Sunday, March 10, 2019

John Cranko (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


John Cyril Cranko nació en Rustenburg, antigua provincia de Transvaal (Sudáfrica), el 15 de agosto de 1927. Comenzó sus estudios en danza en la Escuela de Ballet de la University of Cape Town, bajo la tutela de Dulcie Howes. Con tan solo 16 años realizó su primera coreografía, “The Soldier's Tale”, con música de Stravinky. Más tarde, ese mismo año, se instala en Londres para continuar sus estudios en la Sadler's Wells School, sumándose al año siguiente, en 1946, al Sadler's Wells Ballet (luego denominado Royal Ballet) como bailarín.

Como miembro de la compañía, además, realizó una serie de coreografías, entre ellas “Trisch-Trasch”, sobre la partitura de J. Strauss (1946), que interesó particularmente a Ninnette de Valois, fundadora y directora del Ballet, a tal punto de incorporarla al repertorio de la compañía. De ese mismo período son obras como “Children's Corner” (1947), “Sea Changes” y “Beauty and the Beast” (ambas de 1949).


Hacia 1950, Cranko abandonó completamente su rol de bailarín para convertirse, con 23 años, en coreógrafo residente de la compañía. De esa época se destacan “Pineapple Poll” (1951), “Bonne-Bouche” (1952) y “The Lady and the Fool” (1954). Su primer ballet de larga duración fue “The Prince of the Pagodas” para el Royal Ballet, en 1957. Al año siguiente llegó su famosa versión de “Romeo y Julieta”, realizada especialmente para la Scala de Milán.


Luego de un paso fallido, en 1960, con su obra “Antígona”, Walter Erich Schaefer, director general del Wuerttemberg State Theatre, le propuso convertirse en director del Stuttgart Ballet. En los años siguientes Cranko transformó a esta pequeña compañía provincial en una mundialmente reconocida, contando en ella con bailarines como Marcia Haydée, Richard Cragun y Carla Fracci. Para el Stuttgart creó el ballet “Oneguin” (1965), con música de P. I. Tchaikovski y orquestación de Kurt-Heinz Stolze, sobre la novela homónima de A. Pushkin, “The Nutcracker” (1966), “The Taming of the Shrew” (1969), “Brouillards” (1970), “Carmen” (1971) y “Traces” (1973), entre otras.


De regreso en avión de una gira por América, mientras sobrevolaba el océano Atlántico, John Cranko falleció de un paro cardíaco, el 26 de junio de 1973. A pesar de su pronta y desafortunada desaparición física, Cranko es uno de los coreógrafos de danza académica más valorados y reconocidos de la segunda mitad del siglo XX.



----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com

¿A quién pertenece la música de "Quiéreme mucho"? (por Verónica Fernández Díaz)

Nota del blog: Agradezco a Verónica E. Fernández Díaz, que comparta un nuevo texto relacionado con el músico camagüeyano José Marín Varona, de quien hoy, 10 de marzo,  se celebra el 160 aniversario de su nacimiento. 

Quiéreme mucho
-------------

Quiéreme mucho obra de Gonzalo Roig ha recorrido el mundo como una de las tres canciones cubanas más populares de todos los tiempos. Se cantó por primera vez formando parte de un dúo de la zarzuela El servicio militar obligatorio estrenada por los intérpretes Blanca Becerra y Rafael Llorens en 1917. El propio compositor, fungiendo como pianista de cine la tocó en innumerables ocasiones para amigos y el público que se lo pedía. Incluso realizó más de 60 copias manuscritas que regaló a quienes solicitaban su ejecución. Finalmente, la obra fue vendida a la casa editora de música “Vda. De Carreras” en Prado 114 por 5 pesos, correspondiendo el derecho de autor a los Estados Unidos de América. Así se reprodujo en un periódico de la época bajo el título displicente de Esa “cancioncita”. El periódico se conserva en el Museo Nacional de la Música pero, lamentablemente, carece de datos editoriales:
—No está mal… pero, ¡imagínese! No creo que tenga mucho éxito. Usted sabe que ahora lo que está de moda son las cosas americanas, y estas cancioncitas no interesan. 
El editor hablaba con frialdad, sin interés siquiera. Sólo miró el título de la canción: Quiéreme mucho, y los autores: letra, Agustín Rodríguez; música, Gonzalo Roig. 
Hubo un momento de silencio. Después aceptó comprarla y fue firmado un sencillo documento, traspasando la propiedad para esta primera edición. Ya en la calle, Agustín fue hacia donde estaba Roig esperándole, cerca de Prado 114, donde estaba la casa editora.  
— ¿Qué?
— Aceptó.
— ¿Y cuánto?
—Un centén. 
Efectivamente, la primera edición de la canción que luego se haría universal, fue adquirida por un centén, o sea, cinco pesos de aquella época.
De entonces a la fecha Quiéreme mucho ha sido utilizada en el cine francés, el norteamericano y el mexicano en múltiples ocasiones. Se ha interpretado y grabado en diversos países de Europa convirtiéndose prácticamente en un himno de autor anónimo. Las reproducciones manuscritas que realizara el autor propiciaron que la obra fuera versionada y adaptada a gusto y como no se vendió debidamente, mientras Gonzalo Roig cobraba anualmente 900 dólares por concepto de derecho de autor, la casa discográfica norteamericana recibía más de un millar.

Ello fue motivo para que, con el tiempo, el compositor se convirtiera en uno de los más motivados defensores de la institucionalización del Derecho de Autor. De ahí que fungiera como presidente de la Sociedad Nacional de Autores de Cuba (SNAC).

Pero esta historia, como el caimito, tiene otra cara. La melodía que hizo famosa a Quiéreme mucho se reconoce perceptiblemente en una obra del compositor camagüeyano José Marín Varona estrenada en 1900, con la que ganó el Tercer Premio en la Exposición Universal de París. Se trata de la danza capricho titulada Page of life: “Página de vida” que conforma el ciclo de danzas caprichos denominadas por el autor como Tropicales.

Page of life
------------

En Page of life Marín Varona utiliza un motivo rítmico melódico que luego reaparece de manera casi intacta en Quiéreme mucho de Roig y por el cual se identifican ambas composiciones. El diseño estructural de ese motivo es repetido en la obra de Roig de la misma manera que lo hizo Marín Varona en su danza, con ligeras variaciones de acuerdo al género que aborda y los medios expresivos. De igual manera, ambos motivos aparecen en secciones intermedias y tienen un carácter más lírico, indicado a través de términos como Lento en Marín Varona y Tempo dolce e legato en Roig; de modo que en ambas obras el motivo se consolida como eje de la partitura.

Esta semejanza se manifiesta a manera de parodia, en la medida en que Roig modifica el sentido de la obra parodiada –la de Marín Varona– cambiando de género, compás, tonalidad, recursos expresivos y estableciendo una lectura nueva y diferente de ese motivo identificador que, si bien trata de enmascararse a través de aquellos recursos expresivos, es perfectamente reconocible.

Entre Marín Varona y Roig existió una relación amistosa aunque son músicos que pertenecen a generaciones diferentes. Se ha podido constatar que Roig admiró la obra de Marín Varona, pues de ella realizó varios arreglos para diversos formatos y la incorporó en programas radiales y de conciertos. Dan fe de ello los programas de la Banda Municipal de Conciertos que ejecutó la obertura Patria de Marín Varona; la orquesta Cervantes habitual en el programa radial de la emisora CMQ donde ejecutó obras como Novelita”, “Borincana” y Potpurri”; o los programas de conciertos de la orquesta sinfónica también dirigida por Roig para las que arregló la canción de la zarzuela El Brujo de Marín Varona.

Ello demuestra que para Roig, Marín Varona se encontraba entre los músicos célebres del siglo XIX cuya obra, no ejecutada tras su muerte, podría quedar en el olvido. Pero entre las piezas que Roig arregló de Marín Varona no se encuentra Page of life lo cual es una sospechosa coincidencia.

Plagio consciente o no lo cierto es que el propio Roig fue querellado por músicos como Rosendo Ruiz (hijo), Julio Gutiérrez, César Portillo de la Luz, Humberto Suárez, Juan Arrondo y Orestes Santos, quienes publicaron folletos y manifiestos en la prensa acusándolo por el mal manejo en asuntos de la SNAC y sus regulaciones autorales. Sin embargo Gonzalo Roig defendió siempre la autoría de Quiéreme Mucho sin aceptar que en su concepción pudiera haber influido José Marín Varona y su Page of life. En una entrevista que se le realizara al respecto, Roig afirmó:
— ¿Qué cómo surgió “Quiéreme mucho”? Déjeme usted recordar. Sí, eso es. Fue en el año 1915. Estaba la primera guerra mundial en todo su apogeo y Cuba cumplió su misión de país beligerante, haciéndonos la vida muy amarga, a fuerza de no tener azúcar, ya que toda se la vendían a los Estados Unidos y dictando la Ley del Servicio Militar Obligatorio para todos los cubanos solteros muchos de los cuales cambiaron inmediatamente de ciudadanía y de estado civil, casándose también muy inmediatamente. Con ese motivo, Agustín Rodríguez, que actuaba en esa época con su compañía de zarzuelas cubanas en el Teatro Martí, le encomendó al notable sainetero cubano Miguel de Luis, una obra que llevara por título “El servicio militar obligatorio” para ser estrenada por dicha compañía. 
— ¿Pero, “Quiéreme mucho 
— ¿No quiere usted escuchar la historia? Verá, Miguel de Luis era muy aficionado a tirarle de la oreja a Jorge, recibió un anticipo pero no hizo la obra. Entonces, Agustín, que era en verdad amigo de sus amigos, escribió la obra en una noche; en un mediodía le hice la música. La segunda parte de la canción “Quiéreme mucho” figuraba como el final del dúo de amor de aquella obra. Así nació esta canción.
Resulta sospechosa la declaración de Roig cuando confiesa que hizo la melodía en un mediodía, y ante la pregunta del periodista acerca de su fuente de inspiración en la pieza, responde:
— ¿Mi musa? Sobre los motivos o quien la inspiró se han tejido diversas leyendas. Pero la verdad es solo una. Mi musa, bien conocida de todos los artistas, estaba muy desnutrida: fue la pobreza.
Esta respuesta de Roig trae otras incógnitas e incertidumbres; ¿se refiere a la pobreza espiritual, la pobreza monetaria o la pobreza creativa? Nunca reconoce directamente su fuente de inspiración y deja sobre el tapete la madeja de una historia oscura tejida alrededor de su creación musical. Para acallar aquellas voces y patentar la obra al menos por el título, concibió una zarzuela con igual nombre en colaboración con el libretista Eduardo Robreño. Y aunque nunca fue confesado por su autor, Quiéreme mucho, canción de 1917 guarda increíble parecido con Page of life de Marín Varona, de modo que Quiéreme mucho se convierte en el hipotexto de la danza capricho Page of life.









----------------------------
Ver en el blog 
---------------------------
Verónica E. Fernández Díaz. Nació en Camagüey, el 28 de enero de 1972. Doctora en Ciencias sobre Arte, Profesora Titular e investigadora Auxiliar de la Universidad de las Artes y el Centro de Estudios Nicolás Guillén. Premio Anual de Investigación Cultural 2007 con “Diccionario de la música camagüeyana. Siglo XIX” y 2015 con “Música e identidad cultural. Puerto Príncipe 1800-1868. Premio CUBADISCO 2014 en Producción de Investigación Musical con el CD Páginas de vida. Música camagüeyana del siglo XIX. 3er Premio de Musicología Argeliers León de la Uneac 2017 con el estudio de la obra de José Marín Varona.

Tiene publicado el libro Diccionario de Música camagüeyana. Siglo XIX, y varios artículos en Cuadernos de Historia Principeña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, el Anuario de la Universidad de las Artes y la revista Antenas de su ciudad natal. También tiene trabajos publicados en la revista Videncia de Ciego de Ávila, Sic de Santiago de Cuba y Clave de Ciudad de La Habana, así como artículos en varios libros. Otros trabajos suyos se han publicados en Lisboa, Portugal; Baeza, España y Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Dos poemas de Aleisa Ribalta

Nota del blog: Aleisa Ribalta está preparando su tercer poemario Cuaderna, bao y regala. En primicia, ha tenido la gentileza de compartir estos dos textos, recién escritos, que forman parte de su libro. Muchas gracias. 


En su cabeza se oía el mar

”A veces aún puedo escuchar batir el mar
la extensión de los campos
¡inmensos!”
Chus Pato

En su cabeza se oía el mar
como una daga
como el grito
como la última mano
que separa, dice adiós
no devuelve los préstamos
no recuerda que un día
fueron siameses
y jugaron
una partida
a ganar
los dos
perdiendo
allí, juntos.

(observa cómo los animales plásticos de la granja
se colocan a su antojo ya sin poder evitar el caos)

En su cabeza se oía el mar
como un suspiro
como el sueño
como lo que regresa
de muy lejos
cargado de misterios
se revela
deja cubierto
de una inescrutable
nata de artilugios
varios
desconocidos
toda la costa.

(viste por primera vez la coca-cola en forma
de botellas vacías flotando hacia la nada)

En su cabeza se oía el mar
como un diluvio
como el llanto
como el que llega
por fin de donde nunca
partió, sigue las invisibles
huellas de
lo imaginado.

(ves al niño que fuiste que pregunta
quién nos va a devolver estos años)



Y allí, del otro lado
de ti mismo
solo quieres
una vuelta
en bote
por los cayos
vacíos
del recuerdo.

(y cruje el pargo que se quedó intacto
sin freír en la nevera de qué tiempo)




Ojo de agua

Un rumor peregrino, el percolar del tiempo,
por debajo iba el río, silencioso, certero,
buscando la llamada del curso de la vida

La montaña sabía, los hombres no aceptaban
la presencia muda de aquel fantasma vivo,
como un gorgoriteo de lluvia en la memoria
venido de muy lejos. ¿Y qué traía consigo?
¿Por qué tan cantarina la entrega de lo andado?

Esto no puede ser, dijeron,
el pueblo necesita un acueducto
y no este tintinear sin fin de los demonios.


Lo tapiaron, consiguieron los fondos
y tuvieron por fin, esplendor y acueducto.

Un día, de las entrañas mismas de la tierra
vieron salir rugiendo al fantasma,
el Ojo de agua, cerrado al Tiempo, reventó,
grieta tras grieta se rajó la mentira.

En aquel pueblo hoy corre, sin poder detenerla,
el agua de una sed nunca saciada.
La montaña lo supo, los hombres no entendieron.




----------------
Aleisa Ribalta. (La Habana, 1971). Nacida en Cuba. Reside en Suecia desde 1998. Es poeta y coordinadora cultural. Ingeniera de profesión, se desempeña como docente de asignaturas técnicas y no directamente relacionadas a la literatura como: Diseño de Interfaces Gráficas, Diseño Web y Programación de Aplicaciones.

Tablero es su segundo poemario, de próxima aparición. Ha publicado Talud (Ekelecuá Ediciones, 2018), un primer poemario que apareció ese mismo año traducido al catalán en edición bilingüe Talús / Talud (bokeh, 2018). Tiene en preparación el poemario Cuaderna, bao y regala.

Colabora asiduamente en revistas como Animal Sospechoso (España), Conexos (USA) y Verbo(des)nudo (Chile), con artículos y traducciones. También han aparecido publicados poemas suyos en Revista Humo (México), Le folie (Argentina), Mimeógrafo (México) y Nagaris (USA). Ha participado en las antologías Poesía escrita por mujeres (Verbo(des)nudo, 2018) y Todas las mujeres (de fulanas y menganas) (Fundacionarte, 2018).



---------------------
Ver Aleisa Ribalta en el blog

Saturday, March 9, 2019

Corte de caña... y corte de tendones (por Víctor Mozo)

Nota del blog: Sección semanal a cargo de Víctor Mozo. Cada sábado comparte un texto, de lo que será un libro sobre sus vivencias durante los primeros años de la llamada "revolución cubana" y su cautiverio en los campos de trabajo forzado, conocidos como UMAP. 

Los textos anteriores se pueden leer en este enlace.


La limpieza de la caña tocaba a su fin. No dejo de recordar cómo era de fácil entrar con la guataca por aquellos surcos por los que habíamos pasado más de una vez para eliminar la mala yerba. El verdor de las hojas de esa planta magnífica que ya alcanzaba una altura respetable, resaltaba aún más en aquella tierra roja en la que a veces se tropezaba con aquellas piedras de origen calizo, filosas como cuchillo comúnmente llamadas diente de perro, los gusanos meones y algún majá que pasaba a peor vida luego de un machetazo propinado gratuitamente por alguno de los sargentos.

Las noches empezaban a ser más frescas en aquel mes de noviembre de 1966. Afortunadamente nos habían suministrado unas colchas azules con unas listas grises que nos protegían de cierta manera del comienzo de nuestro invierno tropical. Lejos estaba de pensar en aquella época que un día viviría inviernos nevados y con temperaturas de hasta -25°C y más.

Nuestra rutina del guataqueo cambiaría un buen día en el que la guataca desaparecía para cederle sitio al machete. Y si de guataca o azadón nunca había sabido, tampoco sabía de machete.

Para estrenarme en aquellas lides me pusieron de compañero a un nuevitero mucho mayor que yo de apellido Morgado cuya edad debería rondar entonces por los 30 años. Era un flaco musculoso que le gustaba hablar y que al parecer ya había cortado caña anteriormente. Llegada la hora de entrar en el surco, entre él y Segundo el político me explicaron cómo tenía que hacer y así me estrené como cortador de caña.

Entre el abajo y de un solo tajo como rezó una vez cierta propaganda, con un guante en la mano izquierda y el machete en la derecha corté mi primer plantón que hizo reír a Segundo, quien no muy lejos, me seguía con la mirada. 28, si la zafra dependiera de ti, estaríamos muy jodíos, me había dicho sonriendo. Aun suenan en mis oídos esos chasquidos característicos de cuando se corta la caña y el ruido que produce el movimiento de nuestros pies sobre el cogollo que se acumula. Nunca sería buen cortador de caña, pero algo siempre se pegaba como pelar una caña y saborear su dulce néctar.

Con Morgado la conversación no era agradable, no porque fuera mala persona sino porque veníamos de dos mundos diferentes. Salvo raras excepciones, Morgado solo hablaba de sus proezas sexuales.

En una de esas mañanas de corte, Morgado me había contado, dando todo tipo de detalles, como había violado a una mujer. Tan inocente era con mis dieciséis años que me había tomado tiempo comprender que aquel encuentro suyo con una mujer no tenía nada de romántico y sí mucho de crimen. Por suerte, no fue mi compañero de corte por mucho tiempo.

Tampoco tardó mucho para que el corte de caña deviniera tragedia. El primero en cortarse los tendones de la mano izquierda de un machetazo fue el confinado Alberto Mohimenta Sotolongo. Y bueno, cortarse, se puede cortar cualquiera, pero para que a un guajiro como Mohimenta se le fuera el machetazo de esa manera era porque algo había detrás.

El correo-corre fue grande y cogió desprevenido a todo el mundo, empezando por los sargentos. Cuando Mohimenta pasó delante de mí, caminaba ayudado por dos confinados que lo sostenían, con el brazo izquierdo en alto y la manga de la camisa empapada en sangre. Poco fue lo que se laboró ese día, la imagen de Mohimenta ensangrentado daba miedo y pena a la vez.

Dos días más tarde Mohimenta estaba de regreso en el campamento con su brazo enyesado y en cabestrillo. Según decía le dolía, pero sus ojos brillaban cuando contaba que para empezar lo habían rebajado de servicio durante 30 días. El machetazo le había cortado parcialmente los tendones de su mano izquierda y según él recuperaría la movilidad.

Mohimenta nunca dijo que se había cortado a propósito, pero a muchos nos asaltaba la duda. Curiosamente, apenas habían transcurrido un par de semanas que ya otro confinado se había cortado más o menos de la misma manera. Aquella zaga apenas comenzaba y se iría multiplicando por todos los campamentos de las UMAP. Con tal de no trabajar en el campo muchos se mutilaron. Al final hubo compañías completas con rebajados de servicio por esta causa. Me tocaría conocer posteriormente a confinados que habían perdido parcialmente el uso de una de las manos.

Debo reconocer que me pasó por la mente, y de haber sido así lo más que hubiera conseguido habría sido una buena contusión porque tampoco mi machete estaba amolado como se debía. Fue una locura que a muchos le debe haber pesado años después. ¿Valía la pena? No lo creo, aparte de no trabajar, tenías que quedarte en el campamento y en muchos casos realizar labores con la mano que te quedaba libre. La desesperación era a veces muy mala consejera.

Malena Muyala





Friday, March 8, 2019

Fragmento de "El diario de Lola" (por Thelma Delgado)

Nota del blog: Inicia esta semana, en el espacio de Thelma Delgado,  una nueva serie de textos, que serán parte de un libro (en preparación) titulado El diario de Lola.

Los poemas que hasta el viernes anterior, Thelma Delgado estuvo compartiendo con los lectores del blog, saldrán a la luz este verano en lo que será el nuevo poemario de esta autora. La edición y el prólogo de este volumen de poesía están a cargo de Waldo González López.

Para leer sus textos en el blog, en este enlace.



Querida Mimí:

Hoy fue un día muy Bueno; estoy feliz! Hoy vino al restaurant Quien ya tú sabes; en cuanto se sentó a la mesa Julieta le puso su vaso de agua, lo saludó y de inmediato vino a la cocina y me dijo en secreto –Lola ahí está el que te saca los suspiros. Me puse nerviosa! me asomé por la ventanita de la puerta y ahí estaba él, mirando algo en su teléfono; Ay! Como me gusta ese hombre!, exclamé entre dientes y sonriendo regresé a mi puesto. Quien ya tú sabes, viene todos los miércoles pues le gusta mi sazón, especialmente la sopa de vegetales que hago con tanto amor desde aquel día que le pidió al manager conocer al o la cocinera; como olvidar aquel día; Aurelio entró a la cocina y me dijo –Lola, ven que un cliente quiere hablar contigo –Conmigo? Y de qué? –Solo ven y no repeles; me lavé las manos, me arreglé el delantal y fui hacia la mesa indicada - Como te llamas? Me dijo aquel hombre con una voz que me sonó a regaño -Lola, contesté con timidez -Lola, me dijo, tu sopa de vegetales es la más rica que he comido jamás, la cocinas todos los días? –No, solo los miércoles, respondí. –Bien, pues aquí me tendrás cada miércoles para disfrutar de tu sopa. - Gracias, contesté, y ahora con su permiso me regreso a la cocina; - hasta pronto respondió el. De regreso a la cocina pude sentir su mirada siguiéndome, vacilándome, A partir de ese día mi vida tuvo un antes y un después. Cuando esos ojos color de mar me miraron yo casi me vengo! Y su voz, Dios santo! esa voz me calentó! Uf! Ese hombre es de aquellos que de solo verlos te dan ganas de quitarte la ropa y tirártele encima. Recuerdo bien como terminé ese día; me pasé la tarde cantando. Estaba tan contenta que al llegar a casa le di muchos besos a Huevo Frito; y como era de esperarse ni caso me hizo; se dio la media vuelta y se regresó al sofá. Si yo sé, yo tengo a ese gato muy mal consentido. Aquella noche soñé con él y bueno, ya te dije lo que sucedió cuando me desperté a media noche. Pero volviendo a mí cuento; resulta que hoy le dio a Julieta un papelito y le dijo que por favor me lo diera; y para compensarle por el favor le dejó más propina que la de costumbre. El me mandó su número de teléfono y una nota que decía –llámame. En cuanto salí del trabajo le llamé y charlamos un rato largo. Ay Mimí, esto me huele a romance, pero no cualquier romance, este es uno de esos de película. Quedamos de vernos el sábado por la tarde. Ahora no puedo pensar en otra cosa que no sea él; entre otras cosas me dijo que él ya me había visto entrar al restaurant y ya sabía que era yo la cocinera y como no encontraba otra manera de abordarme se le ocurrió lo de la sopa. Ay Mimí, solo de pensarme cerca de él me da nervios!, bueno, mañana te contaré más que ya es tarde y debo dormir, y soñar con él.




------------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Thursday, March 7, 2019

Una mirada a la Iglesia Católica en la Cuba de hoy (por Mons. Aranguren, obispo de Holguín y Presidente de la C.O.C.C.)


Feminismo. ¿Qué ganaron las mujeres? (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia. Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace. Para ver sus videos y suscribisrse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/


En vísperas del Día Internacional de la Mujer, un análisis breve pero sustancial, acerca de las desventajas del movimiento feminista y la mentalidad androfóbica, que, en apariencia, sustenta dicha ideología.


---------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.

Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016. Para ver sus videos y suscribirse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/

(March 7, 1985) We are the world



Wednesday, March 6, 2019

Atisbos del antiguo aeropuerto de la Pam Am en Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)


De ayer a hoy, por los cielos del mundo.
Atisbos del antiguo aeropuerto de la Pam Am en Camagüey.



por Carlos A. Peón-Casas


La foto es muy reveladora de aquellos tiempos, nada sofisticada, pero eficiente instalación aeroportuaria que, en la foto de marras, corresponde a la de los finales de los años 40’s del pasado siglo XX.

Ciertamente, el progreso llegó en tiempos de la II Guerra Mundial, cuando la pista de aquel aeropuerto local, que había tenido otras temprana localización en los predios del antiguo campamento militar estadounidense de los tiempos de la primera y segunda intervención a la altura de los actuales repartos La Zambrana y Garrido, vio mejorar su capacidad de recepción de los aviones de gran porte de la época, con una inmejorable pista de aterrizaje del más duro hormigón armado de la época, la misma que hoy mismo sigue en funciones, luego de inevitables mejoras como el alargamiento de la susodicha placa, ya acometido inicialmente por la propia Pan Am a finales de los años 50’s.

Quien ve el sitio ahora, correspondiente a la bien poco utilizada terminal aérea de vuelos nacionales de la ciudad, en la que opera Cubana de Aviación, y que conecta únicamente y con itinerarios muy irregulares y precarios, la ciudad agramontina con la capital; luego de volar en tiempos pretéritos desde la misma ciudad a múltiples destinos domésticos e internacionales.

En la foto se echan de menos algunos detalles: como la hoy inexistente y muy práctica entonces, torre de control, sobre el segundo nivel del pequeño aeropuerto, o la actual proliferación de infranqueables cercas perimetrales.

La Pan American World Airways, propietaria de la citada Cubana de Aviación, desde 1933(1), regía los destinos del aeropuerto y sus instalaciones desde su fundación en, amén de volar a la Florida, un destino que hoy suplantan compañías como American y Jet Blue que van a Miami y Fort Lauderdale respectivamente.

Desde 1944, su administrador general lo sería: Gerard Grossman, a quien identifica el ya citado Jiménez en su libro como camagüeyano(2), sin embrago, personas bien informadas en la ciudad de los tinajones, nos hablan de que era con toda certeza, norteamericano de origen.

Pero, un dato interesante que se cita en los Directorios Sociales de Camagüey de 1949 y 1960, respectivamente, no mencionan a ningún Gerard, sino a Samuel Grossman, y lo presentan como Agente de Pasajes de la Pan American Airways, y el propietario además del Hotel Plaza, donde tenía sus oficinas, y también en el número 225 altos de la cercana calle Avellaneda, casado con la Sra. Betty Sohn, a todas luces también norteamericana.

Mientras tanto, y en lo que dilucidamos las interrogantes, esta vieja foto de lo que fue aquel mínimo espacio aeroportuario del Camagüey, seguirá impertérrita recordando aquel sabio adagio que nunca es más verdad que ahora: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”


-----------------------------------------------------------
  1. …”de la que había empezado a desprenderse a partir de 1945, en que vendió el 58% de sus acciones a capitales cubanos dirigidos por Antonio Tarafa Govín, pero manteniendo los intereses hasta el 26 de Julio de 1954…” En Las Empresas de Cuba 1958. Guillermo Jiménez. Ciencias Sociales. La Habana. 2004 p.481
  2. “Manuel Quevedo había sido administrador general en Cuba hasta que en marzo de 1944 renunció(…) y fue sustituido entonces por el camagüeyano Gerard Grossman, antiguo ejecutivo de la firma” Ibid,

Ballet "Cuba dentro de un piano" (Video)



Cuba dentro de un piano

Coreografía: Eduardo Blanco
Música: Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona y Harold Gramatges
Pianista: Leonardo Milanés
Vestuario: Frank Álvarez
Luces: Ruddy Artiles

El título de un famoso poema del español Rafael Alberti, se toma en préstamo para este ballet, que exalta la expresión nacional apresada por obras para piano de compositores cubanos de los siglos XIX y XX: Manuel Saumell (1817-1870), Ignacio Cervantes (1847-1905), Ernesto Lecuona (1895-1963) y Harold Gramatges (1918-2008). Las obras coreografiadas son, en este orden Un recuerdo (Cervantes), Pensando en ti (Gramatges), Ilusiones perdidas (Cervantes), Tu sonrisa (Saumell), Andar (Lecuona), No me toques (Cervantes), Lola está de fiesta y La 32 (Lecuona).

(Website del Ballet Nacional de Cuba)

Tuesday, March 5, 2019

Dyango (en su bday)

(España) Rocío Monasterio: Soy Mujer, No hables en mi nombre


El hombre ballena (un poema de Rodrigo de la Luz)


!Soñé la eternidad en la bañera!
Yo fui el hombre ballena,
que devoraba peces a su antojo.

Amé el banquete fraternal de las sardinas,
con sus ojos marinos y su pequeña longitud
azul plateada.

Crucé el atlántico y el mediterráneo
en busca de crustáceos,
y resoplé en la bahía de las olas
desdeñando mi cola musculosa.

Fui lento y triste, glotón y silencioso.
También comí raices fusiformes:
(hasta relojes se encontraron en mi vientre).

En un sendero,
que conducía a la profunda fosa,
me enfrenté con la manta gigantesca.

No hubo arpón que alcanzara a detenerme.

Fui también una trampa para cazar zapatos,
con medias y con piernas incluidas.

Me acercaba en las noches
al estridente bullicio de la playa;
al ajetreo de navíos y galeones.

Recorría en secreto el litoral.

...Sobre mi lomo de antiguo cetáceo
cayó toda la lluvia de este mundo:

Lentitud de mi vida,
ahora solo me queda aquel recuerdo.
No bien hubo acabado este poema,
la espesura de tantas nubes negras
caerá sobre mi cuerpo.

!Soñé la eternidad en la bañera!



------------------------------
Ver Rodrigo de la Luz, en el blog 

Un caso de narrativa naturalista y feminista de la mano de un escritor masculino: "Las Honradas" de Miguel de Carrión (por Antonio J. Aiello)



Las honradas (1918), del escritor cubano Miguel de Carrión (1875-1929), constituye una de las obras de la narrativa cubana e hispanoamericana representativa del quehacer literario y de la ideología de su época, junto a su continuación Las impuras (1919)(1). Ambas novelas están permeadas del pensamiento positivista triunfante en los umbrales del siglo XIX, ciegamente confiado en que en la asunción de la razón y la ciencia, estarían las vías para conquistar la justicia y un mejor orden social. En esta perspectiva científica, por las sendas de la Psicología ahonda en el pensamiento femenino trasluciendo una preocupación feminista insólita hasta ese momento en la voz de un hombre, quien ahonda en el ser femenino, revelando su psicología, sus insatisfacciones íntimas, sus problemas y sus derroteros, lo que hacen de Miguel del Carrión el primer escritor masculino feminista en la literatura cubana e hispanoamericana. Por ello resulta muy interesante y novedoso desde esta perspectiva prácticamente ignorada por la crítica feminista, el explorar esos condicionantes ideológicos en cuanto influyeron en la estructuración de esta novela, examinando los cuatro elementos de la situación comunicativa imaginaria en su relación: la voz narrativa, el discurso, la historia y el destinatario.

El autor, formado en las ciencias médicas, periodista y narrador por afición, se plantea una obra donde reuniría sus experiencias científicas, como médico en su constante trato con pacientes femeninas, cuyos problemas y psicología había observado minuciosamente, lo que favorece su formación literaria, si tenemos en cuenta que ya había escrito numerosos artículos periodísticos de profunda preocupación sociológica. Esta formación facilitará su propósito de escribir una obra narrativa apoyado en el discurso científico de la época, donde se des-cristalizará la imagen de la honradez de la mujer en una sociedad llena de prejuicios y falsedades, donde la apariencia es más importante que el ser. Con esta intención, se propuso el verificar su tesis de que los prejuicios sociales de la época, presentes en la educación de las niñas y jóvenes, conformaban un modelo de mujer con valores ideales e insostenibles en la sociedad donde se desarrollaban. Tesis que está muy a tono con su pensamiento positivista, y que aparece de modo implícito desde el prólogo y el capítulo primero.

Es de destacar cómo este escritor, siendo un hombre, pudo crear una voz narrativa femenina, representada en la protagonista de la novela, Victoria, que le permitió describir con gran efectividad el discurrir de la psiquis de la mujer, revelando todo un mundo interior al que no pudo llegar sólo por el tratamiento de sus pacientes, sin haber incluido una rigorosa labor de investigación que le proporcionara diversos casos psicosociológicos de la sociedad cubana del momento. Así a través de todos los personajes femeninos: Victoria, su madre, su tía, su suegra, su criada Julia, Alicia, Graciela, Georgina, Susana y la señora de Montalbán, se presentan modelos de mujeres coherentemente con el punto de vista de la tesis de la novela: la honradez, que en unos casos es real y en otros, aparente, dudosa o tabú, según el personaje. Desde el prólogo de la obra, aparece la voz narrativa representada en la protagonista como autora de la novela, revelando el fin que le asiste de contar su vida desde ese valor moral:
La sociedad ha querido dividir a las mujeres civilizadas en dos grandes grupos: las honradas y las impuras. Qué misterioso tabique del corazón femenino divide los dos órdenes de sentimientos que nos obliga a figurar en uno u otro bando, es cosa que la más minuciosa anatomía no ha logrado precisar aún. Balzac sólo descubre que una mujer honrada tiene “una fibra de más o de menos en el corazón”. Quiere esto decir que o tiene una voluntad superior a todas las tentaciones (fibra de más) o que su manera de sentir el amor es en extremo defectuosa (fibra de menos). De todas maneras, es algo que sale del marco de la normalidad. Claro está que el gran humanista se refería a la honradez real. Sin embargo, en sociedad, se hace necesario agrupar la honradez real y la aparente en una misma categoría. ¿De qué rincón del alma humana brotan los impulsos que mantienen a una mujer dentro de este estado, la más de las veces opuesto a todas las leyes del instinto? (7-8)
Con esta preocupación Carrión toma parte, quizás sin proponérselo y desde su perspectiva naturalista cientificista, en el discurso feminista, fundamentalmente abordado por mujeres latinoamericanas, que a partir del siglo XX modificó en la literatura la presentación del cuerpo femenino y su sexualidad(2). Dicho proceso corresponde “a cambios ideológicos con respecto a una concepción de lo que la mujer es” (Guerra 57), alejándose de la visión femenina vacía y bella de objeto de placer. La literatura anterior al siglo XIX nos había ofrecido una visión de la mujer honrada como un ser inmaculado e inocente, superficial, delicado, pasivo, dócil, débil, y sentimental cuya actividad usual debe ir dirigida únicamente a la procreación, siendo la maternidad la que hará posible su realización como mujer. 

Este período ha sido llamado por la crítica como el de la moralidad victoriana, en el cual la sexualidad es un tema tabú y deshonroso cuando se sale de los marcos de la reproducción de la especie. Por ello ese silencio sobre la naturaleza real de la mujer, ofreciendo una visión de la mujer honrada “como locus pasivo al placer. . . que también regían con respecto a su lenguaje y a los elementos que le estaba permitido representar en el texto literario.” (Guerra, 50). Así por ejemplo, en Aves sin nido (1889), de Clorinda Mato de Turner, la mujer es representada como un ser asexuado y eminentemente maternal. En Blanca Sol (1889), de Mercedes Cabello de Carbonera, impera el silencio en lo que se refiere a lo que acontece durante la primera noche que la protagonista ejerce su nueva profesión de prostituta (50). 

Existen muchos otros ejemplos que ponen de manifiesto esta tendencia a principios del siglo XX, de subversión del orden patriarcal silenciador de la realidad femenina en los cuales la protagonista se transforma de objeto del placer en un sujeto actuante, si bien delimitada en los bordes del texto, tal y como se puede observar en la novela Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiada (1924), de Teresa de la Parra, la cual es considerada por Guerra como el comienzo trascendental de un discurso de la sexualidad dentro de la narrativa de las escritoras latinoamericanas (50). 

Por otra parte, la idea manejada por la voz narrativa, pone de manifiesto un determinismo social al que no escapa la mujer de esa sociedad, y que tiene sus raíces en los prejuicios sociales heredados por cierta interpretación del cristianismo(3), con la sumisión de la mujer al hombre, y otros valores modelados por la sociedad burguesa que implican que la mujer tenga un alto valor estético cuyos rasgos serían la belleza, la delicadeza, la ineptitud (salvo para el hogar), la ausencia de inteligencia, la mojigatería y sumisión perfecta.

Con esta óptica, Carrión crea una voz narrativa interior a la historia, desde la mirada de la protagonista Victoria, quien asume la narración en primera persona para narrarnos su vida “buena o mala” (8) como transcurre, fundamentalmente en tres puntos geográficos de la isla de Cuba: la calle Consulado y el Paseo del Prado en Centro Habana; la calle veintitrés, en el naciente reparto Vedado; una finca en Arroyo Naranjo, provincia de La Habana, la ciudad de Matanzas y la construcción del Central “La fraternidad” en la antigua provincia Oriente, cerca de terrenos de la costa que por ser pantanosos deben de ser de la costa sur.

Para ello elabora un discurso en el que la historia es anterior al tiempo de su su enunciación y que se remonta a la infancia de la protagonista, su juventud, su casamiento a los 19 años, su estancia de dos años en el batey del central azucarero donde trabajaba su esposo, su regreso a la residencia del Vedado pasando por Matanzas, los días de soledad de Victoria y su adulterio, su convalecencia después del aborto y el período de resignación desde el nacimiento de su primera hija hasta su edad de diez años, nuevamente en el Paseo del Prado. En cifras concretas, alrededor de 32 años. El tiempo es, pues, fundamentalmente lineal desde el pasado hasta el presente que coincide con la terminación de la historia:
No había cambiado de postura en el sillón, y ni siquiera advertí que Adriana había entrado en la casa y que la sala, detrás de mí, estaba a oscuras. Me di cuenta de ambas cosas cuando sentí que una mano se apoyaba suavemente en mi brazo, mientras la voz de mi hija me decía, por tercera vez, ahora un poco alarmada en presencia de mi abatimiento:
---Mamá, ¿estás mala? ¿Qué tienes? ¿En qué piensas? La besé con pasión en ambas mejillas.
---Nada, hija mía. ¡Pensaba en ti! (302)
Sólo en pocas ocasiones se altera para completar hechos del pasado, como los de sus estudios en los Estados Unidos o la historia de algún personaje que se incorpora, como en el caso de la señora de Montalbán. Las referencias al futuro son escasas y siempre desde el pasado.

Esta novela, de acuerdo con los intereses que la dirigen emplea a través de la voz narrativa un discurso científico verdadero y de excelencia para su época, acorde con la terminología científica del momento, fácil de corroborar en el lenguaje de la época y por ser su autor un médico. Todos los casos que enuncia la voz narrativa pudieran haber ocurridos en la Cuba de esos años y aún después hasta entrado los años 80. El autor ha puesto en esta voz una síntesis de aquellos a los que había prestado atención y conocido en su vida de médico y periodista, con tal rigurosidad que logra darnos la voz narrativa todo su espíritu atormentado entre las leyes biológicas naturales, que exigen el sexo espontáneo, y las leyes sociales, que castran los instintos naturales de la mujer y exigen un encauzamiento para el cual la sociedad no las prepara. Asimismo, contribuyen a esta credibilidad los tipos de la narración, los acontecimientos tan comunes en la época, la vida social descrita, la historia en torno a hacendados, propietarios de centrales azucareros y el desarrollo de esta gran industria naciente tan importante en Cuba hasta la penúltima década del siglo XX(4). Por otra parte, merece especial atención el detalle de las descripciones en torno a los hechos de salud, hospitalización, operaciones quirúrgicas y el manejo de la terminología de los fármacos de la época. El capítulo IX de la segunda parte “La muerte de las ilusiones” es una buena muestra de ello. Y es interesante destacar cómo se propician las largas descripciones del quirófano a partir de una invitación traída por los pelos del Dr. Argensola para que la protagonista participara de la operación:
Alicia me había exigido que no me moviese de su lado, ni aún en el momento de la operación. Temía morir en el cloroformo, y obtuvo, no sin trabajo, de Argensola, que me permitiera estar junto a ella constantemente. (215)
Más adelante, y en este mismo capítulo, la voz narrativa recuerda todo lo que oyó de los incidentes de la operación desde las brumas de su conciencia alterada por el impacto de la operación quirúrgica presenciada:
Argensola resoplaba, como arrancando algo que estuviese fuertemente sujeto al cuerpo de mi hermana.
---Dame una pinza de Kocher para coger un vaso que me estorba ---decía.
Y un momento después:
--- Ahora la tijera curva.
Pasaron dos minutos, durante los cuales se oyó el ruido de la tijera mordiendo la carne. Al cabo de ellos Argensola habló otra vez.
---Dame el termon.
Sentí el chirrido de la parte quemada y llegó a mi nariz el olor nauseabundo de la carne que ardía. (218)
La cantidad y calidad de la información científica está al nivel de la época y su destinatario aparente es la propia autora, pues la narración se construye como un análisis de conciencia desde el prólogo. Y así lo dejan ver sus primeras palabras:
El que una mujer, que sólo ha escrito algunas cartas en su vida ---más o menos celebradas por sus parientes y amigos--- se resuelva a escribir un libro, que no habrá de publicarse jamás, puede ser considerado por más de una persona sensata como una verdadera majadería. Pero nadie ha de saber que lo hago, ¡Oh, de eso estoy segura!, y bien puede quedar mi inocente capricho entre el número extraordinario de cosas que se piensan, se proyectan o se hacen, sin que podamos decírselas a los demás. (7)
La motivación corresponde a la más usada en este tipo de novela: el error de comportamiento por ignorancia de las verdades de la ciencia. La cual radica en la terrible contradicción de una educación, conforme a una moral que no prepara a las jóvenes para su matrimonio sobre bases sólidas y reales, a sabiendas de que el sexo es una necesidad biológica para cuyo momento debe estar preparada la mujer con sentido de causa y consecuencia, lo que determina la causalidad de la historia narrada. Con esta intención desfilan diversos casos de mujeres acompañadas de sus hombres: la madre de Victoria (caso que se desconoce y es siempre aparencial) y su padre, la tía y la posibilidad de un fracaso que la ha mantenido solterona, Alicia (la honrada destruida) y Trebijo, Graciela (la honrada vengativa que al final encuentra su felicidad) y Pedro Arturo, Victoria (la honrada aparente, pero adúltera) en su triángulo amoroso con Joaquín y Fernando, Georgina (la honrada con pasado, pero que supo conducir su vida) y el joven extranjero, entre los fundamentales.

La historia de cada una de estas mujeres con sus respectivos amantes, deviene en un estudio de casos sociológicos de lo que podía observarse en la sociedad habanera de aquellos años en los espacios tangibles por la intimidad y el mundo interior de las mujeres, revelando su fruición científica un sondeo psicológico, a fin de trazar la problemática del discurso femenino y exigir la salvación ética de la mujer más allá de los “tropiezos” del sexo. 

La perspectiva de la voz narrativa nos revela la ideología positivista de la época a través de un acercamiento clínico, psicológico y sociológico al desarrollo del argumento a tenor con los avances de la ciencia en su momento. Sin olvidar los rasgos de una falsa moral burguesa que frena el desarrollo armónico de la mujer. Predomina la dimensión intelectual cientificista que valora la dimensión psicosocial de las féminas, mostrándose directamente en los diálogos de los personajes como los del doctor Argensola (ver cita 218) o indirectamente a través de la voz narrativa:
Hasta entonces no pude darme cuenta de lo que había hecho, del profundo cambio que acababa de realizarse en mi vida, de la falta gravísima que manchaba para siempre mi existencia de mujer honrada y que me haría tal vez indigna de ostentar en lo sucesivo ese título. (205)
Esta ideología positivista determina que la voz narrativa le dé forma de experimento al discurso, adoptando una estructura propia del método experimental. Así, la primera parte, “El reinado de las ilusiones” corresponde a la etapa de observación y en ella estará implícita la hipótesis que se vislumbra desde el prólogo; la segunda parte, “La muerte de las ilusiones” deviene en la experimentación, en la cual es controlada la hipótesis (Victoria, que es el caso central en estudio psicosociológico, es lanzada a la sociedad con el fin de poner a prueba su educación para una vida de esposa honrada); y en la tercera parte, “El renacimiento de la ilusión” se comprueba la hipótesis, demostrando como el caso estudiado (Victoria) reorienta su vida, más preparada después de su caída, como una honrada aparente. Lo que la educación falsa no le facilitó para la vida, tuvo que aprenderlo con golpes y adoptar una moral hipócrita. 

El análisis desarrollado de los cuatro elementos de la situación comunicativa imaginaria en su relación: la voz narrativa, el discurso, la historia y el destinatario en esta novela, demuestra cómo su creación se adhiere al canon de la novela naturalista, presentándonos una voz narrativa actualizada científicamente en lo que a psicosociología, clínica y pedagogía refiere; un discurso que adopta la forma de estudio o documento científico, el estudio del caso de Victoria; una historia que responde al caso citado; y un destinatario lego, lector ficticio que aparentemente es la protagonista según se enuncia en la cita del prólogo referida anteriormente (ver 7), aunque en el discurrir de su análisis no es difícil percibir cierto sentido dialógico que espera compartir con una segunda persona lo que narra, un lector real:
Tomé el partido de escapar, dejándolas entregadas a su charla, y fui a reunirme con mamá, en el comedor. Mi madre era el boletín que me informaba de todo lo que podía interesarme, y apenas había tenido tiempo de atenderla. Además quería que me diese noticias de la salud de Alicia, a quien encontraba demacrada, a pesar de sus carnes. (114)
Además, es obvio como este análisis psicosociológico de corte naturalista cientificista, que constituye Las honradas, expresa claramente su función de literatura para corregir el error y propagar la verdad, aspiración suma de los positivistas. Una intención pedagógica presente en toda la obra y que se pone de relieve en la siguiente cita de la voz narrativa, casi al final del último capítulo de la tercera parte:
Otra vez, cual si estuviera en presencia, no de la agonía de una tarde, sino de la agonía de un mundo, surgieron ante mí las ideas del profeta que vaticinaba siglos de amor levantándose de mares de sangre. Aquel sol, que se despedía de nosotros, iba a alumbrar también a los pueblos y a las generaciones que vendrían detrás de los nuestros, perpetuados incesantemente por el amor maldito. Y me pareció que presenciaba la gran cópula universal, y que de la trepidación de los hechos, donde se revolcaban hipócritamente las parejas de hoy, surgía al fin la nueva conciencia humana, pura como esa luz que se renovaba todos los días, bella como ese sol e indiferente como esas nubes, hechas y deshechas al azar y tan alejadas de nosotros como lo está la impávida naturaleza de nuestros pobres prejuicios de reyes de la creación. (300)
A modo de conclusión, y sin lugar a dudas, Las honradas de Miguel del Carrión se nos presenta, según el interés de su autor como una novela naturalista o del realismo científico por el empleo que su autor hace de los cuatro elementos fundamentales de la situación comunicativa de ficción en su relación: la voz narrativa, el discurso, la historia y el destinatario, arraigados en los cánones del positivismo como propiciador de una panacea: la razón y la ciencia, pero que sin proponérselo y de manos de esas preocupaciones emancipadoras de la sociedad con el apoyo del saber, toca el discurso feminista abierto desde principios del siglo XX por un avanzado grupo de mujeres, entre las cuales él es la primera voz masculina en participar y del que ha sido prácticamente olvidado pero que esperamos pronto alguien salde esa deuda con él.


NOTAS

  1. Entre ambas novelas se da una paradoja: Las honradas trata simbólicamente la historia de mujeres que han seguido una vida honrada de pureza a la vista de la sociedad patriarcal, siguiendo todas las apariencias, pero en el fondo impuras, adulteras; mientras que Las impuras, desarrollada en el mismo universo que la anterior y con personajes tabúes de aquella, relata la vida de mujeres repudiadas por esa sociedad, pero con un alma honrada. 
  2. Citemos los casos de Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957), Alfonsina Storni (Argentina, 1892-1938), Juana de Ibarborou (1892-1979), Dulce María Luisa Loynaz (Cuba, 1902-1997), María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980), Rosario Castellanos (1925-1974) entre otras muchas más de principios del siglo XX.
  3. Interpretación que se ha tomado literal, sin deslindar su esencia y que hoy los cristianos comprendemos en otra dimensión y de reciprocidad entre el hombre y la mujer.
  4. Cuando el dictador Fidel Castro decidió cambiar los rumbos azucareros del país, en una de sus siempre lerdas estrategias económicas que han hundido a la Isla, sin antes haber previsto vías de modernización y eficientización de la industria azucarera. Tuvo que esperar a que el ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter le recordara que tenía una industria anticuada y obsoleta.


OBRAS CITADAS

Cabello de Carbonera, Mercedes. La novela moderna. Estudio filosófico. Santiago de Chile: Editorial Nascimento, 1975. Impreso.

Carrión, Miguel del. Las honradas. México: Editorial Lectorum, S.A. de C.V., 1998. Impreso.
---. Las impuras. México: Editorial Lectorum, S.A. de CV., 1989. Impreso. 

Gagrrandés, Alberto. “El arte de la seducción”. Cubaliteraria. N.p.. 10 Dic. 2004. Web. 28. Feb. 2006.

Guerra Cunningham, Lucía. “Invasión a los cuarteles del silencio: estrategias del discurso de la sexualidad en la novela de la mujer latinoamericana”. Inti: Revista de literatura hispánica. No. 40. (1994): 49-58. Impreso.

Martínez, Adelaida. “Feminismo y Literatura en Latinoamérica. Un balance histórico”. Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina. Comp. Roland Forgues. Mérida, Venezuela: Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes, 1999: 260-296. Impreso.

Zola, Emilio. La novela experimental. Santiago de Chile: Nascimento, 1975. Impreso.

-------------------------------------------
Dr. Antonio J. Aiello is a faculty at the College of Charleston, SC. He also has taught as visiting assistant professor at Oregon State University, graduate associate teaching in the University of Arizona and New Mexico State University, adjunct faculty at Pima Community College in Tucson, Arizona,assistant professor at University of Kabul, Afghanistan and assistant professor at University of Camaguey, Cuba. He has taught Spanish language as second language in basic, intermediate and upper levels; Spanish and Spanish American Literature, and Hispanic Linguistics since 1977 to students from various countries from America, Europe, Africa and Asia.
His formation began in the Higher Pedagogical Institute “José Marti” in Camaguey, Cuba as a Bachelor in Spanish and Literature. He got his Master in Latin American Studies in the University of Camaguey. Later he took different courses about Semiotic and Theory of Information with the University of Valencia, Spain, and University of Oriente, Cuba. Finally he got his Ph. D. in Spanish at the University of Arizona, with a major in 20th - 21st centuries Spanish American Literature, and two minors in 20th – 21st centuries Spanish Literature, and Hispanic Linguistics.
His researches have been related with the Postmodern Literature, the Spanish and Spanish American Literature, the literature in the cinema, the Hispanic Linguistics and the process of languages acquisition,. Their results have been presented at various international events and at various universities and associations in the United States. He is also author of the book Presencia de la episteme posmoderna en el discurso narrativo hispanoamericano de los umbrales del siglo XXI: Carlos Fuentes Macías, Mario Vargas Llosa y Leonardo Padura Fuentes, and some textbooks for the Spanish as second language teaching. Besides, he has published several articles with the results from his investigations. Furthermore, he has collaborated with publishing house like Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, John Wiley and Sons, Inc.; Hispania a Journal of AATSP; La gota de agua, Philadelphia, PA. and the journal Mexican Studies/Estudios Mexicanos of The University of California Institute for Mexico and the United States, and the Universidad Nacional Autonoma de Mexico’
His current research focuses on postmodern Spanish American Literature about narrators as Zoé Valdés, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa and Leonardo Padura. He expects to fulfill soon some books called Lezama recipe book, The Postmodern Narrative from Zoé Valdés and The postmodern narrative in Cuba. A reality: Leonardo Padura.

Whitesnake





Sunday, March 3, 2019

Celia Rosales, fotografía y literatura (www.celiarosales.com)



Celia Rosales

Cubana de nacimiento desde 1966, artista de profesión. Comencé a mis diez años en caída libre hacia el movimiento por la danza y para la danza; (1984-1994) bailarina principal de la compañía cubana “Ballet De Camagüey” dirigida por el gran maestro Fernando Alonso.

Después de la danza, la fotografía y la escritura me devuelven la posibilidad de volver a comunicarme como artista, no temo decir que todo comenzó como un juego porque jugando comencé a bailar. Soy una bailarina profesional aficionada a la fotografía, me entrego a mí y de ahí nace lo que el público va a sentir.

Ya no camino como bailarina, ando como fotógrafa fotografiando la existencia, porque mi alma aún baila.

Es la realidad tan cuadrada… me escapo por las esquinas haciendo círculos y todo tipo de maromas-musarañas-garabatos-arabescos. Mi gran vicio, soñar con lo que no existe.

Despierto…, antes de abrir los ojos, reviso las fotos de mis sueños, las archivo en la memoria… Me levanto…, hago las prisas para sentir el apuro, compromisos de proyectos que no tienen ni siquiera un puente para cruzar al otro la de mí. Me maquillo de primavera, aunque las canas caen otoño sobre mis pies, suavemente pinto la fuerza del color estridente sobre los labios… en la taza de café oscuro se degradará la intensidad en el sorbo marcado al borde de lo dulce-caliente-amargo delicioso, placer de ensueños que hacen-hacer-creer-continuar con una emocionante verdad, mi vida. En la luz existo, en la ausencia de luz visible insisto, con la técnica tras la casualidad, me desnudo a ser yo. (https://celiarosales.com)

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!