Tuesday, February 3, 2015

Crónica: La historia de las "Historias del país lápiz" (por Waldo González López)


Siguiendo el tema de la semana anterior, cuando les prometí, amables ciberlectores, comentar algunos de los volúmenes adquiridos por mí en la más reciente edición de la miamense Feria Internacional del Libro, hoy quiero recomendarles un libro de interés, publicado en 2013 por Ediciones Baquiana en su Colección Senderos de la Narrativa y primer volumen de microrrelatos del también periodista y editor chileno Patricio Palacios, título que resulta, ante todo, un ameno libro, como veremos enseguida.

Ante todo, confieso que me interesó por dos motivos en particular: la capacidad de sugerencia expresada en el título como la nacionalidad de su autor, pues Chile es patria de varios autores preferidos por este cronista-crítico, quienes cantaran a su querida patria, en primer lugar: Gabriela Mistral y su hermoso poema “Luz de Chile” y Pablo Neruda y su “Himno y Regreso”. (Ambos, por cierto, le otorgarían al “país lápiz” sendos Premios Nobel de Literatura, en 1945 y 1971, respectivamente). 

Pero otros poetas, también leídos por el redactor asoman en este atractivo volumen, como dos no menos grandes: el Vicente Huidobro de “Monumento al Mar” y el Gonzalo Rojas de “Materia de Testamento”. 

Asimismo, otro de notable valía, el neobarroco Pablo de Rocha, también regalaría un extraordinario homenaje a su patria en “Epopeya de las Comidas y las Bebidas de Chile”. 

Pero tampoco olvido al célebre novelista chileno Francisco Coloane (Quemchi, 1910-Santiago, 2002), quien entregara singulares títulos a los lectores adolescentes y adultos, atractivos libros en los que siempre hallamos la pujanza y el fervor de los hombres en su lucha por la vida. Por tal virtud, se le denominaría el Jack London chileno. 

Una pregunta surgida al adquirir este volumen: ¿Qué será el país lápiz?, me la respondería el propio autor en sus “Palabras iniciales”, al explicar que en la Miami de 2004, el título se lo sugirió el entonces Cónsul hispano Francisco Javier Vallaure, durante un encuentro en el Centro Cultural Español, donde estaba también Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, el ya fallecido poeta Odón Betanzos Palacios. 

Esa ocasión, Vallaure le dijo: “tu país es muy antiguo y alargado como un lápiz”. En consecuencia, afirma Patricio: “Y, es por eso que, cuando comencé a escribir estos relatos breves, decidí abrir esta seguidilla de historias con la definición del funcionario hispano y la tomo prestada para dar nombre a este libro”. Asimismo, confiesa el autor al concluir sus “Palabras finales”: “[…] quiero dejarles saber que estos relatos están basados en el acontecer personal que me atañe y une al país donde nací”. 

En consonancia con ello, destacan en el volumen varios aspectos, como prima facie la atrayente narración de anécdotas todas experimentadas por el autor, quien —en su amplio haz— entrega un significativo muestreo, mediante el que atraviesa regiones y ciudades, como también ofrece instantáneas con figuras de la cultura de su amado país. Con ello logra una suerte de bojeo histórico/geográfico, al tiempo que nos revela rasgos de la tierra de la etnia araucana (picunches, mapuches, huilliches y cuncos). 

Mas, para decirlo con las palabras de presentación (del 8 de mayo de 2013 en la Feria Internacional del Libro de Miami), de la Dra. Myra Medina, profesora del Miami Dade College,
En Historias del país lápiz, los relatos incluyen las experiencias del autor en diferentes etapas a través de su vida, entretejidas con detalles y descripciones pintorescas de la topografía chilena, sus viñedos y lugares de interés. En este trayecto, se encuentra no sólo la nostalgia de la niñez y la adolescencia, sino también los recuerdos de aquél que regresa a su tierra natal después de una larga ausencia. Patricio E. Palacios trasciende las líneas divisorias generacionales al relatar vivencias en un estilo transparente y fascinante que estimula el interés ya de un adolescente como el de una persona adulta. El libro es una valiosa contribución a la literatura chilena por sus impresionantes descripciones del medio ambiente, la gente y las tradiciones de Chile.
En consonancia con lo apuntado atrás, en “El viaje en tren”, topamos con Pablo Neruda y sus casas: La Chascona y la otra en: “Isla Negra.” Mas, asimismo, leemos sobre Violeta Parra y su emblemática canción “Gracias a la vida”, por cuanto nos ha dado a tantos en lo espiritual y lírico. 

Igualmente aparecen en el volumen otros aspectos para algunos no tan conocidos que, sin embargo le resultan familiares a este lector, gracias a las asiduas lecturas, durante décadas, de poetas y narradores del país austral. 

Tal me sucede con “La Esmeralda Chilena”, donde aborda el conocido buque escuela homónimo, por su constante visita a diversos países, como Cuba, donde estuvo años atrás, cuando pude conocerlo in situ

Con acierto, al concluir este microrrelato, Patricio define la embarcación de esta suerte: “La Esmeralda, una verdadera joya naval chilena, lleva unido su nombre al de la historia chilena, y será recordado siempre, no importa dónde estemos.” 

Otros tópicos del volumen sobre “el país lápiz” nos obsequia el narrador. Buen ejemplo es “El funicular”, radicado “en pleno centro de Santiago”: el Cerro San Cristóbal, donde se yergue este peculiar ascensor, “tirado por cuerdas de acero que se bobinan en unas gigantes poleas o ruedas que van tirando de los extremos para subir y bajar”.

Otra agradable anécdota-narración nos obsequia en “Las castañas del Vergara”, donde nos habla de “La Ciudad Jardín”: Viña del Mar que, en el siglo XX, fue convirtiendo sus playas en balnearios de alto nivel socio-económico nacional y, desde entonces, su borde costero es una poderosa atracción turística. En el célebre ámbito playero, como sabemos, se realiza el célebre Festival de la Canción homónimo al final del verano. Aquí también refiere aspectos sobre la Quinta Vergara y el Palacio Francisco Vergara.

El balneario lo abordará el autor en la narración final: “Añoranzas de Viña del Mar”, donde confiesa que
me enamoré desde muy joven de aquella ciudad. Era mi primer viaje a la Ciudad Jardín, que es como se le conoce también. Tenía once años y mi tía abuela Marta me había invitado a ir con ella. […] Me pareció tan bello el paisaje que nunca lo he podido olvidar.
Y pasa a describirnos zonas de ese ámbito de belleza, como el “conocido muelle de la playa Caleta Abarca, el Castillo Wolf, antigua sede del Museo Naval, y junto a este, el restaurante Cap-Ducal, con su arquitectura en forma de barco.”

Otras aristas regionales de su patria, las aborda en “El copihue”, “La era del kiwi”, el puerto de Valparaíso (en “El argonauta”), el río Mapocho y el Arrayán (en el homónimo “El Arrayán”, donde describe “esta zona agradable de Santiago oriente […] localizada entre las comunas de Las Condes y Lo Barnechea”), “El Paseo Ahumada” (en la homónima narración) nos relata su transformación de calle en paseo-boulevard y, asimismo nos refiere otros aspectos de La Plaza de Armas; este microrrelato, además, ya al final lo cierra con un hálito lírico de esta suerte: “un músico ciego […] solía tocar todas las tardes sus solos de clarinete, dándole un aire nostálgico a este gran Paseo Ahumada”).

Pero hay más: “Encuentro en San Felipe” narra una visita con su esposa (la poeta, narradora y ensayista cubana, Maricel Mayor Marsán) a esta hermosa ciudad “fundada en el siglo XVIII por Manso de Velasco”, cuyo nombre completo es San Felipe de Aconcagua.

Sin apartarse del tema, lo amplía en “La desembocadura del Río Aconcagua”, vía fluvial que —subraya—, si bien pequeña “el caudal de aguas, después de haber pasado por el valle del mismo nombre […] nos demostraba que siempre es atractivo verlo llegar a su derrotero que es el mar, donde entrega su preciada carga”. El narrador finaliza su breve pieza con tono conceptual: “dejando atrás la desembocadura […] nos recordaba lo pequeños que somos ante la inmensidad de la naturaleza”. 

“La portada de Antofagasta” es otra atractiva pieza en el volumen, cuya lectura, ya comenzada, no podemos abandonar. Cuenta Patricio: “la costa de Antofagasta […] tiene unos acantilados y farallones que son el trabajo constante de la naturaleza por cientos de años”. 

El autor, con razón enamorado de su hermoso país y su peculiar geografía, nos revela la magia de esta zona chilena, donde,
en particular, hay una formación rocosa que ha llamado la atención a turistas nacionales y extranjeros, por su similitud a un gran murallón con forma de ventana o puerta que sobresale del mar […] con varios metros de altura y es como el símbolo de la provincia de nombre homónimo. Esta roca esculpida por la erosión que provoca la combinación del viento y las olas del Océano Pacifico sobre ella se le conoce como el monumento nacional popular.
Y añade una anécdota de orden familiar que enriquece su minirrelato por revelarnos de dónde le viene al narrador su ‘violín de Ingress’ o segunda vocación artística: la pasión por el dibujo que le permite ilustrar este y otros volúmenes: “mi padre viajó en una ocasión a esa ciudad y, al ver la Portada de Antofagasta, se sintió tan atraído por la vista, que pintó varios óleos de la famosa Portada”.

En “La F.I.S.A”, refiere al lector datos dcl famoso recinto de Los Cerrillos-Maipú, ámbito donde, desde décadas atrás, se celebra la Feria Internacional de Santiago, por cuyos atractivos invita a ser visitada anualmente por miles de turistas nacionales y extranjeros. Tal virtud y su irrevocable amor por la patria, motivarían al narrador a incluir esta breve, pero atractiva viñeta en su volumen. 

“La Viña de Chillán” es otra atinada narración del narrador chileno. En ella, nos habla de dos célebres bebidas de su país: la chicha y el famoso vino Cabernet Sauvignon, preferido por muchos, entre ellos, personas muy cercanas, como mi cuñado, el ingeniero Osvaldo Hernández Menéndez y por este redactor, quienes disfrutamos del mundialmente famoso vino chileno.

Sí, desde los ‘70s, cuando llegara tan exquisita bebida a la Isla, por el íntimo acercamiento del gobierno cubano al de Salvador Allende, lo adquiríamos a bajo precio quienes entonces “éramos tan jóvenes”, para decirlo con el recordado título de un estupendo serial homónimo, con guion de la prestigiosa escritora y periodista argentina Aída Bortnik (fallecida el 28 de abril de 2013). Asimismo, escribiría el guion para el filme La historia oficial (1985), galardonado con sendos Premios: el del Festival de Cannes y el Oscar de la Academia de Hollywood (1986) a la Mejor Película Extranjera, como también un Globo de Oro, por este excelente filme de Luis Puenzo. Gracias a que yo había publicado un artículo sobre Éramos tan jóvenes, pude conocerla en La Habana, durante su visita al Festival Internacional del Cine Latinoamericano, donde había sido invitada como jurado de ese evento.

Mas, el primero en llamarme la atención sobre esta incambiable bebida fue Pablo Neruda —“El Poeta del Vino y las Uvas”, tal prefiero denominarlo—. Fue él, ciertamente, quien me interesó en el delicioso licor que identifica su tierra. Él y sus poemas dedicados a este “néctar de los dioses” (como le llama un colegamigo) fueron los causantes de mi preferencia por el vino (y el Whisky, por supuesto). 

Es ejemplar, en tal sentido, su “Oda al vino”, donde escribe: “El vino mueve la primavera, / crece como una planta la alegría, / caen muros, peñascos, / se cierran los abismos, / nace el canto. // Oh tú, jarra de vino, en el desierto / con la sabrosa que amo, / dijo el viejo poeta. / Que el cántaro de vino / al beso del amor sume su beso”. Mas —también añado— que ya yo traía esta deliciosa bebida en las venas, a través de mi ascendencia andaluza, por mis abuelos maternos. 

Pero regreso al tema de mi crónica. Atrás decía que, en “La viña de Chillán”, nos refiere Patricio su descubrimiento de “la famosa chicha chilena”, que tuvo la oportunidad de probar y degustar. Pero, acota rápidamente en torno a la bebida nacional: el “preciado líquido:
Dejamos la viña al día siguiente, convencidos de que volveríamos en un futuro cercano por más del preciado líquido, que, desde la uva, nos ofrecía la naturaleza y la sabiduría vitivinícola, de los que saben cómo lograr la celebración.

En “Los temblores”, el narrador nos cuenta sobre sus experiencias con dichas fallas terrestres, tan continuas en este largo país que
mantiene a este largo país a sus habitantes siempre en vilo. No importa la estación del año ni la hora ni el día. Cuando uno menos se lo piensa, tiembla la tierra, moviendo los cimientos de las ciudades y pueblos, rompiendo estructuras y agrietando carreteras. ¡Es un caos totalmente impredecible!
Un tópico conocido, pero siempre atractivo por su misterio y belleza es “Rapa-Nui, el tesoro chileno”, donde cuenta sobre las enigmáticas figuras monolíticas de la Isla de Pascua de la que refiere varias tesis de interés:
La historia nos relata diferentes hechos, como el de navegantes polinesios que se habrían asentado en aquel confín del Pacifico Sur. Otras historias nos dejan entrever alguna avanzada civilización de navegantes, pero del espacio. Yo creo que hay de todo un poco. Si estos gigantes de piedra fueron hechos a piedra descubierta, sin instrumental ni herramientas de vanguardia, que no existían en esa época, es muy difícil haber conseguido esos resultados. Pero si a esos mismos habitantes se les hubiera ayudado con alguna tecnología de otros mundos, tal vez los resultados se justifican. Quizás esos seres venidos del espacio, nos quisieron dejar pruebas de su presencia en la tierra, evidenciando la capacidad de mover tan pesadas piedras a su antojo.
Mas, continúa desarrollando su interesante relato con puntos de vista que lo enriquecen, tal como deja sentado:
[…] el valor de estas esculturas de piedra volcánica de un peso que va desde una tonelada y media hasta tres y media y con una altura de hasta doce metros, no radica ni en el material de origen volcánico o la de su peso físico con que fueron hechas, sino en su valor histórico que, sumado al enigma de su fabricación, es un atractivo muy poderoso que atrae a miles de personas año a año al austral país y, por consiguiente, a la curiosa isla.
Pero aun dice confirmando el interés de su relato:
No hay tesoro de piratas ni monedas de oro que hayan sido dejados por algún naufragio en playas chilenas que puedan llamar tanto la atención como los ‘colosos de piedra, también llamados ‘Moais’, que se pueden observar por diferentes lugares de la isla Rapa-Nui, como le llaman sus habitantes a la Isla de Pascua, en sí misma el gran tesoro que debemos cuidar y mantener para beneplácito de futuras generaciones.
Como habrá advertido el ciberlector, en sus Historias del país lápiz, Patricio E. Palacios nos entrega su hermosa ofrenda a la angosta, extensa e intensa faja de tierra, bañada por el mar y adornada por la cordillera que, cantada por los poetas y cantores, la han convertido en su distante, mas no distinta, sino siempre cercana y querida patria, a la que (himno y la bandera, poemas y cantores, mediante) dedica este sencillo pero autentico homenaje en una genuina muestra de amor filial, desde “ la nostalgia de la niñez y la adolescencia”, parafraseando las cálidas palabras de la Dra. Myra Medina en su presentación de 2013.




---------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. 1946) Poeta cubano, ensayista, crítico literario y teatral, antólogo y periodista cultural. Graduado de Teatro en la Escuela Nacional de Arte (1971) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana, Universidad de La Habana (1979).
Hasta el 2011, cuando abandonó la Isla para venir a residir a Miami, integró la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en sus Asociaciones de Poesía, Literatura para Niños y Teatro.
Laboró en la Escuela Nacional de Arte (donde impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para niños fundada por él y la actriz y directora escénica María Elena Espinosa, y de Historia del Teatro Universal y del Teatro Cubano, también creó el Archivo de Dramaturgia).
Recibió importantes distinciones por su quehacer como escritor y periodista. Colaboró con publicaciones cubanas y extranjeras con ensayos, artículos, crónicas y poemas. Sus versos han sido traducidos al inglés y francés y publicados en revistas de EUA y Francia, así como ha publicado poemarios en México y Colombia, y un volumen de ensayos sobre lectura y literatura en Ecuador.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA:
Estudia el preuniversitario en la ciudad de Holguín y lo abandona para trasladarse a la capital, donde primero cursa el idioma francés, luego estudia Teatro en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y, más tarde, la carrera de Literatura Hispanoamericana, en la Universidad de La Habana, de las que se graduó, respectivamente, en 1969 y 1979.
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO); las Asociaciones de Artistas Escénicos y de Escritores de la UNEAC (Secciones de Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes). Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba.
En la Isla, publicó una quincena de poemarios, un volumen de ensayo, dos de crítica literaria y otro de crónicas, así como diversas antologías de poesía y poesía para niños, décima y décima para niños, cuento y teatro.
Ha traducido del francés, entre otros, a los importantes poetas Jacques Prévert, Marie de France, Molière y Joachim du Bellay. En 1994 apareció su antología París at night, del poeta francés Jacques Prévert (con selección y traducción suyos) Asimismo, en 1994 le solicitaron versiones de textos de importantes poetas de Polonia, luego incluidas en la antología Poesía polaca (Editorial Arte y Literatura, 1994).
Tradujo y dio a conocer en Cuba a la importante poeta contemporánea canadiense Denise Boucher, ex Presidenta de los Escritores de Québec, de quien vertió al español varios textos, publicados en un número especial de la revista Casa de las Américas.
Ensayos suyos fueron incluidos en varias antologías como: Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Su labor como poeta, ensayista, crítico y antólogo ha sido reconocida entre otros, por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, residente en Canadá, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en su Nueva poesía cubana.
En el ámbito nacional, diversos ensayistas y críticos de prestigio se han ocupado de sus múltiples libros. Así, el ensayista, poeta y narrador Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien en su volumen Estudios sobre la décima, incluye un estudio sobre sus espinelas.
En Cuba, fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en Congresos de la UNEAC, foros y otros encuentros con especialistas nacionales y de otros países.
Desde 1990 hasta 2001, fue periodista cultural de la revista Bohemia. Antes laboró en otras como Mujeres y Muchacha, de la que fue uno de sus fundadores en 1980.
INTERÉS POR LA POESÍA:
Un buen día de su adolescencia y, sin las muchas lecturas que vinieron después, tras leer El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, su novela que más le sigue gustando, escribió su primer poemario (inédito) “A ras del tiempo”, a partir de hechos de realismo mágico y de lo real maravilloso, acontecidos en nuestra América fabulosa. Tal fue su iniciación seria con la poesía.
RECONOCIMIENTOS:
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Laúd y la Medalla del Cucalambé, impuestas por el Poder Popular provincial de Las Tunas.
El Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima, concedida por la Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas.
Reconocimiento por su labor Escritor y Crítico Literario otorgado por la Presidencia del Instituto Cubano del Libro.
Medalla “Raúl Gómez García”.
Primera Mención, Concurso “Plural” (México, 1990) a su poemario Salvaje nostalgia.
Premio "13 de Marzo" 1976, Universidad de La Habana, a su poemario para niños “Poemas y canciones”, publicado en 1977.
Premio “La Edad de Oro” de Canción para Niños.
Primera Mención Concurso “La Edad de Oro” a su poemario Poemas y canciones.
BIBLIOGRAFIA ACTIVA
SELECCIÓN DE SUS POEMARIOS:
Salvaje nostalgia (Mención Concurso “Plural”, México, 1991; publicado en Cuba ese año).Casablanca (Colombia, 1995). Las palabras prohibidas (antología de su poesía, entre 1983 y 1995; Cuba, 1997). Ferocidad del destino (2010). Espinelas con espinas (décimas, 1981).Que arde al centro de la vida (décimas, 1983), Estos malditos versos (décimas, México, 1999; Cuba, 2001.
CRITICA LITERARIA:
Escribir para niños y jóvenes (1983). La décima dice más (2004). La décima, ¿sí o no? (2006).
CRONICAS:
Niebla en la memoria (1990).
POEMARIOS PARA NIŇOS:
Poemas y canciones (1977). Donde cantan los niños (1983). Jinetes del viento (1989). Libro de Darío Damián (décimas, 1995).Voces de la querencia (2004).
ANTOLOGIAS DE TEATRO:
La soledad del actor de fondo (primera antología del monólogo teatral cubano), 1999. Teatro cubano de fin de siglo (cinco piezas en un acto, 2001).
OTROS LIBROS.
Entre el 2001 y el 2011 publicó, además:
Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001). Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001). Este amor en que me abraso. Décimas de José Martí (2003). De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003). Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). La lectura, ese resplandor (antología de textos sobre literatura y lectura, (Ecuador, 2009). Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en coautoría con Mayra Hernández Menéndez; Editora Abril, en 2 volúmenes: 2009 y 2010).
LIBROS ÍNÉDITOS:
Libro de Rodrigo Damián (poesía para niños).
EN MIAMI:
Desde su arribo a Miami en julio de 2011, ha tenido una amplia participación en la vida cultural y en numerosos eventos, como los siguientes:
2011
-El teatrista y creador de la web teatroenmiami.com Ernesto García lo invita a colaborar con esta página (premiada por Google) y le ofrece una columna.
-Integra el jurado de la primera edición del Festival de Teatro de Pequeño Formato, de la Compañía ArtSpoken, dirigida por Yoshvani Medina.
-Conforma el equipo de colaboradores del anual Festival del Monólogo Latinoamericano, de la Compañía Havanafama, dirigida por Juan Roca.
-Es invitado a colaborar con la revista digital Palabra Abierta, por su fundador: el narrador, poeta y ensayista cubano Manuel Gayol Mecías.
2012
-Merece el Tercer Premio de Poesía del X Concurso Internacional “Lincoln-Martí”.
-Invitado por el destacado teatrista Matías Montes Huidobro, lee su ponencia «Nostalgia y crítica en la dramaturgia de Cristina Rebull», en el Congreso Internacional «Celebrando a Virgilio Piñera», celebrado del 12 al 15 de enero en la Universidad de Miami.
-Es invitado a colaborar en el blog Gaspar. El Lugareño, por su creador Joaquín Estrada Montalván.
2013
-Invitado por la Presidencia del Gremio Artístico Latinoamericano. GALA (integrada por la teatrista boricua Maddy Rivera y el escritor cubanoamericano Antonio Armenteros) integra la nueva agrupación.
-A petición de la Presidencia de GALA, funge como Jurado del Concurso Internacional de Poesía «Facundo Cabrales».

Monday, February 2, 2015

(Iglesia) 2 de febrero: La Presentación del Señor


Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad. Es una chispa de fuego de navidad, es una epifanía del día cuadragésimo. Navidad, epifanía, presentación del Señor son tres paneles de un tríptico litúrgico.

Es una fiesta antiquísima de origen oriental. La Iglesia de Jerusalén la celebraba ya en el siglo IV. Se celebraba allí a los cuarenta días de la fiesta de la epifanía, el 14 de febrero. La peregrina Eteria, que cuenta esto en su famoso diario, añade el interesante comentario de que se "celebraba con el mayor gozo, como si fuera la pascua misma"'. Desde Jerusalén, la fiesta se propagó a otras iglesias de Oriente y de Occidente. En el siglo VII, si no antes, había sido introducida en Roma. Se asoció con esta fiesta una procesión de las candelas. La Iglesia romana celebraba la fiesta cuarenta días después de navidad.

Entre las iglesias orientales se conocía esta fiesta como "La fiesta del Encuentro" (en griego, Hypapante), nombre muy significativo y expresivo, que destaca un aspecto fundamental de la fiesta: el encuentro del Ungido de Dios con su pueblo. San Lucas narra el hecho en el capítulo 2 de su evangelio. Obedeciendo a la ley mosaica, los padres de Jesús llevaron a su hijo al templo cuarenta días después de su nacimiento para presentarlo al Señor y hacer una ofrenda por él 1.

Esta fiesta comenzó a ser conocida en Occidente, desde el siglo X, con el nombre de Purificación de la bienaventurada virgen María. Fue incluida entre las fiestas de Nuestra Señora. Pero esto no era del todo correcto, ya que la Iglesia celebra en este día, esencialmente, un misterio de nuestro Señor. En el calendario romano, revisado en 1969, se cambió el nombre por el de "La Presentación del Señor". Esta es una indicación más verdadera de la naturaleza y del objeto de la fiesta. Sin embargo, ello no quiere decir que infravaloremos el papel importantísimo de María en los acontecimientos que celebramos. Los misterios de Cristo y de su madre están estrechamente ligados, de manera que nos encontramos aquí con una especie de celebración dual, una fiesta de Cristo y de María.

La bendición de las candelas antes de la misa y la procesión con las velas encendidas son rasgos chocantes de la celebración actual. El misal romano ha mantenido estas costumbres, ofreciendo dos formas alternativas de procesión. Es adecuado que, en este día, al escuchar el cántico de Simeón en el evangelio (Lc 2,22-40), aclamemos a Cristo como "luz para iluminar a las naciones y para dar gloria a tu pueblo, Israel". (Tomado de ACI Prensa)

(Camagüey) Presentan multimedia de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda

Antonio Caño, director de "El País": “El papa se equivocó al sugerir una reacción violenta”


Semana: Poco después del atentado, el papa Francisco dijo que la libertad de expresión tiene límites, que no debe ofender a las religiones y que, si alguien le insultara a su madre, él respondería con un puñetazo. ¿Se equivocó el Papa?

A. C.: ¡Claro que se equivocó con ese ejemplo! La libertad tiene límites: los que ponen las leyes en los Estados democráticos, más los que cada uno se marca a sí mismo, que son aún más importantes. Hay gente que no quiere leer ciertas cosas. Sugerir que una reacción violenta puede ser una respuesta a sobrepasar los límites de la libertad de expresión es una equivocación del papa. (Ver entrevista completa en Semana)


-----------------------------------------------

Friday, January 30, 2015

Cuba: diplomacia triangular

Foto/Reuters
-----------------
 
Madrid, 28 de enero de 2015 (Zenit.org) Rafael Navarro-Valls. El comunicado simultáneo de Washington y La Habana restableciendo relaciones diplomáticas entre dos tradicionales adversarios, demuestra tres cosas. La primera , que Obama –el “pato cojo” – está menos cojo de lo que todos creíamos. La segunda, que la diplomacia vaticana vuelve por sus fueros, y la tercera que a los Castro – con este sorprendente “deshielo invernal” – les ha tocado la lotería.

He dicho “sorprendente”, pero, en realidad y visto en perspectiva, el desenlace era previsible. Cuando Kennedy el 27 de octubre de 1962 –en un ejercicio de presión ostensible y diplomacia secreta- aceptó el ofrecimiento de Kruschev de retirar sus misiles de la isla caribeña si Estados Unidos prometía no invadir nunca Cuba, se inició una situación extraña. Parecida a la que en la segunda guerra mundial se llamó una “drôle de guerre” (una extraña guerra) cuando los ejércitos francés y alemán – declaradas ya las hostilidades- se observaban de trinchera a trinchera, durante meses , sin iniciar las operaciones bélicas . También entre Cuba y Estados Unidos –pero con duración de décadas- ha habido un estado de alerta sin hostilidades guerreras: Washington mantuvo su bloqueo, La Habana vociferó agriamente. Pero el tiempo comenzó a cansar a cubanos y americanos. No a todos los primeros, pues el exilio cubano de Miami legítimamente persiste en su posición hostil a un régimen que les quitó sus propiedades y libertades. Ni a todos los segundos, pues una buena parte de los republicanos ha visto el restablecimiento de relaciones como “una concesión estúpida “ (John Boehner) , un error que da la mano a “ un régimen represivo” (Jeb Bush) , “concesiones a cambio de nada “(Marco Rubio ).

Una extraña guerra

Pero la verdad es que, dentro y fuera de Estados Unidos, abierta o subterráneamente , venía apostándose por el cese del combate en un ring con dos boxeadores exhaustos. Es sintomático que, en su intervención, Obama hable del fin de una política que ha supuesto “un fracaso durante décadas ''. Lo que implícitamente ha ratificado Raúl Castro al abogar por un nuevo clima en el que “debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada con nuestras diferencias''. Las reacciones internacionales han sido mayoritariamente de alivio. Para el presidente de Colombia , la decisión es un “paso fundamental” , que va a repercutir positivamente en todo el hemisferio. Rusia : "un paso en la buena dirección. Alemania : "muy buenas noticias en estos tiempos llenos de conflictos" etc.

La situación creada por el acercamiento Cuba /Usa se asemeja de algún modo a la que supuso la declaración de Richard Nixon a la nación americana el 15 de julio de 1971, a las 7.30 horas, anunciando el principio de la “normalización de las relaciones entre China y USA”, y un próximo viaje del presidente a Pekín. Aquella “semana que cambió al mundo” concluyó –cuando los republicanos Nixon y Ford dejaron el poder - con algo menos conocido, pero exactamente igual a lo acaecido ayer. Me refiero al anuncio de 15 de diciembre de 1978, en el que el presidente del Comité Central del Partido Comunista de China, Jua Kuo-feng, y el presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, anunciaron simultáneamente el establecimiento de relaciones diplomáticas entre sus dos naciones, a partir del 1° de enero de 1979. También entonces sectores americanos reaccionaron duramente, pero la realidad fue que, en general, la comunidad internacional celebró el acontecimiento.

La diplomacia vaticana

Tal vez sea una coincidencia, pero el caso es que el día del desenlace – en el que Obama y Raul Castro atribuyeron un importante papel a Francisco – coincide con el 78 cumpleaños del papa argentino. Puede ser un detalle cordial con la primera autoridad moral de la Tierra y el máximo representante de una diplomacia con experiencia de siglos para mediar en conflictos. Efectivamente, según la Nota vaticana y las afirmaciones de Castro y Obama, el Papa Francisco escribió a los dos para invitarles a resolver cuestiones humanitarias que afectaban al problema, acogió a las delegaciones de ambos países, y ofreció sus buenos oficios para favorecer un diálogo sobre “temas delicados”.

La Nota vaticana resalta el deseo de “favorecer el bienestar de los ciudadanos de los dos países”. Efectivamente, el objetivo de la diplomacia vaticana hoy no es tanto resolver un problema entre dos ideologías, sino sobre todo atender a individuos concretos – en este caso, el pueblo cubano - en una situación humana, económica y socialmente compleja. El centro de las relaciones entre Iglesia y Estado son hoy los ciudadanos implicados, no los intereses de las cúpulas de mando. Cuando Chile y Argentina, por ejemplo, aceptaron el arbitraje de Juan Pablo II en su conflicto sobre Beagle, por cuestión de horas no solamente se evitó una guerra, sino que salvó la vida de casi 30.000 personas. Cuando Estados Unidos y Francia estaban preparados para una intervención en Siria, el papa Francisco envió una carta personal para Putin - en realidad para todo el G-20 reunido en Moscú- en la que decía que "todos los gobiernos tienen el deber moral de hacer todo lo posible para garantizar la asistencia humanitaria a las personas que sufren debido al conflicto, tanto dentro como fuera de las fronteras del país”. Esta audaz intervención llevó a que Putin pidiera a Estados Unidos una inspección y destrucción de los centros sirios de guerra bacteriológica, evitando una guerra segura.

Ciertamente el exilio cubano y bastantes personas dentro de Cuba no parecen demasiado de acuerdo con esta normalización del problema. Según mis fuentes, bastantes de ellos opinan que, por parte norteamericana, es una posición oportunista, orientada a estar presentes cuando los cambios interiores inevitablemente ocurran. Por parte cubana - dicen- es un modo de dar legitimidad y poder a un régimen que , por sistema, conculca las libertades democráticas. Por eso antes apunté que los Castro son los grandes beneficiados en este deshielo invernal. Sin embargo, puede haber un efecto colateral en la intervención del papa en el conflicto cubano: la de que se acelere aún más el reconocimiento por el régimen cubano de la primera de las libertades, la libertad religiosa. Es cuestión de tiempo que las demás libertades irrumpan en aluvión.

Una suma de acontecimientos

De algún modo, algo similar ocurrió en el Este europeo. Los principios morales ayudaron decisivamente a derribar murallas cuyo cemento parecía hecho para durar una eternidad. Recuerdo que Tad Szulc calificó como “el último gran espectáculo político de este final del siglo XX” el encuentro de Juan Pablo II con Fidel Castro en 1998 . Tenía razón, aunque solamente en parte. Juan Pablo II- al igual que ahora Francisco- son dos personas que han tenido la virtud de cambiar los parámetros “políticos” de una situación por parámetros “humanos” o éticos. Tal vez, también en esta ocasión, la intervención de la diplomacia vaticana contribuya a una voladura controlada de la última muralla que, en Occidente, separa a todo un pueblo de la libertad.

En realidad lo acaecido es la suma de acontecimientos en los que, poco a poco, ha ido creciendo el prestigio de la Iglesia católica en Cuba. Todo se inició con el viaje de Juan Pablo II. La entrevista entre el papa polaco y Fidel Castro fue importante. Desde entonces, la Iglesia ha ido alcanzando un claro reconocimiento como “cuerpo social” en la isla caribeña. Incluso la jerarquía cubana ha aceptado la mediación de la Iglesia en algunos concretos conflictos sociales cubanos recientes. Francisco ha continuado el proceso. Naturalmente – me lo subraya Joaquin Navarro-Valls, que se entrevistó muchas horas con el mandatario cubano preparando el viaje de Juan Pablo II- lo que ha sucedido solamente era posible para las autoridades cubanas mientras Fidel estuviera vivo. Después, la nueva era cubano-estadounidense hubiera parecido una “reforma” de la Revolución. Fidel , en vida, ha aceptado el cambio, que ahora aparece simplemente como una “matización” en el proceso revolucionario.

En fin, el “pato cojo” ha querido dejar un legado para la historia y para su memoria. Parece que lo ha conseguido. El desafío ahora para Obama es lograr que el Congreso levante el embargo de Cuba. Veremos.

Rafael Navarro-Valls, es catedrático, académico y autor del reciente libro “Entre dos orillas: de Obama a Francisco”. (28 de enero de 2015) © Innovative Media Inc. (Tomado de Zenit)

Carlos Acosta, Premio Nacional de Danza en el Reino Unido


(Cubadebate) El Círculo de Críticos del Reino Unido concedió el Premio Nacional de la Danza de ese país al extraordinario bailarín cubano Carlos Acosta por los resultados obtenidos en su vida dedicada a este arte.

Acosta es también Premio Nacional de la Danza en Cuba, donde es bailarín principal de Ballet Nacional, aunque desde 1998 ha desarrollado su carrera como primer bailarín invitado en el Royal Ballet de Londres, con actuaciones ocasionales en otras compañías como el National English Ballet.

En su reconocida trayectoria en escenarios del mundo, Carlos Acosta se hizo acreedor del Premio Benois, el Oscar de la Danza, en el 2008. A su premiada faceta de bailarín ha añadido en los útimos años la de coreágrafo y también escritor.

El reconocimiento a Carlos Acosta por la obra de la vida en el Reino Unido se conoció durante la entrega de los Premios de la Danza 2014 en ese país, el pasado 26 de enero.

Al recibir el De Valois Award for Outstanding Achievement (nombre oficial del premio), Acosta agradeció a tres de los directores generales que ha tenido el Royal Ballet: a Anthony Dowell, que lo llevó a la compañía, a Monica Mason, que lo persuadió de permanecer en ella y a Kevin O’Hare, quien recientemente le dió la oportunidad de coreografiar su propia versión de Don Quijote.

Hace unos meses, Acosta.anunció su retiro del ballet clásico cuando estrene en septiembre su propia versión del ballet Carmen.

---------------------------------------------

Wednesday, January 28, 2015

(Cuba-USA) Raúl Castro: "El restablecimiento de las relaciones diplomáticas no será posible mientras exista el bloqueo ..."


El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido.

No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido.

No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos. (Ver texto completo del Discurso  de Raúl Castro en la III Cumbre de la Celac, en Granma)

Francisco: Para ser "buenos católicos" no "tenemos que ser como conejos"



La pregunta, hecha por un periodista del grupo alemán, fue la siguiente:

“Usted ha hablado de muchos niños en las Filipinas, de su alegría, que hay muchos. Según los sondeos, la mayoría de la población filipina cree que el aumento de los filipinos es una de las razones más importantes de la gran pobreza en el país. En promedio, una mujer filipina da a luz tres niños en su vida, y la posición católica en relación a la contracepción parece ser unas de las cuestiones por el que mucha gente en Filipinas no está de acuerdo con la Iglesia, ¿qué piensa sobre esto?”

La respuesta del Papa fue la siguiente:

“Pienso que el número de tres (niños) por familia que has mencionado es el que los expertos dicen que es importante para mantener la población. Tres por pareja. Cuando esto disminuye, ocurre el otro extremo, como está sucediendo en Italia. He escuchado, no sé si es verdad, que en el 2024 no habrá dinero para pagar las a los jubilados (debido a) la caída de la población.

Por tanto, la palabra clave, para darle una respuesta, y una que la Iglesia siempre usa todo el tiempo, y yo también, es la paternidad responsable. ¿Cómo se hace esto? Con el diálogo. Cada persona, con su pastor, busca cómo realizar esta paternidad responsable.

El ejemplo que mencioné hace poco antes sobre la mujer que está esperando su octavo (hijo) y ya tenía siete que han nacido por cesárea. Esto es una irresponsabilidad. (Esa mujer puede decir) ‘no, yo confío en Dios’, pero Dios te da métodos para ser responsable. Algunos creen que, disculpen la palabra, eh, que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No. Paternidad responsable. Esto es claro y por esto en la Iglesia hay grupos matrimoniales, hay expertos en esta materia, hay pastores, uno puede buscar y sé que hay muchas, muchas maneras que son lícitas y que han ayudado. Has hecho bien en preguntármelo.

Y otra cosa en relación con esto es que para la gente más pobre, un niño es un tesoro. Es verdad que debes ser prudente aquí también, pero para ellos un niño es un tesoro. (Alguien diría) ‘Dios sabe cómo ayudarme’ y tal vez alguno de ellos no son prudentes, esto es cierto. Paternidad responsable, pero vamos también a mirar la generosidad del padre y la madre que ven un tesoro en cada niño”. (Ver texto completo en ACI Prensa)

Bautizan la Escuela Cubana de Ballet con el nombre de Fernando Alonso

Alicia Alonso & Fernando Alonso in the American Ballet Theater
production of "Undertow." New York, 1947. Foto/Life
--------------------------------------------------------------------



La Habana, 28 ene (PL) Personalidades del gobierno y la cultura cubana develaron hoy una tarja que acredita a la Escuela Nacional de Ballet con el nombre de su más insigne pedagogo, Fernando Alonso.

El historiador del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Miguel Cabrera, elogió del fundador de la compañía y la academia su sentido de la técnica y al mismo tiempo la preocupación intelectual y científica para asumir el arte como un acto de pensamiento.

Cabrera explicó que la jornada pedagógica Fernando Alonso in memoriam celebrada a fines de octubre pasado bajo su conducción expuso la trascendencia internacional del maestro de gran parte de las joyas del ballet cubano.

El ideario latinoamericano de Alonso nos llegó con la estrella argentina Julio Bocca, mientras el profesor francés Cyril Atanasoff mostró la corrección de la escuela de París, donde el propio cubano impartió clases en el año 2000, declaró el historiador a Prensa Latina.

La deuda que tenemos con el maestro solo la podrán pagar los estudiantes de ballet con constancia y consagración al trabajo, sostuvo Cabrera.

A Fernando Alonso nunca lo podré recordar con tristeza, aseguró la Premio Nacional de Danza 2014, Silvina Fabars.

La primera bailarina del Folklórico Nacional contó sobre la utilidad de este profesor en cualquier manifestación del arte pues brindó consejos no solo a danzantes clásicos sino a todo tipo de artista en este país.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Gisela González, mostró gran satisfacción de cumplir con este nombramiento un acuerdo unánime del VIII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

El ministro de Cultura, viceministros, numerosos Premios Nacionales de Cultura, bailarines y estudiantes acudieron a este acto de homenaje al creador de la metodología de la escuela cubana, que trabajó estrechamente con Alicia Alonso y otras figuras universales de la danza.

La más joven generación de aprendices dio muestras de algunas de las cualidades reconocidas del ballet cubano, y los estudiantes Amanda Pérez y Carlos Patricio Revé interpretaron con elegancia el pas de deux del clásico La bella durmiente, muy estimado por el pedagogo Alonso.

Al final del acto cultural, la directora de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, Ramona de Sáa, distinguió el trabajo de la joven profesora Yuneysi Rodríguez y de otras maestras de la institución.

La cara visible de nuestro trabajo siempre son los bailarines, pero detrás de cada buen artista hay un buen maestro, recordó esta Premio Nacional de Danza para subrayar aún más la importancia del nombramiento de la Escuela en recompensa a una labor tan digna como el magisterio. (Tomado de Prensa Latina)

---------------------------------------------------

Card. Bertone: "La Santa Sede ha contribuido eficazmente a la distensión histórica entre Estados Unidos y Cuba"

ROMA, 27 Ene. 15 / 02:15 am (ACI/EWTN Noticias).- El Secretario de Estado emérito del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, señaló que “la Santa Sede ha contribuido eficazmente” al histórico restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

El Cardenal Bertone, que ha establecido relaciones con Cuba a lo largo de tres pontificados, ha visitado la isla en cinco ocasiones, por lo que conoce bien el proceso interno de apertura progresiva que el país está experimentando.

Su visita más reciente a la nación fue del 4 al 12 de diciembre de 2014, una semana antes del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Durante esa visita, el Cardenal Bertone se reunió con las principales autoridades del país.

En entrevista con ACI Prensa, el ex Secretario de Estado del Vaticano subrayó que “pese a la apariencia de que el status quo estaba 'congelado', el proceso de apertura estaba en acción y continuidad, de forma gradual e inexorable".

El Cardenal agregó que en el contexto actual, considerando los nuevos avances, una visita a Cuba “del Papa Francisco sería esperada y bien recibida".

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es "el resultado de un largo trabajo de preparación, que se llevó a cabo en múltiples niveles", dijo.

El Cardenal Bertone destacó que este proceso se vio "posteriormente acelerado por el hecho de que tanto Estados Unidos como Cuba tuvieron un interés convergente en hacerlo", y luego se llevó a cabo gracias a "la mediación sabia y bien recibida del Papa 'Americano', Francisco. En este sentido, la famosa declaración ‘Todos somos americanos’ puede ser muy bien interpretada".

El ex encargado de la diplomacia vaticana subrayó que "la Santa Sede ha contribuido eficazmente a la distensión histórica entre Estados Unidos y Cuba, tal como lo ha reconocido abiertamente el presidente estadounidense Barack Obama y el presidente cubano, Raúl Castro".

Por otra parte, el Cardenal Bertone también destacó la "importancia del papel de Canadá, uno de los pocos países del hemisferio americano que mantuvo relaciones diplomáticas con el régimen cubano después de la revolución de 1959”.

La Santa Sede, recordó, también ha "mantenido relaciones diplomáticas con Cuba después de la revolución de 1959".

"La Iglesia no se quedó atascada en quejas estériles, sino que ha continuado sus acciones pastorales, a pesar de algunas limitaciones y de la pobreza de herramientas a su disposición, y gracias también a la continua cooperación de las Iglesias hermanas en Europa y América", destacó el Cardenal Bertone.

El Cardenal recordó que "paso a paso, mediante el uso de los crecientes espacios de libertad de culto, la Iglesia en Cuba ha intensificado la educación catequética así como la presencia en el mundo de la cultura y en el cuidado pastoral de los jóvenes, proporcionando contenidos e ideales a una sociedad que estaba desmotivada y, en ocasiones, privada de valores".

Ya que la falta de valores es "una preocupación que tanto la Iglesia como la sociedad civil comparten", la sociedad civil cubana abrió cada vez más espacio a la Iglesia, otorgando el consentimiento al aumento de sacerdotes, religiosos y religiosas provenientes del extranjero.

El Cardenal Bertone recordó que "una apertura progresiva hacia la Iglesia se vio especialmente en dos decisiones: la autorización de ejercer la pastoral para los reclusos y el acceso a los espacios en los medios de comunicación".

El ex Secretario de Estado del Vaticano expresó su deseo de que estos espacios se "sigan ampliando para que la Iglesia pueda ofrecer su ayuda a la sociedad cubana".

-------------------------------------------------
Por Andrea Gagliarducci.
Traducido por Bárbara Bustamante
ACI Prensa

Tuesday, January 27, 2015

Crónica: Borges, el escritor total (por Waldo González López)


En la pasada Feria Internacional del Libro, celebrada anualmente en la ciudad de Miami —con cada vez más opciones teatrales y musicales—, al caminar por sus callejuelas repletas de títulos, di con un stand que ofrecía libros atrayentes y a precios bajos, acorde con todos los bolsillos.

De tal suerte, pude adquirir diversos volúmenes, todos interesantes. Semanas más tarde, tras la lectura de algunos, hoy inicio la publicación de crónicas sobre algunos de esos títulos, con el fin de compartir con ustedes, estimados ciberlectores de mi columna de los martes en el blog Gaspar. El Lugareño, pues así estarán al tanto durante la próxima Feria y, si les interesan, podrán buscarlos y adquirirlos. Les aseguro que no les pesará. Y comienzo: 

BORGES, EL INFALTABLE

Desde que, décadas atrás, descubrí al infaltable Jorge Luis Borges (Buenos Aires 24/ago./1899-Ginebra, 14/ jun./1986), me atraparon sus páginas insustituibles, por la plenitud del genuino talento y la cultura del poeta, narrador y ensayista argentino, quien reunió en su magna obra literaria una producción consistente e incambiable.

Primero fueron sus versos. Cuando leí Fervor de Buenos Aires (publicado en la capital argentina de 1923 y donde según Borges prefigurara su posterior creación), descubrí a un poeta que ya, en ese cuaderno iniciático, presagiaba la excelente entrega de sus versos a sus miles de lectores a lo largo de diversos ámbitos e idiomas, al punto de asegurar que devino en vida un clásico, según lo constatan los lectores/seguidores del notable intelectual argentino, a quien, injustamente, nunca se le confirió el Nobel, a causa de aceptar un lauro en el Chile dominado por Augusto Pinochet. 

En tal sentido, debo recordar que, a lo largo de su vida, se le consideró un personaje polémico por sus posturas políticas (antiperonista y anticastrista) que le impedirían ganar el muy merecido Premio Nobel de Literatura, al que fue candidato durante casi treinta años. Asimismo, no gratuitamente recuerdo, por su actualidad y vigencia, sus palabras sobre los gobiernos tiránicos, publicadas a raíz del triunfo como presidente de Juan Domingo Perón en 1946:
Las dictaduras fomentan la opresión, las dictaduras fomentan el servilismo, las dictaduras fomentan la crueldad; más abominable es el hecho de que fomenten la idiotez. Botones que balbucean imperativos, efigies de caudillos, vivas y mueras prefijados, ceremonias unánimes, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez... Combatir estas tristes monotonías es uno de los muchos deberes del escritor.
De tal suerte, el gran veedor/escritor (quien, sin querer, presagiaba el futuro de su patria, hoy bajo el desgobierno de la Kirchner), quedaría ciego como su padre, y escribiría) en su posterior poema “Los dones”:
Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche
Pero vuelvo atrás. El cronista también descubriría Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), para enseguida pasar a los relatos de El jardín de senderos que se bifurcan (1941, Premio Nacional de Literatura), el volumen escrito (en 1942) a dos manos con su colegamigo Adolfo Bioy Casares Seis problemas para don Isidro Parodi y, por fin, llegar a El Aleph (1949), haz de cuentos que se transformaría en título referencial para miles de narradores, críticos y lectores. Más tarde, llegarían los ensayos, piezas antológicas que figuran, como sus poemas y narraciones, entre los mejores escritos en español.

BORGES, EL HUMORISTA

Pero regreso al tema que anuncio en el título de esta crónica. Y es la faceta de humorista que, en apariencia tan lejana, resulta afín a su carácter, tal nos lo descubre, en un sorprendente título: El humor de Borges.

Escrito a lo largo de una década por su discípulo y colegamigo, el poeta y periodista Roberto Alifano (1943), en él nos revela aristas caracterológicas del también gran narrador de Ficciones, quien recibiría, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en 1944, Gran Premio de Honor y, en 1961, compartiría, con Samuel Beckett, el Internacional de Literatura, entre muchos otros, conferidos a lo largo de su intensa y extensa existencia.

Autor de ensayos del nivel de Historia de la eternidad (1936) y Otras Inquisiciones (1952), por solo mencionar dos, los poetas, narradores y ensayistas de la Isla lamentamos durante años, no tener acceso a sus esenciales páginas, prohibidas a los lectores en las bibliotecas del país, donde, hasta solo años atrás, fue prohibid la edición de sus obras. 

Entre los numerosos méritos de su obra — tal afirmó su también relevante colega y contemporáneo Octavio Paz— el gran argentino “ofreció dádivas sacrificiales a dos deidades normalmente contrapuestas: la sencillez y lo extraordinario”.

Aunque en otros volúmenes no menos significativos —tales El informe de Brodie (1970), El libro de arena (1975) y La memoria de Shakespeare (1983)— accedió asimismo a su honda veta ensayística, no por ello dejó de ir “generando […] una obra verbal paralela a su obra escrita que compite con esta y la enriquece”, según revela Alifano en el prólogo de su valioso libro, donde añade: “A fuerza de tanto reportaje y de tanta inquisición, terminó siendo un conversador fascinante.” 

Por ello, a continuación, les ofrezco varios ejemplos que confirman lo aseverado por Alifano y constatado por este inveterado cronista, gracias a la provechosa lectura de este libro de cabecera, hallado en la más reciente Feria Internacional del Libro, de Miami.

En varios instantes de su magnífico libro, Alifano da pruebas del incambiable humour borgiano. Así, leamos algunos de los capitulillos que incluye a lo largo de sus 194 páginas:
En el denominado “Periodismo y literatura”, leemos la siguiente delicia:
“Yo hice periodismo durante algún tiempo —me cuenta Borges—: codirigí un suplemento de un diario con Ulyses Petit de Murat, y dirigí dos revistas. Una de las revistas la editó Subterráneos de Buenos Aires. Se llamaba Urbe, a mí me hubiera gustado que se llamara Ubre, que es más original, ¿no? Bueno, si la hubiera editado una asociación de tamberos o La Martona se podría haber llamado así. Y la otra, no sé, quizás es mejor no recordar el título, pero bueno, se llamaba Los anales de Buenos Aires. La dueña de esa revista era la señora Sarah de Ortiz Basualdo, una excelente persona. Pero los anales sugieren otra cosa, ¿no?”
Algo más adelante —acorde con la autoironía propia de los grandes talentos y con el apócrifo proverbio del ¿olvidado? sabio que esgrimía la nada peregrina tesis: quien no se burla de sí mismo, no alcanza el superior estadio de burlarse de los demás—, nos relata en “El arte de la calumnia”: 

“En un dialogo que hacemos en la ciudad de Santa Fe, señora le dice a Borges emocionada:

-Señor, Borges, usted es un genio. 

Y Borges le contesta:

-Pero no, no crea eso. Son calumnias, señora.” 

En la página 72, “Borges el escueto”, nos refiere Alifano esta anécdota, prueba de que la célebre pedantería borgiana no siempre se cumplía:

“El profesor Delfin Leocadio Garasa contaba que fue a ver a Borges para pedirle un currículo, antes de que Borges fuera nombrado profesor titular de la Universidad de Buenos Aires. “Deme un par de semanas —le respondió Borges—. Es un género nuevo el que usted me propone y necesito tiempo para abordarlo”. A los quince días Garasa pasó a buscarlo. “¡Caramba!, aun no lo hice —se disculpó Borges—. Pero mañana prometo tenerlo listo”. Al día siguiente, el escritor entregó al desconcertado Garasa una hoja con el siguiente párrafo:
Jorge Luis Borges, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Es profesor de la Universidad de Austin. Autor de algunos libros de poesía, cuentos y ensayos.
“Contra el monopolio” nos revela otra arista no menos deliciosa del Premio Cervantes. Leamos:
En una conversación, Borges le pregunta a su interlocutor: “¿Usted es creyente?”

—Sí, señor, por supuesto. 

—¿Y cree en un solo Dios? 

—Sí, señor, soy monoteísta, soy católico.

—Bueno, eso no está mal —comenta Borges—. Pero creer en un solo Dios me parece una miseria. Habiendo tantos dioses, creer en un solo es un exceso de economía.” 

En “Sensatez trasandina”, nos cuenta Alifano:
“—Borges, esto sin duda habrá de alegrarlo —dice asombrada una joven chilena—. En mi país a usted se lo estudia, se lo leer y se lo reconoce más que en el suyo.
—Bueno, eso puede ser una prueba de que aquí seguramente son más sensatos que en Chile —responde Borges.”
 Otro instante que nos ofrece la sagacidad borgiana la hallamos en “La peligrosidad de ser Borges”, donde leemos que nuestro autor “es acosado por unas señoras en el momento mismo en que cruzamos la calle.

—¿Usted es Borges, verdad? —pregunta una de ellas.

—Sí —responde el escritor—. Pero si seguimos aquí corro el riesgo de dejar de serlo en cualquier momento.” 

De seguido, Alifano nos regala otra joyita: “Sequía en Rosario”. Disfrutémosla:

“En un hotel de la ciudad de Rosario, Borges abre la canilla para lavarse las manos. Hay aire en las cañerías y el escaso chorro sale produciendo el típico ronquido.

Le pregunto: 

—¿Qué pasa, no sale agua? Borges se da vuelta y responde: “Sí, pero con escrúpulos”.

A continuación, concluyo con este otro ejemplo típico de la ironía borgiana, quien, tal buen argentino, nos hace disfrutar en “El otro Borges”.

“En un diálogo público que hacemos, una señora le pregunta a Borges: 

—Señor Borges, ¿qué le gustaría ser que no fue?

—Bueno, me gustaría ser otro escritor que no fuera Jorge Luis Borges. A mí no me gusta lo que escribo; si yo fuera más prudente, leería más y no cometería la imprudencia de escribir.”

Estimados ciberlectores: espero que hayan disfrutado esta crónica, cuya finalidad es compartir con ustedes mi admiración por el gran escritor rioplatense quien, por su genuina vocación
 literaria, dimensionó las letras hispánicas, por lo que figura entre los mejores nombres de la lengua. 

Ahora les dejo algunos de sus excelentes títulos: poemarios, libros de ensayos y de cuentos que espero les sirvan de exquisito menú literario:

POEMAS:


Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San Martín (1929), Poemas (1923-1943), El hacedor (1960), Para las seis cuerdas (1967), El otro, el mismo (1969), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975), Obra poética (1923-1976), La moneda de hierro (1976), Historia de la noche (1976), La cifra (1981) y Los conjurados (1985).

ENSAYOS:


Prólogos con un prólogo de prólogos (1923-1974), Inquisiciones (1925), El tamaño de mi esperanza (1926), Textos recobrados (1919-1929), El idioma de los argentinos (1928), Evaristo Carriego (1930), Discusión (1932), Historia de la eternidad (1936), Textos Cautivos (1936-1939), Aspectos de la poesía gauchesca (1950), Otras inquisiciones (1952), El congreso (1971), Libro de sueños (1976), Nueve ensayos dantescos (1982) y Biblioteca personal (1986).

CUENTOS:

El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph (1949), La muerte y la brújula (1951), El informe de Brodie (1970) y El libro de arena (1975).

Por último, antes de despedirme hasta la próxima crónica, quiero dejarlos con los últimos pensamientos que dejara Borges. Como audaces flechas cognitivas, dan en el blanco de la sabiduría.

 

Disfrútenlas, pues:

-Nadie es patria. Todos lo somos.
-Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.
-El éxito y el fracaso son dos impostores.
-Las dictaduras podrían ser buenas, pero no lo son. Porque la dictadura ilustrada es una utopía. Y las militares son las peores.
-La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
-Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos.
-Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos.
-La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.
-La imaginación está hecha de convenciones de la memoria. Si yo no tuviera memoria no podría imaginar. 



---------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. 1946) Poeta cubano, ensayista, crítico literario y teatral, antólogo y periodista cultural. Graduado de Teatro en la Escuela Nacional de Arte (1971) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana, Universidad de La Habana (1979).
Hasta el 2011, cuando abandonó la Isla para venir a residir a Miami, integró la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en sus Asociaciones de Poesía, Literatura para Niños y Teatro.
Laboró en la Escuela Nacional de Arte (donde impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para niños fundada por él y la actriz y directora escénica María Elena Espinosa, y de Historia del Teatro Universal y del Teatro Cubano, también creó el Archivo de Dramaturgia).
Recibió importantes distinciones por su quehacer como escritor y periodista. Colaboró con publicaciones cubanas y extranjeras con ensayos, artículos, crónicas y poemas. Sus versos han sido traducidos al inglés y francés y publicados en revistas de EUA y Francia, así como ha publicado poemarios en México y Colombia, y un volumen de ensayos sobre lectura y literatura en Ecuador.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA:
Estudia el preuniversitario en la ciudad de Holguín y lo abandona para trasladarse a la capital, donde primero cursa el idioma francés, luego estudia Teatro en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y, más tarde, la carrera de Literatura Hispanoamericana, en la Universidad de La Habana, de las que se graduó, respectivamente, en 1969 y 1979.
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO); las Asociaciones de Artistas Escénicos y de Escritores de la UNEAC (Secciones de Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes). Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba.
En la Isla, publicó una quincena de poemarios, un volumen de ensayo, dos de crítica literaria y otro de crónicas, así como diversas antologías de poesía y poesía para niños, décima y décima para niños, cuento y teatro.
Ha traducido del francés, entre otros, a los importantes poetas Jacques Prévert, Marie de France, Molière y Joachim du Bellay. En 1994 apareció su antología París at night, del poeta francés Jacques Prévert (con selección y traducción suyos) Asimismo, en 1994 le solicitaron versiones de textos de importantes poetas de Polonia, luego incluidas en la antología Poesía polaca (Editorial Arte y Literatura, 1994).
Tradujo y dio a conocer en Cuba a la importante poeta contemporánea canadiense Denise Boucher, ex Presidenta de los Escritores de Québec, de quien vertió al español varios textos, publicados en un número especial de la revista Casa de las Américas.
Ensayos suyos fueron incluidos en varias antologías como: Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Su labor como poeta, ensayista, crítico y antólogo ha sido reconocida entre otros, por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, residente en Canadá, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en su Nueva poesía cubana.
En el ámbito nacional, diversos ensayistas y críticos de prestigio se han ocupado de sus múltiples libros. Así, el ensayista, poeta y narrador Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien en su volumen Estudios sobre la décima, incluye un estudio sobre sus espinelas.
En Cuba, fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en Congresos de la UNEAC, foros y otros encuentros con especialistas nacionales y de otros países.
Desde 1990 hasta 2001, fue periodista cultural de la revista Bohemia. Antes laboró en otras como Mujeres y Muchacha, de la que fue uno de sus fundadores en 1980.
INTERÉS POR LA POESÍA:
Un buen día de su adolescencia y, sin las muchas lecturas que vinieron después, tras leer El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, su novela que más le sigue gustando, escribió su primer poemario (inédito) “A ras del tiempo”, a partir de hechos de realismo mágico y de lo real maravilloso, acontecidos en nuestra América fabulosa. Tal fue su iniciación seria con la poesía.
RECONOCIMIENTOS:
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Laúd y la Medalla del Cucalambé, impuestas por el Poder Popular provincial de Las Tunas.
El Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima, concedida por la Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas.
Reconocimiento por su labor Escritor y Crítico Literario otorgado por la Presidencia del Instituto Cubano del Libro.
Medalla “Raúl Gómez García”.
Primera Mención, Concurso “Plural” (México, 1990) a su poemario Salvaje nostalgia.
Premio "13 de Marzo" 1976, Universidad de La Habana, a su poemario para niños “Poemas y canciones”, publicado en 1977.
Premio “La Edad de Oro” de Canción para Niños.
Primera Mención Concurso “La Edad de Oro” a su poemario Poemas y canciones.
BIBLIOGRAFIA ACTIVA
SELECCIÓN DE SUS POEMARIOS:
Salvaje nostalgia (Mención Concurso “Plural”, México, 1991; publicado en Cuba ese año).Casablanca (Colombia, 1995). Las palabras prohibidas (antología de su poesía, entre 1983 y 1995; Cuba, 1997). Ferocidad del destino (2010). Espinelas con espinas (décimas, 1981).Que arde al centro de la vida (décimas, 1983), Estos malditos versos (décimas, México, 1999; Cuba, 2001.
CRITICA LITERARIA:
Escribir para niños y jóvenes (1983). La décima dice más (2004). La décima, ¿sí o no? (2006).
CRONICAS:
Niebla en la memoria (1990).
POEMARIOS PARA NIŇOS:
Poemas y canciones (1977). Donde cantan los niños (1983). Jinetes del viento (1989). Libro de Darío Damián (décimas, 1995).Voces de la querencia (2004).
ANTOLOGIAS DE TEATRO:
La soledad del actor de fondo (primera antología del monólogo teatral cubano), 1999. Teatro cubano de fin de siglo (cinco piezas en un acto, 2001).
OTROS LIBROS.
Entre el 2001 y el 2011 publicó, además:
Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001). Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001). Este amor en que me abraso. Décimas de José Martí (2003). De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003). Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). La lectura, ese resplandor (antología de textos sobre literatura y lectura, (Ecuador, 2009). Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en coautoría con Mayra Hernández Menéndez; Editora Abril, en 2 volúmenes: 2009 y 2010).
LIBROS ÍNÉDITOS:
Libro de Rodrigo Damián (poesía para niños).
EN MIAMI:
Desde su arribo a Miami en julio de 2011, ha tenido una amplia participación en la vida cultural y en numerosos eventos, como los siguientes:
2011
-El teatrista y creador de la web teatroenmiami.com Ernesto García lo invita a colaborar con esta página (premiada por Google) y le ofrece una columna.
-Integra el jurado de la primera edición del Festival de Teatro de Pequeño Formato, de la Compañía ArtSpoken, dirigida por Yoshvani Medina.
-Conforma el equipo de colaboradores del anual Festival del Monólogo Latinoamericano, de la Compañía Havanafama, dirigida por Juan Roca.
-Es invitado a colaborar con la revista digital Palabra Abierta, por su fundador: el narrador, poeta y ensayista cubano Manuel Gayol Mecías.
2012
-Merece el Tercer Premio de Poesía del X Concurso Internacional “Lincoln-Martí”.
-Invitado por el destacado teatrista Matías Montes Huidobro, lee su ponencia «Nostalgia y crítica en la dramaturgia de Cristina Rebull», en el Congreso Internacional «Celebrando a Virgilio Piñera», celebrado del 12 al 15 de enero en la Universidad de Miami.
-Es invitado a colaborar en el blog Gaspar. El Lugareño, por su creador Joaquín Estrada Montalván.
2013
-Invitado por la Presidencia del Gremio Artístico Latinoamericano. GALA (integrada por la teatrista boricua Maddy Rivera y el escritor cubanoamericano Antonio Armenteros) integra la nueva agrupación.
-A petición de la Presidencia de GALA, funge como Jurado del Concurso Internacional de Poesía «Facundo Cabrales».
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!