Wednesday, January 15, 2020

"El Lugareño" nació en la bodega de la esquina (por Joaquín Estrada-Montalván)


En esa esquina camagüeyana que aparece en la foto, Lugareño (Calle de la Carnicería, Contaduría; Lugareño) y Hnos. Agüero (Calle de San Ignacio; Hermanos Agüero), nació Gaspar Betancourt Cisneros "El Lugareño" (Abril 29, 1803), como bien lo indica la placa en la pared. Para mis contemporáneos era y es, la "esquina de la bodega".


Cuando H o M, anunciaban al vecindario a viva voz: "llegó el tomate", "vino el café", "trajeron la mitad del arroz que faltaba", "están bajando la papa"... podría ser en enero y escuchar desde la calle, a través del entreabierto del "ganchito" de la puerta: "apúrense que no hay cola pal aceite de octubre"... La acción que sucedía era salir "sin pestañar" (que quien pestañea pierde) para la "casa del Lugareño". Así le conocí, desde entonces muycho le aprecio.


Tuesday, January 14, 2020

Notas al margen: César Vidal: Los Hijos de la Luz (por Waldo González López)


Quince años atrás, el conocido polígrafo español César Vidal obtenía el IV Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2005, por Los hijos de la luz, una rigurosa narración sobre la Revolución Francesa, sus inicios y repercusión en el comunismo contemporáneo, la guillotina, la Iglesia católica, los masones, la magia negra y la blanca, la grafología, el homosexualismo y otros temas que enriquecen el texto, al corroborar su enciclopédica cultura, cuya popularidad es ratificada en Miami por su solicitada participación en programas televisivos de alto rating, como «El Espejo», a cargo del colegamigo Juan Manuel Cao.


El galardón le fue otorgado por un jurado integrado, entre otros, por el poeta y narrador español José Manuel Caballero Bonald (presidente) y la narradora y poeta cubana Zoé Valdés, quienes acertaron al otorgar el máximo lauro al también autor de títulos de historia, como Las Brigadas internacionales y La guerra de Franco.

Mas, otras distinciones han merecidos sus textos: Premio de novela histórica “Ciudad de Cartagena” por La mandrágora de las doce lunas: Premio “Las Luces” por su biografía Lincoln, Premio “Jaén” por El último tren a Zurich; Premio “Algaba” por Pablo, el judío de Tarso; Premio “Finis Terrae” por el ensayo El caso Lutero; Premio “Espiritualidad” por El testamento del pescador (el libro de temática espiritual más vendido en España en 2004 a excepción de La Biblia) y Premio de novela “Alfonso X El Sabio” por El fuego del cielo.

Según apunta el editor en la nota de contracubierta: «Sin renunciar al rigor histórico, Los hijos de la luz es un thriller, a caballo entre la aventura y el mundo real, pero sobre todo es un canto a dos de los bienes más preciados que tiene el ser humano: la amistad y la palabra». Pero pienso que es más, mucho más la expectante narración que nos obsequia el autor, cuya filia de historicidad le dona altos valores de realismo sin olvidar la ficción. Leamos.

Dividida en 3 partes: ‘Los hijos de la luz’, ‘Conspiración’ y ‘Némesis’ y un Epílogo, e intercalada entre los capítulos, la sección/leitmotiv: “Del cuaderno de estudios científicos del profesor Lebendig”) la novela —dedicada «A aquellos que combaten, incansables, honrados y valientes, las obras ocultas entre tinieblas»— se inicia en París, el 21 de enero de 1793, y enseguida la textura que dominará el sustratum discursivo a lo largo de las 331 páginas de la narración que —adoptada y adaptada tal un thriller— arraigará en el lector ineludibles jornadas, engalanadas por Vidal y su estilo semibarroco, apropiado para reflejar el lenguaje de la época.

Definida como ficción histórica, en virtud del rigor demostrado en su amplia y auténtica obra, el prolijo autor se apoya en la veracidad de los hechos que resaltan las aventuras del sabio grafólogo Lebending, el inspector de policía Wilhelm Koch y Espartaco/Adam Weishauput, por solo mencionar tres decisivos personajes que conforman la complicada trama de esta novela poseedora de no pocos méritos. Situada en el contexto de la Revolución Francesa y en medio de un complot masónico-illuminati (iluminados) por adueñarse del mundo, son estos los componentes atinados del libro, inusual en el contexto de la narrativa hispanoamericana.


No huelga decir que, apoyado en su infatigable rigor histórico, añadiría en su vasto quehacer un atendible volumen sobre la masonería, en el que nos ofrece la primera historia completa de los masones, desde su fundación en la antigüedad hasta la actualidad, corroborando que los masones no son algo del pasado, sino que viven entre nosotros. Por ello, en su libro homónimo Los masones, César Vidal nos ofrece la historia completa de la cofradía, mostrando su secretismo y su capacidad de reunir personas agrupadas en logias, bajo el precepto de fraternidad.

Guiado por el «efecto casi mágico de la memoria», Vidal convence por la rápida ubicación donde ubica al lector: en el año crucial de 1793, justamente insinuado en la siguiente línea que me evoca al García Márquez de Cien años de soledad: «De aquella mañana recordaría muchas cosas, pero sobre todo, quedaría inscrita en sus recuerdos la colocación asimétrica del patíbulo.»

La novela viaja por espacios cercanos y, a un tiempo, lejanos junto al lector, quien es guiado por el hábil narrador quien, de tal suerte, lo conduce por algunos países y capitales europeas a través de capítulos y años, como Francia y París de 1793, 1794, Baviera de 1775 y 1787, entre otras.

En consecuencia, desfilan ante sus ojos grandes figuras de la época: filósofos (Platón), reyes (Luis XVI, Ana y Federico El Grande), personajes históricos (Octavio, Catón, Espartaco, César, Cicerón, Cromwell, Marat, Danton, Robespierre), artísticas (Mozart), literarias (Virgilio, Horacio, Fray Diego de Céspedes, el Marqués de Sade, Voltaire, Rousseau, D’Alambert).

Destaco la relevancia de cómo el narrador se esmera en su cuidada prosa que, en no pocos momentos, enriquece con conjeturas, verdades y sentencias. Leamos, a guisa de muestras, las que siguen:
«El cadalso había sido erigido a pocos pasos de aquella lastimosa huella de un pasado que, por tan cercano, casi parecía presente…» (p. 14).
«Con el instinto que solo proporciona la experiencia» (p. 26).
«[…] la manera en que escribimos deja al descubierto lo que somos» (p. 80).
«La tristeza, la ira, la duda también quedan proyectadas en la escritura como la sombra de la taza en la pared» (p. 81).
«El pensamiento —la vida misma— constituye una ligazón continuada de ideas y situaciones» (p. 271).
La erioneia [en griego; en español: ironía: disimulo, ignorancia fingida, conformadora de la sique de lúcidos cerebros— es asumida por Vidal también en sus agudas intervenciones en el programa de Cao, y muestra en la novela sus cálidos tintes, aliados a un suave humor que, por unirse a ese leve tono cáustico, aporta indudable ganancia al texto. En varios instantes el autor hace gala de este atributo, asumido en la literatura, de Maquiavelo a hoy, pasando por los comediógrafos antiguos griegos, latinos, la picaresca española, inglesa y francesa…, por solo mencionar algunos descollantes ejemplos. Entre esos momentos, no puedo dejar de citar el siguiente:
«Karl se dijo que era un bonito universo de libertad y sabiduría el que estaban construyendo los jacobinos. Nadie se atrevía a fiarse de nadie y todos desconfiaban de todos. Eso sí, la palabra ciudadano y ciudadana no se les caía de la boca.» (p. 63).
Asimismo, un tinte poético enriquece su narración, tal se aprecia en el siguiente ejemplo:
«[…] la luz del amanecer había comenzado a teñir los muebles del cuarto con un barniz de un tono metálico» (p. 89).
De cualquier modo, la significación mayor de Los hijos de la luz radica en la semejanza que halla y demuestra Vidal entre la Revolución Francesa y los movimientos comunistas posteriores a la ¿Revolución? de Octubre, como asimismo los actuales casos del fracasado Socialismo del Siglo XXI, sin olvidar los peores momentos del infausto ya desaparecido campo socialista.

No son pocas las similitudes o alegorías que en su texto hallamos de la sangrienta Revolución gala y el socialismo de hoy. Sugiero la lectura de los siguientes fragmentos que recuerdan los panfletos escuchados en la radio, vistos en la TV y leídos en la prensa del ya lejano año de 1959, como igualmente en los inicios de los ‘60s en la Cuba de los Castro:
-«Los príncipes y las naciones desaparecerán de la faz de la tierra. La raza humana se convertirá entonces en una familia, y el mundo será la morada de los Hombres racionales» (p.32).
-«Si se desea dominar una sociedad, hay que aniquilar antes a los que la gobiernan». (p. 33).
-«Ya no había Monarquía, ni siquiera limitada por eso que los filósofos llamaban Constitución. […] la acción de la guillotina no se iba a detener en Luis XVI. Luego le tocaría el turno a los familiares del rey decapitado. Sería fácil justificar unas cuantas docenas de ejecuciones más alegando que así se desarraigaba la perniciosa planta de la monarquía, que la libertad del pueblo lo exigía, que la luz de la razón y que bla, bla y bla. Sí, conocía de sobra toda esa palabrería revolucionaria.» (p. 59 y 60).
-«Le constataba que estaban deteniendo a la gente tan solo por quejarse de que no había pan. No tenía el menor deseo de que aquella mujeruca, enemistada con el agua y el jabón, lo denunciara por decir que tenía hambre, en otras palabras, por propaganda contrarrevolucionaria.» (p. 62.
-«(…) era un bonito universo de libertad y sabiduría el que estaban construyendo los jacobinos. Nadie se atrevía a fiarse de nadie y todos desconfiaban de todos». (p. 63).
-«Los revolucionarios habían prometido abundancia para todos —bueno, más bien, despojar a los que tenían para dárselo a los que no poseían nada—, pero en la práctica, nunca se había pasado hambre en Francia. ¿Adónde habían ido a parar las montañas de mantequilla, los ríos de leche, los castillos de uvas y frutas que se podían encontrar en la capital tan solo unos meses atrás? Quizá el gobierno revolucionario lo había repartido todo, pero de ser así, tendría que haberlo hecho en algún lugar muy distante. En la capital incluso encontrar pan empezaba a considerarse un verdadero milagro». (p. 94).
Sobre la represión que los cubanos del exilio y la Isla conocemos tanto por haberla sufrido, he aquí otro botón de muestra en torno a las similitudes entre ambas ¿Revoluciones? en el capítulo cinco de la tercera parte: «Némesis»:
(…) en Francia llevan abriendo y cerrando las puertas de las cárceles desde hace años. Primero, las abrieron para soltar a delincuentes y maleantes a los que los dirigentes de la Revolución decidieron considerar aliados en su lucha por la liberación del pueblo. Las dejaron vacías, literalmente vacías, claro que no por mucho tiempo. En un santiamén, las abarrotaron con sacerdotes, nobles, comerciantes o simples trabajadores a los que la guillotina no entusiasmaba o a los que había denunciado un vecino. Según ellos, todos ésos no eran el pueblo. No, eran enemigos del pueblo. Y a esa locura se sumaba la de los partidos…
Mas, no conforme, añade:
Los girondinos pasaron de carceleros a encarcelados poco antes de que Robespierre instaurara el Terror y comenzara a guillotinar a sus propios compañeros de la Montaña. Mientras gobernaba se llegó a plantear la deportación a las islas de todos los sospechosos. No de los que se opusieran a la Revolución, no. ¡De los sospechosos de poder hacerlo! Ni los tiranos griegos, ni los déspotas de los asirios o de los persas llegaron a tanto. Por supuesto, no lo hizo Luis XVI. En una semana, los defensores de la libertad ejecutaron a más personas que el pobre Capeto a lo largo de todos los años de su reinado. (p. 321-2).
En fin, estimo que con lo hasta aquí dicho, evidencio mi preferencia por esta valiosa novela del admirado colega hispano, con lo que, por sus merecimientos, concluyo con el que es quizás el más común de los lugares comunes al afirmar: «Lector, como yo, dadle al César lo que es del César... Vidal».




--------------------------
Waldo González López (Las Tunas, Cuba, 1946) Poeta, ensayista crítico teatral y literario, periodista cultural. Graduado en la Escuela Nacional de Teatro (ENAT) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana (Universidad de La Habana). Autor de 20 poemarios, 6 libros de ensayo y crítica literaria, varias antologías de poesía y teatro. Desde su arribo a Miami (2011), ha sido ponente y jurado en eventos teatrales y literarios internacionales. Merecedor de 3er. Premio de Poesía en el X Concurso “Lincoln-Martí” 2012. Colaborador de las webs: teatroenmiami.com (Miami) y Encuentro de la Cultura Cubana (España), Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (New York), y los blogs OtroLunes (Alemania), Palabra Abierta (California), Gaspar. El Lugareño, y el diario digital El Correo de Cuba (ambos en Miami)

Inauguración del Hotel Havana Riviera. Diciembre 1957


Monday, January 13, 2020

Un poema de Félix Luis Viera

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Poema 61  de La patria es una naranja 



61

Carta de Raquel Martínez Romo a Jaime Corona. No lo dudes: ya la gente apenas cree en las flores. Pasó un tipo y sin más ni más cortó todas las flores que se asomaban en mi verja y las tiró a la calle; sólo por placer. Desengáñate: ya la gente no cree en las cartas escritas en papeles azules o rosados; ni en los telegramas de sólo tres palabras: Cuánto te amo. Por ejemplo, si escribes un poema donde llames lirio a mi sexo, los postmodernistas lo prohibirán; lo mismo si se te ocurre otro donde afirmes que en estos senos, medianos, acerados, se fragua una especie de contienda interminable. Tómalo en cuenta: ya la poesía no sabe qué decir. Cada día se usan menos las papeletas anónimas por los enamorados enfermos de añoranza. Es imposible: por los faxes, la internet, la TV llegan salchichas de Hamburgo, princesas de silicona, latas de gelatina para bajar de peso, operaciones a corazón abierto. Vaya, ya ni siquiera el corazón es corazón. Ya ni siquiera los enamorados se cantan; las serenatas se venden en envases desechables. Y el fútbol está a punto de hacer trizas todas las metas del amor. ¿Te das cuenta?... Sin embargo, si así lo quieres, tú sigue cantando, solo, tus coloquios para mí por esas calles; sigue buscando esas plumas que parten en el aire mis gemidos ausentes; sigue creyendo que hay una mixtura de lila y azul en mi mirada, cuando, solo, y sólo para mí, vas tarareando en silencio; sigue para mí sembrando flores que alguien luego habrá de romper como a trapos inservibles. Está bien: sigue creyendo que me envías palomas mensajeras portadoras de la última pulsación de tus sienes. Sigue si quieres. Yo no. Yo sé que todo se acabó.

Ciidad de México, 1998



61

Lettera di Raquel Martínez Romo a Jaime Corona. Non dubitare: adesso la gente crede appena ai fiori. Passò un tipo e in un sol colpo tagliò tutti i fiori che spuntavano dalla mia cancellata e li lanciò per strada; solo per piacere. Disilluditi: adesso la gente non crede alle lettere scritte su carta azzurra o rosata; neppure ai telegrammi composti da tre parole: Quanto ti amo. Per esempio, se scrivi una poesia dove definisci giglio il mio sesso, i postmoderni lo proibiranno; lo stesso se ne componi un’altra dove affermi che in questi seni non grandi ma compatti, si forgia una specie di contesa interminabile. Mettilo in conto: adesso la poesia non sa più cosa dire. Ogni giorno si usano meno i bigliettini anonimi per gli innamorati malati di nostalgia. È impossibile: a mezzo fax, internet, in TV arrivano salsicce di Amburgo, principesse di silicone, barattoli di gelatina per calare di peso, operazioni a cuore aperto. Sentimi bene, adesso neppure il cuore è semplicemente cuore. Adesso neppure gli innamorati cantano; le serenate si vendono in confezioni usa e getta. E il calcio sta per mandare in frantumi tutti i traguardi dell’amore. Ti rendi conto? Malgrado ciò, se vuoi fare così, tu continua a cantare, solo, le tue conversazioni per me lungo le strade; continua a cercare le penne che dividono nell’aria i miei gemiti assenti; continua a credere che esista un miscuglio di lilla e di azzurro nel mio sguardo, quando, solo, e solo per me, canticchi in silenzio; continua per me a seminare fiori che qualcuno poi distruggerà come stracci inutili. Va bene: continua a credere di spedire piccioni viaggiatori che recano l’ultima pulsazione delle tue tempie. Continua se vuoi farlo. Io no. Io so che tutto è finito. 


 

-----------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.
Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.
Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013.
Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960.

Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.  Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Obispos católicos de Venezuela: "Vivimos en un régimen totalitario e inhumano"


Carta Fraterna de los Obispos Católicos de Venezuela.
Enero 10, 2020

Sunday, January 12, 2020

“La pavana del moro” (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.



“The Moor's Pavane”, tal su nombre original, es la obra más conocida del coreógrafo mexicano-estadounidense José Limon. Fue estrenada el 17 de agosto de 1949 en el Connecticut College por la José Limon Dance Company, con música de Henry Purcell y vestuario de Pauline Lawrence. Esta obra, de 20 minutos de duración, está inspirada en la tragedia “Otelo” de William Shakespeare y posee solo cuatro personajes: el Moro (Otelo), Desdémona, Yago y Emilia, que el día del estreno fueron interpretados por José Limón, Betty Jones, Lucas Hoving y Pauline Koner, respectivamente.



Estructuralmente la obra se organiza en tres partes. En la primera parte vemos a los cuatro personajes, cada uno con su pareja, danzando en estilo cortesano (la pavana es una danza de corte europea), con movimientos al unísono. El Moro le entrega a Desdémona un pañuelo como prueba de su amor. Cuando el Moro y Yago se encuentran se abandona la danza de corte, los movimientos se vuelven más densos y se perfila el conflicto: Yago le sugiere al Moro que su esposa le es infiel.


En la segunda parte, donde se hacen más visibles los movimientos pertenecientes a la técnica Limon, reaparece el pañuelo, objeto del deseo de Emilia y Yago. Con la danza, Desdémona se distrae y deja caer el pañuelo que es rápidamente recogido y escondido por Emilia. Yago le insiste al Moro con la traición de Desdémona. Emilia y Yago se regodean con la posesión del pañuelo, al tiempo que el Moro rechaza a Desdémona y cualquier explicación que ella quiera darle.


En la tercera y última parte, Yago le muestra al Moro que posee el pañuelo, pelean. La danza de corte se torna más violenta, con movimientos más bruscos y rápidos. El Moro está destrozado por la supuesta traición de Desdémona y, finalmente, la mata.


Así, en esta obra vemos el contraste entre la majestuosidad de las danzas de corte y la pasión trágica de los personajes. Desde lo técnico, es evidente la influencia de Doris Humphrey, maestra formadora de Limon y directora artística de la Compañía. “La pavana del moro” ha sido incorporada al repertorio de las compañías más importantes del mundo, como el American Ballet Theatre, el Ballet de la Ópera de París y el Royal Danish Ballet, entre otros, marcando un límite difuso entre la danza contemporánea y el ballet.





-------------------
Ver en el blog 

Doris Humphrey (por Florencia Guglielmotti)




----------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, January 11, 2020

Reflexión (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


No es necesario volverse insensible ante el dolor. No te conviertas en cómplice de la maldad humana.

Piensa antes de provocar un acto que cause daño a tu semejante, recuerda que no somos los encargados de hacer sufrir a nadie.

En la vida todo lo que lanzas se regresa y todo acto injusto que se comete hacia otro ser humano, nunca nos permitirá evolucionar.
Haz siempre el bien, extiende una mano solidaria para el que la necesite, no te olvides cuando alguna vez también fuiste maltratado, no cometas el mismo error que te lastimó.

Conviértete con ese aprendizaje en un ser portador de luz y de grandes sentimientos solidarios.
Recuerda que nada en la vida permanece estático, todo se mueve, todo evoluciona y todo cambia.

Por eso, nunca olvides hacer el bien, provoca la unión y siembra amor para que puedas vivir en sosiego, no hay nada más saludable y placentero en la vida que poder dormir en paz.




---------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Friday, January 10, 2020

Fragmento de "El diario de Lola". Final (por Thelma Delgado)

Nota del blog: Selección de textos, que serán parte del libro (en preparación) El diario de Lola, de Thelma Delgado.


Para leer sus escritos en el blog, en este enlace.



Querida Mimí:

Han pasado muchos años desde que mis padres murieron. Siendo aún una niña y no entendiendo el mundo sin ellos me quise quitar la vida y, mi tía, angustiada por no saber cómo ayudarme me llevó al psicólogo. El Dr. Cabrera me hizo muchas preguntas y me dijo muchas cosas que no recuerdo. Lo que si recuerdo es que me dijo –Lola, tú eres tu mejor compañía. Debes aprender a quererte, a cuidarte; a protegerte. Lola, tu eres tu mejor aliada o tu peor enemiga. Tú decides. No permitas que las situaciones o las personas apaguen esa luz tan brillante que llevas dentro. Cuando te sientas sola escribe. Eso te ayudará a entender mejor la vida. Ponle nombre a tu diario. Hazte amiga de ti misma. Así fue como empecé a escribir. Por eso te llamas Mimí, la forma corta de “Mi Misma”. Qué razón tenía el doctor. Escribir me ha cambiado la vida, literalmente. Me aferré a ti como un náufrago se aferra a su salvavidas. Y veme aquí, muchos años después seguimos juntas. Sabes todo de mí. Mis alegrías, mis tristezas, mis travesuras, que no han sido pocas. Mis amores, y desamores. Mis miedos, mis triunfos.

Hoy te escribo para decirte Gracias. Tú eres mi verdadera amiga.

A partir de ahora, mi vida toma un nuevo rumbo. Mi libro se está vendiendo muy bien. Me han invitado a presentarlo en varias tertulias en la ciudad. “Quien Ya Tu Sabes” me propuso vivir juntos. Acepté y, sin más testigos que el mar, la luna y las estrellas, nos hemos comprometido a amarnos y a cuidarnos. Tu sabes lo mucho que lo quiero y lo feliz que soy. Y más ahora que estamos juntos. Todo llega para el que sabe esperar. Ahora él duerme tranquilamente a mi lado. Es de madrugada pero no quería dormir sin decirte que te quiero mucho y que seguiremos juntas siempre. Siempre.

Buenas noches Mimí.




-----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

En un barrio viejo (de Nicolás Guillén Landrián, 1963)



En un barrio viejo
Director: Nicolás Guillén Landrián
Cuba
35 mm, B/N
Año:1963
ICAIC
Guión: Nicolás Guillén Landrián
Producción: Roberto León Henríquez
Fotografía: Livio Delgado
Edición: Caíta Villalón
Sonido: Ricardo Istueta

1964, Festival Internacional de Cortometrajes de Cracovia, Diploma de Honor

Ruben Rada



Thursday, January 9, 2020

Calles y callejones de Camagüey: Callejón de Arrieta, General Javier de la Vega (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia. 
 
Se ubica en el barrio La Caridad. Nace en la calle del Paso Chiquito y en su recorrido cruza San Joaquín, de la Caridad y Cuba. Da inicio al callejón del Cura (I) y cierre a la calle 1ra. del barrio Vista Hermosa (D); para culminar en el nodo del que parten de la Glorieta (I) y la Calle 3ra. de Vista Hermosa. A partir de dicho nodo se prolonga bajo el topónimo Carretera de Santa Cruz del Sur.
Al sobrepasar del Paso Chiquito y hasta la calle Cornelio Porro, adquirió el nombre de calle 1ra. del barrio Garrido; aunque no son pocos los vecinos que lo siguen llamando de Arrieta o Javier de la Vega (nombre moderno); tramo en el que recibe a una calle que da entrada al Casino Campestre (I) y al callejón de Freyre (D); tras el puente recibe a Braulio Peña (D) y culmina en Cornelio Porro.
En cuanto a su nombre y clasificación Tomás Valiés y Benabarre en su Plano topográfico de Puerto Príncipe y sus cercanías (1883) la llama calle de Arrieta, mientras Lasqueti en la obra que publicara en 1888 la presenta como callejón de Arrieta. Argumenta que el nombre lo aporta el apellido del propietario de los terrenos en los que el eje se abre paso. Los Arrietas forman parte del patriciado principeño en el siglo XVIII: Emeterio de Arrieta, con riqueza urbana en San Ildefonso y quizás por ello protagonista en el financiamiento de la ermita Santo Cristo del Buen Viaje en 1723; doña Juana de Arrieta, registrada con propiedades en la céntrica calle de la Mayor entre 1779 y 1794, y Francisco de Arrieta, en el eje Santiago o de la Horca entre 1805 y 1813, son ejemplos de ello.
Su nombre se encuentra entre los que no han sido modificados en diciembre de 1927, según informe del DSAM, revelando su potencialidad para rendir homenaje en él a una figura relevante de la localidad. Un año después, en sesión del 12 de noviembre de 1928, el concejal Jorge Martínez Barreras propone cambiar el nombre a la calle Arrieta por el de General Javier de la Vega. Se toma el acuerdo de manera inmediata y es confirmado por el alcalde municipal, el doctor Domingo de Para el día 20. Sin embargo, en sesión del 20 de septiembre de 1930 el propio Martínez se quejaba de la ausencia de tablillas que indiquen el cambio de nombre, oportunidad que aprovecha el concejal Filiberto Silva Varona para sugerir que sean puestas el 10 de octubre en honor a tan conmemorativa fecha.
Al renombrar este callejón se recordaría al general Javier de la Vega (Puerto Príncipe 1851 - 1934), el principeño que con solo 17 años se incorporó al grupo insurrecto que operaba bajo las órdenes de Federico Castellanos Arteaga y participó en las dos guerras subordinado a Ignacio Agramonte primero y Máximo Gómez luego. Este camagüeyano fue herido en Manajanabo el 14 de mayo de 1896 y ascendido a general de división en diciembre de ese año. Durante la república neocolonial presidió el Consejo Territorial de Veteranos de Camagüey desde donde realizó una fuerte obra en el cambio toponímico de las calles y callejones de la ciudad.
Dista del área declarada PCH y solo dos de sus cuadras se integran al CH, las limitadas por del Paso Chiquito y Cuba.
--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

Taller de Línea y 18 (un documental de Nicolás Guillén Landrián. 1971)


Jimmy Page







(Venezuela) Obispos Católicos: "Como lo hemos manifestado en diversas oportunidades, la única institución política y de poder público que goza de legitimidad es la Asamblea Nacional elegida por el pueblo venezolano en el año 2015"


Comunicado de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana   

El pasado 5 de enero tuvo lugar en Caracas un hecho bochornoso que, además de romper la serenidad del tiempo navideño, ha vuelto a sembrar en el ánimo de los venezolanos motivos para la desesperanza y un mayor sentido de indefensión. También este martes 7 el pueblo venezolano fue testigo de un nuevo abuso de poder, cuando órganos militares, conjuntamente con grupos civiles afectos al gobierno, trataron de impedir la entrada de los diputados legítimamente elegidos por el pueblo a los recintos de la Asamblea Nacional para cumplir con su trabajo legislativo, lo que implica un secuestro más de una institución democrática.

Ante estos hechos, movidos por nuestra tarea de pastores, servidores del pueblo al que nos honra pertenecer, señalamos lo siguiente:

1. Se trata de una nueva manifestación de la ideología totalitaria de quienes detentan el poder político. Han promovido y amparado el desconocimiento de la autonomía de la legítima Asamblea Nacional; y, a la vez, pretenden reconocer una directiva elegida írritamente contra toda legalidad constitucional.

2. Es lamentable que un grupo de parlamentarios de oposición se haya prestado para ello. No conocemos los intereses ocultos que pueda haber detrás de sus acciones. Se trata de un duro golpe a la institucionalidad del Estado. Hoy todo se dirige al poder, a posesionarse, a cubrir espacios y no a generar procesos en bien de la sociedad.

3. Preocupa enormemente que algunos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rompiendo lo estipulado en las normas vigentes, hayan actuado con signos de violencia en contra de algunos diputados.

Elevamos nuestra voz para decirles a todos sus miembros: ¡En el nombre de Dios pónganse del lado verdadero de la Constitución y del pueblo al que pertenecen y juraron defender!

4. Rechazamos lo ocurrido; y, como ciudadanos venezolanos que prestamos nuestro servicio pastoral al pueblo, exigimos se respete la legitimidad de la Asamblea Nacional. Como lo hemos manifestado en diversas oportunidades, la única institución política y de poder público que goza de legitimidad es la Asamblea Nacional elegida por el pueblo venezolano en el año 2015. Es ella, la que aplicando lo estipulado en su normativa y procedimientos legales, elige su Directiva y a los miembros de sus comisiones. Por los eventos ocurridos, en esta oportunidad tuvo que elegir a su Directiva legítima fuera del Hemiciclo del Palacio Legislativo.

6. Como Pastores al servicio de todos los venezolanos pedimos que se actúe mirando el bien común del pueblo, golpeado por una profunda crisis que manifiesta el menosprecio a su dignidad, espetando a la vez la Constitución y sus principios democráticos. Asimismo pedimos a quienes han sido protagonistas de los bochornosos hechos que atropellan la convivencia y paz ciudadanas, que rectifiquen y se dejen guiar por los principios éticos y su recta conciencia.

Con nuestra bendición y oración por Venezuela.

En Caracas 8 de enero 2020.

Presidente de la CEV, Arzobispo de Maracaibo José Luis Azuaje Ayala.

1° Vicepresidente de la CEV, Obispo de San Cristóbal Mario Moronta Rodríguez.

2° Vicepresidente de la CEV, Obispo de La Guaira Raúl Biord Castillo.

Secretario General de la CEV, Obispo Auxiliar de Caracas José Trinidad Fernández Angulo.


Wednesday, January 8, 2020

Hemingway y la noche (por Carlos A. Peón-Casas)



Es innegable que en el Hemingway narrador hay una cierta fascinación con el signo de la noche de cariz no muy positivo, diría más bien una fobia mal curada por lo que entendemos fueron desencuentros primarios: su oscuridad y su misterio.

Una mirada muy sucinta a su obra narrativa, en particular a algunas de sus narraciones cortas, aunque igual a su obra de más peso de signo novelístico, nos descubre ese inevitable affaire, donde lo que en buena psicología se define como “terror nocturno”, emerge una y otra vez en los afanes creativos del escritor.

Tan temprano como en su narración Campamento Indio que data del año 1924, uno de los textos alusivos al personaje de Nick Adams, su clarísimo alter ego, Hemingway vuelve a recrear la anécdota que pudo ser de su niñez cuando acompañara a su padre médico en excursiones nocturnas de caza y pesca, y de paso aquel, atendía a llamadas de urgencias en medio de la noche.

El relato de marras, ilustra una de aquellas emergencias en un cercano campamento al lago Walloon, donde el doctor Adams (ahora el personaje ficcionalizado del Dr. Hemingway), debía practicar una cesárea a una joven madre india, y que termina con el subrepticio suicidio del marido de aquella, y futuro padre, que no soporta los gritos de ella durante la intervención.

Pero la historia, según nos lo relata Baker, tenía otro comienzo, un pasaje preliminar, que Hemingway decidió sesgar del que conocemos, donde un Nick todavía niño, temeroso de la oscuridad, dispara su rifle para atraer la atención de sus mayores, afanados en la pesca en el cercano lago. Al regreso de los adultos el muchacho inventa un relato fantástico de un extraño animal, una mezcla de lobo y zorro que lo acosaba desde el exterior de su tienda.
El motivo para la omisión del pasaje sigue siendo un enigma. Las explicaciones que se manejan hablan a favor del acortamiento del cuento para publicarlo en transatlantic, la revista de Ford. O podría tratarse de su nueva teoría de que algo que se omite, puede aun seguir influyendo sobre el lector como si estuviese. Podría haber decidido que los aspectos cómicos del relato del pequeño niño, suavizaba los embates de violencia en el climax doble de la historia sobre el nacimiento y la muerte. Finalmente, su decisión para la omisión se debería a que claramente era indicativo de un sentimiento de cobardía en Nick Adams, a quien planeaba desarrollar como un héroe de pelo en pecho(1)
Otro relato con unas coordenadas muy similares es “Now I Lay Me”, perteneciente a su colección Men Without Women, también con Nick Adams como protagonista, y rememorando las propias experiencias del autor en sus días en el frente italiano, y con flash backs a su infancia y sus padres en Oak Park.

El relato es la recreación de un Nick Adams insomne, la clara consecuencia de lo que hoy llamaríamos un síndrome de stress post traumático, luego de ser alcanzado, como Hemingway por el fuego de los morteros, en una trinchera italiana, en Fossalta. El hecho nunca fue olvidado por Hemingway:
Me sentí muerto entonces. Sentí mi alma o algo semejante como si saliera de mi cuerpo, como si sacara un pañuelo de seda de un bolsillo, tomándolo por una de las puntas. Se movía a mi alrededor y luego regresaba penetrando nuevamente en mí, y ya no estaba muerto…(2)
El personaje de Nick, igual que Hemingway no puede dormir de noche. Teme que al hacerlo el alma escape de su cuerpo.
Aquella noche yacía en el suelo de la habitación y oía a los gusanos de seda mientras comían…Yo no quería dormir pues había vivido con el temor de que, si cerraba mis ojos en la oscuridad y me dejaba ir, mi alma se saldría de mi cuerpo. Había sentido aquello desde que fui herido en la noche, y sentí algo salía de mí y luego regresaba(…)(3)
Para evitarlo, el insomne Nick, pasa sus noches en vela, recreando en su imaginación, interminables sesiones de pesca en los más variopintos torrentes de truchas que hubo de frecuentar desde su niñez.
Algunas veces puedo pescar en cuatro o cinco sitios diferentes durante toda la noche; comenzando tan cerca como pueda de su fuente original, y siguiendo su corriente. Cuando lo he hecho muy rápido, y no pasa el tiempo, vuelvo a comenzar desde el principio, justo donde desagua en el lago y subiendo contracorriente(4)
Otras veces, cuando “la pesca no le es posible”, reza:
una y otra vez y trato de rezar por todas las personas que he conocido en mi vida. Eso me toma un gran espacio de tiempo, pues si uno trata de recordar a toda la gente conocida (…) puedes recordar a una gran cantidad de gente. Y si rezas por todos ellos, dedicándoles un Ave María y un Padrenuestro a cada uno, esto te ocupa mucho tiempo, y finalmente puede que ya amanezca, y entonces te puedes dormir, si estuvieras en un sitio donde pudieras dormir de día(5)
Una derivación poco aireada de este relato, A Way You’ll Never Be, terminada en La Habana, en 1932, tiene otra vez a Nick por personaje. Para Baker resulta como:
una secuela-pesadilla del mismo. Hemingway luego explicó que el enigmático título aludía al calor de la Habana, que le recordaba aquel verano de Piave en 1918(6)
El joven soldado busca curarse en salud, regresando al sitio donde fuera herido, Hemingway ya lo habría hecho en 1922. En ese minuto el escenario guerrero estaba completamente difuminado. Hemingway concluiría afirmando que:
No había más que decir (…) Perseguir el ayer, es inútil, y si tienes que probarlo, regresa a tu antiguo frente(7)
La historia hurga otra vez en las derivaciones oníricas de Nick, esta vez en un claustrofóbico refugio en las mismas proximidades del sitio donde fuera herido:
(…) Algunas veces su novia estaba allí, y otras estaba con otro, y no lo podía entender., pero esas fueron las noches en que el río corría con mucha más calma y volumen del que debiera, y afuera de Fossalta había una casa baja de color amarillo (…) Esa casa significaba más que todo, y cada noche estaba allí, rodeada de sauces y un establo bajo, y había un canal, había estado allí mil veces, pero no lo había visto. Pero allí estaba tan plano como la colina, sólo esto lo atemorizaba (…) Ahora había regresado al río, había atravesado el mismo pueblo, y no estaba la casa. Tampoco estaba el río de ese modo. Entonces a dónde iba cada noche, y cuál era el peligro, y por qué despertaba empapado en sudor, y más atemorizado que cuando estuvo en un bombardeo, ¿debido a una casa, a un establo y a un canal? (…)(8)
El saldo de aquella experiencia, inevitablemente va a gravitar en otros minutos creativos hemingwayanos. Tal es el caso de su narración “Un Lugar Limpio y Bien Iluminado” que ve la luz en Scribner’s Magazine en 1933.

Pero esta vez, el hálito autobiográfico, al decir de Baker, subyace en esas alusiones “al lado no visible del mundo espiritual de Hemingway, esa pesadilla de la nada que lo acosa ocasionalmente.(9)

Esa misma nada que atenaza el alma, y que preside el discurso del personaje mas singular del relato, un camarero viejo, que busca retrasar la hora de cierre, marcado otra vez, como el ya aludido Nick Adams, por esa necesidad inevitable de “más luz” en un lugar ya suficientemente iluminado.

Hemingway pone en su boca un soliloquio altamente revelador de esa circunstancia que preside su realidad existencial, dice el viejo:
¿Es la luz, por supuesto, pero es necesario que el lugar sea limpio y agradable (…) Qué temía? No era miedo ni temor. Era una nada que el conocía muy bien. Era todo una nada y el hombre era nada también. Era sólo eso y la luz era todo lo que necesitaba y una cierta limpieza y orden.
Y esa claridad es, a no dudarlo, un leit motiv cuya recurrencia resuelve el dilema de la oscuridad, como marca del vacío y el no ser que agota y desnaturaliza, que extingue las esencias y las certezas de la existencia en sí y para sí.

Esa luz que se vuelve reparo esperanzador, y que hace la diferencia para el personaje a la hora de volver sobre sí mismo, a la soledad permanente de su cubil de insomne impenitencia, a esperar que amanezca:
Yacería en su cama, y finalmente, con las primeras luces del día, se dormiría. Después de todo, se dijo a sí mismo, es probable que sea solo insomnio. Muchos lo deben padecer(11).




------------------------------------------
  1. Ernest Hemingway. A Life Story. Carlos Baker. Charles Scribner’s Sons. NY, 1969. p.127
  2. En Hemingway: Mi Casa de Cuba. Emma Pérez. Bohemia. 10 de abril de 1960.p.35
  3. Now I Lay Me. The Complete Short Stories of Ernest Hemingway. Scribner Paperback Edition. NY, 1998 p.277
  4. Ibíd.
  5. Ibíd.
  6. Ernest Hemingway. A Life Story, Op.cit, p.228
  7. Ernest Hemingway. A Life Story, Op.cit, p.94
  8. Now I Lay Me. The Complete Short Stories of Ernest Hemingway Op Cit. pp.310-11
  9. Ernest Hemingway. A Life Story, Op.cit, p.238
  10. A Clean, Well-Lighted Place. The Complete Short Stories of Ernest Hemingway. Op. Cit. p.291
  11. Ibíd.

Retornar a Baracoa (documental de Nicolás Guillén Landrián. 1966)


Alaima González


Alaima González's website

Me besó en sueños un ángel (un poema de Miguel de Unamuno)


Me besó en sueños un ángel
en la boca; al despertar
gusto de azul en los labios
de gloria en el paladar.

Hecha corazón la lengua
se puso sola a cantar;
las palabras son latidos,
son las olas de la mar.

La lengua nos da lenguaje
que el corazón no nos da;
el lenguaje nos da nombre,
el nombre da eternidad.

Una palabra es un ángel,
mensajero de verdad,
de la verdad que se sueña,
la verdad original.


Arzobispo de Camagüey celebrando el triunfo en el estadio agramontino


El arzobispo de Camagüey, Mons. Wilfredo Pino, el P. Rolando Montes de Oca y un grupo de seminaristas, asistieron al partido celebrado el 7 de enero de 2020 en el estadio de béisbol Cándido Gónzalez, entre Camagüey e Industriales. 

Los agramontinos lograron la victoria 3 a 2, y con ella su clasificación para jugar la final de la 59ª Serie Nacional de Béisbol.

Camagüey no ha jugado una final del campeonato nacional cubano desde la serie número 30 en el año 1991, en la que culminó como subcampeón. Ese torneo lo sostuvo contra Henequeneros de Matanzas.

En el año 1977, Camagüey se coronó campeón de la XV serie nacional isleña.  El equipo ese año fue apodado popularmente como "Los Incapturables".

(Joaquín Estrada-Montalván, con información del facebook de Vida Cristiana y Prensa Latina. Foto Diova Ortiz)


---------------
Ver en el blog
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!