Wednesday, February 24, 2021

Del Monumento a Ignacio Agramonte, en Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)

Salvatore Buemi,
 junto al monumento creado por él. 
Foto publicada en Bohemia. Marzo 3, 1912
---------



El 24 de Febrero de 1912, en el que fuera hasta ese minuto el Parque Central de la ciudad, antes de Armas, de la Reina, y de Recreo en su evolución bien conocida, era, rebautizado, para toda posteridad, y en acto de cumplida justicia, con el nombre de nuestro Ignacio Agramonte.

De aquel hecho retomamos algunos pormenores, a nuestro ver, poco aireados, y ciertamente muy interesantes, acerca de su ideación y final emplazamiento del Monumento al Epónimo.

Sorprenderá quizás a algunos de mis curiosos lectores, como acaso a mismo a la hora de redactar estas líneas, que el proyecto original del monumento debía tener como lugar de su emplazamiento al Casino Campestre.

Tal fue el parecer de la primitiva comisión creada para tal asunto, presidida por el Sr. Raúl Lamar Salomón, quien fungía igualmente como máxima figura en aquel minuto, de la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia.

Aunque la propuesta en particular para que su ubicación fuera en el Casino Campestre, correspondería al Sr. Walfredo Rodríguez Blanca.


Pero a sugerencia de la Prensa local y siendo igualmente el sentir de una parte del pueblo camagüeyano, se discutió la propuesta del Parque Central como sitio de emplazamiento, defendida con toda dignidad por el Comandante Enrique Recio Agüero, en una junta especial donde acabo imponiéndose finalmente.

La colocación de la primera piedra tenía lugar el 20 de mayo de 1902. Del hecho da constancia un Acta levantada por el Dr. Arturo Roca Silveira. No faltó la oportuna bendición que impartió el P. Manuel Martínez Saltage, el mismo que recibió el cadáver augusto del Mayor, junto al reverenciado Beato Olallo, cuando fuera traído al entonces hospital de San Juan de Dios tras su caída en Jimaguyú. Le acompañaban en aquel acto, los también sacerdotes Rafael Sosa y Felipe Llanos.

Un par de urnas fueron depositadas en los cimientos: en la primera se contenía la pieza de granito fundante, y en los otros dos ejemplares de periódicos locales e circulación: Las Dos Repúblicas y Patria y Libertad.

Junto a ellos, y tal como lo indicaba la costumbre para tales ocasiones: dos monedas de plata, una peseta española, y un cuarto de peso americano, como testimonios de las monedas circulantes en aquel minuto.

Salvatore Buemi, junto al monumento
Foto publicada en Bohemia. Marzo 3, 1912
---------

El proyecto del monumento a Agramonte tuvo diecisiete propuestas distintas que fueron sometidas a la Comisión o Junta para su evaluación. Como es de todos conocido el proyecto ganador los fue el del escultor italiano Salvatore Buemi.

Los miembros de aquella Junta la conformaron jueces muy capaces incluyendo a los señores Enrique Loret de Mola, Raul Lamar, el R.P. Santiago Ollé, Juan Albaigés, Orlando Freyre, Benito Rodríguez y Aurelio Barrios.

Tras el consabido fallo, se firmó el contrato de ejecución de la obra que rubricaron el Sr. Raúl Lamar, por la Junta, y el artista Buemi. El hecho ocurría el 4 de junio de 1910. El legado cubano en Italia de la época Miguel Campos Caraveda, la rubricó igualmente en aquel país el primero de agosto del mismo año.

Se dice que la estatua fue inspirada por la erigida a Bolívar en Caracas. El costo de su ejecución ascendió a 16.000 pesos, recaudados por suscripción popular durante diez años, gesto siempre respaldado por los directivos de la Sociedad Popular.

Foto publicada en Bohemia. Marzo 3, 1912
---------

La ciudad recordará siempre el minuto de su inauguración, acaecido el 24 de febrero de 1912, de la que da testimonio una foto de aquel minuto. El entonces Presidente de la Popular, Walfredo Rodríguez Blanca, hizo entrega de la Obra al Alcalde, y el Dr. Alfredo Zayas y Alfonso, la recibiría a su vez de manos del burgomaestre, el Sr, Arturo Fernández(1).
.
-------

------------------------
1. Centenario de Agramonte. Programa -Souvenir. Camagüey, 1941.

Aurelia Castillo en las celebraciones por la inauguración del monumento a Ignacio Agramonte. Febrero 24, 1912

El 24 de febrero de 1912, fue inaugurado el conjunto escultórico erigido a Ignacio Agramonte, en el parque que lleva su nombre en la ciudad de Camagüey, por la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia. El monumento, obra del escultor italiano Salvatore Buemi, fue develado por su viuda Amalia Simoni.

Para participar en este evento y las celebraciones organizadas en Camagüey por tal motivo, Aurelia Castillo de González acude a la ciudad luego de 25 años de ausencia.

Fue una breve visita de solo cuatro días, pero intensa por los actos y festejos a los que asistió. Uno de los más notables fue la velada celebrada en el Teatro Principal, donde recitó un poema de su inspiración dedicado al Mayor, que tituló "Himno".

Miguel Angel Quevedo, director de la Revista Bohemia, le pidió que compartiera con los lectores sus vivencias en esas emocionales jornadas.

Aurelia Castillo, en epístola dirigida a Quevedo, evoca su infancia en Camagüey tal cuál la revivió en su memoria durante la visita y además describe el homenaje celebrado en febrero de 1912 a Ignacio Agramonte.

Acá les dejo las páginas de Bohemia del 17 de marzo de 1912, donde quedó recogido para la historia el precioso y entrañable texto. (JEM)



-----------
Ver en el blog

Meditación (un poema de Gustavo Sánchez Galarraga. 1922)



Yo no sé si hay un alma misteriosa
en todo sér; pero la voz arcana 
del corazón me grita: «Cada cosa
pide un poco de amor»,


                                              La gota enana 
que filtra el muro que manchó la hiedra; 
el árbol secular que da al viajero 
música, sombra y paz; la tosca piedra 
que hizo temblar tu pie sobre el sendero; 
la fiera, el astro, el céfiro, la rosa; 
el ruiseñor de líricas escalas 
hasta la linda y tenue mariposa 
que sacude un corpúsculo en sus alas: 
todo demanda amor, y todo sella 
una súplica unciosa, eterna y santa, 
que desde el polvo obscuro se levanta 
hasta el fleco lejano de la estrella. 

Como reparte el vencedor su palma, 
pon, hermano, con ansia fervorosa, 
el alma de tu amor en cada cosa, 
y en cada cosa encontrarás un alma... !

Tuesday, February 23, 2021

La mejor crítica de cine


Atravesaba "La Plaza" desde La Merced hacia San Ramón. 

Pasando por la esquina de la Popular, entrando en el callejón, escucho conversando a dos muy jóvenes, sentados en la acera. 

- ya viste Titanic?
- Si
- y?
- Nada. Un barco cuatro horas hundiéndose.

Me reí yo solo. No he visto Titanic. (JEM)

Del antiguo solar camagüeyano (por E. Martínez Alonso. Año 1912)


No he de hablar en este artículo del moderno Camagüey con sus lujosos hoteles en que el confort impera, con sus flamantes edificios y sus calles asfaltadas, no.  El progreso que tales mejoras ha traído deslumbra la retina, se nos entra demasiado por los ojos, sin llegar al corazón. Es del antiguo Camagúey cuyas escenas perdidas en la lejanía de los recuerdos cobran vida y calor en breve espacio y surgen al través de la bruma de los años por mágico poder de evocación.

Hablaré del Camagüey de costumbres patriarcales; noble, franco y hospitario solar criollo que el Jatibonico arrulla y el Tínima acaricia en tropicales murmuríos de indolencia.


Es en la iglesia de la Caridad, en el histórico barrio de su nombre de calles enchinadas, estrechas y tortuosas como las andaluzas calles de Sevilla. Una muchedumbre abigarrada camina sin rumbo fijo en trasiego incesante; forma corrillos en las esquinas, se agolpa en las aceras curiosea por doquier con su alma de niño retrada en la placidez de los semblantes, hasta que inconstante ó aburrida de aquel vaguear tempranero se apiña en el atrio de la iglesia en doble hilera que se extiende á lo largo de la Plaza, desde la puerta principal y aguarda allí la entrada y la salida de las devotas al templo.

Y van llegando las camagüeyanas expléndidos “specimen" de criollas, con el fulgor del trópico en los soles de azabache ó verdiazules como aguas encalmadas del Caribe; negror de noche sin astros ó aureo color de alborada en sus regias cabelleras, y en los labios la púrpura ó la miel de la granada. Esbeltas y arrogantes, lucen todas al andar la gentileza, el garbo y el donaire de las trianeras mozas, y como ellas van tocadas con el chal mantilla.

Es el día de la Patrona y el pueblo alborozado celebra las tradicionales fiestas de la Virgen cubana; fiestas en que la opulencia camagüeyana alardea de generosidad costeándola a escote entre un número reducido de personas. Terminadas las ceremonias religiosas la muchedumbre se disuelve, regresando unos a la ciudad por la Alameda y asaltando otros los terrenos del Casino Campestre, lugar de esparcimiento en el que reina la zambra y la algazara.

A diferencia del resto de la Isla, Camagüey no celebraba el Carnaval, reservándose las mascaradas y comparsas para los festivales de San Juan y San Pedro, en que el pueblo engalanado lucía como de feria con sus calles enramadas y en las casas colgaduras en puertas y ventanas.

Carreras de caballos, cucañas, bailes etc. eran lasdiversiones populares de esos días ya lejanos en que el célebre Luís Farola constituía el encanto de chicos y grandes: jóvenes y viejos.

Era este Luís Farola un tipo vulgar de hombre del pueblo, que desempeñó por luengos años, muy á satisfacción de los vecinos del modesto empleo de farolero en la ciudad de Camagüey. Momentos después de la puesta del sol, cuando la sombra naciente de la noche extendía su penumbra en plazas y callejuelas, por uno  de los barrios extremos aparecía la figura semi fantástica de Luís Farola con su enorme encendedor, en el que se acompañaba, silvando danzones, los cantos que estuviearn más en boga y alguna que otra pieza musical. Este espectáculo se repetía periódicamente al encender y apagar las luces públicas, y en horas  avanzadas de la madrugada a cuánta hermosa doncella no arrullaba en el lecho con su silvar melódico el hombre de los crespúsculos!...

Siempre han sido en Cuba las fiestas religiosas motivo de regocijo entre las clases populares, porque han podido aquellas aunar en todo tiempo al aspecto religioso, al asunto místico que las origina, otro aspecto de divertimiento (comunmente llamado cívico) cual si estuviesen en perfecto maridaje los vocablos devoción y diversión. Ello  es que de este modo resultan siempre muy pomposas y nutridas, en cuanto hace a concurrencia.


Y tal acontecía en Camagüey con la llamada procesión del Retiro, en Viernes Santo, que se iniciaba en la iglesia de las Mercedes para disolverse en la Mayor. Aquí vemos la misma muchedumbre ya descrita, el pueblo todo, integrado por las diversas clases; y en aquellas fiestas como en estas y en la retreta de la antigua Plaza de Armas, hoy Parque de Agramonte, y asomadas á las ventanas ó en la calle al ir de compras ó visitas, siempre la mujer camagüeyana realzándolo, dignificándolo, embelleciéndolo todo con su hermosura incomparable.

Existían y aún existen actualmente unos establecimientos que constituyen algo enteramente original de Camagüey, muy suyo; son las “cositerías", que solo se dedican exclusivamente a la venta de efectos y chucherías de la región: sabrosas golosinas que allí tienen carta de naturaleza: quesos de almendra, masa real, roscas de yucas, mata hambre, biscochuelos, chocolate de ruedita, pan de huevo y otras exquisiteces que de continuar enumerándolas se me haría la boca agua.

De todo esto, lector, se os brindará en profusión y á porfía si tenéis la dicha de arribar alguna vez á cualquier hogar camagüeyano, en el que habréis de hallar seguramente la franqueza legendaria y la noble hospitalidad característica.

Al penetrar en uno de ellos hallaréis que hasta la nomenclatura de las dependencias suele tener allí sus variaciones. Si llegáis á horas de almuerzo ó de comida, con gran sorpresa por vuestra parte os invitarán á que paséis al portal (comedor), y una vez terminado aquél ó aquella tomareis el café cómodamente arrellanado en un “columpio” á la sombra del contra portal (colgadizo interior), y á la vista de los tinajones clásicos de que ya habéis oído hablar en más de una ocación, probablemente.

De día ó de noche el pregón de los vendedores pululando por las calles llegaba á nuestros oídos monorítmicamente, y, de este modo, ya sabíamos si era la que se acercaba Ma Josefa con sus empanadillas, aún a muy larga distancia, ó los que pregonaban el pescado por manera invariable

“Pescado fresco.
Yo lo llevo de rueda y del entero”....

Pero de todas las emociones que pueda experimentar el forastero en la tierra de Agramonte, no será ninguna comparable á la que sienta en una noche de luna y en desierta calle junto á la enredadera que cubre á medias el amplio ventanón de balaustrada, escuchando de labios de una hermosa mientras puntean sus dedos la guitarra su canción preferida, que suele ser sencilla como el alma de aquel pueblo: pero siempre bella, sentimental, romántica; cual lo son las mujeres cuando cantan.


-------------
Tomado de Bohemia. Marzo 17, 1912.

----------
He respetado el texto como fue escrito. 

Teresita Cabada, Reina de Belleza camagüeyana, en el certamen convocado por el diario local "El Comercio" y la revista "Bohemia". (Bohemia. Febrero 1913)

 


¿Cuál es el tipo de intimidad que más valora tu mujer? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.


Sean honestos, caballeros. ¿Cuántos de ustedes respondieron que la intimidad emocional? ¿La mayoría? ¿Sí? ¡Qué bueno! Pero ¿Cuántos de ustedes saben cómo pueden fortalecer la intimidad emocional con sus mujeres? O ¿cuántos de ustedes hacen algo concreto por avanzar en este campo?.

Si me lo permiten, les voy a regalar tres consejos prácticos que les servirán (a ambos sexos) para mejorar sus niveles de intimidad emocional con su pareja, de ahora en adelante, si los aplican:

1. La intimidad emocional se logra cuando escuchamos al otro con total atención, inclusive respetando su derecho a discrepar y a quejarse, sin siquiera tener que defendernos.

Es recomendable decirle “Te escucho” cuando se dispone a iniciar su monólogo y cuando hace una pausa reiterar “Te sigo escuchando”, con un tono agradable y creíble.

En este contexto, cuán importante es demostrarle a nuestra pareja que es escuchada y no juzgada, comprendida y no criticada, aceptada y no acusada.

2. La intimidad emocional con nuestra pareja se logra cuando confiamos en ella lo suficiente como para revelarnos tal y como somos, sin caretas, transparentes y vulnerables.

La comunicación íntima supone un salto de la superficialidad a la profundidad. Conlleva la expresión de los sentimientos, las emociones, las frustraciones, los miedos, las inseguridades, los sueños, los secretos e inclusive los traumas.

Se profundiza dependiendo de los temas sobre los cuales nos atrevemos a hablar. Nada más difícil, pero a la vez más enriquecedor, que dialogar sobre la propia relación.

3. La intimidad emocional se logra cuando no nos enojamos fácilmente, cuando dejamos ir las molestias y rencores, cuando priorizamos nuestra relación y no nos amargamos la vida por tonterías.

No permitas que el enojo se acumule ni mucho menos que se convierta en resentimiento o amargura.

¿Qué de bueno traerá consigo ofenderte menos? ¡Mucho! Cuando lo logres tu pareja se sentirá más confiada y cómoda al confiarte sus pensamientos y sentimientos más íntimos, lo que redundará en beneficio de mayor apertura en la comunicación y una mayor conexión emocional.


--------------------





--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021)

Alberto Mola, propietario del Teatro Avellaneda y corresponsal de la revista "Carteles", en la "culta ciudad" de Camagüey. (Febrero 1922).




--------------
ver

Teatro Avellaneda, recuerdos de la infancia (por Joaquín Estrada-Montalván)

Monday, February 22, 2021

Selección de textos del poemario “El abismo en los dedos”, de Manuel Adrián López

Poemas que pertenecen a “El abismo en los dedos” (Eriginal Books, 2020). Finalista en Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero 2017 Quito, Ecuador. Obra de portada de Cándida Rodríguez.

Para adquirir en Amazon
-----------------



Volví a leer sus versos memorables
premiados por origenistas 
jueces de manos tiznadas.
Fui en busca de una pista
indagué en las profundidades de sus libros
me sumergí
dejé que el sargazo de pueblo polvoriento
me asfixiara. 
Disequé la lombriz 
me disequé a mí mismo
introduje el bisturí 
sin temblarme la mano.

Debo pretender que todo ha sido una pesadilla
el resultado del Zoloft 
mezclado con el vino.
Me he convertido en minero
excavador en busca de evidencias.
Recolecté las historias que iban llegando de:
Isla de Pinos
Shenandoah
Pinar del Río
devoradas por el comején de una isla.

El altar ha colapsado. 
Su grandeza ante mis ojos.



Vuelve el sablazo de la madrugada
se oye el silbido de un pájaro
que no lo es
más bien un hombre herido
vacunado con lo que ha podido pagar.

Nunca aprendí a silbar.
He cambiado caricias
por paseos
por un ostensorio 
que ahora brilla en espera
de ser comprado 
por otro falso religioso.

Se confunden mis pesadillas
con la música del drogadicto.
Él busca un respiro
debajo de las escaleras
y yo me mantengo
escondido
detrás de las persianas
espiándolo.

No he superado las madrugadas.
No he logrado tomar café en la mañana 
con otro que lo quiera hacer conmigo.
No miro a este hombre repulsivo a los ojos
por temor a parecérmele.



Desprenderse
pisar el abismo.
Sí pisarlo.
Tocar su pared con la yema de los dedos.
Es rocosa
áspera
color berenjena.
Te hacen un recibimiento de alfombra roja
esperan paciente 
a la primera arcada.
Han ido aplicándote el veneno
microscópicamente
gotas agridulces 
para que no te enteres del plan.
Eres un adicto 
y este es tu proceso de desintoxicación.
O lo rebasas
o te quedas en la ceremonia de premios
que han inventado 
los de capuchas marrón
los de sonrisas ahuecadas.
Esos que te persiguen 
desde la niñez.



La soga está encima de la cama
reposa
esperando que la tomen 
que se llenen de valentía
y la dobleguen a su cuello
mordido 
por el joven de Arizona
con olor a miel
y azufre.
Ha vestido la habitación 
con baratijas 
lucen esplendorosas 
antes los ojos inocentes.
Se muestra sin tapujos
no apaga la luz 
¡esto es lo que hay!
o lo gozas 
o te marchas.
El joven de Arizona
prometía
escudriñaba cada rincón de su cuerpo
usaba la lengua como brújula
transitaba por la espalda con destreza.
Conquistador de aridez
lobo de desierto.
El idilio duró dos semanas y una noche de embriaguez.

En esta habitación solo quedan el muerto y la soga
esperando por alguien que salve a la gata.


Veo esculturas de todo tipo
pecadores y mártires
dependiendo de la historia de cada cual.
Personas posan al lado de tiranos
le llaman héroes.
Amigos rezan a Buda
mi madre a la Virgen 
yo he dejado de hacerlo.
Poetas alaban a un hombre
encargado de dar luz verde a matar.
Eso le ha ganado un homenaje eterno
al estilo de Hollywood.
Todavía los abrazo.
Algunos sacrifican animales:
una paloma blanca para Obatalá
un gallo para Elegguá.
Las esculturas no me ofenden
son desechos fallidos de un pasado.
Un pasado sangriento.
Pero si tengo una lista de acciones que me afligen.
Un inventario típico con el comportamiento de seres humanos
creadores de tsunamis
y destructores de países enteros.
El hombre en la esquina llamándome “pato”
es real.
La plaga del Castrismo que nunca acaba.
Eso también es real.
No me ofende 
cuando alguien escoge helado de fresa
habiendo el chocolate de siempre. 
Prefiero un trozo de bronce muerto
en vez de los alaridos constantes
de ambos lados de la controversia.
La conveniente oportunidad para una foto
odiosas consignas de “destituir” o “viva”.
Me disgustan
siendo igual la raíz de su origen.
Pero lo peor de aceptar
es la bofetada constante.
Lo que anduviste.
Lo que serás.




Es domingo y uno debe barrer los pisos de madera 
lustrarlos 
aunque es imposible de borrar la evidencia.
Aquí han vivido asesinos.
Dentro de estas cuatro paredes 
salpicadas por la angustia
han masacrado sueños.
Es evidente del derrumbe que ha existido.
Apuntalados han permanecido.
Esta casa es una carnicería de barrio
las moscas se amontonan
sobre los muslos rollizos
sobre los pies deformes
entre las grietas que ha ido creando
la decepción.



No tuvo pasado.
No ha tenido historia.
No trajo consigo un recuerdo.
No viajó como lo hacen ahora… con equipaje.
No logró sacar ningún tipo de memorabilia 
para luego venderla en Ebay.

En el camaronero no cabían las maletas.
La furia del océano no permitía traer ni un verso.
La ropa fue tirada a la basura al desembarcar
sus manchas de orina y vómito tampoco sobrevivieron
a la tía pulcra y su lejía.

Hay una fosa común en su interior.
Los barbudos le robaron sus primeros diez años.
El Norte se ha encargado de la tortura restante.

¿Qué se hace con lo que ahora somos?







--------------------------------
Manuel Adrián López nació en Morón, Cuba (1969). Poeta y narrador. Su obra ha sido publicada en varias revistas literarias de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Tiene publicado los libros: Yo, el arquero aquel (Editorial Velámenes, 2011), Room at the Top (Eriginal Books, 2013), Los poetas nunca pecan demasiado (Editorial Betania, 2013. Medalla de Oro en los Florida Book Awards 2013), El barro se subleva (Ediciones Baquiana, 2014), Temporada para suicidios (Eriginal Books, 2015), Muestrario de un vidente (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Fragmentos de un deceso/El revés en el espejo, libro en conjunto con el poeta ecuatoriano David Sánchez Santillán para la colección Dos Alas (El Ángel Editor, 2017), El arte de perder/The Art of Losing (Eriginal Books, 2017), El hombre incompleto (Dos Orillas, 2017), Los días de Ellwood (Nueva York Poetry Press, 2018/2020), y Un juego que nadie ve (Ediciones Deslinde, 2019).

Su poesía aparece en las antologías: La luna en verso (Ediciones El Torno Gráfico, 2013), Todo Parecía. Poesía cubana contemporánea de temas Gay y lésbicos (Ediciones La Mirada, 2015), Voces de América Latina Volumen II (Media Isla Ediciones, 2016), NO RESIGNACIÓN. Poetas del mundo por la no violencia contra la mujer (Ayuntamiento de Salamanca, 2016), Antología Paralelo Cero 2017 (El Ángel Editor) y Escritores Salvajes (Hypermedia, 2019.

Ha participado en varios eventos literarios: Miami Book Fair International, XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad México, IV Festival Atlántico de Poesía de Canarias al Mundo en Gran Canaria, España, V Festival de Poesía de Lima en Perú, Poesía en Paralelo Cero 2017 en Ecuador, en la lectura bilingüe, Poetry of the Americas, en New York Public Library, Americas Poetry Festival New York 2017, X Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, y Semana Internacional de la Poesía de Santo Domingo 2020.

En Memoria de Sergio García Cardalda “Pupy”

"Los Duendes". Año 1967. 
De izquierda a derecha: 
Sergio García Cardalda “Pupy”, 
Alfredo Martínez, 
Jaime Rivero y Rebeca Atienza.
---------------------


Sergio García Cardalda “Pupy”, músico camagüeyano, uno de los fundadores del grupo "Los Duendes" ha fallecido hoy 22 de febrero, en Louisville, Kentucky. 

Recientemente publicamos en este espacio un artículo rememorando la historia de "Los Duendes", en el que contamos con la colaboración de "Pupy". 

Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos cercanos. Su recuerdo vivirá en los que le conocimos y admiramos.  (Janisset Rivero)



---------
Ver en el blog 

Que era la misma que (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 

 
 
Que era la misma que

                                        Tuti


Amó a la mujer de cabello largo, oscuro,
ojos redondos y también oscuros, piel
   abrasada, nalgas
   macizas, senos pequeños,
que era la misma de talla de espiga, pálida
   piel,
corto el cabello, la tonalidad, la aspereza del heno, labios
   sobrados,
la voz ese susurro que se va perdiendo,
que era la misma que —siempre— veía
marcharse desde detrás de una verja en una noche
de llovizna
donde se queda solo al lado de acá de la
   verja
mientras ella, sin figura fija, se pier-
de en la distancia y en la noche, sin
figura fija antes ni después de haber-
   la visto desde la parte de acá de la ver-
ja,
que era
   la misma
con sobretodo
y nieve en el cabello
castaño en riadas, mícrica-
mente respingada la nariz, la piel
también castaña, el aviso
de Primer Violín en la sonrisa, y ese
  andar etéreo,
que era la misma
de estructura tórrida, senos duros,
medianos, piras, anchas
caderas, cintura
   de tensísima cuerda, nalgas
de triplesalto mortal, ojos de puma,
vasta, negrísima cabellera que le sombreaba el rostro donde los ojos
   de puma hambriento a punto de
   atacar, lo partían
como fusilazos, latina,
tropical, sensual, sexual y que
a medianoche le leía poemas y escuchaba
   y comprendía todos sus poemas, y
sus desaciertos, sus torpezas, que era
   la misma
pequeñita y rubia con ojos de
   coneja
que en las tardes de un prado
   –verde—
le traía cerezas y cuentos
de adultos infantiles
y en su boca también una
   cereza,
que era la misma
alta, pelirroja, ojos de
   jerez, tórrida lengua, que era
la misma que


Febrero de 1987



Che era la stessa che

                                       Tuti


Amò la donna dai capelli lunghi, scuri,
occhi rotondi, pure loro scuri, pelle
   abbronzata, natiche
   formose, seni piccoli,
che era la stessa dalla taglia da spiga, pallida
   pelle,
capelli corti, la tonalità, l’asprezza del fieno, labbra
   eccessive,
la voce un sussurro che si va perdendo,
che era la stessa che - sempre - vedeva
andare via da dietro un cancello in una notte
   piovigginosa
quando restava solo all’altro lato del
   cancello
mentre lei, senza figura fissa, si perdeva
in lontananza e nella notte, senza
figura fissa prima né dopo averla
   vista dall’altro lato del
cancello,
che era
   la stessa
con molta
neve nei capelli
castani in quantità, microscopico
naso all’insù, pure
la pelle castana, il monito
da Primo Violino nel sorriso, e
quell’incedere etereo,
che era la stessa
dalla struttura torrida, seni duri,
medi, focose, ampie
anche, cintura
   di tesissima corda, natiche
da triplo salto mortale, occhi da puma,
ampia, nerissima chioma che le ombreggiava il volto dove gli occhi
   da puma affamato sul punto di
   attaccare, lo dividevano
come fucilate, latina,
tropicale, sensuale, sessuale e che
a mezzanotte lui leggeva poesie, lei ascoltava
   e comprendeva tutte le sue poesie, e
i suoi errori, le sue incertezze, che era
   la stessa
piccolina e bionda con occhi da
   coniglia
che nelle sere in un prato
   - verde -
lui le portava ciliegie e racconti
da adulti infantili
e nella sua bocca pure una
   ciliegia
che era la stessa
alta, pelle rossa, occhi di
   sherry, torrida lingua, che era
la stessa che


Febbraio 1987






---------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado, entre otros libros, siete poemarios, tres volúmenes de cuento y siete novelas.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, otorgado por Neo Club Press, Vista Larga Foundation y otras instituciones culturales cubanas en el exilio.
Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.
----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

(Camagüey) Una mirada al Teatro Principal

El Teatro Principal fue inaugurado el 2 de febrero de 1849. Sufrió un devastador incendio el 17 de mayo de 1920. Pudo ser reabierto el 18 de marzo de 1926. En esta reedificación le fue agregada la marquesina, que luego fue retirada, entre otras reformas que se le hicieron, en la reconstrucción al que fue sometido a fines de los 70s. (JEM)

---------------------------
"Teatro Principal

El notable incremento de la población, el bienestar y la prosperidad que se gozaba generalmente, en términos de considerarse el Camagiiey el pueblo más rico de la Isla, si no por sus grandes capitales, por la proporcionalidad de la extensión de su riqueza; reclamaban con urgencia la construcción de un teatro más capaz y más digno que el existente. Conocida la necesidad y concebido el pensamiento, el 26 de Setiembre de 1847 se reunió en la Sala capitular bajo la presidencia del Teniente gobernador coronel D. Juan de Orozco, una Junta de personas acomodadas á efecto de formar una sociedad que acometiera la empresa de edificar con aquellas condiciones. Acordada la suscrición de 50.000 pesos fuertes considerados suficientes para llevar a cabo la obra, se procedió á la adquisición por 3.800 pesos del extenso solar de D. Juan Rodríguez, situado en la calle de Jesús María, cuya escritura quedó otorgada en Abril de 1848; empezándose la fábrica en Octubre del propio año, dirigida por el ingeniero militar D. Juan Jérez, autor del plano del edificio, aprobado por el General Subinspector del cuerpo. A dicho Sr. Jérez se le dieron las gracias por la empresa, y se le asignaron en ella dos acciones de á mil pesos cada una. 

Contándose con todos los elementos necesarios se dió cima á los trabajos en Enero de 1849, á los 4 meses de empezados! ... y el día 2 de Febrero abrió sus puertas al público con la excelelente compañía de ópera italiana dirigida por su empresario don José Miró. Inmensa fué la concurrencia de esa memorable noche; atraida por el doble poderoso aliciente de oir los afamados actores que formaban la escogida compañía, y de gozar de la bella perspectiva del elegante decorado interior del teatro. A su hermosa fachada de arquería, reune todas las condiciones de los más notables de su clase, excediéndoles a todos en solidéz, pues sus gruesos muros hubieran sido más propios en la construcción de una casa fuerte. Es de cuatro pisos, platea, principal, tertulia y cazuela: espacioso pátio, grande escenario, anchos corredores detrás de los palcos y dos espaciosos salones de desahogo sobre las columnatas del pórtico. 

Apénas empezada la guerra, á fines de 1868, fué ocupado por la prevención del cuerpo de voluntarios, hasta el año de 1872, en que la sociedad empresaria reanudó sus trabajos, celebrando en él su primera sesión el 31 de Julio, con una junta general de accionistas." (Juan Torres Lasqueti, "Colección De Datos Históricos-Geográficos y Estadísticos de Puerto del Príncipe y su Jurisdicción", 1888). (Se ha respetado el texto como aparece escrito en la publicación original)





----------
Ver en el blog:

De cuando el Teatro Principal se convirtió en un almacén (por Carlos A Peón-Casas)


Una mirada a la cartelera cinematográfica en Camagüey un día cualquiera de 1951 (por Carlos A. Peón-Casas)


Un programa cinematográfico de 1939 en Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)


La escultura del Teatro Principal continúa esperando por su restauración (por Joaquín Estrada-Montalván)


Teatros y Escenarios en el Camagüey de 1909

1874
----------
Fines del siglo XIX
----------
Principios del siglo xX
------------
Luego de la reapertura de 1926
----------------
1973
----------
---------------
Aspecto actual





Sunday, February 21, 2021

La canción de los sauces (un poema de Nicolás Guillén. Publicado en el año 1922)

       


                                    A José Varona Hernández



Adormidos sauces, llenos de misterios 
que en los laberintos de los cementerios
vuestras frentes graves hacia Dios alzáis; centinelas hoscos, pálidos guardianes; 
monjes taciturnos de amplios ademanes
que en las tumbas tristes sin saber rezáis . . .

Siempre he comprendido vuestra sinfonía
llena de recuerdos cual la pena mía, 
delicada y honda, como mi aflicción. 
Cuando mi alma escucha vuestras oraciones
desde el cementerio de mis ilusiones 
os saluda el sauce de mi corazón!

En la tarde quieta, plena de otoñales 
ritmos de suspiros y de madrigales, 
¿qué decís al viento que fugaz pasó? 
¿Le contáis tristezas en vuestro lamento? 
¡Yo sé, negros sauces, que decís al viento 
todo lo que al hombre le he contado yo!

Cuando os miro, una sensación extraña 
como extraña ola, silenciosa baña
de ensueños mi lira, mi cantar de luz. 
Y mi altiva musa se arrodilla y ora 
junto a cada sauce que en la calma llora, 
junto a cada tumba, junto a cada cruz . . . ! 

Acentuáis entonces vuestra sinfonía 
llena de recuerdos, cual la pena mía, 
delicada y honda, como mi aflicción. 
Y en la lengua muda de las oraciones 
¡desde el cementerio de mis ilusiones 
os saluda el sauce de mi corazón!

Saturday, February 20, 2021

Recetas de cocina camagüeyana incluidas en el "Nuevo Manual del Cocinero Criollo", de José E. Triay. Publicado en el año 1914

--------------
Prólogo del Dr. Gonzalo Aróstegui y del Castillo





Guagua Escolar; Transporte del Personal; Trompito, Aspirina; ...


 

Foto del pasaporte del Vaticano de Mons. Carlos Riu Anglés (Obispo de Camagüey desde diciembre de 1948 hasta septiembre de 1964)

 


El encanto de las casas viejas (un poema de Alberto Lamar Schweyer. 1922)


¡Oh, la imagen triste de las casas viejas,
llenas del recuerdo de una antigua historia 
de amores fugaces y cosas añejas 
que se pierden lentas allá en la memoria! 

En grato recuerdo ya se ha transformado 
la figura dulce de una amada bella, 
en quien muchas veces hubimos pensado, 
a la luz dorada de lejana estrella. 

Solos los jardines, marchitas las rosas,
callada la fuente que ya se ha secado, 
tienen la tristeza que tienen las cosas 
cuando rememoran un amor pasado. 

Esas casas viejas, saben los secretos 
de muchos suspiros y mucho cariño, 
saben el origen de muchos sonetos 
que rimó un amante corazón de niño. 

¡Oh, las casas viejas! Tienen los misterios
dulces e ignorados de la evocación.
- ¡Oh, las casas viejas! Son los cementerios
donde duerme yerto nuestro corazón . . .





Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!