Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts
Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts

Monday, April 21, 2025

El deporte nacional (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



El deporte nacional



En el estadio, en el palco dos de la
   derecha,
se sentaba todas las noches
una muchacha con ojos de una negrura te-
   nuemente velada
(por otra negrura más brillante)
que apenas movía los labios cuando una
   jugada decisiva
ponía delante o detrás a nuestro equipo.
   Si acaso
(me fijaba ya muy bien en ella) apretaba
   los
puños (vamos a decirles puñitos como jaz-
   mines, por favor)
ligeramente. Era una muchacha de inne-
   gable asiduidad, pero
flemática.
De eso hace diez o doce años. Al fin
   resultó
que yo más bien me dedicaba a mirar el
   juego
de las luces de sus ojos, las rápidas líneas
   de sus pechos, los batazos
incogibles de su sonrisa leve, el corrido
de sus cejas en pos de las jugadas,
que al otro juego que se estaba haciendo
   en el terreno.

Pero sobre todo a sus ojos. Sobre todo yo
   miraba a sus
ojos. De manera
que ya ponía la vista casualmente en el
   terreno, de manera
que ya iba al estadio más bien a verla,
   sin importarme mucho
qué equipos se batían, de cuál
era el revés o la victoria.

Y una noche, al fin, la embosqué en un
   pasillo
y le dije casi todo lo dicho hasta aquí
   (recalcándole
   sobre todo
lo que yo creía ver en sus ojos).
O sea, que me declaré. Y le dije además
   que era
poeta, o lo era casi. Pero
cuando le pregunté su opinión de la
   Poesía,
me respondió que los más importante
era saber a qué equipo yo le iba.


Junio de 1981




Lo sport nazionale


Nello stadio, nel palco due di
   destra,
sedeva tutte le sere
una ragazza con gli occhi d’un nero
   tenuemente velato
(da altra nerezza più brillante),
che appena muoveva le labbra quando una
   giocata decisiva
faceva avanzare o retrocedere la nostra squadra.
   Forse
(mi soffermavo molto a guardarla) stringeva
   i
pugni (chiamiamoli pugnetti come
   gelsomini, per favore)
leggermente. Era una ragazza di innegabile
   assiduità, ma
flemmatica.
Questo dieci o dodici anni fa. Infine,
   accadde
che io mi dedicavo più a guardare il
   gioco
delle luci nei suoi occhi, le rapide linee
   dei suoi seni, le battute
imprendibili del suo sorriso lieve, il correre
delle sue ciglia al posto delle giocate,
dell’altro gioco che si stava svolgendo
   sul terreno.

Ma soprattutto i suoi occhi. Soprattutto io
   guardavo i suoi
occhi. Così
che io ponevo la vista casualmente sul
   terreno, così
che ormai andavo allo stadio soprattutto per vederla,
   senza che m’importasse molto
quali squadre si battessero, quale
fosse la sconfitta o la vincitrice.

E una notte, infine, le tesi un agguato in un
   corridoio
e le dissi quasi tutto quel che ho detto fin qui
   (sottolineando
   soprattutto
quel che io credevo di vedere nei suoi occhi).
Così, mi dichiarai. E le dissi inoltre
   che ero
poeta, o lo ero quasi. Ma
quando le chiesi la sua opinione sulla
   Poesia,
mi rispose che la cosa più importante
era sapere per quale squadra parteggiavo.


Giugno 1981








--------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 14, 2025

Derecho de réplica (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Derecho de réplica

                                   A varios amigos


Esta furia la compré una mañana a bajo precio
nada debo de ella la pagué al contado
no me pesa por tanto lo agobiante de un adeudo

Está bien, esta furia y mi nombre son la misma
         cosa,
pero la amo
porque alivia la pérdida de sangre,
me intranquiliza la pereza

Esta furia y yo sin embargo preferimos
el gesto del agua que se entrega
y la primera frase amasada por el niño

Esta furia es mía la compré a nadie debo,
no pidan a alguien su brazo sus pulmones su raíz

A esta furia no teman no taladren
buscando agua en las arenas no siembren
          un grano en el vacío

Está bien, esta furia es mía yo soy de ella,
somos como si fuéramos lo mismo

Mas no se alarmen no enquerellen no atrincheren
por una campana que truena a plena luz


Julio de 1979





Diritto di replica

                                        A diversi amici


Questa furia comprai una mattina a basso prezzo
niente devo per lei la pagai in contanti
non mi pesa quindi il fastidio d’un debito.

Va bene, questa furia e il mio nome sono la stessa
         cosa,
però l’amo
perché allevia la perdita di sangue,
sconvolge la mia pigrizia.

Io e questa furia comunque preferiamo
il gesto dell’acqua che si consegna
e la prima frase pronunciata dal bambino.

Questa furia è mia la comprai non devo niente,
non chiedete a qualcuno il suo braccio, i suoi polmoni, la sua radice.

Questa furia non temete non perforate
cercando acqua nella sabbia non seminate
            un grano nel vento.

Va bene, questa furia è mia io sono suo,
come se fossimo la stessa persona.

Non allarmatevi più non litigate non schieratevi
per una campana che suona in piena luce.


Luglio 1979

 


--------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, April 7, 2025

Cómo era (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.


Cómo era


                         a Manuel Vázquez Portal

                               cómo era, preguntas
                         y te encuentras entonces
                         con la faz del olvido

                                     Manuel Vázquez Portal 




Era pequeña, Manuel, era pequeña
y la primera noche la esperé en un parque
    oscurísimo
de una ciudad lejana,
venía vestida de blanco y esto fue, Manuel
en una noche de lluvia.
Era pequeña, y dulce como un pajarito
y yo me decía sin decírselo
que nunca olvidaría su ternura
porque su ternura, Manuel —lo vi enseguida—,
  era
su misil más poderoso.
Te repito que era pequeña y entre mis manos
crujía como una brizna de yerba incendiada,
y nos amamos en aquel parque que dije y en
las calles y los ascensores
y en las habitaciones prestadas y robadas,
todo con la urgencia del que no vuelve, Manuel,
que eso es terrible.
La última vez que nos entregamos el amor fue la mañana
con una hora subrepticia como límite.
Yo la miré vestida, la miré desnuda, la miré
   mucho
para estar seguro de que jamás olvidaría su figura;
escuché bien su voz junto a mi oído
y la terneza de sus ojos la dejé bien repartida
   entre mis vellos,
miré su pequeñez, su sonrisa y sus gestos como
   de un niño que amanece
y estuve seguro de que jamás olvidaría cómo era.
Pero la vida es del carajo, Manuel, es del carajo,
hoy he perdido su rostro, no lo hallo,
por más y más que me afano
mi memoria es una niebla gruesa que lo aleja.
Entonces tú, que has padecido de lo mismo,
si acaso sabes ya, ayúdame por favor, Manuel:
dime su rostro, solo su rostro que no encuentro,
cómo era.


Mayo de 1988


Com’era


                  a Manuel Vázquez Portal

                     com’era, chiedi
                     ed è così che incontri
                     il volto dell’oblio

                    Manuel Vázquez Portal



Era piccola, Manuel, era piccola
e la prima notte l’attesi in un parco
   molto oscuro
d’una città lontana,
veniva vestita di bianco e questo accadde, Manuel
in una notte di pioggia.
Era piccola e dolce come un uccellino
e io mi dicevo senza dirglielo
che mai avrei dimenticato la sua tenerezza
perché la sua tenerezza, Manuel - lo vidi subito -,
   era
la sua arma più potente.
Ti ripeto che era piccola e tra le mie mani
crepitava come un filo d’erba bruciata,
e ci amammo in quel parco che dissi
e nelle strade e negli ascensori
e nelle camere prestate e rubate,
tutto con l’urgenza di quel che non torna, Manuel,
che è una cosa terribile.
L’ultima volta che facemmo l’amore fu di mattina
con un’ora surrettizia come limite.
Io la guardai vestita, la guardai nuda, la guardai
   molto
per essere sicuro che mai avrei dimenticato la sua figura;
ascoltai bene la sua voce vicino al mio orecchio
e la tenerezza dei suo occhi lasciai ben distribuita
   tra la mia peluria,
guardai la sua minutezza, il suo sorriso e i suoi gesti come
   d’un bimbo che si desta
e fui sicuro che mai avrei dimenticato com’era.
Ma la vita è maledetta, Manuel, è maledetta,
oggi ho perso il suo volto, non lo trovo,
per quanto mi affanni
la mia memoria è una nebbia spessa che l’allontana.
Allora tu, che hai sofferto la stessa cosa,
se per caso adesso lo sai, aiutami per favore, Manuel:
dimmi il suo volto, solo il suo volto che non ritrovo,
com’era.

Maggio 1988





---------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 31, 2025

Cuestión de puntos de vista (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Cuestión de puntos de vista


En resumen me quedan pocos amigos de la
   juventud,
la mayoría decidió lo contrario: se metieron
—según ellos— a normales: estudiaron ingenierías,
medicina, licenciaturas varias, incluidas
la filología y el derecho. Hoy
son hombres de bien, funcionarios importantes,
   tipos
rígidos algunos que pasan en sus autos y ni
siquiera me recuerdan. Yo sí los recuerdo,
   la prueba
es esto que ahora escribo.
No digo que sean malos, es que tiramos por
   caminos distintos
y el olvido es algo casi obligado en este caso.
Yo, pacientemente desesperado, los veo pasar por
mi puerta –que son todas las calles- y sigo
escribiendo mis poemas y mis libros.
Duele que algunos digan que estoy loco,
que ahora podría, como ellos, sorber un poco más
de panes y de peces, llevar una vida más
   hermosa,
más tranquila, una vida más vida, no estar
esquizofrénicamente peleando contra una hoja
   de papel
sin disfrutar, como ellos, de ciertas
   bienaventuranzas
que no es táctico mencionar por el momento.
Ellos, mis antiguos amigos, mis conocidos ahora,
   los pobres
no saben lo que es temblar amando, a pie, a esta
   muchacha,
escondido en un parque, no saben
lo multimillonario que soy
cuando escribo un poema, un libro, que leen
   estudiantes
en un ómnibus, trabajadores, oficinistas agrios.
Ellos, mis antiguos condiscípulos, amigos, no saben
   qué bien vivo
porque alguien que apenas conozco
me agradece sinceramente una cuartilla.
Ellos, mis queridos amigos, en su mayoría
notables funcionarios que se conocen de
   memoria
la programación de ambos canales de TV y
   —con más
de treinta años— todas las marcas de blue jeans,
   no saben
que soy más rico que el Fondo Monetario
   Internacional
cuando en una noche de llovizna, anónimo y
   distante,
leo poemas de amor a esta muchacha.
A ellos, mis bárbaros, mis olvidadizos y
   bienaventurados antiguos
amigos, condiscípulos:
   Felicidades,
   Buena suerte.


Octubre 1984




Questione di punti di vista


In conclusione mi restano pochi amici di
   gioventù,
i più fecero scelte opposte: divennero
- secondo loro - normali: studiarono ingegneria,
medicina, conseguirono lauree diverse, incluso
filologia e diritto. Oggi
sono uomini dabbene, funzionari importanti,
   tipi
rigidi alcuni che passano nelle loro auto e neppure
si ricordano di me. Io sì che li ricordo,
   la prova
è quel che adesso scrivo.
Non dico che siano cattivi, è che seguiamo
   percorsi diversi
e l’oblio è quasi obbligato in simili casi.
Io, pazientemente disperato, li vedo passare dalla
mia porta – che sono tutte le strade – e continuo
a scrivere le mie poesie e i miei libri.
Mi fa male che alcuni mi diano del matto,
che adesso potrei, come loro, sorbire un poco più
di pani e di pesci, condurre una vita più
   bella,
più tranquilla, una vita più vita, non stare
scioccamente a combattere contro un foglio
   di carta
senza godere, come loro, di certe
   felicità
che non è tattico menzionare per il momento.
Loro, i miei antichi amici, i miei conoscenti adesso,
   i poveri
non sanno cosa vuol dire tremare amando, in piedi, questa
   ragazza,
nascosto in un parco, non sanno
quanto sono multimilionario
quando scrivo una poesia, un libro, che leggono
   studenti
in autobus, lavoratori, impiegati tristi.
Loro, i miei antichi compagni, amici, non sanno
   che vivo bene
perché qualcuno che appena conosco
mostra di gradire sinceramente una pagina.
Loro, i miei cari amici, in gran maggioranza
notabili funzionari che conoscono a
   memoria
la programmazione di entrambi i canali TV e
   - con più
di trent’anni – tutte le marche di blue-jeans,
   non sanno
che sono più ricco del Fondo Monetario
   Internazionale
quando in una notte piovosa, anonimo e
   distante,
leggo poesie d’amore a questa ragazza.
A voi, miei barbari, miei dimentichi e
   fortunati antichi
amici, compagni:
   Auguri,
   Buona fortuna.

Ottobre  1984




  
 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 24, 2025

Descubrimiento (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Descubrimiento


Y harto y extenuado y empolvado por tan extenso
     recorrido
buscando la tierra indescubierta
o quién sabe si la ruta más cercana
entre las manos y la exactitud del sueño
he aquí que de pronto alguien desde mi propio
     palo mayor
grita “tierra” y sucede que enquillo
—cuando ya no quedaba ni siquiera hambre en
     las bodegas—
violenta, inesperada, sorprendidamente en tus
     arenas
y véote y créote efectivamente como la tierra que
     buscaba
y dígome es ella al fin después de tanta ruta
y te desembarco y jamás ojos humanos
tocaron tanto trino
ni jamás antes que yo, el descubridor,
mirada humana sintió tanto recorrido
de flauta en su mirada
ni vio nunca tanto pájaro suelto cantador
dulcemente enfurecidos de colores
y toqué tu tierra, tus minerales,
y las ramificaciones inalcanzables de tus árboles
y había y vi que los nidos y las colmenas
se multiplicaban a cada toque del sol en tus laderas
y fue así cuando ya cansado de la boga
más bien esperaba el arrullo mortal de la
última tormenta
alguien desde mi propio palo mayor dijo
           “tierra”
  y sobrevolé tus nidos y bebí de tus colmenas
y a días de andar y andar alelado
como descubridor y descubierto
comprobé que tu cielo si acaso tronaba
era con amorosos relámpagos
y fue así que decidí e hice zozobrar mi
         embarcación y clavé mi tronco
eternamente en tu subsuelo
y para que no ocurriese como en otras ocasiones
no dije a Reyes ni Reinas ni cortesanos el hallazgo
no hice poner en latitudes exactas tu presencia
sino que enterré mi tronco eternamente en tu
        subsuelo
y ellos que me den por náufrago totalmente
        digerido,
yo mejor cierro bien los bloques del secreto
y así ningún libro te dará por existente,
ningún mapa dibujará tus formas, tus puntos
        interiores y exteriores
y así ningún sediento excepto yo, el descubridor,
podrá beber en tu tierra la vida hasta la muerte.

Septiembre de 1980




Scoperta


Stufo, estenuato e impolverato per un così esteso
     tragitto
cercando la terra inesplorata
o forse la rotta più vicina
tra le mani e la puntualità del sogno
ecco che all’improvviso qualcuno dal mio stesso
      albero maestro
grida “terra” e accade che m’incaglio
- quando ormai non restava neppure la fame
      nelle stive -
violenta, inattesa, sorprendentemente nella tua
     sabbia
ti vedo, credo che sei proprio la terra che
      cercavo,
mi dico è lei al termine di tanto vagare
finisco per sbarcare e mai occhi umani
toccarono tanto splendore
mai prima di me, lo scopritore,
sguardo umano sentì una così intensa musica
di flauti nel suo sguardo
né vide mai un uccello libero così bello cantare
dolcemente pervaso di colori,
toccai la tua terra, i tuoi minerali,
le ramificazioni irraggiungibili dei tuoi alberi,
vidi che nidi e alveari,
si moltiplicavano a ogni raggio di sole sui tuoi declivi
e fu così quando ormai stanco di remare
attendevo soltanto il cullare mortale
dell’ultima tormenta
qualcuno dal mio stesso albero maestro disse
        “terra”
   sorvolai i tuoi nidi, bevvi dai tuoi alveari
quando venne il giorno di partire, di partire instupidito
come scopritore e scoperto
mi resi conto che il tuo cielo se per caso tuonava
era con amorosi lampi,
fu così che decisi, feci naufragare la mia
        imbarcazione e inchiodai il mio tronco
eternamente nel tuo sottosuolo
e perché non capitasse come in altre occasioni
non dissi a Re, Regine e cortigiani della scoperta
non rivelai le coordinate precise della tua presenza
ma piantai il mio tronco eternamente nel tuo
       sottosuolo
così loro mi credono un naufrago senza
        scampo,
io chiudo meglio i blocchi del segreto
così nessun libro ti darà per esistente,
nessuna mappa disegnerà le tue forme, i tuoi punti
        interiori ed esteriori,
così nessun assetato eccetto me, lo scopritore,
potrà bere nella tua terra la vita fino alla morte.

Settembre 1980





 
 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 17, 2025

La mujer en la playa, una canción, nosotros (un poema de Félix Luis Viera)



La mujer en la playa, una canción, nosotros


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha


Una mujer de ojos verdes viene hacia la playa.
La playa está gris –la arena el agua el viento gris– y
nosotros la miramos venir sin saber que es la mujer
que nos cantará la última canción.
Esta tarde hemos bebido el ron bebible y el ron del recuerdo
y estamos tristes porque quisiéramos mejorar el azul de esos
peces
y el ruido que deja ese pájaro al partir.
Largo rato
hemos hablado de algo tan incierto y necesario como el porvenir
y ha sido incierto el acento y el replicar y la homilía
dicha a favor del Destino.
Estamos agotados de un cansancio viejo
y las vísceras quisieran la poesía y alguna hoja de árbol y
alguna pelotica que regalar al primer niño que pasara.
La mujer llega y canta
la última canción posible,
pero ella no sabe que la estamos escuchando
y nosotros, después de todo, dudamos
de que sea ésa la última canción.


Playa de Bailén, Cuba, 1990



La donna sulla spiaggia, una canzone, noi


A Emilio Comas Paret
A Francisco López Sacha



Una donna dagli occhi verdi si avvicina alla spiaggia.
La spiaggia è grigia - la sabbia l’acqua il vento grigi - e
noi la guardiamo arrivare senza sapere che è la donna
che ci canterà l’ultima canzone.
Questa sera abbiamo bevuto il rum bevibile e il rum del ricordo
e siamo tristi perché vorremmo migliorare il blu di quei
pesci
e il rumore lasciato da quell’uccello quando parte.
Per lungo tempo
abbiamo parlato di una cosa così incerta e necessaria come il futuro
ed erano incerti l’accento, la risposta e l’omelia
pronunciata a favore del Destino.
Siamo esausti per una vecchia stanchezza
e le viscere vorrebbero la poesia e qualche foglia d’albero e
qualche pallina da regalare al primo bimbo che passa.
La donna arriva e canta
l’ultima canzone possibile,
ma lei non sa che la stiamo ascoltando
e noi, dopo tutto, dubitiamo
che sia quella l’ultima canzone.


Spiaggia di Bailén, Cuba, 1990





 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 10, 2025

Otra vez sobre el amor imposible (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Otra vez sobre el amor imposible


No fuiste tú quien con él compartió
la vejez, la frescura de los nietos —de ambos—
en las tardes de los jubilados.
No fuiste tú quien buscó en sus libros
párrafos baldíos, quien
le recordó las palabras que olvidaba,
quien le situó en un borrador acentos omitidos,
    quien una noche
releyó sus últimos poemas.
No fuiste tú quien ordenó sus apuntes, quien
   sangró
los finales de sus obras finales.
No fuiste tú quien soportó —con él—
el último embate
de sus detractores.
No fuiste tú
quien recibió los últimos embates
de su sexo
ni quien con él al final te dedicaras
a regar las rosas del jardín.
Ni serás tú quien cierre sus ojos,
quien lleve a su tierra
la primera flor y las flores siguientes,
ni serás tú quien lo recuerde,
como recuerda la mujer sentada en el sillón,
a quien murió en su cama y ahora se hace polvo
     en esa tierra.

No podrás ser tú quien muera mencionándolo.


Enero 1984




Ancora sull’amore impossibile


Non fosti tu a condividere con lui
la vecchiaia, la freschezza dei nipoti - di entrambi -
nelle sere da pensionati.
Non fosti tu a cercare nei suoi libri
paragrafi inutili,
a ricordargli le parole che dimenticava,
a scovare in una minuta gli accenti omessi,
     a rileggere
una notte le sue ultime poesie.
Non fosti tu a ordinare i suoi appunti,
    a far sanguinare
i finali delle sue ultime opere.
Non fosti tu a sopportare - con lui -
l’ultimo assalto
dei suoi detrattori.
Non fosti tu
a ricevere gli ultimi assalti
del suo sesso
né a dedicarti con lui nel finale
a innaffiare le rose del giardino.
Non sarai tu a chiudere i suoi occhi,
a portare sulla sua tomba di terra
il primo fiore e i fiori successivi,
non sarai tu a ricordarlo,
come ricorda la donna seduta in poltrona,
chi morì nel suo letto e adesso diventa polvere
   in quella terra.

Non potrai essere tu a morire citandolo. 


Gennaio 1984





 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 3, 2025

Fábula del olivo y la flor mariposa. (un poema inédito de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Fábula del olivo y la flor mariposa


Para Gordiano Lupi

Para Dargys Ciberio




Dicen que los olivos hermosean las avenidas de Piombino, allá,
en Italia,
dicen que, en las noches, Piombino, con sus 35 mil habitantes, fulgura entre dos
mares

Allá en Piombino nació un olivo
un poco antes
de que naciera una flor mariposa en la isla de Cuba

Un día
aquel olivo y aquella flor mariposa (llegada al mundo, ya se sabe,
bajo el fuego del trópico; y en medio
de tantos árboles y flores traicionados
por quienes se habían apoderado de la Isla)
se encontraron
y el olivo le dijo a la flor mariposa
“te he esperado toda la vida, ámame”,
y la flor mariposa dijo al olivo “y yo esperaba
por ti, ámame, no importa
que hayamos nacido distantes uno del otro
en la tierra
y en el tiempo"

Y desde entonces
aquel olivo
y aquella flor mariposa
juntos
han agregado un nuevo fulgor
a las mañanas,
los atardeceres,
las noches
de Piombino
allá
tan lejos
en Italia

Y así
según se sabe
habrán de vivir uno en el otro
uno para el otro
durante eso que solemos llamar Eternidad.


5 de enero de 2025.


 
Favola dell’olivo e del giglio bianco                                                   

                                                                       Per Gordiano Lupi

                                                                       Per Dargys Ciberio 

 

Dicono che gli olivi abbelliscano i viali di Piombino, là,
in Italia,  
dicono che, di notte, Piombino, con i suoi 35 mila abitanti,
splenda tra due mari.

A Piombino nacque un olivo
un poco prima
che nascesse un giglio bianco sull’isola di Cuba.

Un giorno
quell’olivo e quel giglio bianco (venuto al mondo, ormai lo sappiamo,
sotto il fuoco del tropico; in mezzo  
a tanti alberi e fiori traditi
da coloro che si erano impadroniti dell’Isola)
s’incontrarono
e l’olivo disse al giglio bianco
“ti ho atteso tutta la vita, amami”,  
e il giglio bianco disse all’olivo “e io ti attendevo,  
amami, non importa
che siamo nati lontani l’uno dall’altro
sulla terra  
e nel tempo”.

E da allora
quell’olivo
e quel giglio bianco
insieme
hanno aggiunto un nuovo splendore
alle mattine,
ai tramonti,
alle notti
di Piombino
così lontano
in Italia.

E così
per quel che sappiamo
dovranno vivere l’uno nell’altro
uno per l’altro
durante quella che siamo soliti chiamare Eternità.



5 gennaio 2025


 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, February 24, 2025

Roshita Güther (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Roshita Güther


Ahora son las seis de la tarde en Duisburgo y Roshita Güther mira desde su ventana a varios niños que juegan en la plaza. Casi está oscureciendo y por eso, lamentablemente, sus ojos azuloscuros no pueden exhibir todo su brillo. Ella está sola en la tarde de otoño y sus pies pequeños calientan unas pantuflas lilas y sus senos están quemando el sostén. Ella está sola y mira cómo juegan los niños en la plaza. Y quizá no lleve sostén y sus senos estén quemando la bata de casa. La bata de casa arde mientras Roshita Güther mira a la plaza y siente un parpadeo en el boquete de su sexo. La bata de casa es también lila y la tetera pita anunciando que el té ya se halla listo. Es un otoño muy frío y por tanto hay un frío intenso ahora en el crepúsculo. Del techo pende una lámpara de luz fría pero Roshita Güther advierte que la luz va enrojeciendo; enrojeciendo como ese calor que enrojece las entradas de su vagina, y el rojo punzó se le abre hasta el pecho como un estilete que fuera tasajeando en su entreseno. Roshita Güther está sola y los pies le arden; incendian la alfombra. Ella piensa que no debería estar sola. Ni su alma. Ni sus nalgas. Ni sus senos. Solos. Pero Roshita Güther está sola de nuevo en este atardecer tan frío de otoño. Y mira hacia la pequeña plaza donde juegan los niños. Hacia la pequeña plaza donde estaban jugando los niños.

Y comienza a llorar.


México, DF, septiembre de 1998



Roshita Güther 


Adesso sono le sei di sera a Duisburg e Roshita Güther guarda dalla sua finestra alcuni bambini che giocano nella piazza. Sta quasi imbrunendo e per questo, purtroppo, i suoi occhi azzurro scuro non possono mostrare tutto il loro splendore. Lei è sola nella sera autunnale, i suoi piccoli piedi riscaldano un paio di pantofole lilla e i suoi seni stanno bruciando il reggipetto. Lei è sola e guarda come giocano i bambini nella piazza. E chissà che non porti il reggipetto e i suoi seni stiano bruciando la vestaglia. La vestaglia arde mentre Roshita Güther osserva la piazza e sente un lampo nell’apertura del suo sesso. Anche la vestaglia è lilla e il bollitore fischia annunciando che il tè è già pronto. È un autunno molto freddo e pertanto adesso c’è un freddo intenso nel crepuscolo. Dal soffitto pende una lampada dalla luce fredda ma Roshita Güther si rende conto che la luce si sta arrossando; arrossando come quel calore che arrossa l’ingresso della sua vagina, e il rosso punzone si fa largo fino al petto come uno stiletto che cominciasse a tagliare all’interno del suo seno. Roshita Güther è sola e i piedi le bruciano; incendiano il tappeto. Lei pensa che non dovrebbe essere sola. Né la sua anima. Né le sue natiche. Né i suoi seni. Soli. Ma Roshita Güther è di nuovo sola in questo crepuscolo autunnale così freddo. E guarda verso la piccola piazza dove giocano i bambini. Verso la piccola piazza dove stavano giocando i bambini.

E comincia a piangere.


Messico, DF, settembre 1998

 


 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!