“Si hubiera podido decirlo, no tendría que haberlo bailado”. Anna Pavlova.
Nuevamente la ciudad de Miami acoge un evento que poco a poco ha ido creciendo en cantidad y calidad de participantes y con el cual dicha urbe continúa ofreciendo la posibilidad de ser sede de actividades de carácter cultural de mayor rigor y reconocimiento internacional. Este es el caso de la quinta edición del Grand Prix Dance Open America, el que bajo la dirección general y artística de Deborah Márquez, junto a una junta de directores integrada por Daryl Gray, Dennis Nahat, Anlin Li y los promotores regionales Eduardo Galguera y Gino Labate, han logrado la materialización de un concurso internacional de ballet, en momentos que otros de gran prestigio y antigüedad, como el de Varna, en Bulgaria -que fuera el primero de todos- han desaparecido ante problemas de financiamiento y desinterés de autoridades y patrocinadores.
Cada año para la realización de este evento, se llevan a cabo varios encuentros regionales los cuales tienen por sede a España, Portugal, Puerto Rico, Estados Unidos, añadiéndose recientemente Taiwán, donde después de una rigurosa selección son escogidos aquellos jóvenes estudiantes de ballet entre los 8 y 19 años de edad, así como profesionales entre 20 y 24, quienes tendrán la oportunidad de competir por alguno de los premios, en las diferentes categorías, que alberga dicho concurso. En esta ocasión participaron jóvenes bailarines provenientes de Italia, España, Puerto Rico, Portugal, Canadá, Colombia, Hungría, Taiwán, México, Bulgaria, Brasil, Suiza, Panamá, Inglaterra y Estados Unidos.
El jurado ha estado compuesto por destacadas figuras del ámbito internacional de la danza, estando integrado en esta oportunidad por Anlin Li, Trinidad Vives, Rainer Krenstter, Paul Seaquist, Lorena Feijóo, Dennis Hahat, Maximiliano Guerra, Daryl Gray, Telmo Noreira y Gino Labate. Desde la edición del 2022, la organización del evento ha decidido otorgar un reconocimiento a la trayectoria de toda una vida -Lifetime Achievement Award- a importantes personalidades del mundo de la danza, el cual ha recaído en Ben Stevenson, 2022; Cynthia Harvey y Robert Barnett, 2023; Laura Alonso y Vladimir Malakhov, 2024.
Para el presente año 2025, dicho reconocimiento le fue otorgado a Natalia Makarova, gran bailarina rusa, la cual cursara estudios en la mundialmente Academia Vaganova de Ballet, entrando a formar parte del prestigioso Ballet Kirov, de Leningrado -hoy San Petersburgo- para en 1970, durante una presentación de dicha compañía en Londres, solicitar asilo en dicha ciudad, pasando rápidamente a integrar las filas del American Ballet Theater, en los Estados Unidos. Su presencia fue exigida en muchas de las más prestigiosas agrupaciones danzarias a nivel internacional, tales como el Royal Ballet, London Festival Ballet, Ballet Nacional de Canadá, Ballet de la Opera de París, Stuttgart Ballet, Ballet Real Danés, Ballet del Siglo XX de Maurice Bejart o Ballet de Marsella de Roland Petit. Para 1989 regresa por primera vez a bailar con el Ballet Kirov, acontecimiento que fuera recogido en un material fílmico. Ha protagonizado obras de reconocidos coreógrafos tales como Tudor, Petipa, Balanchine, Petit, Mc Millan, Bejart, Cranko, Ailey, Robbins, entre otros.
En 1965 recibe su primer reconocimiento internacional al obtener la medalla de oro en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, en Bulgaria. Por su también exitosa trayectoria por los escenarios de Broadway y Londres, fue reconocida con diversos premios por su trabajo en el musical “On Your Toes”, obteniendo un Tony Award for Best Actress en un musical, el Drama Desk Award Outstanding Actress, el Lauren Oliver Award for Best Actress y el Theater World Special Award. También ha sido galardonada con el Premio Anna Pavlova, en París.
La presencia de la Ballerina Assoluta Natalia Makarova, en esta edición del Grand Prix Dance Open America, ofreció además la oportunidad para que la artista dictara clases magistrales y correcciones a los muchos jóvenes estudiantes y bailarines presentes en el evento, aportando su experiencia para de esta manera enriquecer el nivel de un evento, que dentro del amplio diapasón de los mismos alrededor del mundo, va apropiándose por derecho propio del ámbito danzario.
Una vez transcurridas las agotadoras y extensas sesiones del concurso, la gala celebrada en sábado 10, en el escenario principal del Dennis C. Moss Center Cultural Arts Center, hermoso y confortable complejo teatral que se levanta al sur de la ciudad de Miami, ofreció una muestra de algunos de los más destacados trabajos presentados durante la competencia, entre los cuales se pudieron disfrutar tanto de participaciones en solos, parejas y grupos, en las categorías de ballet clásico como en contemporáneo, en las diferentes categorías de edades incluyendo también a profesionales.
Como aspectos a destacar dentro de dicha gala, debemos mencionar que la misma abrió con una participación de todos los presentes en la misma bajo una dinámica y coherente coreografía del artista Telmo Moreira, para acto seguido brindar la participación del joven Roberto Williams Nicolau, de la escuela del ballet de Houston, con la variación de Frankz del Acto III del ballet Coppelia, quiera fuera el merecedor del Grand Prix de la edición del 2024, mientras que el final del espectáculo estuvo a cargo de la pareja formada por Taylor Naturkas y Renan Cerdeira, ambos bailarines invitados del Miami City Ballet, quienes interpretaron el pas de deux del ballet Las llamas de París, regalando de esta forma un excelente cierre a la noche.
Una vez más la danza a nivel mundial estuvo de fiesta, mostrando a la ciudad de Miami como una excelente anfitriona para cualquier tipo de evento de carácter cultural que desee asentarse en ella, pero al mismo tiempo dejando un sabor amargo, como lamentablemente ya es costumbre en nuestro ámbito, producto al casi inexistente apoyo de los medios de difusión -prensa plana, radio, televisión, y creadores de internet- así como de instituciones y posibles patrocinadores locales, ante su acostumbrada falta de compromiso con la promoción de las actividades de verdaderos valores artístico-cultural.
Culminada esta nueva exitosa edición del Grand Prix Dance Open America 2025, sus organizadores se aprestan desde ya a descontar el tiempo regresivo hacia su próxima cita del próximo año, donde con seguridad de podrá disfrutar de un evento que continúe su labor en aras de promover la dedicación a esa hermosa y esforzada manifestación artística que se expresa en toda su vitalidad a través del movimiento.
Wilfredo A. Ramos.
Miami, mayo 17, 2025.
No comments:
Post a Comment