Wednesday, July 22, 2020

Un violinista desconocido del Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)


José Mercedes y Betancourt era su nombre, que quizás no diría nada a quienes no hayan tenido la suerte de hurgar en los pasajes poco recorridos de la respetable cultura del Puerto del Príncipe del diecinueve.

Pero, ya para cuando Francisco Calcagno, escribió su muy bien poblado Diccionario Biográfico Cubano, en 1878, aparecía registrado entre las figuras más descollantes de la cultura nacional y local.

Era mulato, pero su humilde origen no impidió que según lo sigue relatando Calcagno llegara a ser: “profesor de música y director muchos años de la orquesta de aquella ciudad, que se titulaba Santa Isabel".

Su vida fue corta, pero no fue esto óbice para que se le conociera, no solo en la Habana de su tiempo, sino acaso en otros sitios de la geografía cubana de entonces, a las que concurrió en calidad de ejecutante y director.

Para 1861, luego de ser el centro de la atención en los salones del Liceo Artístico y Literario de la Habana, publicó una importante colección de sus producciones musicales que incluían las por entonces sus muy populares danzas cubanas, pero igualmente otros géneros musicales, en los que había incursionado con igual éxito.

Bajo el título de Ecos del Tínima, aparecerían aquellas, que dedicó en su minuto a la Condesa de San Antonio, esposa del entonces Gobernador General de la Isla de Cuba, el general Serrano.

Su deceso ocurrió un poco después, en su Puerto Príncipe natal, el 22 de febrero de 1866. Calgagno que no señala su fecha de nacimiento, si aclara que murió joven, y cita a su vez, la nota necrológica, que nos sirve de cierre y, que aparecida en El Fanal de Puerto Príncipe, daba cuenta del infausto suceso:
El carácter humilde y amable de José Mercedes le había granjeado muchas simpatías ene esta ciudad, y su muerte ha sido generalmente sentida.

Tuesday, July 21, 2020

Carlos A. Peón-Casas publica libro sobre la obra poética de Ernest Hemingway

Carlos A. Peón-Casas publica nuevo libro, Hemingway: Poeta enamorado y otros ensayos, de la mano de la editorial DMcpherson. 

En el año 2017, presentó el volumen El Vino Mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway. (Ver información en este enlace)

Comparto información sobre el libro, para ofrecer una mirada a su contenido. Además, el link en Amazon donde se puede adquirir. 

Se puede adquirir en Amazon
-------

Palabras al lector

por José Emilio Hernández Sánchez


La editorial DMcpherson pone a su disposición un nuevo título: Hemingway: Poeta enamorado y otros ensayos, de Carlos Peón Casas.

Sobre Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) se ha escrito bastante. Pero fíjese estimado lector que en la mayoría de las reseñas sobre su obra se señala que:

• Fue escritor y periodista.

• Uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo xx.

• Su estilo sobrio y minimalista tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo xx.

• Su vida de aventuras y su imagen pública dejó huellas en las generaciones posteriores.

• Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura.

• Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos.

• Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos.

Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura en Estados Unidos.

Muy poco se ha hablado sobre su obra poética quizás eclipsada por su monumental creación narrativa. Esta es la primera gran virtud de este libro, el presentarnos una profunda pesquisa sobre la lírica del insigne escritor la cual recorre poemas de juventud en su natal Oak Park, pasando por poemas-testimonios de sus distintos amores en otros sitios, así como aquellos textos que refieren su es-tancia y experiencias sociales en París como reportero del Toronto Star hasta llegar a su vida en la casa habanera de Finca Vigía, que habitara desde 1939. Para ello Carlos Peón hace un riguroso cotejo biográfico y bibliográfico de cada texto y nos presenta cada poema en su versión original en inglés y en su traducción al español, lo cual es otro acierto de su trabajo.

Nos adentra así en una zona poco explorada de la escritura de Hemingway, asumiendo como estrategia un recorrido lo más anecdótico posible sobre la génesis de cada poema sin excluir la valoración interpretativa. Peón destaca el carácter confidencial de la poesía de Hemingway, por lo que unido al texto nos va develando el contexto en íntima conexión, fiel a aquella máxima que reza que todo texto fuera de contexto se convierte en un pretexto y puede ser fácilmente manipulado, por lo tanto no deja brecha alguna.

Con Hemingway: Poeta enamorado y otros ensayos Carlos Peón Casas nos presenta ejes imprescindibles de la biografía del escritor, así como sucesos vivencialmente relevantes de su andadura personal y con ello estamos incorporando indudablemente nuevas dimensiones a nuestro conocimiento sobre uno de los escritores más sobresalientes de la literatura universal.

------------------
Índice


Querido lector / 3

Sobre la poesía hemingwayana. Coordenadas para una traducción. / 5

Juvenilia. La obertura palatal de la poesía hemingwayana. / 13

Hemingway, poeta enamorado. / 25

Mitrailliatrice: Un poema hemingwayano singular. Los golpes en stacatto… de una máquina de escribir marca Corona. / 31

Captives/Cautivos y Champs d’ Honneur/Campos de Honor. Dos poemas sobre la guerra. / 37

They All Made Pace-What is Peace? Los entresijos de la sátira y el humor en un poema hemingwayano. / 43

Y todo lo que sabe el autor: un ejercicio poético de Hemingway en París. / 55

Critical Intelligence/Inteligencia Crítica. Un nocturno y perturbador poema hemingwayano. / 61

Valentine. Hemingway dice adiós a su aprendizaje poético. / 69

Un poema hemingwayano para Scott Fitzgerald / 75

Second Poem to Mary, las noches y los bosques del alma, en la Hürtgenwald. / 81

El poeta se despide. Poemas crepusculares a caballo entre París y Finca Vigía. / 105


Sunday, July 19, 2020

“Summerspace”, obra de Merce Cunningham (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


Esta obra de Merce Cunningham en un acto fue estrenada el 17 de agosto de 1958 en el Connecticut College, en New London, durante el American Dance Festival. El día de su estreno fue interpretada por integrantes de la Merce Cunningham Dance Company, ellos fueron Carolyn Brown, Remy Charlip, Viola Farber, Cynthia Stone, Marilyn Wood y el propio Cunningham.


En “Summerspace” trabajaron independientemente uno del otro el compositor musical, Morton Feldman, el diseñador de escenografía y vestuario, Robert Rauschenberg, y el coreógrafo. Sin embargo, teniendo todos en mente una idea muy clara, al juntar todas las partes se genera la idea de un día cálido de verano. Allí, los seis bailarines se integran con el fondo a través de innumerables puntos en colores cálidos en sus mallas, alternando rápidos saltos con movimientos suspendidos, acompañados por una música que se desliza desde pequeñas burbujas que explotan hacia lejanas tormentas.


“Summerspace” fue la primera obra de Cunningham en ser incorporada al repertorio de compañías de tradición clásica, entre ellas el New York City Ballet (1966), donde los bailarines utilizaron zapatos y zapatillas de puntas, en vez de los tradicionales pies descalzos de la danza contemporánea, el Cullberg Ballet (1967) y el Boston Ballet (1974).



-------------------
Ver en el blog
Merce Cunningham (por Florencia Guglielmotti)


-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Savior's Shadow (by Blake Shelton)


Saturday, July 18, 2020

La Palabra (un poema de Miguel de Unamuno)



Juan I 1. Mat. VI 9



Llave del ser, fué en un principio el verbo
por el que se hizo todo cuanto muda
y el verbo es la cadena con que anuda
Dios los dispersos granos de su acervo.

Por él el hombre deja de ser siervo,
se vale de él en la batalla ruda
y en él la apaga cuando su alma suda
como en la fuente tras de acoso el ciervo.

Sea de Dios santificado el nombre
que es Dios también, pues fué con la palabra
como creara el mundo en un principio.

Con la palabra, como Dios, el hombre
su realidad de ideas forja y labra:
nunca la profanéis á huero ripio.


Friday, July 17, 2020

Me han dicho loca (un poema de Thelma Delgado)


Me han dicho loca
Por quererte cómo te quiero
Por comparar tu voz
Con el canto del jilguero

Me Han dicho loca
Por caminar a la orilla del mar
Por soñar que algún día
Tu me llegarás a amar

Que me digan como quieran
No importa cómo me llamen
Siempre que yo tenga tus besos
Y tus ansias mi nombre clamen



----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Thursday, July 16, 2020

Estrecho (un poema de Janisset Rivero)


Eran blancas las rosas
en el agua.
En el fondo
reposaban leves
los cuerpos del oprobio.
Eran hondas
las olas del Estrecho:
mar que arremolina muerte,
azul plagado de recuerdos.
Están deshechos
los brazos de los niños.
Un manto de lágrimas
los cubre.
Hemos llorado tanto
y tan profundo…
los niños y sus sueños infantiles;
sus voces, son secretos imposibles,
hundidos para siempre
en aquel lecho.



-------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Calles y callejones de Camagüey: Calle San Fernando, Bartolomé Masó (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia. 

Foto/Marius Jovaisa
-------------------------------

Su punto de partida está en la intercepción de la calle de los Pobre y San Cipriano. En su trayectoria cierra el callejón de Muñoz o de Corona (D), inicia San Francisco (I) y San Diego (I); cierra los callejones de Keyser (I) y de Triana (D); cruza el de Tío Perico e intercepta a los De la Montera (D), de Castellanos (I) y de Fundición o del Huerto (D); corta a la calle de la Soledad, el callejón de Jaime, las calles San Esteban y San Martín, y culmina en San Juan. 

¿Por qué San Fernando? Los referentes para llamar así a esta calle pueden ser de diferentes naturalezas. Geográficamente, existe en la provincia de Cádiz, Andalucía, una ciudad que lleva este nombre y, para sorpresa nuestra, se describe en Espasa —Calpe con una base económica de cultivos de cereales, frutales y vid, además de ganado bovino y porcino; mientras arquitectónicamente se destacan en ella las iglesias del Carmen, de San Francisco y el convento de Carmelitas Descalzas. ¿Procedían de ese territorio algunas de las familias que se avecinan en esta calle? Por su lado, también resulta probable la advocación a san Fernando, basta acotar que entre la primera mitad del XVIII e inicios del XIX tienen propiedad en esta calle siete presbíteros: don Francisco Keyser, don José Antonio Suárez, don Marcos Iraola, don Melchor Valera, don Bartolomé Paulino López y don José María Cabrera.

La modernización del nombre de la calle tiene como pretexto el aniversario de la instauración de la República en 1911. En conmemoración al 20 de Mayo el concejal Armando Labrada Cantos propone en la sesión del Ayuntamiento del 11 de abril cambiar el nombre a San Fernando para rendir con ello homenaje a Bartolomé Masó. La aprobación, que requirió suprimir el acuerdo que prohibía la modificación de nombres de las calles, emitido el año anterior a propuesta del padre Gonfaus, se confirmó el día 18 “por haber sido Masó el presidente de la República cubana en la guerra de Independencia”. 

A partir de 1911 se recordaba en San Esteban a Bartolomé Masó Márquez (Manzanillo, 1830-1907). Mayor general nacido en una finca próxima a Yara, quien ingresó en 1867 a la comisión ejecutiva de la Junta Revolucionaria de Manzanillo y se encontraba entre los participantes en la reunión preparatoria de la guerra en el ingenio Rosario el 6 de octubre de 1868. Participó en la alzamiento de La Demajagua junto a Carlos Manuel de Céspedes. De los vínculos con el Camagüey y su patriciado la biografía revela su respaldo a Salvador Cisneros ante la sedición de Laguna de Varona el 26 de abril de 1875. El manzanillero lo acompañó a ese campamento para instar a los sublevados a deponer su actitud. Por otra parte, en la Asamblea Constituyente de Jimaguayú el 13 de septiembre de 1895 lo eligieron vicepresidente de la República en Armas, aunque renunció para continuar ejerciendo el mando de las tropas y en la de la Yaya, el 10 de octubre de 1897, fue electo presidente y tomó el cargo el día 30. Otros rasgos, de marcada connotación en la historia de Cuba, que distinguieron la vida de Bartolomé Masó serían su rechazo al Pacto del Zanjón el 10 de Febrero de 1878. Estuvo en el combate de Dos Ríos, donde cayó José Martí el 19 de mayo de 1895 y la consigna “independencia o muerte” que acentuara en el Manifiesto de Sebastopol el 24 de Febrero de 1898. Juárez Cano cerraría su biografía citandole: “Queremos la independencia para todos”.

A pesar del reconocimiento a Masó, el Directorio Social de 1916 mantenía el nombre San Fernando para ubicar la herrería Los dos hermanos, de Fernando de Lara; la tienda de víveres La Feliz, de Damián Monjo y la mixta El Llavín, de Ventura Rodríguez; postura que seguiría el Directorio Social de Camagüey en 1960 en relación con la Farmacia Ginferrer al citarla en “Estrada Palma y San Fernando”. San Fernando pertenece íntegramente al Centro Histórico y las cuadras delimitadas por el callejón de Keyser y la calle de los Pobres están contempladas dentro del área Patrimonio Cultural de la Humanidad. 


--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

Wednesday, July 15, 2020

(Cuba 1966) Alberto Alonso creó el ballet la "Partida Viviente", basado en un encuentro entre José Raúl Capablanca y Emmanuel Lasker

En los meses de octubre y noviembre de 1966, se celebró en Cuba la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez. En el acto inaugural Alberto Alonso presentó su ballet la "Partida Viviente".

Alberto Alonso recreó en la coreografía la partida final del match entre José Raúl Capablanca y Emmanuel Lasker, celebrado en la Habana en el año  1921, en el que Capablanca obtuvo el título de Campeón Mundial de Ajedrez. 

La obra fue interpretada por treinta y dos alumnos de la Escuela Nacional de Arte, sus edades oscilaban entre los 13 y los 16 años. Alberto Alonso tuvo la colaboración de Santiago Alvarez. La música fue compuesta por Juan Blanco y grabada por la Orquesta Sinfónica Nacional. El diseño del vestuario estuvo a cargo de Salvador Fernández. 

Comparto la cobertura del evento y la entrevista a Alberto Alonso,  realizada por la revista Bohemia. (JEM)


Fotos/Bohemia. Noviembre 4, 1966
-----------
Bohemia. Septiembre 2, 1966.

Tuesday, July 14, 2020

El Caballero de París fue enjuiciado por pintar estatuas en la Habana de 1949


En el año 1949, el Caballero de París, fue detenido, enjuiciado y puesto bajo custudia en el Hospital Psiquiátrico de la Habana.

La causa de este suceso fue que escribió "Viva el Rey Carlos Prio, aliado del Emperador del Universo", en algunos monumentos del (antiguo) Paseo Carlos III, en la capital de la Isla. (JEM)

Información tomada de Bohemia. Septiembre 1949.

Alberto Corrales (entrevista por Alaima González)


Alberto Corrales es flautista instrumentista, profesor, director de orquesta, compositor y arreglista. Nació en Guanabacoa, Habana, en 1952. Ha sido llamado 'la flauta maravillosa', tal como si fuera una flauta el mismo, debido a su virtuosismo. (Leer texto completo).


--------------

Alaima González, cubana y flautista, forma parte de la Sinfónica Nacional de República Dominicana, del Dúo Guloya junto al flautista colombiano Rafael Rodríguez; y desarrolla el "Alaima González Nymph Project".

Monday, July 13, 2020

(Julio 1994) Card. Jaime Ortega acerca del hundimiento del "Remolcador 13 de Marzo"


... en estos días se ha roto una vez más entre nosotros el amor fraterno. El luto entristece a nuestras familias y el dolor lo siente también la gran familia cubana.

Los acontecimientos violentos y trágicos que produjeron el naufragio de un barco donde perdieron la vida tantos  hermanos nuestros son, según los relatos de los sobrevivientes, de una crudeza que apenas puede imaginarse. El hundimiento de la embarcación que llevaba tambien mujeres y niños, y las dificultades del rescate de los sobrevivientes no parecen ser de ningún modo fortuitos y esto añade al dolor un sentimiento de estupor y un reclamo de esclarecimiento de los hechos y de depuración de responsabilidades.

...

La Iglesia Católica desea expresar su cercanía espiritual a los que sufren la perdida de sus seres queridos, ofrece su oración por las víctimas, pidiendo al Señor fortaleza y consuelo para las familias y llama a todos a una seria reflexión, a la cual nos vemos obligados tanto gobernantes como gobernados, creyentes como no creyentes.

¿Qué puede llevar al ser humano a lanzarse a aventuras tan riesgosas, sino un cierto grado de desesperación o desesperanza?,  ¿qué puede llevar a otros seres humanos a oponerse con fuerza inusitada a sus hermanos, sino una mentalidad violenta? Aun cuando los modos de pensar y de obrar sean diferentes, ¿no queda espacio para la cordura? ¿Seremos incapaces de tener un corazón misericordioso conociendo y viviendo todos las mismas dificultades? ¿A dónde nos puede llevar esta pendiente peligrosa de la violencia?

...

Que los hechos se aclaren, que se establezca la verdad con la justicia, pero que el odio resulte perdedor


---------------------------

  • (Fragmento del Mensaje del Card. Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana,  "Sobre el Naufragio del Remolcador", Julio de 1994. Tomado de La Voz de la Iglesia en Cuba, México 1995, pág 445)

El Ballet de Camagüey, en los cañaverales de Vertientes (22 de diciembre 1969- 3 de enero 1970)


El Ballet de Camagüey, en los cañaverales de Vertientes (22 de diciembre 1969- 3 de enero 1970), días antes de estrenar "en el viejo Teatro Principal" (el 16 de enero de 1970), la obra "Imágenes", coreografía de Menia Martínez, música de Debussy, dentro del repertorio de las funciones de ese inicio de 1970.

Fotos/Bohemia. Febrero 1970.

Muy cerca del arroyuelo (Mirtha Medina y Raúl Gómez, 1969)


Sunday, July 12, 2020

En Memoria del Padre Sergio Carrillo (Septiembre 9, 1934 - Julio 9, 2020)

El pasado 9 de julio de 2020, falleció en Miami el sacerdote cubano Sergio Carrillo.

Dedicó su vida a predicar con sus obras y su palabra a Cristo y a mantener viva la llama del amor a Cuba, poniendo incluso en riesgo su propia vida al ser parte de la Brigada 2506, integrada por jóvenes que intentaron librar a Cuba de la dictadura de Castro, mediante la invasión por Bay of Pigs, lo que le costó dos años de prisión.

Comparto esta entrevista, que  le hizo Julio Estorino, para "The Luis J. Botifoll Oral History Project" de la Universidad de Miami, realizada en el 2013, donde al narrar su historia personal, muestra a la vez, la historia de la Iglesia en Cuba, la historia de Cuba y de la Iglesia en Miami y de la historia de USA. Contextualizando así cada etapa de su vida, desde su infancia hasta el momento que fue realizada la entrevista.

Ver entrevista en este enlace

También comparto las páginas "The Voice" el que fuera periódico de la Iglesia Arquidiócesana del Sur de la Florida, donde se reseña su ordenación sacerdotal el 17 de abril de 1982, en la iglesia St. John the Apostle, de Hialeah. (JEM)

Ballet "Petrushka" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


El ballet “Petrushka” fue estrenado el 13 de junio de 1911 en el Théâtre du Châtelet, en París. La coreografía fue realizada por Michel Fokine, la música compuesta por Ígor Stravinsky, el argumento fue escrito por Stravinsky y Alexandre Benois, y el diseño de vestuario y decorados estuvo a cargo de Alexandre Benois, todos bajo la coordinación de Serguéi Diáguilev, porductor de la compañía Ballet Russes, para quien fue creada la obra. El día del estreno la orquesta fue dirigida por Pierre Monteux y los roles principales estuvieron a cargo de Vaslav Nijinsky (Petrushka), Tamara Karsávina (la Bailarina), Alexandr Orloff (el Moro o el Sarraceno) y Enrico Cecchetti (el Mago-Titiritero).


Esta obra recupera parte de la tradición y de la cultura rusa, tan preciada en la París de comienzos del siglo XX, y está inspirada en algunos recuerdos de infancia de Benois. Organizada en un acto y cuatro escenas bien definidas, la primera escena nos ubica en la plaza de San Petersburgo, en 1830, durante una feria. En ella, entre otras atracciones, hay un teatro de marionetas y, al abrirse el telón, vemos que comienzan a bailar tres marionetas: Petrushka, un payaso triste y melancólico, la delicada Bailarina y el Moro, tosco y posesivo. Petrushka y el Moro están enamorados de la Bailarina, pero ella claramente prefiera al Moro, por lo que el payaso, ante esta desventaja, lo ataca durante la presentación.


Comienza la segunda escena en cuarto de Petrushka, donde el Titiritero lo ha encerrado. El cuarto tiene colores azules y grises, es triste, apagado, como quien lo habita. Allí, el payaso se queja en soledad por la crueldad con la que es tratado. El Titiritero introduce a la Bailarina en la habitación, Petrushka se emociona al verla y, torpemente, le declara su amor. Eso la asusta y se marcha. Petrushka se queda solo nuevamente, triste y desesperado por el rechazo.

La tercera escena se inicia en la habitación del Moro. El cuarto es alegre, con colores cálidos y diseños vivaces, como el sarraceno, que vive feliz. Lo vemos jugando con un coco, primero en su cama mullida y luego por todo el espacio. El Titiritero lleva allí a la Bailarina, el Moro la halaga, la corteja, y ella se deja abrazar sin mostrar resistencia. En ese momento llega Petrushka y declara nuevamente su amor por la Bailarina. El Moro abusa de su fuerza y el payaso apenas logra escapar.


En la última escena regresamos a la feria, donde la gente ha continuado con la celebración. Aparece Petrushka siendo perseguido por el sarraceno y la fiesta se interrumpe. Finalmente el Moro da muerte al payaso. La gente se agolpa alrededor de la víctima, llega la policía que interroga al titiritero pero en suelo sólo encuentran un muñeco de trapo. Todos se van de la plaza, la fiesta terminó, el titiritero lleva al muñeco hacia el teatro y, cuando está por entrar, aparece el espíritu de Petrushka en el techo, amenazante y responsabilizando al Titiritero por su triste final.


“Petrushka” ha sido una de las obras más exitosas de los Ballet Russes y ha tenido diversas reposiciones luego de su disolución, por ejemplo la realizada por el propio Fokine en 1942, la de la Ópera de París en 1948 y la del Royal Ballet en 1957, entre otras. Así mismo se han realizado nuevas versiones de la obra, incluyendo la de Kurt Joos (1930), Maurice Bejart (1977) y la de John Neumeier (1982).





-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com






Hallelujah (por Soledad Pastorutti)


Olga Guillot (Octubre 9, 1922 – Julio 12, 2010)

---------------

Unos días antes de su fallecimiento, tuve la oportunidad de saludarla y un breve conversao en el Versailles.

Ese día le envió un saludo a los lectores de El Lugareño.

Saturday, July 11, 2020

Viajar en Cuba en los 80s

By Tren.
Bohemia. Junio 1982
-----------
By Guagua
Bohemia. Junio 1982
--------
By Avión
Bohemia. Agosto 1984

"Juventud Libre Alemana" (por Joaquín Estrada-Montalván)


En una ocasión, unos estudiantes de la que fue bautizada República Demócratica Alemana, visitaron la Universidad de Oriente mientras en ella yo estudiaba (+ - 1987). 

Conversando con estos representantes del "campo socialista" cubiertos con sus Camisas Azules, que los identificaban como miembros de la Juventud Libre Alemana (que la izquierda para nombrar las cosas por su opuesto es creativa), se me ocurrió (para ser amable), hacer un elogio de la URSS.

Los jóvenes, oficialmente comunistas, reaccionaron ofendidos nivel absoluto.

Les pedí disculpas y en mi interior les agradecí la lección y el aprendizaje en Historia Contempóranea que me ofrecieron en un instante de enojo y que no había recibido en semestres académicos como estudiante de la carrera de Historia.

Luego, en una especie de academia paralela, aprendi(mos) de esas historias y del entonces presente. Será tema de otros apuntes. 

El impacto emocional de los medios de comunicación y las redes sociales (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Viendo y escuchando diariamente noticias para la audiencia en general me decidí a escribir sobre este tema, porque me siento comprometida a exteriorizar lo que pienso, sobre cómo afectan ciertas informaciones en el comportamiento humano. Debo admitir que mi mayor preocupación se centró en los jóvenes quienes aún muchos de ellos no tienen estructurada bien su personalidad. Considero que muchos de estos medios de comunicación que manejan grandes masas de seguidores, no hacen más que producir un impacto tan fuerte que pueden provocar una crisis social de dimensiones inimaginables, como cambios en sus emociones y una percepción desfavorable sobre el concepto de la realidad. Cabe recalcar que no todas las personas son vulnerables para esta contaminación, desmedida, pero la mayoría de los jóvenes que no saben manejar bien sus emociones, estas noticias pueden producir un impacto negativo a nivel psicológico y social. Todavía existen jóvenes que carecen de criterios propios e inconscientemente estas noticias o mensajes que se emiten, pueden provocar diversos trastornos debido a que estas noticias, no aportan nada positivo para su evolución, siendo en este caso los más vulnerables, niños y adolescentes. La televisión ha llegado a influir tanto en el niño, adolescente y en el joven que ahora la mayoría no se sienten felices con su propio físico, tendiendo a imitar al artista de moda por su musculatura prominente y su bello físico o a la actriz que impacta debido a sus enormes glúteos y sus pechos abultados, esto produce graves trastornos en el autoestima del joven, considerando que arreglar su físico le garantizará éxito y aceptación en la sociedad. El joven quiere hacerse más musculoso y las jóvenes más voluptuosas, porque así esconden sus inseguridades, evidenciando su baja autoestima, sintiéndose únicamente poderosos cuando son admirados por su físico, convirtiéndose cada día en objetos y no en sujetos. ¿Quién dijo que eso es verdaderamente relevante en las personas? ¿Cómo se ha llegado al extremo de que la mujer sea expuesta como producto de feria? ¿Cómo impacta esto en nuestros hijos que cada día muchos de ellos mueren en los quirófanos imitando a su artista o imagen favorita, por quererse ver tan igual o mejor que su ídolo? Considero que ésta dura realidad ha provocado una conmoción tan abrumadora que nuestros jóvenes han elegido ser cosificados.

Y ¿dónde dejamos la violencia? Las noticias ensordecedoras de muertes y asaltos, películas donde impera la crueldad y se le rinde culto al antagonista de la historia, hombre rudo y violento, aquel que mata a todos, convirtiéndose en héroe, es a ese artista que imitan nuestros jóvenes, por eso el alto índice de muerte entre ellos, en las calles, en los centros estudiantiles, en los lugares públicos. Debo también señalar aquellas noticias que nos muestran la violencia intrafamiliar donde se observa que el hombre maltrata a la mujer o la mujer al hombre, padres a hijos, hijos a padres, esto es lo que ven nuestros hijos y sin lugar a duda tarde o temprano quedará grabado en el chico, joven, adolescente a tal punto que cuando sea un adulto posiblemente imitará lo que observó, porque quedó grabado en su psiquis y le produjo la pérdida de su sensibilidad como persona, considerando este hecho como algo muy normal y lógico. Así mismo, nuestras hijas permitirán el abuso físico y emocional, porque indudablemente estas noticias deformaron sus emociones originando una verdadera desorientación de los conceptos reales. Debemos enseñarles a nuestros hijos a ser selectivos y sugerirles qué deben ver en la televisión, a quienes deben admirar y que no aprendan a imitar, que sepan diferenciar qué es lo que realmente deben escoger para su vida y para su buen desarrollo emocional y que aprendan a valorarse y a aceptarse como son. Que respeten su propia identidad y realidad, no la fantasía; que tengan conocimiento que lo que se ve en la televisión muchas veces es pura ficción, que eviten la violencia, porque la violencia en el ser humano, jamás podrá conducirlo por el mejor camino. Que los comerciales, películas o series de sexo tampoco invadan su inconsciente a tal punto que deformen lo que realmente significa el sexo; muchos de estos comerciales o series no ayudan en lo más mínimo y lo que hacen es que se distorsione su verdadero concepto, difundiendo con esto lo que se llama antivalores. Se debe hacer conciencia y rescatar los valores que día a día se van perdiendo llamados “valores perdidos” y que en muchos de los casos ya son motivos de burlas y de risas para muchos jóvenes. ¿Cómo es posible que cuando un video porno o el más insensato se sube a la red en menos de una hora acumula millones de likes o seguidores? y llegan a compartirlo arrasando un alcance inimaginable, sin embargo, pones un video, un anuncio, o un mensaje con temas sociales que ayudan al desarrollo social, y no son tomados en cuenta. Me pregunto: ¿Qué vende más? ¿Qué es lo más buscado o leído? posiblemente lo que produce morbo y lo que tarde o temprano contaminará la mente de nuestra sociedad.

Las redes sociales y los medios de comunicación deben de ser usados para emitir un mensaje solidario, no narcisista ni mezquino, peormente que distorsione el verdadero concepto de lo que significa la vida, sus valores y conceptos reales.




-------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Friday, July 10, 2020

... Y tenemos sabor (un documental de Sara Gómez, 1967)



... Y tenemos sabor (1967)

Año 1967 / 35 mm. / B/N /

Dirección: Sara Gómez
Guión: Sara Gómez


Análisis de la música cubana a partir de la procedencia y sonoridad de sus instrumentos básicos.

Tu Recuerdo (un poema de Thelma Delgado)


¡Qué noche la de anoche!
Con risas y con ternura
Celebramos el amor
Bajo la pálida luz de la luna

Me acariciaste con tus poemas
¡Ah!¡La de besos que nos dimos!
Nos amamos como nunca
Y de cansancio nos dormimos

Al despertar, estabas ido
Lloré en silencio como moribundo ciervo
Y con mis manos temblorosas
Me aferré a las sábanas, a tu olor y a tu recuerdo.




----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Thursday, July 9, 2020

El termómetro (por Joaquín Estrada-Montalván)


Llego, me echan un mejunje baboso en las manos y en la frente me ubican algo en forma de revólver, "es un termómetro", me explican cuando alzo las manos indicando que me rindo.

La persona de la entrada observa eso que es un termómetro, me mira y dice: "puedes pasar".

Entro por un pasillo lleno de marcas, que señalan donde puedo y no detenerme, en que dirección debo ir. La máscara me molesta. Camino siguiendo las orientaciones y pensando: si la mayoría de los que realmente son positivos del Covid 19 son asintomáticos, cuál es la razón del termómetro en forma de revólver?

Debo apurarme, en un rato cierran la calle. Cientos de personas, autorizadas y alentadas por el Alcalde, se manifestarán, aglomeradas de manera caótica, contra el racismo y la brutalidad institucional, portando (contradictoriamente) la bandera de la hoz y el martillo y la imagen del Che.

Sobresalto (un poema de Janisset Rivero)



Abrupto, compulsivo
tu abrazo me sorprende;
desnuda de caricias
mi alma se confunde.
(no tiene caso ser tan exigente).

El tiempo se parece
una hebra rota;
un camino accidentado de tropeles;
y tu mano me cierra el argumento,
improvisa elegías con mi cuerpo,
se vuelve un acertijo
entre las mías,
temblorosas, y pequeñas y perdidas…

Fue una ráfaga
de vientos sumergidos
una gota de azul, una mirada
entre el verde y la sangre,
entre el dolor de ausente
que sacude mi piel
cada mañana…

Eso es este amor,
un impulso del tiempo,
un grito desmembrado de corduras,
un sobresalto de llamas en el cuerpo,
un pétalo olvidado entre la bruma.





-------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014.

Calles y callejones de Camagüey: Calle San Esteban, Oscar Primelles (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.  


 


Nace en San Ildefonso y en su recorrido rebasa las calles de la Carnicería o Contaduría, San Ramón y de la Merced; recibe el callejón de la Merced (D) y corta a de la Reina, San Juan, San Fernando y de los Pobre; da apertura a Jesús María (I), traspasa el callejón del Pintor, la calle Nuestra Señora del Rosario y de la Palma. En el siglo XX se prolongó en dirección al río Hatibonico; primero, cruzando las calles Verges y de los Lanceros; y más tarde dio inicio a la calle General Roloff (D), a un callejón sin nombre (D) y la Avenida Central del reparto La Norma (I) y parecía encontrar fin una vez cruzado el río, en Avenida 26 de Julio, pero cortó la Avenida Camagüey y bajo un giro se reconoció como Prolongación de San Esteban en el barrio La Zambrana donde dio cierre a la Calle Cuba, cortó la del Aserradero y finalizó en una especie de plazuela.
Su nombre pudiera atribuirse a la advocación de los principeños por san Esteban, uno de los protomártires del cristianismo que estuvo entre los siete diáconos elegidos por los apóstoles debido a la fortaleza de su fe, particularidad que, unido a la elocuencia y facilidad para lograr conversiones, lo enlazan con los hijos de esta región. Téngase presente que es común en el patriciado de la localidad la elección de uno de sus miembros por el sacerdocio. Un segundo sendero, unido indirectamente al primero, sería el hecho de que se avecinara en este eje un individuo procedente de San Esteban de Gormaz, actualmente municipio de la provincia de Soria en Castilla y León, cuya actividad económica tenía entre sus renglones principales, como en Puerto Príncipe, la ganadería. En cualquiera de los dos casos ¿los vecinos realizaban fiesta el 26 de diciembre en conmemoración a su santo patrón?
La incorporación de esta calle al proceso de su rebautizo aparece como respuesta a la propuesta hecha por Walfredo Rodríguez en sesión del Ayuntamiento el 20 de abril de 1910. Este, en base al tradicional nombre de la calle de los Pobres, llama la atención acerca del serio problema y trascendental que se manifiesta en la isla con la división de las razas, al extremo de haberse descubierto por el Gobierno una conspiración de carácter racista, y no existiendo en Camagüey germen alguno favorable a esa horrible y malhadada idea, el Ayuntamiento, que representa al pueblo camagüeyano, como una prueba de la unión y concordia que reina entre todos sus habitantes, sin distinción de colores, debe, en estos momentos, mejores que en ningún otro, poner a esa calle el nombre de La Fraternidad; en esta ocasión se coloca Narciso López a de los Pobres y el de La Fraternidad a San Esteban. Pero este acuerdo quedó anulado cinco días después ante la propuesta que establece el padre Gonfaus el 2 de mayo: “no se varíen más los nombres de las calles por los grandes entorpecimientos y perjuicios que trae para los propietarios y vecinos en sus relaciones con las oficinas públicas especialmente con lo que se refiere al Registro de la Propiedad”.

Un segundo momento aparece al año siguiente, en el ámbito de las celebraciones por el 20 de Mayo. Bajo esta festividad y el criterio de sumarse al entusiasmo reinante en los preparativos, el concejal Armando Labrada Cantos solicita el 11 de abril de 1911 que se considere por esta cámara la anulación de la prohibición de los cambios de nombre a las calles con el fin de cambiar los de Soledad, San Fernando y San Esteban, al tiempo que sugiere para esta última Oscar Primelles. El día 18 se somete a votación y queda aprobado definitivamente el 24 de abril, fecha a partir de la cual, en el marco oficial, el nombre católico sede espacio al patriótico. 

En la céntrica San Esteban perpetuarían los camagüeyanos la memoria de Oscar Primelles Cisneros (1868-1895), el principeño que nació en Cisneros esquina a Rosa la Bayamesa.150 Este médico alcanzó el grado de teniente coronel y gozó del mérito de haber sido el primero del territorio en alzarse en la Guerra del 95 en la zona de Nuevitas, al tiempo que lideraba los 20 hombres que se incorporaron el 9 de junio al mayor general Máximo Gómez, oficial que le reconoció el grado de comandante. La postura combativa de Primelles le conllevó a preferir las operaciones militares antes que el ejercicio de la Medicina. Murió el 9 de diciembre de 1895, cuando dirigía una carga contra una guerrilla española en los cañaverales del ingenio Congreso.

Culturalmente, como testigo de la memoria colectiva, resulta recomendable para el forastero que no quiera perder un encuentro en esta calle el uso del topónimo San Esteban, pues el de Oscar Primelles apenas es reconocido como referente urbano. Dista del área Patrimonio Cultural de la Humanidad, mas íntegramente forma parte del Centro Histórico. 



--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!