Wednesday, April 10, 2019

Ernest Hemingway: el poeta que todavía no conocemos (por Carlos A. Peón-Casas)


Hemingway:
el poeta que todavía no conocemos


por Carlos A. Peón-Casas


La poesía de Ernest Hemingway es una asignatura pendiente para el lector cubano. La edición completa de sus poemas publicados vio la luz póstumamente en el año 1979(1). Cualquier traducción al español que se haya verificado a partir de la fecha, es verdaderamente una rareza editorial entre nosotros, por ende serían pocos, muy pocos los lectores que hayan podido sacar el mejor partido de tal o tales versiones. Leerlos en el original sería igualmente un muy raro privilegio sólo al alcance de otro escaso grupo, mayoreado principalmente por especialistas en la obra del también cuentista y novelista. Sumemos a lo ya dicho que cualquier pretensión traductiva entre nosotros, chocaría de inmediato con el valladar insalvable de los derechos de autor que para tales propósitos detentan sus herederos, y cuya validez sigue en pie hasta ver cumplidos los cincuenta años del deceso del dios de bronce de la literatura norteamericana(2).

Hemingway, mejor conocido entre nosotros por su exquisita prosa que incluye como ya acotábamos novelas, cuentos, memorias y muchos artículos periodísticos, fue también el poeta que habita primero en la génesis del narrador futuro. Y que en su caso como en el de muchos grandes de la literatura con mayúsculas, siguió latiendo en la posteridad de su obra de consagrado, quizás con otro signo, pero siempre con dimensión de vitalidad, aunque, habría que ver a cuantos de aquellos textos iniciáticos, hubiera condenado al fuego reparador o al ostracismo más singular, de haber podido decidir sobre su publicación. Al menos en vida nunca lo intentó. De cualquier modo, ya desde sus primeros atisbos poéticos, su producción de tal signo lograba convencer a voces ya altas y reconocidas en el mundo literario del Paris del los años veinte como Gertrude Stein y Ezra Pound, para quienes aquellos tempranos poemas de post-guerra: “tenían la marca del poeta”(3). Para tal época el joven bardo y futuro narrador, ya había dado a las prensas algunos textos, publicados en Poetry, un conocido diario poético de la época donde ya se habían publicado textos del propio Pound y de Wallace Stevens.

Unos versos de tal período ilustran muy bien lo ya expresado, se trata del poema “Champs d'Honneur” donde al decir del crítico e investigador Robert Fleeming: “conmemora la muerte de la Primera Guerra Mundial, no en los términos glorificadores que usaría un orador, sino con la auténtica miseria de sus muertes, atrapados en fangosas trincheras, mientras el gas se difuminaba para finalmente asfixiarlos”(4).

La experiencia guerrera de Hemingway, como bien se sabe, terminó muy pronto con las marcas indelebles de por vida de una muy fea herida, en el frente italiano, cuando servía no precisamente como soldado sino como ambulanciero y proveedor de víveres a los combatientes. Lo anecdótico del hecho, que de cualquier modo no dejó de tener claros visos de un acto heroico, marcó su futura impronta de novelista con Adiós a las Armas, sin dudas un alegato contundente contra la guerra no exento como toda buena novela que se precie de serlo, de un halo de romántico signo; pero donde verdaderamente quedó plasmada esa noción de total desamparo y extrañamiento es en esos textos poéticos recorridos por el inevitable bramar de las armas y el fragor de la muerte que se enseñorea con los jóvenes cuerpos de los soldados sacrificados a una causa inútil, un ejemplo lo constituye el poema “Los buenos muchachos muertos”, firmado por el autor en el año 1929:
Se burlaron de todos nosotros
El Rey y la nación
Dios Todopoderoso
Y del resto
Patriotismo
Democracia
Honor
Sólo palabras y frases
Con las que nos embaucaron o nos mataron(5)

En tales textos inequívocamente aflora un sujeto poético que sin dudas asume y resume la experiencia de aquellos inocentes combatientes de todos los bandos, enfrentados solamente por la perfidia de los poderosos, y los oscuros designios de la geopolítica imperante. Hemingway no quedará nunca ajeno a aquel desastre que marcaría su vida, y la de tantos otros, precisamente aquella “generación perdida” bautizada en su momento por la que sería su descubridora y dómine literaria en el Paris de post guerra, Gertrude Stein. Aquellos textos signados por la conflagración, son quizás los que con más fuerza hablan del poeta, que Hemingway dejaría de ser tan pronto como los lauros de la novela y las narraciones cortas marcaran para bien su temprana carrera literaria. En uno aquellos intitulado: “Todos los ejércitos son iguales”, volvemos a escuchar el tronar aciago del combate:
La publicidad es fama
La artillería hace el mismo ruido
El valor es un atributo de los muchachos
Los viejos soldados tienen ojos cansados
Todos los combatientes escuchan las mismas viejas mentiras
Los cuerpos de los muertos siempre están cubiertos de moscas.(6)
El mismo tono denunciante y a la vez lleno de las pesadumbres que aquel conflicto bélico generó inexorablemente en quienes fueron sus actores más directos, sigue latiendo en los textos que Hemingway escribe a posteriori, ya instalado en París. La evidencia de la pérdida y el duelo inevitable recorren este corto pasaje poético, que estilísticamente tiene mucho que ver con el estilo seco y contundente del autor, trabajado como un enunciado sencillo e irrevocable, esbozado además como un sincero homenaje al amigo muerto en el duro frente francés de la región de Picardy:
El único hombre a quien quise
Dijo adiós
Y se marchó
Lo mataron en Picardy
Un día soleado.(7)
Para Hemingway, como para su generación, no hay una redención posible desde el signo de la guerra, desde ella misma se generan otros conflictos que se hacen irreconciliables con el devenir de todos los que se vieron involucrados. La propia literatura que el joven escritor generará tendrá irrevocablemente su signo, o al menos estará marcada a rojo de por vida en lo más recóndito de su ser. Otro texto de la misma época le pasa la cuenta a esa circunstancia malsana que aglutinó a los de su edad en experiencia vital tan desastrosa. Se trata del poema “La era nos exigió”, otra clara denuncia de aquel terrible flagelo que los agobió:
La era nos exigió que cantáramos
Y nos cortó la lengua.
Nos obligó a correr
Pero nos bloqueó la salida
Nos conminó a que bailáramos
Y nos incrustó en pantalones de hierro
Al final le tributamos
La porquería que nos pidió(8)
Y aunque el signo de la guerra está presente en una gran porción de los primeros textos poéticos hemingwayanos, encontramos también otras aristas y otros temas a los que confía su voz de rimador. De entre tales producciones destaca uno muy particular y donde descubrimos a un Hemingway esta vez paternal (lo fue muy de veras), ilustrando a su progenie sobre lo que debe ser la vida de un hombre recto y justo. Dejemos que sea el propio poeta quien nos haga escuchar estos valederos consejos en su poema “Consejos a un hijo”:
Nunca confíes en un hombre blanco
No mates jamás a un judío,
Ni firmes un contrato.
o alquiles un banco
No te alistes en ejércitos
Ni desposes a muchas mujeres
No escribas para las revistas
O dormirás entre harapos
Todos tus amigos te abandonarán
Todos morirán
De modo que vive una vida acomodada y limpia
Y úneteles en el cielo.(9)
El tono poético que recorre esta colección a la que hoy aludimos tiene igualmente toques muy singulares de un humor pocas veces reconocible en la obra de Hemingway, pero inevitablemente signado con vetas de cierta explícita ironía. Reconocemos tal marca en un poema doble fechado en 1922 (que el poeta dedica a sus compatriotas norteamericanos, y a los vecinos canadienses: I like Americans/I like Canadians). Es bueno recordar que Hemingway después de su experiencia en la guerra europea, vivió por un tiempo en Toronto, donde se desempeñó como corresponsal del diario local Toronto Star. Tales textos, firmados jocosamente por “un extranjero”, y donde Hemingway se escuda para caracterizarlos mejor, airean de cierta forma la convicción íntima que sobre sus correligionarios y los vecinos del norte, tuviera el joven rimador, por entonces expatriado en Paris. Los textos recorridos por cierto sarcasmo que en ninguna manera es agresivo ni mucho menos, constituyen una imagen muy particular de las íntimas realidades de la época, y sin dudas una muy hábil caracterización de los tipos y costumbres al uso en la Norteamérica de post-guerra. Sirva de ejemplo el poema “Me gustan los norteamericanos” ya citado:
Me gustan los americanos
No se parecen a los canadienses
Ni toman con seriedad a sus policías
Van a Montreal a beber no a criticar
Reclaman que ganaron la guerra
Pero en verdad saben que es mentira
Le tienen mucho respeto a los ingleses
Les gusta vivir en el extranjero
Y no se vanaglorian de la manera en que toman baños, pero se bañan.
Sus dientes son muy buenos
Y usan RVD’s(10) el año entero
Me gustaría que no se jactaran mucho de ello
Tienen la segunda mejor marina del mundo
Pero jamás lo mencionan
Les gustaría tener a Henry Ford como presidente.
Pero jamás lo elegirían
Vieron venir a Hill Bryan
Y están ya cansados de Billy Sunday
Los hombres se pelan de manera divertida
No serían fáciles de engañar en Europa
Alguna vez han estado allí
Produjeron a Barney Google, a Mutt y a Jiggs
No cuelgan a los asesinos de mujeres
Los exhiben en un vaudeville
Leen el Saturday Evening Post
Y creen en Santa Claus
Cuando hacen dinero
Es en grande
Son gente agradable.(11)
No estaría completa esta primera aproximación a los textos poéticos de Ernest Hemingway sin citar de entre los pasajes recogidos en el libro “ 88 poemas”, un par de ellos que por su brevedad recuerdan a los haikus japoneses, especies de miniaturas, donde sin embargo afloran detalles poco aireados, y ciertamente marcados con el signo del sentimiento más intimista posible, refiero esta vez a dos producciones de una etapa posterior a los anteriormente citados: los textos: Poetry/Poesía de 1944 y If my Valentine…/ Si mi Valentine...(1956). Amén de que el sujeto poético permanece muy cerca del autor, ambos poemas siguen delineando al creador que hubiera de convencer a rimadores inveterados desde sus primeras creaciones; pero que sin embargo se niega a existir como tal en el tiempo creativo del novelista consagrado que ya detenta los grandes lauros del Pulitzer y el Nobel por las excelencias de su prosa, definitivamente inimitable. Disfrutar pues de tales ejercicios poéticos de un Hemingway monumental es sin lugar a dudas un muy especial privilegio:

Poesía

Y ahora,
Perdidas las tres últimas noches
Recobradas en la mañana…
Los bosques húmedos y oscuros(12)

If my Valentine…

Si mi Valentine tú no llegaras a ser,
me voy a colgar en tu árbol de Navidad.(13)
Este tan especial recorrido por los poemas desconocidos de Ernest Hemingway, es una andadura que creemos imprescindible para el lector de su obra en Cuba. Tenemos la suerte de haber disfrutado de una gran parte de su extensa producción, incluso el raro privilegio de hacerlo casi de primera mano cuando en 1954 la revista Bohemia publicara de una sola vez su noveleta “El Viejo y el Mar”, traducida por el que fuera un gran amigo cubano del autor; Lino Novás Calvo. Igual suerte hemos tenido con su cuentística y sus novelas más singulares publicadas bajo el sello Arte y Literatura. Otros relatos posteriores, hasta ahora no traducidos al español(14), recreados en los ambientes locales de su Finca Vigía y que plasman su experiencia cubana de más de veinte años, esperan en potencia poder ver la necesaria luz editorial en el tiempo más o menos tangible.

Sirva pues, esta aproximación al Hemingway poeta, como introito necesario al conocimiento más completo de su vasta obra creativa, en la que también la poesía, tuvo sus coordenadas singulares dentro del corpus monumental de un autor al que la Literatura (siempre con mayúsculas), sigue reverenciando por sus dotes de inigualable signo.

-------------------
Citas y Notas

  1. Se trata de 88 Poems, editado por Nicholas Gerogiannis. El libro es una compilación de todos los poemas conocidos de Ernest Hemingway, que incluye desde una pieza juvenil escrita en un álbum de familia, hasta un poema fechado en al año 1956.
  2. A partir del 2011, la obra hemingwayana pasaría a ser parte del dominio público, y cualquier intento de tal tipo sería perfectamente viable.
  3. Citado por Fleming, Robert E.. "88 Poems". The Literary Encyclopedia. 31 July 2002.[http://www.litencyc.com/php/sworks.php?rec=true&UID=7254, accessed 25 January 2009.]
  4. Ibíd.
  5. En A Selection of Ernest Hemingway's Poetry. http://dir.yahoo/Arts/Humanities/Literature/Authors/Literary-Fiction/Hemingway _ Ernest _1899_1961/To Good Guys Dead/ Los Buenos muchachos muertos.ca. 1922. Todas las traducciones son de mi autoría.
  6. Ibíd. All armies are the same/ Todos los ejércitos son iguales. Paris 1922
  7. Ibíd. Poem/Poema.ca 1922.
  8. Ibíd. The age demanded/La era nos exigió. París 1922.
  9. Ibíd. Advice to a Son/Consejos a un hijo.1931.
  10. Refiere a una reconocida marca de ropa interior masculina muy popular en los Estados Unidos.
  11. Ibídem. I Like Americans (By A Foreigner) /Me gustan los americanos (Por un extranjero
  12. Ibíd. Poetry/Poesía. 24 Sept,1944.
  13. Ibíd. If my Valentine… /Si mi Valentine 14 de Febrero, 1956
  14. Véase mi ensayo “Traducir a Hemingway aquí y ahora. Notas sobre una experiencia traductiva de dos de sus historias: “I Guess Everything Reminds You of Something” y “Great News from the Mainland” creadas y ambientadas en Cuba.. (Trabajo leído en el 12º Coloquio Internacional Ernest Hemingway, celebrado en Ciudad de La Habana bajo los auspicios del Museo Ernest Hemingway de Finca Vigía en coordinación con la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” del 18 al 21 de junio del 2009.

Tuesday, April 9, 2019

Pro Teatro Cubano presenta: "Puro Teatro" (La navaja de Olofé, La soga y Tirando las cartas)


Pro Teatro Cubano presenta:

"Puro Teatro" (La navaja de Olofé, La soga y Tirando las cartas), de Matías Montes Huidobro.

Foto/Ulises Regueiro
-----------
Marcia Arencibia-Henderson, Christian Ocón e Ivette Kellems.

Dirección: Marcia Arencibia-Henderson
Asistente de dirección: Luis Agüero
Sonido: Saúl Barat - Luces: Leandro Peraza.

Abril 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28. Viernes y sábado a las 8 30 p.m y domingo a las 6 00 p.m.

Artefactus Theater
12302 SW 133 Ct.
Miami, Fl. 33186.

------------------------
Este montaje bajo la dirección de Marcia Arencibia-Henderson, con un elenco formado por Ivette Kellems, Christian Ocón y Arencibia-Henderson, reúne tres piezas de Matías Montes Huidobro, La navaja de Olofé, Tirando las cartas y La soga, en una compacta y novedosa unidad dramática que es Puro Teatro

Teniendo como punto de referencia fundamental La navaja de Olofé, estrenada en el Primer Festival de Teatro en Miami de 1986, y llevada a escena exitosamente en Brasil y España, vuelve ahora a Miami en una composición metateatral con Tirando las cartas, que se lleva a escena por primera vez y La soga donde los personajes, jugando a las cartas, viven entre la vida, la muerte y el deseo, como si fueran trapecistas de altos vuelos. 

La soga, dada a conocer por primera vez en Caracas en 1994, en las lecturas dramatizadas de Teatro Ensayo, con la participación y dirección de la actriz cubana Laura Zerra, es, según el crítico venezolano Moreno Uribe, “una obra de género minimalista, último boom en cuanto a la dramaturgia universal, que expone brevemente el discurrir del drama humano en síntesis de tiempo y espacio”. “Una cuerda invisible, una soga de pánico”, según acota Eddy Souza, “hizo del cubano un posible suicida, un fugitivo de sí mismo, un inmigrante a la fuerza”. Dirigida y protagonizada por Mauricio Rentería y el Grupo Teatral Olofé, La soga se estrenó en España. Finalmente, llega a Miami interactuando con La navaja de Olofé y Tirando las cartas. Esta última refleja algunas de estas vicisitudes biográficas e históricas de la vida cubana, y trabaja con intertextos que hacen uso del teatro dentro del teatro, que tan importante papel ha jugado en la dramaturgia de Montes Huidobro. Vuelven en particular sobre La navaja de Olofé, vista esta última desde una nueva perspectiva, con referencia a un hipotético montaje en Cuba.


Art Night Out: Sotto Voce featuring "7 Plus One Art Project"


Sotto Voce Abstract Pencil & Charcoal Art Gallery by:

Bibiana Cervantes – Colombia, Emilio Héctor Rodríguez – Cuba, Karina Matheus – Venezuela, Margarita Correa Ochoa – Colombia, Marilyn Valiente – Cuba, Mila Hajjar – Italia\Venezuela, Maruchi Carmona – Cuba, Paula Weiszkopf – Argentina, Pedro Hernández – Cuba.


Sotto Voce brings together the recent work of a group of local abstract artists. Though each has different artistic motivations, consistent elements exist that tie the works together as a succinct collection. The 7 Plus One Art Project unites individuals of various cultures, ethnicities, experiences, generations, genders, and religions. Some of the artists have been formally trained in Art History and Visual Arts, while others come from different professional fields, such as Architecture, Medicine, Education Journalism, Mathematics and Cybernetic. The project has been such a success, that it has continued to add artists to its repertoire with each exhibition.

The artworks included in the exhibit are produced with pencil and/or charcoal on paper, and encourages the viewer to note similarities between abstract artists and identify the many paths that may develop from a similar starting language, from one share vision by means of speeches Sotto Voce. The artists draw inspiration from their external universe, internal experiences, memories and expectations. Thus, while for some of the artist’s abstract style minimizes conceptual and theoretical concerns as a way to explore ideas of beauty, others prefer to explore and express their feelings through emphasis on a non-figurative language to reveal and recreate their surroundings.

The path of abstraction, initiated at the beginning of the twentieth century, continues and evolves in the works of these multicultural, multigenerational artists. Living in a dynamic and ever-changing world, artwork cannot be isolated from current events or global culture. The vertex between art, technology, and human behavior within a changing reality is thematically expressed through the composition. Lines and forms are central elements and act as both a start and end point in this series. Pencil is the protagonist in each work, and leaves room for viewers to interpret their very own vision.

Emilio Héctor Rodríquez
Founder and Artistic Director
7 Plus One Art Project



Friday, April 12 at  7:00 pm

Unilatina International College
3130 Commerce Pkwy
Miramar, FL 33025


Saturday, April 6, 2019

Mi Resurgir (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Resurgir hace referencia a emerger, volver a surgir, reaparecer.

Buscando una referencia del verdadero significado de resurgir pude asociarlo con mi libro Volando en Solitario, porque lo considero como el resurgir de mi propia vida.

Volando en Solitario fue escrito en medio de un periodo donde sentía que mi vida se estaba paralizando por diversos motivos.

Fue ahí donde aprendí a reconocer para qué nos suceden ciertos acontecimientos en la vida y por qué tenemos que vivirlos.

Volando en Solitario me demostró que pude resurgir después de ese periodo frio y paralizador del cual pude emerger a pesar de las dificultades.

Empecé plasmando mis letras en soledad y volando con mis ideas, logrando hacer este sueño una realidad tangible que hoy puedo acariciar con mis propias manos.

Considero que posiblemente estas vivencias escritas puedan ayudar a otro ser a crecer y a enfrentar alguna dificultad que lo ayude a resurgir, como sucedió conmigo.

Pienso que todos los días resurgirnos para hacer o componer algo mejor, quizás ser mejores hijos, padres, amigos o seres humanos.

Las pruebas de la vida desnudan nuestro potencial, y es entonces que ante la adversidad podemos elaborar una mejor coherencia de nuestros actos y acciones en la vida.

Para resurgir hay que pasar por una modificación interna, después de una crisis que te permitirá reconocer cuál es tu verdadero objetivo en la tierra.

En mi caso tuve que pasar por este periodo sombrío para poder plasmar mis insospechadas ideas que hoy sé que a muchas personas tocan sus fibras y la movilizan para hacer grandes cambios en su vida.

Les demuestro con esto, que no importa lo que se pueda estar viviendo, ni lo que se esté pasando, lo más importante es saber que todos podemos resurgir ante la adversidad para recomponer nuestro camino.




---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Hora de cambios (por Víctor Mozo)

Nota del blog: Sección semanal a cargo de Víctor Mozo. Cada sábado comparte un texto, de lo que será un libro sobre sus vivencias durante los primeros años de la llamada "revolución cubana" y su cautiverio en los campos de trabajo forzado, conocidos como UMAP.

Los textos anteriores se pueden leer en este enlace.


Desgraciadamente aquellos días rebajado de servicio pasaron volando. Otros cambios se avecinaban y con ellos otro traslado para un campamento que se encontraba en las afueras del central Jaronú y desde donde se podían ver perfectamente las chimeneas de aquel coloso de hierro que en otras épocas era orgullo de Camagüey.

La llegada al nuevo campamento se hizo como era de esperar, sin bombos ni platillos. Nos esperaban como nuevos jefes el teniente Gilberto Cause Ferrer y el teniente Rafael Silva Segura, el primero sería el segundo al mando y se jactaría siempre de su cojera, producto decía él, de un balazo recibido en combate en la Sierra Maestra. Si por un lado los tres sargentos de Méjico se unían al corro de los jefes, por otro lado, los políticos eran otros dos y ambos venían de Oriente, un par de guajiros que más brutos no podían ser, pero con aquel título de políticos se creían muy importantes.

Habíamos llegado de día. Tuvimos la grata alegría de encontrarnos con unas barracas limpias con techo de zinc y piso de cemento. Había un tipo de armazón para poder poner las hamacas y estirarlas. El campamento, cercado, digamos dentro de la normalidad de un campamento militar, parecía haber sido construido desde hacía poco. El comedor era amplio y limpio con aquellas mesas y bancos de cemento hechos como para que nunca se movieran de allí. Las dos barracas contenían 60 hombres cada una, las consabidas letrinas un poco más aceptables y una serie de duchas individuales, pero sin puerta, salvo la de los oficiales, en las que un pedazo de saco de yute hacía de puerta.

Ya instalados se nos entregó un mosquitero a cada uno. Mala señal, pensé. El tiempo me daría razón. Si el campamento de Méjico se compartía con ratas, alacranes y arañas peludas, el flagelo de este serían las hordas de mosquitos que atacaban tan pronto se ponía el sol hasta ya entrada la mañana. ¡No daban tregua! A la hora de la formación vespertina y nocturna el mantenerse en atención era un suplicio y los mosquitos aprovechaban para ensañarse con sus víctimas como si supieran que ningún manotazo podría espantarlos. Por suerte no eran tiempos de dengue.

De este campamento vería partir pronto a todos aquellos rebajados de servicio que me acompañaban desde Méjico, así como a los mayores de 27 años. Así vi partir a mi buen amigo y consejero Luis Peix Riverón, el 33, al gago Miguel Ángel Montejo Lamas, el 26. No dejó de ser un poco triste la despedida, pero eso significaba la libertad para ellos. El grupo era bastante numeroso y fue reemplazado rápidamente por otros confinados venidos de Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba. De aquellos 12 de Méjico solo quedaríamos Valero, el 18, Castillo, el 20, y Salgueiro, el 34. Los testigos de Jehová como es ya sabido terminarían todos en la cárcel.

Ahí conocí al habanero cuyo maletín había sido robado por aquel preso de La Habana que llevaba el número 15, hecho que ya narré anteriormente. También hice buena amistad con un mulato santiaguero estudiante de física en la universidad de Oriente, fino, culto y estudioso. Cada vez que tenía una oportunidad sumergía su vista en los libros que lo acompañaban, decía él, desde el primer pase. No podía vivir sin estudiar. La última vez que lo vi fue cuando cuatro soldados lo sacaron de la barraca por la fuerza. Mi amigo había osado encarársele al jefe de compañía. Lo habían lanzado en un camión como si fuera un saco de papas y se lo llevaron sin que nadie supiera adónde. Fue triste y no podíamos hacer nada.

Para el teniente Gilberto Cause Ferrer, el segundo al mando, la vida se organizaba dándonos órdenes y arengas por un lado y ocupándose de su cría de gallinas por otro. Para ello explotaba al confinado Alberto Cabrero, el 14, a quien ya describí como alguien con problemas mentales. El Tte. Cause le había dicho al 14 que sus gallinas y gallos era una tropa de que la que tendría que ocuparse haciéndolo responsable de todo lo que pudiera pasarles a las aves de marras. Daba grima ver a Cabrero, aquel guajirito rubio de ojos azules, siempre abotonado hasta el cuello, pararse en atención tres veces al día para rendirle el parte al Tte. Cause

Así, cuando el 14 veía al Tte. Cause acercarse al gallinero para allá corría a rendirle el parte y parado en atención empezaba:
- Compañero teniente, el recluta no. 14 se presenta ante usted para rendirle el parte.
- Póngase cómodo.
- Compañero teniente, están presentes 8 gallinas y un gallo. Tres gallinas pusieron, una está culeca, dos están echadas con más de una docena de huevos y las otras dos están al poner.
- ¿Cuántos huevos tenemos?
- Con los de ayer 4.
- ¡Atención! ¡Media vuelta! ¡De frente, march…!
Alberto Cabrero, el 14, como buen soldado que se creía, daba media vuelta y se retiraba marchando hasta que viniera de nuevo el Teniente Cause quien siempre se retiraba del lugar con una sonrisa burlona. El teniente Cause era un hijo de mala madre. Gozaba con aquel momento en que un inocente, porque eso era Cabrero, un inocente, que creía que lo tomaban en serio. Tengo que admitir que al principio no dejamos de burlarnos también para luego sentir pena por aquel guajirito de ojos azules llamado Alberto Cabrero, el 14.


Friday, April 5, 2019

Fragmento de "El diario de Lola" (por Thelma Delgado)

Nota del blog: Selección de textos, que serán parte del libro (en preparación) El diario de Lola, de Thelma Delgado.

Para leer sus escritos en el blog, en este enlace.


Querida Mimí:

Hoy me he pasado el día cabizbaja, pensativa…pronto cumpliré un año más de vida y sigo sola, sola…siento que la vida se me está yendo como el agua se va de entre las manos. Me he preguntado muchas veces ¿por qué el amor no llega; ¿qué pasa? ¿Qué me falta? ¿O qué me sobra?... Mis amigas me dicen que no me desespere, que el amor llegará cuando yo esté lista y no entiendo que quiere decir “estar lista” ¿Como se prepara una para el amor? No lo sé, pero si el amor me estuviera escuchando me gustaría decirle que lo estoy esperando; que tengo reservado para él un lugar en mi vida; tengo recetas de cocina que he guardado celosamente para él; tengo un jardín grande y flores con aromas dulces para pasearnos tomados de la mano mirando el atardecer; una frazada tejida por mí para cobijarnos en las noches de invierno. El canto de los pájaros que nos despertarán por las mañanas. Tengo la paciencia para escucharlo cuando quiera hablar y decirme cómo fue su día; la disposición de aprender acerca de su deporte favorito…

Aunque pase el tiempo no pierdo la esperanza de que el amor llegue a mi vida algún día y, cuando suceda, la primera en saberlo serás tú, mi querida Mimí.




------------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Crónica: "Cuando un amigo se va...", de la vida y la obra de Alberto Cortez (por Waldo González López)


Cuando un amigo se va es una de sus icónicas canciones, pero asimismo acaso es la adelantada despedida del gran cantautor y poeta argentino Alberto Cortez, quien nacido en Rancul, La Pampa, el once de marzo de 1940, fallecería ayer jueves en España, donde residía desde décadas atrás​.

Para quienes lo admiramos, desde la primera vez que escuchamos algunas de sus canciones en la radio cubana y luego pudimos disfrutarlo en la TV, su muerte constituye una sentida perdida, pues sus textos, por su calidad, constituyen sin duda uno de los baluartes de más alta cota del cancionero hispanoamericano, al nivel de su colegamigo Facundo Cabral y el hispano Joan Manuel Serrat, por solo poner dos nombres de su tesitura.


Denominado por muchos «El gran cantautor de las cosas simples»,​ todos recordamos, entre sus clásicos temas: En un rincón del alma, Cuando un amigo se va, Mi árbol y yo, A partir de mañana, Te llegará una rosa, Castillos en el aire y El abuelo, que, merecedora de un éxito sin precedente, interpretaría la cantante venezolana Mirla Castellanos.


Muchas de sus canciones parten de hechos y personajes reales [como Callejero, dedicada al perro homónimo, de Resistencia, El Chaco], o simplemente de sentimientos y adversidades a lo largo de su existencia. Por ello, su creación es meritoria de una no común calidad, como su obra de poeta.


Cuentan que fue gran amigo de su colegamigo Facundo Cabral —con el que se presentara en varias ocasiones cantando números de la talla de No soy de aquí ni de allá y Cuando un amigo se va—, y que con veinte años, se fue en barco a Génova y de allí en tren a Amberes, donde grabara su primer disco.


Durante su intensa y extensa carrera, Cortez realizaría actuaciones y colaboraciones con destacados artistas, tales el propio Francisco Cabral [con quien grabara cuatro discos y realizara exitosas giras por Latinoamérica] y con otra mítica, la célebre Estela Raval [voz definitoria de Los Cinco Latinos], como con María Dolores Pradera grabaría su inmortal En un rincón del alma, para el disco En buena compañía, de esta artista.

También su tema Distancia, con Mercedes Sosa para el disco Cómplices, que generaría una gira de ambos en 1991. Igualmente con el gustado guatemalteco Ricardo Arjona Mi árbol y yo.

Mas, no conforme, musicaría tres canciones grabadas para sendos álbumes de Joan Manuel Serrat: Nanas de la cebolla [a partir del hermoso poema de Miguel Hernández en su disco sobre la poesía del gran poeta hispano], Retrato y Las moscas, sobre los no menos hermosos poemas de Antonio Machado, álbumes que pude adquirir en Cuba y de los que solo me deshice al venir, con Mayra, a Miami en 2011.​


Fallecido a los 79 años, el pasado cuatro de abril, en el madrileño Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, [donde había ingresado el pasado 29 de marzo], su imponente discografía iniciada en 1960, alcanzaría 40 álbumes, entre los que descuellan: ​ Poemas y canciones, Vol. 1 (1967), Alberto Cortez canta a Atahualpa Yupanqui (1968), Alberto Cortez. El compositor... el cantante (1969), Distancia (1970), No soy de aquí (1971), Equipaje (1972), A mis amigos (1975), Soy un charlatán de feria (1976), Pensares y sentires (1977), En vivo desde Madrid (1978). Lo mejor de Alberto Cortez (1979), A partir de mañana (1979), Castillos en el aire (1980), Como el primer día (1983), Gardel... como yo te siento (1984), Sueños y quimeras (1986), Como la marea (1987), Si vieras qué fácil (1991), Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 1 (1994), Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 2 (1995), A todo corazón (versión Hispanoamérica) (1996), Testimonio (1997), Cortezías y cabralidades (1998), Cortezías y cabralidades Vol. II (1998), Fe (1998), Marcha mundial (1998), Cortez al desnudo (1998), A todo corazón (versión España) (1999), En un rincón del alma (2001), Estela Raval & Alberto Cortez Tour 2002 en vivo (2002), Después del amor (2003), Alberto Cortez sinfónico (2004), Identidad (2005), Tener en cuenta (2011) y Sólo para coleccionistas (2013). Asimismo grabaría el colectivo Todas las voces todas (1996).

En su breve, pero valiosa producción literaria, en la que [como en sus canciones, optaría por un lenguaje comprensible, y no para unos pocos, pero siempre lírico], figuran sus poemarios: Equipaje (1977), Soy un ser humano (1985), Almacén de almas (1993) y Por los cuatro costados (2007). No olvidar su biografía, escrita y publicada por uno de sus fans.

También cuenta su filmografía, integrada por Los éxitos del amor (1979) y Ritmo a todo color (1980).


Entre sus numerosos reconocimientos, figuran:


1972: Disco de Oro, Heraldo de Oro y Micrófono de Oro para Mi árbol y yo.
1985: Premio Konex de Platino, disciplina Baladista.
2006: Premio «Una Vida dedicada a la Canción», concedido por la Fundación Sophia, Palma de Mallorca.
2007: Grammy Latino a la Excelencia, junto a los no menos destacados artistas de otras generaciones como el chileno Lucho Gatica y la cubana Olga Guillot.
2007: «Personalidad Destacada de la Cultura», nombrado por la legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
2011: Nominado al Grammy Latino por Tener en cuenta. En total, Cortez obtuvo cuatro Discos de Oro y cuatro Heraldos de Oro.
2015: Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. España. Modalidad: Música.
2017: Gramola de Oro, en el I Festival Internacional de bolero «Ciudad de Madrid».






----------------------------------
Waldo González López (Las Tunas, Cuba, 1946) Poeta, ensayista crítico teatral y literario, periodista cultural. Graduado en la Escuela Nacional de Teatro (ENAT) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana (Universidad de La Habana). Autor de 20 poemarios, 6 libros de ensayo y crítica literaria, varias antologías de poesía y teatro. Desde su arribo a Miami (2011), ha sido ponente y jurado en eventos teatrales y literarios internacionales. Merecedor de 3er. Premio de Poesía en el X Concurso “Lincoln-Martí” 2012. Colaborador de las webs: teatroenmiami.com (Miami) y Encuentro de la Cultura Cubana (España), Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (New York), y los blogs OtroLunes (Alemania), Palabra Abierta (California), Gaspar. El Lugareño, y el diario digital El Correo de Cuba (ambos en Miami)

Thursday, April 4, 2019

Alberto Cortez (Marzo 11, 1940-Abril 4, 2019)


Amar es poder,
poder derribar un muro
que por enorme y oscuro
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es querer
reconquistar lo perdido,
que por estar escondido
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es saber,
saber vivir con la gente,
ya que por ser diferente
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es poder,
poder pintar una rosa;
la que por ser tan hermosa
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es saber,
saber encontrar la calma
cuando la angustia del alma
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es querer
dejar de lado el orgullo
que por saberlo tan tuyo
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es poder,
poder derribar un muro
que por enorme y oscuro
te hace pensar... no podré
y poder.

Amar es poder... amar."



(Alberto Cortez)

-----------------



Suicidio y Estrés Post-Traumático (por Christina Balinotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada a la familia por la Dra. Christina Balinotti (https://www.facebook.com/christina.balinotti), quien ha aceptado la invitación a compartir cada jueves, un tema relacionado con su proyecto Universidad de la Familia. Los libros de la Dra. Christina Balinotti se pueden adquirir en Amazon en este enlace. Para ver sus videos y suscribisrse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/


En la Emisora Actualidad Radio, para el  programa de Yoly Cuello, la Dra. Balinotti analiza las causas que llevaron a dos estudiantes sobrevivientes de la matanza de Parkland a quitarse la vida.



---------------------------
Christina A. Balinotti: Escritora, Personalidad de Televisión y Radio. Experta en temas de Cultura y Psicología. Mujer de la Semana 2015 CNN Español. Pionera del Movimiento y Organización Femenidad Holística.
Fundadora/Directora del programa académico Universidad de la Familia, Ahora Sí, Miami 2016. Para ver sus videos y suscribirse a su canal www.unifamilia.com y visitar su website http://www.balinotti.com/

Wednesday, April 3, 2019

El P. Matthew Schneider, sacerdote con autismo ofrece su testimonio

Podemos presentar la fe de una manera emocional que es buena para mucha gente, pero los autistas tendemos a pensar mucho más lógicamente. Así que simplemente una explicación más lógica es más útil... para que entendamos por qué. (Leer texto completo en ACI Prensa)

Second Poem to Mary, las noches y los bosques del alma, en la Hürtgenwald (por Carlos A. Peón-Casas)

Nota del blog: Los miércoles en la sección de Carlos A. Peón-Casas, están siendo publicados una serie de ensayos que formarán parte de su próximo libro, el cuál estará dedicado a la obra poética de Ernest Hemingway.

Carlos A. Peón-Casas publicó, en el año 2017, El Vino Mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway. (Ver información en este enlace)


El Segundo Poema para Mary(1), tiene en sí mismo el valor casi instantáneo de una crónica de guerra, cual muchos de los despachos de Papa, en los momentos posteriores a su desembarco en Normandía; y en especial en la temible campaña de los Bosques de Hürtgen, mientras acompañaba al Regimiento 22 de Infantería al mando del Coronel Charles (Buck) Lanham(2).

Pero igual clasifica como un tierno poema de amor dedicado a Mary Welsh, “su nuevo y verdadero amor, la de los ojos presurosos, la de mejillas de la Dinastía Ming, la de pechos adorables”(3). El texto, “un rudo pastiche en verso libre y prosa aún más libre” al decir de Baker; fue reconstituido por el propio Hemingway, en el Ritz de Paris, a partir de sus notas de campo, celosamente guardadas, en aquellas interminables noches entre el 13 y el 14 de Septiembre de 1944, en medio de una feroz y trágica batalla entre los bunkers de la Línea Sigfrido.

La génesis de una historia poética como esta, va enmarcada en los fragores de una cruenta batalla, donde la certeza de la sobrevida corre pareja con los azares inevitables del desastre, y donde el poeta es, antes que nada, un duro corresponsal de guerra, que atisba desde la más precaria impavidez, el resultado de un muy temible combate.

Hemingway, poeta en la dura noche en que la vida pende de un hilo, y sólo queda el consuelo del alma, el resquicio de la pasión, ofrece entonces un testimonio singular a caballo entre el reportaje de guerra, y un poema de amor.

La primera línea del texto poético lo expresa de manera ciertamente concluyente:
Ahora él duerme
Con esa vieja prostituta llamada Muerte
A quien ayer negó tres veces
Repita después de mí
Ahora duerme él
Con esa vieja prostituta Muerte
A quien ayer negó tres veces(4)
La imagen de la muerte, representada por la de una envejecida prostituta, es una alusión de cuya inevitable certidumbre, Hemingway, habría de confesar a su amigo Buck Lanham luego de la azarosa experiencia: “ya lo habría aprendido antes, con la más vieja prostituta de La Habana, a la que podría haber llegado a invitar a un trago, pero jamás hubiera subido con ella las escaleras..”(5) .

Aunque, el refuerzo de la palabra jamás, con toda su carga peyorativa, fuera simbólico en tal caso, dada la inevitable posibilidad de que a pesar de negarlo como eventualidad, nunca se estaba seguro de que acaso pudiera suceder en uno u otro minuto.

Es bueno entonces aclarar, que a raíz de dar a conocer el texto, en la voz de Marlene Dietrich, para un grupo de contertulios en un bar del Hotel Ritz, fuera la propia y renombrada actriz, con “su voz gangosa”, la que espetara con emoción incontenida, “y sus grandes y melancólicos ojos: “Papa, no me importa lo que hagas después de haber escrito este poema"(6).

La alusión del comienzo, es igualmente el tributo que Hemingway paga a las víctimas de aquellas dos azarosas noches, de Septiembre de 1944 en el Regimiento 22 de Infantería: seis oficiales y 61 soldados, entre los bunkers de la Línea Sigfrido.

El poema los recuerda a la manera de un cásico reporte de guerra:
K.L.A. 6 off. 61 em. 13 Sept. 2400-14 Sept.2400
Traduzca
Muertos en acción seis oficiales y 61 hombres enlistados desde la medianoche del 13 a la del 14 de septiembre.
Repita después de mi sesenta y siete veces
Continúe ...(7)
El texto original, fragmentado en varias minutas de papel que Hemingway garabateó a duras penas, se conservaron intactos, hasta que la propia Mary(8), con afán, los transcribe, en el Ritz, y se convirtieron entonces en unas ocho cuartillas; sin dudas uno de sus textos poéticos de más extensión, y a no dudarlo uno de los más intensos de su producción poética.

A partir de allí el propio Papa tendrá a bien llevarlo consigo en el bolsillo de su uniforme de campaña y compartirlo, en su propia voz, donde quiera que se formara un corro de amigos. Baker así lo recuerda:
Lo llevó a una reunión en la librería de Sylvia Beach en la calle de L’Odeon, en ocasión de que David E. Sherman escribía algo sobre aquella para la revista Life, y le había pedido “congregar a unos pocos amigos como en los viejos tiempos de los 20’s. El grupo incluía a Janet Flaner, la brillante corresponsal para el New Yorker, así como Valéry, Vercors, Scherman y otros. Todos escucharon a Hemingway con mucho respeto”(9).
La voz resonante del poeta dejaba fluir los sentimientos más encontrados en aquellos clamorosos versos:
Todos se han marchado y debes repetírtelo en alta voz a ti mismo.
Estás ahora solo y eso será por siempre. Siempre fue la palabra usada en promesas. Ahora carece de valor.
A todos los oficiales, sub oficiales y soldados se les facilitará una copia de sus verdaderos amores, a los que no verán más, y esa copias serán retornables a través de los canales apropiados
Mi verdadero amor es Mary Welsh
Entonces, por supuesto, ella será retornable.(10)
La propia Mary, complementa la historia del poema con alusiones del propio Hemingway, en cartas de aquel, desde el escenario bélico, a medida que se mueve hacia territorio belga, y luego ya en territorio alemán:
Hoy fue un día bueno, siguiendo las huellas de los tanques a través del bosque..Este país es una sucesión de de colinas arboladas con algunas alturas desnudas desde donde se puede observar todo lo que se mueve… A veces el bosque es impenetrable como en casa o en Canada, y la idea de ser abatido es tan improbable como si uno estuviera en Upper Michigan(11)
Pero a veces la bucólica sensación desaparece y la descripción juega mejor con el tono de la tragedia que el poema realza:
Estoy tan comprometido como una columna armada en un estrecho desfiladero donde ningún vehículo puede darse la vuelta y sin caminos paralelos…aquí todo pinta mal entre la lluvia y la bruma en medio del bosque…creo que tendremos otra vez gresca…Ya quisiera verme libre de este infierno y hallarnos a salvo donde podamos dormir y charlar y curarnos de esta desolación….(12)
El ambiente de la desolación se hace obvio en las líneas del poema que retratan aquellos parajes sometidos a la temible deflagración, una cita muy oportuna que Hemingway hace desde un Hamlet(13) clamante:
Pero cuando escapamos de aquel país remoto
De cuya frontera no retorna el viajero que no haya estado allí
No podemos afirmar que en verdad hayan escapado. Y en ellos murió ese conocimiento íntimo que crece más amable y más fresco que en una rosa.
Abonado por la muerte y regado sólo con la lágrimas no lloradas hasta este día, florece en este amor y esta compasión.(14)
Mary, la destinataria de un texto poético (que se materializa a posteriori), y en el que Hemingway, primordialmente coquetea con la idea de la muerte, tiene ante sí, a través de las cartas de su amante, un testimonio primario que lo preludia o complementa según sea el caso, y donde se materializa “por primera vez, discernible de sus frases, una premonición de desastre, de olvido”.(15)

Nada le puede avisar al poeta de la felicidad posterior que vivirá en Paris junto a su amada, que sigue al inminente peligro que vive en las trincheras, y que es el minuto más angustioso del combate, cuando le avisa:
Estaré aquí por un tiempo más, mi amada y querida…ámame mucho intensamente, y tenme muy presente, porque todos mis planes de regresar de inmediato han sido, por ahora, cancelados…Entonces Pickle, que sepas ahora que te amo mucho, y cualquiera (que antes) te haya amado mucho, yo te amo más.(16)
No es extraño entonces escuchar, casi en el cierre, lo que resulta el inevitable trascendido de una experiencia vitalmente traumática, a esa voz, la del poeta-reportero que clama impenitente:
Si resulta dudoso el avance
Si no por mí, por mi verdadero amor /Mientras gastamos lo ingastable
Mientras violamos todo lo que es inviolable,/ Mientras destruimos lo que es indestructible./Con nada más que un fuego arrasador
Nada más/Todo mi corazón es un blanco de oportunidad,
Todo lo nuestro ha sido puesto en entredicho/Yo no he estado allá
Nadie estuvo allá/Nadie lo vió
Quién lo sabe/Haz un acierto ahora que es fácil
Hazlo pronto/Inténtalo y consíguelo para esta noche,
Especialmente para esta noche.(17)

----------------------------------------------------
  1. Poem to Mary (Second Poem). Complete Poems. Ernest Hemingway. University of Nebraska Press. Edited by Nicholas Gerogiannis. Rev. Edition, 1992. pp.107-113. El lector interesado puede encontrar otras aristas al tema de la poesía de Hemingway en algunos ensayos precedentes sobre el particular, en mi libro: El Vino Mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway. Disponible en Amazon
  2. Charles Trueman Lanham Commanding Officer 22nd Infantry 4th Infantry Division July 9, 1944 - March 2, 1945. On 9 July 1944, he was assigned as Regimental Commander of the 22nd Infantry Regiment, 4th Infantry Division. His unit, along with the 2nd Armored Division, spearheaded the Normandy breakout and was the first unit into Paris. Under Colonel Lanham's command, the 22nd Regiment participated in the Battle of Hürtgen Forest. That was the name givento the series of fierce battles fought between U.S. and German forces during World War II in the Hürtgen Forest. This became the longest battle on German ground during WWII, and the longest single battle the U.S. Army has ever fought in its history. The battles took place between 14 September 1944 and 10 February 1945, over an area of barely 50 miles, east of the Belgian–German border. Colonel Lanham's regiment attacked the Siegfried Line and on 11 September 1944, the first American Infantrymen into Germany was a patrol from the 22nd Regiment. The 22nd Regiment sustained eighty percent casualties in nearly three weeks of combat. The unit was pulled off the frontline to be refitted and supplemented with  replacements, but was rushed back into combat during the Battle of the Bulge, where the 22nd Regiment held a key position. For its actions, the 22nd Regiment was awarded two Presidential Unit Citations and Lanham received the Distinguished Service Cross for his bravery under fire. En file:/// Lanham%20Commanding%20Officer%2022nd%20Infantry.htm. mudd@princeton.edu http://www.princeton.edu/~mud
  3. Ernest Hemingway. A Life Story. Carlos Baker. Charles Scribner’s Sons. New York, 1969. p.432
  4. Now sleeps he/With that old whore Death/Who, yesterday, denied her thrice./Repeat after me/Now sleeps he/With that old whore Death/Who, yesterday, denied her thrice. Poem to Mary (Second Poem) op cit. p.107
  5. Baker pone la anécdota en boca de Lanham. Ernest Hemingway. A Life Story op cit. 432.
  6. Ibíd.
  7. K.L.A. 6 off. 61 em. 13 Sept. 2400-14 Sept.2400/Translate//Killed in action 6 officers 61 enlisted men from midnight 13th September to midnight 14th September/ Repeat after me sixtyseven times. Poem to Mary (Second Poem).Op cit- p.107
  8. La anécdota de cómo Mary prescindió de los originales, transcriptos por Hemingway en papel sanitario y que contenían el texto final, que ella mecanografió, lo cuenta ella misma con tono melodramático en How It Was, su personal y a veces discutible testimonio biográfico sobre su vida con Papa. Véase How It Was. Mary Welsh Hemingway. Futura Publication.Great Britain,1978. pp 120-121
  9. Ernest Hemingway. A Life Story. op cit, p.432
  10. You are alone at the time and the time now is always. Always was a word you used in promises. It is valueless./All officers, warrant officers and enlisted men will be provided with a copy of their own true loves that they will never see again and these copies will be returnable through the proper channels./My own true love is Mary Welsh./Then, of course, she will be returnable. Poem to Mary (Second Poem).Op cit- p.108
  11. How It Was. Mary Welsh Hemingway. Op cit.. p.124
  12. Ibíd.
  13. Hamlet III, i. En el poema To a Tragig Poetess, aparece la cita original con la palabra undistant en lugar de undiscovered, y que vuelve a repetir en Second Poem to Mary.
  14. But when we walked away from that undiscovered country/From whose bourne no traveller returns who hasn’t been there,/They walked away from this we cannot state. And in them died this inner knowing that grows-fresher and lovelier than any rose. Manured by death and watered only with unshed tears until, this day, it flowers into this love and this compassion. Poem to Mary (Second Poem).Op cit- p.109
  15. How It Was. Mary Welsh Hemingway. Op cit.. p. 125
  16. Ibid.
  17. If iffingly to proceed/If me not ifs my true love/ While we expend that which is not expendable,/While we violate all that is inviolate,/While we destroy that which is indestructable./With nothing more than harrassing fire./Nothing more than that./All my heart /is a target of opportunity,All of us have been interdicted./This is not the way it was./I have not been there./No one was there./No one saw it./Your guess is as good as mine./Make a guess now while it is easy./Get your guess in early/Try and get your guess in for tonight, especially for tonight. Poem to Mary (Second Poem).Op cit- pp.111-112

Sunday, March 31, 2019

José Limón (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


El 12 de enero de 1908, en Sinaloa (México), nació José Arcadio Limón. Junto a su familia vivieron todo el proceso de la Revolución mexicana, lo cuál influiría luego en sus obras: su apego a su cultura natal. A los 7 años se trasladó junto a su familia, tras un breve paso por Arizona, a Los Ángeles, donde comenzó su formación en artes y música. En 1928, se traslada a la ciudad de New York (Estados Unidos) donde, con pocas esperanzas de éxito, pretendía continuar con sus estudios de bellas artes. Un año más tarde, en 1929, asistió a un espectáculo de los bailarines alemanes Harald Kreutzberg e Yvonne Georgi, que se encontraban de gira por América, y quedó cautivado por la danza. El impacto fue inmediato, Limón se inscribió e ingresó a la escuela de Doris Humphrey y Charles Weidman, ese mismo año y, al poco tiempo, debutó como bailarín en la Compañía que sus maestros dirigían. Fue partícipe en los estrenos de las obras “Theatre Piece” (1936) y “El Salón México” (1943) creado especialmente para él por Doris Humphrey. También, en ese período, creó sus primeras obras, entre las que se destacan “Dos Preludios” (1931), “Danza de la Muerte” (1937), inspirada en la Guerra Civil española y sus horrores, y “Danzas mexicanas” (1937).


Tras un breve paso por el entrenamiento militar obligatorio que se generó en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en 1946 creó la Compañía de Danza José Limón, junto a su maestra Doris Humphrey, en la que además de coreógrafo era bailarín, siendo la primera compañía norteamericana en realizar una gira por Europa. Tres años más tarde creó su obra más reconocida, “The moor’s pavane”, con música de Henry Purcell, basada en “Otello” de W. Shakespeare. En esta pieza coreográfica, como en la mayoría de sus creaciones, buscaba expresar la debilidad y complejidad del carácter humano. Esta obra es, hasta el día de hoy, representada por compañías de todo el mundo, sean de danza clásica o contemporánea, tal su trascendencia. Además, recibió el Dance Magazine Award por esta obra, al año siguiente.


Paralelamente a su labor en su compañía, realizó funciones con la bailarina May O'Donnell y se desempeñó como docente en el Bennington College, en Mills College, Connecticut College y en la Juilliard School de Nueva York. Así mismo, en 1964, fue nombrado director artístico del recientemente creado American Dance Theatre de Nueva York.

En 1969, José Limón creó una fundación que lleva su nombre, José Limón Dance Foundation, cuya función actualmente es mantener la visión humanística del movimiento que tenía Limón, preservando su obra, su tarea docente y su técnica. Bajo su órbita funcionan la compañía y el Limón Institute, espacio de formación de bailarines y archivo.

Desde el punto de vista técnico, Limón planteaba un uso particular de la resistencia a la gravedad y la conciencia del peso propio. Por otro lado, en su técnica utilizaba la respiración y sus diferentes efectos en el movimiento. Todo esto, sumado a sus experiencias de vida (la vida en México durante la Revolución, su formación en artes y sus maestros de danza) le dieron un carácter único a sus obras.


El 2 de diciembre de 1972 José limón falleció a causa de un cáncer de próstata, en New Jersey. Su última obra fue “Carlota”, estrenada ese mismo año. Su partida dejó, además de la calidad de sus obras, una técnica que aún perdura en las clases de danza contemporánea y una compañía reconocida mundialmente, pero fundamentalmente, dejó la idea de un hombre que trabajó incansablemente por mantener intactas sus raíces culturales.




-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com/div>
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!