Thursday, February 28, 2019

Buena Vista Deli (un poema de Nuvia Estévez)



Aquí la gente tiene acento francés y una amabilidad extrema
La chica de los labios fucsias y la cara fucsia me trae de comer
con responsabilidad y compasión
La gente a veces lo sabe todo:
de nuestras hambres
de nuestros fuegos fatuos
de todas las miserias
La gente a veces anda rozagante
como si nada pasara a su alrededor
Pero la chica que flota de un lado a otro
en este barrio pobre
donde le dan de comer a los huérfanos
todo lo sabe
Ella viene por mi
me sirve agua
me trae otra mermelada de uvas
mantequilla, café
Sabe que tengo frío en esta mañana de barcos
y de febrero mustio
Una chica que vuela
a tu alrededor
como un ave de paso que no verás jamás
tal vez tenga sus náuseas
sus opacas luces
sus desvelos
Pero si vaga etérea y celestial
con sobrevuelo fucsia
en este barrio pobre
y le da de comer a los huérfanos
Puede aclarar
los caminos.

------------------------------------
Nuvia Estévez Machado nació en Puerto Padre, Cuba, 1971. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Últimas piedras contra María Magdalena”, “Penancolía”, “Claveles para Rachel” (Poesía para niños), “Maniquí desnudo entre Escombros” (Premio David 2001), Misterio de Clepsidras”, “Preludio del Cuervo“, y “Las muñecas, las putas, las estatuas”. Ha obtenido, entre otros, el premio “Farraluque” de Poesía erótica. Su obra aparece en varias antologías y en estudios sobre poesía cubana. Actualmente reside en el Sur de La Florida

Ludopatía, una adicción sin sustancia (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia. Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace. Para ver sus videos y suscribisrse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/



En su colaboración mensual en WLRN, Canal 17, Emisora Educativa dependiente del Sistema de Escuelas del Condado de Miami Dade, la Dra. Christina Balinotti analiza la adicción al juego o Ludopatía, desde los entramados de la sociedad, la familia y la genética.



---------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.

Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016. Para ver sus videos y suscribirse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/

Marta Velasco (entrevista por Baltasar Santiago Martín)

Nota del blog: Agradezco a Baltasar Santiago Martín, que comparta con los lectores, su entrevista a Marta Velasco, incluida en el próximo número de la revista Caritate, febrero-marzo 2019.


Marta Velasco
y su crucero del gran drama a la comedia


por Baltasar Santiago Martín





La reconocida actriz cubana Marta Velasco nació en la ciudad de La Habana. A muy temprana edad su familia se trasladó a la barriada de La Víbora, donde cursó estudios en el Instituto Edison, una prestigiosa escuela de esa zona.

Rodeada de arte desde muy niña –el abuelo materno, director de orquesta en la provincia de Santa Clara, y todos sus tíos, músicos de vocación–, no es sorpresa que la música también entrara a ser una parte muy importante de su vida.

A los 5 años ya incursiona en el piano, guiada por excelentes profesoras: Amalia Rojo, Lolita Ramírez de Cartaya y Amparo Lopo de Alcázar, grandes virtuosas de la música. Pero el piano fue solo el comienzo, pues recibió también clases de Danza Española y Folklórica, y fue seleccionada como parte integral del Grupo Folklórico Cubano que viajaría a Europa para representar orgullosamente a su país.

En 1961 llegó a los Estados Unidos, donde descubre que aún le quedan pendientes inquietudes artísticas por satisfacer –sobre todo que la reclamaba con urgencia el arte escénico–, de manera que se dispuso a a estudiar con los mejores.

Se radicó en la ciudad de los rascacielos, y allí buscó a los grandes maestros Lee Strasberg, Utah Hagen, Alice Spivak, y al director argentino Osvaldo Riofrancos, Dean del North Carolina School of Arts, y pionero del movimiento teatral hispano en New York.

Durante una representación en la sala teatral de este en Manhattan, Joseph Papp, el legendario productor de Broadway, vio actuar a Marta, y la invitó a ella y a su compañía a convertirse en el componente hispano del New York Shakespeare Festival.

Becada durante cuatro años, Marta cursó estudios intensivos en la Biblioteca Lafayette, sede del New York Shakespeare Festival, y fue entrenada por excelentes maestros, mientras compartía el escenario con grandes figuras del cine y del teatro, como Raúl Juliá, Ignacio López Tarso, James Earl Jones y Martin Sheen, entre otros.

Desde entonces, su carrera ha estado en constante ascenso. Se inició en el teatro en inglés en el Coconut Grove Playhouse, de Miami, donde protagonizó obras teatrales durante varias temporadas, y más tarde se destaca en radio, cine y televisión.

Durante su Carrera, Marta ha sido la voz femenina de las promociones de las cadenas Telemundo y Univisión; participado en telenovelas, series televisivas y digitales; comedias y shows de variedades, películas de Hollywood, programas radiales y más de cincuenta obras teatrales.


Películas

The Bodyguard (Warner Brothers)
The Substitute (Universal)
Blood and Wine (Universal)
Café and Tabaco (Café Productions)
A Change of Heart (Estefan Enterprises)

Televisión

- Telenovelas

Marielena (Telemundo)
Morelia (Univisión)
Aurora (Telemundo)

- Series de Internet

Mia Mundo (Telemundo)

- Shows de Variedades

Sábado Gigante (Univisión)
Club Telemundo (Telemundo)

- Comedias y episodios

¿Qué pasa U.S.A? (WPBT)
Qué casa mi casa (Telemundo)
Todo queda en familia (América TeVe, Canal 41)
Miami Vice (NBC)

-Locutora

Voz femenina de las promociones de las cadenas Telemundo y Univisión.

- Doblaje y Traducciones

Crescent Moon Studios (Estefan Enterprises)
B.V.I. Communications
Sonic III
A.D.R. Productions
Hero-Globe Cast Productions
Centauro Communications, Locomotion.
Ultrascience, The Travel Channel, Discovery Channel, Showtime, Club 700, The Holy Hour, Entertainment Tonight (E.T.), Healthy Living, Body by Jake, CBN, TNT, South Park, Savage Heart (telenovela), Alondra (telenovela).

Teatro

Romeo and Juliet. The New York Shakespeare Festival
Macbeth. The New York Shakespeare Festival
The Shoemaker’s Prodigious Wife. The New York Shakespeare Festival
The Puppet Show of Don Cristobal. The New York Shakespeare Festival
Blood Wedding. New York City N.Y.
The Bald Soprano. New York City N.Y.
Tartuffe. New York City, N.Y.
The Neighbors. New York City, N.Y.
The Victors. New York City, N.Y.
Legend of Lovers. New York City, N.Y.
The Worms. New York City, N.Y.
El Super. Miami, Florida
Santa Camila. Miami, Florida
Las niñas ricas de Camagüey. Miami, Florida
Aire frío. Miami, Florida.
Josefina, atiende a los señores. Miami, Florida.
José Martí, aquí presente. Miami, Florida.
Orinoco. Miami, Florida.
Esto no tiene nombre. Miami, Florida.
Los quince de Yaniré. Miami, Florida.
Los marqueses de Tamarindo. Miami, Florida.
Filomena Martínez. Miami, Florida.
Tulipa. Miami, Florida.
Cecilia Valdés. Miami Dade County Auditorium.
Balada de un verano en La Habana. Miami, Florida.
The Lady from Havana. Miami, Florida.
Falling Fidel. Miami, Florida.
Pasión tropical. Miami Dade County Auditorium.
Old Times. Miami, Florida.
Between East and West. Miami, Florida.
Miss Julie and the Stronger. Miami, Florida.
Las impuras. Miami, Florida.
Crime in Goat Island. Miami, Florida.
The Cemetery Club. Miami, Florida.
A $2.50 la Cuba libre. Miami, Florida.
Hortensia and the Museum of Dreams. Miami, Florida.
Sin Full Heaven. Miami, Florida.
The Odd Couple. Miami, Florida.
Barrio Hollywood. Miami/Orlando, Florida.
Moon over Buffalo. Miami, Florida.
Palomas intrépidas. Miami, Florida.
The Far Beyond. Miami, Florida.
Dos hermanas y un piano. Miami, Florida.
Ana en el trópico. Miami, Florida.
Justo en lo mejor de mi vida. Miami, Florida.
Melt. Miami, Florida.
La pipa de la paz. Miami, Florida.
Fugadas. Miami, Florida.
Bodas de sangre. Ingenio Teatro, Miami, Florida.
Un tranvía llamado deseo. Miami, Florida.
En el último cuarto hay Son. Teatro Manuel Artime, Miami, Florida.
El club de las viudas. Miami, Florida
Tres viudas en un crucero. Miami, Florida.


Radio

WQBA

Qué familia mi familia (segmento de comedia)
Yo compro a esta mujer; Entre el amor y el poder; Reto a la gran traición; Lutherans (telenovelas)
Resumen semanal
Antes de almorzar

Entrenamiento teatral

The New York Shakespeare Festival Workshop
The New York School of Arts
Herbert Bergoff Studio. New York City, New York.

The New York Shakespeare Festival, Spanish Division (Founding Member), New York City, New York (Miembro fundador de la División en Español del Festival de Teatro Shakespeare)

Premios

Carbonell Award Nominee (2002)
ACCA (various)
Otto Accrin (various)

Otras habilidades especiales

Traductora profesional
Pianista


Marta Velasco es una de las actrices más respetadas de nuestra comunidad, y CARITATE se honra con tenerla en portada y poderla entrevistar:

¿Marta, cuál es el mejor recuerdo de su infancia?

El día en que mis padres me regalaron mi primer piano. Yo tenía 5 años y regresábamos de una entrega de premios de fin de curso de la escuela. Me habían colocado en el pecho una medalla de oro y eso era para mí la gloria. Para una niña revoltosa y conversadora en clase como yo, era increíble. Todavía me pregunto cómo sucedió ese milagro. En el camino, mi padre, que no se aguantaba para verme feliz, me dió la gran noticia de que me aguardaba un piano. Como una loca corrí el tramo que me quedaba para llegar a casa, subí las escaleras y allí estaba. Alto. Regio. Imponente. Un Lester maravilloso. Me acompañó muchos años.

¿Qué tipo de relación tuvo con sus padres?

Magnífica. Tuve los mejores padres del mundo, y aunque fui hija única y me dieron todo su amor, nunca me malcriaron. Siempre me inculcaron respeto a la humanidad y verdaderos valores. Pienso en ellos todos los días y les doy gracias por ser quien soy.

¿Qué es lo más difícil y lo que más le gusta de ser actríz?

La búsqueda del personaje. Ese comienzo de la jornada, donde la meta es encarnar a un ser de quien solo tienes la información básica de un libretto, y en quien te vas a convertir, pero sin dejar de ser tú misma. Se necesita paciencia, amor y dedicación. Se requiere disciplina y mucha concentración. Para mí eso es lo más difícil y lo que más amo de ser actríz.

¿Se considera una actriz polivalente?

Sí, lo soy. Me he desenvuelto en casi todos los géneros artísticos, tanto en inglés como en español. He hecho innumerables caracterizaciones. He trabajado en Tragedia, Tragicomedia, Drama, Absurdo, Alta Comedia, Comedia Popular, Comedia Musical, Canto, Baile, Poesía, Monólogos; he sido Maestra de Ceremonias y también hice carrera en radio, cine y televisión.

¿Qué es lo primero que tiene usted en cuenta a la hora de crear un personaje?

Pues el primer paso es zambullirme en el baúl de recuerdos de mi memoria. Voy al archivo de mis interpretaciones pasadas y reviso cada personaje. Busco historias, características y situaciones que me ayuden a modelar el nuevo proyecto. También voy al archivo de vivencias de mi vida real. Allí trato de encontrar personas que pudieran parecerse o estar en circunstancias similares a mi nuevo rol, con la esperanza de hallar el material que necesito. Si no hay nada, entonces modelo el personaje desde la raíz y fabrico su vida; por supuesto, siempre respetando las exigencias del autor.

¿Dónde se siente más a gusto: en el teatro, en la televisión o en el cine?

Definitivamente en el teatro. El escenario es mi casa y la emoción de trabajar frente al público (la cuarta pared) –un público diferente cada noche–, repitiendo la misma obra, pero nunca igual, porque el estado de ánimo y las circunstancias son distintas; cada función tratando de superar la anterior… Es una catarsis… Algo indescriptible. No hay profesión que pueda comparársele. Por supuesto, la televisión y el cine son medios más lucrativos, pero todo actor de corazón sueña con hacer teatro, aunque sea una vez en la vida.

¿Con qué personaje que ha interpretado se ha sentido más identificada?

Luz Marina Romaguera, la heroína de Aire frío, obra cumbre del dramaturgo cubano Virgilio Piñera.

Autores de teatro: Federico García Lorca, Virgilio Piñera y Abilio Estévez

Escritores de ficción: John Grisham, Agatha Christie y Dan Brown

Compositores
Clásicos: Chopin y Bach
Populares: Bebu Silvetti y Armando Manzanero

¿Qué motivación mueve su vida?

Mi familia. Ellos son mi motor. Sin ellos yo no sería lo que soy. Siempre apoyando mis proyectos y a mi lado, dandome ánimo cuando lo necesito.

¿Cuál es su refrán favorito?

No soy de refranes, pero hay uno que, como soy tan positiva, me gusta: “A mal tiempo, buena cara”.

¿Qué cualidades aprecia más en una persona?

Honradez, lealtad y civismo.

¿Cuál es el último libro que ha leído?

Ahora mismo estoy enfrascada en la lectura de Isadora, de Maurice Lever; una historia irresistiblemente humana, que habla de la extraordinaria vida de esa rebelde y creativa bailarina: su danza, sus triunfos y desastres; sus romances y escándalos. Un libro fascinante.

¿Prefiere leer ficción o no ficción?

Leo ambas, pero prefiero la ficción.

¿Cuál es su tema de conversación favorito?

Temas metafísicos y de la mente humana. Tuve la oportunidad de emprender la carrera de Sicología en la universidad hace varios años, y fue algo que disfruté mucho, pero mis compromisos con el teatro y la television pudieron más. Tuve que abandonarla.

¿Si pudiera aprender a hacer algo nuevo, qué eligiría?

Sería actríz de nuevo, pero si tengo que elegir otra cosa, diría que médico psiquiatra.

¿Es emocionalmente abierta o le cuesta expresar sus sentimientos?

Soy extrovertida. Me comunico sin ninguna dificultad. No elegí la carrera de actriz para poder expresarme a través de un personaje; al contrario, precisamente por ser tan comunicativa en mi vida real es que mis caracterizaciones tienen tanta fluidez.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Cocinar, leer, ver películas de suspenso en la tele, salir de tiendas, y dormir si se puede.


¿Qué pregunta que nunca le han hecho le gustaría responder?

¿Que si me gustaría viajar a la Luna? Todavía no. Aún me queda mucho en la Tierra por descubrir.



Tuesday, February 26, 2019

(Miami) Presentan la antología "El tipo que creía en el sol", de H. Zumbado


El tipo que creía en el sol. Antología (La Pereza, Ediciones de Miami). Textos y un glosario del propio autor, extraídos de los libros ¡Esto le zumba! (1981) y Limonada (1979).

Con la presentación del escritor y humorista Ramón Fernández-Larrea y la actuación especial de la actriz Zulema Cruz.


Viernes, 15 de marzo a las 6. 30 p.m.

Books and Books
265 Aragon Ave
Coral Gables, FL 33134

-------------

El tipo que creía en el sol


H. Zumbado



Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz de amor.

El tipo era de ese tipo de gente. Aunque no se sabía bien la letra, y las cambiaba todas, era de esa gente que creía en los tangos. Y un tipo que cree en los tangos es un tipo con el que hay que tener cuidado.

Este Gardel cotidiano, que a veces se desdoblaba

En Bartolomé Moré
en Toña la de Veracruz
en el increíble Mozart
en uno de los Beatles
(o en los cuatro a la vez)
en Rimsky Korsakov
en Méndez, José Antonio
o en Peza, Juan de Dios

Este Gardel cotidiano, tenía tremenda fe en el dado. Era de esa gente. Que creía. Creía en las posibilidades, aunque estuvieran encaramadas en el lomo de Rocinante. Era de esa gente. De ese tipo de gente que si su equipo tenía tres carreras abajo, el noveno inning, nadie en base, con dos out, oscureciendo y empezando a llover, decía:

—Ahora, ahora tú verás que empatamos.

Y, bueno, con un tipo así no se puede. Con un tipo así todo es posible.

Por eso un día ¡se le ocurrió enlatar el sol! No sabía cómo hacerlo. Pero sabía, intuía, presentía, creía que se podía hacer. Y eso era suficiente. ¡Qué vacilón! ¡Enlatar el sol! Meterlo en laticas. Y ponerle una etiqueta:

Tropical Sunshine
Genuine.
Abra por la línea de puntos.
250 gramos de cálido sol tropical
Tibio y sensual.
Radiante y juguetón.
No guardar en lugar fresco.

¡Qué vacilón! Coger todo el sol que sobre. El de la acera del sol, por donde nadie camina. El de las doce del día, que hace arder la guardarraya. O el que cae pesadamente en los tramos de la costa, calentando el diente de perro. Todo ese sol. Cogerlo y meterlo en laticas. Y mandarlo para allá fuera. A Europa. En invierno, que es cuando el sol se pierde y no hay quien se empate con él.

¡Excelente renglón de exportación! ¡Qué vacilón!

Y con su latica bajo el brazo salió a vender su idea. A persuadir. A convencer. A trasmitir con el brillo de los ojos la posibilidad de lo posible.

Pero por cosas del azar, no dio con los receptivos.
Esos que cuando escarban la tierra con los dedos
no piensan en la higiene de las uñas
solamente en la semilla.
Esos
que si tienen que ir a pie hasta Santiago
se llevan una buena tumbadora.
Dio con los otros.
Esos que están hechos de suave plastilina
(...) Que prefieren la orillita de la playa
y se pierden el azul que hay en lo hondo.
Esa gente que camina despacio por la vida
(...) que ven fantasmas en las noches de trasluz
y se detienen a mirar las hojas muertas del rosal.
Esos
que solo ven el arco iris
cuando llueve
nada más.

Se puso fatal. Con esa gente, casualmente, se empató. Con los precavidos. Los comprimidos. Los monocromáticos y calculosos. Los plastilínicos y siempre dudosos.

Y, claro, le dijeron ne, niente, never. A otra cosa mariposa. Primero le analizaron la idea. Mmm... ¿enlatar el sol? La calcularon. La estudiaron. La batieron. La exprimieron y la plancharon.

Y lo que es peor, trataron de convencerlo. De persuadirlo. De frenarlo. De calmarlo. De clavarle los pies sobre la tierra. Y echarle cal. Y arena. Y piedras. A ver si se estaba quieto. Y se dejaba de tanta bobería. Y le dijeron —en tono serio, profundo, profesoral y definitivo:

Chico pero si es que tú no tienes nada
una idea nada más
y entusiasmo
y una gran imaginación
—que eso es bueno—
y constancia
y dedicación
y un maravilloso optimismo
pero tú no tienes nada
una lata
y una idea nada más.

Hicieron lo peor que se le puede hacer a un tipo. Aplastarle la ilusión. Romperle en dos el entusiasmo. Plancharle la esperanza.

Y el tipo que creía en el Sol —del encabronamiento que cogió— rompió la lata de un piñazo y se quedó pensando en el Quijote.

Y entonces
súbitamente
de aquella latica chiquitica
lenta
lentamente
empezó a
amanecer.

Texto incluido en ¡Esto le zumba!

Monday, February 25, 2019

Severo Sarduy, entrevista en el programa "A Fondo" (1978, RTVE)




-----------------------------------------------
Ver en el blog:

Aurora Bosch (entrevista por Baltasar Santiago Martín)

Nota del blog: Agradezco a Baltasar Santiago Martín, que comparta con los lectores, su entrevista a Aurora Bosch, incluida en el próximo número de la revista Caritate, febrero-marzo 2019.


Transfiguración en vida
 de Aurora Bosch

por Baltasar Santiago Martín


Querida Aurora:

Recuerdo con total claridad la función por el 30 aniversario de su debut artístico, que usted cerró con un inolvidable tercer acto de El lago de los cisnes, y sobre todo, su paradigmática Reina de las Wilis del ballet Giselle, para mí la mejor de todas.
 
Por suerte, más de treinta años después, su transfiguración ha sido en vida; un milagro que tenemos tanto que agradecer a Dios ante la pérdida de dos de las joyas de esa corona gloriosa en la que usted también tiene engarzado su nombre, pues si con la muerte de Mirtha y de Josefina un pedacito de cada uno de nosotros se fue con ellas, su llegada a las siete décadas transfigurada en un ícono viviente de la danza mundial es un regalo formidable para todos los que la admiramos y la queremos desde la platea del teatro de su ejemplar carrera:

Aurora Bosch:

Carrera artística

Nació en La Habana, Cuba. Inició sus estudios en la Academia Alicia Alonso en 1951, donde cursó las asignaturas de Ballet Clásico, Danza Española, Danza de Carácter, Paso a Dos, Anatomía aplicada a la danza, Maquillaje y Pantomima. Se unió al Ballet Nacional de Cuba en 1956, y obtuvo la categoría de Primera Bailarina en 1967.

Profesora de ballet, con experiencia en Pedagogía de la Danza Clásica.

- Maitre Principal del Ballet Nacional de Cuba y Fundadora de la Escuela Nacional de Ballet, especializada en Metodología. Dirigió la Escuela de Ballet de La Habana.

- Graduada de Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

- Profesora Asistente en la Facultad de Danza del Instituto Superior de Arte de La Habana.

- Doctora en Ciencias de las Artes; Doctora Honoris Causa.

Maestros: Alicia Alonso, Fernando Alonso, José Parés, Magda G. Aunon, Ígor Youskévitch, Leon Fokine, Mary Skeaping, Alexandra Fedórova, Ana Ivanova, Charles Dickson.

Síntesis del repertorio

Coppélia, El lago de los cisnes, Giselle, La bella durmiente, La fille mal gardée, Grand Pas de Quatre, Las Sílfides, Apollo, Tema y Variaciones (Coreografía: George Balanchine), Jardín de lilas (Coreografía: Anthony Tudor), En la noche (Coreografía: Jerome Robbins) y Carmen, (Coreografía: Alberto Alonso); entre otros.

Premios

- Medallas de Plata y Oro en el II y III Concurso Internacional de Ballet, Varna, Bulgaria.

- Premio Especial, creado para ella por su interpretación en el rol de “Myrtha”, La Reina de las Willis/Giselle, otorgado por la Asociación de Escritores y Críticos de la Danza de París, en el Festival de los Campos Elíseos.

- Diploma “Ana Pavlova” de la Universidad de la Danza, París, Francia.

- Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

- Premio Internacional de las Artes “El Sagitario de Oro”, Italia.

- “Medalla al Mérito Danzario” del Consejo Brasileño de las Artes.

- Medalla 50 años miembro del Ballet Nacional de Cuba.

- Medalla Fundadora Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Presentaciones

Teatro de los Campos Elíseos, París, Francia; Teatro Griego de Los Angeles; Lincoln Center, Washington; Metropolitan Opera House, New York; Festival Internacional de Danza, Chicago, U.S.A; Gala Internacional de Ballet, Montecarlo, Mónaco; Festival Internacional de Danza, Grecia; Teatros de la Ópera en Beijing y Shangai, China; Teatro Bolshói, Teatro del Palacio del Kremlin, Moscú, Rusia; Compañía de Ballet del Teatro de la Ópera de Odessa, Ucrania; Compañía de Ballet del Teatro de la Ópera de Vilnius, Lituania; Teatro de Ópera y Ballet, Bucarest, Rumanía; Teatro de Ópera y Ballet, Sofía, Bulgaria; Teatro de Ópera y Ballet, Budapest, Hungría; Teatro de Ópera y Ballet, Varsovia, Polonia; Teatro de Ópera y Ballet, Praga, Checoslovaquia; Teatros de Ópera y Ballet en Leipzig y Berlín, Alemania; Teatro Liceo de Barcelona, España; Teatro del Palacio de Bellas Artes y Festival Internacional Cervantino, México; Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina; Teatro Municipal de Santiago de Chile; Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil.

Maestra invitada (coach)

- Ballet del Rhin, Mulhouse y Escuela en Strassburg, Francia; Real Ballet de Dinamarca y Escuela, Copenhagen, Dinamarca; Compañía de Ballet del Teatro de la Ópera, Zurich, Suiza; Escuela de la Compañía de Ballet de San Francisco y Ballet de Pittsburgh; Cursos de Verano en la Escuela del Boston Ballet, U.S.A; Compañía de Ballet del Teatro de la Ópera, Viena, Austria; Compañía del Ballet Nacional y Escuela de México; Instituto Colombiano de Ballet, Cali, Colombia; Compañía de Ballet del Teatro de la Ópera y Escuela, Budapest, Hungría; Central School of Ballet y English National Ballet, Londres, U.K; Brussel´s Dance Center, Bélgica; Compañía Nacional de Bailado, Lisboa, Portugal; Ballet Nacional de España; Instituto del Teatro de Barcelona; Centro Andaluz de Danza, Sevilla; Compañía Nacional de Danza, Compañía de Víctor Ullate, Conservatorios Profesionales de Danza, Departamento de Danza “Alicia Alonso” Universidad Complutense, Asociación de Profesionales de la Danza, José Antonio y los Ballets Españoles, todos en Madrid, España; Fábrica de Arte en Buenos Aires; Compañía de Ballet Estable del Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina.

- Directora Artística y Bailarina Invitada del Ballet Nacional de México.

- Miembro del Jurado en el XIII, XXV, XXVI y XXVII Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria.

- Ha participado como Bailarina y Maitre, desde su inicio, en los Festivales Internacionales de Ballet efectuados en La Habana, Cuba.

- Miembro Fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miembro Emérito de la Sección de Artes Escénicas. Vicepresidente de la Asociación y Presidente de la Sección de Artes Escénicas durante dos períodos.

Testimonios de críticos de danza

“Hay que retener el nombre de esa bailarina: Aurora Bosch. Por poco que la suerte no le sea contraria, mañana será sin duda una gran estrella: es bella, sabia y sensible. Fue la revelación de las noches cubanas en París”.

Paul Bourcier
Les Nouvelles Literaries. París, 1966

--------------

“Aurora Bosch, una Reina de las Willis como no se ha visto jamás en París, desbordante de elasticidad, ligereza y virtuosismo; sus grand jetés son incomparables”.

René Sirvin
L’Aurore. París, 1966

-------------

“Aurora Bosch, la autoritaria Reina de las Willis, con extraordinarios grand jetés y brillante técnica”.
Ana Kisselgoff
The New York Times. New York, 1966

-----------------

“Aurora Bosch, una brillante bailarina, altanera, de estilo purismo”.

Claude Baigner
Le Figaro. París, 1966

--------------------

“Por el momento, Aurora Bosch es la más madura y completa. Tiene bien puesto el nombre de Aurora; nunca deja de iluminar el escenario. Su técnica es deslumbrante, pero nunca obstructiva (...)

“Ahora me pareció tener más dominio de su esencialmente atemorizante papel de la Reina de las Willis. Ha estado esta temporada en tremenda forma. Su actuación en Majísimo fue electrizante y me vi en dificultades tratando de obedecer mi regla de no dar gritos de ‘¡Bravo!’ mientras estaba bailando. Es ahora, en este artículo, que doy el grito: ¡Bravo, Aurora!”.

Arnold Haskell
Revista del Granma. La Habana, 1967

-----------------

“Aunque todas las figuras principales del Ballet Nacional de México participaron en la representación de Cascanueces, ésta alcanzó el nivel del gran arte al final, con una extraordinaria aparición de Aurora Bosch, bailarina invitada (...). Su técnica, aunque siempre asombrosa, nunca es usada en exceso, sino dentro del contexto de la obra que interpreta”.

John Fealy
Dance Magazine. New York, 1970

----------------------

Y para complacer a tanta gente que se regocija con su permanencia entre nosotros, voy a descorrer las cortinas del teatro de su ejemplar carrera para que sea usted misma la que nos dé más detalles de su fructífura vida:

¿En qué momento y dónde la niña Aurora Bosch se enamoró del ballet y decidió dedicarle su vida entera?

Tenía ocho años de edad y solía entretenerme frente a un espejo colocándome alguna tela, digamos algo así como una toalla o sábana; por supuesto, sola, sin que nadie me viera.

Un día mi abuela leyó en un periódico que ofrecían treinta becas para estudiar ballet a niñas de Escuelas Públicas, y ella y mi mamá acordaron que yo me presentara, y mi abuela me llevó.

Obtuve una de las treinta becas para estudiar ballet en la Academia Alicia Alonso, y a partir de ese momento nació en mí una felicidad muy especial.

En tiempos difíciles para el ballet en Cuba, antes de 1959, Alicia la llevó con ella para los Estados Unidos, junto a Loipa, Josefina, Mirta, y Ramona y Margarita de Sáa; ¿qué recuerda de esas presentaciones fuera de Cuba a tan temprana edad?

Fue para mí un regocijo enorme bailar junto a mis compañeras, así como compartir escenario con otros bailarines que acudieron para disfrutar la experiencia de bailar una obra puesta en escena por Alicia Alonso.

En 1967 usted fue promovida a “Primera Bailarina” del Ballet Nacional de Cuba, a los 25 años de edad; ¿fue una promoción tardía, o justo cuando pensaba que ya se la merecía?


Recibir una categoría de esa envergadura representó para mí una alegría inmensa. Fue bonito y necesario recorrer desde el cuerpo de baile hasta obtener ese reconocimiento. Sentir en el escenario, cada vez que bailaba, desde el más pequeño papel hasta el de mayor responsabilidad, la realización de mi vida professional, y puedo decir que sentí siempre la satisfacción de disfrutar y emocionarme, como también de ser capaz de producir felicidad en el público al verme bailar en cada entrega.

¿Cuál ha sido su rol preferido, con el que se ha sentido más complacida e identificada?

Siempre me gustaba bailar; no tenía preferencias especiales. Fue fascinante desdoblarse cada vez en un personaje diferente. Después de agradecer los aplausos y satisfecha de haber vivido esos momentos, mi propósito siempre fue que cada próxima función fuera mejor.

Reconozco que el premio creado para mí en 1966, por la interpretación de Myrtha, la Reina de las Wilis, en el ballet Giselle, y el Diploma de la Universidad de la Danza “Ana Pávlova”, ambos en París, dejaron en mí una huella hermosa.

¿Cuál ha sido el partenaire con el que mejor se ha llevado bailando?

Nunca sentí predilección especial por algún partenaire. Ensayábamos mucho, procurando la correcta realización artístico-técnica, y como rasgo característico de la Escuela Cubana de Ballet, nuestro diálogo era recíproco. Resultó que tuve la satisfacción de bailar con partenaires que fueron mis alumnos.

A la luz de hoy, ¿qué piensa de las U.M.A.P, adonde fueron a parar varios bailarines del B.N.C, y de la presencia de homosexuales en el ballet?

Pienso que las UMAP no debieron existir. Considero que lo más importante, en la bailarina y el bailarín, es ser buen artista, y que para eso la máxima premisa es ser un buen ser humano.

¿Qué representan para usted Alicia y Fernando Alonso? ¿Y Alberto Alonso?

Alicia Alonso, Fernando Alonso y Alberto Alonso representan para mí un valioso y enorme ejemplo, como fundadores del ballet en Cuba, que con dedicación y amor pudieron proporcionar a la sociedad cubana e internacional el acercamiento a una manifestación cultural que reúne, así mismo, otras artes. Su legado perdurará en la Historia de la Danza.

¿Se siente deudora de alguien en especial en tu carrera?

Deudora no, agradecida sí: A mi familia, a los fundadores del Ballet Nacional de Cuba; a todos los maestros que contribuyeron con sus enseñanzas a mi desarrollo artístico, disciplina y ética profesional.


¿Supo con certeza cuándo debía detenerse como bailarina?

Considero que he sido exigente en cumplir con rigor mi profesión. En cierto momento me di cuenta de que tenía limitaciones físicas para dar, como siempre me propuse, lo mejor de mí, y quise que me recordaran en mi esplendor, en mis mejores tiempos.

¿Cómo reaccionó Alicia ante su solicitud de retiro?

No hubo tal reacción, pues no hubo retiro; siempre me gustó impartir clases y también estaba preparada para ser maitre. Aunque la actividad es distinta, siento que bailo a través de los alumnos y profesionales con los cuales comparto mi experiencia.

¿Cuántos años hace que no baila?; ¿no siente nostalgia?

Bueno, de bailar ballet, aproximadamente 26 años, desde que bailé La Cachucha, un solo interpretado por Fanny Esler en La Habana. No obstante, como también me gusta bailar la música cubana, de vez en cuando bailo y disfruto.

Es una de “las Cuatro Joyas” del ballet cubano, y juntas interpretaron más de una vez el ballet Grand Pas de Quatre ; ¿hubo rivalidades y celos artísticos entre ustedes cuando bailaban, como entre las bailarinas para las que fue concebido?


No recuerdo haber sentido rivalidad entre nosotras cuatro; por el contrario, en múltiples ocasiones nos ayudábamos con consejos y correcciones. Cada una tenía su personalidad, pero, en conjunto, las cuatro conteníamos los elementos de la Escuela Cubana de Ballet.

La muerte de Mirta y de Josefina debe haber sido un golpe muy duro para usted y para Loipa…

La ausencia física de Mirta y Josefina tuvo un impacto de mucha tristeza para Loipa y para mí, pero no estuvimos solas, ya que lo sintió también el público y nuestros compañeros de la danza, todos. Ellas siempre están presentes.

¿Le pareció justa y acertada la reciente decisión de nombrar a la primera bailarina Viengsay Valdés como directora artística del Ballet Nacional de Cuba?

La responsabilidad asignada a Viengsay Valdés como sub-directora artística ha sido recibida por todos los miembros de la compañía con el deseo de apoyarla de la mejor manera, que significa tener presente nuestro legado y seguir contribuyendo a los éxitos del B.N.C.

¿Qué funciones realiza actualmente Aurora Bosch?

Continúo con mis funciones como maitre.

¿Podría decirse que enseñar es un arte para usted?


Sí, es un arte para mí, y considero también que es una gran responsabilidad, pues, como decía el maestro Fernando Alonso: “El maestro forma artistas”.

Si tuviera el poder y los medios, ¿qué proyectos llevaría a cabo sin pensarlo dos veces?

En mi vida siempre he tratado de pretender las cosas que están dentro de mis posibilidades.

¿Qué pregunta nunca le han hecho que le gustaría que yo le hiciera en esta entrevista?

La dejo a su elección. Saludos cordiales,
Aurora Bosch


Aurora, entonces le tomo la palabra:

Si la invitaran a venir al Festival Internacional de Ballet de Miami, para recibir el más que merecido Premio “Una vida por la Danza”, ¿vendría usted?

Efectivamente, nunca me han hecho esa pregunta. En cuanto a la idea de recibir el Premio “Una vida por la Danza”, lo cual mucho agradezco, este año tengo mi agenda comprometida.


Nota del entrevistador: Es bueno soñar, porque muchas veces los sueños se hacen realidad, y Aurora Bosch, sin lugar a dudas, se lo merece.



------------------

Día del 35 aniversario del debut de Alicia Alonso en el personaje de Giselle, ocasión en que bailó con Esquivel como Albrecht, Antonio Gades como Hilarión y Aurora Bosch como Reina de las Wilis. En esa ocasión, Alicia Alonso fue homenajeada en escena por tres de sus antiguos Albrecht: Anton Dolin, Igor Youskevitch y Azari Plisetski. Ese día, Dolin ciñó la cabeza de Alicia con una corona de laurel, se aprecia en la fotografía.

La función fue en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el 2 de noviembre de 1978.  (Pedro Simón)

(Miami) "Painting Provocateurs", a solo exhibit of large format paintings by Miguel Rodez

Detail of Miguel Rodez’s Portrait 
of Jean Michell Basquiat

More information at Exhibition's page
-------------------


Painting Provocateurs


An impressive large format portrait exhibit will open in South Florida on March 9, 2019 at the Sardiñas Gallery of St. Thomas University and is scheduled to remain on view until early April 2019. “Painting Provocateurs,” as the show is titled, consists entirely of the work of visual artist Miguel Rodez, who sought to pay homage to 20thCentury masters such as Salvador Dali, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Andy Warhol, and Jean Michell Basquiat, among others. Although Rodez accurately depicts his subjects, he emphasizes the painterly quality of his pieces through the use heightened color and prominent brushstrokes that have become his signature style.

Rodez is also known for his use of the tondo (round) format, of which he has become a leading proponent of its revival. Although other artists have occasionally painted on round canvases since even before the Renaissance, Rodez devotes most of his body of work to that format. He is also putting together a project aiming to collect the work of over 100 Cuban artists who paint on tondos.

For the St Thomas University exhibit featuring Miguel Rodez’s work, Aldo Menendez, a well-known journalistic art critic, who has written countless articles on Cuban Art for various periodicals, wrote an essay about Rodez’s work that is included in the catalog, which the University is publishing for the show.



----------------------
Saturday,  March 9, 2019, at 3:00 pm

St. Thomas University
Main Library
16401 NW 37th Ave
Miami, FL 33054

Sunday, February 24, 2019

Presentación en Miami de "La orilla de los nadie", de Montse Ordóñez (por Lilliam Moro)

Nota del blog. En la noche del pasado jueves 21 de febrero de 2019, se presentó el libro La orilla de los nadie  (Promarex Ediciones, Barcelona, 2018), de Montse Ordóñez, en la en la librería Altamira de Coral Gables. 

Agradezco la cortesía de Lilliam Moro, de compartir con los lectores,  su texto de presentación del poemario.

Fotos/Facebook de Montse Ordóñez
--------------

Texto de la presentación en Miami
 del poemario "La orilla de los nadie", de Montse Ordóñez 



por Lilliam Moro




Siempre he creído que un poeta —pero puedo extender esta idea a un narrador, pintor o músico— escribe para sí mismo, movido por el imperativo vital de sacar afuera un conjunto de emociones, de impulsos intuitivos, incluso inconscientes, en el que le va, si no la vida, al menos la razón de su vida. El lector sería entonces un receptor virtual, pero en todo caso casual, accesorio, o no existir en absoluto, y esto bien lo saben los poetas que terminan regalando sus libros como tarjetas de presentación, porque la poesía de calidad —y otras manifestaciones creativas— quizás solo pueda ser realmente valorada tras pasar por el juicio del tiempo.

Creo, pues, que una obra no puede ser abordada desde la interpretación: ha sido creada para ser admirada, sentida, para estremecernos estéticamente. Luego, hay quien le busca entresijos, mensajes velados, correspondencias, etc., pero todo ello forma parte de la libertad del lector u observador. Nos impacta, por ejemplo, el Guernica de Picasso en su conjunto, no necesitamos, para que nos conmueva dramática y estéticamente, buscar símbolos y atribuir significados a los elementos que lo integran, casi una labor detectivesca a la que el observador tiene derecho, pero nada más, pues el raciocinio no aumenta su valor estético y emocional. Es un conjunto de símbolos universales capaces de provocar en el otro un impacto como respuesta, el llamado correlato objetivo, según el poeta inglés T.S. Eliot.

He leído el poemario La orilla de los nadie de la poeta española Montse Ordóñez, para más señas catalana. Ya el título es una metáfora que me produce una emoción estética. En un primer momento, pese a lo que he dicho antes, tuve la tentación de descubrir en sus páginas quiénes son esos “nadie” que se anuncian en el título. Pero enseguida me di cuenta de que no ganaría nada con saberlo, sino que perdería el placer de la metáfora, porque la poesía se mueve por senderos tangenciales, misteriosos, incluso a veces metafísicos.

Como cada generación es heredera del legado cultural de todos los tiempos, el título del poemario de Montse me hizo recordar el poema épico la Odisea, donde Homero nos narra las vicisitudes por las que tuvo que pasar el héroe tras la guerra de Troya, durante su regreso a Ítaca, su tierra. En uno de esos avatares sufridos está su encuentro con el cíclope Polifemo. Como sabemos, cuando el temible personaje le preguntó su nombre, Odiseo le respondió que se llamaba “Nadie”. Después, cuando el astuto héroe logra dejar ciego a Polifemo, añade: “No te hirió nadie, sino Odiseo”.

El episodio de Polifemo y Odiseo ha dado pie a muchas obras posteriores, desde los dramaturgos de la Antigüedad, Eurípides y Aristófanes, luego el poeta Luis de Góngora, en el Siglo de Oro español con su Fábula de Polifemo y Galatea, hasta la ópera Acis y Galatea, de Haendel a principios del siglo XVIII, entre otros ejemplos. Y ahora tenemos ante nosotros a Montse Ordóñez pluralizando a los “nadie”.

Recuerdo ahora que hay una frase cubana, muy común, sobre todo al dar un pésame, de curiosa sintaxis de alto vuelo poético cargada de una modesta filosofía existencial: “No somos nadie”.

Leyendo el libro de Montse he sentido que formo parte, como ella, de “los nadie”, esos que son los más desvalidos y sin embargo los más fuertes en su lucha por sobrevivir, al parecer movidos por un mandato celular, como aparece en el segundo poema, “La orilla de los nadie”, que da título al poemario: ahí están los que intentan llegar a las costas del Mediterráneo o a las de la Florida temblando de frío y miedo; pero también los que están tierra adentro con La decrepitud de los silencios, es decir, Y nosotros quedamos atónitos e impávidos/al rugido/de la desesperanza//y los gritos. Este poema ya marca la pauta de lo que seguirá siendo su contenido, porque se trata de dos clases de indefensión: la de la desesperación de unos por sobrevivir y la de la impotencia de los que están al otro lado, incluso de sí mismos.

La indefensión del individuo ante su propia adversidad es lacerante, como en el poema “Ajenos”, donde nos consolamos comparándonos con los otros, como ese refrán burlón que dice: ”Mal de muchos, consuelo de tontos”.

Los nadie de este poemario somos también los seres de la no pertenencia, los que intentamos llegar a otra orilla, y no solo a la de una playa objetiva donde muchos esperan encontrar la sobrevivencia, sino a un sitio de realización dentro de nosotros mismos, desde lo que a veces la poeta llama la orilla de los invisibles, en su poema “Desespero”. Sobre la idea de la orilla, encuentro también esta bella metáfora: El mundo se zurce de orillas, en su poema “Orillas para un mundo”.

En este libro todos sus poemas constituyen un solo poema porque, aun escrito cada uno de ellos con diferente tono y estilo, están traspasados por un mismo hálito coherente que se va ramificando en diversas escenas poéticas, como instantáneas de la desolación.

En el mundo actual, caracterizado por la indiferencia, el caos, la pérdida de valores fundamentales y el hedonismo, La orilla de los nadie es, necesariamente, moralista, muy evidente en poemas como “Remedios para un mundo” y “Senda”, pero doliente, compasiva, sin lo cual cualquier moralismo estaría limitado a una postura fría, crítica, admonitoria. Ejemplos de ello son los poemas “Tiempo de palabras” y “A orillas de una ira”.

Después de leer La orilla de los nadie, creo que Montse Ordóñez, al contrario que Odiseo, ha mostrado su verdadera identidad, pero no en su nombre propio, que en definitiva es parte del ego, sino en la razón del ser y la fuerza de “los nadie”, los que con humildad y obstinación persisten en sus valores humanos, sin ceder a la complacencia y la aprobación de los de cualquier otra orilla, como si pronunciaran esas palabras de Lou Salomé Andreas que pone Montse como exergo al comienzo de su poemario: El mundo no te regalará nada, créeme. Si quieres tener una vida, róbala.


-------------------------
La poeta Montse Ordóñez (Barcelona, 1974), gestora cultural, es creadora del proyecto Cuban Rhapsody, donde se aglutinan varias disciplinas artísticas y literarias de la cultura cubana. Colaboradora habitual de varias editoriales de España y Chile, sus trabajos han sido publicados en EE.UU., Chile, España, Colombia, Uruguay, Argentina y México. Recientemente ha presentado en Miami su poemario La orilla de los nadie (Promarex Ediciones, Barcelona, 2018), que ha tenido una favorable acogida.



---------------
Ver en en el blog 



24 de Febrero de 1895 (por José Raúl Vidal)


El empeño por hacer libre y próspera a la patria (O.C. 4, 211) no se extingue tras el reposo turbulento del que hablara Martí en su alegato Vindicación de Cuba (O.C. 1, 237). Tanto en los residentes de la isla como en los emigrados en suelo norteamericano, es latente todavía el amor por la libertad e independencia de Cuba.

El 24 de febrero de 1895 se inaugura una nueva etapa en la lucha del pueblo cubano. Atrás quedan las desavenencias entre Martí, Gómez y Maceo, cuando el entonces Programa de San Pedro Sula (oct. 18, 1884). La predica martiana lograba la unidad en la diversidad de un exilio como nunca se ha conocido en nuestra historia. La emigración se entusiasma con la idea de volver a sus casas y a sus barrios, mientras que el ambiente en la isla lo rige el ímpetu de los jóvenes deseosos de repetir las hazañas del 68. Pero era preciso, sin embargo, que todo esfuerzo estuviera bien coordinado para evitar experiencias como la de Fernandina o las armas del 94 en Puerto Príncipe, o peor aún, que reverdecieran los errores que desembocaron en la rendición del Zanjón. 

Martí realiza una labor extenuante. Su epistolario fue intenso, sus contactos precisos y su concepción de la guerra eficaz para ganarse el respeto y el apoyo de quienes deseaban la libertad de la patria. 

Para ello, se funda fundado el 10 de abril de 1892 el Partido Revolucionario Cubano que pronto aúna la voluntad de cientos de cubanos de diferentes tendencias y filiaciones políticas, lo mismo dentro que fuera de la isla. 

De conjunto, los noventas resultan clave en la historia de Cuba y particularmente en la región de Puerto Príncipe donde la propaganda del Partido Autonomista no cede terreno a pesar de que sus miembros habían perdido credibilidad a nivel nacional, sobre todo porque no creían en la conducción político-financiera del gobierno colonial, pero tampoco planteaban soluciones viables para encarar los problemas, ni mucho menos querían entregar el país a los desmanes de la guerra. Reverdece además el tema anexionista y surge, por otra parte, un exacerbado temor al negro motivado, en principio, por viejas rencillas raciales entre muchos de los viejos patricios y aprovechado por las autoridades para carcomer todo intento de sublevación. Sobre el particular les presento ahora un texto, al parecer dirigido al Delegado del Partido Revolucionario Cubano por la junta camagüeyana, con fecha Camagüey mayo del 1893. En él, aquellos prohombres del Príncipe exponían abiertamente un tema que no cito ahora in extenso:
El negro en Cuba ha dejado de ser esclavo para ser ciudadano —y al fundirse en la sociedad cubana en su nuevo carácter, no encontró puesto preparado para él. Forzoso le fue crearse uno—. Y como no tenía condiciones para ascender se colocó debajo de todos— 

Allí han ido a refugiarse con todos los celos del inferior al superior, sumado a los odios seculares de raza, justificado en su caso por largos años de sufrimiento y alentados por concesiones que se les han hecho. Entre españoles y cubanos no eligen su odio con predilección, pero siempre elegirá como víctima al que pueda vencer, y será aliado del que le ofrezca más garantías y le conceda más ventajas. El gobierno español se cuidará, en obediencia a su espíritu de odio a los cubanos, en armonía con manifestaciones más de una vez formuladas, y como simple y lógica secuela de lo que en anteriores ocasiones ha hecho, se cuidara, decimos, de armar esa masa tan ponderable, tan inconsciente, tan enérgica, tan preparada para una guerra de odio y exterminio; y a guisa de eficacísimo estimulo le concederá grados, honores, ciega tolerancia— y la codiciada mujer cubana será un trofeo de guerra, cuya posesión constituirá para ellos el más poderoso lazo de adhesión a una causa que en un solo instante les proporcionará cuanto codician. (Pascual, Destinatario 273-74)
Martí no podía desentender tan delicado tema, sobre todo para que no se tergiversara el programa del Partido Revolucionario Cubano entre los temores de una guerra racial. Al respecto consigna en el Manifiesto de Montecristi:
De un temor quisiera acaso valerse hoy, so pretexto de prudencia, la cobardía: el temor insensato; y jamás en Cuba justificado, a la raza negra. La revolución, con su carga de mártires, y de guerreros subordinados y generosos, desmiente indignada, como desmienten la larga prueba de la emigración y de la tregua en la isla, la tacha de amenaza de la raza negra con que se quisiese inicuamente levantar, por los beneficiarios del régimen de España, el miedo a la revolución. Cubanos hay ya en Cuba, de uno y otro color, olvidados para siempre —con la guerra emancipadora y el trabajo donde unidos se guardan— del odio en que los pudo dividir la esclavitud. La novedad y aspereza de las relaciones sociales, consiguientes a la mudanza súbita del hombre ajeno en propio, son menores que la sincera estimación del cubano blanco por el alma igual, la afanosa cultura, el fervor del hombre libre, y el amable carácter de su compatriota negro. Y si a la raza le nacieran demagogos inmundos, o almas airadas cuya impaciencia propia le azuzase la de su color, o en quienes se convirtiera en injusticia con los demás la piedad por los suyos, — con su agradecimiento y su cordura y su amor a la patria, con su convicción de la necesidad de desautorizar por la prueba patente de la inteligencia y la virtud del cubano negro la opinión que aún reine de su incapacidad para ellas, y con la posesión de todo lo real del derecho humano, y el consuelo y la fuerza de la estimación [de] cuanto en los cubanos blancos hay de justo y generoso, la misma raza extirparía en Cuba el peligro negro, sin que tuviera que alzarse a él una sola mano blanca. La revolución lo sabe, y lo proclama. La emigración lo proclama también. Allí no tiene el cubano negro escuelas de ira, como no tuvo en la guerra una sola culpa de ensoberbecimiento indebido o de insubordinación. En sus hombros anduvo segura la república a que no atentó jamás. Sólo los que odian al negro ven en el negro odio; y los que con semejante miedo injusto traficasen, para sujetar con inapetecible oficio las manos que pudieran erguirse a expulsar de la tierra cubana al ocupante corruptor. (Martí, Manifiesto 15-16)
Ciertamente la unidad no se construyó en un día. Para conciliar el programa libertario con la realidad hubo de andarse por atajos insospechados:
¿Qué he yo de hacer?
Une! prepara! espera!
Une al negro y al blanco, une al nacido
Más allá de la mar con los de acá:—
Y si es preciso, muere: no, no vendas,
Nadie venda su patria al extranjero.
Barre a los tercos con tu desdén [p.i.]
Y si el desdén no barre, de todos modos, bárrelos!—
No faltará quien diga
Que estas iras no son mías
Y esto es imitación [p.i.]
Esa palabra [airada, audaz], esta ira es mía—
                                                          (E.C., I, 206)
La guerra debía de ser vehículo y no fin para canalizar personalismos ni bajas pasiones. Preocupaba el exceso tendencioso de quienes querían dar a la guerra un carácter ajeno a la concepción del PRC. Ya es sabido que las instigaciones anárquicas, el sesgo anexionista y la impaciencia de algunos patriotas produjeron los abortos de Purnio (Abril 4 de 1893), Lajas (Nov. 4, 1893) y el de Ranchuelo (Enero 25 de 1894). Entonces, los soldados españoles disiparon aquellos intentos si mucha novedad. Pero los hechos, especialmente el de Lajas, encontraron eco en las inmigraciones y, por el gusto del sensacionalismo, en la prensa norteamericana que produjo informes exagerados e inexactos. Súmense además la incautación de las armas introducidas por Loynaz en Camagüey (Marzo 30 de 1894) y luego el fracaso de Fernandina (Enero 10, 1895) a pocos días de comenzar la guerra.

No obstante los temores y las distorsiones que afloraron a la sazón, Martí no ceja en su laboreo organizativo. Para la implementación del programa de guerra contacta los clubes cubanos de la emigración y a los patriotas de la isla dispuestos a secundar el levantamiento. Recurre a los experimentados héroes del 68 para que conformasen los mandos militares y a los jóvenes como la esperanza más genuina de la patria. Varios fueros los emisarios que envía y recibe de las regiones más importantes de Cuba. Sus recaderos, como él los llamara, actúan como fuente de inteligencia para establecer estrategias, propagar las ideas de Patria y sopesar la disposición de los pinos nuevos y viejos ante la inmanencia de una guerra. De conjunto, el saldo de esta labor fue positivo. A juzgar por los reportes de Geraldo Castellanos Lleonart, el primer recadero, y el testimonio del comandante Alejandro Rodríguez, el escritor Manuel de la Cruz y el joven Arturo Malberti, a los que luego sucedió Porfirio Batista Varona, todos en función del servicio de inteligencia martiano, la isla, a excepción de Camagüey, se alistaba para la nueva contienda. En muchas regiones los jefes esperaban ansioso la orden de alzamiento. 

Es así que a escasos meses de comenzar la guerra en febrero del 95, Martí le comenta a Gómez:
Una gran fortuna tenemos, y es la de que de ningún modo pueda embarazarnos ni en la conciencia ni en la historia, el temor a que Vd. alude, de que pudiera decirse que quisimos imponer la guerra. Felizmente no iremos ya a Cuba como los instigadores de una revolución aceptada a regañadientes; sino como el auxilio prometido que esperó para ir, a que lo solicitase la Isla revolucionaria, con unanimidad y premura de que queda toda especie de constancia. (O.C. 3, 293-94)
El esfuerzo martiano rendía frutos. Y apenas comienza en enero 29 del 95, junto a Enrique Collazo, José María (Mayía) Rodríguez concilia los últimos informes recibidos de Cuba y resuelve emitir la orden de alzamiento a través de un documento que firma Mayía con autoridad y poder expreso del General en Jefe (O.C. 4,41), Collazo en nombre de Occidente y de las conexiones de Oriente (O.C. 3, 443) y él como Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Copias de este documento se enviaron a los generales Guillermo Moncada, Bartolomé Masó, Francisco Carrillo, al Delegado del Partido en La Habana, Juan Gualberto Gómez y al Marqués de Santa Lucía, Salvado Cisneros Betancourt en Puerto Príncipe. 

La Orden en cuestión establecía aspectos claves para el éxito de la campaña. De ella es preciso subrayar las dos primeras resoluciones que dictaminaban:
I- Se autoriza el alzamiento simultáneo, o con la mayor simultaneidad posible, de las regiones comprometidas, para la fecha en que la conjunción con la acción del exterior será ya fácil y favorable, que es durante la segunda quincena, no antes, del mes de febrero.
II- Se considera peligroso, y de ningún modo recomendable, todo alzamiento en Occidente que no se efectué a la vez que los de Oriente, y con mayores acuerdos posibles en Camagüey y Las Villas.
Apenas recibe la Orden, Juan Gualberto Gómez reúne a los coordinadores de La Habana y Matanzas y conviene enviar emisarios a Oriente y Las Villas para ultimar detalles y disposición sobre la fecha propuesta por la Delegación del Partido Revolucionario Cubano. A excepción de Camagüey, el resto de las regiones contestaron afirmativamente. Los jefes de Oriente se personaron en los puntos convenidos desde el día 20, mientras que los patriotas de Occidente desobedecen el acuerdo y encaran reveses rotundos debido a la falta de liderazgo.

El capital general de la Isla Emilio Calleja, a juzgar por el sesgo de los acontecimientos y siguiendo los informes de los gobernadores militares de provincias, sólo atina a suspender, el 23 de febrero, las garantías constitucionales a través del siguiente bando:
Ordeno y Mando:
Artículo 1ro. Se declara de aplicación en el territorio de esta Isla la Ley de Orden Público del 23 de abril de 1870.
Artículo 2do. Las autoridades, tanto Civil, como Judicial y Militar, procederán con arreglo a las prescripciones de dicha ley. Habana, 23 de Febrero de 1895- Emilio Calleja.
Para el 24 de febrero, si bien no se logra un levantamiento simultáneo como se pretendía, Cuba vuelve a la manigua siguiendo los planes del Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Varias fueron las acciones militares, las detenciones, las presentaciones incluso, que marcan esta período inicial. Allí tenemos el alzamiento de Ibarra, Jagüey Grande y Los Charcones en Occidente, mientras que en Oriente se suma Santiago de Cuba, Bayate (distrito de Manzanillo), Bayamo, Jaguaní-Baire y Guantánamo. Poco pudo hacer el bando Calleja y los doscientos mil soldados españoles para contener la decisión de un pueblo a luchar por su independencia: la guerra era un hecho real.

Febrero 22 del 2016
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!