un ancho papel escrito por ambas caras el que puso enseguida en manos de su amo”(1)

Luego de leerlo de corrido, Don Manuel no dudó en ponerlo de inmediato en conocimiento del teniente gobernador de la ciudad, que lo era entonces Don Juan Benito González.

El contenido de lo allí escrito era particularmente preocupante, no ya por lo que reseñaba en su primera parte: una oportuna denuncia contra cierta injusticia cometida por funcionarios de la Audiencia, al zanjar los entresijos de la herencia de Doña Ana Hidalgo, a favor de sus herederos, en la que según la denuncia, cierto oidor se había vendido, por la bonita suma de cuatro mil pesos en un pleito que involucraba una carnicería.

Pero lo era aún más, por el cierre de aquel primitivo “anónimo” que imputaba a los peninsulares de “ser los mismos carniceros que asesinaron a Hatuey”, y añadían a continuación unas estremecedoras palabras: “orror al nombre español: si camagüeyanos, orror a esos asesinos ladrones, yegó por fin el deseado día de vuestra enmasipación”(2).

Según se narra de seguido, aquel “primer cartel separatista”(3)  fue enviado a la Audiencia, donde por acuerdo de los oidores, se sometió a un inmediato cotejo con cualquier otro documento que se guardara en el citado tribunal, donde tomaron parte “los maestros de escuela Antonio y Manuel Valdés y Luis Caballero, con el escribano Domingo Márquez”(4).

El resultado resultó unánime: el culpable lo era Diego Antonio del Castillo Betancourt, un reconocido y acérrimo enemigo de todo lo español quien ciertamente no se escondía para sostener tal postura y de quien se conocía la costumbre de:
“quando corrían desgracias de la Madre Patria”, formar tertulia con otro sujeto no menos inransigente y de sus mismas opiniones, el licenciado José María de Acosta, para comentar burlonamente las calamidades que agobiaban a la Península”(5)
Pero como dice el castizo adagio: “en pueblo chiquito, infierno grande”; enseguida el interesado supo el resultado del cotejo, por mediación de la indiscreción de uno de los peritos: Luis Caballero. Como resultado, el “lenguaraz” terminó en la cárcel, y a partir de ese minuto, el suceso del pasquín tan celosamente resguardado, se hizo del dominio público.

Una cosa trajo a la otra, y decenas de otros anónimos cargados de insultos contra la Audiencia, sus funcionarios y hasta los españoles, comenzaron a diseminarse por la villa. Para evitarlo lo oidores mandaron a poner “cedulones” por toda la población, avisando que se entregasen todos y cada uno de aquellos ofensivos libelos, donde uno en especial hasta amenazó con un pronto levantamiento popular que estallaría ipso facto.

En el ínterin, Castillo Betancourt, el supuesto transgresor, permanecía en libertad. Nadie se atrevía a ponerlo preso, conocido su carácter de armas tomar, y además, “conexionado con todo lo distinguido de Puerto Príncipe” cuyos componentes “podían juntar y convocar más de mil esclavos bien armados” palabras que más sonaban a amenaza que a sana advertencia”(6).

Sin embargo, el propio Castillo Betancourt en un acto de osadía mayor se atrevió a presentarse ante el Capitán General para airear su caso. Después de escucharlo, aquel tuvo a bien ordenar se le pusiese en prisión a disposición del Jefe del Apostadero, pues el susodicho transgresor era crease o no, Delegado de Marina en Puerto Príncipe.

El 13 de febrero de 1810, un nuevo anónimo fue dejado en el despacho del licenciado Acosta, nombrado juez de la causa, y reconocido enemigo personal del acusado. El texto simplemente decía: “O morir o irse”(7).

Considerado en aquel minuto “reo de lesa megestad”, el 15 de abril de aquel año el Capitán General Someruelos, decidió el embargo de todos sus bienes, sin embargo ya para el mes de mayo, el oidor José Francisco de Heredia elevaba un informe donde clamaba por la libertad del procesado aduciendo que “si bien era verídico que este había redactado un pasquín “horrible, ni le fijó en ningún paraje público, ni le esparció entre varias personas”(8).

El asunto fue finalmente librado a su favor. La condena solo precisó el pago de “las costas del proceso, ascendentes a una crecida cantidad”(9). Al buen ver de todos los vecinos, en el asunto se habían manejado oportunas y poderosas influencias a favor de Castillo Betancourt, a quien podrían tildar de “afrancesado, pero no de peligroso enemigo de la tranquilidad pública”(10).

Increíblemente, para el año de 1812, believe it or not!, el mismísimo autor de aquel fiero pasquín, el primero en tener notoriedad en aquella comarca principeña, ocupaba el cargo de Alcalde ordinario “de la ciudad escenario de sus intemperancias"(11).




--------------------------------------
  1. Historia de la Nación Cubana. Ramiro Guerra et al. Editorial Historia de la Nación Cubana, S.A. La habana, 1952. Tomo III, p.130
  2. Ibíd.
  3. Ibíd. Acotado por Ximeno
  4. Ibíd. p. 131
  5. Ibíd.
  6. Ibíd. p. 132
  7. Ibíd.
  8. Ibíd.
  9. Ibíd.
  10. Ibíd.
  11. Ibíd.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!