Thursday, March 16, 2023

El primer equipo Cuba de Béisbol, que jugó en los Estados Unidos



"Aunque otra cosa se haya dicho y también se haya escrito, lo rigurosamente histórico es que el primer club de base-ball que fue de nuestra patria a Norteamérica, lo llevó el inolvidable empresario Abel Linares, en 1901. Tinti Molina conoció a Abel Linares en 1897, cuando el primero era secretario de la Sociedad Martí y además secretario de la Liga de Base-ball. Cuando, pasados algunos años, reanudaron las relaciones de amistad en La Habana, Linares le habló a Tinti Molina de llevar una novena cubana a New York. Se constituyó así el “All Cubans”, que presentaba el siguiente roster: Moisés Quintero, catcher; Miguel Prats, right-fielder; Esteban Prats, primera; Daniel Miguel, segunda; Bernardo Carrillo, tercera; Emilio Hernández, jardinero; Manuel López (El Cartero), jardinero; Baeza, jardinero; Antonio María García, el fabuloso Inglés, considerado por muchos el mejor jugador de pelota nacido en Cuba en todos los tiempos. Los serpentineros eran Carlos Royer (Bebé), Rafael Rodríguez (Felo) y el zurdo Prats, que también actuaba en el montículo." (Eladio Secades. "Primeras Noticias del Base Ball", Diario de la Marina. Edición Especial. Septiembre 1957)

("Cuba". Diciembre 27, 1912) "La Aduana, ladronera, peor que en la colonia"

 

Wednesday, March 15, 2023

Guerrerito. La historia del clown cubano que fue camagüeyano por accidente. (por Carlos A. Peón-Casas)

Fotos/ Carteles. Enero 12, 1957
---------------

El detalle de su accidental nacimiento sucedió en Santa Cruz del Sur y en los predios de un circo ambulante de entonces, el de Antonio Becerra.

Su padre era clown y su madre dialoguista, y en medio de una función su progenitora se puso de parto, y el padre vino a saber del nacimiento del vástago terminada la presentación.


Guerrerito, famoso por el solo apelativo, es ya hoy un poco o nada recordado hombre de circo, el más antiguo de los clown en la Cuba de 1957, dotado ya desde entonces, como decano de su oficio, de un aura de bien ganada inmortalidad que estamos aún por descubrir.

Leemos de su vida y obra en una añosa revista Carteles donde contara de los avatares de su vida en el mundo siempre inolvidable del circo, como acaso ya muy pocos lo recuerdan en estos tiempos.

De paso, un fotógrafo capturaba para la posteridad la imagen del ya por entonces envejecido y talentoso Guerrerito.

Para ese minuto de 1957, contaba con 64 años bien vividos, por lo que podemos remontar su nacimiento al año de 1894.

En su larga carrera no siempre fue un talentoso clown, sino que antes discurrió por muchas otras funciones desde contorsionista hasta acróbata.

En 1912 se embarcó con una familia de acróbatas japoneses, los Matsumoto, en un viaje por América del Sur. Según su relato eran "icarios" es decir trabajaban con su pies, pero Guerrerito era por entonces contorsionista, y al edurecersele el cuerpo sus mentores japoneses le recomendarían se hiciera acróbata.


Ya con su padre había aprendido aquel oficio, y con práctica logró ser muy pronto un hábil catcher, el que recibe en tierra al que ejecuta los peligrosos saltos del oficio.

De vuelta a Cuba comenzó a trabajar en otro circo de la época el Canaria propiedad de un nativo del puerto de Casilda en Trinidad.

Corrían los años de la famosa guerrita entre liberales y conservadores e iban por vía marítima en una goleta, a aquella localidad de donde era oriundo su dueño, pero ya avistado su destino, sufrieron un terrible desencuentro

Guerrerito contaba como al aproximarse a Casilda el emocionado dueño del circo que había estado ausente por años, mandó a tocar a la banda circense, y un guardacostas del gobierno conservador, confundió la tonada con la famosa Chambelona el himno de guerra de los liberales, y creyéndoles por tales, les cañoneó el barco sin miramientos. Del terrible descalabro lograron salir milagrosamente ilesos.

Desde 1916, era ya parte del famoso Circo de Santos y Artigas como payaso, oficio en el que se consolidó prontamente, viajando en 1926 a Nueva York donde hizo parte del celebrado staff del circo más grande del mundo, el Ringling Brothers.

Con aquella compañía hizo temporadas por todos los Estados Unidos aparejado con el entonces famosísimo clown francés Polidor.

Pero Guerrerito no olvidó sus orígenes y simultaneó sus labores con el Santos y Artigas, y otras compañías que sumaron su paso por la Cuba de las décadas de los 30 a los 50.

En una de aquellas, laborando con un circo foráneo, en una función en Victoria de las Tunas, sufrió el intespestivo ataque de un chimpancé que pudo costarle otra vez la vida. Superadas las lesiones, el infatigable artista prosiguió su carrera, ya para entonces como invaluable entrenador del oficio para las nuevas generaciones.

Dos hijos suyos lo imitaron en su arte, aunque lastimosamente hubo de sufrir la pérdida del mayor, Manuel que ejercía el riesgoso oficio de alambrista. Había debutado ya con éxito en circos en Alemania y Nueva York, pero no no sobreviviría una caída que resultó mortal en 1944 en aquella urbe norteña.

Para cuando se publicará aquella entrevista, Guerrerito era ya un veterano en el arduo oficio circense.


De lo que siguió en sus andares no puede añadir más este escribidor. Su nombre y su impronta se han borrado como de un plumazo, aunque quizás en el imaginario de muchos que disfrutaron su arte, aún perduren esos indelebles recuerdos.

Tuesday, March 14, 2023

¿Por qué las mujeres poderosas intimidan a los hombres? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Es fácil de constatar en mujeres mayores de 40. Les va excelentemente bien en sus carreras, en sus ingresos y en su vida social, pero tienen una escasa o nula vida amorosa. Si están solteras o divorciadas les va a costar mucho encontrar pareja o, incluso, con el paso del tiempo, se van a tener que resignar a no encontrarla.

Efectivamente, una gran parte de mujeres que la sociedad calificaría de poderosas se ven abocadas a vivir en solitario (emocional o amorosamente) su etapa de esplendor social, cultural y profesional. Algo que contrasta con lo que suelen vivir la mayoría de los hombres que alcanzan una preeminencia semejante, pues ellos sí que logran optimizar sus posibilidades de encontrar pareja en esas circunstancias.

Lo aquí descrito forma parte del “Síndrome de la Super Mujer”.

¿Cuáles son las causas de esta realidad?

1) Las altas expectativas femeninas

Una de las razones que podrían explicar este fenómeno es que una mujer no se enamora si no admira al hombre que tiene enfrente.

Es probable que estas mujeres sientan que hay pocos hombres que puedan resultar «admirables».

2) Los hombres admirables quieren ser admirados

Aquellos hombres que no se sienten intimidados por las mujeres de poder, tienen suficiente dinero y estatus como para aspirar a mujeres que los admiren a ellos.

Esos hombres «admirables» son los que aspiran a una generación más joven de mujeres. Ellos quieren ser los admirados y no los admiradores y si tienen que elegir entre salir con una mujer de 60 en un plano de igualdad o con una de 40 que los admire, eligen la de 40, por supuesto.

3) La mujer poderosa es fuerte, ha luchado duro, inclusive para mantener a su familia porque suele ser madre soltera. Para llegar a donde está, desarrolló las virtudes de la energía masculina: disciplina, valentía, perseverancia, fuerza, asertividad, control y hasta manipulación.

Y como a casi ningún hombre admirable -por no decir a ninguno- le gusta sentirse controlado, se da entre ellos una lucha por el poder en la relación, y al final él se termina cansando y se aleja.

4) La mujer poderosa busca inconscientemente a hombres inmaduros para poder “ayudarlos”, “sanarlos” o “salvarlos”.

Pero esos hombres también se agobian cuando sienten que se les quita libertad, cuando los controlamos, o intentamos manipularlos, aunque sea con el pretexto de que lo hacemos por su bien.

Se sienten culpables y avergonzados por no saber darnos lo que necesitamos, por no ser suficientes. Se sienten inútiles y no merecedores de estar con una mujer poderosa.

¿Como cambiar este panorama?

1) Para que una relación con un hombre admirable funcione se debe practicar la energía femenina: la paciencia, la delicadeza, la tranquilidad y la confianza.

2) Aceptar que tenemos que cambiar partiendo de reconocer nuestros defectos, fallas y carencias en el terreno amoroso.

Y para eso tenemos que conocernos. El autoconocimiento es la base para salir de patrones amorosos que hacen que siempre atraigamos al mismo tipo de hombre. Si no sabes aún por qué te pasan las misas cosas, si no sabes por qué te das contra la misma piedra, si no entiendes lo que te está pasando, realmente significa que no te conoces.

3) Reconocer las lecciones aprendidas por anteriores fracasos amorosos y no repetir los mismos errores. Cambiar nuestra forma de relacionarnos con los hombres: no desde la competencia, sino desde la COMPLEMENTARIEDAD.

Cuando antes aprendas, antes dejarás de atraer lo que no deseas, y pasarás a atraer lo que necesitas, para crecer y superarte como persona, para ser feliz en el amor de pareja.



---------------------
Del Amor Tóxico
al Amor Extraordinario (2022),
----------------






-----------------
Para consejería individual o de pareja visita la sección consultas de www.ladoctoraamor.com


-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021),  Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022).

Monday, March 13, 2023

Del paisaje del Camagüey de hoy

 

Leyendo las "Ordenanzas Municipales de la Ciudad de Puerto Príncipe", vigentes en el año 1857, encuentro las regulaciones relacionadas con quienes deseaban bañarse en los ríos Hatibonico y Tínima.

Mirando estas fotos que me llegaron hoy desde Camagüey, es imposible imaginar que el río, alguna vez fue considerado un balneario natural en la ciudad. (JEM)


"ARTICULO 14.

En la estacioón de los baños, el Teniente Gobernador señalará los puntos de los ríos Hatibonico y Tínima en que puedan bañarse las mujeres, y aquellos que correspondan a los hombres, procurando que de un lugar a otro quede la distancia conveniente para evitar comunicaciones que puedan ofender las buenas costumbres y la moral pública.

ARTICULO 15.

Ninguno bañará en los indicados ríos caballos u otros animales, sino a distancia de cien varas del lugar de los baños públicos, y los conductores de aquellos no entrarán montados ni enteramente desnudos dentro del agua; pena de uno a tres pesos.

ARTICULO 81.

El que arrojase basura ó animales muertos en los ríos Hatibonico o Tínima, o de cualquier modo ensuciare sus aguas, incurrirá en una multa de uno a tres pesos." ("Ordenanzas Municipales de la ciudad de Puerto Príncipe" [actualmente Camagüey]. Vigentes en enero de 1857)

Por ambos bandos condenado (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi.    




Por ambos bandos condenado


Vendrán a buscarte en la noche cerrada.
Tumbarán tu puerta, te sacarán
manos arriba delante de los tuyos.
Tus pasos vacilarán como los de todo el
que marcha hacia la Muerte.
Como a todo el que marcha hacia la Muerte
cruzarán unos segundos por tus ojos
fragmentos de imágenes perdidas:
aquella muchacha junto a un árbol,
una calle ancha y una niña que te espera
bajo el sol de la tarde,
tu obsesión por el Otoño (hojas
amarillas disímiles que
crujen, se rompen
bajo tu andar, aquella cerveza
en aquella boca –ambas
tan doradas como aquel Otoño–) y ya
no habrá más. La noche
no tendrá bombillas y sí una luna grande
y un viento al parecer del sur
que aumentará tu miedo.
Sean quienes fuesen los vencedores, te dirán traidor:
¡traidor!,
¡a la pared!:
serás simplemente el enemigo necesario
que debe morir.
Tu miedo conocerá la inmensidad.
Escucharás las armas prepararse.
Escucharás el ruido del metal y el
de las suelas de tus verdugos rasgando
la tierra.
La descarga se escuchará hasta muy lejos
y, junto con ella, unos cuantos ojos
comenzarán a llorar tu muerte.
Sólo por éstos, intenta al menos morir como un Hombre.


19 de abril de 1993



Da entrambi i bandi condannato


Verranno a cercarti a notte fonda.
Rovesceranno la tua porta, ti tireranno fuori
mani in alto davanti ai tuoi.
I tuoi passi vacilleranno come quelli
di chi marcia verso la Morte.
Come a ogni persona in marcia verso la Morte
passeranno alcuni secondi davanti ai tuoi occhi
frammenti d’immagini perdute:
quella ragazza vicino a un albero,
una strada ampia e una bimba che t’attende
sotto il sole della sera,
la tua ossessione per l’Autunno (foglie
gialle diseguali che
crepitano, si spezzano
sotto i tuoi passi, quella birra
in quella bocca - entrambe
così dorate come quell’Autunno -) cose che
più non avrai. La notte
non avrà lampadine ma una luna grande
e un vento apparentemente del sud
che aumenterà la tua paura.
Chiunque siano i vincitori, ti chiameranno traditore:
traditore!,
al muro!:
sarai semplicemente il nemico necessario
che deve morire.
La tua paura conoscerà l’immensità.
Sentirai le armi prepararsi.
Sentirai il rumore del metallo e quello
delle suole dei tuoi boia graffiare
la terra.
La scarica si udrà fin molto lontano
e, insieme a lei, alcuni occhi
cominceranno a piangere la tua morte.
Solo per loro, cerca almeno di morire come un Uomo.

19 aprile 1993




------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, March 12, 2023

Alvin Ailey (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Alvin Ailey nació el 5 de enero de 1931 en Texas. Fue criado por su madre, Lula Elizabeth Ailey, ya que su padre, también llamado Alvin, abandonó a la familia cuando Alvin tenía seis meses. Junto a su madre tuvieron que mudarse repetidamente puesto que durante la Gran Depresión resultaba difícil para una madre soltera afroamericana conseguir trabajo. Era una época de segregación racial, que incluía violencia física y linchamientos contra afroamericanos.

En 1942 se muda a Los Ángeles. Al tiempo que estaba terminando sus estudios secundarios, practicaba canto en la iglesia, escribía poesías y asistía regularmente a espectáculos en el Teatro Lincoln y en el Teatro Orpheum.


En 1949 comienza sus estudios de danza con Lester Horton, quien resultaría ser la principal influencia de Ailey, convirtiéndose en su mentor. En su escuela se formó en una amplia gama de estilos y técnicas: ballet, jazz y danzas nativas americanas. Al igual que todos los estudiantes de Horton, Ailey también estudió pintura, actuación, música, escenografía y vestuario. Cabe destacar que la escuela de Horton fue la primera escuela multi-racial de danza en los Estados Unidos.

A los 22 años, Ailey comenzó a estudiar tiempo completo en la escuela de Horton y ese mismo año (1953) se unió a la compañía, Lester Horton Dance Theater. Durante este período Ailey también actuó en varias películas de Hollywood.

Horton murió trágicamente en noviembre del ’53. La compañía quedó sin director artístico y con varios contratos pendientes. Fue Ailey quien asumió el compromiso y, pese a su juventud y falta de experiencia, comenzó a coreografiar y a dirigir.

En 1954, fue invitado a Nueva York a bailar en un espectáculo de Broadway, “Casa de las Flores” de Truman Capote, protagonizada por Pearl Bailey y Diahann Carroll. Participó también en varias producciones más y allí se dio cuenta que la escena de la danza moderna de Nueva York, por esos años, no era de su agrado. Tomó clases con Martha Graham, Doris Humphrey y José Limón, pero sentía que la danza de Graham era «melindrosa y extraña» y las técnicas de Humphrey y Limón no le gustaban. Al no poder encontrar una técnica similar a la de Horton comenzó a crear sus propias obras.


Así fue como en 1958 formó su propio grupo, Alvin Ailey American Dance Theatre, cuyo debut fue el 30 de marzo de ese mismo año. Entre sus primeros trabajos destaca “Blues Suite”, una pieza creada a partir de canciones de blues. Ailey insistió en una experiencia teatral completa, con acento en los trajes, la iluminación y el maquillaje. Una obra de intenso atractivo emocional que expresa el dolor y la ira de los afroamericanos, no solo fue un éxito instantáneo, sino que definió el estilo de Ailey.

Otro de sus trabajos más reconocidos, si no el más importante es “Revelations” (1960), donde Ailey trabajo sobre el blues, el spiritual y el gospel. Esta combinación derivó en la creación de su obra más popular y aclamada por la crítica. Originalmente, Ailey pretendía que esta danza fuera la segunda parte de una obra mayor, que incluyera el mayor repertorio de música afroamericana posible y que comenzó con “Blues Suite”.


Ailey creó 79 trabajos para su compañía, de la cual estaba orgulloso por ser multirracial. Si bien quería dar oportunidades a los bailarines negros, que a menudo eran excluidos de las compañías, también quería superar el tema de la negritud. En su compañía siempre se emplearon artistas basándose únicamente en el talento artístico y la integridad, independientemente de su etnicidad.


Ailey valoraba el eclecticismo, por lo que utilizaba la combinación de técnicas que mejor se adaptasen a ese momento en particular. Es por ello que más que una técnica, creó un estilo. En sus bailarines buscaba líneas largas, con pies hábilmente articulados y el tipo de preparación física general que aporta el ballet, combinado con un torso dramáticamente expresivo, típico de la danza moderna.


Ailey murió a los 58 años, el 1 de diciembre de 1989, producto del SIDA. Es uno de los grandes pioneros en la inclusión cultural, su trabajo es una importante contribución a la cultura estadounidense en particular y al mundo de la danza en general. Tras su fallecimiento, la compañía quedó bajo la dirección artística de Judith Jamison hasta el 2011, cuando asumió Robert Battle, quien continúa con el legado de Alvin Ailey.






---------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com

Saturday, March 11, 2023

Explosión en La Habana. No se reportan personas heridas, ni fallecidos.


En horas de la tarde de este sábado [11 de marzo de 2023] ocurrió una explosión en las inmediaciones de los municipios de Marianao y Playa.

De acuerdo a información brindada por Yamila Lamadrid Pérez, intendente de Marianao al periodista Lázaro Manuel Alonso, la explosión se produjo a partir de un incendio forestal en la maleza que se ubicaba en el terrero.

Todavía se investigan las causas de la explosión. No se reportan personas heridas, ni fallecidos. Aunque si hubo daños estructurales leves en ventanas de viviendas colindantes al lugar de la explosión y una escuela cercana que sufrió afectaciones en una de sus columnas

Las autoridades del partido y el gobierno se encuentran en el lugar, además de las fuerzas de MININT, las FAR y el Cuerpo de bomberos de Cuba. (Tomado de Cubadebate)

¿Es el trabajo excesivo una adicción? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Se llama adicción al trabajo cuando una persona dedica la mayor parte de su tiempo en el centro laboral, dejando a un lado lo que también debe jugar un papel importante en todo ser humano, como es el compartir con la familia, amistades, tener vida social, viajes, entre otras actividades que le proporcionen bienestar.

Esa dedicación desmedida de tiempo en el centro laboral puede producir un impacto muy fuerte a nivel personal y familiar.

Existen varios factores que hacen que el individuo deposite toda su atención al trabajo, podemos mencionar los siguientes: la situación económica, temor a ser despedido, la excesiva necesidad de ser admirado en su centro laboral, el no tener la suficiente decisión para negarle al jefe sus peticiones, deseo de poder, éxito y reconocimiento, falta de afecto en su entorno familiar y posibles problemas en el hogar.

Cuando se produce este fenómeno se está generando un desajuste emocional en el individuo que puede llevarlo a la patología, porque no puede establecer prioridades.

Normalmente estas personas son perfeccionistas y hacen de su centro laboral el lugar donde se refugian, convirtiéndolo en el único espacio donde ellos pueden estar en confort. Muchos de ellos llegan a su casa y continúan trabajando ya sea en la computadora o atendiendo llamadas, provocando con esto que nunca se desvinculen del entorno laboral.

Estos individuos llamados “adictos al trabajo” descuidan su salud, presentando los siguientes síntomas: mal humor, agotamiento, irritabilidad, insomnio, aislamiento, pérdida de la memoria, impaciencia, baja autoestima, mala relación con las personas y con los miembros de su familia y todos estos síntomas producirán que tarde o temprano se vean afectados física y emocionalmente por enfermedades muchas veces irreversibles.

Muchas de estas personas tienden a desconectarse de su medio familiar, porque ahí no se sienten satisfechos, esto significa que su centro laboral ha llegado a ocupar el espacio que los hace sentirse realizados.

Existen también aquellos trabajadores excesivos que luego de una larga jornada de trabajo se refugian en el alcohol u otras drogas, buscando una vía de desahogo ante la gran carga laboral del cual están siendo sometidos.

Normalmente niegan su estado o no suelen reconocerlo. La única manera que la persona pueda ser tratada de esta condición es dándose cuenta de que se ha convertido en un dependiente y que se está haciendo daño y obviamente lastimando a los seres de su entorno.

Estas personas deben reconocer que el exceso de trabajo es una adicción y que tarde o temprano podrá producirse un desenlace muy lamentable en su vida.

 




---------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

(Social. Marzo 1932) Valor de la imagen en el cine. Por Eugenio Florit.

Teatro Principal. Camagüey
---------------

Existe una leyenda sobre el origen de la pintura, en la que creían las señoritas del siglo pasado. Un doncella de Corinto, en los tiempos de la Grecia homérica, amaba tiernamente a su prometido. Este hubo un día de partir para una guerra, de la que tal vez no volvería. La doncella, en el dolor de los adioses, miraba la bella figura de su amado, y la sombra que el mismo proyectaba en la cercana pared. Entonces, con un impulso intuitivo, de esos de los que sólo son capaces las muieres, tomó del suelo unntrozo de carbón y, febrilmente, dibujó en la pared el contorno de la figura amada.

Si hemos de creer, con Croce, que el arte reside en la imaginación, antes de que tome forma, sonido, color; es decir, antes de exteriorizarse, aquel deseo de amor, de perpetuar la imagen de la persona amada, ya tenía en sí tal carga artística, que bastó un solo impulso para hacerla surgir. El arte, según esto, está basado en el poder de formar imágenes. Sin embargo, puede el hombre concebir obras de arte en su mente y permanecerán éstas ignoradas si no las vierte en un continente de adecuada forma. Todo el proceso del arte ha consistido siempre en aislar una cualquiera de las formas bellas imaginadas o vistas por el hombre, reducirla a límites precisos, separarla del conjunto que hace a su atención vagar sobre ellas, y, una vez detenido, el vuelo, trabajar sobre aquel pedazo de realidad o fantasía, hasta obtener de él un pequeño mundo de pujante significado artístico.

Esa fuerza de imaginación del individuo, capaz de crear en su mente las formas más extraordinarias de belleza, condénsase, en nuestros días, en la contemplación de tales imágenes en la pantalla. Existe en ello un goce. La imagen, desplazada de la mente del individuo, va a ocupar su puesto frente a él. El poder de imaginar, de "hacer arte con el cerebro", como quería Miguel Angel, cede al poder de contemplar esas, imagenes.

Por el cine, cada uno de nosotros viene a ser un espectador de ideas. El concepto emersoniano del poeta se ha fragmentado en tantas partículas cuantos sean los hombres que tienen la mirada fija en la pantalla. Habrá siempre, claro está, el Poeta con mayúscula inicial que, según la clara palabra de Emerson "es el verdadero y único doctor; sabe y relata; es el único recitador de, noticias, porque asistió privadamente a la aparición de lo que describe". Pero, a su lado, estamos nosotros, que vamos al cine por la noche a ser es­pectadores de ideas, es decir, a ser también poetas, dentro de nuestra personal limitación.

El desarrollo del film va exponiendo ante la vista el pensamiento objetivado. La vida misma está allí hecha ima­gen. El suceso trivial, que a diario miramos sin concederle importancia, cobra, por virtud de haberse eternizado en un segundo, en una vuelta de la manivela de la máquina cine­matográfica, tal condición artística que al contemplarle proyectado en la pantalla nos fascina con su poder egregio.

La pantalla y su marco poseen en grado sumo virtud expresiva, -diré mejor: capacidad expresiva.- EI cuadro en que se mueven las figuras, desde el momento en que recibe la luz, viene a situar ante nosotros un mundo ajeno en el que sin embargo, nos sumergimos, arrastrados por su poder absorbente. Es el Maelstrom indomable que refleja en sus aguas el color de muchos mares, de colores diversos. Y el marco -serenidad circundante a esa deificación del movimiento- tiene un encanto de playa rumorosa en la que se duermen, cansados de agitar los brazos, tantos deseos ya con el aliento quebrado y la voz, hecha pálida sombra de potencia. Hay en el tercer tomo de "EI Espectador" un delicioso ensayo, que Ortega y Gasset titula "Meditación del Marco". A caza el hombre de un tema que aprehender entre los puntos de su pluma, fija la vista en el motivo de meditación que le ofrece el humilde marco dorado, suspendido frente a él como una ventanita para mirar un paisaje lejano. El revolar de la abeja de su pensamiento lleva después al autor a detenerse un instante, sin fijar mucho la vista, en la boca del telón, que es marco de la escena, Qué bello tema el del marco de la pantalla cinematográfica, para haber sido clavado por ese entomólogo de todos los sucesos vitales que es Ortega y Gasset. Siempre que iba yo al cine, de, pequeño, preocupábame por saber cómo la acción del film se desenvolvería a derecha e izquierda de la pantalla. Más que lo que veían mis ojos, estaba mi curiosidad alerta para descubrir un detalle de vida por las esquinas del lienzo iluminado. El marco era, para mi infantil imaginación, algo así como los libros que en la biblioteca de mi padre me estaban vedados por expresa prohibición. Un límite; una valla de infranqueable acceso. Ante el negro pespunte que rodeaba la pantalla, como ante el título sonoro de alguno de aquellos volúmenes se estrellaban mis ansias de niño curioso. ¿Qué se dirían los hombres y las mujeres cuando, cogidos del brazo, atravesaban el cuadro en movimiento? Y aquél perrillo que escapó de manos de su dueño, ¿en qué lugar no visible lo atraparían?

Después comprendí y el marco de la pantalla adquirió su verdadero significado. Ya no limitaba, o, si limitaba, era para hacer resaltar las figuras que en su interior brillaban. Ya es sólo marco, que vale tanto como decir ventana. Abierto el hueco en el testero del salón, cruzan por él todos los cuadros de la fantasía, unidos con invisible mano prodigiosa. Viene el ensueño a posarse dentro del marco y las mil y una noches que Scheherazada necesitó para, narrar sus cuentos al Sultán, se han trocado en e devanar de unos segundos

Pedro Henríquez Ureña ha dicho que cada obra de arte crea medios propios y peculiares de expresión. Si es cierto este postulado, referido al cine se reafirma con una realidad irrebatible. El cine ha creado su propio medio expresivo. El cine, arte contemporáneo, se ha hecho visible por la imagen viva.

Este arte integral que es, el cine, convence de su genuina prosapia si nos detenemos a considerar el valor que ha representado la imagen en el arte de todas las épocas. Desde el hombre que en las cuevas de Altamira se propuso detener el tiempo -representado éste por el impulso de la embestida, que se dejó el bisonte eternizado en un lecho de piedra- el poder de imaginar ha correspondido siempre a una objetivación de las imágenes. El hombre artista, que ya imaginó, antes de revelarse al mundo como tal, se ha visto eternamente impelido a ello por condición de la naturaleza humana, siempre propicia a exteriorizar sus mundos íntimos. La poesía, arte imaginativa por excelencia, es, de todas ellas; la que mayores posibilidades de exteriorizar sus imágenes tiene, por la misma condición de ser un arte en el que el pensamiento se vuelca, casi íntegramente, sobre la palabra. Sin embargo, en ella se hace necesario, una vez traducida la imagen a forma visible, retraducirla en la imaginación del lector para, con eso, asimilarla en lo posible con su primitiva esencia. Por el arduo proceso -viaje con billete de ida y vuelta- va perdiendo la imagen sus más puras calidades artísticas, dejando algo de sí en cada estación del trayecto.

En la pintura, la imagen está materializada. Se tradujo en color, en forma. Pero todo ello a costa de su vida. Un rostro en un cuadro, aunque "parezca que está hablando", no lo está. Perdóneseme la perogrullada y esta imposibilidad de hablar, de moverse, o para no referirme sólo a las figuras, este detención del fluir vital -o esencial- de las cosas, lleva en sí su limitación como traductor de la imaginación del artista. Ved, si no, cuando en el cine, por una interrupción cualquiera se quedan fijas las imágenes en la pantalla. Nuestra primera impresión es de desasosiego. El ritmo que íbamos llevando con el devanar del film ha quedado roto y ahora somos nosotros los que, por la inercia, nos adelantamos, como cuando el automóvil en que vamos se detiene de pronto. No es que la imagen que aun aparece sea desagradable; puede, incluso, ser bella. Es que ha perdido su correspondencia con la mente del realizador del film, que la imaginó y la llevó a cabo en movimiento. Precisamente, el cine ha obtenido uno de sus más legítimos triunfos porque es el único arte -bienaventurado su predecesor, el "Phenakisticopio" de Plateau- que supo entonar con la vida. Y más aún: con nuestra vida actual, caracterizada por un romántico amor a la acción, al movimiento. Toda la fantasía de Julio Verne, que nos llevó al fondo de los mares y a las dormidas llanuras de la Luna y que galopó sobre los cinco Continentes, tuvo aún el libro como vehículo. Hace cincuenta años había que soñar leyendo. El ensueño permanecía preso entre las páginas del libro, y la mariposa sólo agitaba sus locas alas a una descarga eléctrica, resultante del contacto de dos fantasías de nombre contrario: la del autor y la del lector. Ahora, gracias a los prodigios de la cinematografía, soñamos viendo. Se ha rasgado el velo que nos ocultaba el melificar de la fantasía en celdas hasta ayer inaccesibles. Y este magno suceso que es el pensamiento humano, vió de pronto abiertas de par en par las puertas de su recoleto laboratorio y ya descubierto el íntimo trabajar de sus abejas, inició su vuelo por el mundo exterior.

Existe, como cualidad esencial del cine, el deseo de narrar y de narrar con imágenes y no con palabras. Con las imágenes que por sí solas -al decir de Epstein- vienen a narrar todo lo demás: el asunto, la acción, el gusto, la tesis de la obra. Todo lo que la palabra no puede explicar por sí misma -limitada como está a la expresión oral de los conceptos- el cine lo sugiere con una imagen o una sucesión de ellas. Pensamientos, deseos, recuerdos, se nos presentan en el cine con una diafanidad y una belleza ejemplares. Basta un enfoque, un cambio de perspectiva, un gros plan, y el relieve que con ellos adquieren los sucesos -hombres y cosas- estará gritando su calidad de hecho estético.

Friday, March 10, 2023

Obra del Siglo de Oro español sube a las tablas de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)


Los escenarios miamenses en la actualidad, no son lugares donde ni siquiera de manera casual se pueda disfrutar de obras del vasto repertorio teatral que conforma el llamado Siglo de Oro español, el cual no puede ser enmarcado exactamente en el espacio de tiempo que convocan cien años, ya que ese nombre se la ha otorgado en realidad a un período que transcurre entre el año 1492, momento en el cual coinciden una serie de episodios históricos como el fin de la Reconquista y el Descubrimiento de América, hasta el 1681, año en que fallece Pedro Calderón de la Barca, considerado el último gran escritor del Siglo de Oro, por lo que con su muerte algunos estudiosos plantean el fin de dicha época. Durante este largo espacio de tiempo, conformado por alrededor de doscientos años, la cultura del Viejo Continente va a vivir moldeándose entre el Renacimiento y el Barroco, dos períodos históricos, artísticos y culturales con características muy propias, que los diferenciarán notablemente uno del otro, pero que darán vida a grandes e importantes obras tanto en la música, la literatura, la danza, la arquitectura, las artes plásticas como en el teatro, que es el caso que nos trae a mano.

El teatro realizado en el siglo de oro español, también conocido como ‘teatro áureo español’ considera uno de los más fructíferos, debido a la gran cantidad de autores, de reconocimiento universal, que vió nacer. Nombres como Juan de Encina -creador del teatro español- Lope de Rueda, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón, Miguel de Cervantes, entre otros, componen la nómina de notables dramaturgos. No obstante la anterior relación, también durante dicho período encontraremos los nombres de tres mujeres que son figuras de suma importancia para el propio teatro, ellas son: Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro de Mallén y María de Zayas y Sotomayor. Tal es la importancia de todas ellas, que lo mismo en sus obras dramáticas como en las del resto de los géneros que cultivaron, incursionaron en una temática que las convierte en precursoras de lo que en siglos después se conocerá como ‘feminismo’.

Precisamente, resulta que la obra, de una de estas autoras -Maria de Zayas (1590–1647?)- será la que subió al escenario del On-Stage Black Box del Miami Dade County Auditorium, los pasados días 2 y 3 del presente mes de Marzo.


La obra en cuestión fue una adaptación de “La traición en la amistad”, que bajo el título de “Enredos y traiciones”, llevara a escena la actriz española residente en esta ciudad, Eugenia Sancho, quien fuera además la responsable de dicha versión, y que contó con un elenco compuesto en su totalidad por mujeres, de las cuales algunas tendrían la responsabilidad de incorporar roles tanto de personajes femeninos como masculinos. Estas actrices fueron: Adriana Moure, Diana Iris, Claudia Castro, Sabrina Casallas, Claudia Montalvo y Carolina Speroterra.

Sancho, valenciana de origen, cuenta en su aval con haber recibido formación en la Fundación Shakespeare de España, que preside Manuel Angel Conejero, actor, traductor, director, dramaturgo y profesor, encargado también de la publicación de las obras del Bardo inglés en ediciones bilingües, donde la característica notable consiste en respetar la esencia de la dramaturgia isabelina en dicha traducciones. También ha obtenido preparación durante su permanencia en el Teatro Joven del Palau de la Música, siendo además graduada de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) en Valencia, donde se especializó en Dirección de Escena y Dramaturgia. En Miami, bajo su dirección, han subido con anterioridad a escena las obras “Las voces de Penélope”, “Fumando espero, el penúltimo cuplé” y algunos trabajos para Microteatro. Conocida es también su versátil faceta como cantante, tanto en descargas donde interpreta diferentes géneros musicales, como en verdaderos espectáculos de café-concert, en los cuales se conduce con suma habilidad.


Ante el anuncio de la subida a las tablas de una obra de tan importante período histórico-cultural y sabiendo que sería respetado del original la forma hablada en verso, las expectativas no podemos negar que fueron grandes, debido a que en nuestros escenarios, tales espectáculos brillan por su ausencia. Dicha situación se las podríamos achacar tanto al desinterés de los directores por mantener vivo este tipo de repertorio del teatro clásico mundial, su falta de conocimiento sobre el mismo, así como el no dominio de la técnica para poder hacerlo, elemento este que se amplía hacia los actores que prácticamente en su totalidad desconocen el arte del decir en verso, debido a su ausencia en los programas de estudio de la mayor parte de las academias de arte dramático.

Es importante señalar que aunque el teatro en verso pudiera ser visto como algo propio de siglos pasados tanto de Europa como de América, dicha forma de decir nunca ha desaparecido totalmente de los escenarios. Autores más conocidos y cercanos como Christopher Fry y T. S. Eliot cultivaron esta forma de hacer en su teatro. Este siglo incluso, ha retomado su interés por la realización del drama en verso, utilizando para ello diferentes parámetros de versificación, teniendo de tal manera diversos ejemplos de su uso, con el objetivo de probar hasta dónde pueden llegar los límites del mismo. Una especialista en el tema como la investigadora Kasia Lech sostiene que el verso es de importancia para el teatro contemporáneo “...porque la relación dialógica entre sus niveles rítmicos y léxicos habla sobre la naturaleza plural del mundo actual”. Como nota curiosa, es interesante destacar que existió también un teatro escrito en verso, pero cuyo fin era ser leído, no representado, al cual se le denominó ‘teatro de armario’, el cual tuvo su existencia a principios del siglo XIX, teniendo entre sus cultivadores a Byron y Shelley. Este tipo de trabajo que no tuvo gran relevancia ha sido considerado como una manifestación menor.

Con las expectativas depositadas en poder disfrutar una obra teatral perteneciente al Siglo de Oro español hablada en verso, todo un acontecimiento para nuestra ciudad, nos dispusimos a disfrutar de dicha representación, pero desgraciadamente el resultado no fue el esperado, como realmente temíamos.


Aunque las seis actrices hicieron un gran esfuerzo por decir el verso, la mayor parte del tiempo se escuchó el mismo ‘recitado’, sin la vida interior que requiere decirlo. La dicción, que en todo actor hablando normalmente requiere ser excelente, cuando se utiliza el verso exige ser aún mejor, si eso fuera posible. No se puede decir éste de manera atropellada, por ningún motivo se pueden dejar caer los finales de oraciones porque es ahí donde se encuentra precisamente la rima (siempre que no se utilice el verso libre). De entre las actrices solo dos de ellas destacaron por una mejor manera de enfrentar este enorme reto, ellas fueron Adriana Moure y Claudia Montalvo. La primera, nos pareció que al no tener que dialogar sino hablar en solitario, ello le facilitó el poder manejar una mejor articulación del lenguaje y el ritmo del mismo. En cuanto la segunda, con la mejor pronunciación de todo el elenco, tal vez por su origen español, por momentos manejaba con mayor seguridad el ritmo del verso, así también como su pronunciación, pero tropezando en otros momentos con iguales problemas que el resto del elenco..

En cuanto a las otras las actrices, su trabajo con este tipo de habla dejó mucho que desear, mostrando su falta de conocimiento, técnica y ausencia de práctica con el mismo, lo que demuestra lo mucho que aún tienen que aprender hoy en día los jóvenes actores en nuestro entorno, para llenar los vacíos de formaciones incompletas o ineficientes. El actor nunca termina de aprender, máxima que nunca debieran olvidar.


Otro aspecto por el cual la directora apostó en su trabajo de adaptación del texto original, fue el prescindir de trabajar con actores masculinos para los roles indicados. Según hemos podido constatar en nuestras búsquedas de información, en el manuscrito original aparecen doce personajes que hablan a través de la obra, divididos en cinco mujeres y siete hombres. Versiones posteriores reducen el número de personajes masculinos, dejando intactos los femeninos. Sancho para su puesta mantiene aquellos, aunque introduciendo el personaje de la autora de la obra; pero reduce la participación de los roles masculinos a sólo tres.

La relación entre actrices y personajes a interpretar fue el siguiente: Adriana Moure (Maria de Zayas), Diana Iris (Fenisa), Claudia Castro (Lucía y Don Juan), Sabrina Casallas (Laura y Gerardo), Claudia Montalvo (Marcia) y Carolina Speroterra (Belisa y Liseo).

La directora resuelve las múltiples caracterizaciones con la utilización de un vestuario base, con diferentes hechuras y de color blanco, al que se le irán agregando elementos que identifiquen a cada uno de los personajes en escena. En el caso de los masculinos dichos elementos no van a ayudar mucho en su identificación.

No sabemos a ciencia cierta, si la intención de trabajar esta puesta en escena solo con mujeres, se debió a un interés preestablecido o por ausencia de hombres para enfrentar dicho proyecto, aunque nos vamos por la primera idea.

Con tal presupuesto, el resultado apreciado no logra convencer, debido a que las incorporaciones en los roles masculinos asumidos por las actrices se proyectaron de manera en exceso caricaturescas, remarcando una supuesta ‘masculinidad’ con ademanes y proyecciones de voces ampulosas y desacertadas. Por otra parte, debido a esa nada acertada caracterización, más que hombres, lo mostrado daba la impresión de estar en presencia de lesbianas, por lo que el concepto sobre el que trabajara la autora del original quedara distorsionado en gran medida.

El trasvestismo en el teatro es tan viejo como el teatro mismo, recordemos que en la antigüedad eran hombres los que asumirán los roles femeninos e incluso en la actualidad se mantiene la existencia de algunos tipo de teatro que perduran en dicha tradición. Al asumir un actor la caracterización de un personaje de género diferente al suyo, éste debe ser cuidadoso en no crear estereotipos, porque llegado a ello se arruinará el trabajo, incluso de si de comedia se trata. Enfrentar dicho reto por parte del actor requiere hacerlo sobre una base de naturalidad, asumiendo el interior del rol con las intenciones, pero no con elementos externos que en vez de ayudar en la construcción del personaje, por el contrario lo desmarque de la realidad que pretende representar. Es un problema de significado y de significante. Aquí, podríamos señalar, que siempre ha constituido un mayor riesgo enfrentar la construcción de personajes masculinos por parte de actrices, que los femeninos por parte de actores.


Un aspecto singular, que merece atención, es que a pesar de estar frente a una comedia, la reacción del público fue casi inexistente, no sabemos si es debido a que los argumentos que ayer podían provocar risa en el espectador, hoy en día ya no lo hacen o si ese difícil ‘tempo’ necesario para la comedia no se logra totalmente.

En cuanto a la concepción de puesta en escena, los dos planos que trabaja la directora resultaron un acierto, teniendo en cuenta la introducción de María de Zayas, la autora, como un personaje más, para hablarnos de sus problemas existenciales tanto como del argumento de su obra, dejando claro a través de sus palabras, el lugar de la mujer en la sociedad que le tocó vivir, marcando con éstas el mensaje de la obra. Es importante destacar que Zayas concibe a la protagonista de su texto como una réplica al famoso personaje de Don Juan, el cual apareciera por vez primera en 1617 dentro de una obra titulada “Tan largo me lo fiais”, atribuida indistintamente a Andrés de Claramonte o Tirso de Molina, como también a la muy conocida obra de este último autor, “El burlador de Sevilla y convidado de piedra”, que viera la luz en el año de 1630. La autora pondrá en la piel de su personaje protagónico femenino las mismas características de aquel inclemente cortejador masculino, tema inesperado y valiente para su época, lo que llevará su obra, siglos más tarde, a ser censurada por los rigores de la Iglesia Católica.

Regresemos a la puesta. Ante la vista del espectador el escenario aparecerá divido en dos partes una superior, dedicada a ser el espacio donde se moverá el personaje de la autora, devenida en miembro omnipresente dentro de la puesta. El otro plano a utilizar será el que ofrece el propio piso del escenario, sobre el cual se va a desarrollar toda la acción y el movimiento del resto de las actrices que intervienen en este trabajo.


Por último vemos que la directora no hará salir en ningún momento a sus actrices del escenario, haciendo incluso en muchos instantes, que unas sean espectadoras de las escenas que las otras están desarrollando, lo cual crea un interesante ambiente de ‘teatro dentro del teatro’ y ofrece un cierto desenfado a la puesta, acercándola con más énfasis a nuestra modernidad.

Con este nuevo trabajo de Eugenia Sancho, tenemos que agradecer su interés por ayudar a nuestra escena, con sus continuos y ambiciosos proyectos, enriqueciendo el panorama cultural de nuestra ciudad cada día con mayor pluralidad de opciones, al sobre todo traer ante nuestra mirada actual obras de la dramaturgia universal. No podemos pasar por alto que esta ha sido una producción del Centro Cultural Español de Miami, siempre empeñado en su labor promotora de lo mejor de su país.


Como siempre nos vemos obligados a decir que una obra teatral suba a un escenario por el tan breve tiempo de solo dos o tres días, después de tanto esfuerzo para su realización, es insólito, lamentable y habla de lo poco agradecida que resulta esta manifestación artística que con tanto amor se hace; pero como los teatristas son obstinados, nada los detiene y continuarán andando sobre el camino... perdón, sobre los escenarios.





Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Marzo 10, 2023

Fotos: Alfredo Armas
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!