Nota del blog: Félix Luis Viera, en sus lunes de poesía en Gaspar, El Lugareño, está publicando una selección de su poemario Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía 1976). Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.
------------------------------
Inmortalidad
A Luis, a sus dos años
Vienes de mis raíces
rápido como un golpe del amor.
Preguntas sobre algo
que está por descubrir.
Matas de un solo y verdadero
golpe de tu espada
a cien enemigos nuestros de cada día.
Pero una vez, espada y papalote,
serán, como los míos,
ceniza dolorosa entre tus ojos.
Entonces amarás intensamente como todos
a alguna muchacha una tarde de lluvia,
apresarás sus cabellos desesperados
entre el viento gris de las ventanas.
Entonces te explicarás algunas dudas
y otras crecerán como la yerba de junio
(el amor como siempre).
Entonces golpearás
el filo duro y jugoso de la vida,
y otro, como tú, aleará besando
tus rodillas. Y el hombre
seguirá su canto triunfal
sobre la tierra.
septiembre de 1969
-----------------------------------------
Immortalità
A Luis, per il suo secondo compleanno
Provieni dalle mie radici,
rapido come un guizzo d’amore.
T’informi su cose
che stai per scoprire.
Uccidi con un solo e vero
colpo della tua spada
cento nemici nostri d’ogni giorno.
Ma una volta, spada e aquilone,
saranno, come i miei,
cenere dolorosa tra i tuoi occhi.
Allora amerai intensamente come tutti
una ragazza qualsiasi in una sera di pioggia,
catturerai i suoi capelli disperati
tra il vento triste delle finestre.
Allora ti chiarirai diversi dubbi,
ma altri cresceranno come erba di giugno
(l’amore come sempre).
Allora colpirai
il bordo duro e concreto della vita,
e un altro, come te, si unirà baciando
le tue ginocchia. E l’uomo
proseguirà il suo canto trionfale
sulla terra.
Settembre del 1969
Traducción de Gordiano Lupi
-------------------------------------------------------------
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo
es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones
han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías
publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias
distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la
revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones
de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en
distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido
cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha
impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como
asesor de variadas publicaciones.
No comments:
Post a Comment