Wednesday, April 17, 2019

Un poema hemingwayano singular (por Carlos A. Peón-Casas)

Nota del blog: Los miércoles en la sección de Carlos A. Peón-Casas, están siendo publicados una serie de ensayos que formarán parte de su próximo libro, el cuál estará dedicado a la obra poética de Ernest Hemingway.

Carlos A. Peón-Casas publicó, en el año 2017, El Vino Mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway. (Ver información en este enlace)



Mitrailliatrice(1): Un poema hemingwayano singular.
Los golpes en stacatto… de una máquina de escribir marca Corona.



por Carlos A. Peón-Casas



Muchos ante el título de este poema hemingwayano, pensarán de inmediato en los avatares guerreros de su autor, alguna coordenada reveladora de sus tempranas lides en el frente de guerra italiano, y ciertamente no andarían desencaminados, de no ser por la línea complementaria de nuestro título, que remite al sonido inconfundible de aquellos artilugios mecánicos, las ya old fashion máquinas de escribir, verdaderas piezas museables, que todo buen escritor, solía aporrear a su modo, en sus ingentes labores creativas, sustituidas a toda prisa por la modernidad de los teclados silenciosos de las PC’s.

Pero el misterio, comienza a develarse cuando, entendemos la génesis que subyace detrás del acto creativo poético, del motivo singular que movió a aquel joven poeta de sólo veintidós años a escribir aquella andanada, como salida de la boca humeante de aquellas peligrosas armas guerreras que hicieron la diferencia en la primera gran guerra mundial.

La máquina de escribir marca Corona fue acaso el motivo, y también el instrumento donde se tecleó a toda velocidad este texto. Hemingway la había recibido como un presente de cumpleaños, le fue presentada por Hadley Richarson, en ese minuto no más que una amiga de San Luis en Missouri, recién presentada al poeta en ciernes, por otra conocida, Katy Smith, hermana de Y. K. Smith por entonces su compañero de apartamento en Chicago.

Gerogiannis nos ilustra en sus notas a este poema, los pormenores del suceso:
La casa de Smith funcionaba como un salón literario, en las tardes los amigos se dejaban caer por allí para discutir de arte y literatura. Ernest eludía tales discusiones y prefería pasar el tiempo en su habitación leyendo y escribiendo. Sin embargo, se sumaba al grupo cuando las ocasiones eran más festivas, o cuando eran invitados huéspedes de la talla de Sherwood Anderson(2).
El regalo de Hadley fue ciertamente muy bien apreciado por aquel Hemingway, que para entonces no era más que un empleado para la empresa Cooperative Commomwealth.

De inmediato se dio a la tarea de honrar a su amable amiga, por la que inevitablemente sentía ya una especial atracción, con lo que a su parecer sería un presente irresistible, tres poemas tecleados en aquella flamante máquina de escribir, en la que el prometedor narrador, daría a la luz muchas de sus obras, en aquel minuto, todavía inéditas en su estro creativo.

Uno de aquellos poemas era Mitrailliatrice. Se trata de un texto poético breve, inspirado precisamente en su magnífico regalo, seis líneas en sucesión, pero a la vez, dotado de una increíble cohesión, de una fuerza telúrica que nos desgrana su contenido, una sucesión de imágenes metafóricas de alto vuelo, que incorporan la sustancia primordial contentiva de un poema a todas luces enigmático.

Sin dudas, un innegable paralelo sonoro entre el sonido de su máquina de escribir de entonces, aquella Corona flamante, y el tableteo del arma de marras, encajando en estos versos, su muy particular vivencia del acto creativo, como un ensordecedor combate, así lo recrea el poema:
Los molinos de los dioses muelen lentamente
Pero este molino
Tabletea con stacatto mecánico.
La amenazante infantería de la mente
Avanza sobre terreno difícil
Y hace de esta Corona, una ametralladora.
Aunque Hadley quedó encantada con aquel presente, al igual que con los dos textos acompañantes, no sucedió lo mismo con los editores de la conocida revista Dial, a los que Hemingway ya había sometido algunos poemas a su consideración sin éxito aparente, y lo mismo sucedería ya en 1923, en su etapa parisina, cuando Ezra Pound los habría remitido nuevamente en su nombre a Scofield Thayer, el editor principal.

Hemingway no perdonó nunca la negativa. Gerogiannis nos sigue recordando como, el entonces escritor en ciernes, todavía ganándose la vida como reportero para el Toronto Star en París:
tomó gran placer en malignizar a la publicación, y en particular a su manager editorial, Gilbert Seldes, junto a Scofield Thayer. Pero al parecer, como Seldes no tuvo nada que ver con el envío de Pound a Thayer, hay todavía cierta confusión en por qué Hemingway escogió a Seldes como blanco(3).
Hemingway logró finalmente verlo en blanco y negro, cuando lo publicara en sus Tres Historias y Diez Poemas, en aquel propio año 1923.



-----------------------------------------------
Ametralladora. En Complete Poems. Ernest Hemingway. University of Nebraska Press. U.S.A, 1982
Ibíd. p.136
Ibíd.p. 137

(Miami) Eight Visual Paths


Eight Visual Paths

Eight visual artists were asked to create artwork on an unusually large narrow format. Each of the pieces will be suspended side by side at one of FIU's most iconic buildings: The Green Library.

Each of the participating artists were given the freedom to create anything they wished, as long as it was consistent with his or her style. They each took their own divergent path that ranged from non-representational lyrical abstraction to figurative expressionism. All the pieces were completed in March or April of 2019. So, the pieces represent some of the most recent works created by these artists. The list of participating artists and the title of their pieces are found below.

Please accept our invitation to the opening of 8 Visual Paths. The opening will take place at The FIU Green Library, on Saturday, April 20, 2019 from 3:00 pm to 6:00 pm.

We hope that you enjoy seeing the divergent paths that each of the selected artists took when addressing this challenge.

Participating artists:

Ismael Gomez Peralta
Memories in Columns #3
Mixed media collage on canvas

Fredy Villamil
Don’t Let Me Down
Mixed media on canvas

Krystal Rodriguez
Synchronicities
Acrylic on Canvas

Alvaro Labanino
"Studio Corner"
Acrylic son canvas

Osmar Reyes
Knight at the Drain
Acrylic on canvas

Toa Castellanos
Hojarasca (Secret Jungle)
Acrylic on canvas

Miguel Rodez
Saphire Meditation #1
Acrylic on canvas

Yovani Bauta
Curtain
Oil on canvas




--------------------
Saturday, April 20, 2019 from 3:00 pm to 6:00 pm.

FIU Green Library
11200 SW 8th Street
Miami FL 33199

Tuesday, April 16, 2019

Arzobispo de La Habana en Semana Santa


Alocución de Mons. Juan García, arzobispo de La Habana, con motivo de la celebración de la Semana Santa

Monday, April 15, 2019

(Cuba) Adolfo Roval, Premio Nacional de Danza 2019


Adolfo Roval (Adolfo Rodríguez Valdés), nació en Cruces, antigua provincia de Las Villas, el 18 de septiembre de 1929. Inició sus estudios de Danza Moderna y Ballet con los maestros Ramiro Guerra y Luis Trápaga. Ingresó en la Academia de Ballet Alicia Alonso en 1952, donde continúo su formación bajo la dirección de profesionales de alto nivel como Fernando Alonso, José Parés, León Fokine, entre otros.

En 1953, se incorporó al Ballet Alicia Alonso. También integró el Ballet de CMQ Televisión, el Teatro Radiocentro, el Teatro Experimental de Danza, entre otras agrupaciones, bajo la dirección artística del maestro Alberto Alonso.

Su recorrido profesional incluye el paso por la Escuela del Ballet Ruso de Montecarlo y la compañía Teatro de la Danza José Parés, en Puerto Rico.

Fue miembro activo del Ballet Nacional de Cuba tras su reorganización en 1959. Se desempeñó de forma vital en esa etapa de la compañía cubana. En 1962 se convirtió en bailarín Solista y luego Solista demicaráctere. En esta propia formación, fungió como Regisseur, responsabilidad que asumió durante años en diferentes etapas de trabajo. A lo largo de más de 65 años de permanencia en el Ballet Nacional de Cuba, Adolfo Roval ha sido responsable de Relaciones Públicas, Maître y Asesor Artístico.

Roval participó en la fundación del Ballet de Camagüey, cuya dirección artística asumió durante un tiempo. Interpretó el personaje de Mamá Simone, en la función inaugural de la compañía agramontina, el 1ro de diciembre de 1967.

Paralelamente a su desempeño como bailarín, Adolfo Roval desarrolló una importante carrera pedagógica vinculada a diferentes agrupaciones: Compañía Nacional de Danza Clásica de México, Instituto Colombiano de Ballet Clásico de Cali (INCOLBALLET), el Ballet de Biarritz, el Joven Ballet de Cámara de Madrid. Durante varios años ocupó importantes cargos en el Instituto de Danza Alicia Alonso, adscripto a la Universidad Rey Juan Carlos, España. Esa propia Universidad le confirió, en 2005, el Premio al Magisterio Artístico en reconocimiento a su labor pedagógica. (Leer texto completo en Cuba Escena)

Crepúsculo en “La Fortaleza” de Novi Sad (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.  
 

Crepúsculo en “La Fortaleza” de Novi Sad


Desde “La Fortaleza” de Novi Sad se ve, abajo,
el Danubio,
                                    y más allá
la ciudad,
la ciudad como una mancha que el crepúsculo va
    disolviendo, es decir
va haciendo más mancha. Somos siete u ocho
      mirándola
desde una especie de balcón de “La Fortaleza”,
        o sea
que hay 14 ó 16 ojos mirando, desde esa altura,
       la ciudad,
posiblemente por última vez;
sin embargo, uno de nosotros mira
    a dos de esos ojos
que miran a la ciudad
mientras el crepúsculo sigue siendo menos
      crepúsculo,
uno de nosotros mira a dos de esos ojos que están
  mirando
cuando ya la noche es un hecho irrefutable
      y la ciudad
      —como dicen los poemas—
prende sus luces y parece
ni más ni menos una ciudad alumbrada, una
       hermosa
ciudad alumbrada como lo parecen todas
    las ciudades alumbradas en la noche;
uno de nosotros mira a dos de esos ojos que ya,
    naturalmente,
no puede mirar bien
porque es de noche, pero sigue, esos instantes
      mirándolos
y mirando ese río oscurecido y al puente
       que lo cruza
cruzado por los faroles de los autos
       y sigue mirando
a esos ojos y a esa ciudad y a ese río
       y a ese puente
        y siente
la tristeza
que es mirar por última vez ese río, ese puente,
    esa ciudad,
esos ojos.

Noviembre de 1982



Crepuscolo nella “Fortezza” di Novi Sad 


Dalla “Fortezza” di Novi Sad si vede, da basso,
il Danubio,
                              e più oltre
la città come una macchia che il crepuscolo va
    dissolvendo, cioè
la trasforma sempre più in macchia. Siamo sette o otto
        a guardarla
da una specie di balcone della “Fortezza”,
         ossia
ci sono 14 o 16 occhi che guardano, da quell’altezza,
       la città,
forse per l’ultima volta;
malgrado ciò, uno di noi guarda

       due di quegli occhi
che guardano la città
mentre il crepuscolo diventa sempre meno
        crepuscolo,
uno di noi guarda due di quegli occhi che stanno
    guardando
quando ormai la notte è un fatto irrefutabile
      e la città
      - come dicono le poesie -
accende le sue luci e sembra
né più né meno una città illuminata, una
        splendida
città illuminata come sembrano tutte
     le città illuminate nella notte;
uno di noi guarda due di quegli occhi che ora,
       naturalmente,
non può guardare bene
perché è notte, ma continua, per alcuni istanti
      a guardarli,
guardando quel fiume annerito e il ponte
       che l’attraversa
intersecato dai fari delle auto,
         continua a guardare
quegli occhi, quella città, quel fiume,
           quel ponte
           e sente
la tristezza
che reca guardare per l’ultima volta quel fiume, quel ponte,
      quella città,
quegli occhi.

Novembre 1982


-------------------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo. 

Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013.

Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con una amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla    

Una Historia de Amor... diferente (por Wilfredo A. Ramos Vázquez)


Como ya va siendo habitual, el On.Stage Black Box del Miami Dade County Auditorium, continúa presentando nuevas oportunidades al público de la ciudad para que pueda disfrutar de puestas teatrales interesantes, tanto de autores y directores del patio, como foráneos, así como de agrupaciones teatrales extranjeras, y es de esta manera que los pasados días 14, 15, 16 y 17 de Marzo, subió a las tablas de este espacio la obra “Historia de Amor” (Histoire d’Amour), del francés Jean-Luc Lagarce, con dirección de Nilo Cruz y en una producción de ARCA Images. El elenco estuvo formado por Adrián Mas, Alexa Kuve y Héctor Medina.

Antes de comenzar a hablar de la puesta, nos vemos en la necesidad de ofrecer un breve recuento de la vida y obra de este hasta hace poco tiempo casi desconocido autor, actor y director francés. Jean-Luc Lagarce nace un 14 de Febrero en la localidad francesa de Hericourt, Alto Saona, en 1957 y estudió Filosofía en la Universidad de Franche-Comté, campus de Besancon. Fue cofundador del Teatre de La Roulotte (Teatro del Carromato) en 1978, en donde llevó a las tablas obras de Ionescu, Beckett y Goldoni, así como algunas propias, siendo la primera “La bonne de Chez Ducatel” (Lo bueno de Ducatel), la cual había escrito en 1977. Escribió alrededor de 25 obras teatrales, siendo la última en 1995, poco antes de fallecer producto del SIDA, “Le Paga Iointain” (La paga lejana). Su dramaturgia ha sido traducida a 20 idiomas, y aunque en vida fue un autor casi desconocido, con escasas representaciones de sus obras, algunas radiofónicamente y otras pocas llevadas a la escena del Theatre Ouvert, la mayor parte de las mismas vieron su estreno después de su muerte, convirtiéndose en la actualidad en uno de los dramaturgos contemporáneos más representados y casi de culto para públicos y especialistas.

Lagarce también escribió un guión para una opera -jazz, ”Quichotte” (Quijote), con la colaboración musical del inglés Mike Westbrook, otro para un film, “Retour a l’automne” (Regreso al otoño) junto a Gerard Bouysse, un libro con los relatos “L’Apprentissage”, “Le voyage a la Haya” y “Le Bain” (El Aprendisaje, Viaje a la Haya y El Baño), una tesis para su graduación de filosofía en la universidad, “Theate et Pouvoir en Occidente” (Teatro y poder en Occidente), así como su Diario Teatral el cual consta de 23 cuadernos.

De la dramaturgia de Lagarce se ha dicho que está basada en el “arte del fracaso”, ya que lo que le preocupa es llevar a las tablas el fracaso de sus personajes, al mismo tiempo que en su obra hay una descontrucción de todas las reglas teatrales y que la originalidad de sus piezas va por una continuidad-descontinuidad de la acción. Esto último va muy marcado por la manera en que utiliza la palabra, de manera interactiva, repitiendo los mismos textos una y otra vez, trayendo acciones pasadas al presente o llevándolas al futuro. Lagarce es consciente de la importancia de la acción dramática, para él, en el teatro la narración barre la acción, haciendo que el pasado remonte el presente. Por ejemplo, cuando el autor dice “mort deja” (ya muerto), significa más que presente, la libertad de evolucionar entre presente, pasado y futuro. En su obra existirá una tensión entre lo político y lo íntimo. Es un teatro abierto hacia la multitud, en donde se pone de manifiesto su amor “al otro”, sin afectación ni complacencia, es un amor hacia la humanidad en su conjunto. Es por ello que algunos consideran que su obra es sutil, delicada y a la vez un laberinto siniestro y maravilloso.


Una vez trazado un panorama de la vida y obra del autor, regresamos a la puesta en escena a la que nos convocó Nilo Cruz como director de un texto no de su autoría. Para ella el director seleccionó a alguien a quien conoce muy bien para interpretar al rol de la Mujer, Alexa Kuve, en su doble rol de actriz y productora, por lo que fue al seguro en cuanto a como manejar el trabajo con la actriz y su desempeño con un texto no común, de por si difícil de memorizar debido a las constantes repeticiones, lo que hace que dicho texto se convierta en un serio dolor de cabeza para cualquier actor. Alexa, nos entrega una mujer que va evolucionando desde un presente hacia un pasado, llegando a un futuro, en donde va desgajando diferentes estados anímicos que se van superponiendo unos a otros de manera tormentosa, la actriz pasa de la alegría a la angustia, a la añoranza, a la desesperación, haciendo cambios rápidos y precisos. Su trabajo escénico fluye en la complicada trama de movimientos que el director dicta. Sus cambios de ánimo no afectan la proyección de su voz, que aunque de tono ligero, logra el decir con claridad. Para nosotros como observadores, después de haberla visto en algunas otras puestas en escena, nos quedamos con la sensación, que a pesar de cierto nerviosismo del día del estreno ante tan duro texto, estuvimos en presencia de uno de sus mejores trabajos en las tablas.

Héctor Median, regresa a las tablas de este escenario, con toda la carga de su joven pero ya segura presencia actoral. Este actor trabaja sus personajes de manera tan sutil, que da la impresión de que no hay esfuerzo alguno en la construcción de los mismos, entregándonos este Segundo Hombre desde la naturalidad de un personaje que viaja en sus emociones desde el amor hasta la ironía, llegando la crueldad en sus palabras. El esfuerzo no aparece en los códigos de este actor, todo en él se proyecta con suavidad, con facilidad, es como si pusiera en práctica los postulados de la vida del autor del texto; lo sutil, lo delicado para llegar a lo desgarrado del ser. Héctor, como es costumbre, dice su texto con las intenciones y claridad requerida, con ese suave hablar que crea una muy agradable modulación vocal, algo que le da a sus personajes y a este en particular una “dulzura peligrosa”, que puede ocultar móviles ocultos en su personaje. Sin duda, la presencia de este actor sobre las tablas, a pesar de su aún corta edad, es siempre bienvenida y un regalo para la audiencia teatral.


Por último nos encontramos con el actor Adrían Mas incorporando al Primer Hombre, sobre el que gira toda la trama de la obra, al ser el objeto central en este triángulo de amistad-amoroso, siendo quien a través de las supuestas páginas de una novela que recrea la relación de todos ellos en un período de tiempo que se pierde entre el presente, el pasado y el futuro, irá llevando el tiempo de la acción dramática. Mas se ha dedicado en esta ciudad más a la televisión que al teatro, por lo que su presencia sobre las tablas es un evento que agradecemos, porque como sabemos todos, el verdadero entrenamiento de un actor está sobre el escenario de un teatro, en donde se tiene que enfrentar a un público directamente, observar sus reacciones, ser cómplice de ellas y saber que cada función es diferente a la anterior y será distinta a la de mañana. Mas tiene el reto de llevar sobre sus espaldas la historia de esta trama que en su sinuoso andar de un lado hacia otro, hace que la misma no resulte del todo precisa. Su personaje pretende contar una historia que trata ser de amor, de unión, de comunión, mientras que el resto de los personajes le van mostrando que si en algún momento hubo algo de ello, no todo era color rosa como trata él de describirlo. A partir de este hecho, el actor tiene que trabajar su personaje entre las contradicciones de su yo con las verdades de los otros, y el actor encuentra los medios apropiados para mostrar estas contradicciones a que lo enfrenta este difícil texto, aunque requeriríamos de un trabajo aún más profundo para enmarcar las diferentes emociones, debido a que su trabajo expone por momentos falta de niveles en la muestra de sus emociones, acentuado esto por una proyección vocal que se mantiene casi todo el tiempo en el mismo nivel de emoción. No obstante este detalle, que nos parece algo lógico por su ausencia de este tipo de teatro dramático, tenemos que reconocer que su lenguaje corporal, su dicción y su desenvolvimiento escénico estuvieron a la altura de lo que se esperaba.


Como siempre, no podemos terminar sin mencionar el trabajo del equipo técnico-artístico, sin el cual el teatro no llega a ser teatro y del cual casi siempre se olvidan de hablar, pues recordemos que el teatro es un trabajo de conjunto aunque lo que apreciemos en escena sea principalmente el del actor, director y dramaturgo. Una vez más Jorge Noa y Pedro Balmaseda son los autores del trabajo escenográfico, el cual es resuelto con magistral sencillez, en este caso, utilizando solamente unas estructuras metálicas a manera de bancos, pero que al mismo tiempo son usadas de manera muy convincente para mostrar diferentes ambientes, así como otras estructuras colgantes forradas con un collage de hojas de papel escritas que recuerdan el tema de la obra: la novela que cuenta las vidas de estos personajes en algún momento de ellas. De nuevo, la inteligencia y el buen gusto acompañan el trabajo actoral sobre los escenarios gracias a estos dos artistas.

El resto de la responsabilidad del trabajo técnico-artístico recayó sobre los hombros de Humberto Alvares, al frente del vestuario, Gary Lund en el diseño de luces, José Toledo como ingeniero de sonido, mientras que la asistencia de dirección y jefatura de escena estuvo en las manos de Gabriel Schicchi, la asistencia de producción en las de Carlos Silva, la traducción simultanea fue responsabilidad de Yamilet Hernández y Carlos Jara, y los técnicos fueron, de audio, Franck Martínez, luces, Jesika Almazan y Dan Sobush, tramoya, David Salomón y el director técnico, Celso Peruyera.

Por último tenemos que referirnos al trabajo de dirección artística por parte de Nilo Cruz, quien como ya dijimos al principio de este artículo, se sumergió en las profundidades de un texto ajeno y complejo, tratando de desentrañar sus misterios, sus relaciones para entregarlo al público de esta ciudad que necesita enfrentar trabajos de esta categoría de la dramaturgia internacional. Cruz maneja con eficacia el movimiento actoral en una pieza en donde la acción dramática se complejisa debido al constante intercambio de tiempos y escenas que convierten dicha acción en un laberinto algo difícil de seguir. Con mano segura, el director hace que los actores se muevan en el espacio y utilicen el único elemento de utilería que tienen a la mano de excelente manera. Cruz sabe pedirle a los actores el tono preciso para enfrentar sus respectivos trabajos y casi siempre acierta en su totalidad a la hora de escoger sus elenco.

Bienvenido este nuevo trabajo de este conocido dramaturgo y director del patio, quien se preocupa de mantener el teatro en español en nuestra ciudad, junto con algunos otros, en el nivel que se merece: el de la excelencia!

Saturday, April 13, 2019

Tripita (por Víctor Mozo)

Nota del blog: Sección semanal a cargo de Víctor Mozo. Cada sábado comparte un texto, de lo que será un libro sobre sus vivencias durante los primeros años de la llamada "revolución cubana" y su cautiverio en los campos de trabajo forzado, conocidos como UMAP.

Los textos anteriores se pueden leer en este enlace.


Aquel coloso de hierro ya mencionado llamado en un tiempo central Jaronú, cuyo nombre fue cambiado por el de Brasil para dizque solidarizarse con los pueblos de América Latina, estaba rodeado en aquel año 1967 por aquellas ametralladoras bautizadas cuatro bocas que no dejaban de impresionar. Allí las veíamos cuando íbamos camino hacia algún corte recordando, como decía el Tte. Cause, que la revolución estaba alerta y preparada para cualquier ataque imperialista. Un vaivén de sandeces nutría nuestro cotidiano. Tan obsesionado estaba con las ametralladoras que un día - debo decir que habíamos estado algo traviesos - porque donde hay jóvenes debe haber travesuras, el Tte. Cause luego de una eternizada formación nos había dicho con aquella voz pausada que tenía, que, si fuera por él, nos ametrallaría a todos. Así de sencillo. Aquel teniente habría osado hacerlo si se lo hubieran permitido.

La travesura que en su mentalidad enferma apelaba al castigo supremo había consistido solamente en que por la noche, ya acostados, pasó uno de los políticos para hacer una inspección de rutina en la barraca y uno de los confinados, un guajirito que venía de no recuerdo qué Cayo, le había gritado con voz infantil “tripita”. Cierto era que aquel político flaco y desgarbado había recibido el nombrete de tripita por su aspecto físico. Como era de esperar a la voz de “tripita”, más de uno no pudo ocultar la risa mientras que algún otro reclamaba silencio para poder dormir y evitar problemas.

A la voz de “tripita” quien se había volteado buscando de dónde venía la osada voz que criticaba su osamenta uniformada no dijo nada, pensando quizá dejar pasar aquello. No fue así cuando lo oyó por segunda vez cuando las sonrisas pasaron a ser risas y las risas a carcajadas apenas veladas.

¿Quién habla ahí? Preguntó inquisidor moviendo su osamenta en un gesto de asombro. Un silencio casi sepulcral fue la respuesta. Continuó pues Tripita su camino cauteloso por el pasillo central de la barraca pensando que el atrevimiento no pasaría de ahí y que también podría irse a dormir. Se equivocaba, un segundo “tripita” más estridente retumbó y esta vez las risas estallaron acallando a aquellos que rezongaban y veían venir, con razón, una noche en vela bajo gritos, reproches, marchas y discursos sin fin.

Tripita, quien además de huesos tenía voz de tiple, solo dijo, ya verán quién es tripita, comemierdas. Y salió directo a la barraca de los oficiales. Muchos de nosotros seguíamos muertos de la risa, disfrutando aquello. En algo teníamos que desahogarnos y Tripita había sido la víctima ideal, pero sabíamos que nada bueno había que esperar de aquella osadía.

En cuestiones de segundos estaban los sargentos a medio vestir gritándonos “de pie” y ordenándonos formar delante de la barraca de los oficiales. El mal humor de sargentos y políticos era más que patente, los habíamos sacado de la cama. No tardó en salir el Tte. Cause que, si bien su camisa verde estaba aun desabrochada, no dejaba de llevar su P38 en la cintura.

El Tte. Cause se puso a caminar en un yendo y viniendo delante de nosotros arrastrando algo su pata coja a la vez que nos decía hasta del mal que nos íbamos a morir, porque para él éramos pura mierda. ¿Quieren jugar a los guapos? Pues vamos a ver quién se cansa primero. Debe haber un cabecilla y quiero saber quién es. El Tte. Cause trataba de descifrar con su mirada quién había osado quebrantar al reglamento. Al cabo de unos minutos y sin obtener respuesta, dio la orden de que nos pusieran a marchar.

Así nos tuvieron durante unas tres horas que parecieron interminables con la satisfacción de decirnos que nosotros no dormíamos, pero ellos tampoco. Para finalizar tuvimos que aguantarle su arenga y esa frase que nunca he olvidado, si fuera por mí, los ametrallaría a todos. Por suerte, estábamos ya lejos de aquellos primeros tiempos de la UMAP en el que se mató a más de uno por un sí o por un no.

Esa madrugada inolvidable nuestros verdugos se volvieron a acostar con un sabor muy amargo mientras que nosotros, más que cansados, no dejábamos de sonreír y mascullar nuestra victoria y nadie había denunciado a nadie.

Otro poema sobre el ansia de regreso (por Rodrigo de la Luz)


Pies y puños te esperan.
Naciste criatura
y ahora vas a enfrentarte a lo temible.

Desafiarás al mundo
desde tu propio tiempo.

Apagarás la fogata de la mina
y emprenderás un viaje sórdido
que te hará ilustre y luego pordiosero.

Convencerás a toda la manada
que esa tristeza que ronda en los contornos, es sólo el ansia de superar obstáculos.

Animado en tu cueva, pintarás cuadros, que serán como rupestres
arañazos; valiéndote de objetos,
muy bien confeccionados por tus gélidas manos.

... Te escaparás desde otra esfera de la vida.
No hallarás otro espejo que no sea tú sombra.

Tiritarás de miedo, palpitarás de ansias.
Levantarás la antorcha de los astros.
Conversarás con la herida de la nube.

Inventarás la danza y el primer miriñaque, que servirán de inicio a la cultura.

Luego impondrás ajustes y medidas, que servirán para las nuevas leyes.

¡Te instalarás en la cima del progreso!

Lo mismo hablarás de impuestos,
que de la necesaria agricultura.

Dejando atrás el grito y la tiniebla
llegarán estos tiempos de despiadados abogados, de predadores más inquisitivos, de quirúrgicos robos y de astutos fiscales.

Querrás volver atrás, al sinuoso paisaje, pero un viento terrible de sangre y aerolito te empujará al futuro.

Entonces como el pájaro centella,
como un pez destinado a los meandros, como un animal traspasado por la muerte; lanzando mil alaridos desde un pozo; no tendrás otro opción que continuar.

Nadie podrá descifrar tal argumento, pero aún así avanzarás a tientas, entre la algarabía de los loros y acertijo de tú propia voz.

Friday, April 12, 2019

Fragmento de "El diario de Lola" (por Thelma Delgado)

Nota del blog: Selección de textos, que serán parte del libro (en preparación) El diario de Lola, de Thelma Delgado.

Para leer sus escritos en el blog, en este enlace.




Querida Mimí:

El viernes me fui con las muchachas a un Happy Hour; !la pasamos como siempre, muy bien!, entre la comida, charla, unos tragos y buena música, no presté atención a mi teléfono. Ya en casa me percaté que tenía 5 llamadas perdidas y 9 mensajes de Quien ya tú sabes, pero era tarde y no contesté. Ayer sábado al regreso del trabajo, me lo encontré estacionado en mi puerta! Mi corazón comenzó a latir muy rápido., que hacía !¿Él aquí?! Tratando de aparentar calma lo saludé y le dije -!Hola, que sorpresa! ¿Todo bien? Como respuesta tuve su sonrisa y una pregunta nerviosa -¿Te gustaría ver el atardecer en el mar? – !Claro!, contesté, solamente me cambio de ropa y nos vamos. Cuando llegamos continuó mi asombro, sacó de su carro una botella de vino, dos copas, queso, dos sillas, una mesita, una vela y puso música; yo quería preguntar a qué se debía todo eso, pero preferí guardar silencio y continuar la charla de temas variados. Al cabo de un rato cuando el sol ya se había ocultado, me tomó de la mano, me trajo hacia sí, me sentó en sus piernas y acariciando mi pelo con ternura me dijo –Ojala y pudiera amarte como te mereces. No quisiera perderte jamás pero no puedo ofrecerte más de lo que te ofrezco. -¿Por qué? Pregunté con angustia queriendo saber y no queriendo al mismo tiempo. –No tengo nada para ofrecerte, replicó. –En su voz había honestidad, Él estaba diciendo la verdad, no me quería perder pero no me podía tener tampoco. Nos abrazamos en silencio y permanecimos así por un largo rato. Yo entendí que tiene sentimientos hacia mi pero no son lo suficientemente fuertes como para hacerle olvidar las heridas que dejaron amores de antaño. También comprendí que cuando uno no hace las paces con el pasado, este se convierte en un tirano que no nos permite disfrutar del presente. Regresamos a mi casa y me pidió quedarse. Lo sentí necesitado de compañía y acepté. Nos entregamos al amor, con amor. Al despedirse esta mañana me dio un beso y me dijo –Vengo por ti a las 7:00 pm para ir a cenar. Esta tarde recibí un ramo de rosas rojas y una nota que decía: “Cuando no contestaste mis llamadas y mis mensajes pensé que te había perdido; sufrí y comprendí que ya no sé vivir sin tí”.

Mimí, ¿será este el comienzo de algo más serio entre nosotros?



------------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Wednesday, April 10, 2019

Ernest Hemingway: el poeta que todavía no conocemos (por Carlos A. Peón-Casas)


Hemingway:
el poeta que todavía no conocemos


por Carlos A. Peón-Casas


La poesía de Ernest Hemingway es una asignatura pendiente para el lector cubano. La edición completa de sus poemas publicados vio la luz póstumamente en el año 1979(1). Cualquier traducción al español que se haya verificado a partir de la fecha, es verdaderamente una rareza editorial entre nosotros, por ende serían pocos, muy pocos los lectores que hayan podido sacar el mejor partido de tal o tales versiones. Leerlos en el original sería igualmente un muy raro privilegio sólo al alcance de otro escaso grupo, mayoreado principalmente por especialistas en la obra del también cuentista y novelista. Sumemos a lo ya dicho que cualquier pretensión traductiva entre nosotros, chocaría de inmediato con el valladar insalvable de los derechos de autor que para tales propósitos detentan sus herederos, y cuya validez sigue en pie hasta ver cumplidos los cincuenta años del deceso del dios de bronce de la literatura norteamericana(2).

Hemingway, mejor conocido entre nosotros por su exquisita prosa que incluye como ya acotábamos novelas, cuentos, memorias y muchos artículos periodísticos, fue también el poeta que habita primero en la génesis del narrador futuro. Y que en su caso como en el de muchos grandes de la literatura con mayúsculas, siguió latiendo en la posteridad de su obra de consagrado, quizás con otro signo, pero siempre con dimensión de vitalidad, aunque, habría que ver a cuantos de aquellos textos iniciáticos, hubiera condenado al fuego reparador o al ostracismo más singular, de haber podido decidir sobre su publicación. Al menos en vida nunca lo intentó. De cualquier modo, ya desde sus primeros atisbos poéticos, su producción de tal signo lograba convencer a voces ya altas y reconocidas en el mundo literario del Paris del los años veinte como Gertrude Stein y Ezra Pound, para quienes aquellos tempranos poemas de post-guerra: “tenían la marca del poeta”(3). Para tal época el joven bardo y futuro narrador, ya había dado a las prensas algunos textos, publicados en Poetry, un conocido diario poético de la época donde ya se habían publicado textos del propio Pound y de Wallace Stevens.

Unos versos de tal período ilustran muy bien lo ya expresado, se trata del poema “Champs d'Honneur” donde al decir del crítico e investigador Robert Fleeming: “conmemora la muerte de la Primera Guerra Mundial, no en los términos glorificadores que usaría un orador, sino con la auténtica miseria de sus muertes, atrapados en fangosas trincheras, mientras el gas se difuminaba para finalmente asfixiarlos”(4).

La experiencia guerrera de Hemingway, como bien se sabe, terminó muy pronto con las marcas indelebles de por vida de una muy fea herida, en el frente italiano, cuando servía no precisamente como soldado sino como ambulanciero y proveedor de víveres a los combatientes. Lo anecdótico del hecho, que de cualquier modo no dejó de tener claros visos de un acto heroico, marcó su futura impronta de novelista con Adiós a las Armas, sin dudas un alegato contundente contra la guerra no exento como toda buena novela que se precie de serlo, de un halo de romántico signo; pero donde verdaderamente quedó plasmada esa noción de total desamparo y extrañamiento es en esos textos poéticos recorridos por el inevitable bramar de las armas y el fragor de la muerte que se enseñorea con los jóvenes cuerpos de los soldados sacrificados a una causa inútil, un ejemplo lo constituye el poema “Los buenos muchachos muertos”, firmado por el autor en el año 1929:
Se burlaron de todos nosotros
El Rey y la nación
Dios Todopoderoso
Y del resto
Patriotismo
Democracia
Honor
Sólo palabras y frases
Con las que nos embaucaron o nos mataron(5)

En tales textos inequívocamente aflora un sujeto poético que sin dudas asume y resume la experiencia de aquellos inocentes combatientes de todos los bandos, enfrentados solamente por la perfidia de los poderosos, y los oscuros designios de la geopolítica imperante. Hemingway no quedará nunca ajeno a aquel desastre que marcaría su vida, y la de tantos otros, precisamente aquella “generación perdida” bautizada en su momento por la que sería su descubridora y dómine literaria en el Paris de post guerra, Gertrude Stein. Aquellos textos signados por la conflagración, son quizás los que con más fuerza hablan del poeta, que Hemingway dejaría de ser tan pronto como los lauros de la novela y las narraciones cortas marcaran para bien su temprana carrera literaria. En uno aquellos intitulado: “Todos los ejércitos son iguales”, volvemos a escuchar el tronar aciago del combate:
La publicidad es fama
La artillería hace el mismo ruido
El valor es un atributo de los muchachos
Los viejos soldados tienen ojos cansados
Todos los combatientes escuchan las mismas viejas mentiras
Los cuerpos de los muertos siempre están cubiertos de moscas.(6)
El mismo tono denunciante y a la vez lleno de las pesadumbres que aquel conflicto bélico generó inexorablemente en quienes fueron sus actores más directos, sigue latiendo en los textos que Hemingway escribe a posteriori, ya instalado en París. La evidencia de la pérdida y el duelo inevitable recorren este corto pasaje poético, que estilísticamente tiene mucho que ver con el estilo seco y contundente del autor, trabajado como un enunciado sencillo e irrevocable, esbozado además como un sincero homenaje al amigo muerto en el duro frente francés de la región de Picardy:
El único hombre a quien quise
Dijo adiós
Y se marchó
Lo mataron en Picardy
Un día soleado.(7)
Para Hemingway, como para su generación, no hay una redención posible desde el signo de la guerra, desde ella misma se generan otros conflictos que se hacen irreconciliables con el devenir de todos los que se vieron involucrados. La propia literatura que el joven escritor generará tendrá irrevocablemente su signo, o al menos estará marcada a rojo de por vida en lo más recóndito de su ser. Otro texto de la misma época le pasa la cuenta a esa circunstancia malsana que aglutinó a los de su edad en experiencia vital tan desastrosa. Se trata del poema “La era nos exigió”, otra clara denuncia de aquel terrible flagelo que los agobió:
La era nos exigió que cantáramos
Y nos cortó la lengua.
Nos obligó a correr
Pero nos bloqueó la salida
Nos conminó a que bailáramos
Y nos incrustó en pantalones de hierro
Al final le tributamos
La porquería que nos pidió(8)
Y aunque el signo de la guerra está presente en una gran porción de los primeros textos poéticos hemingwayanos, encontramos también otras aristas y otros temas a los que confía su voz de rimador. De entre tales producciones destaca uno muy particular y donde descubrimos a un Hemingway esta vez paternal (lo fue muy de veras), ilustrando a su progenie sobre lo que debe ser la vida de un hombre recto y justo. Dejemos que sea el propio poeta quien nos haga escuchar estos valederos consejos en su poema “Consejos a un hijo”:
Nunca confíes en un hombre blanco
No mates jamás a un judío,
Ni firmes un contrato.
o alquiles un banco
No te alistes en ejércitos
Ni desposes a muchas mujeres
No escribas para las revistas
O dormirás entre harapos
Todos tus amigos te abandonarán
Todos morirán
De modo que vive una vida acomodada y limpia
Y úneteles en el cielo.(9)
El tono poético que recorre esta colección a la que hoy aludimos tiene igualmente toques muy singulares de un humor pocas veces reconocible en la obra de Hemingway, pero inevitablemente signado con vetas de cierta explícita ironía. Reconocemos tal marca en un poema doble fechado en 1922 (que el poeta dedica a sus compatriotas norteamericanos, y a los vecinos canadienses: I like Americans/I like Canadians). Es bueno recordar que Hemingway después de su experiencia en la guerra europea, vivió por un tiempo en Toronto, donde se desempeñó como corresponsal del diario local Toronto Star. Tales textos, firmados jocosamente por “un extranjero”, y donde Hemingway se escuda para caracterizarlos mejor, airean de cierta forma la convicción íntima que sobre sus correligionarios y los vecinos del norte, tuviera el joven rimador, por entonces expatriado en Paris. Los textos recorridos por cierto sarcasmo que en ninguna manera es agresivo ni mucho menos, constituyen una imagen muy particular de las íntimas realidades de la época, y sin dudas una muy hábil caracterización de los tipos y costumbres al uso en la Norteamérica de post-guerra. Sirva de ejemplo el poema “Me gustan los norteamericanos” ya citado:
Me gustan los americanos
No se parecen a los canadienses
Ni toman con seriedad a sus policías
Van a Montreal a beber no a criticar
Reclaman que ganaron la guerra
Pero en verdad saben que es mentira
Le tienen mucho respeto a los ingleses
Les gusta vivir en el extranjero
Y no se vanaglorian de la manera en que toman baños, pero se bañan.
Sus dientes son muy buenos
Y usan RVD’s(10) el año entero
Me gustaría que no se jactaran mucho de ello
Tienen la segunda mejor marina del mundo
Pero jamás lo mencionan
Les gustaría tener a Henry Ford como presidente.
Pero jamás lo elegirían
Vieron venir a Hill Bryan
Y están ya cansados de Billy Sunday
Los hombres se pelan de manera divertida
No serían fáciles de engañar en Europa
Alguna vez han estado allí
Produjeron a Barney Google, a Mutt y a Jiggs
No cuelgan a los asesinos de mujeres
Los exhiben en un vaudeville
Leen el Saturday Evening Post
Y creen en Santa Claus
Cuando hacen dinero
Es en grande
Son gente agradable.(11)
No estaría completa esta primera aproximación a los textos poéticos de Ernest Hemingway sin citar de entre los pasajes recogidos en el libro “ 88 poemas”, un par de ellos que por su brevedad recuerdan a los haikus japoneses, especies de miniaturas, donde sin embargo afloran detalles poco aireados, y ciertamente marcados con el signo del sentimiento más intimista posible, refiero esta vez a dos producciones de una etapa posterior a los anteriormente citados: los textos: Poetry/Poesía de 1944 y If my Valentine…/ Si mi Valentine...(1956). Amén de que el sujeto poético permanece muy cerca del autor, ambos poemas siguen delineando al creador que hubiera de convencer a rimadores inveterados desde sus primeras creaciones; pero que sin embargo se niega a existir como tal en el tiempo creativo del novelista consagrado que ya detenta los grandes lauros del Pulitzer y el Nobel por las excelencias de su prosa, definitivamente inimitable. Disfrutar pues de tales ejercicios poéticos de un Hemingway monumental es sin lugar a dudas un muy especial privilegio:

Poesía

Y ahora,
Perdidas las tres últimas noches
Recobradas en la mañana…
Los bosques húmedos y oscuros(12)

If my Valentine…

Si mi Valentine tú no llegaras a ser,
me voy a colgar en tu árbol de Navidad.(13)
Este tan especial recorrido por los poemas desconocidos de Ernest Hemingway, es una andadura que creemos imprescindible para el lector de su obra en Cuba. Tenemos la suerte de haber disfrutado de una gran parte de su extensa producción, incluso el raro privilegio de hacerlo casi de primera mano cuando en 1954 la revista Bohemia publicara de una sola vez su noveleta “El Viejo y el Mar”, traducida por el que fuera un gran amigo cubano del autor; Lino Novás Calvo. Igual suerte hemos tenido con su cuentística y sus novelas más singulares publicadas bajo el sello Arte y Literatura. Otros relatos posteriores, hasta ahora no traducidos al español(14), recreados en los ambientes locales de su Finca Vigía y que plasman su experiencia cubana de más de veinte años, esperan en potencia poder ver la necesaria luz editorial en el tiempo más o menos tangible.

Sirva pues, esta aproximación al Hemingway poeta, como introito necesario al conocimiento más completo de su vasta obra creativa, en la que también la poesía, tuvo sus coordenadas singulares dentro del corpus monumental de un autor al que la Literatura (siempre con mayúsculas), sigue reverenciando por sus dotes de inigualable signo.

-------------------
Citas y Notas

  1. Se trata de 88 Poems, editado por Nicholas Gerogiannis. El libro es una compilación de todos los poemas conocidos de Ernest Hemingway, que incluye desde una pieza juvenil escrita en un álbum de familia, hasta un poema fechado en al año 1956.
  2. A partir del 2011, la obra hemingwayana pasaría a ser parte del dominio público, y cualquier intento de tal tipo sería perfectamente viable.
  3. Citado por Fleming, Robert E.. "88 Poems". The Literary Encyclopedia. 31 July 2002.[http://www.litencyc.com/php/sworks.php?rec=true&UID=7254, accessed 25 January 2009.]
  4. Ibíd.
  5. En A Selection of Ernest Hemingway's Poetry. http://dir.yahoo/Arts/Humanities/Literature/Authors/Literary-Fiction/Hemingway _ Ernest _1899_1961/To Good Guys Dead/ Los Buenos muchachos muertos.ca. 1922. Todas las traducciones son de mi autoría.
  6. Ibíd. All armies are the same/ Todos los ejércitos son iguales. Paris 1922
  7. Ibíd. Poem/Poema.ca 1922.
  8. Ibíd. The age demanded/La era nos exigió. París 1922.
  9. Ibíd. Advice to a Son/Consejos a un hijo.1931.
  10. Refiere a una reconocida marca de ropa interior masculina muy popular en los Estados Unidos.
  11. Ibídem. I Like Americans (By A Foreigner) /Me gustan los americanos (Por un extranjero
  12. Ibíd. Poetry/Poesía. 24 Sept,1944.
  13. Ibíd. If my Valentine… /Si mi Valentine 14 de Febrero, 1956
  14. Véase mi ensayo “Traducir a Hemingway aquí y ahora. Notas sobre una experiencia traductiva de dos de sus historias: “I Guess Everything Reminds You of Something” y “Great News from the Mainland” creadas y ambientadas en Cuba.. (Trabajo leído en el 12º Coloquio Internacional Ernest Hemingway, celebrado en Ciudad de La Habana bajo los auspicios del Museo Ernest Hemingway de Finca Vigía en coordinación con la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” del 18 al 21 de junio del 2009.

Tuesday, April 9, 2019

Pro Teatro Cubano presenta: "Puro Teatro" (La navaja de Olofé, La soga y Tirando las cartas)


Pro Teatro Cubano presenta:

"Puro Teatro" (La navaja de Olofé, La soga y Tirando las cartas), de Matías Montes Huidobro.

Foto/Ulises Regueiro
-----------
Marcia Arencibia-Henderson, Christian Ocón e Ivette Kellems.

Dirección: Marcia Arencibia-Henderson
Asistente de dirección: Luis Agüero
Sonido: Saúl Barat - Luces: Leandro Peraza.

Abril 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28. Viernes y sábado a las 8 30 p.m y domingo a las 6 00 p.m.

Artefactus Theater
12302 SW 133 Ct.
Miami, Fl. 33186.

------------------------
Este montaje bajo la dirección de Marcia Arencibia-Henderson, con un elenco formado por Ivette Kellems, Christian Ocón y Arencibia-Henderson, reúne tres piezas de Matías Montes Huidobro, La navaja de Olofé, Tirando las cartas y La soga, en una compacta y novedosa unidad dramática que es Puro Teatro

Teniendo como punto de referencia fundamental La navaja de Olofé, estrenada en el Primer Festival de Teatro en Miami de 1986, y llevada a escena exitosamente en Brasil y España, vuelve ahora a Miami en una composición metateatral con Tirando las cartas, que se lleva a escena por primera vez y La soga donde los personajes, jugando a las cartas, viven entre la vida, la muerte y el deseo, como si fueran trapecistas de altos vuelos. 

La soga, dada a conocer por primera vez en Caracas en 1994, en las lecturas dramatizadas de Teatro Ensayo, con la participación y dirección de la actriz cubana Laura Zerra, es, según el crítico venezolano Moreno Uribe, “una obra de género minimalista, último boom en cuanto a la dramaturgia universal, que expone brevemente el discurrir del drama humano en síntesis de tiempo y espacio”. “Una cuerda invisible, una soga de pánico”, según acota Eddy Souza, “hizo del cubano un posible suicida, un fugitivo de sí mismo, un inmigrante a la fuerza”. Dirigida y protagonizada por Mauricio Rentería y el Grupo Teatral Olofé, La soga se estrenó en España. Finalmente, llega a Miami interactuando con La navaja de Olofé y Tirando las cartas. Esta última refleja algunas de estas vicisitudes biográficas e históricas de la vida cubana, y trabaja con intertextos que hacen uso del teatro dentro del teatro, que tan importante papel ha jugado en la dramaturgia de Montes Huidobro. Vuelven en particular sobre La navaja de Olofé, vista esta última desde una nueva perspectiva, con referencia a un hipotético montaje en Cuba.


Art Night Out: Sotto Voce featuring "7 Plus One Art Project"


Sotto Voce Abstract Pencil & Charcoal Art Gallery by:

Bibiana Cervantes – Colombia, Emilio Héctor Rodríguez – Cuba, Karina Matheus – Venezuela, Margarita Correa Ochoa – Colombia, Marilyn Valiente – Cuba, Mila Hajjar – Italia\Venezuela, Maruchi Carmona – Cuba, Paula Weiszkopf – Argentina, Pedro Hernández – Cuba.


Sotto Voce brings together the recent work of a group of local abstract artists. Though each has different artistic motivations, consistent elements exist that tie the works together as a succinct collection. The 7 Plus One Art Project unites individuals of various cultures, ethnicities, experiences, generations, genders, and religions. Some of the artists have been formally trained in Art History and Visual Arts, while others come from different professional fields, such as Architecture, Medicine, Education Journalism, Mathematics and Cybernetic. The project has been such a success, that it has continued to add artists to its repertoire with each exhibition.

The artworks included in the exhibit are produced with pencil and/or charcoal on paper, and encourages the viewer to note similarities between abstract artists and identify the many paths that may develop from a similar starting language, from one share vision by means of speeches Sotto Voce. The artists draw inspiration from their external universe, internal experiences, memories and expectations. Thus, while for some of the artist’s abstract style minimizes conceptual and theoretical concerns as a way to explore ideas of beauty, others prefer to explore and express their feelings through emphasis on a non-figurative language to reveal and recreate their surroundings.

The path of abstraction, initiated at the beginning of the twentieth century, continues and evolves in the works of these multicultural, multigenerational artists. Living in a dynamic and ever-changing world, artwork cannot be isolated from current events or global culture. The vertex between art, technology, and human behavior within a changing reality is thematically expressed through the composition. Lines and forms are central elements and act as both a start and end point in this series. Pencil is the protagonist in each work, and leaves room for viewers to interpret their very own vision.

Emilio Héctor Rodríquez
Founder and Artistic Director
7 Plus One Art Project



Friday, April 12 at  7:00 pm

Unilatina International College
3130 Commerce Pkwy
Miramar, FL 33025


Saturday, April 6, 2019

Mi Resurgir (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Resurgir hace referencia a emerger, volver a surgir, reaparecer.

Buscando una referencia del verdadero significado de resurgir pude asociarlo con mi libro Volando en Solitario, porque lo considero como el resurgir de mi propia vida.

Volando en Solitario fue escrito en medio de un periodo donde sentía que mi vida se estaba paralizando por diversos motivos.

Fue ahí donde aprendí a reconocer para qué nos suceden ciertos acontecimientos en la vida y por qué tenemos que vivirlos.

Volando en Solitario me demostró que pude resurgir después de ese periodo frio y paralizador del cual pude emerger a pesar de las dificultades.

Empecé plasmando mis letras en soledad y volando con mis ideas, logrando hacer este sueño una realidad tangible que hoy puedo acariciar con mis propias manos.

Considero que posiblemente estas vivencias escritas puedan ayudar a otro ser a crecer y a enfrentar alguna dificultad que lo ayude a resurgir, como sucedió conmigo.

Pienso que todos los días resurgirnos para hacer o componer algo mejor, quizás ser mejores hijos, padres, amigos o seres humanos.

Las pruebas de la vida desnudan nuestro potencial, y es entonces que ante la adversidad podemos elaborar una mejor coherencia de nuestros actos y acciones en la vida.

Para resurgir hay que pasar por una modificación interna, después de una crisis que te permitirá reconocer cuál es tu verdadero objetivo en la tierra.

En mi caso tuve que pasar por este periodo sombrío para poder plasmar mis insospechadas ideas que hoy sé que a muchas personas tocan sus fibras y la movilizan para hacer grandes cambios en su vida.

Les demuestro con esto, que no importa lo que se pueda estar viviendo, ni lo que se esté pasando, lo más importante es saber que todos podemos resurgir ante la adversidad para recomponer nuestro camino.




---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Hora de cambios (por Víctor Mozo)

Nota del blog: Sección semanal a cargo de Víctor Mozo. Cada sábado comparte un texto, de lo que será un libro sobre sus vivencias durante los primeros años de la llamada "revolución cubana" y su cautiverio en los campos de trabajo forzado, conocidos como UMAP.

Los textos anteriores se pueden leer en este enlace.


Desgraciadamente aquellos días rebajado de servicio pasaron volando. Otros cambios se avecinaban y con ellos otro traslado para un campamento que se encontraba en las afueras del central Jaronú y desde donde se podían ver perfectamente las chimeneas de aquel coloso de hierro que en otras épocas era orgullo de Camagüey.

La llegada al nuevo campamento se hizo como era de esperar, sin bombos ni platillos. Nos esperaban como nuevos jefes el teniente Gilberto Cause Ferrer y el teniente Rafael Silva Segura, el primero sería el segundo al mando y se jactaría siempre de su cojera, producto decía él, de un balazo recibido en combate en la Sierra Maestra. Si por un lado los tres sargentos de Méjico se unían al corro de los jefes, por otro lado, los políticos eran otros dos y ambos venían de Oriente, un par de guajiros que más brutos no podían ser, pero con aquel título de políticos se creían muy importantes.

Habíamos llegado de día. Tuvimos la grata alegría de encontrarnos con unas barracas limpias con techo de zinc y piso de cemento. Había un tipo de armazón para poder poner las hamacas y estirarlas. El campamento, cercado, digamos dentro de la normalidad de un campamento militar, parecía haber sido construido desde hacía poco. El comedor era amplio y limpio con aquellas mesas y bancos de cemento hechos como para que nunca se movieran de allí. Las dos barracas contenían 60 hombres cada una, las consabidas letrinas un poco más aceptables y una serie de duchas individuales, pero sin puerta, salvo la de los oficiales, en las que un pedazo de saco de yute hacía de puerta.

Ya instalados se nos entregó un mosquitero a cada uno. Mala señal, pensé. El tiempo me daría razón. Si el campamento de Méjico se compartía con ratas, alacranes y arañas peludas, el flagelo de este serían las hordas de mosquitos que atacaban tan pronto se ponía el sol hasta ya entrada la mañana. ¡No daban tregua! A la hora de la formación vespertina y nocturna el mantenerse en atención era un suplicio y los mosquitos aprovechaban para ensañarse con sus víctimas como si supieran que ningún manotazo podría espantarlos. Por suerte no eran tiempos de dengue.

De este campamento vería partir pronto a todos aquellos rebajados de servicio que me acompañaban desde Méjico, así como a los mayores de 27 años. Así vi partir a mi buen amigo y consejero Luis Peix Riverón, el 33, al gago Miguel Ángel Montejo Lamas, el 26. No dejó de ser un poco triste la despedida, pero eso significaba la libertad para ellos. El grupo era bastante numeroso y fue reemplazado rápidamente por otros confinados venidos de Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba. De aquellos 12 de Méjico solo quedaríamos Valero, el 18, Castillo, el 20, y Salgueiro, el 34. Los testigos de Jehová como es ya sabido terminarían todos en la cárcel.

Ahí conocí al habanero cuyo maletín había sido robado por aquel preso de La Habana que llevaba el número 15, hecho que ya narré anteriormente. También hice buena amistad con un mulato santiaguero estudiante de física en la universidad de Oriente, fino, culto y estudioso. Cada vez que tenía una oportunidad sumergía su vista en los libros que lo acompañaban, decía él, desde el primer pase. No podía vivir sin estudiar. La última vez que lo vi fue cuando cuatro soldados lo sacaron de la barraca por la fuerza. Mi amigo había osado encarársele al jefe de compañía. Lo habían lanzado en un camión como si fuera un saco de papas y se lo llevaron sin que nadie supiera adónde. Fue triste y no podíamos hacer nada.

Para el teniente Gilberto Cause Ferrer, el segundo al mando, la vida se organizaba dándonos órdenes y arengas por un lado y ocupándose de su cría de gallinas por otro. Para ello explotaba al confinado Alberto Cabrero, el 14, a quien ya describí como alguien con problemas mentales. El Tte. Cause le había dicho al 14 que sus gallinas y gallos era una tropa de que la que tendría que ocuparse haciéndolo responsable de todo lo que pudiera pasarles a las aves de marras. Daba grima ver a Cabrero, aquel guajirito rubio de ojos azules, siempre abotonado hasta el cuello, pararse en atención tres veces al día para rendirle el parte al Tte. Cause

Así, cuando el 14 veía al Tte. Cause acercarse al gallinero para allá corría a rendirle el parte y parado en atención empezaba:
- Compañero teniente, el recluta no. 14 se presenta ante usted para rendirle el parte.
- Póngase cómodo.
- Compañero teniente, están presentes 8 gallinas y un gallo. Tres gallinas pusieron, una está culeca, dos están echadas con más de una docena de huevos y las otras dos están al poner.
- ¿Cuántos huevos tenemos?
- Con los de ayer 4.
- ¡Atención! ¡Media vuelta! ¡De frente, march…!
Alberto Cabrero, el 14, como buen soldado que se creía, daba media vuelta y se retiraba marchando hasta que viniera de nuevo el Teniente Cause quien siempre se retiraba del lugar con una sonrisa burlona. El teniente Cause era un hijo de mala madre. Gozaba con aquel momento en que un inocente, porque eso era Cabrero, un inocente, que creía que lo tomaban en serio. Tengo que admitir que al principio no dejamos de burlarnos también para luego sentir pena por aquel guajirito de ojos azules llamado Alberto Cabrero, el 14.


Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!