Friday, March 24, 2023

Desde la antropología teatral, un espectáculo: "Velocista Eurídice." (por Wilfredo A. Ramos)


“Huyo de lo que me sigue, voy detrás de lo que huye de mí”
Ovidio (poeta romano)



El Festival Internacional de Teatro Casandra, cuya motivación es destacar el trabajo de la mujer dentro de esta manifestación artística, nos ha acostumbrado a traernos propuestas diversas e interesantes de más allá de nuestras fronteras geográficas, creando con esto la posibilidad de acercarnos a trabajos que partiendo de poéticas y estilos diferentes amplíen nuestra visión sobre el teatro.

Para esta nueva edición del evento, la séptima, sus organizadores han tenido a bien invitar un espectáculo que nos llega desde la ciudad canadiense de Montreal, de la mano de una pareja de artistas interesados ambos en la investigación, cada uno desde sus respectivas áreas de creación: uno en el teatro, el otro dentro del canto lírico.


Royds Fuentes-Imbert y Marie-Annick Beliveau, componen el dueto llegado desde aquellas frías regiones, con un trabajo el cual lleva por nombre “Velocista Euridice” (Sprinteuse Eurydicce), que cuenta con la autoría del texto y puesta en escena del primero, así como la creación musical e interpretación de la segunda.

El diseño de vestuario realizado por la estilista y diseñadora de modas canadiense, pero con ascendencia en Gabón y Haití, Yann Evima Vouma, es una de las claves de acceso al espectáculo. Esta artista ha llevado a cabo la hazaña de una creación que podría describirse como un “vestuario-personaje” en sí mismo, un abrigo de piel de oso polar -falso- adornado con cabezas de caninos (lobos, coyotes o Huskys siberianos). Protección contra el frío y obstáculo a la velocidad deseada por Eurídice, el personaje. Este vestuario que toma presencia escénica sobre el escenario, obliga a la actriz a luchar constantemente contra su propio peso, confiriéndole al mismo tiempo protagonismo. La otra clave va a ser la cabaña en miniatura que la actriz-cantante lleva como una cruz sobre sus espaldas, obra del escenógrafo español David Pérez, licenciado en la escuela de Almodovar, así como también de la escenógrafa de origen polaco Joanna Pienkowski, maestra de la escuela de Bellas Artes de Cracovia. Ambos artistas producen un trabajo anclado en la visión de Taddeuz Kantor, donde existe “la posibilidad de transferir, a través de los actores, la vida a los objetos muertos”.

Al anunciarse se hace como un “espectáculo conferencia y una demostración de trabajo”, lo que nos predispone anticipadamente a participar del mismo no solo desde una actitud de espectador pasivo, por lo cual el interés en presenciarlo aumenta.

En las notas al programa, lo que siempre se agradece, se ofrece una excelente información que nos prepara para lo que posteriormente vamos a ver en escena.


Por medio de este valioso medio, se nos pone en conocimiento que nos enfrentaremos a un trabajo de concepción ‘operística’, debido a que la supuesta actriz, en realidad es una importante cantante lírica de larga trayectoria tanto en su país como en Europa, la cual ha devenido en una inquieta y tenaz investigadora sobre la relación de este tipo de artistas con su cuerpo dentro de los rígidos cánones establecidos desde hace siglos a dichos intérpretes. La artista se lanza a buscar una nueva relación voz-cuerpo-energía, que permite desembarazarse de arbitrarias ‘protecciones’ o esquemas pre-establecidos para los cantantes dentro del llamado ‘género lírico de sala’, es decir la ópera, al momento de interpretar un personaje.

Mucho se ha adelantado, de modo general, en cuanto a este tema a nivel mundial, desde los tiempos en que se asumían los personajes dentro de esta manifestación escénica, en composiciones estáticas, situaciones poco o nada creíbles para los roles que ejecutaban, con escasa proyección interpretativa, en función únicamente de las cualidades vocales del cantante. Atrás han quedado felizmente esas puestas en escena frontales, sin interrelación entre los ejecutantes, parados de cara al público; pero todavía persisten muchos aspectos que limitan un verdadero trabajo de integración del cantante lírico a los personajes que interpreta, frenando aún el compromiso del cuerpo con el movimiento, con su expresividad sobre el escenario.

Como bien se ha podido observar a través de la historia, ese cuerpo ha sido valorado solamente como un instrumento vocal, despojándose al mismo de su compromiso con el acto de ‘representar’. De lo anterior parte el hecho del pobre valor interpretativo que incluso en estos tiempos acechan a este artista. Pocos son los directores de escena que se atreven a incursionar en dicho trabajo, encontrándose por el camino incomprensión y resistencia de parte de algunos cantantes no preparados o no conscientes de que sus roles sobre el escenario serán el de actores, los cuales tendrán que comunicarse, lo que para ello sus diálogos se realizarán a través del canto.

En su afán por incursionar cada vez con mayor profundidad en la retórica que conforman el cuerpo y la voz del cantante lírico con su entorno sobre el escenario, es que esta artista llega en Julio del pasado año a asumir la dirección de la compañía Chants Libres, fundada en 1990 por la soprano Pauline Vaillancout en asociación con Joseph St-Gelais y Renald Tremblay, la cual tiene como objetivo el de trabajar desde cualquier disciplina artística, pero teniendo como punto en común la voz, explorando todas las posibilidades que ofrece a la modernidad las nuevas técnicas y aproximaciones al arte vocal.

Por su parte Royds Fuentes-Imbert, poeta, escritor y dramaturgo cubano que ha residido por un largo tiempo primero en Francia y ahora en Canadá, es graduado de Dramaturgia y Dirección del instituto Superior de Arte (ISA) en su país natal, donde también se desempeñó como profesor de historia del teatro y escritura teatral. Desde los inicios de su vida profesional se ha dedicado a la investigación de la antropología teatral, concepto creado por Eugenio Barba junto con Nicola Savarese y Ferdinando Taviani, mediante el cual se hace hincapié en la necesidad que tiene que tener todo actor de establecer una férrea comunión entre su cuerpo y la mente, como de igual manera comprender de mejor forma los principios técnicos utilizados por los actores en las diferentes culturas, viendo como todas esa diferencias pueden ser utilizadas de manera común.


Del encuentro entre estas dos figuras es que se produjo la realización del espectáculo que hoy ha llegado a nuestros escenarios, permitiéndonos el que podamos conocer un muy interesante y elaborado proceso de trabajo artístico, el cual podríamos calificar como de laboratorio.

Partiendo de una desgarradora y verídica historia, la cual involucra a una mujer cubana, deportista, participante y ganadora en eventos internacionales, médica además, que se ve precisada a prostituirse para poder subsistir, la cual conoce a una turista canadiense iniciando una relación sentimental, pero a la vez siendo contratada como vientre de alquiler y logrando salir del país mediante una apresurada boda, es que se va a desarrollar el argumento tratado sobre las tablas. A esta historia real, el dramaturgo le añadirá otros elementos que serán los encargados de darle al trabajo el sesgo de tragedia psicológica donde se muestra la desintegración psíquica a la que puede llegar el ser humano cuando se ve expuesto ante situaciones extremas.


En este caso en particular, el trabajo va a tratar de mostrar la vulnerabilidad de la mujer cuando en su condición de exiliada se ve sometida a los más impensables rigores, llevándola a enfrentar situaciones extremas, donde de ser perseguida y acosada, se convierte ella misma, para su sobrevivencia, en un depredador más.

Es aquí donde el célebre mito de la antigüedad clásica de Eurídice se encuentra en el camino con nuestra historia, ya que si en aquel la ninfa huye en veloz carrera de su perseguidor, encontrando la muerte inesperada, en esta otra, construida sobre la realidad misma, quien trata de huir va a encontrar la muerte de su espíritu, al ver sucumbir sus valores como ser humano.


Sobre el escenario la cantante-actriz va a entregarnos un trabajo sumamente elaborado, donde el cuerpo se convierte no en el portador de la voz, sino en el elemento expresivo de aquella. Mientras realiza un exquisito trabajo vocal, donde sus amplios registros que abarcan por igual los de soprano que los de mezzosoprano, su tesitura dramática convierte las notas en palabras, en frases que se entrelazan con los movimientos de su cuerpo, con las expresiones faciales como si aquel fuera el pentagrama de las otras.


Poder haber disfrutado de la proyección escénica de esta intérprete -nos cuesta trabajo decir cantante porque su trabajo va mucho más allá- es un lujo que tenemos que agradecer enormemente.

El texto es un hermoso poema, donde lo dramático se convierte en poesía. El lenguaje es directo y ofrece una imagen cinematográfica -pensé en imágenes en una pantalla mientras leía. Eso le da al texto un vuelo distinto. La economía de palabras produce una singular fuerza a la accion, contrario a lo que se pudiera pensar.

Creo que es un trabajo que pudiera representarse en dos planos al mismo tiempo: el escénico y el cinematográfico. La idea me vino levemente mientras lo vi; pero al leerlo se me hizo más firme. La actriz en escena y al fondo una proyección en tiempo real de la actriz huyendo en la nieve, imagenes de perros siberianos corriendo, del chalet y algo a resolver que nos trasladara a Cuba por un momento, pero sin mucha fuerza, sólo de pasada, para marcar el territorio de la denuncia.

Considero que es un magnífico “performance” operático” más que una puesta teatral operática. ¿Entiendes la diferencia? El hecho que sea cantado y no hablado le imprime otra dimensión al espectáculo que le remueve los cimientos, ejerciendo sobre quién lo visualiza una particular sensación de extrañamiento, para mí necesaria, ante el drama narrado. Se puede analizar el drama más fríamente, calcularlo… sin caer en panfleto.

Un texto expresionista, sin duda alguna, pero me recordó además la concepción del movimiento “fauvista” que desarrolló la plástica y algo la literatura en los principios del pasado siglo. Texto agresivo, con las palabras precisas. 

La concepción escénica de Fuentes-Imbert, así como el texto cantado, al cual se le agregó la música, compuesta también por Beliveau, se encuentra bien pensado y diseñado para permitir sobre el espacio escénico el trabajo tan desnudo y crudo, con el que se pretende ofrecer a través de un mensaje de mayor calado universal, la denuncia de la terrible situación de una pequeña nación a la cual muchos solo ven como un destino de sol y playas, pero que sobrevive en un infinito escapar de sus depredadores: Cuba.

Esta "Velocista Eurídice" ha llegado a nuestra ciudad como cruda y certera denuncia artística que no puede ser ignorada. ¡Enhorabuena!



Texto y fotos Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Marzo 23, 2023

Wednesday, March 22, 2023

De Potreros, Quintas y Tejares en Puerto Príncipe. (por Carlos A. Peón-Casas)



Un interesante y antiguo mapa topográfico de Santa María del Puerto del Príncipe, levantado por el bien informado agrimensor Don José Muñoz del Canto en el primer cuarto del siglo XIX, y oportunamente reactualizado en formato digital, por otro entendido investigador, el Lic. José María Camero Álvarez, nos permite hoy estás cercanías a un tema siempre revelador.

El mapa originario del agrimensor príncipeño, incluía la novedad de mostrar las inmediaciones de la entonces ciudad hasta la distancia de media legua en todas las direcciones de los puntos cardinales.

Amén de recoger datos tan interesantes como los materiales constitutivos de paredes y techos de las viviendas, la calidad de los suelos de quintas, y la del agua de sus pozos.

Para el lector neófito, en tales temas, pero apasionado como acaso este humilde escribidor, igualmente un aficionado a estos los asuntos de nuestro ancestral terruño, no deja de ser una oportuna puerta a los saberes del siempre invitante y legendario Camagüey.

La mirada se pierde en la lotananza de esté bien trazado mapa donde se cuentan con simbología clara y precisa los distintos emplazamientos de las quintas, estancias, potreros, tejares, cererías y tenerías que rodeaban la otros ciudad, en las jurisdicciones correspondientes a aquel territorio, a saber: La Zaragoza, el Monte de Horno; el Guayabo, Sabana Grande y Maraguán.

Una mirada más específica hacia la coordenada norte del mapa, enrumbando desde la salida de la villa desde el otrora puesto militar de La Vigía, y a lo largo de la hoy Avenida de los Mártires, el curioso lector notará la sucesión de propiedades a uno y otro lado de la otrora calzada, que a la altura de la Sabana de Méndez entroncaba, como hoy, con otros tres caminos: el Real de la Guanaja (Camino de la Matanza), el de Caonao o Real de Morón, y el de Los Ingenios (Juruquey).

En el lado derecho se contaban en sucesión, las quintas y tejares de Don Francisco Páez y Don Bernabé Sánchez, la de Doña Soledad Sánchez, el Tejar de los bienes del difunto Don Jacinto de Agramonte, y la estancia y potrero de don Zeferino Alvarez.


A la izquierda, el potrero de Don Pablo Betancourt, el tejar de Don Basilio Andrades, el de Francisco Estrada, la quinta de Don Francisco de Usatorrez, y la de Doña Francisca Arteaga, y el tejar de Don Vicente Henríquez.

Como detalle curioso, justo enfrentando a la otrora parroquia de San José en la calle homónima y coincidiendo con la actual conformación del actual Parque Finlay, se alineaban dos propiedades, las quintas de Don Gaspar de la Torre, y de Don Juan Nepomuceno.

Mirando hacia el sur y el oeste, en las inmediaciones de la iglesia del Cristo y detrás del camposanto se localizaban las quintas de Don Fernando Garrido y del presbítero Jose María Hernandez, y en sus inmediaciones igualmente se agrupaban la Quinta del Márquez de Santa Ana, y la estancia de Don Francisco Hernández.

En la misma zona y hasta bordear las márgenes del río Hatibonico se localizaban aguas arriba, la estancia de Don José Manuel Caballero, la nombrada El Jardín de Don Marciano Barreto, y el potrero de Quintana Arriola; y aguas abajo, la quinta y tejar de Doña Isabel Batista, la de José Antonio Márquez, y el asiento nuevo de la conocida como Hato Viejo, propiedad de Dona Rufina Grau.

En las inmediaciones de aquella propiedad se sumaban al Hatibonico las aguas del río Tínima.


En el curso del Tínima, desde el norte, igual se podían contar otras propiedades, como el tejar de Don Miguel Masvidal, el de Francisco Aymerich, la Quinta y tejar de Luis Mola, el tejar de Carrasco de Don Pedro Alejandrino Rodriguez, y la quinta, tejar y potrero de Don José de Varona.

Por la zona de la iglesia de la Caridad se localizaban la quinta de Don Juan Bautista Hernández, la de Don Martín del Castillo, la del Lic. Iraola, y la propiedad de Don Carlos Arteaga.

Más allá, siguiendo el Camino del Salvaje se contaban el Tejar El Marquesado de Don Juan García, y los potreros de Don Carlos Saldívar, y el potrero y tejar de Don Andrés Castellanos ya en las márgenes del Arroyo de Santa Cruz.

El mapa, prolijo en información permitirá al lector degustar a sus anchas este material que compartimos desde el asombro y el deseo de promover tan necesarios referentes de nuestra memoria histórica camagüeyana.






-----------------
Fuente: Plano Topográfico de las Inmediaciones de la Ciudad de Puerto Príncipe hasta la distancia de media legua. Confeccionado por el Lic. José María Camero Álvarez, a partir de imagen obsequiada por el arqueólogo Javier Navarro. Confeccionado en el Instituto de Historia de Cuba. Junio del 2007.

Publicidad feminista en la Cuba de 1929


"¡Qué diferente es la vida de la mujer moderna, si se compara con la de nuestras abuelas! En la actualidad, compite con el hombre en el campo de los deportes, en el de los negocios y hasta en el de la política.

Ya no sucumbe como antes, ni cede a periódicas jaquecas, dolores de espalda o depresión mental, sino que contempla la vida con mirada práctica y se enfrenta con las situaciones en forma práctica también.

Cardui es un tónico que las mujeres modernas emplean para mantenerse en buenas condiciones físicas y para vigorizarse durante períodos difíciles. Es un extracto de yerbas tonificantes que regula y refuerza el organismo femenino y sus funciones. Millares de mujeres lo consideran indispensable. Todas las farmacias lo tienen." (Carteles. Septiembre 1929)

Bebo Valdés (Cuba, Ocutbre 9, 1918 - Suecia, Marzo 22, 2013)

Tres Palabras
--------------

El Manisero
---------

Corazón Loco
---------

Hip Hop Roots

Tuesday, March 21, 2023

Discurso de Ramón Tamames. (Moción de Censura. Congreso de los Diputados de España. Marzo 21, 2023)

 

Leyendas Negras... donde lo místico se convierte en arte. (por Wilfredo A. Ramos)



Nuevamente a la escena de Artefactus Teatro sube un espectáculo basado en textos no dramáticos, continuando con esa línea de trabajo comenzada con textos de Virgilio Piñera, Margaret Atwood, entre otros autores, bajo el nombre de Stories on Stage.

Para esta ocasión, la selección ha recaído en la escritora Lydia Cabrera (1899-1991), etnóloga, investigadora, narradora y poeta cubana.


Aunque más conocida por sus profundos trabajos sobre el mundo de las religiones afrocubanas, sobre las cuales escribió diversos textos como Refranes de negros viejos, Anagó, vocabulario lucumí, La sociedad secreta Abakuá, narrada por viejos adeptos, Yemayá y Ochún, El Monte -su más conocida obra- entre otros, también es autora de libros de narraciones donde mezcla su profundo conocimiento del folclore con una excelente recreación poética, convirtiendo a dichos textos en una magnífica lectura. Entre estos últimos encontramos su primer libro, Contes negros de Cuba (Cuentos negros de Cuba), publicado en París en 1836 y más tarde en Cuba en 1940, así como Por qué… cuentos negros, publicado en la Habana en 1954 y traducido también al francés. Otro de sus importantes trabajos fue la traducción realizada por ella de la obra del político y escritor francés, nacido en Martinica, Aime Cesaire, Cahier d’un retour au pays natal (Regreso al país natal), realizada en 1942.


Tomando como sustento la amplia obra de esta escritora, Eddy Díaz Souza se lanza a exponer algunos de sus imaginativos cuentos sobre el escenario, no a la manera de una dramatización tradicional de los mismos, sino extrayendo de ellos sus historias, ofreciéndonos sus conflictos mediante una ilustración que recrea lo contado en dichas narraciones. La sabiduría ancestral por medio de sus consejos, sus advertencias, creencias y posiciones filosóficas sobre la vida, inundarán la escena en un ajustado trabajo donde las referencias literarias se convertirán en acciones, música y bailes.


Souza es un experto en la creación de hermosas imágenes dentro de sus obras, lo que le ofrece la oportunidad de reinventarse constantemente mediante el color, la organicidad de los movimientos, la coordinación de las acciones, la utilización de las voces y la visión plástica del conjunto. En ocasiones he pensado -esto es una opinión muy personal- que frente a su trabajo estamos en presencia de un artista de la plástica que hace teatro, debido al cuidado que el artista pone en cada uno de los detalles que envuelven la ilustración del mecanismo actoral. Todos los elementos en las puestas de este director de escena están pensados no solo para apoyar la acción dramática, sino además para ampliarla, para embellecerla, para ahondar en el significante del hecho teatral.

La puesta es resuelta de modo sencillo, con solo pocos elementos que van a permitir realzar los movimientos sobre la escena. La ambientación nos trasladará hacia un espacio de convivencia de legendarias civilizaciones ancestrales africanas, lo que aunado al extraordinario trabajo con el vestuario, confeccionado por Julio Rodríguez, realizado éste con telas originales de aquel continente, al igual que collares y otros accesorios utilizados, convierten este espectáculo en una muestra total de autenticidad.


Con respecto a lo anterior hay que dejar constancia que la producción de este proyecto se ha basado en la adquisición de mercancía comprada directamente a pequeñas y medianas empresas de ese continente lejano en distancia, pero tan cerca en su cultura.


Un elemento que llama poderosamente la atención en la escena es el magnífico trabajo realizado por medio del maquillaje, con que la gran artista en ese rublo y maestra de generaciones de actores de todas las latitudes, Adela Prado, ha contribuido a la caracterización de cada actor, por medio de un trabajo donde la fantasía engrandece las raíces vitales de una cultura.

Otro aspecto de suma importancia en la consumación del espectáculo va a ser sin duda alguna la banda sonora, la cual está formada por una variada muestra de piezas musicales, donde coexisten igualmente cantos a deidades del panteón yoruba, en voz de la conocida cantante cubana de dicho género, Merceditas Valdés, música original de tierras africanas interpretadas por la artista inglesa de origen, pero con antecedentes directos en Gambia, nación de aquel continente, Sona Jobarteh, así como también piezas de los destacados autores cubanos de los siglos XVIII y XIX, Esteban Salas e Ignacio Cervantes. El ambiente creado por esta excelente atmósfera sonora será determinante en el logro de la dramaturgia escénica, convirtiendo dicho espectáculo en un buen ejemplo de comunión entre teatro y música, donde cada uno de dichos géneros se convierten en soportes mutuos.

Sobre las tablas, un numeroso elenco, algo no muy común en estos tiempos en la escena de nuestra ciudad, irán dándole vida a personajes que saliendo de dichas narraciones van tomando autoridad física, convirtiendo las páginas de papel en movimiento. La presencia de Simone Balmaseda, Oda Cardona, Tamara Melián, Guillermo Lavandera Cabré, José Luis Pérez, Alexandra Fernández, Anthony Lo Russo y la participación especial de Cira Ohallorans, creará un universo de seres mitad reales, mitad mitológicos, que revivirán una cultura milenaria que ha sabido arraigarse en nuestra cotidianidad, logrado todo con profesionalismo y total entrega.

Al valorar el desempeño del trabajo disfrutado sobre el escenario, podemos observar un nivel compacto en cuanto a su calidad interpretativa. El desenvolvimiento de cada uno de los actores alcanza distintos clímax de lucimiento, permitiéndo a los mismos demostrar sus capacidades. Todos se entregan con pasión y disfrute a sus roles, pero sería injusto no hacer un aparte ante la presencia majestuosa de la Balmaseda, actriz que con segura y bien timbrada voz, seguridad en sus desplazamientos a través del espacio escénico, eficaz manejo en el uso de objetos, impone un alto nivel de entrega artística. Imposible no caer rendidos de añoranza ante su lograda sutil imagen de Celeste Mendoza, “La Reina del Guanguancó” -famosa cantante cubana ya desaparecida- la cual es evocada en un ‘sin querer’ durante uno de sus afortunados momentos interpretativos. Ese solo instante merece por sí un aplauso.

Otro actor que no puede ser pasado por alto es Lavandera Cabré, quien con su sola presencia marca cada rol que asume, pero que en la ejecución de un personaje tan peculiar, como el de un hombre-lombriz, demuestra la potente ductilidad del trabajo con su cuerpo, la acertada concepción de sus gestos faciales, poniendo en claro su sólida formación actoral.

Los momentos danzarios en escena se encuentran perfectamente adecuados a las posibilidades de los actores, sobresaliendo indudablemente las excelentes ejecuciones de Alexandra Fernández, bailarina ella, quien profesionalmente ejecuta los variados ritmos de esa rica cultura africana.


Igualmente, resulta obvio el buen coordinado trabajo llevado a cabo con las voces de todos los intérpretes al momento de ejecutar los diferentes cantos que atraviesan el espectáculo, lo que habla de la excelente labor realizada por Oda Cardona, artista musical -pianista concertista- incorporada al proyecto no solo en calidad de arreglista y conductora de voces, sino además como una lograda actriz, significando su debut en dicho rubro, el cual asume con certera entrega.

Por las tablas de Artefactus Teatro, van a desfilar en este espectáculo escenas extraídas de libros tales como: Cuentos negros de Cuba, Por qué... cuentos negros, Cuentos para adultos niños y retrasados mentales”, así como Supersticiones y buenos consejos, de los cuales se irá a buscar las historias contadas en las siguientes narraciones: “Los mudos”, Bregantino Bregantín”, “Walo-Wila”, “Dos Reinas”, “Arere Marekén”, “El mosquito zumba en la oreja”, “Bailaron”, “El insomnio de un marinero”, “Doña Florinda”, “El embarazo de María Josefa” y “El milagro de la siempreviva”, textos que derraman sabiduría legendaria.

El que Souza al frente de su equipo de actores se haya entregado con tanta pasión a enfrentar este proyecto se encuentra justificado por la importancia y el significado que posee Lydia Cabrera no solamente para la cultura y literatura cubana, sino universal, lo que es respaldado por el que una significante pléyade de importantes intelectuales se hayan entregado a su estudio o ha comentar su obra, tales como María Zambrano, Gastón Baquero, José Lezama Lima, Fernando Ortiz, Roger Bastide, Eugenio Florit, Reinaldo Arenas, Guillermo Cabrera Infante, Lino Nova Calvo, Jean Cassou, Lorenzo García Vega y Alejo Carpentier, entre otros más.


Esta nueva entrega de Stories on Stage demuestra la viabilidad del mismo como centro de comunicación entre el teatro y la literatura en general, partiendo del presupuesto que el primero reproduce la vida que sin duda alguna está presente en cualquier renglón literario.

Un aparte final, para hacer un reconocimiento especial a una parte importante de todo proceso teatral, que no recibe premios, a la cual no se le hacen reconocimientos, ni siquiera se le menciona en muchas oportunidades en programas de mano o publicidades, nos referimos a la Producción Teatral, y es en su nombre que es necesario dar un fuerte aplauso a Carlos Arteaga, por ésta y todas las producciones que con tan eficacia realiza para Artefactus Teatro y con este, nuestro reconocimiento, hacerlo llegar de igual manera a todos los que asumen tan necesaria e imprescindible labor.



Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Marzo 21, 2023


Fotos/Arturo Atocha

"Cuando tengo temores..." Un poema de Keats traducido por Heberto Padilla. (por Carlos A. Peón-Casas)


La poesía que convida hoy desde su día de celebración mundial, nos deja atisbos siempre serenos de su perdurabilidad más allá de cualquiera sea la lengua de partida, o gracias a la magia traductiva, inevitable intermediaria, a la de llegada.

Los versos de John Keats como los de sus contemporáneos románticos en la Inglaterra del temprano siglo XIX no son excepción.

El que hoy aireamos fue recogido en lo que a mi gusto fuera una impecable Antología del género, publicada en el año 1979, seleccionada y prolongada por Martha Eugenia Rodríguez, por entonces profesora de la Facultad de Artes y Letras, y de la de Lenguas Extranjeras, en la Universidad de La Habana, una especialistas sin par en la materia y de la que tuve el enorme gusto de ser humilde discípulo.

La Antología de verdadero lujo, con los textos traducidos por otro connossieur, amen de poeta y traductor: Heberto Padilla, incluía los textos originales, un sobreañadido que no deja de agradecerse nunca.

Blake, Burns, Gray, Scott, Wordsworth, Shelley... Byron... sumaban sus textos más reconocidos en aquella entrega editorial regentada por la Editorial Arte y Literatura, con la edición de Felipe Cunill, y prologado por la propia profesora Rodríguez.

El libro es hoy verdadera rara avis. Un ejemplar conservado en los fondos ya raros de la Biblioteca Diocesana de Camagüey, me permite hoy el gusto de esta redención y el gesto compartido del poema de Keats que me sirve de pretexto.


Cuando tengo temores


Cuando tengo temores de desaparecer
sin que mi pluma haya en mi alma rica ahondado
ni los libros, impresos, puedan contener
cual graneros llenos el grano dorado.

Cuando veo en la noche estrellada asomar
vastos, oscuros símbolos de una gran creación
y siento que no pueda vivir para trazar
sus sombras con la mano maga de la creación.

Y cuando, hermosa criatura de una hora,
siento que no te volveré a mirar
ni gozaré jamás la fuerza encantodora

de este loco amor, entonces en la rada
del ancho mundo, a solas, me detengo a pensar
hasta que Amor y Fama se hunden en la Nada.

¿De dónde surge la violencia doméstica? (por Cecilia Alegría, La Dra Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Nunca está demás informarse sobre el tema de la Violencia Doméstica, el abuso físico, verbal, psicológico o sexual por parte del cónyuge... Porque, aunque no lo suframos nosotros en carne propia, sabemos de alguien entre nuestros amigos o familiares que la está padeciendo...Cuánto duele...y no solamente cuando se reciben golpes... porque como bien se nos dice en el libro de Proverbios 18:21 "La muerte y la vida están en poder de la lengua".

La Biblia nos advierte claramente acerca de los peligros de un hombre airado. Según Proverbios 22:24: "No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos." Y Proverbios 29:22 dice: "El hombre iracundo levanta contiendas, y el furioso muchas veces peca".

No es la voluntad de Dios que usted esté en una relación verbalmente abusiva. Esas palabras airadas y críticas destruirán su confianza y su autoestima. Ser sumisa en una relación de matrimonio (Efesios 5:22) no significa dejarse golpear física o verbalmente por su pareja. Es cierto que 1 Pedro 3:1 enseña que las esposas, al someterse a sus esposos, pueden ganarlos a Cristo por su comportamiento. Pero no enseña que deban permitir ser abusadas verbalmente o físicamente.

¿De dónde surge la violencia doméstica?

1. Surge del deseo de tener poder.

Hay hogares cristianos en donde los integrantes de la familia mantienen una lucha interminable por el poder. Y esa lucha es la que muy pronto produce violencia entre la familia. El padre autoritario se olvida de su experiencia con Cristo y del amor que ha sido derramado en su corazón por el Espíritu Santo e impone a todos que se sujeten a su autoridad de mala manera. Y entonces empiezan las manifestaciones de violencia que van desde los gritos hasta los golpes y en algunos casos, la muerte. Pero esto no es nada más ni nada menos que una vida conyugal que se vive “según la naturaleza pecaminosa”.

2. Surge del egoísmo innato en el ser humano.

Hay en todo ser humano un sentimiento egoísta innato. Y esto como consecuencia del pecado que nos asedia día a día. Este egoísmo es el que violenta la armonía y las buenas relaciones familiares. Por eso como cristianos, tenemos siempre que examinar nuestras intenciones, nuestras acciones, nuestros pensamientos, y pedirle al Señor que nos ayude a eliminar toda clase de sentimientos egoístas.

Es el egoísmo el que nos lleva a pisotear y maltratar a nuestro cónyuge y por extensión a nuestros hijos. El egoísmo es el que produce celos, desconfianza y hasta malos pensamientos acerca del cónyuge. Por eso los crímenes pasionales. Y esto es corroborado por las Escrituras: “...todos se han descarriado, a una se han corrompido. No hay nadie que haga lo bueno; ¡no hay uno solo!” (Sal.14:1-3). He aquí la pregunta que nos plantea la Escritura: “¿De dónde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos?” (Stg. 4:1-2).

Como toda área de la acción humana, comienza en la mente y el corazón. Proverbios 23:7 dice: "Cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él." Lo que una persona piensa en su mente y en su corazón se verá reflejado en sus palabras y en sus acciones. El abuso verbal y el abuso físico son el resultado de una forma de ver el mundo que claramente no es bíblica.

Un elemento clave en esta área del abuso verbal indudablemente será confrontar al abusador. Es importante que usted se dé cuenta que la confrontación es un principio bíblico. Jesús enseñó acerca de esto en Mateo 18:15-20. Yo le recomendaría que busque ayuda de un pastor o un consejero. Pero también le recomendaría que consiga hombres y mujeres de Dios que puedan confrontar afectuosamente a la persona que la está abusando. Su objetivo debería ser penetrar a través de su negación y restaurarlo amablemente con un espíritu de mansedumbre (Gálatas 6:1).

El abuso verbal es un problema emocional difícil, pero hay esperanza si el abusador está dispuesto a confrontar su pecado y conseguir ayuda psicológica y espiritual.





-----------------
Para consejería individual o de pareja visita la sección consultas de www.ladoctoraamor.com


-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021),  Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022).

Monday, March 20, 2023

Promesas (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Promesas


Las promesas que uno hace
se inflaman en la noche, desbordan la sábana,
endurecen las almohadas.
Las promesas que uno hace
pastan y se nutren de su propio orine,
crecen dentro de uno como puntas insufribles,
abotonan los párpados, pueden
propinarnos un insomnio inacabable.

Las promesas que uno hace son así
si en realidad
uno es uno
que pesa lo que debe.

Por eso
yo sólo prometo
la paz y la reconciliación que tengo en los
 
bolsillos.


Noviembre l980




Promesse


Le promesse che si fanno
s’infiammano di notte, oltrepassano il lenzuolo,
induriscono i cuscini.
Le promesse che si fanno
pascolano e si nutrono della loro orina,
crescono dentro una persona come lame insopportabili,
serrano le palpebre, possono
propinarci un’insonnia interminabile.

Le promesse che si fanno sono così
se davvero
una persona
soppesa quel che deve.

Per questo
io solo prometto
la pace e la riconciliazione che tengo nelle
   mie
tasche.

Novembre l980




 
------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!