Friday, June 9, 2017

(Venezuela) Card. Urosa: El pueblo no acepta un régimen "dictatorial, totalitario, marxista, comunista"

 

Pero esta crisis viene desde lejos… ¿qué cambió en el panorama?

— Card. Urosa: Sí, pero se agravó cuando el gobierno quitó las facultades constitucionales de la Asamblea Nacional, elegida en diciembre de 2015, para instaurar un régimen más bien dictatorial, totalitario, marxista, comunista, lo que el pueblo no acepta. Y esto desató hace unos dos meses una rebelión popular, que fue reprimida de manera brutal, yo diría incluso criminal porque ya asesinaron a casi 70 personas.

Con la inflación más alta del mundo los salarios no satisfacen la necesidad de la gente, no se encuentran alimentos, hay quien muere por falta de medicinas. Y es necesario que se resuelva el problema del hambre.

¿Hay presos políticos en Venezuela?

— Card. Urosa: Eran un centenar y pero ahora son muchos más porque el Gobierno llevó a muchos manifestantes a la cárcel.(Leer entrevista completa en Zenit)

El Ballet Contemporáneo Endedans celebra sus 15

 
Foto/Blog Gaspar, El Lugareño
-----------------------------------------

Thursday, June 8, 2017

¿Qué son los paradigmas culturales? (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia, programa académico extenso de 45 semanas, en la Humboldt International University. Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace

Para información e inscribirse en el programa puede acceder en este enlace. Para comunicarse puede escribir a Universidaddelafamilia.miami@gmail.com



¿Qué son los paradigmas culturales?​¿Dónde se originan?​ ¿Son ideas o creencias? ¿Cuántos paradigmas existieron en Occidente a lo largo de la Historia y cuál de ellos aun nos determina? ¿Podemos desafiarlos o estamos sujetos de por vida a su fuerza inconsciente? La Dra. Christina Balinotti nos aclara estas interrogantes en su programa mensual, de cada segundo domingo de mes, a las 6 00 p.m., en el Canal 17 WLRN, que conduce el periodista y teólogo Carlos Cabezas.


-------------------------------------------------------------------------------  






Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística. 


 
Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016.

Cuban Classical Ballet of Miami


Joss Stone




Wednesday, June 7, 2017

En el Día del Bibliotecario (en Cuba)

El 7 de junio se le dedica a los bibliotecarios en Cuba. La fecha fue seleccionada para rendir homenaje en el día de su nacimiento a Antonio Bachiller y Morales, reconocido por la historia tradicional como el primer bibliógrafo en la Isla.

Con este pretexto comparto copia de la reseña de la reapertura de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, en el año 1997, que publiqué en el Boletín Diocesano de Camagüey. En aquellos tiempo la directora de ese centro era Mirtha Padrón.

La (re)inauguración incluyó: la declamación del poema "El edificio", por Mariela Peña; la interpretación al violin de las obras "La Anunciación" y "La Ciudad de Dios", por parte de Luis Aguirre, la narración de un cuento de Lidia Cabrera, por Manolo Martínez; el Ballet de Camagüey estuvo presente con el pas de deux "Cuando el tiempo se hace alas", obra de Osvaldo Beiro, con música de Armando del Rosario; la narradora Zaida Montell presentó el cuento "Francisca y la muerte", de Onelio Jorge Cardoso; Yolana García interpretó dos obras con su guitarra. En el local se pudo apreciar esa noche una exposición fotográfica de Luis Carracedo. 

Entre otros momentos importantes de ese evento cultural menciono la donación que hizo Jorge González Allue, en la que incluyó la primera grabación de su "Amorosa Guajira". 

Agradezco a Carlos Peón-Casas que me hizo llegar la copia. (JEM)

Un voto contra los toros (por Carlos Peón-Casas)


El titular con que encabezamos, lo ponía El Noticiero, un diario de la Cuba de 1934, en medio del agitado devenir ya final, de aquel gobierno revolucionario, post-machadista, recordado con el apelativo del de Los Cien Días.

La crítica del periódico, aludía a una supuesta derogación, por parte del presidente de turno Grau San Martín, de “la Orden Militar dictada durante la primera intervención y por virtud de la cual se prohibieron en Cuba las corridas de toros”(1).

El motivo de tal medida era la promoción, al parecer siempre necesaria, de la llegada de más turistas, especialmente los provenientes de Yanquilandia, y que según el cronista buscaba tácitamente:
(…) derivar hacia Cuba los millares de turistas yanquis que a caza de excentricidades, van todos los años a España, a México y a otros lugares a gozar el placer morboso de ver arenas ensangrentadas, caballos destripados, y por qué no decirlo, hombres perforados por las agudas astas de los toros(2).
La crítica afilada del redactor hacía notar lo impropio de tal medida, primordialmente si la decisión la tomaba aquel gobierno de izquierda:
Es impropio de un Gobierno, y menos de uno revolucionario, tomar el vicio como gancho para atraer a los extranjeros y seducirlos para que nos dejen su plata. Ampliando este criterio, tendríamos que admitir que la prostitución también debía fomentarse como un estímulo para los turistas.
Con igual afán, el redactor ponía el acento en la subsistencia, de otras prácticas igualmente tan reprobables a su ver como la de los toros: las lidias de gallos, que aunque reconociera fuera algo típico del cubano, “no puede considerarse como una verdadera institución nacional”.

Su argumento al respecto aludía igualmente a la decisión ya tomada antes por Estrada Palma al prohibir tales prácticas y puntualizaba:
Nosotros de tener al responsabilidad del futuro de Cuba, habríamos respetado el criterio sensato que demostró Estrada Palma al prohibir las lidias de gallos. Es cierto que esas lidias constituían una tradición cubana, pero eran una tradición colonial. En Cuba jugaban a los gallos los guerrilleros y los cubanos que confraternizaron con voluntarios y demás integristas, pero que nosotros sepamos, jamás se pelearon gallos en los campamentos de Cuba Libre(3).
La idea de aquel editorialista anónimo, en función del sano fomento del turismo en aquel minuto cubano, no pasaba en modo alguno por ninguna de aquellas apuestas, que como los toros primero, y los gallos después, sin descontar otras prácticas non sanctas de antes y después: “no dicen nada al sentimiento de los cubanos”(4).

Y para reforzar su idea, hacía entonces un interesante paralelo histórico y geográfico con Roma, la siempre rutilante Ciudad Eterna:
Para fomentar el turismo Cuba no necesita encenagarse en el vicio ni establecer espectáculos truculentos. A Italia le basta para eso con las ruinas inmortales de la Ciudad Eterna, con la poesía de su paisajes venecianos y con la ópera de Milán, sin que se le haya ocurrido a los italianos restablecer las luchas de gladiadores en el Circo ni el despedazamiento de los reos a muerte por parte de las fieras(5).
Su tesis, sobre una Cuba amable para el turista, la deja muy clara cuando puntualiza a modo de cierre de su peroración, de enconado signo contra aquellas lindezas, y afirma:
A Cuba le bastaría para atraer el turismo inaugurar una era de paz y tranquilidad y hacer una propaganda eficaz a favor de nuestro clima y de nuestros paisajes. Habría siempre mayor número de yanquis interesados en retratarse en la Loma de San Juan y en admirar los Valles de Yumurí y de Viñales(…)
Y al cierre, como esperado colofón a sus diatribas, llamaba al Gobierno del Dr Grau a:
hacer la verdadera obra revolucionaria, la que puede hacerse únicamente acabando de barrer las supervivencias coloniales, y no reviviendo entre nosotros espectáculos, que como las corridas de toros, retrotraen a Cuba a los tiempos de Isabel II.
La supuesta derogación no tuvo nunca lugar, bajo aquel gobierno, Grau renunciaba estrepitosamente a escasos cinco días de publicado el artículo de marras. Hasta donde sepamos, no se volvió a legislar al respecto nunca más.


------------------------------------------
  1. El Noticiero. 10 de Enero de 1934.
  2. Ibid.
  3. Ibid.
  4. Ibid.
  5. Ibid.

Francisco: "Mejor callarse que hablar hipócritamente"


“Que el Señor nos dé esta gracia: que sepa decir la verdad y si no puedo decirla quedarme callado, pero nunca, nunca una hipocresía”. (Leer texto completo en Zenit)

Tuesday, June 6, 2017

Crónica: En Art Emporium Gallery: El Jubileo de Guantánamo (por Waldo González López)

 
 
 
  

Fotos/Dory Cruz  y Vivian Pérez
----------------------------------------

Tal bien anunciara el Dr. Ángel Velázquez Callejas en el blog del Instituto de Ciencias Culturales de la Diáspora (ICCD), el pasado sábado se realizaría —en la Art Emporium Gallery (710 SW 13 Avenida, La Pequeña Habana), dirigida por la hija del gran humorista cubano Leopoldo Fernández («Tres Patines», «Pototo»), profesora universitaria y artista plástica Vivian Pérez— un homenaje con y sin nostalgia a un concepto definido por Augusto Lemus como «Guantanameridad».

A propósito de ello, el propio Velázquez Callejas escribiría en su artículo «La Guantanameritud cabe en una galería de arte», del mencionado blog:
No se confundan. De Guantánamo a la Guantanameritud: es una forma de vida de trascender la sustancialidad de la historia. Guantánamo es un topo concepto que alude a la división política administrativa de Cuba. Hasta 1878 fue una Jurisdicción del Departamento Oriental. Tras la Guerra Grande de 1868 devino en Término Municipal.
Y añadiría:
La división política administrativa de 1976 lo convirtió en Provincia. Guantanameritud —nombre y concepto acuñado por Augusto Lemus— es una heterotoponimia cultural (sistema poético de la regionalidad) donde se conjugan el espíritu de ser guantanamero y la regionalización de su cultura. La razón de ser va más allá del rígido concepto geográfico y administrativo. Parafraseando a Martí, toda la gloria de la Guantanameritud cabe en un grano de maíz. Este es un hecho insólito de la cultura: Hoy, en Art Emporium la Guantanameritud se reunirá dentro de una galería de arte.
Ciertamente, el jubileo, pleno de cubanidad y guantanameritud, acontecido esa tarde en la céntrica galería de La Pequeña Habana, devino una suerte de homenaje a los destacados intelectuales nacidos en la región del Guaso, cuna del gran poeta Regino E. Boti, como de otros autores que tanto en Cuba, como en EUA, han descollado: tal es el caso de la muy destacada narradora Mireya Robles, recién homenajeada en el Centro Cultural Español de Miami.

EL EVENTO

Auspiciado por la Ego de Kaska Foundation y el Instituto Cubano de Ciencias Culturales de la Diáspora (ICCCD), en el evento serían homenajeados: la Dra. Mercedes Gross Sandoval —quien en su deliciosa charla corroboró una vez más sus virtudes conocidas por este redactor, gracias a sus inolvidables disertaciones históricas en el Tower Theatre, donde hizo gala de su vasta cultura, su incambiable oratoria y su delicioso sentido del humor—, Isabel Castellanos —Hija Ilustre de Guantánamo—, la notable poeta Belkis Cuza Malé —entrañable esposa del poeta Heberto Padilla, con quien sufrió el embate del castrismo, que los apresó durante el internacionalmente conocido Caso Padilla— y Rebeca Ulloa —narradora, periodista, esposa y colaboradora del icónico humorista Arístides Pumariega (Aristide).

Leyeron poemas algunos de los autores incluidos en el hermoso volumen Postales Guantanameras que —con compilación y notas de Augusto López Martínez— fue publicado en mayo de este año por Ediciones Exodus y el ICCCD (Barcelona y Miami), entre ellos: Julio Benítez, Félix Anesio, Oscar Montoto, Augusto Lemus y Erwin Dorado. 


El actor Gualberto Olivares interpretó una adaptación del cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, de Senel Paz, y clausuró el jubileo el célebre imitador, cantante, actor y poeta Olber Vargas con un breve recital, que corroboró su potente voz, regalando a sus admiradores canciones ya suyas por sus muy peculiares interpretaciones e imitaciones de Rosita Fornés, Pedro Vargas y Julio Iglesias, entre otras figuras, como además invitó a la destacada cantante de música campesina e improvisadora Elia Rosa Borges —quien la próxima semana realizará un recital en la Galería— con la que interpretó la internacionalmente conocida canción «La Guantanamera», que fue coreada por los espectadores.

En realidad, fue una hermosa tarde la acontecida en el evento de homenaje a la cultura guantanamera, que se suma a los numerosos efectuados, desde su inauguración, en Art Emporium Gallery, y vaticina el ya próximo futuro, cuando se inaugure El Centro Cultural «Leopoldo Fernández, Tres Patines».

DATOS SOBRE REGINO E. BOTI



REGINO E. BOTI (Guantánamo, Oriente, 18/2/1878-Id., 5/8/1958). Cursó la primera enseñanza en su pueblo natal. Entre 1895 y 1898 residió en Barcelona, enviado por su familia para que continuara sus estudios. En 1900 fue nombrado ayudante interino de una escuela de varones de Guantánamo, de la que más tarde ocupó la dirección. Trabajó como auxiliar de la mayordomía en un ingenio de República Dominicana (1902-1904). Ejerció el magisterio en las escuelas públicas hasta 1906, cuando fue declarado cesante. En 1907 fue cofundador, en Guantánamo, del Partido Conservador Nacional, cuya presidencia llegó a ocupar años más tarde (1920-1922). De 1907 a 1908 trabajó como profesor en colegios privados y dirigió la Escuela Nocturna Municipal. Durante varios años desempeñó la secretaría de la Junta Municipal Electoral de Guantánamo (1908-1917). En 1911 se graduó de maestro público. Obtuvo el título de Bachiller en 1913. Ese mismo año fue presidente de la Sociedad de Conferencias de Guantánamo. Se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de la Habana (1917) y más tarde obtuvo el título de Notario Público (1918). Ejerció la carrera notarial y fue profesor de gramática y literatura en el Instituto de Segunda Enseñanza de Guantánamo. Fue delegado a la Segunda Conferencia Americana de Cooperación Intelectual (1941). En 1942 se graduó de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de la Habana. Dirigió El Resumen. Fue colaborador en Oriente, El Pensil, Oriente Literario, Renacimiento, El Cubano Libre, Orto, Luz, El Estudiante, Cuba y América, El Tiempo, Cuba Contemporánea, Revista de Avance, Letras, El Fígaro, Bohemia, La Ilustración, Universal, Diario de la Marina, Revista Bimestre Cubana, El Mundo. Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de Cádiz, se dedicó al estudio de la métrica y publicó obras desconocidas de Rubén Darío. También escribió ensayos. Compiló cantos populares cubanos, recogidos en La lira cubana (4ª ed., Imp. La Imperial, Guantánamo, 1919). Con José Manuel Poveda y Agustín Acosta forma el trío de poetas que produjeron el primer renacimiento lírico en la República.

DATOS SOBRE MIREYA ROBLES



Mireya Robles nació en Guantánamo, estudió en Cuba. Se formó en el Instituto de Guantánamo y en la Universidad de la Habana. Emigró a los Estados Unidos en 1957, por un desengaño sentimental, dos años antes del triunfo de la Revolución cubana. Continuó sus estudios en el Russell Sage College. Luego se doctoró en la Universidad Estatal de Nueva York. Ha desarrollado su labor docente en diferentes centros de enseñanza de Estados Unidos y, durante una década, en la Universidad de Natal en Durban, Sudáfrica. Por eso, uno de los temas más importantes de su obra es el exilio. Actualmente está jubilada y vive en Florida.

Su obra pictórica, con casi un centenar de trabajos, se desarrolla principalmente entre 1961 y 1964, aunque algunos cuadros se fechan más tarde. Estas pinturas que constituyen una obra insólita, uniforme en su contenido temático y en su estilo, se relacionan con la temática de su obra literaria. Ha escrito novelas y cuentos, poesía y crítica literaria. Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés.

Su obra literaria la convierte en uno de los principales exponentes del realismo mágico, sobre todo presente en su novela La muerte definitiva de Pedro el Largo (1998), que ha sido comparada con Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo. Su principal obra, Hagiografía de Narcisa la bella, es un ejercicio de virtuosismo literario escrita en un solo párrafo y supone una crítica feminista y subersiva, repleta de humor negro, a la familia, al machismo que impone a los roles familiares el heteropatriarcado y a la presión social de la comunidad y de la Iglesia. Además, introduce elementos sobre la homosexualidad y la identidad de género. En este sentido, Mireya Robles también ha destacado por su crítica activa a la situación de los homosexuales en Cuba, y la defensa de los que fueron enviados a Estados Unidos durante el Éxodo de Mariel, como se ve en el documental Conducta impropia, dirigido por Orlando Jiménez Leal y Néstor Almendros en 1984.

 
 
 
 


------------------------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, 1946).
Poeta, ensayista, crítico literario y teatral, editor, antólogo y periodista cultural.
Cursó estudios de idioma Francés en el Instituto de Idiomas «Máximo Gorki» (1964-1966).
Se graduó en 1970 en la Escuela de Teatro (Escuela Nacional de Arte), donde creó el Archivo de Dramaturgia e impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para Niños (cofundada por él) y de Historia del Teatro Universal y Cubano.
En 1979, se licenció en Literatura Hispanoamericana, en la (Universidad de La Habana, 1979).
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro y de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO), como asimismo las Asociaciones de Teatristas y de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en sus Secciones de Crítica Teatral, Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes.
Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba y de los Centros Iberoamericanos de la Décima (en la capital, La Habana, y en la ciudad de Las Tunas). 
RESUMEN DE SU TRAYECTORIA LITERARIA:
Ha publicado una veintena de poemarios, un volumen de ensayo, tres de crítica y otro de crónicas, así como una treintena de antologías de poesía y poesía para niños, décima, cuento y teatro de autores extranjeros (William Butler Yeats, Jacques Prévert, García Lorca, Rafael Alberti...) y dos de teatro cubano.
Sus versos han sido traducidos a varias lenguas y publicados en Francia, Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Ha traducido del francés a poetas como Marie de France, Molière, Joachim du Bellay y Jacques Prévert, y realizó versiones de poetas para la antología Poesía polaca.
Su labor como poeta, crítico teatral y literario, antólogo y ensayista ha sido reconocida, entre otros estudiosos extranjeros por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su volumen Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en el prólogo de su antología Nueva poesía cubana.
Prestigiosos ensayistas y críticos cubanos, como, entre otros: los doctores Salvador Bueno y Virgilio López Lemus, los destacados escritores: Adolfo Martí, Imeldo Álvarez y Antonio Gutiérrez Rodríguez se han ocupado de sus múltiples libros.
Ensayos suyos fueron incluidos en las antologías Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en varios Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), foros y otros encuentros con especialistas de Cuba y otros países. 
OBRAS:
Entre sus numerosos libros, resaltan: 
POEMARIOS: 
Que arde al centro de la vida
Salvaje nostalgia
Casablanca
Las palabras prohibidas
Estos malditos versos
Ferocidad del destino
El sepia de la nostalgia
Umbral de la nostalgia (libro de arte, con sus poemas ilustrados por la destacada artista plástica cubana Julia Valdés). 
POEMARIOS PARA NIÑOS: 
Poemas y canciones
Donde cantan los niños
Jinetes del viento
Libro de Darío Damián
Voces de la querencia. 
ANTOLOGÍAS POÉTICAS (CON SELECCIÓN Y PRÓLOGO SUYOS):
-Preciosa y el aire (textos de García Lorca, 1976)
-Los versos de tu amigo (textos de García Lorca para jóvenes, 1978)
-Que soy marinero yo (textos del español Antonio Machado, 1984 , Premio de la Crítica de libros para la infancia, 1985).
-Cazador de colores (poemas del cubano Emilio Ballagas; 1986).
-Paris at night (poemas de Jaques Prévert, con traduc. y pról. suyos, 1993).
-Y Dios… (poemas de William Butler Yeats, 1993).
-Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001).
-Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001).
-Este amor en que me abraso (décimas de José Martí; 2003).
-De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003).
-Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). 
ENSAYOS: 
Escribir para niños y jóvenes (1983).
ESTUDIOS: 
-La lectura, ese esplendor (ensayos sobre lectura y literatura) publicado por Campaña Nacional por la Lectura, Quito, Ecuador (2009).
-Navegas, Isla de Oro. Panorama de la décima para niños (en colaboración con Mayra Hernández; 2009).
-Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en colaboración con Mayra Hernández, en 2 tomos: 2009 y 2010).
CRÍTICA LITERARIA: 

La décima dice más (2005)
La décima, ¿sí o no? (2006), ambos con sendas reediciones. 
CRÍTICA TEATRAL: 
La soledad del actor de fondo. Monólogos cubanos (1989)
Cinco obras en un acto (2001). 
CRÓNICA: 
Niebla de la memoria. 
TERTULIAS:
Entre 1990 y 2010, creó y condujo cinco (5) Tertulias de Poesía, Teatro y Música en importantes centros e instituciones culturales de la capital, como, entre otros: la Fragua Martiana, el Museo Nacional de la Música, el Museo Napoleónico y la UNEAC, donde invitó y presentó importantes poetas, escritores, cantantes, actores, narradores orales y demás artistas cubanos y latinoamericanos. 
DISTINCIONES: 
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Laúd y la Medalla del Cucalambé (Las Tunas); Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima (Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas); Reconocimiento como Escritor y Crítico Literario (Presidencia del Instituto Cubano del Libro) y Distinción por la Cultura Nacional. 
EN MIAMI
Desde su arribo a Miami (julio de 2011), ha sido jurado en dos Concursos Internacionales de Poesía: el de la Editorial Voces de Hoy (2012) y «Facundo Cabral», del Gremio de Artistas Latinoamericanos (GALA, 2013).
Asimismo, ha fungido como jurado de los eventos escénicos: I Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato (Compañía teatral ArtSpoken, 2011) y Primer Festival Internacional de la Comedia (Compañía Havanafama, 2013). Fue Jurado de Teatro durante dos ediciones de los Miami Life Awards.
Ha participado, como ponente, en dos importantes eventos teórico-escénicos: con una ponencia sobre la dramaturgia de Cristina Rebull, en el «Congreso Internacional de Dramaturgia y Artes Escénicas. Teoría y Práctica del Teatro Cubano del Exilio Celebrando a Virgilio Piñera, en su Centenario» (Universidad de Miami, 2012) y, con el también crítico Luis de la Paz, realizó la edición de la laureada pieza de Héctor Santiago: Vida y pasión de La Peregrina (Premio Letras de Oro de Teatro, 1995) para su lectura dramatizada, en el Congreso Internacional «Peregrinar sin ausentarse: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gastón Baquero, un puente perdurable entre Cuba y España», efectuado entre los días 5 y 8 de junio, 2014, en la Universidad Internacional de La Florida.
Integró los Consejos Asesores del Festival Internacional de Monólogo “A una voz” y del Gremio de los Artistas Latinoamericanos (GALA).
Mereció el 3er. Premio de Poesía en el Concurso Internacional «Lincoln-Martí» (mayo, 2012).
En julio de 2015, Ediciones Baquiana publicó, en su Colección Caminos de la Poesía, la antología poética Trazo estos signos en la arena, presentada en el Koubek Center por la poeta, narradora, dramaturga y profesora universitaria Dra. Maricel Mayor Marsán, el narrador y dramaturgo Rodolfo Pérez Valero y el poeta y periodista Baltasar Martín.
Miembro-Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su revista (RANLE, en Nueva York; 2014) y Miembro del Pen Club de Escritores Cubanos del Exilio (2016), asimismo colabora con diversas publicaciones internacionales, como las webs Encuentro de la Cultura Cubana (España) y teatroenmiami.com (Miami); las revistas digitales Otro Lunes (Alemania), Palabra Abierta (California) y Letra Urbana (Miami), como el blog Gaspar. El Lugareño.

Miami rinde homenaje al Gen Agramontey

 
Los cubanos, y los camagüeyanos en particular, sentimos orgullo y agradecimiento porque un tramo de una de las principales calles de esta generosa y acogedora ciudad de Miami, que nos brinda un lugar a todos los aquí llegados, está dedicado al Mayor Gral. Ignacio Agramonte y Loynaz. Pero a la vez, diéramos las gracias si los responsables de esta señal le pusieran el nombre correcto y en lugar de ... Gen ... Agramontey ... escriban ... Gral. Agramonte... (Foto cortesía de Natacha Herrera)

Monday, June 5, 2017

Una excursión a Gödöllő, o el Síndrome de Sissi (por Rodolfo Martínez Sotomayor)

Escudo histórico de Hungría
----------------------------------
 
 
Eva me convence de que visitar a Viena en tan poco tiempo es una locura; no la noto entusiasmada en el Palacio Real. Le recuerdo que el funicular con el que llegamos a él, es del siglo XIX. En el ascenso al palacio, la magnificencia del Danubio, con el Puente de las Cadenas y sus dos leones se descubre desde la altura. Los leones carecen de lengua, y dicen que al darse cuenta del error, el escultor se lanzó al río. No creo que sea un motivo para un suicidio tan brutal, al menos que tomara la delantera a un posible castigo que le esperaría del Rey. La leyenda lo consagra como un hombre de gran honor.
 
Casa de Gobierno
---------------------------------------
 
 Fuente de Matías
Foto/Rodolfo Martínez Sotomayor
----------------------------------------

 Ante nuestros ojos aparece la Casa de Gobierno, me llama la atención que esté localizada en un lugar con tanta afluencia del turismo. Llegamos a la Fuente de Matías, que aunque carece de agua, como en los reportajes turísticos, los detalles de sus formas en piedra resaltan con gran atractivo visual. Eva me sigue recordando que la arquitectura del Palacio Real, nada tiene que ver con el resto de Budapest, que hay algo aburrido en sus contornos. Me resigno a que no veremos a Viena, y Mary tiene la genial idea de visitar Gödöllő, el lugar donde Elizabeth se refugiaba para escapar del tedio del palacio. Al día siguiente, en la mañana, no partimos a Viena, si no a Gödöllő. Cuando llegamos, conocemos al joven arquitecto Zoltán Zsolt Varga, un amigo de George Ferninandy, quien se ofrece de guía.

 Palacio de Gödöllő
----------------------------
 Eva M. Vergara, Rodolfo Martínez Sotomayor y Zoltán Zsolt Varga
Foto/María Teresa Reyes
----------------------------------------------

No siempre pueden verse joyas históricas y arquitectónicas, de la mano de uno de sus restauradores.

La emperatriz de Austria y reina de Hungría, Elizabeth, más conocida por Sissi, e inmortalizada en el cine con la brillante interpretación de Romy Shneider, poseía una gran belleza física y talento además. Hablaba varios idiomas, como el alemán, el inglés, el francés y por supuesto el húngaro. También se dice que aprendió griego, para leer a los clásicos en su lengua. Su pasión por la causa húngara la llevó a influir sobre Francisco I, para la amnistía a los presos independentistas, como el conde Gyula Andrássi, el cual llegó a ser después, ministro de relaciones exteriores del imperio Austro-Húngaro. Sissi tenía un gran amor por la naturaleza y por los animales y adoraba la equitación, no es de extrañar entonces que fuese este castillo en Gödöllő, su lugar de reposo favorito, durante sus viajes a Hungría. La luz que entra por las grandes ventanas, los árboles y estos inmensos campos florecidos, estaban a tono con su sensibilidad. Es una pena que sea prohibido retratar el interior del palacio.

En las afueras, Zoltán nos señala la escultura de un caballo y nos dice que se trata del caballo preferido de Antal Grassalkovich, uno de los más prestigiosos magnates húngaros del siglo XVIII, quien mandó a construir el Castillo de Gödöllő. Él agrega que esta pieza fue destruida durante la guerra, y nos señala con orgullo la inscripción donde aparece como restaurador.



En la cercanía del castillo, Zoltán nos enseña una escultura de 1929, hecha por el escultor húngaro Ede Margó, se trata de una imagen representando al compositor Federico Chopín, mientras una pareja baila desnuda. Nos dice que esta escultura fue prohibida en su tiempo, ya que la consideraban pornográfica.
María Teresa Reyes, Zoltán Zsolt Varga,
 Rodolfo Martínez Sotomayor y Eva M. Vergara
----------------------------------------------

Seguimos haciendo el recorrido donde nos señala y explica cada detalle de las reconstrucciones, hasta que llega el momento del reposo, y un almuerzo bajo los árboles acogedores de aquel lugar. Como mágica coincidencia, se escuchan canciones que asociamos con nuestra adolescencia, entre las que estaban interpretaciones de los que llamó "Los Abba húngaros", el grupo Neoton Family.
 
  
 ------------------------------------------------
 
Zoltán nos acompaña hasta la terminal de trenes para el regreso a Budapest, nos señala la belleza de esta construcción de tiempos de la monarquía, la cual contribuyó a reconstruir, y a la derecha una chata arquitectura de muchos años después. Sonríe y nos dice "he aquí la diferencia entre la arquitectura de la monarquía y la de la era socialista".

 

Al llegar a Budapest, nos espera la Estación del Este, de una belleza impresionante. Le digo a Eva, que al parecer el rechazo al Castillo de Schonbrunn, en Viena, y la atracción a Gödöllő, en Hungría, es como un síndrome de Sisi, que se le inculca al viajero que se enamora de este país. Agradecemos a Mary por la idea de la excursión. Ha sido un día formidable.

 
 
 
 
 Palacio Real
---------------------
Fotos/Eva M. Vergara
--------------------------------




---------------------------------------
ver en el blog  
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!