Tuesday, April 9, 2024

¿Por qué muchas mujeres no tienen intimidad sexual con sus esposos? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Vamos a responder a tan difícil pregunta presentando primero los datos proporcionados por la Cía. investigadora de mercados GITNUX, cuyo reciente estudio arrojó que aproximadamente un 15% de los matrimonios en EE. UU. son Asexuales y un tercio de los divorcios son causados por problemas de índole sexual. Un 80% de las parejas reportan falta de intimidad emocional y un 60% confiesan sentirse desatendidos por sus parejas. Un 47% de las parejas en matrimonios asexuales reportaron que ambos sufrían de inapetencia sexual.

Una de las razones que explican este fenómeno es que los esposos no están satisfaciendo las necesidades de apego de sus esposas.

La teoría del apego postula que la calidad de la relación emocional con la persona que nos educó en la niñez determina nuestra respuesta más común a la intimidad con otra persona en la adultez.

La clave para satisfacer a la esposa emocionalmente se daría, en parte, en descubrir su estilo de apego y así poder satisfacer sus necesidades en este campo.

Por ejemplo, si su tipo de apego es el ansioso va a ser importante que el esposo le manifieste su afecto con frecuencia y le dé seguridad en cuanto a la estabilidad y futuro de la relación. De lograrse esto es probable que ella vuelva a ser una buena amante.

Ahora bien, si bien es cierto que la teoría del apego puede ser Uno de los Factores que expliquen la dieta sexual de la pareja, hay otros que también podrían estar influyendo, tales como:
  • Una enfermedad y los medicamentos que se ingieren.
  • Problemas de comunicación.
  • Problemas financieros que causan un alto nivel de estrés
  • Falta de perdón y resentimiento debido a constantes peleas, etc.
  • Traumas sexuales originados en la niñez o la adolescencia, etc.
Lo más importante a reconocer es que nos encontramos ante un Círculo Vicioso y no es justo depositar toda la responsabilidad sobre los hombros masculinos.

Porque cuando una mujer pierde el apetito sexual, por ejemplo, y no quiere tener relaciones con su marido, él no satisface sus necesidades tampoco, se frustra y se resiente y por ende no logra satisfacer las necesidades emocionales femeninas. Ella no satisface las necesidades sexuales de su esposo, entonces él no satisface las necesidades emocionales de su mujer.

Las mujeres se quejan de que su hombre no está emocionalmente disponible para ella. Y él se queja de que no importa lo que haga o diga, siempre será juzgado y no logrará hacerla feliz.

¿Quién podrá solucionar el problema? El que tenga mayor inteligencia emocional y mayor elevación espiritual y entienda que para salvar un matrimonio se requiere de apertura en la comunicación y cambios de dirección, porque lo que se venía haciendo trajo consigo malos resultados.

Nunca es tarde para empezar con el cambio personal, para dejar de mirar la paja en el ojo ajeno y mas bien empezar a contemplar la viga en el propio, decidiendo ser mejor ser humano.






---------------------


------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023).

Monday, April 8, 2024

Eclipse by my cell

 
Miami

Verdad que la solidaridad humana está por encima de todo (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Del poemario Poemas de amor y de olvido  (Editorial Capiro, Cuba, 1994)


Verdad que la solidaridad humana está por encima de todo

                                                                                   a María Leisa


Contra ese costado de ese edificio
estuvieron dos amantes una noche.
Fueron esa noche a despedirse.
Hablaron. Coincidieron en que ya
       no se amaban.
No había más que decir.
       Cuando iban
       a separarse
los sorprendió la lluvia.
Una lluvia durísima
que miraban brillar entre el resplandor
       de esa farola,
antes de que los golpeara como a matar.
Para protegerse no se les ocurrió más que
       abrazarse.
Pero ya éste fue un abrazo solidario,
como de Hijo y Madre, de Hermano y
Hermanita, de Hombre y Hombre.


Mayo 1985



È vero che la solidarietà umana è la cosa più importante

                                                                            
                                                                                       a María Leisa


Contro la parete di quell’edificio
si trovarono due amanti una notte.
Si trovarono quella notte per dirsi addio.
Parlarono. Convennero che più
      non si amavano.
Non avevano altro da dire.
      Quando stavano
      per separarsi
li sorprese la pioggia.
Una pioggia inclemente
che guardavano scintillare tra il riflesso
      d'un lampione,
prima che li colpisse come per ucciderli.
Per proteggersi non trovarono di meglio che
      abbracciarsi.
Ma fu soltanto un abbraccio solidale,
come tra Figlio e Madre, Fratello
e Sorella, Uomo e Uomo.

Maggio 1985

 

-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, April 7, 2024

Ballet “El Despertar de Flora” (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


“El despertar de Flora” (“Пробуждение Флоры” en el original ruso) es un ballet en un acto, con coreografía de Marius Petipa, música de Riccardo Drigo y libreto de Petipa en colaboración con Lev Ivanov. La escenografía fue diseñada por Mikhail Bocharo y el vestuario por Evgenii Ponomarev Su estreno se produjo durante la boda de Ksenija Aleksandrovna Romanova, hija del emperador Alejandro III de Rusia, con Aleksandr Michałovič Romanov, en el Palacio Peterhof (en San Petersburgo), el 6 de agosto de 1894. Fue interpretada por las primeras figuras del ballet Mariinsky: Mathilde Kschessinskaya (Flora), Olga Leonova (Diana), Anna Johansson (Aurora), Claudia Kulichevskaya (Hebe), Alexander Gorsky (Aquilon), Pavel Gerdt (Apolo), Nikolai Legat (Zephyr), Sergei Legat (Mercurio) y Vera Trefilova (Cupido).


La obra rápidamente se transfirió al repertorio del Ballet Mariinsky, estrenándose allí el 14 de enero de 1895, tan solo 5 meses después, con idéntico elenco. Esta presentación se realizó en el marco de una función a beneficio de la bailarina María Anderson, quien debió retirarse luego de resultar herida en un incendio en el teatro.


Por un error en el programa original la coreografía se atribuyó a un trabajo conjunto entre Petipa e Ivanov. También el diario “La gaceta de San Petersburgo” cometió el mismo traspié, al publicar una nota luego de asistir al primer ensayo general. Esto llevó a Petipa a enviar una carta de queja al diario para que enmienden el equívoco.


Por su argumento, podemos calificar a esta obra como un ballet anacreóntico (aunque por el resto de sus características pertenezca al clasicismo). Aquí Petipa e Ivanov toman un mito griego, “Chloris y Zephyrus”, pero los nombres que utilizan son inexactos ya que pertenecen a la mitología romana. El mito dice que Chloris estaba caminando en un campo cuando Zephyrus, el Dios del Viento Oeste, la vio y se enamoró de ella. Luego la secuestró y se casó con a la ninfa. Como prueba de su amor, Zephyrus le otorgó a Chloris el poder de gobernar las flores, las plantas, los árboles y los huertos, gracias a lo cual se convirtió en Flora, Diosa de la primavera y las flores.


En este ballet, la historia se articula en 6 cuadros y una apoteosis. El primer cuadro trascurre de noche, Flora, Diosa de la Primavera, está profundamente dormida con sus ninfas, al tiempo que Diana, Diosa de la Luna, vela por su paz. Con el amanecer, se siente una frescura en el aire y Diana se esconde en las nubes. En el cuadro segundo, Aquilon, Dios Viento del Norte, se precipita tormentosamente, su soplo de viento frío despierta a Flora y la obliga a refugiarse en el follaje, implorando a Aurora, Diosa del Alba, que los ayude. En el cuadro siguiente, Aurora consuela a Flora y anuncia que Apolo, Dios del Día, pondrá fin a sus sufrimientos. En el cuadro cuarto, aparece Apolo, resplandeciente, y todo se anima. Apolo se enamora de la belleza de Flora y la besa. A su llamada, aparece Zephyr, Dios del Viento del Oeste, que vuela a los brazos de su amada Flora, seguido por Cupido, Dios del Amor, y sus pequeños amores. Cupido, amores y ninfas se regocijan con la felicidad de Zephyr. Aparece Mercurio, Mensajero de los Dioses, en el inicio del quinto cuadro. Anuncia la presencia de Hebe, Diosa de la Juventud, y de Ganimedes, copero de los Dioses, que ofrecen a Flora y a Zephyr una copa de néctar, proclamando que Júpiter les ha dado la eterna juventud. Una alegre procesión llega en el cuadro seis: junto al carro de Baco y Ariadna hay bacantes, sátiros, faunos, silvanos y muchos otros, todos muy entusiasmados. Finalmente, en la apoteosis, el Olimpo a pleno se revela y aparecen todos los Dioses que lo conforman: Júpiter, Juno, Neptuno, Vulcano, Minerva, Ceres, Marte, Plutón, Proserpina, Venus y tantos otros.



En 1914, la partitura de Drigo fue publicada como partitura orquestal y reducción para piano por el editor musical Zimmermann. Ese mismo año, “El despertar de Flora” fue representado por primera vez fuera de Rusia. Anna Pavlova montó una versión abreviada del ballet para su compañía itinerante. Richard Bonygne, director de orquesta australiano, grabó esta versión abreviada en 1974 para su LP “Homage to Pavlova”, con la interpretación de la London Symphony Orchestra. Durante muchos años ésta fue la única grabación disponible de la obra de Drigo.


En Rusia, la última función del ballet se realizó en 1919. Afortunadamente, la coreografía de Petipa no se perdió ya que fue registrada con el método Stepanov de notación de danza, a poco de su estreno en 1894 (este registro hoy forma parte de la colección Sergeyev, en guarda en la biblioteca de la Universidad de Harvard). A partir de esta notación, el coreógrafo e historiador Sergei Vikharev realizó una reconstrucción de la coreografía original para el Ballet Mariinsky. Esta producción incluyó una restauración de la escenografía y vestuarios originales, y de la partitura de Drigo, cuyo manuscrito original se encontraba guardado en los archivos de la Biblioteca Central de Música del Teatro Mariinsky. El estreno de esta versión fue en el 7° Festival Internacional de Ballet, el 12 de abril de 2007 en el propio Teatro Marinsky. En esta ocasión, los roles principales fueron interpretados por Evgenia Obraztsova (Flora), Svetland Ivanova (Diana), Xenia Ostreikovskaya (Aurora), Daria Sukhorukova (Hebe), Maxim Chaschegorov (Apolo), Vladimir Shklyarov (Zephyr), Alexei Timofeyev (Mercurio) y Valeria Martynyuk (Cupido). Esta producción fue merecedora, en 2008, de la Máscara Dorada como Mejor Obra de Ballet y como Mejor Coreografía (los premios “Máscara Dorada” – “золотая маска”- son los más importantes que entrega cada año la Unión de Teatro de Rusia).




-------------------
Ver en el blog



---------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, April 6, 2024

Motivación y Emoción (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


En este tema enfocaré de forma breve qué es la motivación y la emoción y cómo guarda relación en el comportamiento humano.

¿Qué es la motivación?

La motivación es un estado que activa la conducta de la persona. Da impulso para que el ser humano pueda cumplir con sus objetivos planteados.

La motivación es una condición que permite al ser humano realizar todo lo que tiene dentro de su mente y lo proyecta.

Produce avivar la conducta y provoca algunas necesidades como: tener deseo por comer, de interactuar con las personas: como son los familiares y amigos. También el deseo de trabajar, de viajar, de auto-realizarse y de querer lograr todo lo que su ser interno desea alcanzar y materializar en la vida.

Por lo tanto, podríamos indicar que la motivación da impulso a la acción que hace posible satisfacer la necesidad del individuo.

¿Cuáles son las teorías de la motivación?

-Teoría de los Instintos:

En esta teoría se asumía que la conducta humana estaba dirigida por factores biológicos: Ej.: reflejos determinados o específicos.

Los psicólogos consideran que la conducta humana tiene que estar interrelacionada con las necesidades fisiológicas.

Estudios realizados consideran que esta teoría de los instintos está incompleta cuando se debe explicar la conducta en términos de motivación.

-Teoría de los impulsos:

Como se pensó que la anterior teoría fracasó se buscó esta teoría, la de los impulsos tratando de reemplazar la anterior.

La idea de esta teoría es que una necesidad de índole fisiológico crea un impulso o estímulo y esto a su vez motiva al organismo humano a que pueda dar satisfacción a su necesidad.

Debemos mencionar que la necesidad fisiológica nos empuja hacia la satisfacción, pero debemos de reconocer que, para esto, existen varios factores externos que dan origen para que lleguemos al estado de satisfacción.

Debemos mencionar que cuando hay necesidad y a la vez un gran incentivo nos da mayor impulso para llegar a la satisfacción.

-Teoría de la excitación:

En esta teoría se pudo investigar y observar que, aunque el ser humano tenga todas sus necesidades fisiológicas reguladas, siempre sentirá el deseo de experimentar estimulación.

Debemos recalcar que cuando el nivel de excitación es muy bajo produce aburrimiento y si es muy alto puede llegar a producir estrés.


-Teoría de La jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow:

Esta teoría indica que el hombre tiene necesidades muy básicas y esas son las que deben tener más prioridad que las otras.

Para esto el estableció una pirámide que es la que indica cuales son las principales de acuerdo con su orden, desde la primera hasta la que tiene menor importancia, o sea, una vez satisfechas las básicas se pueden dar importancias a las llamadas secundarias.

La pirámide de Maslow la podemos determinar por orden de la siguiente manera:

Auto-realización: La auto-realización es poder lograr las aspiraciones y los objetivos más vitales de nuestra vida, es la realización de nuestro potencial. El ser que no da realización a sus satisfacciones personales no puede vivir en plenitud, se convierte en un ser insatisfecho con su “yo” interno, debido a que sus capacidades no pueden materializarse, en cierta manera están siendo mutiladas y eso produce un descontento en su interior. Es necesario que todo ser humano se auto-realice en la vida, porque a la larga vivirá una vida llena de decepción o enfado en cierta manera de intranquilidad, dando origen a convertirse en una persona reprimida, que tarde o temprano enfrentará grandes cambios emocionales en su comportamiento. Esto indica que se convertirá en un ser infeliz, debido a que no ha podido encontrar la realización deseada. Toda persona realizada vive plenamente satisfecha produciéndose en ella un estado de libertad y de confianza.

Necesidades de Ego: Aquí indica la necesidad que toda persona tiene para sentirse aceptada, apreciada y reconocida, ya sea en su entorno familiar, trabajo, grupo sociales, etc. La autoestima juega un factor importante porque prevalece la autovaloración del ser humano y su respeto como persona.

Necesidades Sociales: Estas necesidades guardan relación con el deseo que tiene todo ser humano de sentirse acompañado, la afectividad juega un papel muy importante y esencial. El ser humano debe estar en relación con otras personas no puede convertirse en un ser aislado, necesita establecer amistades, manifestar sus afectos hacia los seres que conforman su entorno, ya sea de índole familiar, trabajo o circulo sociales. El deseo de estar siempre en grupo y sentirse aceptado en el mismo, produce un estado de placidez. Si una persona vive aislada, emocionalmente no vive bien y siente que vive en una soledad emocional permanente.

Necesidades de Seguridad: El ser humano busca la estabilidad, para esto normalmente la persona le agrada sentirse protegida y segura. Si no se cumple esta necesidad invade el temor y aparece la sensación del abandono, al producirse este fenómeno, la persona pierde el control de su estabilidad emocional; por tal motivo, el ser humano siente miedo en su interior y lo convierte en un ser desvalido y sin luz. En estos casos pueden producirse fenómenos de gran magnitud, donde puede llegar a caer hasta en depresión y enfermarse, normalmente el ser humano siempre busca vivir en estado de seguridad.

Necesidades Fisiológicas Básicas: Estas necesidades son las primeras que forman parte del individuo y tienen que ver con su supervivencia. Podemos mencionar las más básicas que son: mantenerse hidratado tomando agua (sed), comer bien (alimentación), mantenerse en una temperatura adecuada para su cuerpo, y las otras necesidades son las llamadas del sexo o de maternidad.

¿Qué es la emoción?

Se define como emoción a una excitación fisiológica; o sea lo llamado conductas expresivas; son las reacciones que se derivan de los estímulos externos, además de que la emoción es una expresión afectiva pasajera.

La emoción es una excitación; y constituye expresiones de gran manifestación, o sea, la expresión afectiva que tiene todo ser humano.

Cabe recalcar que las emociones tienen un papel fundamental en la salud de cada ser humano.

Debemos indicar que la emoción es un estado afectivo que se encuentra íntimamente ligada con variantes orgánicos, los llamados cambios fisiológicos y endócrinos.

Las emociones son las respuestas de nuestro organismo debido a los estímulos externos, siempre que suceda o exista un estímulo se tendrá como respuesta una emoción.

Todo ser humano genera emociones de acuerdo con lo que vive, esto implica que los acontecimientos que se van suscitando en nuestro entorno cotidiano, produce un impacto que se llama “emoción”, este puede ser bueno o malo.

Se dice que una persona enamorada se siente inmensamente emocionada, esto significa que toda persona que se siente reconocida aceptada, amada y querida por su entorno ya sea familiar o social siempre sentirá una profunda emoción en su ser.

Teorías principales de la emoción

Estas teorías están basadas en la interrelación de factores mentales y físicos:

- Teoría de James y Lange: Esta teoría indica que la emoción es basada por las respuestas de sensaciones físicas o estímulos que producen la emoción, tal como aquellos que dan aumento al ritmo cardiaco y los espasmos de los músculos.

-Teoría de Cannon y Bard: Esta teoría indica que las emociones se derivan de las respuestas de orden fisiológico, así como la experiencia de orden subjetivo de la emoción ante cualquier estímulo.

-Teoría de Schachter- Singer: Esta teoría sostiene que todas las emociones se derivan de un acontecimiento, pero también tiene que ver con respuestas del cuerpo, la persona percibe los cambios a nivel fisiológico, se da cuenta de lo que observa en su entorno y emite sus emociones relacionándolas de acuerdo con lo visualizado.

Experiencia y Emoción

Detallo a continuación las tres emociones más comunes en el ser humano:

-El miedo: es una emoción que todos los seres humanos llegan a tener en cierto momento, a veces se vuelve traumática y otras veces pasajera de acuerdo con la magnitud del problema y de la experiencia vivida, esto influye en los diferentes miedos existentes.

-La ira: Es un estado de emoción que se da cuando la persona se encuentra frente a un estado de frustración, el mismo que produce, irritabilidad, enfado. Este estado puede producir grandes desajustes emocionales en la persona, hasta llegar al punto que su cuerpo se enferme.

-La felicidad: Es cuando el ser humano se encuentra en un estado de satisfacción de bienestar y regocijo con su ser interno. Estos son llamados estados anímicos positivos y que por supuesto darán como resultado que el ser humano goce de buena salud.

Se debe mencionar que la persona es la encargada de llegar a percibir este sentimiento y el encargado de producirlo, no se puede vivir en la vida siendo infeliz.

Cabe indicar que existen diferentes factores que hacen que la persona llegue a este estado, mencionaremos los siguientes:

Buena autoestima, persona con optimismo elevado, buena aceptación en grupos sociales, desenvolverse en un agradable ambiente de trabajo, vivir lo que le ocasione satisfacción, ejercitarse, descansar y dormir bien.

Para finalizar este tema que lo hemos detallado de manera breve, debemos también mencionar que los sentimientos son la fuerza con la que se realiza el pensamiento.

Cuando hay un desbordamiento irracional de los sentimientos surge la impulsividad que es una expresión patológica de la afectividad.



----------------------------------------------
  1. Feldman, R.S. (2002): Capítulo 9, Motivación y Emoción. México: McGraw-Hill
  2. Bustamante, José A. (1971): Psicología Médica Tomo 1& 2. Habana, Cuba: Ediciones Ciencia y Arte Editorial Cubano.




 ---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Thursday, April 4, 2024

Cumpliendo el reglamento


En el Pre de la Vigía (años 1983-86), si el profesor demoraba 5 o 10 minutos (no recuerdo cuantos) en llegar a la clase en el cambio de turno, podíamos irnos hasta el próximo turno.

La escuela (antiguo colegio Champagnat) tiene dos escaleras en cada extremo del ala central. Se vigilaba cada escalera. Al pasar el tiempo de los minutos reglamentarios, se avisaba por cual se aproximaba el profesor y nos ibamos corriendo por la otra. Todo dentro de las reglas. (JEM)

Wednesday, April 3, 2024

Teresa Fernández Soneira, hacia la Cuba profunda (por Roberto Méndez Martínez)

-------------

Aunque muchas veces se haya afirmado que el periodismo, al menos en el siglo XIX y en las primeras décadas del XX, era un negocio de hombres pensado para lectores también masculinos, en Cuba es posible señalar importantes excepciones. Gertrudis Gómez de Avellaneda fundó en La Habana en 1860 el Álbum Cubano de lo bueno y de lo bello, una publicación destinada a la mujer y dirigida por un consejo de redacción femenino en el que se hallaban figuras notables como Luisa Pérez de Zambrana, Luisa Franchi Alfaro, Úrsula Céspedes de Escanaverino y Julia Pérez Montes de Oca. En sus páginas no solo hubo versos y relatos románticos, también páginas relacionadas con temas sociales, especialmente destinados a la defensa y promoción del género femenino.

Aunque aquella publicación apenas vivió unos meses, durante el resto del siglo otras mujeres relevantes empeñaron la pluma con fines periodísticos, baste con recordar a Ana Betancourt de Mora, Domitila García de Coronado y especialmente Aurelia Castillo, infatigable publicista de cuyo peregrinar como desterrada por el mundo quedó un conjunto de crónicas notables, entre las que se destacan las relativas a su visita a la Exposición Universal de París en 1889.

En el siglo XX, en la medida en que la sociedad cubana se hizo menos exclusivamente patriarcal y asumió la modernidad, las redacciones de periódicos y revistas admitieron mujeres y no exclusivamente para temas relacionados con la moda y la economía del hogar. Pronto los lectores comenzaron a reconocer firmas como las de María Radelat de Fontanills, Mariblanca Sabas Alomá, Sara Hernández Catá, Anita Arroyo, Ana María Borrero y Dulce María Loynaz.

A este linaje pertenece Teresa Fernández Soneira. Nacida en Cuba, ha pasado, sin embargo, la mayor parte de su existencia en el exilio. Eso que para otros sería un signo de frustración, ha resultado para ella una pulsión creativa. Su empeño mayor ha sido desarrollar una labor de investigación infatigable sobre la historia y la cultura de su isla natal para impedir que los que como ella fueron arrancados de su tierra olviden sus nexos vitales con ella. Dan fe de ello su monumental Historia de la educación católica en Cuba o la originalísima compilación de imágenes La bella cubana, destinada a rescatar daguerrotipos y fotografías de féminas, niñas o adultas, señoras de gran sociedad, esclavas, obreras, realzadas por textos literarios que muestran el modo en que fueron contempladas por sus contemporáneos.

Junto a esta labor mayor ha estado, durante décadas, su empeño en hacer periodismo, lo mismo para publicaciones impresas que digitales y no solo en Miami, sitio en el que reside, sino hasta en publicaciones de la Isla, como la revista Convivencia, dirigida por el destacado laico cubano Dagoberto Valdés. Ella ha comprendido que la aspiración mayor del género no es informar, sino algo mucho más profundo, educar. Y ella, nutrida por las enseñanzas del Venerable Padre Félix Varela conoce los peligros que corre un pueblo ignorante. De ahí que en sus artículos y crónicas insista en formar a sus lectores, en especial pero no exclusivamente a los cubanos, en temas como la historia de la patria, su sentido cívico, sus figuras fundamentales en las luchas por la independencia, en las letras, en el arte. Su divisa esencial es no olvidar, para evitar que generaciones nuevas, nacidas en cualquiera de las orillas que separan a los cubanos se conviertan en desarraigados.

Este libro presenta una muestra de ese quehacer periodístico. No intenta recogerlo todo, sino ofrecer algunos de los textos más logrados y dar una idea de la variedad del conjunto mayor. Caben en él un tributo especial para la poetisa, periodista y traductora Aurelia Castillo, para la familia Carbonell, formada por varias promociones de patriotas e intelectuales y también para el fecundo sacerdote navarro, P. Ángel Gaztelu, valioso poeta, miembro del grupo Orígenes, quien también fue un promotor del arte moderno religioso en la Isla y protector del rico patrimonio artístico del pasado. Resaltan especialmente las crónicas que dan fe del peregrinar de la escritora por tierras de España y las que muestran explícitamente su condición vertical de católica.

En todos sus textos se manifiesta el estilo de la autora, sencillo, claro, fluido, voluntariamente despojado de barroquismos. Logra ese difícil equilibrio entre riqueza de información y transparencia verbal que es el atributo de los maestros verdaderamente cultos. El resultado en este libro es lo que yo llamaría “un breviario de cubanidad” amable, educado y muy católico, es decir, universal.

Me place saludar la aparición de este volumen, obra de virtud ciudadana y cristiana, vencedor de fatigas y desánimos, que debe leerse como itinerario hacia una Cuba profunda que ningún huracán ha podido conmover.


Dr. Roberto Méndez Martínez.
La Habana, 28 de agosto, 2023.




---------------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas. En el verano del 2022 publicó La Bella Cubana, rostros de mujeres en la Cuba del siglo XIX (Alexandria Library Pub. House, Miami) que recoge 150 daguerrotipos del siglo XIX de mujeres cubanas de todas las edades y razas, acompañados de poemas de la época. Es un homenaje a la mujer cubana de todos los tiempos. Relatos y Evocaciones. Antología 1986-2023 

Recetas ancestrales de la ciudad Puerto principeña. (por Carlos A. Peón-Casas)


Ya resultan proverbiales en el tiempo y en la exultante memoria de la otrora villa y ciudad del Príncipe, los platos de mayor prosapia que adornaban las mesas de pudientes y no.

El ajiaco según la receta de Puerto Príncipe es el súmmum de la lista, junto a otras delicatesen, de las que hoy compartimos sus intríngulis más o menos revelados desde la memoria de sus primarios cultores.

Los detalles sobre su elaboración nos llegan hoy desde la revelación de un libro o prontuario culinario: ¿Gusta Ud.?(1) a cargo de varios autores, y donde varios camagüeyanos revelan sus especiales recetas.

La Naranja cubierta es uno de aquellos postres con una sabor y un saber hacer muy particular en la otrora comarca.

Su elaborada receta nos llega desde el testimonio de Aurelio Boza Masvidal, de familia principalísima, según la que conoció de una dama distinguida Doña Concha Marín y Loynaz, vecina suya en la antigua calle de San Juan o las Carreras.
En Camagüey le llaman naranja cubierta a un dulce hecho de esas grandes naranjas que acá llaman cidras, a las que una vez peladas le quitan sus semillas y su centro, las cortan en tajadas, por decantación le quitan su amargor, las cuecen, y luego las recubren de espeso almíbar que se cuaja y quedan cubiertas de azúcar, algo así por el estilo a lo que llaman en Italia frutas cristalizadas o abrillantadas.(2)
Le sigue en nuestra relación la Empanadilla Camagüeyana según nos la revela en el ya citado prontuario José S. Lastra.

Los ingredientes sugeridos incluyen, además de la infaltable harina de trigo la mantequilla a la par que la manteca de cerdo, junto a los huevos, la sal y el azúcar.

Para el relleno de las siempre apetitosas empanadillas fritas se sugieren dos variedades: una salada con “picadillo fino de pollo, con pasas, aceitunas y un vasito de vino”; y en la versión dulce, la infaltable conserva de guayaba.

En continuidad de estos sugerentes postres descubrimos uno con gran prosapia y singular memoria degustativa: el Bizcochuelo Camagüeyano.

Seguimos al pie de la letra las rememoraciones que le evocaban a Guillermina Domínguez Roldán de Boza Masvidal:
Entre las creaciones más ricas y estimadas de la repostería camagüeyana, se destaca el bizcochuelo…Es una especie de panetela o bizcocho que al sacarse del horno tiene un color tostado, un aspecto esponjoso, un olor estimulante, un sabor amelcochado.

(…) en las meriendas de las tardes carnavalescas de “el San Juan”, o en el obligado obsequio que los dueños de la casa ofrecían a los visitantes que allí acudían para ver pasar la procesión, nunca faltaba el bizcochuelo como algo típico y obligado.

(…) En la mesa del gran comedor, con blanquísimo mantel de alemanisco, con iniciales bordadas, con encajes o festones tejidos, con el centro de cristal lleno de flores y frutas, y las bandejas de plata con mil golosinas y confituras, la preciosa vajilla de fina porcelana de la abuela, con orla verde y oro y la afiligranada caligrafía de sus iniciales, se servían las grandes tazas del sabroso y oloroso chocolate pilado a mano, que siempre era acompañado con el delicioso bizcochuelo.(3)
La receta en toda su magnitud precisaba como ingredientes veinte huevos frescos, y además de la harina de Castilla, y del azúcar más fina posible, el añadido de media libra de almendras peladas y tostadas.

Estaba pensada para 24 porciones. Y una especial indicación advertía que el delicioso postre no podría ser extraído del horno hasta que aquel estuviera frio. El adorno final se lograba con las almendras peladas y tostadas, enterradas hasta la mitad en el bizcochuelo.





------------------
  1. ¿Gusta Ud.? Prontuario Culinario, Varios Autores. Ucar y García S.A. La Habana, 1956.
  2. Ibíd. p. 618
  3. Ibíd. pp. 393-394

Tuesday, April 2, 2024

“Sed en la calle del agua”, Estreno Mundial de Nilo Cruz en escenarios de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)


“Todo buen arte es una indiscreción”. Tennesse Williams.


Nilo Cruz
---------

La presencia de obras del reconocido y laureado dramaturgo cubano-americano Nilo Cruz, en el ámbito teatral de Miami, es vista como un acto de justa pertenencia a una comunidad donde este artista dió sus primeros pasos dentro del mundo teatral, cuando iniciara esa andadura a la sombra del Teatro Prometeo, institución artístico-docente creada en 1973 con el auspicio del Miami Dade College (MDC) y bajo la tutela de la actriz Teresa María Rojas, entidad esta de vital importancia para el desarrollo de actores y directores pertenecientes a la comunidad hispanoparlante, que llegara a ser la única en toda la nación con dicha característica en proporcionar titulación con nivel de college, lamentable e inexplicablemente desaparecida.

Cruz, quien fuera reconocido en el año 2003 con el prestigioso Premio Pulitzer de Teatro, por su mundialmente conocida obra “Ana en el Trópico”, continuó su formación en la ciudad de New York, como discípulo de la destacada dramaturga y directora cubano-americana María Irene Fornés, habiéndose graduado además de la Brown University, una de las nueve universidades establecidas desde antes de la independencia en 1776.


“Sed en la calle del agua” (Thirsty in the Water Street, su título en inglés), la obra que en esta oportunidad tuvo su estreno mundial en nuestros escenarios, fue escrita años atrás, manteniéndose guardada hasta que su autor la retomara, le hiciera algunos ajustes y se decidiera llevarla finalmente a las tablas.

La historia, aunque está basada en personajes de la vida real, según el autor, también posee una gran carga personal, por lo que podríamos decir que estamos en presencia de un texto con algo de influencia de la ‘auto-ficción’, término genérico muy utilizado por una parte de la literatura y de la dramaturgia contemporánea en particular, un neologismo creado en 1977 por el autor francés Serge Doubrosky.


La trama de la obra, que toma la vida de dos jóvenes pintores, Enma Rose y Joaquín, en su afán de dedicar sus vidas por entero a su arte, nos muestra como dichos deseos y aspiraciones de crear se van a ver contrapuestos a los condicionamientos que impone la vida cotidiana, llevándolos a vivir en un mundo enajenado de la realidad que les rodea.

A la fuerte relación amorosa existente entre ambos, se une un extraordinario deseo de crear una obra artística que los identifique -un sentimiento que los supera a ambos- situación que los llevará a convertirse, sin darse cuenta, en seres egoístas, incapaces de ver más allá de sus inmediatos intereses. Este hecho se hace presente de manera tangencial, no premeditado, pero que influirá en cada paso de sus propios destinos, provocando el colapso total de su relación debido a un hecho determinante y cruel: la pérdida de un hijo. Dicha adversidad pondrá incluso en peligro la continuidad de sus vidas artísticas.


Mediante este texto, Cruz nos sumerge en un mundo donde el egoísmo propio del artista se convierte en su peor pesadilla, en el que el interés principal de aquel puede llegar a alcanzar incluso un inconsciente nivel de crueldad provocado por su discapacidad al no poder apreciar la objetividad del mundo circundante. Del relato concebido por el dramaturgo se desprende el cuestionamiento de hasta donde puede ser capaz el artista de definir su posición entre la obra de arte y la vida. El autor nos coloca en la posición de jueces, donde entremos a cuestionarnos al creador como un ser obnubilado debido a ese don que la naturaleza le ha otorgado y por el cual en ocasiones llega a negar los acontecimientos que tiene a su alrededor.

El dramaturgo al mismo tiempo pasa a ser juez y parte al enfrentar al espectador con un tema existencial tan poco asumido y tenido en cuenta por parte de los propios creadores. Si bien con este texto su autor pretende de hacer un autoanálisis, de igual manera nos ofrece una señal de alarma que todos debemos de tener en cuenta.


Los cuatro personajes que dan vida a la acción del texto dramático: Enma Rose, Joaquín -ya mencionados- Dr. Thomas Grace y Don Morales, se encuentran modelados dentro de una fina línea psicologista, la cual dirigirá la obra por sutiles derroteros existencialistas, aunados a la crudeza encontrada en el teatro realista de O'neill, Williams y Miller.

En la puesta en escena, también dirigida por Cruz, que se desenvuelve dentro de una atmósfera minimalista, se encontrarán elementos que aportan simbolismo al contexto dramático, dados por igual en alguna pieza de vestuario o de escenografía y que son expuestos con certera precisión. De la misma forma, la acción se va a desarrollar en un entorno que expone la claustrofobia en la que se desenvuelve la vida de esta pareja de artistas, en el momento que es narrado por el autor.

Esta obra va a dejar un sabor amargo al espectador, obligándolo a sopesar diversas posibilidades y hacer diferentes análisis, para así llegar a sus propias conclusiones. No se está en presencia de un espectáculo hedonista, por el contrario, se nos sitúa ante la disyuntiva de juzgar entre la racionalidad de los acontecimientos que conforman la vida del hombre común y el mundo onírico, que en la mayor parte de las veces se sumerge el artista. Es en fin una obra para hacernos pensar y sacar conclusiones. Para eso también se hace teatro.

En cuanto al desempeño de los actores, hay que decir que el pequeño elenco asume sus respectivos papeles con una muy seria introspección de los mismos, dotándolos a cada una de veracidad a la vez que de un justo equilibrio entre el decir y el sentir de su interpretación.


Claudia Tomás y Daniel Romero, actores de origen cubano, quienes asumen a la pareja de jóvenes pintores, logran una comunión perfecta con sus roles. Quizás la condición de ser esposos en la vida real, hace que estos intérpretes reflejen sobre el escenario una verdad imposible de negar, donde sus diálogos y acciones se complementan en una verosímil realidad. Las actuaciones de ambos se mueven, como acostumbran a hacerlo en todos sus trabajos, sin superfluas afectaciones, ni innecesarios gestos o proyecciones altisonantes. Estos actores dominan la naturalidad en la actuación, la correcta dicción -algo no muy habitual de encontrar entre las jóvenes generaciones de actores cubanos- a la vez que controlan adecuadamente el flujo de las intenciones y matices al decir sus textos. Cada nueva oportunidad de verlos en acción, ya sea sobre las tablas o a través de la gran pantalla, amén de mostrar a dos brillantes actores, nos permite disfrutar de sus respectivas entregas.


Un personaje muy importante dentro de la trama, es sin duda el del doctor, responsabilidad que recae sobre los hombros de Carlos Acosta Milián, actor también de origen cubano, de larga trayectoria sobre las tablas y el cine, quien incorpora su personaje desde una postura de proyección mucho más teatral que naturalista, creando a su vez un distanciamiento en el decir que lo coloca en una posición de cierta extrañeza con respecto al resto de los personajes.


La participación del actor venezolano Orlando Urdaneta, figura de larga trayectoria del teatro, la radio, la televisión y el cine en su país, en el rol del padre del joven pintor, podría considerarse como una actuación especial, ya que la misma se hace presente solamente en dos momentos del desarrollo de la obra. Sin embargo ello no resta importancia a su personaje, debido a que el mismo es el encargado de reflejar los conceptos que amarran a la sociedad a través de normas, costumbres y hábitos conservadores lastrantes de las libertades del individuo, mucho más cuando de la proyección de los artistas en ella se trata. Este personaje carga con la responsabilidad compartida del desencadenamiento de los trágicos hechos que marcan la trama

Con respecto al desempeño de este actor, tenemos que apuntar, que resultó algo engorroso poder escuchar sus parlamentos en determinados momentos, producto de que hablaba sobre un volumen demasiado bajo, de igual forma su dicción en instantes no resultaba lo suficiente clara, provocando que sus textos resultaran difíciles de entender. Teniendo en cuenta la brevedad de su participación en la puesta, dicho contratiempo pudo haberse resuelto con suficiente tiempo durante los ensayos ya que con el profesionalismo y experiencia de este actor, dicha situación hubiera sido superada sin problema alguno.


Con esta nueva propuesta escénica, Arca Images continúa acertando en la entrega de títulos interesantes para el público de Miami, aunque se sienta la ausencia de obras de dramaturgos hispanohablantes asentados en el país o del resto del continente. Por otra parte podemos afirmar que la dramaturgia de Nilo Cruz sigue en un proceso de maduración, definiendo su carácter estético e incorporándose con fuerza al conjunto de las voces cubanas que desde el exilio continúan marcando la pertenencia a una cultura que se ha visto obligada a sobrepasar sus propias fronteras para sobrevivir.




Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, abril 1, 2024

Fotos/Aarón Casas. Cortesía Arca Images.

Cuidado con la trampa de las Almas Gemelas. (por Cecilia Alegría, La Doctora Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


El concepto parece haberse originado en época del filósofo griego Platón, quien se refirió, en su obra Simposio, -también conocida como El Banquete-, al mito de que los humanos alguna vez tuvieron cuatro brazos, cuatro piernas y dos caras, pero que Zeus nos partió por la mitad, como castigo por nuestro orgullo, y que, desde entonces, estábamos destinados a caminar por la tierra en busca de nuestra otra mitad.

Nuestra comprensión del amor y las relaciones puede haber evolucionado desde el año 385 a. C., cuando Platón escribió sobre esto, pero la idea de tener "otra mitad" todavía existe para millones y ha perdurado en numerosas culturas a lo largo de la historia.

Rumi, poeta y erudito persa del siglo XIII, planteó la idea de que no es que los amantes se encuentren finalmente, sino que de alguna manera están el uno en el otro todo el tiempo. Y desde Romeo y Julieta, la literatura occidental está repleta de ejemplos de amantes que estaban destinados a estar juntos y hasta dieron la vida por lograrlo.

Sin embargo, aunque la idea puede haber existido durante miles de años, probablemente el título de “alma gemela” solo se introdujo como tal en el siglo XIX.

El primer registro que se tiene de su uso se remonta a 1822, cuando el poeta Samuel Taylor Coleridge escribió en una carta: "Para ser feliz en la vida de casado... debes tener un alma gemela".

Recientemente, en febrero del 2024, ha aparecido una investigación con 615 parejas de Estados Unidos y Canadá, conducida por la Universidad de Utah y la Universidad de Alberta, cuyo reporte final se titula “La trampa del Alma Gemela”.

El equipo de investigadores descubrió que la mayor parte de los encuestados no se consideraban almas gemelas, si no que habían logrado sacar adelante sus relaciones, en base a mucho esfuerzo, determinación y perseverancia.

Las pocas que habían creído en el concepto del alma gemela al casarse, desarrollaron expectativas y estándares tan altos que ninguno de los dos pudo mantenerlos con el transcurso del tiempo y terminaron perjudicando sus relaciones.

En cambio, las parejas que no creían ser almas gemelas desarrollaron conductas proactivas de gran beneficio para la relación, como

1. la práctica de la compasión y la humildad,

2. el compartir momentos de calidad con el otro con frecuencia,

3. la práctica de la amabilidad y

4. rituales de mantenimiento de la pasión y el romance.

El reporte incluye algunas sugerencias para aquellas personas solteras que están saliendo con otras en búsqueda de esa conexión especial, como, por ejemplo, las siguientes:

1) Eviten caer en una aproximación comercial de la relación

2) Tengan expectativas realistas, y

3) Desarrollen un concepto maduro del amor de pareja.

Finalmente, la clave del éxito de una relación de pareja se da, también, en olvidar a la persona con la que creíste que te casabas, para aceptar a la persona con la que te casaste en realidad.






---------------------


------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023).
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!