Thursday, February 22, 2024

¿Quién soy yo? (un poema del esclavo Manuel Roblejo. Camagüey 1865)



               Dedicado a mi amigo D. Francisco Argilagos



Ilustre camagüeyano
Que en pos de la gloria vuelas;
Tú que del progreso anhelas
Elevar aquí el pendón.
   Permite que un ser oscuro,
Carente hasta de albedrío,
Te dedique asaz sombrío
Un canto de admiración.

No temas, no, que del fango
Donde el que te canta queda
Un miasma suba que pueda
Empañar tu excelsitud;
 Que  a menudo salir vemos,
En la tempestad temida,
De una nube ennegrecida
Breve ráfaga de luz...

¿Quién soy yo? un triste esclavo:
Sin misión, nombre ni cuna,
Hijastro de la fortuna,
Sin gloria ni porvenir:
 Yo vago a merced del viento
Cual vaga la débil hoja
Del árbol que asi la arroja
Para secarse y morir.

Yo soy el hombre que sufte
Con paciencia desmedida
El huracán de la vida
Sin inmutarse jamás:
   Soy la nave destrozada
que en una noche sombría,
Vaga  sin timón ni guía 
Sobre las olas del mar.

Yo soy el hombre que vive
En los brazos del olvido,
Miserable, embrutecido,
Falto de luz y razón:
  Que lleva en su frente mustia
El desconsuelo grabado
Y el corazón destrozado 
Por el dardo del dolor.

Yo soy el hombre que lleva
Agotado el sufrimiento,
Sin encontrar un momento
De benéfica expansión:
   Sin encontrar esa calma
Que busco, que tanto anhelo,
Que mitigue ¡oh Santo Cielo!
Las penas del corazón,

Yo soy el hombre que espera,
Que anhela, que mucho ansía
Un porvenir de alegría
Lleno de amor y de paz:
   Que quiere asentar su planta
En el campo de la ciencia, 
Para ilustrar su conciencia
A la luz de la verdad.

Yo soy el hombre que nunca
Puede Ievantar la frente
Para ver si el sol luciente
Se detiene en el zenit:
  Pues el destino me ordena 
Que en vez de mirar al Cielo
Tenga para siempre al suelo
Inclinada la serviz.

Yo soy el hombre que marcha
Por el dolor impelido,
Que relegado al olvido
Vive de la sociedad:
  Que marcha siempre impelido
Por los ámbitos del mundo,
Desdeñado, gemebundo,
Tras de la felicidad.

Yo soy el hombre que nunca
La paz contempló en el oro,
Ni encontró digno tesoro
La riqueza material:
   Yo busco el bien positivo
Que brinda goces e iustruye;
El haber que constituye
La riqueza intelectual.

Cuando despliega a mi vista
Sus creaciones natura,
Acreciendo mi tristura
Multjplica mi pesar:
   Pues ese alarde que hace
De sus galas y sus flores, 
Mas aumentan los dolores.
Que me oprimen sin cesar.

En vano entonces le pido 
Favor al castalio coro,
Pues queriendo cantar, lloro,
Inspirado del dolor:
  En vano quiero buscarle
Vado a mi pesar profundo,
Pues el destino iracundo
Más aumenta su rigor.

Todo es en vano... infelice!
¿Qué será de mi existencia
Si bajo tan dura influencia
Tengo aun que continuar?
     Y si por acaso un día
Me faltare el snfrimiento
¿Cómo podré del tormento
mi  peso sobrellevar?

Pero no, que en este instante
Me señala en lontananza,
El dedo de la Esperanza
Un rayo crepuscular:
    Y el Ser que creó los mundos
Y en lo justo se recrea
Hará que el rayo sea
Mi sol de felicidad.



Con el título ¿Quien soy yo? publicamos una poesía del vate esclavo  Manuel Roblejo, cuya manumision se trata de llevar a cabo, no solo por los libertos de su clase, sino por otras personas interesadas de hacer esa obra de misericordia en favor de ese jóven. La muestra que ofrecemos, si bien carece de reglas, hay estrofas dignas de recomendación, por la belleza de pensamiento y la sencillez y fluidez que descubren el sentimiento del poeta sin arte y sin estudio. Deseamos que el infortunado Roblejo adquiera su manumisión. (El Fanal. Septiembre de 1865)



--------------
Nota mía. Manuel Roblejo murió en febrero de 1879, luchando por la independencia de Cuba. 

Wednesday, February 21, 2024

A las camagüeyanas (Fragmento de un poema de Francisco Agüero Estrada.)


Mujer escucha este canto
Sincero que te dedico,
Que brota puro del alma,
En fuerza de mi cariño:
En él pago un fiel tributo,
Altamente merecido,
A la que me dió la vida,
Y en mil y mil beneficios,
De su bondad sacrosanta
Testimonios repetidos...
Y a mis preciosas amigas
También mi canto dirijo;
Y a tanta ilustre matrona
Que yo con razón bendigo,
Porque son el timbre y gloria
De mi Camagüey querido,
Por sus virtudes sociales,
Por su carácter benigno,
Por su ardiente caridad,
Por su noble pariotismo.


Fragmento de un poema de Francisco Agüero Estrada.
El Fanal. Camagüey, 1865.

Notas para un café en La Carreta. (por Carlos A. Peón-Casas)


Se trata de esos sitios emblemáticos que el recién llegado empieza a apreciar. En Miami como antes del diluvio allá “en la islita”, la ocasión de tomar un “shot” del negro y aromático brebaje, se acompaña con el ritual siempre inacabado de la clásica “conversada”. El tema puede ser tan variopinto y tan a su aire que lo humano y lo divino se superan de un plumazo… Cualquiera sean los parroquianos, hijos desperdigados de aquella ínsula inolvidable por cubana y por nuestra, el minuto del café compartido es una secuencia inevitable de anécdotas sugeridoras, de encuentros y desencuentros, de amores y odios intensos; de sueños incumplidos o por cumplir, y de cuanto tenga cabida en ese imaginario que nos particulariza.

Confieso que la repetición de este consabido gesto ritualizado en una y otra vez repetida, crea una adicción feroz. Pero esa necesidad es ciertamente salvadora. Saludo pues este advenimiento para mi actual condición de parroquiano más o menos recurrente, y agradezco la sabia compañía de mi interlocutor en estas intensas libaciones y parrafadas consecuentes, mi amigo y editor de este celebrado blog: Joaquín Estrada Montalván. A el culpo en primera instancia de esta afición desmedida que iniciamos en octubre de 2017, durante una breve visita a esta ciudad de Miami, en otro emblemático sitio al uso de esta ciudad: la ventanita del restaurante Versailles de la que queda cumplida evidencia gráfica. El tiempo del cafecito en La Carreta de la calle 40 o de cualquier otro de sus enclaves en la “sawuesera” están más que justificados y justioreciados.

Ventanita del Versailles.
Breve visita de Carlos a Miami, para presentar
su libro El Vino Mejor. Ensayos Sobre Ernest Hemingway. Octubre 2017.

Tuesday, February 20, 2024

Mozart “remozado” por la Maestra Marlene Urbay con la Florida Chamber Orchestra. (por Baltasar Santiago Martín)


El domingo 11 de febrero de 2024 no fue la primera vez que he asistido a una de las excelentes y prestigiosas presentaciones de la Florida Chamber Orchestra en el Miami Dade County Auditorium, pero sí la primera vez que le dedico una reseña, lo que no quiere decir que las anteriores no hayan sido del más alto nivel artístico, al igual que esta, sino que mi fuerte es el ballet y la ópera, a los que llevo ya más de 30 años apoyando, tanto en Cuba como en México y, desde 2000, en los Estados Unidos, pero considero muy justo y necesario que se reconozcan también por escrito los extraodinarios méritos de los conciertos de música clásica, que desde 1995 hasta la fecha ha ofrecido su esforzada, elegante y exquisita directora, al frente de estos músicos de primera línea, en una ciudad percibida injustamente en el mundo solo como “reguetonera” y de poca cultura.

Para comenzar, el título Mozart Extravaganza, escogido para el concierto, tanto para su promoción como para el programa de mano correspondiente, fue reinvidicado totalmente por el programa escogido, ya que extravaganza tiene en inglés un significado diferente al de “extravagancia”, su false cognate word en español: “una elaborada y espectacular producción con diferentes formatos”, en este caso: orquesta sola, arias de ópera, piano solo, quinteto y concierto para piano y orquesta, para dar una muestra de los diferentes géneros que abordó Mozart.

Y efectivamente, Mozart Extravaganza no tuvo nada de “extravagante”, sino todo lo contrario, por el buen gusto y la muy cuidada dirección y ejecución de las piezas seleccionadas por parte de la Maestra Marlene (“Maestra”, porque lo es, y en grado superlativo) y “su” Orquesta de Cámara de la Florida / Florida Chamber Orchestra, con la participación de la renombrada soprano Eglise Gutiérrez y los reconocidos pianistas Leo de María y Leonel Morales.

El concierto comenzó con la gustada Overtura de la ópera La flauta mágica, estrenada el 30 de septiembre de 1791 en Viena, que fue interpretada por la orquesta con gran empaste y afinación, así como con toda la brillantez y la energía que la misma demanda.

A continuación –como sucedería a todo lo largo del concierto–, la Maestra Marlene intercaló interesantes datos sobre la vida y la obra de Mozart, tanto en inglés como en español.

Mozart c. 1780, detalle del retrato 
de Johann Nepomuk della Croce.
-------------------
Wolfgang Amadeus Mozart (27 de enero de 1756—5 de diciembre de 1791) mostró un talento musical prodigioso desde su niñez, tanto para el piano como para el violín, pero sobre todo como compositor, con más de 600 obras en su haber, muchas de ellas reconocidas como paradigmas de la música sinfónica, concertante, de cámara, operística y coral. Se encuentra entre los compositores clásicos más populares e influyentes del universo musical occidental.

Durante sus últimos años en Viena, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidos, y porciones del Réquiem, que en gran parte dejó inconcluso en el momento de su temprana muerte, en 1791.
Después de este escueto resumen mío editado de Internet (Wikipedia) sobre la vida y obra de Mozart (Marlene dio muchos detalles más, incluso sobre la vida amorosa del compositor, muy interesantes), retomo el hilo de mi reseña para celebrar la intervención de la diva Eglise Gutiérrez, quien cantó de modo exquisito dos arias: Ach, ich ful’s, también de La flauta mágica –por cierto, la última gran obra terminada del genial compositor– y Dove sono I bei momenti de Las bodas de Fígaro, ópera también estrenada en Viena el 1ro de mayo de 1786.

La soprano Eglise Gutiérrez
------------------

A continuación, el joven pianista español Leo de María –ganador del Primer lugar del Concurso Internacional de Piano UNISA, celebrado recientemente en Sudáfrica– tocó el Concierto para piano No. 12 en A mayor KV 414 de modo tan brillante, que regresó al piano para ofrecer como encore una interpretación no mozartiana en agradecimiento a los cálidos aplausos recibidos, que inició con Para Elisa, de Beethoven y derivó hacia una demostración libre de sus habilidades pianísticas.

El pianista Leo de María
-----------------

Tras un adecuado intermedio, el programa continuó con la Sonata in A minor KV 330 –Allegro moderato, Alegro cantabile y Allegretto–, interpretada con todas sus luces por el reconocido pianista cubano, residente en Madrid, Leonel Morales, quien fue premiado también por el público asistente con agradecidos aplausos, para dar paso luego al gustado y “popular” primer movimiento de la Serenade No. 13 Eine Kleine Nachtmusik, ya no por la orquesta completa –por haber sido escrita por Mozart para un cuarteto de cuerdas–, sino por un quinteto conformado por Orlando Forte, Svieta Forte, José A. Guibert, Germán Marcano y Hernán Matute, todos miembros de la orquesta.

El pianista Leonel Morales
----------------

El concierto cerró con el Concierto para piano N.20 in D minor KV 466 –Allegro, Romance y Allegro–, tocado magistralmente por Leonel Morales, quien, ante la ovación del público, regresó al piano, para ofrecer como encore Adiós a Cuba y otras piezas de Ignacio Cervantes.

El pianista Leo de María, 
la soprano Eglise Gutiérrez, 
la Maestra Marlene Urbay
 y el pianista Leonel Morales.
-----------------

Como bien dijera la Maestra Malene Urbay al inicio, a pesar de que esa misma tarde se estaba celebrando el Super Bowl, este hermoso homenaje a Mozart contó con la presencia de numeroso público, muestra elocuente de que tanto ella como la Orquesta de Cámara de Miami bajo su sabia y experta batuta se han ganado la atención y el apoyo de los miamenses amantes de la música clásica y de concierto.




Baltasar Santiago Martín 
Director de la Fundación APOGEO para el arte público y Presidente de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Miami (ACEM)
Hialeah, 18 de febrero de 2024.

Fotos: Cortesía de amigos de la Florida Chamber Orchestra.

Cuando no queda más remedio que decir adiós (por Cecilia Alegría, La Doctora Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Ansiedad, desasosiego, angustia, depresión, mente atormentada y torturada: éstas son algunas de las consecuencias de permanecer en una RELACION TOXICA. Si eres como la mayor parte de la gente que todavía vive en una, sabes lo que se siente y, sin embargo, te cuesta terminarla. La relación tóxica te atrapa en su telaraña, convirtiéndote en cómplice de tu propia desgracia.

¿Cuáles son los síntomas que te permiten reconocer que estás en ese tipo de relación destructiva? Para muestra un botón:

1) La otra persona te hace sentir "menos". Usa el ataque frontal, el sarcasmo o la ironía con frecuencia para desvalorizarte.
2) Te acusa y achaca la culpa de todo lo malo que les sucede como pareja.
3) No sabes qué esperar de sus reacciones: vives caminando sobre un campo minado temiendo que en cualquier momento estalle la bomba.
4) Te sometes a un alto desgaste emocional en la medida en que quisieras que la relación pudiera salvarse pero nada parece funcionar.
5) La relación te ha quitado poco o mucho de tu gozo y paz interior.

¿Por qué entonces no te atreves a cortar una relación que te hace sufrir tanto?:

1) Porque eres la víctima de la historia y tu autoestima está tan baja que crees que en el fondo te mereces el mal trato que recibes.
2) Porque es un problema que arrastras de siempre: tu autoestima fue baja desde tu infancia y temes que no encontrarás alguien más que te ame (o que por lo menos diga amarte).
3) Porque la posibilidad de dejar a esa persona te hace sentir culpable.
4) Porque te hallas en medio de una relación de co-dependencia donde ambos se "necesitan" desesperadamente.
5) Porque anhelas poder "salvar" a tu ser amado...nadie más puede ayudarlo a cambiar...tu misión es rescatarlo de la mentalidad tóxica en la que vive atrapado.

Qué tanto te reflejas en alguna de estas descripciones? Basta de excusas y asume que si deseas vivir plenamente, continuar mejorando como ser humano y elevándote en el plano espiritual, necesitas terminar con esa relación tóxica. Si tu relación amorosa te ha conducido a vivir en medio del miedo, la ansiedad y la inseguridad emocional, no es amor. Reconoce las toxinas que emanan de ella y pudren tu alma.

Es hora de dejar ir a esa persona, de verla partir mientras mantienes la frente en alto. Hiciste todo lo posible para ayudarla pero NO has sido llamado(a) a ser su SALVADOR(a). Basta de sentimientos de culpa. Deja de llorar sobre la leche derramada. Es hora de soltar, aflojar, tirar la carga pesada que llevas sobre tus hombros. Es hora de cortar las cadenas, despojarte del yugo y volver a ser libre. No tienes poder alguno para cambiar a esa persona, ni siquiera para ayudarla a cambiar si ella así no lo desea. Basta de jugar a ser dioses.


 



 ---------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com



--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023).

Monday, February 19, 2024

"Tango perdido", una comedia negra en las tablas de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)


Entre el pasado 18 y 28 de enero, subió al escenario de la sala grande del Tower Theater, en la Pequeña Habana, la obra “Tango perdido”, del dramaturgo argentino Mario Diament, en una puesta en escena dirigida por el venezolano Carlos Sierra e interpretada por los actores de ese mismo país Lupita Ferrer y Raul González. Ahora ha vuelto a ese mismo espacio por solo tres días (10, 17 y 18 de febrero), habiendo dividido una presentación que mantuvo la sala totalmente llena de público, algo que supuso un golpe al éxito de dicha temporada. Problemas de programación que deben tenerse en cuenta al momento de manejar un teatro.

Mario Diament es también un narrador, ensayista y periodista, quien ha residido en Israel, New York y Miami, lugar este último donde ha ejercido como profesor de la escuela de Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad internacional de la Florida, habiéndose destacado además como corresponsal en varios continentes. Es miembro de la academia Nacional de periodismo de Argentina, habiendo recibido el Premio Konex en el año 2014, lo que lo posicionó como uno de los dramaturgos más relevantes de esa década.

Entre sus obras teatrales se encuentran “El libro de Ruth”, “Tierra del fuego” -ambas dirigidas en esta ciudad por el fallecido Max Ferrá- “Por amor a Lou”, “Crónica de un secuestro”, “Esquirlas”, “Equinoccio”, “Un informe sobre la banalidad del amor” y “Citas a ciegas”,entre otras más. Precisamente esta última ha sido adaptada al cine en una coproducción argentina-española bajo el título de “Inevitable” y al rumano con el nombre de “Puzzle”. Su pieza “Tierra de fuego”, obra importante dentro de su dramaturgia, aborda del conflicto palestino-israelí, procurando mantener un equilibrio hacia la visión de ambas partes, permitiendo que sus personajes expresen cada uno sus verdades, proponiendo una reflexión honesta por parte de ambos bandos, acerca de una escabrosa situación que enfrenta desde tanto tiempo a estos pueblos.

La obra “Tango perdido”, sale de la pluma de sus autor hacia el año 1993 bajo el título de “Interviu”, estrenándose en el Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires en 1994, acaparando desde entonces la atención del público y obteniendo múltiples reconocimientos.

Para 1996 la obra llega a esta ciudad de Miami, estrenándose en inglés bajo la dirección de Joe Adler, después de un amplio recorrido internacional ya rebautizada como “Tango perdido”, regresando a los escenarios miamenses en el 2005.


Este texto dramático, es concebido por el autor como ‘un juego entre un gato y un ratón’ , donde la sorpresa y los continuos cambios de situaciones, haciendo que la acción tome constantemente caminos inesperados. El autor va ha considerar esta pieza como un homenaje al cine, el teatro y al periodismo, mezclando dichos temas en la trama de la misma. A través de su trama, propondrá misterio y algo de humor, haciendo que sus dos personajes Valeria Durán, famosa actriz de cine retirada repentinamente y Diego Goldstein, oportunista periodista, se muevan constantemente en una especie de cuerda floja, donde el perder o el triunfar serán condiciones que se vayan alternando entre ambos, invitando al espectador a tomar parte en el conflicto, el cual una y otra vez volverá hacia atrás, sugiriendo un nuevo rumbo en la trama, hasta llegar al sorprendente final.


En cuanto al desempeño de los actores, ambos ofrecen un ajustado trabajo del género que nos ofrece el autor. La comedia no es, como algunos pudieran pensar, una expresión fácil de las artes escénicas, por el contrario la misma requiere control total de las emociones para ofrecer en cada instante, mediante el atinado uso del vocabulario, entonaciones de la voz y gestos, los atinados ingredientes que converjan en el verdadero desarrollo de la comedia.


Dentro de esta obra, de solo dos personajes como ya señalamos con anterioridad, el de la diva retirada, en esta oportunidad interpretado por la conocida actriz Lupita Ferrer, no requiere un complejo trabajo psicológico. Este papel exige, eso sí, una mesura falsa de las emociones mediante un grado de superficialidad y banalidad que Ferrer proyecta a la perfección. La actriz, domina su personaje con la pericia necesaria que el mismo requiere, ofreciendo un trabajo ligero, nada complicado, pero bien interiorizado.

Con respecto a la incorporación de Raul González como el astuto periodista, el actor asume un personaje complejo, el cual requiere de un profundo trabajo de transformación sobre el escenario. Su desarrollo en la trama refuerza la intención del autor de desorientarnos, acentuando con ello el factor sorpresa que poco a poco va recorriendo la acción. El desdoblamiento que requiere dicho personaje, el actor lo incorpora con naturalidad y de manera progresiva. Con un perfecto dominio de sus acciones físicas y su voz, González, logra dar vida, con absoluta complicidad, la intención del dramaturgo al poner sobre el escenario un trabajo actoral de cierta complejidad digno de un drama, pero que en esta oportunidad se dirige hacia la comedia.

Sin duda, en esta pieza, el peso de la misma recae en el personaje masculino, encargado de llevar la trama por diversos vericuetos, hacia ese final insospechado, que acentúa de cierto modo el carácter absurdo que recorre la obra.


Dentro de la extensa obra dramática de Mario Diament, esta pieza mantiene el interés de su autor por ofrecernos trabajos que interioricen en las razones del comportamiento humano, mostrando que por medio de la comedia esto es también posible, mostrando a la vez que sus obras van a tener en todo momento una excelente aceptación por parte del público.





Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, febrero 19, 2024.

Fotos/Alfredo Armas.

Te aclaro (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Del poemario Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991)



Te aclaro

                 a una tal Ileana


Con mis pies vine caminando.
No fueron mis armas garfios ni cuchillos ni
barajas escondidas, sólo
   mis manos.
Nunca de rodillas vine. Ni mucho menos
a codos, a pecho en tierra.
Vine caminando, digo, con mis pies.
Y sin sonrisillas de siervo, sin un
   halago
a cambio de un paso más.
Eso —aunque no haya sido ni tan brillante ni tanto
   el tramo recorrido—,
debes estar segura, es mi orgullo superior.
A veces, cuando no supe qué hacer, dónde
   el camino,
pregunté al viento, o a la noche, o a una tabla, o
a un hombre humilde, por ejemplo;
y también muchas veces me equivoqué
y pagué caro, en silencio, mirando
como a un animal amigo, mi propio
   error.

Eso, te digo, me alegra, entre otras causas
porque si hoy no tengo más
yo mismo soy el culpable
y si tengo lo que tengo
también soy el culpable.

No debo nada que no mereciera.

No deberé nada que no merezca.


Noviembre 1980



Ti spiego

                  a una certa Ileana


Con i miei piedi sono venuto camminando.
Non furono le mie armi ganci né coltelli né
mazzi di carte nascosti, soltanto
   le mie mani.
Non sono mai venuto in ginocchio. Meno che mai
con i gomiti, petto a terra.
Sono venuto camminando, dico, con i miei piedi.
E senza sorrisetti da servo, senza una
   lusinga
in cambio d’un passo avanti.
Questo - pure se non sono stato così brillante né tanto ampia
   la strada percorsa -,
devi essere sicura, è il mio orgoglio supremo.
A volte, quando non ho saputo che fare, dove fosse
   il cammino,
ho chiesto al vento, alla notte, a una tavola,
a un uomo umile, per esempio;
e molto spesso mi sono pure sbagliato
e ho pagato caro, in silenzio, osservando
come un animale amico, il mio stesso
   errore.

Questo, ti dico, mi rallegra, tra le alre cause
perchè se oggi non possiedo di più
io stesso sono il colpevole
e se possiedo quel che possiedo
ugualmente sono il colpevole.

Non sono debitore di niente che non abbia meritato.

No sarò debitore di niente che non meriterò.


Novembre 1980


 

-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Benny Moré (24 de agosto de 1919 – 19 de febrero de 1963)

Tocineta
-----------

Así es la humanidad
----------


Como fue
------------

Presidents’ Day: Origin as Washington’s Birthday


The story of Presidents’ Day date begins in 1800. Following President George Washington’s death in 1799, his February 22 birthday became a perennial day of remembrance. At the time, Washington was venerated as the most important figure in American history, and events like the 1832 centennial of his birth and the start of construction of the Washington Monument in 1848 were cause for national celebration.

While Washington’s Birthday was an unofficial observance for most of the 1800s, it was not until the late 1870s that it became a federal holiday. Senator Steven Wallace Dorsey of Arkansas was the first to propose the measure, and in 1879 President Rutherford B. Hayes signed it into law. The holiday initially only applied to the District of Columbia, but in 1885 it was expanded to the whole country. At the time, Washington’s Birthday joined four other nationally recognized federal bank holidays—Christmas Day, New Year’s Day, the Fourth of July and Thanksgiving—and was the first to celebrate the life of an individual American. Martin Luther King Jr. Day, signed into law in 1983, would be the second.

Presidents’ Day: The Uniform Monday Holiday Act

The shift from Washington’s Birthday to Presidents’ Day began in the late 1960s when Congress proposed a measure known as the Uniform Monday Holiday Act. Championed by Senator Robert McClory of Illinois, this law sought to shift the celebration of several federal holidays from specific dates to a series of predetermined Mondays. The proposed change was seen by many as a novel way to create more three-day weekends for the nation’s workers, and it was believed that ensuring holidays always fell on the same weekday would reduce employee absenteeism. While some argued that shifting holidays from their original dates would cheapen their meaning, the bill also had widespread support from both the private sector and labor unions and was seen as a surefire way to bolster retail sales.

The Uniform Monday Holiday Act also included a provision to combine the celebration of Washington’s Birthday with Abraham Lincoln’s, which fell on the proximate date of February 12. Lincoln’s Birthday had long been a state holiday in places like Illinois, and many supported joining the two days as a way of giving equal recognition to two of America’s most famous statesmen.

McClory was among the measure’s major proponents, and he even floated the idea of renaming the holiday “President’s Day.” This proved to be a point of contention for lawmakers from George Washington’s home state of Virginia, and the proposal was eventually dropped. Nevertheless, the main piece of the Uniform Monday Holiday Act passed in 1968 and officially took effect in 1971 following an executive order from President Richard Nixon. Washington’s Birthday was then shifted from the fixed date of February 22 to the third Monday of February. Columbus Day, Memorial Day and Veterans Day were also moved from their traditionally designated dates. (As a result of widespread criticism, in 1980 Veterans’ Day was returned to its original November 11 date.)

Presidents’ Day: Transformation

While Nixon’s order plainly called the newly placed holiday Washington’s Birthday, it was not long before the shift to Presidents’ Day began. The move away from February 22 led many to believe that the new date was intended to honor both Washington and Abraham Lincoln, as it now fell between their two birthdays. Marketers soon jumped at the opportunity to play up the three-day weekend with sales, and “Presidents’ Day” bargains were advertised at stores around the country.

By the mid-1980s Washington’s Birthday was known to many Americans as Presidents’ Day. This shift had solidified in the early 2000s, by which time as many as half the 50 states had changed the holiday’s name to Presidents’ Day on their calendars. Some states have even chosen to customize the holiday by adding new figures to the celebration. Arkansas, for instance, celebrates Washington as well as civil rights activist Daisy Gatson Bates. Alabama, meanwhile, uses Presidents’ Day to commemorate Washington and Thomas Jefferson.  (Read full text at History.com)

Sunday, February 18, 2024

Ciudad provinciana (un poema de Felipe Pichardo Moya)


                                    a José M. Chacón y Calvo


Vieja ciudad en donde hizo un alto la vida
al encontrarla en una suave siesta dormida,
como si no supiese nada del Bien y el Mal:
quién el alma pudiera tener como tu alma,
sumida en una dulce y perdurable calma,
indiferente al mismo pecado original!

Quién pudiera, impasible, abrir al mismo ensueño
en cada nueva aurora, el mismo corazón
como tú, que alejada de todo actual empeño,
al amparo piadoso de un letárgico sueño,
has perdido del tiempo toda recordación.

Amo tus largas calles, tristes y silenciosas,
donde resuenan nuestras pisadas, temerosas
de romper su beatífico encanto conventual;
y amo tus quietas plazas, por donde cruza a veces,
en el alba, una vieja mascullando sus preces,
camino de la iglesia que hace de catedral.

Y amo tus melancólicos parques, donde desgrana
el Sol caritativo, su clara bendición
cuando desde la torre de la iglesia cercana
da el reloj a los vientos la voz de su campana
como el latido de su propio corazón!

Ballet "Romeo y Julieta" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Esta tragedia clásica de William Shakespeare fue llevada a los escenarios de la danza por primera vez en 1785 por Eusebio Luzzi y seguidamente por Vicenzo Galeotti, en 1811, para el Royal Danish Ballet. Sin embargo nada ha quedado de estas versiones iniciales. En 1936 Sergei Prokofiev finaliza su partitura y, a pesar de las dificultades que la música presentaba para bailarines y creadores, en 1938 se estrena el ballet con coreografía de Ivo Váňa Psota en Brno, Chekoslovaquia, con Psota en el rol de Romeo y Zola Semberova como Julieta.


Fue el 11 de enero de 1940 cuando el ballet Kirov de Leningrado estrena la versión que resultaría ser la más famosa, la que llegó hasta nuestros días, con coreografía de Leonid Lavrovski y la interpretación de Galina Ulanova (Julieta) y de Konstantin Sergeyev (Romeo). EL ballet se organiza en tres actos y el argumento sigue fielmente lo propuesto en la obra original de Shakespeare.

El primer acto inicia en la plaza del mercado de Verona, donde Romeo (hijo de los Montesco) es rechazado por Rosalinda. Allí también está Teobaldo (sobrino de los Capuleto), quien al identificar a Romeo, lo incita a pelear. Al ver la situación, el príncipe de Verona los detiene y los obliga a darse la mano.


Ya en la casa de los Capuleto, mientras Julieta y su nodriza, Gertrudis, participan de los preparativos del baile de máscaras, llega el padre con Paris, un conde que ha solicitado la mano de Julieta. Fuera del palacio, comienzan a llegar los invitados. Romeo, Mercuccio y Benvolio, aprovechando el anonimato que les brindan las máscaras, se escabullen en la fiesta. Mientras Julieta acapara todas las miradas, incluida la de Romeo, Teobaldo lo ha reconocido y lo conmina a retirarse. Sin embargo, el padre de Julieta no, y lo invita a quedarse.

La fiesta termina y los invitados se retiran. En los jardines Teobaldo nuevamente intenta pelear con Romeo pero Don Capuleto lo detiene. Julieta se asoma al balcón de su dormitorio y allí, Romeo le declara su amor.


El segundo acto inicia nuevamente en la plaza del mercado. Romeo está allí junto a sus amigos mientras Gertrudis lo busca para entregarle una carta de Julieta, donde lo cita en la capilla.Romeo acude y, una vez allí, Fray Lorenzo casa en secreto a los amantes, con la vana esperanza de que este acto finalice con la rivalidad entre ambas familias.

Al atardecer, en la plaza, Teobaldo pelea con Mercuccio. Romeo intenta evitarlo, pero Teobaldo mata a Mercuccio y Romeo, desesperado, mata a Teobaldo y huye.


El tercer y último acto encuentra a los amantes juntos. Romeo ha sido desterrado de Verona y debe partir. Los Capuleto han decidido que Julieta se case lo antes posible con Paris. Sin embargo Julieta no se resigan y, a la noche, va a la capilla a solicitarle ayuda a Fray Lorenzo. Éste crea un plan: le entrega una poción a Julieta que simulará su muerte y, luego de la ceremonia fúnebre, despertará donde será rescatada por Romeo.


Con ese plan en mente, Julieta simula aceptar la boda con Paris, pero al quedarse sola se toma la poción. Su familia la encuentra a la mañana siguiente, aparentemente sin vida. Romeo, que no ha recibido el mensaje de Fray Lorenzo, regresa a Verona creyendo que su amada ha muerto. Al llegar al mausoleo familiar, en la tumba de Julieta se encuentra con Paris, a quién mata. Ante la imposibilidad de soportar la muerte de Julieta, Romeo se quita la vida. Luego Julieta despierta de su sueño y encuentra a Romeo yaciente, toma su daga y se suicida.


Esta versión de Lavrovski de “Romeo y Julieta” fue estrenada en Moscú, por el Ballet Bolshoi en 1946, y fue la que sirvió de fundamento para las versiones posteriores de Jonh Cranko en 1958 para la Escala de Milán y para el Ballet Stuttgart en 1962, de Kenneth MacMillan para el Royal Ballet en 1965, de Angelin Preljocaj en 1991 para la Ópera de Lyon y de Alexei Ratmansky para el Ballet Nacional de Canadá en 2011, entre otros. Sir Frederick Ashton creó su propia versión para el Ballet Real de Dinamarca en 1955, antes que la versión soviética fuera conocida en Europa occidental, por lo tanto su coreografía y concepción escénica se diferencian de las versiones antes mencionadas. En el rol de Romeo se destacaron las interpretaciones de Rudolph Nureyev, Angel Corella y Manuel Legris. En el papel de Julieta cabe mencionar a Carla Fracci, Marcia Haydée, Margot Fonteyn y Alesandra Ferri.






---------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, February 17, 2024

"Giselle" honrada de nuevo en Miami (por Baltasar Santiago Martín)


El viernes 9 y el sábado 10 de febrero de 2024, el Ballet Clásico Cubano de Miami, dirigido por el maestro Eriberto Jiménez, en colaboración con Youth Ballet Company de Panamá y el Sanctuary of the Arts Coreographic Ensemble, ofreció en el escenario del Miami Dade County Auditorium su puesta completa del ballet Giselle, cuyo segundo acto se había ya presentado solo en ese mismo teatro el sábado 18 de junio de 2016, sin obviar por supuesto las dos inolvidables funciones del ballet completo en 2007, estelarizadas, respectivamente, por las primeras bailarinas cubanas Alihaydée Carreño y Lorena Feijóo.

En Giselle, el ballet romántico por excelencia, el drama transcurre en Europa Central, en el Medioevo. La protagonista es una joven campesina que corresponde al amor de Lois, a quien ella cree un aldeano, pero que en realidad es Albrecht, Duque de Silesia. Hilarión, el guardabosque, quien también la pretende sin ser correspondido, descubre la impostura del duque, y se la revela a Giselle ante Bathilde, la prometida de Albrecht, que se encuentra de visita en la aldea junto a su corte. Giselle, ante la traición de su amado, enloquece y muere.

En el segundo acto, Hilarión visita la tumba de Giselle en el bosque, donde pasada la medianoche las wilis (espectros de doncellas que murieron vírgenes) persiguen a todo hombre que se aventure en sus dominios, y las wilis lo atrapan y lo hacen bailar hasta morir. Giselle hace su iniciación ante Mirtha, su reina, y luego se aparece ante Albrecht, que al igual que Hilarión se ha aventurado en el bosque para visitar su tumba. Giselle intercede sin éxito ante una implacable Mirtha, pero logra alargar el extenuante baile de su amado hasta el amanecer, en que las wilis desaparecen, y consigue así salvarlo, tras lo cual regresa a su tumba ante la desesperación de un arrepentido Albrecht.

Aunque asistí a las dos funciones, en esta reseña me limitaré a comentar solo la del sábado 10 de febrero, que a mi juicio fue la más lograda, sobre todo por la protagonista.

En el primer acto de esta puesta, Eriberto ha incorporado, de la versión del Royal Ballet, una temprana aparición de Bertha cuando recibe las piezas cazadas por Hilarión, lo cual brindó a la primera bailarina forever Alihaydée Carreño una muy bien aprovechada oportunidad para mostrar sus dotes de actriz, tal y como lo hizo durante todo el primer acto –sobre todo en su sobrecogedora y orgánica reacción ante Albretch cuando Giselle muere–; y a Israel Kaique da Silva, para “humanizar” a su guardabosques, injustamente percibido como “el malo” de la obra, cuando en realidad lo es Albretch.

Alihaydée Carreño como Bertha
 en el primer acto. 
 Foto: Guillermo Menéndez.
----------------

Otro aspecto muy positivo del primer acto fue el bello vestuario del cuerpo de baile como los campesinos amigos y amigas de Giselle, que se lucieron en todos sus bailables, con gran sincronización, musicalidad y fluidez, en contraste con la pueril escenografía, tanto de las dos casitas como el telón de fondo que no evocaba ningún castillo.

Yendo por orden, toca destacar el brillante debut de Jorge Oscar Sánchez en el rol de Albretch, así como la formidable actuación de Gretel Batista como Giselle, tanto por su dominio técnico como por su cuidada interpretación del personaje, que de la inocencia y el candor de joven enamorada transitó convincentemente a la desesperación ante la traición de Albrecht, locura incluida, la cual fue “sentida” por sus “amigos de la aldea”, atentos a cada gesto suyo de dolor, ya no solo como bailarines que actúan, aunque Gretel no debió abrazarse a Hilarión en el transcurso de su desvarío al interponerse este en su camino, al punto de que fue él quien la tuvo que dirigír hacia Bertha.

Gretel Batista como Giselle 
en el primer acto. 
Foto: Guillermo Menéndez.
-----------------

Gretel Batista como Giselle en la escena
 de la locura del final del primer acto. 
Foto: Guillermo Menéndez.
---------------

A su vez, al inicio del primer acto, Jorge Oscar no debió tomar del piso la misma margarita que ha deshojado Giselle, sino buscar una nueva de la jardinera de la casa, para recontar los pétalos a su favor, ni alzar a Giselle al final de su locura antes de que caiga muerta al piso.

La muerte de Giselle. 
Al frente: Alihaydée Carreño como Bertha;
 Gretel Batista como Giselle; 
Jorge Oscar Sánchez como Albrecht
 e Israel Kaique da Silva como Hilarión. 
Foto: Eduardo Ruiz.
----------------

Quiero destacar que la secuencia dramática de la versión del Royal Ballet, en la que los campesinos bailan para Giselle, su madre y otros aldeanos, y no para la corte como es lo lógico, no fue seguida por Eriberto, que acertadamente sustituyó el pas de peasant, tradicional en casi todas las versiones (excepto la cubana, con diez amigos de Giselle: seis mujeres y cuatro hombres), por un pas de trois ofrecido a la corte, interpretado de modo admirable por Natalie Álvarez, Eleni Gialas y Wilhelm Josué Gómez, que lejos de interrumpir la secuencia dramática, enriquecieron la representación con su virtuosismo y bravura.

Y hablando de la corte, tanto las damas como los caballeros nobles –todos con suntuosos trajes acreditados junto con la escenografía a Youth Ballet Company de Panamá, al Miami Dade College North Campus (Alejandro Galindo) y a Luis Celeiro, Giogio Michel Milián y Olga Yero– actuaron sus aristocráticos personajes con gran elegancia y dignidad, especialmente Diana Figueroa como Bathilde.

(En este punto, se debió separar el crédito del vestuario del de la escenografía, por el desnivel ya señalado entre ambos).

Diana Figueroa como Bathilde 
y Gretel Batista como Giselle en el primer acto.
 Foto: Guillermo Menéndez.
------------------

Antes de pasar a comentar el segundo acto, quiero hacer una observación muy personal sobre la orquestación escogida para la partitura, ya que se utilizó una diferente a la que utiliza el Ballet Nacional de Cuba para su paradigmática y mundialmente celebrada versión de Giselle por Alicia Alonso, sobre la original de Jules Perrot y Jean Coralli al igual que la de Eriberto.

No creo que la orquestación tenga derechos de autor e invito a los que me lean a comparar esta empleada por Eriberto con la usada por el BNC, sobre todo para la llegada de Albretch a la tumba de Giselle en el bosque, donde la diferencia es ostensible y a favor de la segunda.

Segundo acto

Antes de pasar a glosar las interpretaciones de los personajes principales, quiero elogiar el efecto de la niebla y la escenografía empleada para el bosque, tanto el hermoso telón de fondo como los “árboles” situados como “patas” del escenario.

Tumba de Giselle y telón de fondo
 para el bosque del segundo acto. 
 Foto: Karime Arabia.
------------

Mayrel Martínez, como Mirtha, la dura, altiva e implacable Reina de las Wilis, logró un dominio absoluto del personaje, tanto técnica como interpretativamente, con impresionantes grand jetés y elegantes balances, arropada por el admirable trabajo de las wilis del cuerpo de baile, sin el cual la función no hubiera sido lo memorable que fue, al igual que las dos wilis que la secundaron, a cargo de Eleni Gialas como Moina y Natalie Álvarez como Zulma, quienes ya habían brillado en el pas de trois del primer acto y en este segundo acto subieron todavía más la parada, con arabesques y jetés de consagradas, y Natalie con unos renversés a lo Aurora Bosch, la Mirtha paradigmática.



Natalie Álvarez como Zulma. 
Foto: Simon Soong.
----------------

Las willis del segundo acto. 
Foto: Eduardo Ruiz.
-------------

Israel Kaique da Silva resultó ser un convincente y suplicante Hilarión, además de un excelente ejecutante de su coreografía, mucho más demandante que en otras versiones, incluso la del BNC.

Gretel Batista, en la segunda Giselle de su ascendente carrera, al salir de la tumba giró rauda en planta sin perder elegancia, pero no concluyó en punta como hubiera sido más impactante.

En el inicio del Grand Pas, giró lentamente en planta sin titubeos y concluyó con el arabesque correspondiente, pero no a 180 grados, mientras que los entrechats de su variación fueron inobjetables, así como su diagonal de piqués con pirouettes y el esperado balance antes de salir de escena.

Jorge Oscar Sánchez volvió a sobresalir como Albretch, tanto como eficaz partenaire de Gretel como en sus variaciones, aunque en esta versión se sustituyeron los entrechats six que justifican el agotamiento de Albretch, por una diagonal de pasos menos demandantes ante Mirtha.

Antes de la entrada a la tumba, sobró esa cargada horizontal balanceante de Giselle por parte de Albrecht, en vez del efecto del “cruzamiento” de ambos sin tocarse que se justifica por la inmaterialidad de Giselle.

Para mejorar el efecto de su desaparición, se podía haber pegado más la tumba al árbol adyacente (se vio claramente como Gretel se “escabullía” por el lateral), pero nada de ello empaña el gran triunfo que representa montar este ballet tan romántico y bello en Miami, gracias al enorme esfuerzo de Eriberto Jiménez, así como de todos los talentosos bailarines y personal técnico involucrados en hacer realidad este sueño.


Baltasar Santiago Martín
Hialeah, 14 de febrero de 2024
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!