Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts
Showing posts with label Felix Luis Viera. Show all posts

Monday, March 10, 2025

Otra vez sobre el amor imposible (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Otra vez sobre el amor imposible


No fuiste tú quien con él compartió
la vejez, la frescura de los nietos —de ambos—
en las tardes de los jubilados.
No fuiste tú quien buscó en sus libros
párrafos baldíos, quien
le recordó las palabras que olvidaba,
quien le situó en un borrador acentos omitidos,
    quien una noche
releyó sus últimos poemas.
No fuiste tú quien ordenó sus apuntes, quien
   sangró
los finales de sus obras finales.
No fuiste tú quien soportó —con él—
el último embate
de sus detractores.
No fuiste tú
quien recibió los últimos embates
de su sexo
ni quien con él al final te dedicaras
a regar las rosas del jardín.
Ni serás tú quien cierre sus ojos,
quien lleve a su tierra
la primera flor y las flores siguientes,
ni serás tú quien lo recuerde,
como recuerda la mujer sentada en el sillón,
a quien murió en su cama y ahora se hace polvo
     en esa tierra.

No podrás ser tú quien muera mencionándolo.


Enero 1984




Ancora sull’amore impossibile


Non fosti tu a condividere con lui
la vecchiaia, la freschezza dei nipoti - di entrambi -
nelle sere da pensionati.
Non fosti tu a cercare nei suoi libri
paragrafi inutili,
a ricordargli le parole che dimenticava,
a scovare in una minuta gli accenti omessi,
     a rileggere
una notte le sue ultime poesie.
Non fosti tu a ordinare i suoi appunti,
    a far sanguinare
i finali delle sue ultime opere.
Non fosti tu a sopportare - con lui -
l’ultimo assalto
dei suoi detrattori.
Non fosti tu
a ricevere gli ultimi assalti
del suo sesso
né a dedicarti con lui nel finale
a innaffiare le rose del giardino.
Non sarai tu a chiudere i suoi occhi,
a portare sulla sua tomba di terra
il primo fiore e i fiori successivi,
non sarai tu a ricordarlo,
come ricorda la donna seduta in poltrona,
chi morì nel suo letto e adesso diventa polvere
   in quella terra.

Non potrai essere tu a morire citandolo. 


Gennaio 1984





 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, March 3, 2025

Fábula del olivo y la flor mariposa. (un poema inédito de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Fábula del olivo y la flor mariposa


Para Gordiano Lupi

Para Dargys Ciberio




Dicen que los olivos hermosean las avenidas de Piombino, allá,
en Italia,
dicen que, en las noches, Piombino, con sus 35 mil habitantes, fulgura entre dos
mares

Allá en Piombino nació un olivo
un poco antes
de que naciera una flor mariposa en la isla de Cuba

Un día
aquel olivo y aquella flor mariposa (llegada al mundo, ya se sabe,
bajo el fuego del trópico; y en medio
de tantos árboles y flores traicionados
por quienes se habían apoderado de la Isla)
se encontraron
y el olivo le dijo a la flor mariposa
“te he esperado toda la vida, ámame”,
y la flor mariposa dijo al olivo “y yo esperaba
por ti, ámame, no importa
que hayamos nacido distantes uno del otro
en la tierra
y en el tiempo"

Y desde entonces
aquel olivo
y aquella flor mariposa
juntos
han agregado un nuevo fulgor
a las mañanas,
los atardeceres,
las noches
de Piombino
allá
tan lejos
en Italia

Y así
según se sabe
habrán de vivir uno en el otro
uno para el otro
durante eso que solemos llamar Eternidad.


5 de enero de 2025.


 
Favola dell’olivo e del giglio bianco                                                   

                                                                       Per Gordiano Lupi

                                                                       Per Dargys Ciberio 

 

Dicono che gli olivi abbelliscano i viali di Piombino, là,
in Italia,  
dicono che, di notte, Piombino, con i suoi 35 mila abitanti,
splenda tra due mari.

A Piombino nacque un olivo
un poco prima
che nascesse un giglio bianco sull’isola di Cuba.

Un giorno
quell’olivo e quel giglio bianco (venuto al mondo, ormai lo sappiamo,
sotto il fuoco del tropico; in mezzo  
a tanti alberi e fiori traditi
da coloro che si erano impadroniti dell’Isola)
s’incontrarono
e l’olivo disse al giglio bianco
“ti ho atteso tutta la vita, amami”,  
e il giglio bianco disse all’olivo “e io ti attendevo,  
amami, non importa
che siamo nati lontani l’uno dall’altro
sulla terra  
e nel tempo”.

E da allora
quell’olivo
e quel giglio bianco
insieme
hanno aggiunto un nuovo splendore
alle mattine,
ai tramonti,
alle notti
di Piombino
così lontano
in Italia.

E così
per quel che sappiamo
dovranno vivere l’uno nell’altro
uno per l’altro
durante quella che siamo soliti chiamare Eternità.



5 gennaio 2025


 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, February 24, 2025

Roshita Güther (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Roshita Güther


Ahora son las seis de la tarde en Duisburgo y Roshita Güther mira desde su ventana a varios niños que juegan en la plaza. Casi está oscureciendo y por eso, lamentablemente, sus ojos azuloscuros no pueden exhibir todo su brillo. Ella está sola en la tarde de otoño y sus pies pequeños calientan unas pantuflas lilas y sus senos están quemando el sostén. Ella está sola y mira cómo juegan los niños en la plaza. Y quizá no lleve sostén y sus senos estén quemando la bata de casa. La bata de casa arde mientras Roshita Güther mira a la plaza y siente un parpadeo en el boquete de su sexo. La bata de casa es también lila y la tetera pita anunciando que el té ya se halla listo. Es un otoño muy frío y por tanto hay un frío intenso ahora en el crepúsculo. Del techo pende una lámpara de luz fría pero Roshita Güther advierte que la luz va enrojeciendo; enrojeciendo como ese calor que enrojece las entradas de su vagina, y el rojo punzó se le abre hasta el pecho como un estilete que fuera tasajeando en su entreseno. Roshita Güther está sola y los pies le arden; incendian la alfombra. Ella piensa que no debería estar sola. Ni su alma. Ni sus nalgas. Ni sus senos. Solos. Pero Roshita Güther está sola de nuevo en este atardecer tan frío de otoño. Y mira hacia la pequeña plaza donde juegan los niños. Hacia la pequeña plaza donde estaban jugando los niños.

Y comienza a llorar.


México, DF, septiembre de 1998



Roshita Güther 


Adesso sono le sei di sera a Duisburg e Roshita Güther guarda dalla sua finestra alcuni bambini che giocano nella piazza. Sta quasi imbrunendo e per questo, purtroppo, i suoi occhi azzurro scuro non possono mostrare tutto il loro splendore. Lei è sola nella sera autunnale, i suoi piccoli piedi riscaldano un paio di pantofole lilla e i suoi seni stanno bruciando il reggipetto. Lei è sola e guarda come giocano i bambini nella piazza. E chissà che non porti il reggipetto e i suoi seni stiano bruciando la vestaglia. La vestaglia arde mentre Roshita Güther osserva la piazza e sente un lampo nell’apertura del suo sesso. Anche la vestaglia è lilla e il bollitore fischia annunciando che il tè è già pronto. È un autunno molto freddo e pertanto adesso c’è un freddo intenso nel crepuscolo. Dal soffitto pende una lampada dalla luce fredda ma Roshita Güther si rende conto che la luce si sta arrossando; arrossando come quel calore che arrossa l’ingresso della sua vagina, e il rosso punzone si fa largo fino al petto come uno stiletto che cominciasse a tagliare all’interno del suo seno. Roshita Güther è sola e i piedi le bruciano; incendiano il tappeto. Lei pensa che non dovrebbe essere sola. Né la sua anima. Né le sue natiche. Né i suoi seni. Soli. Ma Roshita Güther è di nuovo sola in questo crepuscolo autunnale così freddo. E guarda verso la piccola piazza dove giocano i bambini. Verso la piccola piazza dove stavano giocando i bambini.

E comincia a piangere.


Messico, DF, settembre 1998

 


 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, February 17, 2025

El tiempo, la vida, ah, la vida, el tiempo (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.
 

El tiempo, la vida, ah, la vida, el tiempo


Victoria:
hace tiempo que no llegan cartas tuyas.
Al parecer me has olvidado.
Haces bien.
Como solías decir mientras desangrábamos hoteles y
   posadas, malecones, parques, callejones, bares:
“Lo nuestro es algo solo con presente
y el amor se hace de futuro”.

Tampoco yo te escribiré. Mejor te dejo
—aun con cierta amargura—
que vueles o que ya estés posada en otros ojos.
Ojalá halles un hombre con el que compres una lámpara
   de noche, un mantel,
copas, copitas, platos, cubiertos, un sofá, etcétera,
y con él consigas varios hijos
que llevarán a jugar por las tardes
a ese mismo parque donde tú y yo nos amábamos.

Ojalá que mi recuerdo te proteja.
Ojalá me olvides para siempre.
Ojalá que no tengamos que llorar,
cada cual por su parte,
en una noche por venir.


Mayo de 1985




Il tempo, la vita, ah, la vita, il tempo


Vittoria:
da tempo non ricevo tue lettere.
Forse mi hai dimenticato.
Fai bene.
Come solevi dire mentre dissanguavamo hotel e
locande, lungomari, parchi, bar:
“Tra noi esiste solo il presente
e l’amore è fatto di futuro”.

Neppure io ti scriverò. Meglio lasciarti
- sia pure con una certa amarezza -
libera di volare e di posarti su altri occhi.
Spero che tu possa incontrare un uomo con cui comprare una lampada
  da notte, una tovaglia,
coppe, coppette, piatti, posate, un divano, eccetera,
e con lui mettere al mondo diversi figli
che nelle sere porterete a giocare in quei parchi dove noi ci vedevamo.

Spero che il mio ricordo ti protegga.
Spero che mi dimenticherai per sempre.
Spero che non dovremo piangere,
ognuno dalla sua parte,
in una sera del futuro.


Maggio 1985





  ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, February 10, 2025

Que era la misma que (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.  Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 

 
 
Que era la misma que

                                        Tuti


Amó a la mujer de cabello largo, oscuro,
ojos redondos y también oscuros, piel
   abrasada, nalgas
   macizas, senos pequeños,
que era la misma de talla de espiga, pálida
   piel,
corto el cabello, la tonalidad, la aspereza del heno, labios
   sobrados,
la voz ese susurro que se va perdiendo,
que era la misma que —siempre— veía
marcharse desde detrás de una verja en una noche
de llovizna
donde se queda solo al lado de acá de la
   verja
mientras ella, sin figura fija, se pier-
de en la distancia y en la noche, sin
figura fija antes ni después de haber-
   la visto desde la parte de acá de la ver-
ja,
que era
   la misma
con sobretodo
y nieve en el cabello
castaño en riadas, mícrica-
mente respingada la nariz, la piel
también castaña, el aviso
de Primer Violín en la sonrisa, y ese
  andar etéreo,
que era la misma
de estructura tórrida, senos duros,
medianos, piras, anchas
caderas, cintura
   de tensísima cuerda, nalgas
de triplesalto mortal, ojos de puma,
vasta, negrísima cabellera que le sombreaba el rostro donde los ojos
   de puma hambriento a punto de
   atacar, lo partían
como fusilazos, latina,
tropical, sensual, sexual y que
a medianoche le leía poemas y escuchaba
   y comprendía todos sus poemas, y
sus desaciertos, sus torpezas, que era
   la misma
pequeñita y rubia con ojos de
   coneja
que en las tardes de un prado
   –verde—
le traía cerezas y cuentos
de adultos infantiles
y en su boca también una
   cereza,
que era la misma
alta, pelirroja, ojos de
   jerez, tórrida lengua, que era
la misma que


Febrero de 1987



Che era la stessa che

                                       Tuti


Amò la donna dai capelli lunghi, scuri,
occhi rotondi, pure loro scuri, pelle
   abbronzata, natiche
   formose, seni piccoli,
che era la stessa dalla taglia da spiga, pallida
   pelle,
capelli corti, la tonalità, l’asprezza del fieno, labbra
   eccessive,
la voce un sussurro che si va perdendo,
che era la stessa che - sempre - vedeva
andare via da dietro un cancello in una notte
   piovigginosa
quando restava solo all’altro lato del
   cancello
mentre lei, senza figura fissa, si perdeva
in lontananza e nella notte, senza
figura fissa prima né dopo averla
   vista dall’altro lato del
cancello,
che era
   la stessa
con molta
neve nei capelli
castani in quantità, microscopico
naso all’insù, pure
la pelle castana, il monito
da Primo Violino nel sorriso, e
quell’incedere etereo,
che era la stessa
dalla struttura torrida, seni duri,
medi, focose, ampie
anche, cintura
   di tesissima corda, natiche
da triplo salto mortale, occhi da puma,
ampia, nerissima chioma che le ombreggiava il volto dove gli occhi
   da puma affamato sul punto di
   attaccare, lo dividevano
come fucilate, latina,
tropicale, sensuale, sessuale e che
a mezzanotte lui leggeva poesie, lei ascoltava
   e comprendeva tutte le sue poesie, e
i suoi errori, le sue incertezze, che era
   la stessa
piccolina e bionda con occhi da
   coniglia
che nelle sere in un prato
   - verde -
lui le portava ciliegie e racconti
da adulti infantili
e nella sua bocca pure una
   ciliegia
che era la stessa
alta, pelle rossa, occhi di
   sherry, torrida lingua, che era
la stessa che


Febbraio 1987





 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, February 3, 2025

Pistas (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.




Pistas


Como guarda su musiquita una polvera
guardas sus poemas sus cuentos sus recados

A veces
extraes un verso de él
de la cartera
como quien saca una flor de contrabando

Por eso a él le es fácil concluir
que casi lo amas mucho,
aunque no le digas nada aun cuando estás con él
         amándolo

Pero él —que te acecha a trasluz— ha visto
—ha descubierto— cómo guardas
sus papeles, sus palabras más pequeñas

Aunque no digas nada ni siquiera a él mismo

Pero él —que te sobrevuela furtivamente— mira
cómo escondes sus poemas sus cuentos sus
        recados
(como florecitas que el aliento rompería)
de él mismo y del resto del planeta

Por eso a él le es fácil concluir
que casi lo amas mucho, pero
no dices nada ni siquiera a él mismo
—piensa él que cree saber como tú piensas—
porque los sueños no deben arriesgarse.

Octubre de 1980




Piste


Come custodisce la sua musichetta un portacipria
custodisci le sue poesie i suoi racconti i suoi messaggi.

A volte
tiri fuori un suo verso
dalla borsa
come se estraessi un fiore di contrabbando.

Per questo lui conclude facilmente
che certo lo ami molto,
anche se non dici niente quando stai insieme a lui
           e lo ami.

Ma lui - che ti spia in controluce - ha visto
- ha scoperto - come custodisci
le sue carte, le sue parole più piccole.

Anche se non dici niente neppure a lui stesso.

Ma lui - che ti sorvola furtivamente - osserva
come nascondi le sue poesie i suoi racconti i suoi
          messaggi
(come fiorellini che un respiro distruggerebbe)
di lui stesso e del resto del pianeta.

Per questo lui conclude facilmente
che certo lo ami molto, ma
non dici niente neppure a lui stesso
- pensa lui che crede di sapere come tu pensi -
perché i sogni non devono rischiare.

Ottobre 1980

 



 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, January 27, 2025

Dictamen médico (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Dictamen médico

                                        para ramón rodríguez limonte


El corazón del hombre no es una víscera,
mucho menos una válvula de sangre
un equipo imprescindible para el uso
de complicadas ecuaciones fisiológicas

El corazón del hombre no es un tic tac ineludible,
mucho menos el eje de un planeta individual
amenazado por su detenimiento inoportuno

El corazón del hombre no es el trozo mejor
      cotizado
dentro de otro pedazo más extenso

El corazón del hombre, un
       verdadero
corazón de hombre,
           es
esa flor
que constantemente se incendia y reverdece


Noviembre de 1979

De Prefiero los que cantan (1988)




Parere medico

                               per ramón rodríguez limonte



Il cuore dell’uomo non è una viscere,
ancor meno una valvola del sangue
un’equipe indispensabile per usare
complicate equazioni fisiologiche.

Il cuore dell’uomo non è un tic tac ineludibile,
ancor meno l’asse d’un pianeta individuale
minacciato dal suo fermarsi inopportuno.

Il cuore dell’uomo non è la parte di maggior
      valore
dentro una parte più estesa.

Il cuore dell’uomo, un
      vero
cuore di uomo,
        è
quel fiore
che costantemente si incendia e rifiorisce.


Novembre 1979


 



 ------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, January 20, 2025

El hombre sueña dentro de la noche y (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.





El hombre sueña dentro de la noche y


El hombre sueña y la noche lo acompaña,
anda el hombre dentro de la noche y se imagina:

primero:

“la noche es un gran fuego que se escapa
y debo atornillar mis manos a su fuga
porque esta noche, este fuego, no vuelven
y tenemos que devorarnos mutuamente”


segundo:

“la noche es un geranio incandescente
oloroso como una mujer en la distancia
(el hombre rectifica y dice flor de azahar en lugar
de geranio, para acercarse más a sus raíces)”

tercero:

“la noche es el agua de una playa
bajo los corrientazos de la luna, tres, cuatro
      palmeras
tremolando
con esa luna allá en su fondo
(como esos paisajes
       impresos para asesinar a la belleza)”

El hombre sigue soñando
                              y de pronto intuye
que es él quien viaja y acompaña a la noche, pero
sigue:

cuarto:

“la noche es todo lo oscuro, silencioso, lo baldío,
lo amenazante, el cabo de la traición, el fondo
          falso” y

deja entonces el hombre de contar, porque de
         pronto
comprende que se está metiendo en noches
        hondas, en
metáforas que gastaron su fortuna


Y entonces
piensa por fin el hombre que la noche
es tristemente nada si está solo como un proyectil
         que la desanda, piensa
que está quemando los radares, que no vino
junto al mar, bajo esta noche, precisamente
a malgastar definiciones

Y entonces
sale el hombre
dentro de la noche
en busca de una carne real un gesto real
          una palabra real
que la retenga

Diciembre 1979






L’uomo sogna dentro la notte e


L’uomo sogna e la notte l’accompagna,
va l’uomo dentro la notte e s’immagina:

primo:

“la notte è un gran fuoco che sfugge,
devo avvolgere le mie mani alla sua fuga
perché questa notte, questo fuoco, non tornano
e dobbiamo divorarci reciprocamente”

secondo:

“la notte è un geranio incandescente
profumato come una donna nel distacco
(l’uomo rettifica e dice fiore d’arancio invece
di geranio, per avvicinarsi di più alle sue radici)”

terzo:

“la notte è l’acqua d’una spiaggia
sotto i movimenti della luna, tre, quattro
          palme
che oscillano
con quella luna là nel suo fondale
(come certi paesaggi
         stampati per uccidere la bellezza)”

L’uomo continua a sognare
e all’improvviso intuisce
che è lui a viaggiare e accompagnare la notte, però
continua:

quarto:

“la notte è tutto l’oscuro, il silenzioso, il vano,
il minaccioso, la fine del tradimento, il fondo
                 falso” e

smette allora l’uomo di contare, perché
                 all’improvviso
comprende che sta entrando in notti
                      profonde, in
metafore che consumarono la loro fortuna

E allora
pensa alla fine l’uomo che la notte
è tristemente niente se sta solo come un proiettile
                  che la fa ritornare sui suoi passi, pensa
che sta bruciando i radar, che non è venuto
vicino al mare, sotto questa notte, solo
per sprecare definizioni

E allora
va l’uomo
dentro la notte
in cerca d’una carne reale un gesto reale
                 una parola reale
che la trattenga.

Dicembre 1979






-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, January 13, 2025

Ved a estos caballeros y damas de Izquierda de la gran Ciudad (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Poema 33 de La patria es una naranja



33


Ved a estos caballeros y damas de Izquierda de la gran Ciudad:
mientras beben el whisky del atardecer
lloran por los pobres indios de su patria
por los tantos desposeídos de su patria.
Mas, ellos, que han perdido todas las guerras,
todavía alaban al Tirano de mi patria
cuando en mi patria los poetas y los cocineros
los aspirantes a seres humanos y los revendedores
son perseguidos por sus dudosas ideologías consumistas,
cuando los camioneros y los ensayistas de mi patria
y sus hijos
y nietos y sobrinos
mueren pulgada a pulgada por la falta de pan y de aire
que ha ido cultivando el Tirano con su cubo de Rubby.
Pero estas damas y caballeros de Izquierda de la vasta Ciudad
alaban las mañas del Tirano
para dinamitar al Imperialismo –causante
de todas las supuraciones de la Humanidad–
en aquellas tribunas adonde va el Tirano
(mandadas a construir por Él expresamente para Él)
con sus barbas destilando aún el sabor de las langostas
que sus ocho cocineros, con tanto amor patrio, le han guisado,
y tres subalternos, por si las dudas, han probado antes.
Éstas, muchas de ellas damas de dudosa ideología nocturnal,
caballeros de álgebra confusa,
perdedores de guerras en las que han sido torturados,
en las que han perdido a sus amigos,
a sus padres, sus hermanos,
continúan una guerra verbal con sabor
a oropéndola
a palimpsesto
a huevo de Ave Fénix
en la que acusan a los hambreados, perseguidos, aterrados
víctimas del Tirano, allá, en la patria, como si éstos
en verdad fueran los victimarios del Tirano,
el Agredido,
el Luchador Emblema,
como si aquel Tirano de la patria fuese el paño del vía crucis,
el ángel del tercer día
y no el homicida de ángeles humanos.

Estas damas y caballeros de Izquierda de la ciudad de México
mientras comen cuatro veces diarias selectivamente
mientras consumen océanos de gasolina
en su vasto andar por la vasta Ciudad, ¿por qué?,
¿por qué?,
¿por qué se orinan en las llagas ajenas?



33

Guarda questi signori e signore di Sinistra della grande Città:
mentre bevono il whisky del tramonto
piangono per i poveri indios della loro patria
per i tanti diseredati della loro patria.
Ma, loro, che hanno perso tutte le guerre,
ancora lodano il Tiranno della mia patria
quando nella mia patria i poeti e i cuochi
gli aspiranti esseri umani e i rivenditori
sono perseguitati per le loro discutibili ideologie consumiste,
quando i camionisti e i saggisti della mia patria
e i loro figli
e nipoti e cugini
muoiono giorno dopo giorno per la mancanza di pane e di aria
che ha prodotto il Tiranno con il suo cubo di Rubik.
Ma queste donne e uomini di Sinistra della grande Città
lodano le astuzie del Tiranno
per distruggere l’Imperialismo - causa
di tutte le suppurazioni dell’Umanità -
in quelle tribune dove va il Tiranno
(fatte costruire da Lui espressamente per Lui)
con la sua barba che lascia intravedere ancora il sapore delle
[aragoste
che i suoi otto cuochi, con tanto amor patrio, gli hanno cucinato,
e tre subalterni, per evitare problemi, hanno provato prima.
Molte signore di discutibile ideologia notturna,
signori di algebra confusa,
vinti di guerre dove sono stati torturati,
dove hanno perso i loro amici,
i loro genitori, i loro fratelli,
continuano una guerra verbale con gusto
a beccafico
a palinsesto
a uovo di Fenice
accusano le affamate, perseguitate, terrorizzate
vittime del Tiranno, là, nella patria, come se queste
in realtà fossero le aguzzine del Tirano,
l’Aggredito,
il Lottatore Emblematico,
come se quel Tiranno della patria fosse il panno della via crucis,
l’angelo del terzo giorno
e non l’omicida di angeli umani.
Questi signori e signore di Sinistra della Città del Messico
mentre mangiano almeno quattro volte al giorno
mentre consumano oceani di benzina
nel loro ampio viaggiare per la grande città, perché?
perché?
perché orinano nelle ferite altrui?





-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Monday, January 6, 2025

Dagmar (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Dagmar


Era el ombligo un agujero cerrado
como un disparo de alfiler
en el centro de un campo ardiendo, raso.
Era un campo de trigo ardiendo
donde se juntan esos dos muslos fuertes
de andar y segar el trigo.
Era “el amor un viaje demasiado rápido
que resulta una sola vez y las demás
son ilusiones, o peor: equivocaciones que parecen
   ilusiones”.
Era el Adiós el polvo de una lágrima, la sonrisa
partiendo en cuatro al valle, allí,
al pasar
esa colina, por ese
camino entre abedules.
Era la primera, la última, todas las veces, todas. Todas.
Todas.



Mayo de 1983




Dagmar


Era l’ombelico un orifizio chiuso
come una capocchia di spillo
nel centro d’un campo ardente, raso.
Era un campo di grano ardente
dove si congiungono due cosce forti
per andare a mietere il grano.
Era “l’amore un viaggio troppo rapido
che si realizza una sola volta e le altre
sono illusioni, o peggio: errori che sembrano
           illusioni”.
Era quel “viaggio troppo rapido che si realizza una solta volta”
un viaggiatore che inesorabilmente doveva partire.
Era l’Addio la polvere d’una lacrima, il sorriso
che divide in quattro la vallata, in quel luogo,
oltrepassando
una collina, lungo un
percorso tra betulle.
Era già in solitudine la lacrima nella polvere.
Era la prima, l’ultima, tutte le volte, tutte. Tutte.
Tutte.


Maggio 1983 




 
 -------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!