Wednesday, September 28, 2016

Escultura de la Avellaneda en Camagüey

 
Fotos/Facebook de la Editorial Acana y website del Adelante
------------------------------------------------------

La muy esperada escultura de Gertrudis Gómez de Avellaneda, de Sergio Roque Ruano, acaba de ser emplazada en esta ciudad, y será develada el primero de octubre, en la apertura del XVI Festival Nacional de Teatro.

La pieza, situada donde se unen las calles Avellaneda y General Gómez, a pocos metros del teatro homónimo y de la casa natal de la poetisa y dramaturga, estaba lista en el 2014, a propósito del programa de celebración por su bicentenario.

Pero nuevas regulaciones del Consejo de Estado en relación con monumentos históricos prolongaron su aprobación hasta hace unos 15 días, explicó recientemente a la prensa Irma Horta Mesa, directora de Cultura en la provincia.

El artista, oriundo de Nuevitas y radicado en Matanzas, dará los toques finales al monumento, cuando llegue a esta ciudad para realizar un sueño frustrado durante más de tres décadas.

Sergio Roque presentó el proyecto por primera vez al público cubano en el Palacio de Junco, integrado a la muestra retrospectiva Armonía cósmica, cuando Matanzas le confirió el Premio Provincial de Artes Plásticas 2011.

La decisión de colocarla en esa intersección para recualificar el espacio no ha tenido un respaldo popular, pero a estas alturas lo que importa es vindicar a cielo abierto la presencia inefable de una ilustre y mítica hija de Cuba. (Leer texto completo en Adelante)

Sweet Lizzy Project (Video)



Tuesday, September 27, 2016

Crónica: Astrid Alcayaga: Chaplin en Abstracción Figurativa (por Waldo González López)

 
 
Fotos/Facebook de Astrid Alcayaga, Dorys Cruz y Vivian Pérez
---------------------------------------------------------------

Sobre la destacada artista plástica cubanochilena Astrid Alcayaga —que inaugurara su nueva exposición dedicada a Charles Chaplin el pasado sábado— escribiría Henry Ballate M.F.A., profesor de historia del arte y curador de arte moderno y contemporáneo:
Desafiando las categorizaciones tradicionales de abstracción o figuración, esta nueva exposición de Abstracción Figurativa cuenta historias de una manera inesperada, donde no hay fronteras, sino solamente las variaciones que abarcan expresiones estilísticas en una gama de materiales, conceptos y procesos que refleja su conexión apasionada con el arte y con la vida.

[…] Sus abstracciones líricas son impresionantes para la vista y su influjo es inconfundible. Una amplia variedad de interpretaciones figurativas se pone de relieve lo largo de su extensa obra, pero siempre bailando alrededor o dentro de lo abstracto. Otras mujeres en el movimiento del expresionismo abstracto emplearon la abstracción figurativa como un puente; sin embargo, para Astrid la abstracción figurativa es su fundamento y estilo.

[…] Su pincelada explosiva y su estilo de pintura en capas rivalizan con el estilo instintivo y altamente dinámico que implican la aplicación espontánea y los efectos de goteo del color al azar y su derrame sobre el lienzo. En esta exposición, una mujer ya no es el sujeto, sino la artista, que nos deja una obra de puras emociones.
ASTRID Y SU VÍNCULO CON JACKSON POLLOK


No conforme por lo realizado en su amplio quehacer, la infatigable Astrid ahora rinde tributo al admirado actor, mimo y director de cine, con su hermoso homenaje en la muestra «Abstracción Figurativa», inaugurada la tarde-noche del pasado sábado 24 de septiembre, en la acogedora mansión The House of Movement.

Con más de 15 exposiciones realizadas dentro y fuera de EEUU, la pintora es continuadora de la técnica desarrollada por el renovador de la plástica estadounidense Jackson Pollock, quien popularizara la corriente del expresionismo abstracto. Sin duda, en la creación de la artista son obvios el juego y rejuego con la impronta del ya clásico contemporáneo Pollock (28/enero/1912-11/agosto/1956), influyente pintor y decisiva figura de ese movimiento. 

Las variadas piezas de Astrid corroboran la amplia variedad de interpretaciones figurativas que giran alrededor o dentro de lo abstracto, incorporando esta corriente con concepto y estilo propios, tal se aprecia en sus obras, realizadas en acrílicos sobre lienzos, uno de cuyos títulos evoca uno de los célebres films del gran creador: “Modern Times”; en otros, alude a su arte con alegorías, según se constata en “Humanizando a Chaplin”, como en las series “Blue Chaplin” (con dos obras), “Ropa vieja Chaplin” (16), “Me hiciste volar” (4), como en “Aquí te espero”, “Viaje al futuro”, “Old Clothes to the limit”, “Moon Woman Tribute Performance” y “Sofia”. 

En torno al empleo de técnicas y materiales, la artista confesaría a la colega Camila Mendoza, en su entrevista publicada por Diario Las Américas: “Para esta presentación he utilizado espátulas para las texturas en mis ropas viejas, y recortes de fotografías para enriquecer las piezas”. Mas, igualmente añadiría: “hay mucho movimiento, frescura y técnica de goteo que no puede faltar en mis cuadros. Es un trabajo hecho con mucho amor y espero que la gente disfrute las 20 piezas”.

Un rasgo de su loable carácter es la donación —con The House of Movement, institución que patrocina la muestra— de una de sus obras a “CSEC in Miami”, fundación que lucha contra el abuso y explotación infantil.

En la inauguración —colmada de un público de los medios: directores de radio y TV (como Jaky Ortega y María Elena Páez, a quienes la creadora agradeció su apoyo), como igualmente artistas, escritores y periodistas— se constató la valía de las imaginativas piezas creadas por Astrid, quien, además, sorprendió a todos con su interpretación del inesperado performance al que fue invitada por el destacado mimo, imitador, actor, compositor y cantante cubano Olber Vargas, quien, en su excelente caracterización de Chaplin —también disfrutada el pasado lunes 19 en el homenaje al gran humorista cubano Leopoldo Fernández, realizado en el Campus Oeste del Miami Dade College (MDC)— la instó a participar en una deliciosa pantomima, gustada y premiada con el aplauso de todos. 

FINAL

Una sugerencia al ciberlector de mis crónicas de los martes: no perderse esta muestra de la talentosa artista plástica chilenocubana «Abstracción Figurativa», que puede disfrutar The House of Movement, 1900 Brickell Ave, Miami. Para más información, visitar astridalcayaga.com

 
 
 
 
 
 
 
 
 


-------------------------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, 1946).
Poeta, ensayista, crítico literario y teatral, editor, antólogo y periodista cultural.
Cursó estudios de idioma Francés en el Instituto de Idiomas «Máximo Gorki» (1964-1966).
Se graduó en 1970 en la Escuela de Teatro (Escuela Nacional de Arte), donde creó el Archivo de Dramaturgia e impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para Niños (cofundada por él) y de Historia del Teatro Universal y Cubano.
En 1979, se licenció en Literatura Hispanoamericana, en la (Universidad de La Habana, 1979).
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro y de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO), como asimismo las Asociaciones de Teatristas y de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en sus Secciones de Crítica Teatral, Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes.
Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba y de los Centros Iberoamericanos de la Décima (en la capital, La Habana, y en la ciudad de Las Tunas). 
RESUMEN DE SU TRAYECTORIA LITERARIA:
Ha publicado una veintena de poemarios, un volumen de ensayo, tres de crítica y otro de crónicas, así como una treintena de antologías de poesía y poesía para niños, décima, cuento y teatro de autores extranjeros (William Butler Yeats, Jacques Prévert, García Lorca, Rafael Alberti...) y dos de teatro cubano.
Sus versos han sido traducidos a varias lenguas y publicados en Francia, Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Ha traducido del francés a poetas como Marie de France, Molière, Joachim du Bellay y Jacques Prévert, y realizó versiones de poetas para la antología Poesía polaca.
Su labor como poeta, crítico teatral y literario, antólogo y ensayista ha sido reconocida, entre otros estudiosos extranjeros por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su volumen Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en el prólogo de su antología Nueva poesía cubana.
Prestigiosos ensayistas y críticos cubanos, como, entre otros: los doctores Salvador Bueno y Virgilio López Lemus, los destacados escritores: Adolfo Martí, Imeldo Álvarez y Antonio Gutiérrez Rodríguez se han ocupado de sus múltiples libros.
Ensayos suyos fueron incluidos en las antologías Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en varios Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), foros y otros encuentros con especialistas de Cuba y otros países. 
OBRAS:
Entre sus numerosos libros, resaltan: 
POEMARIOS: 
Que arde al centro de la vida
Salvaje nostalgia
Casablanca
Las palabras prohibidas
Estos malditos versos
Ferocidad del destino
El sepia de la nostalgia
Umbral de la nostalgia (libro de arte, con sus poemas ilustrados por la destacada artista plástica cubana Julia Valdés). 
POEMARIOS PARA NIÑOS: 
Poemas y canciones
Donde cantan los niños
Jinetes del viento
Libro de Darío Damián
Voces de la querencia. 
ANTOLOGÍAS POÉTICAS (CON SELECCIÓN Y PRÓLOGO SUYOS):
-Preciosa y el aire (textos de García Lorca, 1976)
-Los versos de tu amigo (textos de García Lorca para jóvenes, 1978)
-Que soy marinero yo (textos del español Antonio Machado, 1984 , Premio de la Crítica de libros para la infancia, 1985).
-Cazador de colores (poemas del cubano Emilio Ballagas; 1986).
-Paris at night (poemas de Jaques Prévert, con traduc. y pról. suyos, 1993).
-Y Dios… (poemas de William Butler Yeats, 1993).
-Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001).
-Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001).
-Este amor en que me abraso (décimas de José Martí; 2003).
-De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003).
-Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). 
ENSAYOS: 
Escribir para niños y jóvenes (1983).
ESTUDIOS: 
-La lectura, ese esplendor (ensayos sobre lectura y literatura) publicado por Campaña Nacional por la Lectura, Quito, Ecuador (2009).
-Navegas, Isla de Oro. Panorama de la décima para niños (en colaboración con Mayra Hernández; 2009).
-Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en colaboración con Mayra Hernández, en 2 tomos: 2009 y 2010).
CRÍTICA LITERARIA: 

La décima dice más (2005)
La décima, ¿sí o no? (2006), ambos con sendas reediciones. 
CRÍTICA TEATRAL: 
La soledad del actor de fondo. Monólogos cubanos (1989)
Cinco obras en un acto (2001). 
CRÓNICA: 
Niebla de la memoria. 
TERTULIAS:
Entre 1990 y 2010, creó y condujo cinco (5) Tertulias de Poesía, Teatro y Música en importantes centros e instituciones culturales de la capital, como, entre otros: la Fragua Martiana, el Museo Nacional de la Música, el Museo Napoleónico y la UNEAC, donde invitó y presentó importantes poetas, escritores, cantantes, actores, narradores orales y demás artistas cubanos y latinoamericanos. 
DISTINCIONES: 
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Laúd y la Medalla del Cucalambé (Las Tunas); Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima (Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas); Reconocimiento como Escritor y Crítico Literario (Presidencia del Instituto Cubano del Libro) y Distinción por la Cultura Nacional. 
EN MIAMI
Desde su arribo a Miami (julio de 2011), ha sido jurado en dos Concursos Internacionales de Poesía: el de la Editorial Voces de Hoy (2012) y «Facundo Cabral», del Gremio de Artistas Latinoamericanos (GALA, 2013).
Asimismo, ha fungido como jurado de los eventos escénicos: I Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato (Compañía teatral ArtSpoken, 2011) y Primer Festival Internacional de la Comedia (Compañía Havanafama, 2013). Fue Jurado de Teatro durante dos ediciones de los Miami Life Awards.
Ha participado, como ponente, en dos importantes eventos teórico-escénicos: con una ponencia sobre la dramaturgia de Cristina Rebull, en el «Congreso Internacional de Dramaturgia y Artes Escénicas. Teoría y Práctica del Teatro Cubano del Exilio Celebrando a Virgilio Piñera, en su Centenario» (Universidad de Miami, 2012) y, con el también crítico Luis de la Paz, realizó la edición de la laureada pieza de Héctor Santiago: Vida y pasión de La Peregrina (Premio Letras de Oro de Teatro, 1995) para su lectura dramatizada, en el Congreso Internacional «Peregrinar sin ausentarse: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gastón Baquero, un puente perdurable entre Cuba y España», efectuado entre los días 5 y 8 de junio, 2014, en la Universidad Internacional de La Florida.
Integró los Consejos Asesores del Festival Internacional de Monólogo “A una voz” y del Gremio de los Artistas Latinoamericanos (GALA).
Mereció el 3er. Premio de Poesía en el Concurso Internacional «Lincoln-Martí» (mayo, 2012).
En julio de 2015, Ediciones Baquiana publicó, en su Colección Caminos de la Poesía, la antología poética Trazo estos signos en la arena, presentada en el Koubek Center por la poeta, narradora, dramaturga y profesora universitaria Dra. Maricel Mayor Marsán, el narrador y dramaturgo Rodolfo Pérez Valero y el poeta y periodista Baltasar Martín.
Miembro-Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su revista (RANLE, en Nueva York; 2014) y Miembro del Pen Club de Escritores Cubanos del Exilio (2016), asimismo colabora con diversas publicaciones internacionales, como las webs Encuentro de la Cultura Cubana (España) y teatroenmiami.com (Miami); las revistas digitales Otro Lunes (Alemania), Palabra Abierta (California) y Letra Urbana (Miami), como el blog Gaspar. El Lugareño.

Friday, September 23, 2016

Crónica: "Cosa más grande". Memorias del legendario Tres Patines (por Waldo González López)

 
 
 
 
 
Fotos/Facebook de Isabel Riverón
------------------------------------------

Con el título de esta crónica, el pasado lunes19 se celebró, en el Miami Dade College West Campus, de Doral, el justo homenaje a quien, sin duda, es el más grande comediante cubano: Leopoldo Fernández, cuya popularidad de alcance internacional impidió que fuera olvidado, a pesar del esfuerzo del maldito castrismo por silenciarlo, cuando en 1961, lo sometió injustamente a la cárcel (donde enfermara de bronconeumonía) tras su última presentación en el Teatro Estrada Palma, luego denominado García Lorca y hoy Alicia Alonso.

Cierto, no obstante la ilegal prisión a que fue sometido por el absolutismo castrista —que ya a inicios de los ‘60s, mostró su ferocidad y odio de fibra hitleriana, con la prohibición de ser escuchados en la radio y disfrutados en la TV los más destacados artistas (tal la icónica Celia Cruz, por poner un ejemplo), el siempre recordado creador de dos clásicos personajes: los canónicos Tres Patines y Pototo, míticas criaturas aun pasadas por la radio y vistas en la TV hispanoamericana, pues sigue vigente en los medios antes comentados, como gracias a sus seis filmes, dirigidos por Manuel Pedrosa: El vigilante Chegoya (1948), Música, mujeres y piratas (1950), Príncipe de contrabando (1950), Hotel de muchachas (1951), ¡Olé…Cuba! (1957) y Surcos de libertad (1959), en muchos de los cuales participara su inseparable colegamigo Aníbal de Mar.

TAMBIÉN LA PLÁSTICA
 
  
Sí, al ya mítico comediante (con su estrella en la Calle 8) una decena de artistas plásticos residentes en Miami le dedicaron obras: retratos, caricaturas, fotos…

De tal suerte, en la improvisada galería, ubicada en el espacio que antecede a la Sala donde se realizó el homenaje, se exponen piezas de los artistas cubanos: el caricaturista Arístides Pumariega, los pintores Yovani Bauta, Rogelio Serrano, Gustavo García y Emilio Héctor Rodríguez, como del venezolano Rafael Montilla, el colombiano Oswaldo Correa, William Vallenilla y Bryanna Jeffreys.

 
 

Además, se muestran las dos máquinas de escribir donde escribiera sus guiones el artista, su clásico traje y su sombrero, como documentos, premios, diplomas y proclamas otorgadas por su valiosa vida dedicada al humor.

Fue, en verdad hermoso el homenaje que, ideado y elaborado por su hija, la profesora universitaria de Historia del Arte y artista plástica, Vivian Pérez, contaría con el inestimable apoyo de la directiva del Miami Dade College y, en particular, del crítico de cine y presentador del programa “La mirada indiscreta”, de AméricaTV, Alejandro Ríos, quien fungiría como Maestro de Ceremonias; como por dos comediantes de la talla de Eddie Calderón (quien con su incambiable humor, dedicó hermosas palabras al homenajeado) y Olber Vargas (‘El Auténtico Imitador’), quien encarnó con su impecable carisma al genial Charles Chaplin, tal asimismo músicos de valía, como el multigenérico Víctor (‘Vitico’)Valdés, quien regaló un valioso arreglo suyo de uno de los números popularizados por Leopoldo Fernández y Aníbal De Mar: “Ahorita va a llover”, y el Combo de Jorge Triana y Bobby Ramírez, también destacados músicos cubanos que interpretaron con su grupo otros dos hits que hicieron época en las voces de los comediantes: “Chilindrón de jicotea” y “Boniatillo".

EL CINE

Y justamente, culminaría el hermoso homenaje con la cinta ¡Olé… Cuba! (1957), en la que actúan y cantan figuras de la música como Celia Cruz (“Pinar del Río”, tema luego popularizado por Benny Moré), Xiomara Alfaro, El cuarteto Los Llópis, la Orquesta Riverside y tantos otros valores de la Cuba durante la importante década del ’50 para la música cubana.

Presentada por Alejandro Ríos, la definiría como “una comedia sencillamente deliciosa”, porque con su también deliciosa sencillez, recoge la veta popular del cubano, para enseguida ampliar sobre el filme, el director y la producción cinematográfica antes de 1959, que, tal igualmente refirió el crítico, no es de tan bajo nivel, como la catalogaron los voceros del séptimo arte castrista del entonces recién creado Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC).

Y este cronista añade ahora que el ¿célebre? Alfredo Guevara, quien —tras estudiar en la meca del cine italiano: Cineccitá, a su regreso apenas colaboraría con la ¿creación? del mediocre documental “La ciénaga”, que pasaría sin penas ni glorias al basurero del peor cine cubano— sería el aurea mediocritas de la institución que hoy está en crisis, pues los realizadores de mayor prestigio, con Fernando Pérez a la cabeza, están realizando sus propios filmes de manera independiente.

Fue, sin duda, una jornada inolvidable la disfrutada en la tarde-noche del lunes pasado por quienes asistimos al homenaje dedicado al icono de la comedia Leopoldo Fernández y sus dos personajes: Tres Patines y Pototo, por cuyos meritos se publicaría el volumen Leopoldo Fernández Trespatines. El Gran Cómico de América, del escritor cubano Luis González-Lalondry.

LEOPOLDO FERNÁNDEZ

 
 
Leopoldo Augusto Fernández Salgado (‘Tres Patines’), nació en Jagüey Grande, Cuba, el 26 de diciembre de 1904. Cuando era todavía un niño debió abandonar sus estudios y trabajar como repartidor de pan, para ayudar a la economía familiar.

El afán de superación llevó al adolescente Leopoldo a laborar como telegrafista y luego tabaquero, oficio que cambió por el de lector de tabaquería en la pequeña ciudad de Güines al sur de La Habana, oficio que, como en la capital, era muy socorrido, pues en estos centros el lector ponía al día a los trabajadores, leyéndoles el periódico mientras ellos torcían las hojas de tabaco.

Su gracia natural y su espíritu lúdico lo acercaron al mundo de los espectáculos y, en 1926, Leopoldo regresa a Jagüey Grande y forma una compañía teatral junto a varios amigos. En ese mismo año es contratado con Blanquita Gómez a una gira nacional. Al terminarla, retorna a su ciudad natal, se reincorpora a su compañía y viaja a La Habana, donde conoce a Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y Mimí Cal, quien sería su esposa durante dieciséis años.

En 1931 (en plena época de oro de la zarzuela cubana), hizo su debut teatral en el Teatro Martí, en la comedia lírica Frivolina, presentada por la Compañía Cubana de Zarzuelas.

Leopoldo sustituyó temporalmente al actor Alberto Garrido, titular de los papeles de «negrito». Integraría la Compañía de Revistas y Zarzuelas de Robreño-Grenet, en el Teatro Payret. A su labor actoral añadió las de director artístico y autor dramático. En 1939 regresa a la Isla y conoce al escritor español Cástor Vispo y al productor Mario Barral. Mas, parte a Venezuela por varios años y, en 1941, presenta en el Teatro Hispano de Nueva York a su Gran Compañía Cubana de Leopoldo Fernández, con éxito de público y crítica. Sus actuaciones lo llevarían a Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú y la República Dominicana, países donde actualmente continúa su popularidad.

TRES PATINES


Es en 1941 (o 1942) cuando la emisora radial RHC "Cadena Azul" inaugura "La Tremenda Corte". Su facilidad para causar la risa en los auditorios que acudían a sus espectáculos, lo convirtió en figura insuperable dentro del teatro popular cubano. Su secreto estaba en el contraste entre su gracia verbal y su carácter ríspido enmarcados en el rostro poco expresivo y la figura magra. Su fuerza estaba en la palabra, en el chiste repentino o la frase chusca dicha en el momento justo, y que consistía en decir las cosas más hilarantes y disparatadas con sólo mover las manos y sin variar la expresión. Los deliciosos libretos de Castor Vispo satirizaban el desempeño de los Juzgados Correccionales y tenían como principal resorte malabarismos de lenguaje, a partir de anfibologías y retruécanos, a los que se sumaban la capacidad de improvisación de Fernández y su excelente química con Aníbal de Mar. El programa alcanzó elevados índices de audiencia y llegó a ser muy popular.

Leopoldo Fernández también popularizó durante fines de la década de los cincuenta y principios de la siguiente, otros personajes humorísticos con gran aceptación, como el Vigilante Chegoya del programa radial “El Precinto Competidora” y “Domitilo” en la producción televisiva “Los Ricachos”. Pero junto a Tres Patines, el personaje de Pototo, fue el que nuevamente lo condujo a cimas de popularidad. El programa pasó de la radio a la televisión, y al mismo tiempo los solicitados personajes aparecían en los shows de los centros nocturnos de La Habana y en la cinematografía de la época. El personaje de El Vigilante Chegoya que aparece en radio, es el mismo del film con ese propio nombre, realizado en 1948: trata de una recopilación de “sketchs” humorísticos que ya habían aparecido intercalados en el “Noticiario Royal News”. La aparición de este tipo de películas era bastante común en esa época. Sus productores aseguraban un público basado en la popularidad de los personajes de la radio que aparecían en esos films con divertidos asuntos. En esta cinta también participan Aníbal de Mar, Mimí Cal y otros actores.

La película Música, mujeres y piratas (1950) fue otra comedia musical realizada por Manuel de la Pedrosa. En ella figuran como protagonistas Leopoldo Fernández (Pototo) y Aníbal de Mar (Filomeno), quienes encarnan a dos individuos en la búsqueda de un fabuloso tesoro, pero lo que encuentran es un grupo de piratas. Además también participaron Rosendo Rosell, Minín Bujones, Lina Salomé, Mimí Cal, Gil Mar y los bailes de Isoraysus Puñales. En la parte sonora intervienen la Sonora Matancera y la orquesta Cosmopolita. El público cubano tuvo buena recepción con esta y el resto de los films.

De nuevo Leopoldo junto con Aníbal son llevados de la mano del director Manuel de la Pedrosa en el film Príncipe de contrabando, donde Pototo simula ser un príncipe hindú que llega con su secretario a un hotel de lujo. Durante la película los simpáticos pillos obtienen una fabulosa cantidad de dinero presentando espectáculos musicales en el cabaret del hotel.

Este comediante excepcional, uno de los más raros talentos cubanos de todos los tiempos, pues hizo reír durante décadas a varias generaciones de cubanos e hizo del humor todo un estilo de vivir. Según testimonios, Leopoldo Fernández no era como tantos, ya que era la comicidad misma. Jamás dijo una mala palabra en televisión o radio y su humor hoy en día no pasa de moda, demostrando que para hacer reír, no hace falta ser grosero.

En su vida pública, Leopoldo se caracterizaba por ser muy desenvuelto en la escena, pero en su vida particular tenía más bien un carácter serio y hasta callado, rasgo muy frecuente en muchas figuras cumbre del humor.



-------------------------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, 1946).
Poeta, ensayista, crítico literario y teatral, editor, antólogo y periodista cultural.
Cursó estudios de idioma Francés en el Instituto de Idiomas «Máximo Gorki» (1964-1966).
Se graduó en 1970 en la Escuela de Teatro (Escuela Nacional de Arte), donde creó el Archivo de Dramaturgia e impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para Niños (cofundada por él) y de Historia del Teatro Universal y Cubano.
En 1979, se licenció en Literatura Hispanoamericana, en la (Universidad de La Habana, 1979).
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro y de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO), como asimismo las Asociaciones de Teatristas y de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en sus Secciones de Crítica Teatral, Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes.
Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba y de los Centros Iberoamericanos de la Décima (en la capital, La Habana, y en la ciudad de Las Tunas). 
RESUMEN DE SU TRAYECTORIA LITERARIA:
Ha publicado una veintena de poemarios, un volumen de ensayo, tres de crítica y otro de crónicas, así como una treintena de antologías de poesía y poesía para niños, décima, cuento y teatro de autores extranjeros (William Butler Yeats, Jacques Prévert, García Lorca, Rafael Alberti...) y dos de teatro cubano.
Sus versos han sido traducidos a varias lenguas y publicados en Francia, Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Ha traducido del francés a poetas como Marie de France, Molière, Joachim du Bellay y Jacques Prévert, y realizó versiones de poetas para la antología Poesía polaca.
Su labor como poeta, crítico teatral y literario, antólogo y ensayista ha sido reconocida, entre otros estudiosos extranjeros por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su volumen Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en el prólogo de su antología Nueva poesía cubana.
Prestigiosos ensayistas y críticos cubanos, como, entre otros: los doctores Salvador Bueno y Virgilio López Lemus, los destacados escritores: Adolfo Martí, Imeldo Álvarez y Antonio Gutiérrez Rodríguez se han ocupado de sus múltiples libros.
Ensayos suyos fueron incluidos en las antologías Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en varios Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), foros y otros encuentros con especialistas de Cuba y otros países. 
OBRAS:
Entre sus numerosos libros, resaltan: 
POEMARIOS: 
Que arde al centro de la vida
Salvaje nostalgia
Casablanca
Las palabras prohibidas
Estos malditos versos
Ferocidad del destino
El sepia de la nostalgia
Umbral de la nostalgia (libro de arte, con sus poemas ilustrados por la destacada artista plástica cubana Julia Valdés). 
POEMARIOS PARA NIÑOS: 
Poemas y canciones
Donde cantan los niños
Jinetes del viento
Libro de Darío Damián
Voces de la querencia. 
ANTOLOGÍAS POÉTICAS (CON SELECCIÓN Y PRÓLOGO SUYOS):
-Preciosa y el aire (textos de García Lorca, 1976)
-Los versos de tu amigo (textos de García Lorca para jóvenes, 1978)
-Que soy marinero yo (textos del español Antonio Machado, 1984 , Premio de la Crítica de libros para la infancia, 1985).
-Cazador de colores (poemas del cubano Emilio Ballagas; 1986).
-Paris at night (poemas de Jaques Prévert, con traduc. y pról. suyos, 1993).
-Y Dios… (poemas de William Butler Yeats, 1993).
-Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001).
-Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001).
-Este amor en que me abraso (décimas de José Martí; 2003).
-De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003).
-Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). 
ENSAYOS: 
Escribir para niños y jóvenes (1983).
ESTUDIOS: 
-La lectura, ese esplendor (ensayos sobre lectura y literatura) publicado por Campaña Nacional por la Lectura, Quito, Ecuador (2009).
-Navegas, Isla de Oro. Panorama de la décima para niños (en colaboración con Mayra Hernández; 2009).
-Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en colaboración con Mayra Hernández, en 2 tomos: 2009 y 2010).
CRÍTICA LITERARIA: 

La décima dice más (2005)
La décima, ¿sí o no? (2006), ambos con sendas reediciones. 
CRÍTICA TEATRAL: 
La soledad del actor de fondo. Monólogos cubanos (1989)
Cinco obras en un acto (2001). 
CRÓNICA: 
Niebla de la memoria. 
TERTULIAS:
Entre 1990 y 2010, creó y condujo cinco (5) Tertulias de Poesía, Teatro y Música en importantes centros e instituciones culturales de la capital, como, entre otros: la Fragua Martiana, el Museo Nacional de la Música, el Museo Napoleónico y la UNEAC, donde invitó y presentó importantes poetas, escritores, cantantes, actores, narradores orales y demás artistas cubanos y latinoamericanos. 
DISTINCIONES: 
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Laúd y la Medalla del Cucalambé (Las Tunas); Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima (Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas); Reconocimiento como Escritor y Crítico Literario (Presidencia del Instituto Cubano del Libro) y Distinción por la Cultura Nacional. 
EN MIAMI
Desde su arribo a Miami (julio de 2011), ha sido jurado en dos Concursos Internacionales de Poesía: el de la Editorial Voces de Hoy (2012) y «Facundo Cabral», del Gremio de Artistas Latinoamericanos (GALA, 2013).
Asimismo, ha fungido como jurado de los eventos escénicos: I Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato (Compañía teatral ArtSpoken, 2011) y Primer Festival Internacional de la Comedia (Compañía Havanafama, 2013). Fue Jurado de Teatro durante dos ediciones de los Miami Life Awards.
Ha participado, como ponente, en dos importantes eventos teórico-escénicos: con una ponencia sobre la dramaturgia de Cristina Rebull, en el «Congreso Internacional de Dramaturgia y Artes Escénicas. Teoría y Práctica del Teatro Cubano del Exilio Celebrando a Virgilio Piñera, en su Centenario» (Universidad de Miami, 2012) y, con el también crítico Luis de la Paz, realizó la edición de la laureada pieza de Héctor Santiago: Vida y pasión de La Peregrina (Premio Letras de Oro de Teatro, 1995) para su lectura dramatizada, en el Congreso Internacional «Peregrinar sin ausentarse: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gastón Baquero, un puente perdurable entre Cuba y España», efectuado entre los días 5 y 8 de junio, 2014, en la Universidad Internacional de La Florida.
Integró los Consejos Asesores del Festival Internacional de Monólogo “A una voz” y del Gremio de los Artistas Latinoamericanos (GALA).
Mereció el 3er. Premio de Poesía en el Concurso Internacional «Lincoln-Martí» (mayo, 2012).
En julio de 2015, Ediciones Baquiana publicó, en su Colección Caminos de la Poesía, la antología poética Trazo estos signos en la arena, presentada en el Koubek Center por la poeta, narradora, dramaturga y profesora universitaria Dra. Maricel Mayor Marsán, el narrador y dramaturgo Rodolfo Pérez Valero y el poeta y periodista Baltasar Martín.
Miembro-Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su revista (RANLE, en Nueva York; 2014) y Miembro del Pen Club de Escritores Cubanos del Exilio (2016), asimismo colabora con diversas publicaciones internacionales, como las webs Encuentro de la Cultura Cubana (España) y teatroenmiami.com (Miami); las revistas digitales Otro Lunes (Alemania), Palabra Abierta (California) y Letra Urbana (Miami), como el blog Gaspar. El Lugareño.

Gala de las Estrellas del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami (por Baltasar Santiago Martín)

 Fotos/Bernardo Diéguez
--------------------------------

Gala de las Estrellas del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami


El sábado 10 de septiembre de 2016 tuvo lugar, en el Miami Dade County Auditorium, la Gran Gala Clásica de las Estrellas del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami, que comenzó con la presentación, a cargo de Alina Mayo-Azze, locutora de televisión del Canal 23, del Maestro Pedro Pablo Peña, fundador y director del festival, quien tras sus sentidas palabras de bienvenida, hizo entrega del premio “Una vida por la danza” a Carlos Gacio, quien fuera partenaire de Alicia Alonso en Cuba y luego bailarín, coreógrafo y profesor en importantes compañías europeas, principalmente en la Ópera de Viena, Austria.

Perla Rodríguez e Isanusi García Rodríguez abrieron el desfile dancístico con Gracias, un emotivo dueto con el nombre muy bien escogido, ya que ambos tienen mucho que agradecer a Dios, a la vida y a ellos mismos, porque el amor de una madre por su hijo es el más grande que existe sobre la tierra.

Con música de Frederik Chopin (Nocturne no.15 in F minor, op 55, no. 1), interpretada al piano en escena por el virtuoso Daniel Daroca, Gracias, con coreografía del propio Isanusi, nos mostró a una exquisita Perla Rodríguez, primera bailarina de Danza Nacional de Cuba en su época de oro, en un mano a mano elegante, sobrio, sin la menor cursilería, con su hijo Isanusi, quien ratificó en escena sus dotes para la danza tras su milagrosa recuperación. 


A continuación, Natalia Berrios y José Manuel Ghiso, del Ballet de Santiago (Chile), seleccionaron el adagio del pas de deux del segundo acto de El lago de los cisnes, con música de Chaikosvki y coreografía de Marcia Haydée sobre la original de Petipa, para su debut en el festival.

Con adecuado y evocador fondo azul, Natalia y José Manuel revivieron el primer encuentro entre Sigfrido y Odette, la princesa convertida en cisne por el maléfico brujo Von Rothbart. 

Odette ha recuperado la forma humana por un breve tiempo, por lo que la bailarina que lo interpreta tiene que tenerlo presente, y Natalia, que lo bailó en un tempo lento, demostró su conocimiento del personaje, pues solo un leve aleteo reminiscente nos recordó su hechizada condición.

Sus manos no debieron tocar el piso cuando Sigfrido la sostiene en el adagio, ni tampoco abrirse como compás cuando la eleva, aspectos que la bailarina debe cuidar para que su desempeño sea inobjetable. 

Lo que sí me resultó desconcertante e injustificado fue que, tras el adagio, se incluyera la variación de Sigfrido, en la que José Manuel realizó un buen trabajo de pies y elegantes saltos, mientras que Natalia se quedaba casi inactiva, mirándolo, sin bailar a seguidas la de ella, y por supuesto, sin coda. 

Estheysis Menéndez y Javier Morales, del Bay Area Houston Ballet & Theater (Estados Unidos), salieron luego al ruedo, con un telón de fondo teñido de rojo, para brindar un energético y vibrante Aguas primaverales, con música de Serguéi Rachmáninov y coreografía de Asaf Messerer, en el que ambos se lucieron, sobre todo en las dos riesgosas agarradas y en la exquisita cargada final de Estheysis al hombro de Javier. 

A seguidas, Iker Murillo y Vitali Safronkine, de Uniqart Dance Company (España), interpretaron Matching Thoughts (Coincidencia de pensamientos), con coreografía de Vitali –también director artístico de la compañía– y con una pieza de Bálazs Havasi, titulada In the Act of Creation (En el acto de la creación), como fondo musical; un muy interesante y transgresor dueto, que también se podría haber titulado Él y él, pues los dos hombres –que son también pareja en la vida real– lograron transmitir a la perfección el sentimiento de búsqueda reflejado en estas palabras: “Una combinación perfecta es inexistente. Solo los pensamientos pueden traer a dos almas más cerca al unísono. En la búsqueda del alma gemela perfecta, ambas líneas se cruzan y las figuras se mueven libremente, hasta conseguir una conexión inigualable”.

Desde hace tiempo yo ansiaba ver un ballet en que dos hombres –o dos mujeres– reivindicaran su amor, e Iker Murillo y Vitali Safronkine me han dado ese gusto por partida doble, pues sobre un fondo azul turquesa, ambos, cual vista espejo uno del otro, se lucieron además técnicamente, con gran fuerza y belleza plástica, y en una yo diría que “segunda parte”, más lenta y melancólica que la primera, resultaron también actores, para culminar con un clímax cinético que un leve bache de la música no opacó en absoluto. 


Con el escenario todavía vibrante, Anna Chiara Amirante y Alessandro Staiano, del Corpo di Ballo del Teatro di San Carlo de Nápoles, salieron a escena para corporizarse como Diana y Acteón, en el pas de deux homónimo, coreografía de Agripina Vagánova y música de Cesare Pugni.

Con un fondo naranja, ambos recrearon el encuentro entre el vouyerista Acteón y la diosa griega Diana, tras haberlo ella sorprendido escondido mirándola.

Anna Chiara se vio algo lenta y pesada al inicio, pero se reivindicó con sus balances, mientras que Alessandro en el adagio fue un partenaire viril y solícito –aunque en la historia ella quiere flecharlo, y no precisamente con amorosas intenciones–, y la hizo girar muy bien, totalmente centrada.

Ya en sus respectivas variaciones, Alessandro mostró la fortaleza de su batería (el cruce o choque de las piernas en el aire durante un salto, que pueden ser simples o múltiples), especialmente de tipo “tijera”, y su habilidad para las volteretas en el aire, además de giros raudos, todo ello rematado elegantemente, pues saber caer con demi plié le dio suavidad al final, como si no le costara gran esfuerzo. 

Anna Chiara se superó en su variación, y desplegó su arsenal técnico de grand jettés y de fouettés en el lugar, ahora sí a la altura de su compañero, quien por el momento logró evadir y escapar de sus flechas (este pas de deux, afortunadamente, obvia el terrible final de Acteón, convertido en ciervo, devorado por los perros de caza de Diana). 

Esta variada Gala de las Estrellas ofreció después gustosamente su escenario al bailarín Álvaro Madrigal, de la Compañía Nacional de Danza de España, para que se volviera un cisne macho moribundo, gracias a su talento y a la coreografía de Ricardo Cué para El cisne de Camille Saint-Saëns.

Álvaro es un bailarín con magnetismo –una cualidad en extinción, cuya mención aquí se la debo a Francisco Salgado, otro bailarín que también la poseyó–, y su trabajo se vio realzado por el excelente diseño de luces y los efectos de niebla y humo, con apenas el sonido del viento al inicio como fondo.

Su viril port de bras ya de por sí hubiera bastado para el encantamiento, pero Álvaro fue mucho más allá y le otorgó a su danza el drama necesario para que su figura inquietante y sensual nos convenciera de que partía del plano terrenal.

Mayrel Martínez e Ignacio Galíndez, del Ballet Clásico Cubano de Miami, escogieron para su participación en esta gala de lujo el pas de deux de La bayadera, ballet cuyo argumento fue escrito por el dramaturgo Serguéi Kuschelok –inspirado en Sakuntala, una obra maestra del siglo V–, la coreografía de Marius Petipa y la música de Ludwig Minkus. La bayadera cuenta la historia de amor entre Nikiya y el príncipe guerrero Solor, así como las circunstancias y acontecimientos a los que se ven sometidos para impedir su unión. 

Desde su impactante aparición sobre una especie de pedestal que emergió sobre el escenario, Mayrel se convirtió en esa bayadera Nikiya que tanto cautivó a Solor, y tanto ella como su partenaire Galíndez evidenciaron en el logrado y elegante adagio dicha atracción, resaltados por el magnífico efecto de las luces sobre el humo y por esos trajes blancos que contribuyeron también a la magia de su feliz entrega. 

Tras esta azarosa historia de amor, nuevamente salieron a escena Estheysis Menéndez y Javier Morales, del Bay Area Houston Ballet & Theater (Estados Unidos), con el pas de deux de la boda de Kitri y Basilio del ballet Don Quijote, también con coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus como La bayadera.

Con un cálido telón de fondo teñido de rojo, la pareja mostró un buen acople en el adagio, en el que Estheysis logró sostenidos balances e hizo gala de sus extensiones a 180 grados, mientras que Javier la secundó elegantemente con sus saltos, y la alzó y la dejó caer sin titubeos hasta barrer casi el piso en el riesgoso final de este adagio. 

Ya en su variación, Javier se lució aún más al complicar sus jettés con volteretas en el aire, y luego con sus raudos giros. 

Estheysis, por su lado, ejecutó su variación con musicalidad y precisión, con fouettés intercalados con pirouettes como remate, para concluir luego la coda en feliz comunión.

La segunda parte del programa se inició con Masiel Alonso, del Ballet Clásico Cubano de Miami (CCBM) y Maikel Hernández, del Bay Area Houston Ballet Theater (BAHBT), en el pas de deux del tercer acto –otra boda de cuento, por cierto– del ballet Coppelia, coreografía de Arthur Saint-Leon y música de Leo Delibes.

Si bien solo se acordaron de la posición de la mano (detrás de la cabeza) característica del estilo de este ballet cuando salieron a saludar al final –Masiel, no Maikel, para ser precisos–, ambos brindaron un adagio muy grato, en el que Maikel hizo girar muy bien a su compañera y se destacó por sus cargadas, mientras que Masiel logró balances sostenidos luego de que Maikel la soltara de la mano sin el menor temblor ni titubeo.

En las variaciones, Maikel ostentó su excelente batería, con saltos “de tijera” hacia delante, y elegantes caídas tras sus giros y volteretas en el aire. Masiel, a su vez, muy musical, sobresalió sobre todo por sus grand jettés y sus precisas diagonales, aunque su reducido óvalo de piqués me pareció corto, con muy pocos fouettés al final.

A la caravana de buen gusto de la gala se sumaron Marizé Fumero y Arionel Vargas, del Milwaukee Ballet (Estados Unidos), con Chaikovski Pas de Deux –coreografía de George Balanchine y música de Piotr I. Chaikovski–, una pareja que se destaca por su elegancia en todo lo que bailan.

Sobre un fondo rojo, los dos vestidos con trajes de color azul, sortearon el hermoso adagio sin la menor dificultad –absolutamente musicales–; ella con sus pasmosas extensiones a 180 grados, él con sus riesgosas volteretas en el aire e impetuosas cargadas de su compañera, para continuar in crescendo en sus variaciones.

Arionel volvió a hacer alarde de su facilidad para los saltos, complicados con volteretas en el aire, y Marizé de la suya para los grand jettés y los fouettés con pirouettes intercalados sin desplazarse del lugar.

Por si fuera poco, ella se lanzó dos veces hacia los brazos de su compañero, quien la recibió sin el menor fallo, y luego se despidieron con una coda perfecta que me dejó con ganas de seguir viéndolos bailar.

Continuando la cascada de talentos asistentes a este festival, Laura Massague, del Bay Area Houston Ballet & Theater, y Gian Carlo Pérez, del Washington Ballet, nos trasladaron al Medio Oriente, con el pas de deux del ballet El corsario (coreografía de Petipa y música de Drigo), donde, tras un adagio vibrante, se lucieron también en sus variaciones, pues Laura no escatimó fouettés intercalados con varios pirouettes, una rauda diagonal de piqués, amén de balances y extensiones, mientras que Gian Carlo la secundó con un óvalo de saltos con extensiones a 180 grados y audaces volteretas en el aire, algunas casi horizontales –acrobáticas diría yo– y muy veloces giros con la pierna a 90 grados. 


Y después de esta “aventura” con esclavas, corsarios y piratas, Agustina Galizzi y Argenis Montalvo, de la Compañía Nacional de Danza de México, nos llevaron nada menos que a Escocia mediante el pas de deux del ballet La sílfide –conocido también como La sílfide y el escocés–, con coreografía de August Bournonville y música de Herman Severin Lovenskiold, que, por cierto, lo pude ver completo en el Teatro Marinski, de San Petersburgo, el pasado mes de mayo de 2016.

Bueno, pues les diré que me encantó la interpretación de esta talentosa pareja, totalmente en estilo, muy atentos siempre al drama de su argumento, pues no se trata solo de ejecutar los pasos de baile, sino de saberse conectar con la historia y con el personaje, y Agustina y Argenis lo consiguieron en grado superlativo, lo que no quiere decir que descuidaran en ningún momento la técnica.

El estilo Bournonville demanda de los bailarines un gran trabajo de pies, y Auguste se hubiera sentido muy satisfecho si los hubiera visto, pues tanto Agustina como Argenis sobresalieron en esto.

De Edimburgo para la capital francesa, fueron Luciana Barrirero, del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), y Lucas Erni, del Ballet Nacional Sodre (Uruguay), los encargados de regalarnos este “viaje”, con el delicioso y efervescente pas de deux del ballet La llama de París como medio, coreografía del soviético Vasily Vainonen y música de Boris Asafiev, donde Lucas brilló por sus audaces saltos, vertiginosos giros, y su entrega impecable de principio a fin, mientras que Luciana mostró un buen trabajo de pies y realizó una excelente semidiagonal en punta, y luego una diagonal completa de giros vertiginosos y elegantes, rematando su entrega con unos breves fouettés, todos sencillos, aunque cometió leves imprecisiones que debe evitar cuando vuelva a bailar este rol.

María Muñoz y Álvaro Madrigal, de la Compañía Nacional de Danza de España, prefirieron Italia para su presentación como pareja en esta gala, pues escogieron el pas de deux Scarlatti para ello, con coreografía y diseño de luces de José Carlos Martínez, y música del susodicho compositor italiano, ¡ah!, y vestidos por Agnès Letestu, con los trajes más interesantes y perturbadores de este festival. Sin música al inicio, la pareja mostró gran coordinación en el el adagio, y ya con música, verdadera bravura en sus variaciones.

Para concluir esta estelar gala, Sena Hidaka y Shushei Yoshida, del Ballet de la Ópera Nacional de Bucarest (Rumanía), salieron a escena para bailar el Pas d'sclave (Marius Petipa/ Adolph Adam), del ballet El corsario.

Tras un adagio correcto, Shushei realizó su variación con precisos saltos, volteretas y giros, mientras que Sena ejecutó una muy lucida diagonal de piqués con pirouettes, intercalados con buen gusto y musicalidad.

En la coda, Shushei la hizo girar centradamente, y el final fue muy logrado e impactante, ambos en personaje, lo cual mantuvieron durante los saludos, aspecto que considero muy loable. 




-------------------------------------
ver en el blog: Gala de danza moderna y contemporánea del XXI Festival Internacional de Ballet de Miami (por Baltasar Santiago Martín)
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!