Monday, November 30, 2015

La muchacha y el hombre (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace


 Detail from Portrait of Joaquin,
 by Miguel Rodez
----------------------------------------------------------


Viene esta muchacha y dice que es agua, que es
   espuma,
y que tú estás árido y polvoso,
y asegura que eres carne a la intemperie,
que eres un cuerpo asaltable por sus brisas.

Tú la miras y parece tu propia mirada quien la
   aleja,
miras sus ojos de una neblina penetrable, su piel
como el fulgor de una palabra recién sacada al
   mundo,
y parece tu propia mirada quien la aleja.

Pero ella sigue hablándole a tus ojos, tratando
de hacerte comprender que tus ojos son ventanas
donde ella debe asomarse para siempre
de manera que quede como una foto en las
   ventanas de tus ojos.

Viene esta muchacha que parece
   un nido de metáforas
                                                                  y tú
sin atreverte
a sembrar en su carne una imagen,
un símil, una frase verbal inatrapable

Sólo mirando que está tan cerca, tan cerca, tan
   lejos.



Agosto de 1980


-------------------------------------------------------  
Félix Luis Viera nació en Santa Clara, Cuba, en 1945. Ha publicado los libros de poemas: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la UNEAC 1976, Ediciones Unión Cuba); Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba); Cada día muero 24 horas (Editorial Letras Cubanas, 1990); Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991) y Poemas de amor y de olvido (Editorial Capiro, Cuba, 1994). Los libros de cuento: Las llamas en el cielo (Ediciones Unión, Cuba, 1983); En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983, Editorial Letras Cubanas, nueva edición 1988) y Precio del amor (Editorial Letras Cubanas, 1990). Las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de novela, UNEAC 1987, Premio de la Crítica 1988, Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (Ediciones Unión, Cuba, 1995); Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003, Editorial Eriginal Books, Miami, 2012) y la novela corta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997, Editorial Capiro, Cuba, 2002).
Su libro de cuentos Las llamas en el Cielo es considerado un clásico en su país. Sus creaciones han sido traducidas a varios idiomas y se han publicado en antologías en Cuba y otros países. En su país natal recibió varios reconocimientos por su trabajo en favor de la cultura. En Italia se le conoce por su novela Un ciervo Herido, editada con el título El trabajo os hará hombres (L’Ancora del Mediterráneo, 2008), que aborda el tema de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), en realidad campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados supuestos desafectos a la revolución castrista, como religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros. Esta novela, con buena acogida de público y crítica, ha circulado en varios países de habla hispana y en la Florida.
En 2010, Félix Luis Viera publicó en México El corazón del rey, novela que incursiona en la década de 1960, cuando en Cuba se establecía la llamada revolución socialista, y que expone el mundo marginal de esa época. Ese mismo año dio a la luz el poemario La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami), publicado posteriormente en Italia por ediciones Il Flogio y merecedor de uno de los Premios “Latina en Versos”, otorgados en aquel país. Su más reciente publicación es la reedición de sus cuentos "Precio del Amor" (Alexandria Library, 2015)
Es ciudadano mexicano por naturalización.

Art Basel Miami 2015

267 of the world's leading Modern and contemporary art galleries display premier paintings, drawings, sculptures, installations, prints, photography, film, video, and digital art by over 4,000 artists.

Miami Beach Convention Center
1901 Convention Center Drive
Miami Beach, FL 33139
(see details at https://www.artbasel.com/miami-beach)

Sunday, November 29, 2015

(Camagüey) Anuncian la fecha del juicio por el asesinato de Mandy


Para el próximo viernes 4 de diciembre, a las 9 de la mañana, ha sido fijada la vista oral del juicio a los cuatro acusados por el asesinato de Pedro Armando Junco Torres, mi hijo, y de dos intentos de asesinatos más que no pudieron consumar esa madrugada del 16 de mayo del año en curso, en esta ciudad.

Pedro Armando Junco
Blog La furia de los vientos

Saturday, November 28, 2015

(Miami) Teleprompter a la criolla

Noticiero Telemundo 
desde el Versailles
Fotos/Blog Gaspar, El Lugareño






Oikos

Sección Oikos, con fotos de Juan Carlos Agüero.
Dedicada a mostrar la wildlife del Sur de la Florida,
es el espacio green (cada semana) del blog Gaspar, El Lugareño.

Wednesday, November 25, 2015

Una anécdota de El Chorrito (por Carlos A. Peón-Casas)


Foto/Blog Gaspar. El Lugareño
------------------------------------------------

Les debo de entrada una aclaración a los lectores que no sean oriundos de la antigua villa puertoprincipeña, nuestra ciudad agramontina de hoy, pues si no se es natural de aquella, poco o nada les dirá mi título. A lo que aludo hoy en rememoración jocosa, es al establecimiento que con aquel nombre, acogía en la popular calle de Cisneros y Hermanos Agüero, al famoso bar-cafetería homónimo, que en la época que narro era atendido por unos empleados chinos.

Al susodicho sitio concurrían no sólo los impenitentes bebedores, sino un personal variopinto que allí hacían sus consumiciones, en su mayoría el staff de turno de la vecina y antigua Audiencia, ya en aquel tiempo Tribunal en funciones: picapleitos, jueces y fiscales…

Uno de aquellos, era el muy famoso abogado local Javier Calderón, conocido por otras razones por haber estado matrimoniado con la famosa vedette Rita Montaner, un hijo de la cual está bautizado en la parroquia de La Soledad, según me cuenta mi fuente, el nunca bien ponderado memorioso Enrique Palacios.

Calderón gustaba de las libaciones fuertes en el mentado Chorrito, a cuya barra se le veía siempre acodado en compañía de algunos de sus inveterados colegas, también dados a los placeres de Baco, frente a su habitual consumición, un bien servido trago doble del ron de ocasión, llámese Castillo, Bacardi o Matusalén.

Pero ya decíamos antes que en el mentado Chorrito, en su condición de cafetería, se servía no sólo bebidas espirituosas, sino cualquier otro refrigerio: refrescos, bocadillos, y por supuesto también el aromático café cubano de a tres centavos la taza humeante y recién colado. 

Otro de los parroquianos habituales del sitio lo era el Dr. Antonio Pola, juez de bien ganada reputación en sus desempeños en el Tribunal Correccional, ubicado en los bajos del Tribunal en la calle Cisneros, donde según me sigue ilustrando mi amigo Palacios, se ventilaban asuntos judiciales de menor cuantía, que casi siempre eran zanjados con alguna multa, y excepcionalmente con alguna sanción de seis meses y un día, el límite que marcaba al convicto con antecedentes penales.

Pola, tenía pues fama de hombre recto y cabal, igualmente era un católico práctico. Cuando concurría al Chorrito, se acomodaba alejado de los tertuliantes y beodos, en la parte más extrema de la larga barra, y siempre se le veía beber absorto, el contenido de una taza grande, que todos tomaban por café, pero cuyo contenido permanecía oculto a los viandantes. El chino que lo atendía, le preparaba su bebida debajo del mostrador, y sólo después se la colocaba delante con una frase: que aploveche, Dr.

Pero un buen día, y aquí viene el desenlace de mi anécdota, estando ya Pola frente a su bebida, apareció de pronto, en el bar, en el minuto más concurrido del día justo a la caída de la tarde, el ya mentado Calderón, acompañado de algunos amigotes y una juma proverbial. Al descubrir al bueno de Pola en un extremo de la barra, llamó la atención de todos los parroquianos al decirle, casi a grito pelado, al dependiente más próximo: ¡Óyeme chino! ¡Me pones un doble del ron de siempre, pero me lo sirves en un vaso, que yo si me los doy a la vista, no se te vaya a ocurrir echármelo de contrabando en una taza como se lo sirves a Pola! Y allí mismo ardió Troya……

Arzobispo de Camagüey: Homilía en la misa del funeral del P. José Luis Rodríguez



 Iglesia de Santa Ana, Camagüey
-------------------------------------------------


Queridos hijos e hijas:

Damos gracias a Dios quien nos regaló al P. José Luis por el amor de José Antonio y Lucrecia y también damos gracias por sus tías quienes, cuando faltaron sus padres, se convirtieron en mamás.

Damos gracias a Dios por los hermanos Maristas quienes le enseñaron las ciencias, las letras y el catecismo que él después enseñó a los niños humildes del Barrio Florat. El Señor lo llamó y él dijo que sí en un momento difícil para la Iglesia cuando fueron expulsados sacerdotes e intervenidas escuelas religiosas y confiscados muchos templos. ¿A qué dijo sí José Luis? Al Señor y nada más.

Entró al Seminario San Basilio en El Cobre, al Buen Pastor de Arroyo Arenas y cuando fue intervenido, al Seminario San Carlos y San Ambrosio. Terminados los estudios brillantemente y la preparación humana y espiritual fue ordenado en esta misma Catedral el 2 de febrero de 1971 junto a cuatro sacerdotes presentes hoy aquí. Se convirtió en sacerdote y pastor de Nuevitas, la Catedral, Santa Ana, Vertientes, Sibanicú… y de innumerables ovejas.

Lo esperan en el cielo alcohólicos a quienes él ayudó a salir de su esclavitud y los que están vivos le agradecen y, muy especialmente sus familias, su labor salvadora. Lo esperan en el cielo muchos enfermos de los hospitales y casas a quienes él atendió. En un momento determinado y delicado la Iglesia le pidió ser rector del Seminario San Carlos en la Habana. Realizó su servicio con entrega y ante la admiración de los seminaristas. Nunca sabemos el bien que hace un sacerdote. Damos gracias a Dios por lo que sabemos y lo que no conocemos.

Si quienes dan un vaso de agua a quienes siguen al Mesías, recibirán una recompensa, ¿cuál será la del Dr. Nelson Aguilar, siempre disponible para atender al P. José Luis? ¿cuál será la recompensa de quienes lo cuidaron, alimentaron, bañaron, asearon y lo acompañaron mañana, tarde y noche en medio de su enfermedad? No se lo pueden imaginar. Dios la tiene preparada.

Lamentamos que su servicio sacerdotal haya concluido relativamente temprano. No se cuidó. Hay un mensaje implícito de parte del Espíritu Santo para los sacerdotes fumadores, para los sacerdotes que no siguen las prescripciones médicas, para los sacerdotes que demoran la cirugía necesaria. Sus ovejas pierden su servicio sacerdotal como el P. José Luis ha dejado su misión pudiendo haber continuado si se hubiera cuidado. Los sacerdotes que no cuidan su salud se van al cielo por la misericordia de Dios pero nos vemos sin su ministerio sacerdotal nosotros, los hijos, los nietos, el rebaño, el pueblo. Cuiden a sus sacerdotes y exíjanles que se cuiden.

El P. José Luis repetía con frecuencia que si supiéramos cinco minutos antes la hora de nuestra muerte, nos prepararíamos muy bien para el encuentro con el Señor pero como casi nunca sabemos la hora, hemos de estar siempre atentos y alertas para este encuentro. Sus últimos 15 minutos fueron así: El P. Raúl Fernández y él rezaron juntos el oficio de lectura, rezo que los sacerdotes hacemos todas las mañanas como es costumbre en el Arzobispado, y no pudo concluir. Pidió una taza de café y cuando el P. Raúl la dio, el P. José Luis murió.

Pidamos a Dios Padre morir después de rezar y tener personas al lado que nos hagan obras de misericordia.

Nuestro Dios y Padre es eterno. Nos creó a su imagen. Somos hijos eternos con derecho a una herencia de felicidad que nos regala nuestro Padre.

El Señor nos conceda vivir como imagen de Dios, hijos de Dios, hermanos todos, miembros de la Iglesia y estar con él para siempre al lado de la Virgen, los santos, el P. José Luis y nuestros familiares y amigos difuntos. 

+Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey

Catedral Metropolitana, 17 de noviembre de 2015
(Texto tomado del website de la COCC)

Tuesday, November 24, 2015

Crónica: Con dos fotógrafos cubanos del exilio (por Waldo González López)

 Fotos: Secundino Amaya 
-----------------------------------------

No poca alegría experimentaría este cronista por el grato encuentro doble del pasado miércoles: en primer lugar por la inesperada presencia en Miami de Mayra A. Martínez (1952), con quien durante años compartiera —fraterno laboreo mediante— las páginas de la Revista Revolución y Cultura, de cuyo equipo periodístico ella formara parte y del que quien escribe fuera asiduo colaborador. 

En consecuencia, el miércoles pasado encontré a la colegamiga, a la que no veía desde 1990, cuando la periodista, fotógrafa y editora cubana pasara a residir a México.

Tras las palabras de Armando y las de Mayra, se pondría a la venta el volumen Cuba, en voz y canto de mujer (editado por eRiginal Books, el pasado mayo) y la noche culminaría con varios números de la recordada rockera cubana Tanya (cuya entrevista finaliza el amplio volumen). 


En las casi 300 páginas de su libro, Mayra ofrece al lector (especialista, estudiante o fan) un vasto panorama que, a partir de su intensa investigación, corrobora la decisiva participación en la creación musical cubana de las cantantes y compositoras, toda vez que la han enriquecido con su talento, voz y canto.

Dividido en dos partes o secciones: «Panorámica del siglo XX» y «Entrevistas biográficas», el conjunto de textos integra distintos capítulos con acuciosos diálogos rastreadores de los necesarios datos, en busca de la vasta información presente en el documentado libro que, desde ya, constituye un documento de primera mano sobre el tema. 

Tal afirma la Mayra en la «Introducción», su nueva obra,
busca brindar un panorama accesible a los lectores sobre la importancia de las cantantes cubanas, sustentado en una investigación seria acerca del trabajo de cientos de estas, quienes durante más de un siglo han ofrecido lo mejor de su arte al mundo entero, y de las cuales, por suerte, muchas siguen haciéndolo, en tanto a cada momento aparecen en los escenarios muchos talentos, pues Cuba ha resultado un semillero impresionante de artistas de enorme calidad y diversidad y esta es una muestra.
Escrito con un lenguaje accesible a todos los lectores, Cuba, en voz y canto de mujer reúne 17 entrevistas biográficas de cantantes residentes en Florida: Mirtha Medina, Las Diego (María Luisa y Teresita), Concha Valdés Miranda, Albita, Annia Linares, Maggie Carlés y Tanya. 

Asimismo, se incluyen otras de Ela O´Farrill, cantautora esencial del bolero cubano y autora de la clásica «Adiós, felicidad» (quien honrara al cronista con su presencia en su Tertulia «Añorado Encuentro», durante su última visita a Miami, en 2013) y Alina Sánchez (residente en España), como las de Ela Calvo, Gina León, Teresa García Caturla, Lourdes Torres, Beatriz Márquez, Anaís Abreu, Farah María y Argelia Fragoso, quienes viven en La Habana.

Sin duda, con su segundo volumen Cuba, en voz y canto de mujer, Mayra A. Martínez se ubica, por derecho propio, como la más dedicada investigadora de la presencia femenina en la historia de la música cubana.

CON EL VALIOSO FOTÓGRAFO SECUNDINO AMAYA

El segundo y muy grato encuentro del pasado miércoles en el Centro Cultural Español fue el que tuve con el experimentado fotógrafo cubano Secundino Amaya quien, especializado en la imagen deportiva, laborara en diarios nacionales hasta que, al fin, pudo escapar de la carcelaria Isla castrista durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la Puerto Rico de 1993, sumándose a otros 14 deportistas, técnicos y hasta el funcionario de (In)seguridad…

Como le dije esa noche a mi colegamigo Amaya, aunque nunca he sido amante del deporte, ni suelo leer las páginas dedicadas al tema en las publicaciones, sí disfruto las imágenes, sobre todo cuando su autor es un creador como él, cuya talla se comprobara en los diarios en los que laborara, como en las que ahora embellecen mi crónica de este martes, por lo que le agradezco públicamente su valiosa colaboración.

 

---------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. 1946) Poeta cubano, ensayista, crítico literario y teatral, antólogo y periodista cultural. Graduado de Teatro en la Escuela Nacional de Arte (1971) y Licenciado en Literatura Hispanoamericana, Universidad de La Habana (1979).
Hasta el 2011, cuando abandonó la Isla para venir a residir a Miami, integró la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en sus Asociaciones de Poesía, Literatura para Niños y Teatro.
Laboró en la Escuela Nacional de Arte (donde impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para niños fundada por él y la actriz y directora escénica María Elena Espinosa, y de Historia del Teatro Universal y del Teatro Cubano, también creó el Archivo de Dramaturgia).
Recibió importantes distinciones por su quehacer como escritor y periodista. Colaboró con publicaciones cubanas y extranjeras con ensayos, artículos, crónicas y poemas. Sus versos han sido traducidos al inglés y francés y publicados en revistas de EUA y Francia, así como ha publicado poemarios en México y Colombia, y un volumen de ensayos sobre lectura y literatura en Ecuador.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA:
Estudia el preuniversitario en la ciudad de Holguín y lo abandona para trasladarse a la capital, donde primero cursa el idioma francés, luego estudia Teatro en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y, más tarde, la carrera de Literatura Hispanoamericana, en la Universidad de La Habana, de las que se graduó, respectivamente, en 1969 y 1979.
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO); las Asociaciones de Artistas Escénicos y de Escritores de la UNEAC (Secciones de Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes). Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba.
En la Isla, publicó una quincena de poemarios, un volumen de ensayo, dos de crítica literaria y otro de crónicas, así como diversas antologías de poesía y poesía para niños, décima y décima para niños, cuento y teatro.
Ha traducido del francés, entre otros, a los importantes poetas Jacques Prévert, Marie de France, Molière y Joachim du Bellay. En 1994 apareció su antología París at night, del poeta francés Jacques Prévert (con selección y traducción suyos) Asimismo, en 1994 le solicitaron versiones de textos de importantes poetas de Polonia, luego incluidas en la antología Poesía polaca (Editorial Arte y Literatura, 1994).
Tradujo y dio a conocer en Cuba a la importante poeta contemporánea canadiense Denise Boucher, ex Presidenta de los Escritores de Québec, de quien vertió al español varios textos, publicados en un número especial de la revista Casa de las Américas.
Ensayos suyos fueron incluidos en varias antologías como: Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Su labor como poeta, ensayista, crítico y antólogo ha sido reconocida entre otros, por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, residente en Canadá, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en su Nueva poesía cubana.
En el ámbito nacional, diversos ensayistas y críticos de prestigio se han ocupado de sus múltiples libros. Así, el ensayista, poeta y narrador Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien en su volumen Estudios sobre la décima, incluye un estudio sobre sus espinelas.
En Cuba, fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en Congresos de la UNEAC, foros y otros encuentros con especialistas nacionales y de otros países.
Desde 1990 hasta 2001, fue periodista cultural de la revista Bohemia. Antes laboró en otras como Mujeres y Muchacha, de la que fue uno de sus fundadores en 1980.
INTERÉS POR LA POESÍA:
Un buen día de su adolescencia y, sin las muchas lecturas que vinieron después, tras leer El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, su novela que más le sigue gustando, escribió su primer poemario (inédito) “A ras del tiempo”, a partir de hechos de realismo mágico y de lo real maravilloso, acontecidos en nuestra América fabulosa. Tal fue su iniciación seria con la poesía.
RECONOCIMIENTOS:
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Laúd y la Medalla del Cucalambé, impuestas por el Poder Popular provincial de Las Tunas.
El Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima, concedida por la Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas.
Reconocimiento por su labor Escritor y Crítico Literario otorgado por la Presidencia del Instituto Cubano del Libro.
Medalla “Raúl Gómez García”.
Primera Mención, Concurso “Plural” (México, 1990) a su poemario Salvaje nostalgia.
Premio "13 de Marzo" 1976, Universidad de La Habana, a su poemario para niños “Poemas y canciones”, publicado en 1977.
Premio “La Edad de Oro” de Canción para Niños.
Primera Mención Concurso “La Edad de Oro” a su poemario Poemas y canciones.
BIBLIOGRAFIA ACTIVA
SELECCIÓN DE SUS POEMARIOS:
Salvaje nostalgia (Mención Concurso “Plural”, México, 1991; publicado en Cuba ese año).Casablanca (Colombia, 1995). Las palabras prohibidas (antología de su poesía, entre 1983 y 1995; Cuba, 1997). Ferocidad del destino (2010). Espinelas con espinas (décimas, 1981).Que arde al centro de la vida (décimas, 1983), Estos malditos versos (décimas, México, 1999; Cuba, 2001.
CRITICA LITERARIA:
Escribir para niños y jóvenes (1983). La décima dice más (2004). La décima, ¿sí o no? (2006).
CRONICAS:
Niebla en la memoria (1990).
POEMARIOS PARA NIŇOS:
Poemas y canciones (1977). Donde cantan los niños (1983). Jinetes del viento (1989). Libro de Darío Damián (décimas, 1995).Voces de la querencia (2004).
ANTOLOGIAS DE TEATRO:
La soledad del actor de fondo (primera antología del monólogo teatral cubano), 1999. Teatro cubano de fin de siglo (cinco piezas en un acto, 2001).
OTROS LIBROS.
Entre el 2001 y el 2011 publicó, además:
Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001). Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001). Este amor en que me abraso. Décimas de José Martí (2003). De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003). Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). La lectura, ese resplandor (antología de textos sobre literatura y lectura, (Ecuador, 2009). Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en coautoría con Mayra Hernández Menéndez; Editora Abril, en 2 volúmenes: 2009 y 2010).
LIBROS ÍNÉDITOS:
Libro de Rodrigo Damián (poesía para niños).
EN MIAMI:
Desde su arribo a Miami en julio de 2011, ha tenido una amplia participación en la vida cultural y en numerosos eventos, como los siguientes:
2011
-El teatrista y creador de la web teatroenmiami.com Ernesto García lo invita a colaborar con esta página (premiada por Google) y le ofrece una columna.
-Integra el jurado de la primera edición del Festival de Teatro de Pequeño Formato, de la Compañía ArtSpoken, dirigida por Yoshvani Medina.
-Conforma el equipo de colaboradores del anual Festival del Monólogo Latinoamericano, de la Compañía Havanafama, dirigida por Juan Roca.
-Es invitado a colaborar con la revista digital Palabra Abierta, por su fundador: el narrador, poeta y ensayista cubano Manuel Gayol Mecías.
2012
-Merece el Tercer Premio de Poesía del X Concurso Internacional “Lincoln-Martí”.
-Invitado por el destacado teatrista Matías Montes Huidobro, lee su ponencia «Nostalgia y crítica en la dramaturgia de Cristina Rebull», en el Congreso Internacional «Celebrando a Virgilio Piñera», celebrado del 12 al 15 de enero en la Universidad de Miami.
-Es invitado a colaborar en el blog Gaspar. El Lugareño, por su creador Joaquín Estrada Montalván.
2013
-Invitado por la Presidencia del Gremio Artístico Latinoamericano. GALA (integrada por la teatrista boricua Maddy Rivera y el escritor cubanoamericano Antonio Armenteros) integra la nueva agrupación.
-A petición de la Presidencia de GALA, funge como Jurado del Concurso Internacional de Poesía «Facundo Cabrales».

Monday, November 23, 2015

Naturaleza viva (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.

 


La fuente es la playa, tranquila a esta hora
  (más o menos
las seis de la tarde).
El trozo de gacela —¿de faisán?—
es Anita, recostada a una palmera,
mirando las olas y
escuchándome;
la paloma es Bertha, algo más allá,
extendida en la arena bocabajo y bajo
la sombra;
la liebre es Antonio que, liebre al
fin, insta a la paloma a que despierte
para tomar el camino
hacia el mar.
La manzana, la pera, las uvas, las guayabas,
  las demás frutas
son unas muchachas policromas de piel y
  bikinis
que están, de espaldas a nosotros, sentadas
a la orilla
con los pies en donde mueren las olas.

Y yo,
claro,
soy el pintor.



Mayo de 1986


-------------------------------------------------------  
Félix Luis Viera nació en Santa Clara, Cuba, en 1945. Ha publicado los libros de poemas: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la UNEAC 1976, Ediciones Unión Cuba); Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba); Cada día muero 24 horas (Editorial Letras Cubanas, 1990); Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991) y Poemas de amor y de olvido (Editorial Capiro, Cuba, 1994). Los libros de cuento: Las llamas en el cielo (Ediciones Unión, Cuba, 1983); En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983, Editorial Letras Cubanas, nueva edición 1988) y Precio del amor (Editorial Letras Cubanas, 1990). Las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de novela, UNEAC 1987, Premio de la Crítica 1988, Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (Ediciones Unión, Cuba, 1995); Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003, Editorial Eriginal Books, Miami, 2012) y la novela corta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997, Editorial Capiro, Cuba, 2002).
Su libro de cuentos Las llamas en el Cielo es considerado un clásico en su país. Sus creaciones han sido traducidas a varios idiomas y se han publicado en antologías en Cuba y otros países. En su país natal recibió varios reconocimientos por su trabajo en favor de la cultura. En Italia se le conoce por su novela Un ciervo Herido, editada con el título El trabajo os hará hombres (L’Ancora del Mediterráneo, 2008), que aborda el tema de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), en realidad campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados supuestos desafectos a la revolución castrista, como religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros. Esta novela, con buena acogida de público y crítica, ha circulado en varios países de habla hispana y en la Florida.
En 2010, Félix Luis Viera publicó en México El corazón del rey, novela que incursiona en la década de 1960, cuando en Cuba se establecía la llamada revolución socialista, y que expone el mundo marginal de esa época. Ese mismo año dio a la luz el poemario La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami), publicado posteriormente en Italia por ediciones Il Flogio y merecedor de uno de los Premios “Latina en Versos”, otorgados en aquel país. Su más reciente publicación es la reedición de sus cuentos "Precio del Amor" (Alexandria Library, 2015)
Es ciudadano mexicano por naturalización.

Sunday, November 22, 2015

Fragmento de la novela "La cruz de bronce" (de Elvira de las Casas)

Nota del blog: Agradezco a la Editorial Silueta (http://www.editorialsilueta.com/) que comparta con los lectores del blog un fragmento de la novela La Cruz de Bronce, de Elvira de las Casas. El libro se presentará el próximo 5 de diciembre en la ciudad de Miami.



Desde la España medieval hasta la Cuba de nuestros días, desde la vieja Castilla decimonónica hasta los campos de la Cuba colonial, una singular reliquia recorre el tiempo de mano en mano. Desde Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador) hasta el sanguinario Valeriano Weyler, personajes míticos e históricos se entremezclan, con otros creados por la desbordante imaginación de su autora. 

Si en su primera novela, Doce mensajes a Hércules, Elvira de las Casas se nos había revelado como una excelente narradora que conoce muy bien su oficio; en su segunda entrega, La cruz de bronce, mantiene esa capacidad de fabulación que la hace capaz de jugar con la intrahistoria, el costumbrismo, y algunos elementos heredados de la clásica picaresca, sin dejar de ser absolutamente moderna. 

La cruz de bronce es una novela que atrapa desde las primeras páginas, con situaciones hilarantes, conmovedoras, y desenlaces ingeniosos, capaz de divertir y satisfacer al lector más exigente. (Rodolfo Martínez Sotomayor)

 


Hay que ver que alguna gente nace con estrella y otros nacen estrellados. Cuando éramos adolescentes ya en Cuba nadie se acordaba de Gagarin ni de la madre de los tomates. Tampoco ponían ya por televisión los vídeos de Lolita, la hija de Lola Flores, pero se puso de moda Shakira, y mi hermana empezó a alborotarse el pelo, que mamá se había empeñado en estirarle a fuerza de cepillo y menjurjes grasosos desde que nació, para disimular el “mal paso” de la bisabuela Constanza, una española que vino desde Castilla la Vieja para terminar enamorándose de un mulato y que, según mi madre, había atrasado la raza de la familia. 

El caso es que ese atraso, si acaso lo era, le vino de lo más bien a mi hermana, una trigueñita clara un poco planchadita por delante pero con tremendo nalgatorio al que todos los hombres tenían que mirar, y que, para rematar, nació con un ritmo y un oído para la música que ya quisiera yo. 

Así es que en la época de la que hablaba antes, la de los vídeos de Shakira, se aprendió de memoria Las caderas no mienten, y donde quiera que llegaba se soltaba a cantar moviendo los brazos con una sabrosura que tal parecía que había nacido en el Líbano y no en el barrio de Cayo Hueso. 

“Lo que se hereda no se hurta”, decía mi madre con la voz entrecortada y los ojos llorosos de emoción cada vez que la veía, aludiendo a la herencia de la abuela de mi padre, que dicen era la candela bailando, porque lo que era por parte de ella, que yo sepa, no había ningún antecesor directamente llegado de la Península Ibérica sino de Manzanillo, en la provincia de Oriente. Mientras tanto, yo me moría de envidia, pero nada podía hacer: como dice mi madre, a quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga, y la verdad es que desde muy joven a mí los hombres me seguían con la vista y no precisamente porque supiera moverme bien, pues el baile no es lo mío, sino porque heredé las tetas de mi madre, motivo más que suficiente para acaparar la atención de todos… hasta que mi hermana comenzaba a bailar.

Cómo se llama, sí, bonita, sí mi casa, su casa… cantaba mi hermana moviendo las caderas. Baila en la calle de noche, baila en la calle de día… Y todos mis amigos se quedaban mirándola embobados, perdiendo el hilo de lo que hablaban conmigo hasta ese momen¬to, olvidándose de que yo existía porque solamente tenían ojos para mirar aquellas nalgas enormes que no se detenían ni un instante mientras Lolita seguía cantando Señorita, feel the conga, mueve tu cintura como toda Colombia, y mira en Barranquilla se baila así, say it… Pero no vayan a pensar que esa envidia hacía que yo le tuviera mala voluntad a Lolita. 

Mi hermana y yo siempre nos hemos adorado, no solo porque nos atan lazos de sangre, como decía mi madre con voz de actriz melodramática cada vez que discutíamos por alguna bobería, sino porque nada más teníamos que mirarnos para saber lo que estábamos pensando. Eso de las hermanas que se odian y provocan accidentes horrendos para quitar del medio a la otra, solamente pasa en las telenovelas, pero no en la vida real. 

En la vida verdadera, la de todos los días, la de compartir el mismo cuarto, la ropa, las amigas y los chismes de las vecinas, eso no sucede, porque las hermanas son como las dos caras de una misma moneda. O al menos eso éramos Lola y yo, antes del italiano. Pero esa historia del italiano no había pasado todavía cuando íbamos al preuniversitario y hasta nos enamoramos un par de veces del mismo muchacho. 

En aquel entonces soñábamos con ir a la Universidad y graduarnos, ella de doctora, y yo, como era la más comemierda de las dos, de filóloga. Digo, porque hay que ser comemierda para pensar en estudios de literatura y lenguas clásicas en un país donde todo lo que una oye, desde que se levanta hasta que se acuesta, son frases como “qué volá, asere”, “quítate del medio, que estoy sigiliao”, “a ver qué invento pa’l almuerzo”, y la más frecuente: “¡qué ganas tengo de irme pa’ la Yumaaa!” De modo que comenzamos a estudiar pensando que íbamos a comernos el mundo, para terminar dándonos cuenta de que el mundo nos iba a comer a nosotras, si no cambiábamos de forma de pensar.

La primera que llegó a esa conclusión fue Lola. Una noche me anunció que iba a dejar la escuela, porque ella también quería irse pa’ la Yuma, como casi todo el mundo, y si seguía estudiando, nunca la dejarían salir de Cuba, o por lo menos tendría que esperar una pila de años, y llegaría a Miami con la cara arrugada y las nalgas llenas de celulitis, que para qué le servirían entonces sin esa dureza y esa piel lisa que tenía a los veinte años. Pero de algo tendría que vivir hasta que se le presentara la oportunidad de salir de ese infierno, léase La Habana, una ciudad apestosa por la que parece que han pasado un terremoto, un ras de mar y cuatro huracanes categoría cinco. No le quedó más remedio que ponerse a trabajar, y gracias a la gestión de una amiga jinetera, consiguió un puesto en un consulado europeo. 

El trabajo era fácil y le permitiría echarse al bolsillo unos cuantos dólares diariamente, más de lo que ganaba papá manejando la guagua un mes entero. Sólo tendría que mantener limpio el baño de mujeres y atender a las visitantes que necesitaban usar el inodoro, alcanzándoles servilletas, jabón y crema para las manos, siempre mostrando una amplia sonrisa para causarles una buena impresión y ganarse una propina. Pero como su ambición siempre había sido vivir del artistaje, y le propusieron cantar y bailar tres noches a la semana en una paladar, me pidió que compartiera con ella la atención de los baños, que realizaríamos en días alternos. 

Para eso nos haríamos pasar por la misma persona: los días que me tocaran a mí, tendría que vestirme, peinarme y hablar como ella, y lo mismo haría ella cuando tuviera que ir a trabajar. Lo del maquillaje y el peinado resultó bastante fácil: aunque a regañadientes, Lola aceptó estirarse el pelo y recogérselo en una cola de caballo como me peinaba yo, pero en cuanto al vestuario, había un problemita que no sabíamos cómo solucionar. Ni siquiera con jeans mi trasero se parecía al de ella, y la misma escasez de materia prima la padecía ella debajo del ajustador, por lo que tuvimos que llegar a un compromiso: cuando le tocara trabajar, tendría que rellenarse las copas con papel sanitario, y lo mismo haría yo debajo del blúmer para rellenar el fondillo del pantalón. De esta manera ella quedó convertida en una burda imitación mía, y yo, en una versión apagada y desabrida de mi despampanante hermanita. 

Pero por suerte para las dos, nadie pareció darse cuenta de que a ella le habían crecido las tetas ni de que a mí las nalgas de pronto se me querían salir del jean, con lo que pudimos sobrevivir aquellos primeros años del siglo veintiuno a pesar de las difíciles circunstancias, gracias a la buena cabeza de mi hermana para los negocios. 

Al consulado iban hombres de todas las edades y de varias nacionalidades, y al cabo de un tiempo comenzamos a ilusionarnos con la idea de conocer al príncipe azul capaz de llevarnos a vivir al desarrollo, a la civilización; vaya, a un país donde no hubiera apagones ni bodegas vacías ni refrigeradores con agua solamente. Poco tiempo después decidí dejar la escuela y comencé a estudiar francés por la noche, pues estaba convencida de que ese hombre maravilloso que conocería en cualquier momento me llevaría a vivir a París, de ser posible a pocos metros de la Torre Eiffel. Pero como bien dicen por ahí, “el que nace para pito nunca llegará a corneta”.

Cuando menos me lo esperaba, Lola me presentó a Luca, un italiano que había conocido mientras bailaba belly dance en la paladar de La Habana Vieja. Lolita vive en Borgoña, una ciudad al norte de Italia, desde hace diez años, y en todo ese tiempo no ha venido a Cuba ni una sola vez, ni siquiera cuando papá estuvo a punto de morirse de un derrame cerebral y mamá decidió dejar de hablar y refugiarse en sus recuerdos de cuando ella y papá eran jóvenes y estaban convencidos de que el comunismo era la salvación de la humanidad. Eso sí: enseguida nos mandó un par de fotos cuando se hizo una cirugía plástica y se puso las tetas del mismo tamaño que las mías, pero mucho más paraditas. 

Yo terminé de estudiar francés y pasé un curso de inglés, y cuando volvió a ponerse de moda hablar ese idioma, comencé a ganarme la vida enseñando a quienes podían pagarme las lecciones con CUC.

Me faltaba poco para cumplir treinta años, y ya había perdido las esperanzas de casarme. A veces recibía cartas de Pepe, mi enamorado de la secundaria, que tiene un negocio de taxis en California, y cuando no estaba trabajando me quedaba por horas en la casa, sentada frente a mamá mientras repasaba álbumes de fotos y trataba de explicarme cómo los años pasaron sin darme cuenta, mientras soñaba con imposibles. 

Así transcurría mi vida, hasta que recibí una llamada de España que me viró el mundo al revés. Y después de mucho tiempo, volví a creer que los milagros existen, que nunca es tarde para volver a empezar, y que en alguna parte del planeta me podría estar esperando una vida diferente.

------------------------------------------------------------------------
La Editorial SILUETA coordialmente invita a la presentación del libro La cruz de bronce, de la escritora Elvira de las Casas.

Sábado, 5 de diciembre de 2015
7:30 p. m.

Presentación a cargo de Ernesto G.

Silver Dragon Store
81 Merrick Way
Coral Gables, FL 33134
(786) 307-5575 - Entrada gratis

Francisco: "El reino de Cristo es un reino de justicia, de amor y de paz”


En este último domingo del año litúrgico, celebramos la solemnidad de Cristo Rey. Y el Evangelio de hoy nos hace contemplar a Jesús mientras se presenta ante Pilatos como rey de un reino que “no es de este mundo”. Esto no significa que Cristo sea rey de otro mundo, sino que es rey de otro modo, pero es rey en este mundo. Se trata de una contraposición entre dos lógicas. La lógica mundana se apoya en la ambición, en la competición, combate con las armas del miedo, del chantaje y de la manipulación de las conciencias. La lógica del Evangelio, es decir, la lógica de Jesús, en cambio se expresa en la humildad y en la gratuidad, se afirma silenciosamente pero eficazmente con la fuerza de la verdad. Los reinos de este mundo a veces se sostienen con prepotencias, rivalidades, opresiones; el reino de Cristo es un “reino de justicia, de amor y de paz”. (Leer texto completo)

5 facts about illegal immigration in the U.S.


(Pew Research Center/by Jens Manuel Krogstad and Jeffrey S) The number of unauthorized immigrants in the U.S. has stabilized in recent years after decades of rapid growth. But there have been shifts in the states where unauthorized immigrants live and the countries where they were born.

President Obama’s executive action on immigration, announced Nov. 20, 2014, would among other things expand deportation relief to almost half the unauthorized immigrant population, though this part of the program is on hold due to a lawsuit to stop the move. While executive actions on immigration have a long history, Obama’s recent action was the most significant protection from deportation offered to unauthorized immigrants since 1986, when Congress passed a law that allowed 2.7 million unauthorized immigrants to obtain a green card.

Here are five facts about the unauthorized immigrant population in the U.S.

1. There were 11.3 million unauthorized immigrants in the U.S. in 2014. The population has remained essentially stable for five years, and currently makes up 3.5% of the nation’s population. The number of unauthorized immigrants peaked in 2007 at 12.2 million, when this group was 4% of the U.S. population.

2. Mexicans make up about half of all unauthorized immigrants (49%), though their numbers have been declining in recent years. There were 5.6 million Mexican unauthorized immigrants living in the U.S. in 2014, down from 6.4 million in 2009, according to preliminary Pew Research Center estimates.

3. Six states alone account for 60% of unauthorized immigrants — California, Texas, Florida, New York, New Jersey and Illinois. But the distribution of the population is changing. From 2009 to 2012, several East Coast states were among those with population increases, whereas several Western states were among those with population decreases. There were seven states overall in which the unauthorized immigrant population increased: Florida, Idaho, Maryland, Nebraska, New Jersey, Pennsylvania and Virginia. Meanwhile, there were 14 states in which the population decreased over the same time period: Alabama, Arizona, California, Colorado, Georgia, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Massachusetts, Nevada, New Mexico, New York and Oregon. Despite a decline, Nevada has the nation’s largest share (8%) of unauthorized immigrants in its state population.

4. Unauthorized immigrants make up 5.1% of the U.S. labor force. In the U.S. labor force, there were 8.1 million unauthorized immigrants either working or looking for work in 2012. Among the states, Nevada (10%), California (9%), Texas (9%) and New Jersey (8%) had the highest shares of unauthorized immigrants in their labor forces.

5. About 7% of K-12 students had at least one unauthorized immigrant parent in 2012. Among these students, about eight-in-ten (79%) were born in the U.S. In Nevada, almost one-in-five students (18%) have at least one unauthorized immigrant parent, the largest share in the nation. Other top states on this measure are California (13%), Texas (13%) and Arizona (11%).


Note: This is an update of a post originally published on Nov. 18, 2014. 

Friday, November 20, 2015

Martí con nosotros (por José Raúl Vidal)

 


Feria Internacional de Libro de Miami 2015
Miami Dade Wolfson Campus


Non nova, sed nove
Mis queridos amigos

Permítanme comenzar mi intervención con una pregunta clave. 

¿Cuánto queda por decir de Martí, y decir bien, de su obra a más de un siglo de su muerte? Ciertamente, mucho.

Martí es una categoría cultural del cual los cubanos no podemos desprendernos a pesar de las incoherencias y excesos que han marcado nuestra realidad, especialmente las últimas seis décadas. Su obra reducida muchas veces a frases ha sido llevada desde el papel hasta el mural y proyectada desde allí como parte de un discurso que solo ha servido para tergivérsala. Siempre se le cita de corrido o por falso chovinismo o por ser un referente necesario para identificarnos como pueblo, pero nunca desde el texto. La razón es muy simple: Martí es despreciado a la vez que temido por quienes promueven la seudo-política del mural y el paternalismo. Su imagen idealizada, y un marcado desconocimiento de la historia, permiten que su obra viva a merced de estos excesos.

El sitio que Martí ocupa en medio de este proceso, digamos, de vaivenes y politicastros, es sin dudas desconcertante para un pueblo que ha visto su voz silenciada desde la autoridad que presupone la obra martiana llegando al punto de resultarle tan conocida como ajena. 

¿Hemos enterrado a Martí? Sí, muchas veces en medio siglo. Su sepultura sobrepasa los cinco entierros originales. Sin embargo, a sus sepultureros solo les han servido estos entierros para entender cuán difícil es deshacerse de la verdad. De la verdad de una obra que no pasa, que perdura en el tiempo y el corazón de los buenos cubanos de aquí y de allá; los buenos cubanos que hoy se disponen a rendirle, no el tributo que merece, sino el que le corresponde por presente y deber. 

Hoy, y luego de esta rápida digresión, me propongo subrayar que la poética de José Martí no ha encontrado muchas veces la adecuada valoración crítica tanto de su literatura como de los valores éticos que la componen. Existen, sí, muchos temas que todavía reclaman amplia dilucidación. Se ha escrito sobre las zonas más conocidas de su literatura general, pero las exegesis más agotadoras, a mi entender, continúan siendo escasas aun cuando es considerado el escritor y pensador de mayor universalidad que haya nacido en Hispanoamérica hasta nuestros días.

En este sentido, su obra es sin cuestionamiento alguno tan actual como hace cien años. La cronología de su vida y los hechos que marcaron su labor en cuestiones de Patria, junto al Ismaelillo y los Versos sencillos resultan las zonas mejor escudriñadas de su obra. Pero Martí es mucho más. Sobre todo en el tratamiento del símbolo que construye y resemantiza su pensamiento dándole por fin sentido a la vida real y a su poética diseminada por entre discursos y cartas, por entre versos y periodismo. Símbolos que portan la esencia de la raíz humana en medio de un mundo carcomido por la prisa del egoísmo de entonces y la militancia del desarraigo de hoy. Símbolos que pasan del pensamiento a la palabra y del verso a la vida.

Desde esta perspectiva, el libro que les presento esta noche, Jose Martí: a la lumbre del zarzal, realizado con el rigor de la investigación moderna, resulta un acercamiento crítico a la poética y simbología general del Apóstol desde la orientación de la lectura ontológica, cristiana, social e histórica que nos presenta a un alma en pleno laboreo por el ascenso espiritual y personal del hombre. 

Lo integran los siguientes ensayos:
1-La poética de muerte, el sacrificio y la cruz en Martí.
2-La simbología arbórea en la poética martiana
3.La naturaleza en Martí: los motivos de una metáfora.
La simbología martiana, pocas veces bien valorada por quienes rechazan cuanto no responde al raciocinio e interés de la vida materia, es, no obstante, paradigma del mejoramiento espiritual del Apóstol y del hombre en sentido general. La multiplicidad de imágenes a veces abruptas, a veces ilógicas y contrastantes, esencian la diversidad y unidad de la vida con sus altibajos y sobresaltos, sus penurias y flaquezas, a la vez que sus encantos y sus luces. Conceptos como el sacrificio y el Amor en pos del mejoramiento humano, van ligado a símbolos como cruz, copa, voz, Muerte, etc., que junto a su conceptualización sobre la Naturaleza actualizan la idea del ser trascendente. Asimismo, el rico sabor teológico y escatológico de muchos de los símbolos refrescan con asombrosa precisión el referente neo y veterotestamentario de su poética en el espacio de un mundo asfixiado por la modernidad.

Jose Martí: a la lumbre del zarzal atiende en todo momento a la integración del fenómeno estético, histórico, geo-político y filosófico al espacio de un mundo ético hecho prosa y poesía. Todo tratamiento es único, desde la aproximación a la Muerte, la naturaleza, la Patria, el obrero, los niños, la mujer, la emigración, la ciudad, etc., hasta un bestiario que asocia a los valores o antivalores, virtudes e indignidades del ser (caballo, paloma, águila, buey, tigre, halcón, cocodrilo, serpiente, gusano, etc.).

Desde estos símbolos, nuestro poeta elabora un pensamiento ético-estético de profundo talente humanista basado para ello en el aspecto conductual de hombre, su razón de ser y su impacto en el curso de la sociedad y la vida. Para él, la preocupación ética es también preocupación ontológica: empieza el hombre en fuego y para en ala. Hay un conocimiento del ser que desea comunicar, un deseo de vaciar el alma de pasiones e imágenes, frutos de visiones y experiencias sensibles que trascienden el plano personal y dan paso al altruismo—: (renuncias, sacrificios, soledades, etc., conceptos entretejidos con otros como patria, libertad y Amor). Puntualmente, se trata de una axiología de la praxis concebida a modo de un proyecto redentor tanto social como individual donde el símbolo constituye, digamos, el instrumental ético del mismo.

Pero ilustremos esta experiencia poética debidamente. 

Todo conocedor de la obra martiana sabe que la experiencia del presidio, por ejemplo, se erige en el bautizo de fuego que ungiera a nuestro Apóstol en su compromiso perenne con la patria. El impacto de la cárcel colonial marcó definitivamente tanto su existencia como el corpus de su literatura general. De hecho, a escasos meses de haber arribado a España, publica su alegato testimonial El presidio político en Cuba. En esas páginas vertió el dolor más descarnado de su reclusión juvenil y lanzó, sin ambages, su censura más severa en el corazón de la misma Metrópoli. En ellas escribió:
Dante no estuvo en presidio. Si hubiera sentido desplomarse sobre su cerebro las bóvedas oscuras de aquel tormento de la vida, hubiera desistido de pintar su Infierno. Las hubiera copiado y lo hubiera pintado mejor.
Muchos años después vuelve el tema a la pluma del Maestro. Esta vez visualizando el motivo del presidio colonial a modo de una radiografía que trasciende el muro del recinto penitenciario para acentuar la condición de una nación esclava, caprichosamente expoliada de su libertad:
                            Y aún me aterro
De ver con el recuerdo lo que he visto
Una vez con mis ojos. Y espantado,
Póngome en pie, cual a emprender la fuga!—
¡Recuerdos hay que queman la memoria!
¡Zarzal es la memoria: mas la mía
Es un cesto de llamas! A su lumbre
El porvenir de mi nación preveo:
                                 E.C., t. I, p. 62
Y en efecto, una vez sumergido en las bestialidades del presidio, presiente que sería el encargado de encausar la libertad de su patria. Y al igual que en Abdala, asume la misión de portar una profecía para su pueblo: ¡Zarzal es la memoria: mas la mía/ Es un cesto de llamas! A su lumbre/ el porvenir de mi nación preveo. Nada sorprende de la resonancia bíblica en esta lectura, sobre todo por evocar la experiencia juvenil del poeta en la cárcel colonial. La realidad de Cuba queda mejor expuesta a través del simbolismo fecundo de la zarza incandescente. Baste recordar la revelación de Dios a Moisés  en una llama de fuego, en medio de una zarza (Ex 3.2) que no se consumía, para nombrarlo libertador del pueblo de Israel bajo el yugo de los egipcios. Dios habló a su profeta desde las llamas, y Martí, a su lumbre, se comisiona en un acto de fidelidad, como el portador de una profecía igualmente redentora. Símbolo y realidad se funden. Si en los textos bíblicos la zarza ardiente simboliza la presencia divina, para Martí implica —más allá de su experiencia vital—, la realidad de un drama histórico-social que lo sitúa en el liderazgo de la batalla por la redención del pueblo cubano. Representa en sí, no la alusión patética a un pasado doloroso, sino la invitación a participar en el re-ordenamiento de la unidad nacional del país. Es diríamos entonces, el símbolo de la evocación, del testimonio social más acendrado del Apóstol que contiene la esencia y fundamento de toda su obra patriótica, delineada —poéticamente—, a la lumbre del zarzal.

Hoy más que nunca necesitamos volver sobre nuestro padre fundacional en medio de un mundo asfixiado por el egoísmo que le carcome el alma de la persona humana y volvernos al reencuentro de nuestra esencia como pueblo único e indivisible. La Historia nos marca un punto de partida y nos señala un presente doloroso: andar es nuestra decisión; pero andar como pueblo verdaderamente Libre. 

El Apóstol nos guie.

Muchas Gracias.

Septeto Santiaguero (Video)



El Septeto Santiaguero obtuvo anoche su primer Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional, por el disco No quiero llanto. Tributo a Los Compadres junto al salsero dominicano José Alberto "El Canario". (Listado de todos los cubanos premiados en los Grammy Latino 2015)

(Miami) Viernes de Tertulia


(Miami) WDNA presents Parodies by Alfredo Triff


Nov. 21 at 8:30 PM

WDNA presents PARODIES: MUSIC FOR VIOLIN, PREAMP, AND SOUND EFFECTS

Alfredo Triff wishes to take the audience through sound passages, where urban music styles (i.e., milonga, blues, bolero, contradanza, timba &  reguetón) fade into abstraction for the sake of sonic truth. Parodies are the salt of earth. The listener takes back, not a foregone conclusion, but the subtle whiff of a fleeting emotion in an autumn-like cityscape.

Alfredo Triff (composer, violin)

Liván Trujillo (engineer, tenor sax)

Reservations at: 305.662.8889

$10 - WDNA Members & students
$15 - General admission

(Miami) MANO Fine Art presents "Red Bows"


MANO Fine Art Project Space
in the Bird Road Art District
4225 SW 75 Ave
Miami 33155
305.467.6819


Stay connected:
Facebook:@MANO-Artist
Twitter:@MANOFineArt
Instagram: @MANOFineArt

Web: http://www.manofineart.com/

(Miami) Bird Road Art Walk


(Miami) Carlos Pintado presenta "Nueve Monedas"

Saturday, November 21 @ 10:30 am: Building 1, 3rd Floor, Room 1365) along with Colin Channer, Vladimir Lucien and Nicholas Laughlin.

“Nine coins/Nueve monedas” (Winner of the Paz Prize for Poetry), presented by the National Poetry Series/The Center at Miami Dade College and published by Akashic Books. Translated by Hilary Vaughn Dobel and introduction by Richard Blanco.

(Miami) Through the Women's Eyes


2015 Miami Photo Salon Festival presents Through the Women's Eyes at the Art Gallery of the New Professions Technical InstituteTechnical Institute 4000 W Flagler St Miami, FL 33134.

Through the Women's Eyes is a photography exhibition organized by the 2015 Miami Photo Salon Festival with the purpose of celebrating the works of women photographers who live and work in South Florida.

The exhibition will take place at the important Art Gallery of the NPTI, a space traditional known for the quality of the exhibits it presents. Miami Photo Salon Festival is an event put together with the support of the Miami-Dade County Department of Cultural Affairs and the Cultural Affairs Council, the Miami-Dade County Mayor and Board of County Commissioners.

Opening Reception: November 20th, 2015 @ 6:30 p.m.
On View: November 20th, 2015 - January 29th, 201

Wednesday, November 18, 2015

Post-crónica: VIII Encuentro Nacional de Historia “Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana” (por Carlos A. Peón-Casas)



Ya después de consumada esta octava convocatoria, promovida por la Sección de Cultura de la Conferencia de Obispos católicos de Cuba, recordamos siempre con fruición aquel primer Encuentro que data del año 1996, celebrado en la ciudad de Camagüey, a instancias del que fuera su precursor y coordinador entonces de la ante citada Sección, el Sr. Joaquín Estrada Montalván.

Este recién finalizado convite, que ya va adquiriendo en el tiempo una bien ganada madurez, fue convocado esta vez por su actual coordinador, el padre santaclareño Juan Manuel Fernández Triana, y tuvo por sede, la Casa diocesana La Milagrosa, ubicada en el bellísmo enclave del barrio de la Playa en la otrora Atenas de Cuba, la bella ciudad de Matanzas, entre los días 4 y 7 de este noviembre del 2015.

En las Palabras de bienvenida, a cargo del P. Jesús Marcoleta, Canciller del Obispado de Matanzas, y Responsable de la pastoral de la Cultura en esa misma diócesis, se hizo patente una idea: la creación de una Academia de la Historia Eclesial en Cuba, que aglutine el bien obrar de tantos investigadores católicos y no, sobre asunto tan necesario para la Iglesia cubana, a saber: la preservación de la vital memoria tangible e intangible, a lo largo de más de cinco siglos de peregrinaje en nuestra Patria.

Propuesta que nos parece muy apropiada y pertinente dado el decursar imparable de estos convites que ya sobrepasan los quince años, el tiempo justo que exigía el que fuera también inolvidable animador de estas celebraciones, nuestro querido Monseñor Adolfo, Primer Arzobispo de Camagüey, quien cuando le fuera presentado el Proyecto de esta andadura, diría a nuestro amigo Joaquín: “conversamos sobre esto dentro de quince años, pero comienza hoy mismo"(1)

Lo visto y vivido durante estos fructíferos y fraternales días, nos anima ahora a rememorar los detalles más significativos de este convite particular que nos ha dejado, sin dudas, un grato sabor de boca.

Aunque la participación general, haya quedado por debajo de los precedentes eventos, ese detalle cuantitativo no desmerece para nada la impronta cualitativa de los conferencistas especialmente invitados y los ponentes; quienes conjuntamente han dado lucidez y realce a todas y cada una de las presentaciones y debates.

Es loable destacar entre los primeros citados, las intervenciones del MsC. Antonio López de Queralta Morcillo, director del Museo Arquidiocesano de Santiago de Cuba, a cuyo cargo estuvo la impartición del Curso pre evento intitulado: “Los Museos de Arte Religioso. Su Importancia”; la de la Dra. Alicia García Santana, investigadora y Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Cuba, sobre la “Evolución de la arquitectura religiosa en Cuba”; y la que con carácter especial dictó el Dr. Edelberto Leiva Lájara, coautor junto al también Dr. Eduardo Torres Cuevas, del libro “Historia de la Iglesia Católica en Cuba”, y que versó sobre las particularidades de tan interesante y amplísimo tema, desde la Conquista y hasta entrado el siglo diecinueve. 

De especial significación, fue igualmente la Intervención especial del Dr. Arnaldo Gierbolini Rodríguez, catedrático del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad católica de Puerto Rico acerca de “Las relaciones históricas entre las Iglesias de Cuba y Puerto Rico”.

Entre los ponentes resultaron muy atractivos los trabajos de jóvenes investigadores, como los del Lic. Alvaro Verde Tribons, y su interesante propuesta: “Del hecho al símbolo: representación de la élite habanera sobre la muerte en el siglo XVIII y el acto de testar para el bien morir”; o el de la Lic. María Elena Meneses Muro quien discurrió sobre “Soberanía de la nación vs soberanía del catolicismo: indagación en la memoria del último arzobispo español de Santiago de Cuba”.

En realidad, asistimos igualmente con interés parejo a la mayoría de aquellos, aunque nos fuera imposible el seguimiento de todas ellos, dada la circunstancia de que fueron programadas en dos sesiones paralelas de trabajo, experiencia que ha sido común en otras ediciones, pero que entendemos, para una próxima vez, todos los trabajos pudieran presentarse en una sola Comisión de Trabajo, facilitando la cercanía de todos a todas las exposiciones.

Otras actividades colaterales abundaron en este Encuentro, como lo fueron las muy oportunas presentaciones de libros con temáticas alusivas a la historia eclesial cubana, y una excelente velada musical a cargo del trío de cuerdas Shalom.

Por lo demás, es de agradecer la excelente gestión organizativa del evento, las magníficas atenciones recibidas durante estos días del obsequioso y bien dispuesto personal de servicio de la casa Diocesana La Milagrosa, y el clima de excelente compartir entre todos los que concurrimos allí desde las distintas diócesis cubanas.


----------------------------------------------------------
1.En la Presentación del libro Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana. Encuentros Nacionales de Historia. Tomo 1. Ed Universal, Miami, 2005. p.16. Editado y Compilado por Joaquín Estrada Montalván.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!